Vicálvaro D19 Periódico Vecinal
D19 Nº 199 Marzo 2020 // www.distrito19.org
XXXVII CONCURSO DE CUENTO Y POESÍA DE VICÁLVARO pág. 5
25 AÑOS DE AMIVI págs. 12 y 13
COMPROMISO DE LA AVS pág. 15
Vicálvaro D19
2 EDITORIAL / DISTRITO 19
LAS OBRAS DEL CDM MARGOT MOLES: SE HACE NECESARIA UNA EXPLICACIÓN Durante el mandato municipal anterior se hicieron importantes obras en el Centro Deportivo Municipal Margot Moles. Una de ellas fue en la piscina de verano. La intención inicial era llevar a cabo una reforma con la que hacer frente a los muchos años de abandono inversor en una instalación que es utilizada por decenas de miles de usuarios todos los años. Pero cuando los técnicos comprobaron el estado real de la instalación llegaron a la conclusión de que no había reforma posible, que había que reconstruirla totalmente. La falta de recursos para garantizar un mantenimiento
adecuado durante más de dos décadas por parte del PP fue de tal magnitud, que lo que se podría haber ido reparando poco a poco, se fue acumulando hasta hacer que la piscina fuera totalmente inservible. En consecuencia, se tuvo que incrementar el presupuesto inicialmente adjudicado para esta intervención, destinando a la construcción de la nueva piscina de verano un total de 2,5 millones de euros. Se inicia la obra, se levanta toda la vieja instalación, y cambia el equipo de gobierno. Sin que nadie dé una explicación, la obra permanece
Vicálvaro D19
parada durante meses. La opacidad de los responsables la Dirección General de Patrimonio de la Concejalía de Hacienda- es manifiesta, no informan a nadie, ni siquiera a los empleados de la instalación deportiva, que ante la pregunta de los usuarios de qué pasa o de cuándo se va a terminar la reforma, no saben qué responder. Lo cierto es que los trabajos en la piscina cubierta también se han ido prolongando mes a mes sin ningún tipo de explicación. Una obra que tenía que haber estado terminada para el comienzo del curso 2019-2020, es decir, en septiembre, como mucho
octubre de 2019, se ha retrasado hasta final de año, después a enero y no se sabe aún si se abrirá en febrero de 2020.
No es comprensible que la obra de una piscina, por muy nueva que se vaya a hacer, cueste más de dos años La consecuencia es que los vecinos y vecinas que utilizamos las instalaciones del CDM Margot Moles hemos estado sin piscina, ni de verano ni cubierta, durante meses y
meses. No hemos podido disfrutar de la piscina de verano en 2019, pero lo más preocupante es que debido a la paralización de las obras, parece posible que tampoco lo vamos a poder hacer en el verano de 2020. Lo cierto es que la de Vicálvaro no abrirá cuando lo hagan las demás piscinas municipales de Madrid. Eso fue lo que nos comunicó el concejalpresidente del Distrito, Martín Casariego, tanto en el Pleno de la Junta Municipal (en respuesta a la proposición presentada por la AVV) como en la reunión que mantuvimos con él en febrero pasado. No es comprensible que la
Periódico vecinal
EDITA: Asociación Vecinal de Vicálvaro (AVV), Asamblea Alberto Arregui (IU) COLABORAN: AMPA del Colegio Público «Winston Churchill», AMPA del Colegio Público «Carmen Laforet». SEDE DEL CONSEJO DE REDACCIÓN: C/ Villablanca nº 35, local. Madrid 28032. Teléfono: 91 371 95 95 Email: avvicalvaro@gmail.com // vicalvarodistrito19@gmail.com Depósito Legal: M-24789-1991 Diseño y Maquetación: Daniel Rato Martín Fotos: Distrito 19 (salvo especificado) Imprime: Alaurco
Vicálvaro D19 obra de una piscina, por muy nueva que se vaya a hacer, lleve más de dos años. Y más aún, cuando parece que no hay ninguna intención de llevar adelante el proyecto de dotar a la piscina de verano de una cubierta retráctil para poder utilizarla durante todo el año. El proyecto estaba elaborado, estaba valorado, por los técnicos de la D.G. de Patrimonio, pero no figura en los presupuestos municipales de 2020. Era parte de las obras
3
previstas para terminar una instalación deportiva que se empezó a construir hace 40 años y nunca se terminó. También había un proyecto elaborado y cuantificado de construcción de un nuevo pabellón que albergase un gimnasio y un rocódromo cubierto, que era una propuesta aprobada de Presupuestos Participativos, y tampoco aparece ni un euro en el presupuesto de 2020. Parece mentira que en una instalación
deportiva de 85.000 metros cuadrados no haya gimnasio pero así es, y demuestra la falta de planificación durante muchos años a la hora de ir ampliando el polideportivo municipal. Somos conscientes de que las obras, aunque conllevan inconvenientes, son necesarias, a veces imprescindibles, para poder disfrutar de los servicios públicos que la población vicalvareña necesita. Pero también es necesario informar
de los problemas que surgen, de los plazos, de los cambios sobre las previsiones para que las molestias a los usuarios sean las menores posibles. Y, sobre todo, es necesaria más agilidad de la que se está demostrando. No deberíamos acostumbrarnos a la falta de ciertos servicios públicos de forma indefinida. La institución debe velar porque un servicio no se deje de prestar ni un solo día para no
perjudicar a nadie. Pero cuando esa ausencia dura meses, sin una sola explicación, es negligencia. Muchos se echan las manos a la cabeza cuando los trabajadores se declaran en huelga un día para defender sus intereses y se deja de prestar un servicio necesario. Pues si aplicáramos el mismo rasero debería alarmarnos e indignarnos mucho más su falta prolongada, inexplicada e indefinida.
LA JUNTA MUNICIPAL NO SABE CUANDO ABRIRÁ LA PISCINA DE VERANO AVV En el Pleno de la Junta Municipal de Vicálvaro celebrado el 12 de febrero de 2020 ante una propuesta de la AVV para que se tomen las medidas necesarias para garantizar la apertura de la piscina de verano del CDM Margot Moles en su fecha habitual, el concejal respondió que seguro “no se abrirá el 15 de mayo” y que “no se sabe cuando se abrirá al público”. Tras meses de paralización de las obras por lentos trámites burocráticos que se podían haber agilizado por procedimientos de urgencia, las máquinas no han empezado a trabajar hasta el mes de enero. Consecuencia: pues que lo más probable es que el distrito se quede sin piscina de verano por segundo
año consecutivo si no se pone en práctica la propuesta de la AVV aprobada de tomar medidas que hasta la fecha no se han considerado necesarias. También informó el concejal que había sido decisión suya eliminar la tercera fase de la remodelación del Centro Deportivo. La primera fue la reforma de los vestuarios, los campos de fútbol, la pista de atletismo, la renovación de toda la estructura de saneamiento y el Pabellón cubierto. La segunda el edificio de oficinas, cubrir las pistas de padel, la piscina cubierta y la pista de tenis. La tercera era sobre todo obra nueva con la cubierta retráctil de la piscina de verano, con el fin de que se pueda utilizar todo el año,
y un nuevo Pabellón con gimnasio y rocódromo cubierto. Según afirmó el concejal la cubierta retráctil de la piscina de verano era “muy caro” y “no le veía sentido”. Olvida que el polideportivo Margot Moles da servicio a dos barrios ya que Valderrivas está condenado a no tener nunca una instalación deportiva en condiciones pues el ánimo especulativo con el que se construyo ese barrio “olvidó” reservar suelo público para tales fines. Y una pequeña piscina cubierta es insuficiente para garantizar un servicio en condiciones a toda la población. La cubierta retráctil de la piscina de verano era una solución. ¿Nos dará otra diferente Martín Casariego o Vicálvaro no tiene derecho a “cosas caras”?
Puntos de recogida de Vicálvaro Periódico vecinal
D19
Vicálvaro D19
LOTERÍA
CASCO HISTÓRICO
NAVIDAD
22610
VICÁLVAR O DISTRITO 19
D19 Nº187 noviembre
2017 // www .distrito19.o
rg
VIKALVAR OCK 2017
LOS 40 AÑ OS DE LA FRAV M
1.000 Viviendas: Villajimena, Farmacia Calero. C/Villardondiego, 3, Estanco Rampa 2 C/Villajimena 18, Bar Pizzería El Cubanito C/Villajimena 71 posterior, Bar Calavi, calle Villajimena, 20 Centro urbano: Librería Jarcha, C/ Lago Erie nº 6. Bar Vicus, Plaza D. Antonio de Andrés. Bar del Polideportivo de Vicálvaro. Paseo del Polideportivo 3, Costinela, Gastronomía internacional. Avda Real 18, Winter Café C/ Los Galeote, Estudio Fotográfico A.Machicado, C/Los Galeote 4. Viajes Vicálvaro C/ Condesa Vega del Pozo 21, Cafetería Berni's, Plaza de D. Antonio de Andrés 4. Calzados Rosi, Villardondiego 41, Mercado Vicálvaro C/San Cipriano 14-19 y Velilla 9-11, Tupesosano - C/Matadero Viejo 1 San Juan: Kiosko de Prensa Av. de Daroca, Bodega José María. C/Lumbreras, 5., Bar R-Que-R C/Calahorra 58 local, Despacho de Loterías y quinielas C/ Herce 5, Farmacia de la calle El Gallo, Farmacia Vanesa Diezma Iglesias. C/Lardero 7 Las Cruces: Bar Pascual C/ Efigenia, Gimnasio Mercurio. C/ Jardín de la Duquesa, Sedes de la Asociación de Vecinos de Vicálvaro y de Izquierda Unida.
VALDERRIVAS ESPACIO
DE IGUALD AD GLORIA FU ERTES
AYUNTAMIE NTO Y HAC IENDA SE ENFREN TAN POR L OS RECORT ES Especial pá gin as 13-16
Farmacia Martin Barrios Madrazo. C/ Campo de la Torre nº 1, Farmacia Tebar Jiménez C/Minerva 35, Cervecería Restaurante Donde Siempre C/ Minerva 81, Pasteleria Viena Minerva - Calle Minerva, 85, Farmacia de la Guardia, Calle Minerva, 141
VALDEBERNARDO Cervecería la Esfera, Estanco y Centro Cultural de Valdebernardo, los tres en el Blvr .Indalecio Prieto, Churrería, Indalecio Prieto 29, Cafetería Cuacua, Indalecio Prieto 45, Farmacia Cobo. Ind. Prieto 13, Panadería Ind. Prieto 13, Panadería. Ind. Prieto con Juglares., Cafetería Ortiz. Ind. Prieto 22, Cafetería Los Leones. Inda. Prieto 46, Cafetería Pascual. Ind. Prieto 26, Pastelería Estrella del Sur. Ind. Prieto 30, Peluquería. Ind. Prieto 32, Bar La Chana. Ind. Prieto 50, Restaurante El Toledano. José Prat 6, Restaurante El Espigón. José Prat 10, Restaurante El Bulevar. José Prat 23, Farmacia José Prat 24, Farmacia Ana Mariscal 1, Bar Copérnico, Copérnico 1, Peluquería, Tren de Arganda 12, Cafetería Lyundor. Tren de Arganda 12, Cafetería La Tacaña, Bar La Madrileña, Polideportivo; los Colegios, el Instituto y las “AMPAS”; la Biblioteca; el C. de Salud; el C. Comercial; establecimiento Apuestas del Estado.
4
Vicálvaro D19
4
REDESCUBRE VICÁLVARO: EMOCIONADOS, DECEPCIONADOS Y CON MUCHOS PROYECTOS Redescubre Vicálvaro
Queridos vecinos y vecinas Estamos emocionados y decepcionados a partes iguales... Emocionados por la gran acogida que han tenido las participaciones de lotería de Redescubre, por haber podido colaborar en la preparación de la 40 edición de la San Silvestre vicalvareña y haber entregado el premio al vecino de mayor edad en terminar (más fresco que una lechuga) la carrera: Manuel Alonso Domingo. Emocionados por lo bonitos que decoraron los comercios nuestros compañeros para el Cuarto Concurso de Escaparates Navideños, en el que hemos contado con un jurado de excepción, las mujeres de Entreteniendo Vicálvaro y ganando el premio por segundo año consecutivo Viajes Vicálvaro. Un año
más la Navidad se ha hecho sentir en los comentarios del barrio. Y decepcionados por la falta de empatía de los miembros de la Junta Municipal al negar la subvención al ya tradicional Concurso de Cuento y Poesía que este año 2020 cumple su XXXVII edición. Pero, como somos un distrito comprometido y entregado, no vamos a permitir que el concurso deje de celebrarse. Redescubre se une a la Asociación Vecinal de Vicálvaro y a la librería Jarcha para que cada vicalvareño que participe lo haga con la misma ilusión de todos los años y para que los ganadores y finalistas reciban su trofeo.
Jeycar, 50 años dulces y salados Desde Redescubre Vicálvaro queremos felicitar a nuestros socios y amigos de la pastelería Jeycar, que el mes pasado celebró su medio siglo vendiendo delicias. No dejéis de probar sus tartas, pasteles, bollos y empanadas y sus más que famosas palmeritas de chocolate. Entre nuestros próximos proyectos está el de día 14 de febrero "Reenamórate de Vicálvaro", en el que las tiendas del barrio van a recibir la visita de un cupido muy especial, cargado de amor y muchos descuentos... En el barrio podéis encontrar ese detalle para la persona especial con la que celebréis ese día.
ACTO ORGANIZADO POR LA PLATAFORMA CONTRA LAS CASAS DE APUESTAS DE VICÁLVARO
ELLOS SIEMPRE GANAN, TÚ SIEMPRE PIERDES Alicia Delgado
Gran participación en el acto que organizó la Plataforma contra las Casas de Apuestas de Vicálvaro el pasado 25 de enero en el Centro de Mayores Daroca. Estaba dirigido a los jóvenes del Distrito (principales objetivos de este tipo de negocios) y fueron muchos los que se acercaron hasta allí. “Las casas de apuestas al descubierto. ¿Qué hay detrás de ellas?” fue el eslogan elegido para organizar el evento. Tras una breve presentación de lo que es la Plataforma que ya está funcionando en Vicálvaro y de la Coordinadora que trabaja en Madrid, intervino el profesor de Matemáticas David Calle, más conocido por
su nombre en redes como Unicoos. El profesor de instituto explicó que detrás de las casas de apuestas hay meros cálculos matemáticos hechos de forma tan medida que siempre gana su negocio: quien apuesta siempre pierde. Juan Carlos, vicepresidente de APAL (Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata) y ludópata él mismo, contó su experiencia con el juego. Un duro y sincero testimonio de una persona que estuvo a punto de perderlo todo (trabajo, familia, esposa, hijas, etc.) por su adicción a las apuestas: “El juego me ganó hasta que decidí abrir los ojos a la vida”. Hace cinco años que
decidió que era el momento de parar, se lo contó a su mujer y juntos fueron a APAL en busca de ayuda. Ahora es él quien ayuda a otras personas. La valentía y el arrojo lo puso Eva, la mujer de Juan Carlos. Ella también colabora con APAL. Según dijo, el día en que su marido le contó lo que estaba ocurriendo supuso un antes y un después. Ella decidió estar a su lado y luchar junto a él para salir del pozo de la ludopatía, una adicción que casi arrasa su vida. También dejó una advertencia al auditorio: “Las casas de apuestas están siendo la ruina de muchas familias en los barrios obreros”.
Vicálvaro D19
5
XXXVII CONCURSO DE CUENTO Y POESÍA DE VICÁLVARO AVV
Un año más, y van 37, la Asociación Vecinal de Vicálvaro, a través de su Comisión de Cultura, ha convocado el XXXVII Concurso de Cuento y Poesía y el Séptimo de Microrrelatos. En las modalidades de Cuento y de Poesía hay tres categorías en cada una: Infantil (hasta los 11 años), juvenil (hasta los 16) y adulto (a partir de los 17). En la de Microrrelato hay categoría única para mayores de 18 años. En esta edición el Microrrelato debe contener la siguiente frase: “todas las cosas son imposibles, mientras lo parecen”. La frase pertenece a Concepción Arenal y se ha elegido a esta autora con motivo del 200 aniversario de su nacimiento el 31 de enero de 1820. El plazo de inscripción y presentación de los trabajos, está abierto desde el 8 de febrero al 19 de marzo de 2020. La temática es libre y pueden participar todas las personas residentes en la Comunidad de Madrid. Cada concursante solo puede presentar un trabajo inédito por modalidad y se presentan en castellano. En caso de presentar trabajos en grupo, éste no podrá́superar los cinco participantes. Los trabajos se tienen que entregar en la sede de la Asociaćión Vecinal de Vicálvaro, c/Villablanca 35, de 18 a 20 horas, de lunes a jueves, o por correo postal con fecha límite de envío el 19 de marzo. No se admitirán trabajos enviados por
internet. El Jurado estará formado por personas ajenas a la AVV y pertenecientes al mundo de la Cultura y la Educación. Su fallo es inapelable. Los primeros premios serán de 100 € en infantil (en libros), 150 € en juvenil (50% en libros y 50% en un vale canjeable por material escolar) y 300 € en adulto (en cheque). Los segundos y terceros premios recibirán un lote de libros donados por la Librería Jarcha. En el caso del Microrrelato, el ganador recibirá un cheque por valor de 100 €. El fallo del jurado se dará a conocer y la entrega de premios tendrá lugar en un acto que se celebrará el 26 de abril, previsiblemente en el lugar habitual. La Comisión de Cultura, organizadora del Concurso, no devuelve los trabajos reservándose el derecho a publicarlos sin ánimo de lucro tal y como hizo con la edición de dos libros recopilatorios en el 25 y el 35 aniversario. Por último queremos agradecer a los patrocinadores, Arcinature-Intervención Social, Librería Jarcha y Redescubre Vicálvaro, su colaboración sin la cual esta actividad de fomento de la lectura y escritura en nuestro distrito sería imposible de llevar a cabo con el actual formato. También queremos agradecer públicamente al autor (@pinturero) del logo del Concurso, el duende lector, que nos lo haya actualizado, pues contribuye muy gratamente a mejorar su presentación.
XXXVII Concurso de Cuento y Poesía de Vicálvaro
Séptimo Concurso de MicroR elatos
Entrega de trabajos del 8 de febrero al 19 de marzo de 2020
En la sede de la Asociación Vecinal de Vicálvaro, C/ Villablanca 35, de lunes a jueves de 18 a 20 horas. Más información en Telf. 91 371 95 95, en @avvicalvaro - avvicalvaro@gmail.com en la página Asociación Vecinal de Vicálvaro en facebook COLABORA:
distrito vicálvaro
MADRID
EL ESCRITOR AL QUE NO LE GUSTABAN LOS CONCURSOS LITERARIOS (DE BARRIO) AVV Érase una vez un concurso de cuento y poesía. Quizá no tenía mucho pedigrí (al fin y al cabo era un proyecto de barrio), pero sí mucha tradición: venía celebrándose desde hacía ya 37 ediciones. Cada año, siempre cerca del 23 de abril, se entregaban los premios a los ganadores. Un jurado, formado por personas vinculadas al barrio y a la literatura, se leía meticulosamente todos los trabajos presentados y emitía su fallo. Vecinas, vecinos, niñas, niños y adolescentes que participaban en el concurso (más de 200 cada año) esperaban expectantes la decisión del jurado. Las caras de entusiasmo de los más pequeños siempre eran las más ilusionantes. Un día, unos amantes de la libertad (esa libertad acotada que solo entienden ellos) llegaron al barrio. Curiosamente venían con un escritor al frente, un escritor al que, en realidad, no le gustaban concursos literarios como el de nuestro cuento. ¿Y cuál fue la valoración que los recién llegados hicieron de este proyecto que venía desarrollándose
desde hacía 37 años? Comentarios textuales: “Objetivo cubierto actualmente por recursos públicos” de la Junta Municipal de Vicálvaro. “Proyecto escueto”, que “no concreta la existencia de bases ni de diversas categorías, solo que habrá 3 modalidades (cuento, poesía, microrrelatos). “Indica “publicidad” sin citar los medios ni uso de NTIC”. “No se establecen protocolos de captación de socios”. “No presenta claridad en su desarrollo”. “Abierta al público, pero no concreta medios de difusión ni protocolos de captación de socios”. Valoración final: 44,20 puntos. Los organizadores del concurso (la Asociación Vecinal de Vicálvaro) no salían de su asombro. El año anterior, con el mismo proyecto y con la misma convocatoria (de subvenciones para fomentar la participación ciudadana), se había obtenido una nota final de 88 (43,8 puntos de diferencia). ¿Qué había cambiado? ¿No habrán sido los brujos malos del Este? ¿Quizá las malvadas brujas del Oeste? O tal vez sea el peligro de organizar, desde hace ya muchos años,
certámenes literarios a diestro y siniestro para gente de barrio de dudoso mérito. Esos zafios y revolucionarios chiringuitos en forma de concurso de cuento y poesía. Porque lo cierto es que los 2.800 euros de la subvención municipal dan para mucho, tras pagar, eso sí, los premios para las personas que ganaban el concurso y los trofeos de quienes resultaban finalistas. En cualquier caso, si el problema es que no hay suficiente dinero para cubrir todas las solicitudes para financiar proyectos de asociaciones en el Distrito, proponemos una solución. Es evidente que la política de multiplicar por 6 la partida destinada a este fin llevada a cabo por la anterior Corporación tuvo éxito, ya que fomentó la creación de nuevas asociaciones y animó a todas las existentes a solicitar ayudas para sus proyectos. Tanto que el presupuesto se ha quedado corto. Bien, pues la alternativa que le proponemos al Concejal es sencilla: aumente el presupuesto de la convocatoria de subvenciones a las asociaciones para el año 2021.
Vicálvaro D19
6 BARRIOS DE VICÁLVARO
SIN LIMPIEZA EN EL CAÑAVERAL AV El Cañaveral
Son muchas las carencias de servicios sobre las que se trabaja desde la Asociación Vecinal de El Cañaveral, una de las más visibles en el día a día, la falta de limpieza y recogida de papeleras. Ya en 2019, nos ocupamos de este menester desde nuestra entidad para poder solucionar la situación tan nefasta de limpieza en la que se encuentra el barrio; ninguna zona está siendo atendida a lo que limpieza respecta, ni aceras, ni parques, ni recogida de papeleras, tanto en vía pública como en parques y jardines. Año Nuevo, papeleras nuevas. Eso es lo que podíamos haber tenido en El Cañaveral pero, nada más lejos de la realidad; en el último trimestre del año, nos encontramos con un fenómeno digno de Iker Jiménez, la desaparición de la mayoría de papeleras de la vía pública. Ilusos, los vecinos pensamos que se trataba de una sustitución por un cambio a mejor, pero llegado 2020, aquí seguimos, sin el 90% de nuestras papeleras y lo que es aún peor, sin saber el porqué. Las pocas papeleras que quedan en la vía
pública, junto con las papeleras de parques y jardines, desbordan basura. A esto, cabe sumar que no se dispone de personal de limpieza diario de las calles del barrio. Los vecinos y Asociación Vecinal, pasamos nuestros días rogando al servicio de Línea Madrid que se recoja de forma regular para evitar las situaciones de insalubridad que se están dando (siendo más graves si destacamos que parte de las zonas afectadas son anejas a parques infantiles); a esta demanda, se suma la de los propietarios de perros, que ven cómo mientras en otros barrios y distritos se dispone de bolsas gratuitas para la recogida de las heces de sus mascotas, en El Cañaveral no hay rastro de ellas. La realidad es que tras decenas de incidencias al respecto en este servicio, hacen una recogida y si te he visto no me acuerdo; vuelta a la carga con reclamaciones de nuevo por parte de vecinos y Asociación Vecinal cuando se repite la escena y en vez de convertirse en asiduo lo lógico, es decir, la recogida pertinente de residuos, se convierte en habitual la queja vecinal.
A día de hoy, ningún responsable de la Corporación, nos ha confirmado que se vaya a producir un cambio en estas circunstancias, una limpieza diaria, o tan siquiera una limpieza semanal. En la Asociación Vecinal, tampoco hemos recibido respuesta sobre la petición registrada de forma oficial de la colocación de un contenedor para aceite usado en el barrio. Desde la Asociación Vecinal de El Cañaveral, queremos pedir una vez más a los responsables que se hagan cargo de lo que en otros barrios del distrito está más que normalizado, la limpieza. Necesitamos que algo tan básico como el servicio de limpieza y su mantenimiento continuo en el tiempo sea una realidad y LO NECESITAMOS YA. Si tenemos el deber de pagar los impuestos de la ciudad de Madrid, entendemos que también tenemos el derecho a recibir los servicios básicos que se le prestan al resto de distritos y vecindades de otros barrios de nuestra ciudad. Mientras, los agentes implicados siguen pasándose la pelota unos a otros y la casa sin barrer, en este caso, de forma absolutamente literal.
VENTANA A LA CAÑADA REAL AV Cañada Real Merinas
El 17 de mayo del 2017 se aprobó con el beneplácito de todos los grupos políticos, y no por parte de las asociaciones vecinales, el pacto regional para la Cañada Real. Para nosotros, es primordial la legalización del máximo de viviendas posibles y la permanencia en el territorio, ya que es nuestro barrio y ha sido
autoconstruido por todos nosotros. En dicho pacto, se contempla un plan de choque para adecentar las calles y servicios básicos como el agua, luz, reparto de correos y transporte para poder comunicarnos con nuestro distrito y otras zonas de Madrid. De esto, han pasado casi tres años y de este
plan de choque se han cumplido pocas cosas. Por eso, desde esta ventana instamos a todas las Administraciones implicadas a impulsar ese acuerdo. Los vecinos no pueden estar viviendo con averías de luz que se alargan más de una semana. Como indica la propia palabra, un plan de choque debería ser inmediato.
Vicálvaro D19
7
CRÓNICA DEL PLENO DE LA JMV DEL 8 DE ENERO DE 2020
VOX, PP Y CS VOTAN EN CONTRA DE HACER UN MURAL ARTÍSTICO AVV Vox, PP y Ciudadanos unieron sus fuerzas en el Pleno de la Junta Municipal para rechazar la proposición la Asociación Vecinal de Vicálvaro de hacer un mural artístico en homenaje a Manuel Gutiérrez en el Polideportivo Margot Moles. Manuel Gutiérrez, fundador de la carrera popular San Silvestre vicalvareña e incansable promotor del deporte de base en el distrito, falleció el pasado mes de febrero de 2019. A propuesta de la AVV ya se aprobó en el Pleno de la JMV poner su nombre al Paseo del Polideportivo. Como una muestra más de recuerdo y homenaje a este vecino luchador por la mejora de nuestros barrios se solicitó a la JMV la autorización para que la AVV hiciese ese mural conmemorativo, sufragando los gastos que ocasionase. La respuesta de la Junta Municipal de Vicálvaro fue un Decreto con fecha 25 de julio de 2019 y comunicado a la AVV un día después, diciendo que “corresponde al Distrito la propuesta de obras de rehabilitación, conservación y mantenimiento de todos los edificios municipales adscritos al Distrito, así como la ejecución de las mismas… no pudiéndose dejar a la iniciativa particular el ejercicio de una competencia municipal”. En consecuencia denegaban la solicitud de autorización solicitada por la AVV. Eso ya lo sabíamos, y por eso se les pedía el permiso correspondiente. Ante esta respuesta enigmática presentamos la proposición al Pleno esperando el apoyo de todos los grupos. Sin embargo Vox, PP y Cs votaron en contra. ¿Por qué? Pues la respuesta del portavoz de Cs no pudo ser más chocante para todos los presentes. Salvo para los que votaron en contra que es de suponer que lo verían muy lógico y
coherente. La razón esgrimida fue que la Ordenanza de Limpieza no lo permitía ya que en su artículo 17 prohíbe las pintadas en los edificios municipales. No sabemos si los representantes de estos grupos políticos no saben diferenciar entre lo que es una pintada y un mural artístico o si les cuesta reconocer públicamente el papel que algunos vecinos han jugado en nuestra historia vecinal y barrial, pero lo que sí han dejado claro es que su capacidad de empatía con el vecindario es muy escasa. Tampoco sabemos si van a eliminar todos los murales artísticos que adornan las paredes de los edificios municipales (Centro de Mayores de Daroca, Centro Cultural de Valdebernardo), colegios (CEIP Carmen Laforet, CEIP Pedro Duque, IES Valdebernardo, CEIP Severo Ochoa… ), ya que la “prohibición”, siguiendo su lógica, debería aplicarse a todos por igual. Lo que sí hemos aprendido en estos últimos meses es que algo como la Ordenanza de Limpiezas se puede utilizar para cosas muy diferentes: Por ejemplo, multar a jóvenes por poner pegatinas sobre el alcalde o rechazar propuestas para homenajear a vecinos. Tenemos una Ordenanza “multiusos” en manos de los nuevos regidores municipales. Esperemos que también sirva para garantizar los servicios de limpieza de toda la ciudad, incluidos nuestros barrios periféricos. Sobre el resto del Pleno la crónica es breve. Se aprobaron por unanimidad todas las seis propuestas presentadas por Más Madrid, PSOE y Vox. El último, sobre poner fuentes en el distrito. Más Madrid solicitaba la limpieza de los
márgenes de la Avenida de la Democracia. Y el PSOE presentó tres: Construcción de un edificio definitivo para la Policía Municipal; arreglo de la plaza que hay entre el colegio y el instituto de Valdebernardo; y una línea Express de la EMT para El Cañaveral. En las comparecencias que se le solicitaron al Concejal para que explicara sus planes de actuación en el distrito se saldaron con una exposición genérica del edil tratando de ponerse medallas que no le corresponden y afirmando que “lo haremos lo mejor posible” como toda explicación en sus proyectos para algunos apartados tan importantes como Educación. El PSOE denunció los recortes del presupuesto en los apartados sociales. Más Madrid reclamó una explicación de por qué se recortaba el Servicio de Convivencia un 52% despidiendo a 4 de los 9 trabajadores, explicación que no obtuvo pues el concejal dijo que en Vicálvaro no existe ese servicio. Respecto al aparcamiento del Jardín de las Brigadas Internacionales, del que el concejal afirmó que “lo habían desenterrado ellos”, le respondió que se habían encontrado el trabajo hecho. Es la EMT la que está haciendo el proyecto de apertura y no la JMV. En cuanto a las preguntas merece la pena destacar la que hizo el grupo socialista sobre la continuidad de los informes semestrales al resto de los grupos y a los vecinos sobre el estado de ejecución de las propuestas aprobadas en el Pleno. Simplemente no se van a seguir haciendo. Y en cuanto al boletín informativo que se editaba todos los meses para informar sobre las actividades de la Junta Municipal, incluidos los Plenos, no se va a sacar “porque era muy caro”.
YA EN MARCHA EL FORO LOCAL DE VICÁLVARO AVV El pasado 30 de enero se constituyó el Foro Local de Vicálvaro en una sesión que tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro Cultural El Madroño. A la reunión constituyente asistieron más de 100 personas aunque solo se acreditaron 68 votos debido a que se cerró la inscripción a la hora en punto que comenzaba la reunión, sin dar un margen de cortesía a quienes llegaron con unos minutos de retraso. Hay que tener en cuenta que la hora de inicio fijada por la Junta Municipal, las 17:30, es muy temprana si se quiere facilitar la participación de muchas personas que a esa hora aún están trabajando.
Se constituyeron las Mesas y un Grupo de Trabajo en la misma línea que se venía trabajando los tres años anteriores. Cultura y fiestas, Urbanismo, Deportes, Educación, Igualdad, El Cañaveral, Valderrivas, La Cañada… y el Grupo de Trabajo de las Noches de Valdebernardo. Además se propusieron dos Mesas nuevas, que fueron aprobadas: Discapacidad y Bienestar animal. Y se propuso una Mesa Institucional de Urbanismo que no se pudo constituir al no contar con los cinco apoyos mínimos necesarios. Se eligieron a los coordinadores de las Mesas y el Grupo de Trabajo. También se eligió la Vicepresidencia del Foro.
Solo hubo una candidatura, la de Marta Gutiérrez Rubio, perteneciente a la Asociación Vecinal de El Cañaveral. Fue respaldada prácticamente por unanimidad, sin ningún voto en contra. Como suplente se presentó Andrea Meritello Ávila, una única candidata que igualmente fue respaldada por la asamblea. En el turno de ruegos y preguntas los vecinos y vecinas que intervinieron no obtuvieron muchas respuestas del concejal, más allá de un “lo tendremos en cuenta” como con el tema del horario de las reuniones. En el caso de alguna entidad que solicitaba verse con el concejal, el tema se zanjó con un “pidan cita por instancia general”.
4
Vicálvaro D19
8
ESTE FIN DE SEMANA TODOS RESPIRAMOS
Es viernes a las 17,30 y estamos llegando al punto de encuentro propuesto por TrasTEA para la salida de fin de semana de nuestros chavales. Aparcando ya distinguimos a algunas familias , los chavales se mueven , corretean se les ve tan contentos …. Las familias ya han anticipado a sus hijos lo que va a ocurrir, esta anticipación es fundamental porque les aporta seguridad que ayuda a prevenir conductas no deseadas. No sólo están las familias hay otro grupo, también esperando , son nuestros monitores voluntarios , es gracias a ellos que esto es posible. Son jóvenes bien diferentes a esos que salen en la tele y que nos quieren hacer pasar por normales . Estos jovenes son normales y excepcionales a la vez, han decidido que van a poner lo mejor de si mismos al servicio de los más vulnerables y vaya si lo cumplen. Son parte de esa juventud sin postureos pero con postura , que es muy diferente. Los padres son el tercer vértice de este triángulo ; los que ya han enviado a sus chavales a alguna salida están relajados, saben por experiencia que todo va a ir bien. Los novatos están un poco más ansiosos; a veces creemos los cuidadores que vamos a ser los únicos capaces de proporcionar los cuidados necesarios a nuestros chicos.
a ser protagonistas de su ocio. Harán tirolinas, tiro con arco, senderismo, piraguas, taller de cocina y …… a 90 kilómetros de distancia 10 familias van a descansar, a relajarse, a quedar con aquellos amigos que hace mil años que no ven, a hacer una escapadita, a mirarse por fin al espejo sin ver el eterno reflejo de la discapacidad de su hijo. Por un fin de semana van a volver a ser solo Nuria, Miguel, Luz, Gemma, Pedro, Susana, Francisco… en definitiva cuidarán por una vez de si mismos para hacerlo a la vuelta más y mejor de sus familiares con autismo. En los albergues que acogen a nuestros chicos va a ser visible el autismo y pondrán en juego su capacidad de atender desde la normalidad a la diversidad. Todos vamos a prender mucho este Nada más humano, pero también más alejado de la realidad, estas salidas son una fuente de experiencias de aprendizaje significativo para ellos que difícilmente se les pueden proporcionar en el entorno familiar. En ocasiones el celo excesivo del cuidador restringe las posibilidades , mientras que con jóvenes que han tratado con el autismo , que saben hasta donde pueden llegar , se abre un abanico situaciones que pone a prueba sus capacidades y eso siempre es bueno. No sólo van a prender , eso es una cara de esta valiosa moneda. Este fin de semana van a disfrutar, a convivir,
fin de semana. Por eso no son 11 chavales con autismo los que se benefician, como una piedra que lanzamos al lago, las ondas que provocan se multiplican y llegan a monitores, familias y todos aquellos que son capaces de observar sin juzgar para aprender. Por eso este fin de semana todos respiramos. Si quieres saber más acerca de nuestras salidas de fin de semana y de el resto de nuestros servicios no dejes de consultar nuestra página web. www.asociaciontrastea.com
EL AYUNTAMIENTO PURGA LAS DIRECCIONES DE LOS POLIDEPORTIVOS DE VICÁLVARO Las dos últimas directoras han sido cesadas en base a una normativa ilegal
AVV Recientemente el Ayuntamiento ha sustituido a las directoras de sus Centros Deportivos Faustina Valladolid (Valdebernardo) y Margot Molés (Vicálvaro) y lo ha hecho de forma presuntamente irregular, atendiendo a un acuerdo firmado por el gobierno de Carmena y algunos sindicatos que ha sido declarado nulo por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El 29 de junio de 2017 el Pleno del Ayuntamiento aprobó un acuerdo de clasificación de su personal laboral que había firmado previamente con los sindicatos CCOO, UGT, CSIT y CSIF. Ese acuerdo modificaba las vías de acceso a muchos de los puestos de trabajo y desamparaba a los trabajadores que, cumpliendo los anteriores requisitos para sus cargos y llevándolos ejerciéndolos durante mucho tiempo, incluso décadas en algún caso, no cumplían las nuevas condiciones. Solo unos días después de aprobado el acuerdo, la Delegación del Gobierno de Madrid lo impugnaba porque su aplicación suponía un exceso del techo de
gasto marcado por el Gobierno y, como consecuencia, el TSJM lo suspendía cautelarmente. Pese a la suspensión cautelar del acuerdo, y pese a que el acuerdo nunca pasó el filtro de la Delegación de Trabajo ni fue publicado en el BOCAM como es preceptivo para su entrada en vigor, el Ayuntamiento lo ha estado aplicando durante más de dos años y medio, haciendo convocatorias, ceses y nombramientos que han alterado muy notablemente las vidas laborales, las retribuciones y, de paso, también las vidas personales y familiares de los trabajadores afectados. Finalmente, hace solo unos días el TSJM ha sentenciado la nulidad de ese acuerdo, con lo que todas las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento en virtud de ese acuerdo resultan nulas por ilegales. Y eso afecta a los trabajadores que han sido removidos de sus puestos, a los que han sido nombrados en su lugar, a los que no han podido acceder a otros porque las convocatorias exigían unos requisitos diferentes a los anteriores…
Dos de esas trabajadoras cesadas son las últimas directoras de las instalaciones deportivas del Distrito. Como era de esperar, ambas, junto con otros trabajadores igualmente afectados por la aplicación indebida de un acuerdo ilegal, han denunciado la irregularidad de sus ceses respectivos e incluso se tramita en la Fiscalía de Madrid un presunto delito de prevaricación por la aplicación consciente de una normativa no legalizada y suspendida. Tanto Charo Alonso como María Jesús Martínez cumplían su misión. Muy especialmente esta última, cuya dedicación y excelencia en el trabajo la habían hecho merecedora de grandes elogios de los anteriores concejales, asociaciones de vecinos y clubes deportivos con los que ha trabajado. Incluso el anterior edil del Distrito, Carlos Sánchez Mato, la había ofrecido el puesto de coordinadora deportiva de todo Vicálvaro, función que realizó a plena satisfacción hasta hace unos meses en que se adjudicó el cargo a otro, apoyándose en la aplicación ilegal del acuerdo ahora devenido nulo.
Vicálvaro D19
9
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMOS DAVD-DAI Después de terminar el año 2019 haciendo un taller teórico-práctico de RCP y uso del desfibrilador, en la 40 San Silvestre Vicalvareña para todos los corredores, corredoras y familias, asistimos en enero al el I Congreso de Cardiopatías Familiares del Hospital La Fe de Valencia. También tenemos plan para el mes de febrero, ya que iremos a tres colegios a enseñar a
los más pequeños cómo actuar ante una emergencia sobretodo en domicilios. Más del 60 % de las paradas cardíacas se producen en el peor de los escenarios, nuestro hogar. También estaremos en los colegios María Inmaculada de las Hijas de la Caridad, CEIP Vicalvaro y CEIP Carmen Laforet. Y ya os adelantamos que gracias al Grupo
Teatral Arcones tendremos el día 25 de Abril el gran musical Jesucristo Superstar que se celebrará en el Centro Cultural Valdebernardo a favor de nuestra Asociación. Podéis comprar las entradas a través de entradium.com o mediante el WhatsApp 638960725. Que no te lo cuenten ¡Vívelo!
UNA COCINA MUY SOLIDARIA La Asociación AMC -Artrogriposis Múltiple Congénita- España celebra la primera Masterclass solidaria de Cocina Fácil impartida por Cristina Ferrer. Será el próximo miércoles 12 de febrero a las 19 horas. El encuentro se celebrará en una de las mejores viviendas turísticas de Madrid, HEIMA HOMES, que han cedido su vivienda estrella para la ocasión. Durante la velada se ofrecerá un cóctel de bienvenida por cortesía de Bodegas Marqués de Cáceres, tras lo cual se impartirá la Masterclass de Cristina Ferrer con las recetas de "La Compra
así da gusto" y sorpresas de la mano de "Delipapel". Por último, habrá cena degustación de las recetas preparadas. Todo lo recaudado, será íntegramente para la asociación gracias a la colaboración altruista de: www.lacompraasidagusto.com, https://www.marquesdecaceres.com/, https://heimahomes.com/es/, https://delipapel.com/ y de http://cristinaferrer.es/. Para colaborar escribe
a:a:artrogriposis.multiple@gmail.com, con asunto: MASTERCLASS CRISTINA FERRER y te daremos las instrucciones para participar. Esta acción se enmarca dentro de las actividades llevadas a cabo por la Asociación con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebrará el próximo 29 de febrero. La Artrogriposis forma parte de estas patologías poco frecuentes por su baja prevalencia en España, entre 1 y 9 casos de cada 100.000 nacimientos.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEL SINDROME DE WOLF-HIRSCHHORN La AESWH ha recibido el Premio Espejo 2019 en reconocimiento a la labor que realiza en apoyo a las Enfermedades Poco Frecuentes. Organizado por Participa Vicálvaro, espacio de dinamización de la participación del Distrito de Vicálvaro, con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, a primeros de diciembre nos comunicaban nuestra nominación al premio para la 2ª edición en el que con el lema "Mirar con atención" pudimos compartir experiencias con las asociaciones participantes. En 2020 celebramos nuestro X Aniversario y este premio es para nuestra entidad una motivación especial para seguir mejorando la calidad de vida y dando apoyo a las familias SWH, desde aquí nuestro agradecimiento a todos los que nos animan cada día a seguir luchando
por la integración e inclusión de las personas que conviven con una enfermedad poco frecuente, y en especial con el Síndrome de Wolf-Hirschhorn Destacar el Concierto Benéfico celebrado en la
Iglesia de Santa María La Antigua de Vicálvaro (Madrid) el 14 de diciembre, a cargo de la Orquesta de la Red de Escuelas Municipales de Música de Madrid y del Coro Vicálvaro, compuesto por alumnos/as del CEIP Vicálvaro quienes recibieron el día anterior, el Premio especial en el Certamen Escolar de Villancicos del Ayuntamiento de Madrid Gracias a la Directora de la Orquesta, Blanca Castillo y al Director del Coro, José Alberto García y a todos los músicos y niños/as del coro por haberlo preparado con tanto cariño. Agradecemos la solidaridad que permite que sigamos realizando los proyectos de investigación, de apoyo familiar y visibilización. Todo #PorSuSonrisa #JuntosSomosMás
4
Vicálvaro D19
10
UNA DÉCADA DESPUÉS Y SEGUIMOS SIN LA AMPLIACIÓN DEL VILLABLANCA Plataforma de Educación de Vicálvaro
Contamos en nuestro distrito, con unos excelentes centros educativos, llenos estos de profesionales comprometidos, pero hemos vivido durante muchos años, una falta total de previsión por parte de la Comunidad de Madrid, para afrontar los problemas de matriculación. Desde hace ya más de una década, todas las asociaciones y colectivos de Vicálvaro, llevamos pidiendo a la Dirección de Área Territorial (DAT) y al Área de Infraestructuras, planificación para adelantarnos a los problemas de falta de plazas, y siempre se ha recibido la misma forma de trabajar por su parte, “cuando estalle el problema, ya buscaremos soluciones”. Las familias que ahora se encuentran en edad de matricular a sus hijos en Secundaria, recordarán sin duda, todos los problemas y la lucha, que desde nuestro distrito, ya se realizó para conseguir que se llevara a cabo la construcción de cada uno de los colegios de
Valderrivas. Y como, año tras año, las construcciones llegaban tarde, suponiendo con esto el traslado de los niños y niñas a otros centros, la ocupación de espacios comunes, el aumento de líneas y de ratio en los colegios. Y entonces ya avisábamos, que esto no se acababa, que el alumnado seguiría creciendo, que los números no engañan y no había plazas públicas de Secundaria suficientes en el distrito. Y ya se pedía la ampliación del Villablanca, que debió llegar hace años, y ya se pedía la construcción de un nuevo instituto Público....Y hoy lo necesitamos más todavía, pues con la construcción de los nuevos desarrollos, El Cañaveral, crecerá también la demanda de plazas educativas públicas. Pues más de un década ha pasado y así seguimos... SIN LA AMPLIACIÓN DEL VILLABLANCA, de la construcción del un nuevo Instituto público, no se sabe absolutamente nada. Y mientras, nuestros Institutos, año tras año se están masificando, y especialmente el
Villablanca, donde, aunque deberían de estar disfrutando de la ansiada ampliación desde Septiembre del año pasado, en este curso, 5 clases, están instaladas en zonas comunes, como laboratorio y biblioteca, porque la ampliación, otra vez, no ha llegado a tiempo. Por esto consideramos necesario, que se acabe realmente la ampliación del Villablanca YA, y como no llegó en septiembre, ni siquiera para la segunda evaluación, que la tercera evaluación comience con la ampliación acabada y se puedan utilizar, por fin, esas aulas. Y que se comience con la construcción del nuevo Instituto Público, para no tener que volver a vernos, una y otra vez, en esta situación por la falta de previsión de la Comunidad de Madrid, que conociendo las necesidades del distrito, pues lógicamente conoce los datos escolares, no realiza sus funciones y deja que se generen problemas, que podría y debería haber solucionado.
ESTADO DE INDEFENSIÓN Amacae hace balance de los dos últimos cursos escolares. En el curso 2016/2017, tratamos unos 500 casos, de los cuales 205 se atendieron presencialmente en nuestra sede. Pasaron un Test TEBAE (Test Breve de Acoso Escolar) y el 75% dio positivo de acoso al cien por cien; el otro 25% también fue positivo de acoso y ciberacoso, pero debido a las pruebas aportadas por víctimas y familias. En el curso siguiente 2017/2018, los casos atendidos fueron alrededor de 700 casos y 285 resultaron ser positivos de acoso tras pasar Test TEBAE. También acudieron a la sede de la asociación. Estos datos nos muestran que, curso tras curso, viene produciéndose un aumento de las situaciones de acoso que acaban con denuncias ante la Fiscalía de Menores y donde se denuncia ciberacoso con pruebas
documentadas, palizas, etc. Lamentablemente, en la mayoría de los casos, las víctimas se quedan en la total indefensión porque muchos de los casos se archivan irregularmente al no ser investigados adecuadamente. Otras veces, son los propios fiscales quienes dicen que los delitos han prescrito porque –dicen- hay que denunciar el delito antes de que pasen tres meses. Los fiscales explican que, como reciben los casos a los 4 o 6 meses de producirse los hechos porque los juzgados van lentos, se ven obligados a archivarlos al haber prescrito. Desde Amacae creemos que la falta de recursos y de formación de muchos de estos profesionales hacen que consideren como algo leve el tema del acoso, no le dan la importancia que tiene. Incluso ha habido víctimas que se quejan del trato que reciben por parte de algunos fiscales, teniendo a veces
que escuchar expresiones del tipo “no te creo”, ”esto lo tienes que arreglar en el colegio, no aquí”, lo que les deja bastante frustradas. Lo cierto es que si estos casos llegan a Fiscalía es porque la situación se ha hecho insostenible, tanto en el centro educativo como en la calle. Cuando esto ocurre, hay que seguir denunciando para que vean que la realidad es la que es y que no se denuncia porque sí, se denuncia porque la situación es insoportable y dañina. En este sentido, una medida que venimos reivindicando desde Amacae es incluir en el Código Penal el acoso escolar como delito en sí, con sus propias sanciones, para que estas situaciones puedan valorarse mejor y no dejar en un estado de indefensión a tantas víctimas.
Vicálvaro D19
11
LA MEJOR SEMANA DE NUESTRAS VIDAS Alba Ruiz Desde hace ya bastante tiempo los alumnos de Erasmus del IES Joaquín Rodrigo llevaban esperando ese momento; aquel en el que se reencontrarían con unos amigos; unos muy especiales; ese momento llegaría el nueve de noviembre. Aquel día aterrizaron en Madrid sus amigos alemanes y búlgaros. Fueron muy bien recibidos y acogidos. Desde ese instante, comenzó la mejor semana de sus vidas. Una en la que se realizaron numerosas actividades y se trabajó muchísimo. El fin de semana lo tuvieron libre para visitar el centro de Madrid, comer paella, churros o calamares. El primer día que entraron al instituto, es decir, el lunes, fueron recibidos con una magnífica gala inicial que dio paso a una semana llena de momentos intensos. Se realizaron excursiones como El Safari en Gran Vía. En él, tuvieron que ir de teatro en teatro
realizando pruebas como fue la de interpretar una parte de la película del "Rey León", actuar como si fueran mimos, o bailar como si formaran parte de una escuela profesional. El martes tuvieron el privilegio de realizar las actividades de la escuela de baile de Víctor Ullate: aprendieron claqué, dieron una clase de canto, interpretación y ballet. Otra de las salidas que se realizaron durante la semana fue a Almagro, un pueblo en el que fueron testigos de una obra de teatro llamada "La venganza de Don Mendo". Ese día hizo bastante frío, pero eso nos les impidió disfrutar de un riquísimo bocata de jamón, salchichas y tortilla. Pero no todo fueron excursiones. Porque el objetivo principal del proyecto es interpretar una obra de teatro en junio de 2020. Por esa razón todas las mañanas en las que no hubo salidas trabajaron en el instituto desde las ocho y media o nueve hasta las seis de la tarde. Les dividieron
en grupos para preparar la press conference del viernes, en la que se expondría todo lo realizado durante la semana; tanto las actividades como los avances sobre la obra final. Además, algunos alumnos representaron un fragmento de esta. Tuvieron tiempo libre por las tardes. Tanto el domingo como el resto de los días de la semana. En uno de ellos se fueron al retiro, otro de compras, incluso el jueves tanto profesores como alumnos asistieron a un microteatro en el que posteriormente cenaron. Pero la mejor tarde, y la última, fue la del viernes en la que tuvo lugar la fiesta de despedida. Disfrutaron cada minuto al máximo bailando, cantando y comiendo. Finalmente, por mucho que no quisieran, esta terminó con See You Again, la canción con la que siempre finaliza una semana cargada de emociones que seguro que se repetirán en el siguiente viaje.
FOMENTANDO LA LECTURA, LA SOSTENIBILIDAD Y LA INTEGRACIÓN
EUROPA DESDE EL “IES VALDEBERNARDO” Rubén López
Desde el inicio de este curso escolar el IES Valdebernardo ha entrado a formar parte de un proyecto perteneciente al programa europeo Erasmus+ llamado “Tell me a story, please” (“Cuéntame un cuento, por favor”), en el que colabora con otros 5 centros escolares: Agrupamento de Escolas Latino Coelho (Lamego, Portugal), Collège Albert Camus (Moulins-Lès-Metz, Francia), IISS Leonardo da Vinci (Casssano Delle Murge, Italia), Scoala Gimnaziala “I.G. Duca” (Bucarest, Romania) y Åva Gymnasium (Täby, Suecia). De forma conjunta, estos seis centros educativos persiguen promover el tiempo, la calidad y el aprovechamiento de la lectura por parte del alumnado, así como reorientar el uso de los recursos electrónicos - tan vitales para nuestros jóvenes, como mal aprovechados – hacia tal fin. Así mismo, el proyecto se ocupa igualmente de difundir 6 de los 17 objetivos de sostenibilidad propuestos por la ONU para alcanzar antes del año 2030 (“acción por el clima”, “trabajo decente y crecimiento económico”, “educación de calidad”, “igualdad de género”, “salud y bienestar” y “paz justicia e instituciones
sólidas”), que serán trabajados en cada una de las etapas previstas. Cada una de ellas culminará con el viaje de dos profesores y cuatro alumnos a cada uno de los países colaboradores, en los que a lo largo de seis días pondrán en práctica lo aprendido en sus institutos, así como realizarán diversos tipos de actividades ligadas a favorecer el conocimiento de la cultura local. En el caso del IES Valdebernardo, el centro recibirá a las 5 delegaciones europeas (20
alumnos y 10 profesores) en enero del año 2021, con las que realizarán una semana cultural dedicada a la lectura y el objetivo de desarrollo sostenible número tres, centrado en garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas, sin importar su sexo, edad u origen. La primera etapa del proyecto se ha iniciado el pasado septiembre y culminará con un viaje a la localidad francesa de Moulins-Lès-Metz en febrero del año 2020. Para ello, gran parte de los alumnos han leído y analizado la obra “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry, así como han trabajado el objetivo de desarrollo sostenible número trece, dedicado a la “acción por el clima”, que promueve adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Así mismo, los profesores encargados de la coordinación de “Tell me a story, please” en el IES Valdebernardo se han reunido durante dos días del mes de noviembre con sus homólogos y socios europeos en Casssano Delle Murge (Italia), donde han fijado las líneas clave que han de marcar las actividades, lecturas, enfoque y propuestas de este ilusionante proyecto internacional.
Vicálvaro D19
12
AMIVI: 25 AÑOS COMPLETANDO «La diferencia hace único al ser humano» (Campeones)
En los años noventa, cuando ser diferente todavía era un problema, surgió un grupo de madres con hijos con distintas discapacidades, que sintieron la necesidad de poder ofrecer a sus hijos una vida social plena como cualquier otra persona. Estas madres comenzaron a pensar en cómo podían ofrecerles a sus hijos las mismas posibilidades que tenían sus hermanos o el resto de personas de disfrutar y salir del entorno familiar, y fue a través de las trabajadoras sociales que había en ese momento en Vicálvaro, las que las guiaron para ir formando un pequeño colectivo que daría lugar a AMIVI. Finalmente, tras muchas propuestas, ideas y reuniones, el 8 de marzo de 1995 se firmó el acta fundacional. A partir de este momento, la Junta Municipal de Vicálvaro les concedió un local en la
calle Socorro para que las madres y los chicos pudiesen reunirse y comenzar a organizar diferentes actividades y talleres. Uno de los ejes fundamentales sobre los que se sostenía (y se sigue sosteniendo hoy en día AMIVI) es el voluntariado. Empezaron a llegar un grupo de jóvenes recién licenciados en Magisterio, que animaron a sus amigos y a los familiares de los usuarios a participar en las actividades. Se encargaron de las primeras labores como monitores; hacían salidas por el barrio con los chicos, buscando, ante todo, integrarles en la vida social de la juventud: ir al cine, pubs, bares, etc. Otra parte de los voluntarios que vinieron en esta época fue a través de la objeción de conciencia del servicio militar.
Una escuela para las familias El local con el que se contaba comenzaba a quedarse pequeño, por lo que en 1997 fue cuando se consiguió que, a través del IVIMA (actual AVS) en régimen de alquiler, nos concediesen dos locales en la calle Villablanca. Las obras que se llevaron a cabo fueron subvencionadas por CajaMadrid. En este local más amplio, se empezaron a organizar talleres de manualidades para los chicos, ya que muy pocos contaban con un centro ocupacional al que poder asistir y se pasaban todo el día en casa con la familia. Así pues, se comenzaron a hacer talleres sobre el manejo del cuero, cestería y capacidades cognitivas. También se luchó para que los chavales pudiesen participar, siempre acompañados por algún monitor, en actividades que
Vicálvaro D19
13
UNA SOCIEDAD INCOMPLETA ofrecía la Junta Municipal como pintura y baile, y en otras propias de la cultura del barrio como la cabalgata, las fiestas de carnaval, las fiestas de Vicálvaro, etc. Los talleres no solo estaban focalizados en los hijos, sino también en los padres. Así surgió la escuela de padres, en la que se podían intercambiar problemas cotidianos, temas legales, ya que en esta época había mucha desinformación sobre cómo actuar legalmente con estos chicos. Todos estos talleres siempre fueron impartidos por personas voluntarias especializadas. A pesar de que hoy en día ya no se realiza el taller con los padres, aún se siguen juntando todos los miércoles para tomar café y poner en común sus inquietudes y experiencias. Otro tipo de taller muy importante que se realiza desde el inicio es la formación del voluntariado. No solo se hacen talleres y actividades en el barrio, también se llevan realizando desde el inicio viajes algunos fines de semana y vacaciones, ofreciendo a los chicos la posibilidad de salir del barrio y del entorno familiar con sus amigos y parejas. Estos viajes buscan proporcionar un tiempo de descanso y de reducción del estrés a los cuidadores de las personas con discapacidad intelectual. Los viajes más largos se realizan en periodos vacacionales de verano y Semana Santa; mientras que los más cortos se realizan en fines de semana, en los que se van a albergues, granjas escuelas u otros lugares cercanos a la Comunidad de Madrid.
Pieza fundamental, el voluntariado AMIVI no se entiende sin sus voluntarios. A lo largo de la historia de la asociación los voluntarios han aparecido, han dejado su huella y luego han continuado con su camino al formar una familia, crecer profesionalmente, querer alimentar otras inquietudes… AMIVI es un lugar de paso. Por eso ha habido años en los que la escasez de voluntarios ha hecho que sean los propios padres los que se ocupasen de las actividades, aunque sí es verdad que una vez que entras es difícil despegarse totalmente de ella. Tras un periodo sin apenas voluntarios, estos comenzaron a llegar desde distintos puntos del barrio, como el colegio de El Valle, jóvenes que se reunían en la parroquia, etc. Hoy en día nuestra principal fuente de voluntarios es a través de la Universidad Rey Juan Carlos y de personas curiosas que se acercan para probar la experiencia. Como puede verse todo el mundo es bienvenido. Al igual que los voluntarios van y vienen, los chicos también, y tal fue el crecimiento de AMIVI que, durante unos años, se tuvieron que realizaron dos grupos de chicos: personas joven-adultas, y adolescentes con los que se intentaba trabajar una intervención desde edades más tempranas. Así pues, cada grupo tenía unas actividades diferentes aplicadas a su edad y necesidades.
Numerosas actividades Una vez que todos los chicos se instalaron en centros ocupacionales, los talleres ocupacionales
dejaron de hacerse, dando paso a actividades complementarias que se realizaron en las instalaciones del IES Villablanca como el equipo de baloncesto y los talleres de informática. Además, estas mismas actividades se siguen realizando allí junto con otras nuevas: gimnasia adaptada, teatro y baile. Por otro lado, en el local se realizan también talleres de autonomía (actividades de la vida diaria como controlar el manejo del dinero, uso del transporte público, cocinar, tender la ropa…) con la intención de que adquieran progresivamente una mayor independencia. Debido a las numerosas actividades realizadas en el local se vio la necesidad de solicitar otro para poder seguir realizando todas las labores que se llevan a cabo hoy. El IVIMA nos volvió a conceder dos locales unificados en la calle Villablanca. Financiación La financiación económica de la asociación se consigue a través de cuotas que pagan los padres de los usuarios y de socios colaboradores, además de algunas subvenciones concedidas por fomento del asociacionismo desde participación ciudadana de la Junta Municipal de Vicálvaro. Aunque nuestra principal fuente de ingresos, hoy en día, se obtiene a través del trabajo tanto de padres como de voluntarios en los mercadillos solidarios que se realizan, la caseta que se pone en la feria anualmente y la venta de lotería de Navidad. Al igual que entidades que realizan baile, obras de teatro, musicales, conciertos, sponsor a través de la exposición de camisetas y los partidos de fútbol benéficos que se organizan. La verdad es que a través de los talleres, actividades y viajes, AMIVI ha cumplido con su objetivo principal: acabar con una sociedad incompleta. No puede entenderse un mundo con personas ocultas, y a través del esfuerzo de padres y voluntarios se la logrado la incorporación de estos chicos a la vida social que les pertenece por derecho. El camino es largo y todavía quedan muchas cosas por las que luchar, aunque estoy segura de que se podrán hacer frente con éxito, porque cada día hacemos que nuestros chicos sean más felices e independientes.
XXV aniversario en 2020 Cada año se realiza una comida compartida con las familias, trabajadores, voluntarios y participantes en una jornada festiva en la que se charla, ríe, y se ven las actuaciones preparadas durante los talleres. Este año, para celebrar el veinticinco aniversario de AMIVI, nos volveremos a reunir. Para disfrutar al máximo se ha realizado una jornada especial para este día (29 de marzo), y contaremos con una batukada en la plaza Brigadas Internacionales a la que todos estáis invitados a asistir y conocernos. Comeremos tal y como marca la tradición, en la que cada familia aportará sus mejores manjares gastronómicos, disfrutaremos de una actuación de magia y de un baile organizado por los chicos. Además también os queremos recordar que el 7
de marzo, el grupo Arcones representará Jesucristo Superstar en el Auditorio Colegio Sagrada Familia (Calle Oberón nº6), a las 12h. Os esperamos a todos allí. Por último, nos gustaría agradecer a todas las instituciones públicas de educación secundaria y universitaria que han apoyado de forma desinteresada a la asociación, ya sea cediendo sus espacios o ayudando a difundir los mensajes que la asociación quiere transmitir. También a las entidades colaboradoras por ayudarnos a ser cada vez más grandes y fuertes; a los socios colaboradores, pues aunque no puedan ayudar de forma presencial en las actividades sí que marcan la diferencia con su granito de arena. A los voluntarios, desde los primeros que comenzaron el camino, hasta los últimos que tomaron el relevo y lo continúan. No sería posible sin ellos. Y por último agradeceros a vosotros, a todos los que os acercáis a donar vuestros objetos personales para que el mercadillo pueda existir, a los que compráis lotería, a los que vais todos los años, como si de una tradición se tratase, a consumir en la caseta de las fiestas de Vicálvaro. Gracias a todos los que hacéis posible que AMIVI esté llena de personas únicas.
Vicálvaro D19
14 FEMINISMO
CARTAS A D19 Araceli Díaz Cereceda Profesora Jubilada de la Universidad Juan Carlos I
Los seres humanos nacen con tendencia a la libertad, las mujeres también. “On ne naît pas soumise, on le devient” (Manon García). Esta frase me trae algunas reflexiones. Hubo mujeres que lucharon por la igualdad de derechos. Los tenemos, ya no somos esclavas. Ahora estamos en una nueva lucha: la no dependencia. Campo muy extenso, desconocido y, me temo, que arduo. Si coso un pantalón, si plancho una camisa, si hago una tortilla, si ayudo a los niños a hacer los deberes y todo eso lo hago bien, me siento muy satisfecha por dentro. Pero manifiesto con orgullo todo lo que no sé hacer como mujer, para no sentir mi alineación hacia lo que la sociedad piensa y espera de nosotras. La lucha que está empezando es deshacernos
de ese sometimiento que nos impide decidir lo que queremos y cómo lo queremos. La no influencia del hombre por ser hombre. Los deseos, los sentimientos, los pensamientos, los quehaceres tienen que ser guiados por la libertad nuestra. Entiendo el sometimiento por empatía, pero que nunca nos lleve a limitar nuestra capacidad de acción. No somos “el segundo sexo” (Simone de Beauvoir). Existen dos sexos, el masculino y el femenino. En ninguno debe prevalecer la dependencia, porque la dependencia siempre tendrá un precio: inseguridad. Cuando entendamos que el capitalismo siempre se cobra de la libertad nos daremos cuenta que es contra este capitalismo humano contra lo que tenemos que dirigir nuestra energía para conquistar la libertad que nos lleve, por
sentimiento y pensamiento a no depender de nada, ni de nadie. En estos primeros pasos en que estamos entrando, nos pueden llevar a medirnos. La medida, en si, aunque resultare igualitaria, es síntoma de no haber entendido el camino a seguir. Conseguiremos la libertad el día que el hombre y la mujer sientan la unión por el amor y la amistad. La lucha va a ser costosa, De hecho estamos pasando por un periodo de prueba en el que conseguimos derechos al mismo tiempo que se nos imponen nuevos deberes. Las nuevas estructuras de relación se construyen sin desmantelar las antiguas. Compartir la responsabilidad económica y sentimental nos hará más libres a todos: trabajemos, amemos, pensemos, lloremos y riamos juntos en igualdad. Esa será la meta.
LA EXTREMA DERECHA EN NUESTROS BARRIOS Jauría Antifascita 032
Los últimos tiempos que estamos viviendo vienen marcados por una fuerte precariedad económica, laboral y de pérdida de derechos sociales y políticos que no hace más que acrecentarse día tras día. Pero además, estos escenarios son proclives a la reaparición de partidos políticos que enarbolando una bandera, pretenden enviarnos de vuelta a las cavernas más profundas del Estado. Hemos asistido a la escisión del Partido Popular y el desmantelamiento de una izquierda absolutamente domesticada, mientras que en el centro del panorama se colocaba Vox y su discurso de odio clasista, racista, misógino, homófono… Discurso por otro lado que no nos pilla de nuevas, no nos engañemos, la cara que le da vida puede ser diferente y novedosa, pero su ADN es el mismo del que se nutre nuestra “democracia”, puro fascismo. Por si fuera poco preocupante lo anterior, no debemos olvidar que este discurso no es más que el reflejo de un proyecto socioeconómico, en el que pretenden hacer a unos pocos vivir a costa de otros muchísimos. Vamos viendo como dentro de sus
manifestaciones, no llama la atención que parte de su discurso tenga un contenido económico enfocado al beneficio de las élites. En los últimos meses han propuesto la reducción sobre el Impuesto de Sociedades, la directa supresión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, o incluso han llegado a proponer un tipo único en el IRPF del 20% hasta los 60.000, tributando cualquier cantidad superior al 30%, cuando es evidente que en este país el sueldo medio no llega a los 17.000 euros anuales. Actualmente quien tributa cantidades a partir de los 30.000 lo hace a un 37% pudiendo transformarse en un 45% superado los 60.000. De esta situación somos especialmente conscientes los barrios obreros y humildes de Madrid, que hemos tenido que lidiar con la presencia de Vox en innumerables ocasiones, en especial durante las últimas campañas electorales. Han venido a nuestras casas a expandir su discurso de odio sin saber que lo que iban a encontrarse allí era a las vecinas y vecinos dispuestos a plantarles cara. Son
numerosos los distritos que han salido cada fin de semana a dar la cara por una ciudad mejor cada vez que una “mesa del odio” aparecía cerca de algún centro comercial, supermercado o plaza, y en muchas ocasiones la situación ha terminado con desorbitadas sanciones administrativas y represalias por parte de la policía, que en todo momento, como es ya costumbre, han sido sus mayores protectores. El caso más reseñable es el de los compañeros y compañeras “las 13 enjuiciadas de Vallekas”, llevadas a juicio el pasado 30 de enero, acusadas de coacciones con el agravante de discriminación ideológica. Como en otras muchas ocasiones, las vecinas decidieron acudir cacerola y pancarta en mano a protestar y dejar claro que las ideas de Vox no tienen cabida en nuestros barrios. La protesta pacífica terminó con las identificaciones de todas las personas que allí se encontraban. Desde Vicálvaro, queremos mostrar nuestra solidaridad con las trabajadoras enjuiciadas de Vallekas, así como con todas las personas que han salido y salen a defender sus barrios del fascismo que nos rodea, a pesar de que esto pueda finalizar con detenciones o con verse envuelto en un procedimiento judicial o administrativo. Nosotros y nosotras lo tenemos claro, ser antifascista no es delito, y si a ojos del Régimen lo es, no nos quedará más remedio que cometerlo.
Vicálvaro D19
15
VIVIENDAS PÚBLICAS DE LA AVS
OTRO LOGRO VECINAL AVV El 8 de enero una representación de la Asociación Vecinal de Vicálvaro, de la Fravm y de los vecinos afectados que viven en las viviendas de la Agencia de Vivienda Social en las calles Villablanca y Anillo Verde tuvo una reunión con el Director Gerente de la Agencia, Jorge Urrecho, su Directora de Obras y su responsable de Asuntos Sociales. La reunión se había solicitado para tratar las medidas urgentes que los vecinos solicitan desde hace muchos años debido al deterioro que han sufrido las viviendas como consecuencia de un abandono total por parte de la entidad propietaria. Estas medidas afectan a todas las viviendas y consisten en: -La sustitución de los tejados que son de Uralita y, por tanto, contienen amianto. Los vecinos consideran que es necesario tanto por el mal estado en que se encuentran, que provoca constantes inundaciones por las lluvias, como por la alarma que ha despertado comprobar en los últimos meses la proliferación de casos de cáncer en 18 de los portales en los que se han podido recoger datos de los 31 existentes. -Por esa misma razón, otra de las peticiones es la elaboración de un Estudio Epidemiológico de la zona para saber si la incidencia del cáncer se ajusta a los parámetros generales de la población o si la presencia de amianto genera alguna diferencia preocupante para los más de 600 vecinos y vecinas de esas viviendas.
-También se solicitaba la revisión y arreglo de todas las bajantes cuyas averías sin atender durante casi tres décadas han inundado los bajos de las viviendas de aguas limpias y sucias creando un caldo de cultivo permanente, en verano o invierno, para infecciones y otros riesgos para la salud para los inquilinos de 186 viviendas, tal y como advierte un informe municipal de Madrid Salud fechado el 19 de marzo de 2018. -Y, por último, también se solicita a la AVS que arregle los soportales y fachadas que tras 27 años sufren una evidente degradación por el uso, los elementos atmosféricos, la mala calidad de los materiales, incendios en locales... En la reunión, el Gerente de la AVS y sus directivos
explicaron que habían hecho unos estudios previos para comprobar el deterioro denunciado por los vecinos anunciando que se va a iniciar la tramitación de un proyecto de sustitución de los tejados, reparación de bajantes y saneamiento de los bajos. Esto es un gran logro para los vecinos y vecinas que viven en estas viviendas pues hasta la fecha no había sido atendida ninguna de sus solicitudes, realizadas al menos desde 2013, ni siquiera teniendo respuesta a sus cartas. Parece que la aparición en escena del binomio amianto-cáncer ha conseguido remover a alguien en su sillón. El antiguo IVIMA, ahora denominado AVS, se había limitado a llevar a cabo alguna reparación urgente puntual pero no habían respondido a ninguna de las peticiones de acción global. Pero la AVS no se ha comprometido a llevar a cabo todo lo que los vecinos y vecinos consideran necesario. No han aceptado ni hacer el Estudio Epidemiológico ni la reparación de los soportales y las fachadas. Sin embargo, estas dos propuestas han sido aceptadas por todos los grupos políticos por unanimidad en el Pleno de la Junta Municipal de Vicálvaro celebrada el mismo día 8 de enero, a propuesta de la Asociación Vecinal de Vicálvaro. Esperamos que esta aprobación consiga que la AVS se replantee su proyecto inicial e incluya todas las peticiones vecinales.
CONSEJO DE SEGURIDAD: NOS SIGUEN FALTANDO DATOS AVV El primer Consejo de Seguridad de la época Martínez-Almeida en la Alcaldía de Madrid, con Martín Casariego como concejal-presidente de Vicálvaro, se celebró el pasado 21 de enero de 2020. Las explicaciones sobre cómo está la seguridad del Distrito fueron del máximo responsable de la Comisaría San Blas-Canillejas-Vicálvaro y de la intendente de la Policía Municipal de Vicálvaro.
Ninguna concreción El comisario-jefe de la Policía Nacional fue poco concreto durante su intervención, ya que apenas ofreció datos con los que corroborar determinadas afirmaciones. Tras advertir de un “repunte” de las denuncias por malos tratos (“la mujer está denunciando”) y de “una subida espectacular” de las estafas por internet, comentó que habían aumentado los robos en el interior de los vehículos, un asunto, explicó, en el que “se está trabajando muy bien”. También han aumentado los robos con fuerza a establecimientos, aunque han bajado los robos en el interior de viviendas. ¿Cuánto? Solo ellos lo saben. Con respecto a El Cañaveral, el comisario admitió que se están produciendo robos en negocios y explicó que los agentes tardan en llegar a ese barrio
de Vicálvaro porque está lejos. El máximo responsable de la Policía Nacional en Vicálvaro también destacó un repunte en el consumo de drogas (personas mayores y menores, heroína y cocaína) y un incremento de los robos con violencia a adolescentes del Distrito. Comentó, eso sí y sin que nadie preguntara nada, que sus agentes habían detectado la presencia en Vicálvaro de pisos con menores extranjeros no acompañados, menores tutelados por algunas ONGs (y la Comunidad de Madrid). El comisario no supo decir cuántos menores ni cuántas viviendas de este tipo hay en Vicálvaro. En respuesta a algunas vecinas, que acudieron al Consejo de Seguridad para denunciar los robos y las palizas que sufren sus hijos adolescentes en el barrio de Valderrivas, el comisario garantizó una mayor presencia policial en el distrito, sobre todo en determinadas zonas, para que quienes pretendan delinquir “se sientan controlados”.
80 agentes municipales en Vicálvaro En su intervención, la intendente de la Policía Municipal habló de un “repunte importante” de los accidentes de tráfico (305 en 2019; 207 en 2018), mayormente debido a despistes, ya que han bajado
tanto los heridos leves como los graves. También se han incrementado las denuncias por circulación temeraria (40 en 2019). La responsable de la Policía Municipal además destacó que las denuncias por consumo de alcohol en vía pública crecieron el año pasado el 31% y más del 15% por tenencia y consumo de drogas. También advirtió de un incremento de los casos más graves de violencia de género y de los relacionados con la violencia doméstica (están implicados menores). Además, destacó la labor de los agentes tutores (4 por la tarde y 3 por la mañana), un servicio muy demandado en el Distrito, ya que se mantienen en contacto con los servicios sociales, las familias y los centros educativos. Sobre la plantilla de agentes municipales en la Unidad de Vicálvaro, la intendente explicó que “está estancada”. Puntualizó que son 80 los agentes operativos en estos momentos en Vicálvaro (25 por la mañana, 36 por la tarde y 19 por la noche en dos turnos) y añadió que son 5 las patrullas por la tarde, 4 por la mañana y 2 por la noche. Un dato para comparar. En diciembre de 2019, eran 111 los agentes municipales operativos en Vicálvaro. En marzo de 2019, 90. En enero de 2020, llegamos a los 2020. Las cuentas y las conclusiones son fáciles.
Vicálvaro D19
16
EFECTO RECREO ABRE EL TELÓN La asociación recauda dinero destinado a ONGs a través de sus musicales impulsando la cultura y el ocio entre jóvenes
Efecto Recreo
Nuestra asociación es conocida principalmente por los musicales que realizamos con nuestras chicas y chicos para recaudar fondos de forma exclusivamente solidaria. Nosotros mismos los pensamos y escribimos siempre con una temática para concienciar a los jóvenes. Surgieron a partir de una pequeña pero ambiciosa idea con el objetivo de motivar a la juventud a la improvisación, la actuación y perder el miedo escénico y, sobre todo, la diversión. En cada representación es esencial la música. Se caracteriza por muchos números de bailes e incluso canciones interpretadas por los propios chicos y chicas de Efecto Recreo. Sin ir más lejos, el pasado 15 de junio en el Colegio
La Presentación de Vicálvaro, estrenamos nuestro quinto musical ‘Menudas fiestas en Vivanlascañas’. Las fiestas de un pueblo bastante peculiar donde se reúnen todas las peñas para competir en las primeras ‘peñaolimpiadas’. Aunque no son unas fiestas cualesquiera, ya que vuelven los reencuentros y con ellos los enredos amorosos entre sus habitantes. Los objetivos principales de este último musical han sido el trabajo en equipo y el compromiso para llevar un proyecto en común, en este caso, seguir financiando las fiestas del pueblo y no dejar que este muera. Así los jóvenes pueden aprender valores a través del teatro. Normalmente, solemos representar los musicales dos veces al año, uno en la temporada de fin de curso
y otro en otoño. Cada entrada tiene un precio simbólico para recaudar más dinero y destinarlo a distintas entidades con fines sociales. Aunque en esta última ocasión llegamos a representarlo una tercera vez en el Centro Cultural de Valdebernardo. Nos invitaron a participar en una jornada benéfica y recaudar alimentos para el banco de alimentos del distrito en conjunto con la plataforma infantil-juvenil de Vicálvaro. El musical necesita al menos dos meses de preparación. Todos los miércoles nos dividimos en actos para ensayar bailes y practicar el guion. Y cuando se acerca la fecha, hacemos varios ensayos generales a la semana, donde representamos el musical completo. También nos organizamos para preparar el vestuario de los principales personajes y actos y, sobre todo, recibimos mucha ayuda por parte de las madres de los jóvenes para la creación y diseño de la decoración que ambienta nuestro escenario. Como hemos dicho, tanto su preparación como su representación implican un sobreesfuerzo, dedicación, tiempo y sacrificio por parte de todos los integrantes de la asociación. Pero ante los resultados tan positivos que obtenemos, este año nuevo hemos decidido ponernos manos a la obra para escribir un nuevo musical. Preferimos no revelar de momento el tema. ¿Quieres saberlo? ¡Descúbrelo tú mismo y no te lo pierdas! Seguiremos informando...
LOS CHALECOS AMARILLOS ESPAÑOLES Antonio Campuzano Los pequeños y medianos agricultores españoles se han echado a la calle, porque como muchos de los trabajadores de otros sectores, ya no pueden vivir de su trabajo. El Libre Comercio se lo impide. La cosa es que el Libre Comercio no existe. ¿Cómo puede ser esto? El Comercio tiene dos partes: el que vende (la oferta) y el que compra (la demanda), salvo excepciones, nunca estos dos elementos han estado equilibrados y en la sociedad de mercado, los consumidores tenemos muchos menos derechos que los sectores que componen la oferta, porque ellos ofertan lo que quieren e imponen los precios. Y el Estado no nos ayuda, desregula el mercado para que sea Libre (Liberalismo y Neoliberalismo). Por cierto, en el Liberalismo sólo los ricos son libres, los demás ni cuentan, por eso
la presidenta de la Comunidad de Madrid defiende la supresión del impuesto de sucesiones, para que las grandes fortunas sean más libres.
el capitalismo salvaje los grandes explotan a los pequeños. El derecho de propiedad es más importante que el derecho a la vida (digna).
Pero en la oferta hay varios componentes: la producción, la distribución y la venta y aquí tampoco hay equilibrio, porque hay sectores económicos en los que grandes empresas aúnan todo el negocio, otras en las que distribución y venta son ejecutadas por grandes empresas -las Grandes Superficies, por ejemplo- y, entonces, imponen los precios a los productores. Este es el caso de los pequeños y medianos agricultores.
Es difícil que esto lo arregle el gobierno porque el PSOE nunca se ha enfrentado a los poderosos y acepta el sistema, la Unión Europea lo mismo, y UnidasPodemos tiene poca fuerza en él. Quizá Pedro Sánchez lo trate de amortiguar, pero tiene al enemigo en casa: hoy podemos ver en la prensa a Felipe Dinosaurio González, rodeado del dueño de Mercadona y de un importante naviero, ironizando sobre la presencia del Vicepresidente Iglesias en la Comisión del CNI.
Además, las grandes empresas tributan mucho menos (y acaparan -¿cómo no?- la mayor parte del fraude fiscal), que las medianas o pequeñas, con lo que la diferencia va aumentando. Como vemos, el Libre Comercio no existe, en
Las revueltas se extienden por el mundo, porque este sistema económico-político-mediático priva de medios de vida a muchísimas personas, en favor de los ricos. No obstante, algo parece temer Dinosaurio González.
Vicálvaro D19
17
¡¡VICALVARO TIENE RADIO!! Asociación Cultural Reviradio Vicálvaro
La Asociación Cultural Reviradio Vicálvaro es una nueva Asociación dentro de las que existen actualmente en el barrio, siendo una realidad viva. Nace con la idea de incluir la cultura en todas sus formas, desde la radio ( http://www.reviradio.es)
pasando por la música, hasta las artes escénicas, sin olvidarnos de la literatura, teatro etc... Somos una radio independiente, con una programación de calidad, tanto de contenidos como de infraestructura.
Programas de música, entrevistas, conciertos en directo, sueños, novedades musicales apoyando a las bandas emergentes, asociaciones, vecinos, comerciantes, dando voz a cualquier persona que quiera hablar de sus proyectos, preocupaciones, denuncias e incluso abogados en directo. A nuestras instalaciones nos han visitado desde músicos y grupos reconocidos internacionalmente, bandas emergentes pasando por coros de Centros Educativos y enseñando a los más pequeños los valores de la música y trabajar en equipo. Nos gustaría que nos conocierais mejor, por lo que os invitamos a asistir a alguno de los programas en directo de lunes a domingo y a pertenecer a esta asociación sin ánimo de lucro con muchas ventajas, desde daros publicidad, descuentos en eventos, entrevistas, conocer las salas de ensayos, camerinos, salas acústicas, croma y ¡¡mucho más!! Estamos en los impresionantes Estudios de ReviRock donde se respira música y variedad cultural, todo esto y más en la Calle Los Cavilas 4 en el Polígono Industrial de Vicalvaro y para escucharnos en directo reviradio.es. Y si quieres intervenir puedes llámadnos al número de teléfono 915303221. ¡¡ Ven a descubrir la magia de la radio!!
EL PELIGRO DE SER EL FARO DE UNA POLÍTICA DE EXPANSIÓN DEL GASTO SOCIAL Presentación del Libro de Carlos Sánchez Mato: “919 días ¡Sí se podía!”
Asamblea Alberto Arregui IU Vicálvaro.
Carlos Sánchez Mato, ex concejal de Economía del Ayuntamiento de Madrid (2015-2017), y del Distrito de Vicálvaro (2015-2019), presentó el libro del que es autor, junto a Eduardo Garzón, el pasado 16 de enero en la Asamblea Alberto Arregui de IU Vicálvaro. El libro se titula “919 días ¡Sí se podía!”, y se subtitula, “Cómo el Ayuntamiento de Madrid puso la economía al servicio de la gente”. El libro es un relato del trabajo y las medidas que se pusieron en marcha desde la Concejalía de Hacienda en los dos años y medio que Carlos Sánchez Mato estuvo al frente. En diciembre de 2017 fue destituido por Manuela Carmena al negarse a “aceptar los recortes presupuestarios exigidos por el Ministro de Hacienda del Gobierno del PP, Cristóbal Montoro”, tal y como recuerda Pascual Serrano en la primera página de la presentación del libro. En la presentación del libro participó Sol Sánchez, diputada de Unidas Podemos por IU en la Asamblea de Madrid. Sol recomendó la lectura del libro porque esta experiencia es una demostración de que ese mantra de que la
izquierda no sabe gestionar las cuestiones económicas es un mito interesado. También intervino Jesús María Pérez, miembro de la AVV y asesor de Carlos Sánchez Mato en la JMV. Destacó que “la clase dominante no podía dejar que Madrid se convirtiese en el faro de una política de expansión del gasto social, ariete contra la corrupción y prueba viva de que la política del PP no es la única posible”. De ahí el empeño de Montoro para que “el Ayuntamiento de Madrid hiciese un recorte de 530 millones de euros en su presupuesto a pesar de tener superávit”. Ese techo de gasto “solo fue impuesto a Madrid”, como recuerda Yayo Herrero en el prólogo del libro, y no a otros ayuntamientos en una situación económica realmente deficitaria.
En el debate se puso de manifiesto que “La claudicación”, como la califican Carlos y Eduardo en el libro, es decir, aceptar la imposición de Montoro y cesar en la lucha contra las políticas de austeridad, supuso un cambio de orientación y pasar a gestionar recortes en 2018 y 19. Esto tuvo nefastas consecuencias para Ahora Madrid. La experiencia de una candidatura municipal unitaria construida desde abajo fue derrotada, pero no ha fracasado porque en muy poco tiempo demostró que se puede gestionar lo público en beneficio de la mayoría social trabajadora. Habrá que volverlo a intentar las veces que sea posible y necesario aprendiendo de los aciertos y de los errores. La lectura de este libro seguro que contribuye a aprender extensa y gratamente. La información que contiene es vital para comprender mejor todo el proceso.
Vicálvaro D19
18 INTERNACIONAL
PUEBLOS POR LA JUSTICIA SOCIAL Y CONTRA LA GEOPOLÍTICA (1): LÍBANO Daniel Lobato Bellido Activista en solidaridad con los pueblos de Oriente Medio, colaborador en distintos medios de comunicación y vecino de Vicálvaro
En los últimos meses otra ola de protestas sociales ha recorrido Oriente Medio: en Líbano, Iraq e Irán se han sucedido multitudinarias manifestaciones exigiendo mejores condiciones de vida y cambios en sus sistemas políticos. En Siria la batalla es otra: pasar de la supervivencia física durante más de ocho años de guerra a la supervivencia económica por el empobrecimiento masivo con la destrucción bélica, agravado por el reciente colapso de la Libra siria y el bloqueo económico con el que occidente asfixia a Siria para mantenerla en ruinas. El principal deseo colectivo se centra en la pacificación del país con la derrota de los últimos grupos extremistas apoyados por Turquía y otros países, pero la reivindicación de una Siria más democrática y con mayor justicia social no se ha apagado en estos años de devastación. Por ejemplo, kurdos y Gobierno sirio se han reunido de nuevo las pasadas navidades, y en la ciudad de Suwaida seguidores y opositores del gobierno de Assad se han manifestado juntos hace dos semanas contra la hiperdevaluación de la moneda. Precisamente el caso sirio es un paradigma: en países que son casillas centrales del ajedrez mundial, las demandas sociales se alteran, deforman o ignoran por las fuerzas de la geopolítica y sus medios de comunicación. Las protestas y la represión en Chile, Haití o Francia están muy conectadas con Líbano, Iraq e Irán, porque es la misma lucha contra el neoliberalismo planetario, pero la doctrina a aplicar por nuestros medios sobre las tres primeras ha sido la de máximo silencio mientras Hong Kong o Venezuela ocupan horas de noticieros. También en Líbano, Iraq e Irán distintas mareas internas y externas han querido desviar o utilizar las reivindicaciones centrales de la población. Estos tres países junto a Siria son un bloque de oposición a las políticas de EEUU, Israel y Arabia Saudí, y por ello cualquier protesta social en ellos acabará atravesada por los intereses geopolíticos. Líbano es un país creado por Francia hace cien años cuando lo separó de Siria y con sólo 4,5 millones de habitantes acoge a 1 millón de refugiados sirios y medio millón de refugiados palestinos. Por cada tres libaneses hay una persona refugiada. Intentemos imaginar esas proporciones en Madrid o España y
Siria también vimos en 2011 políticos norteamericanos participando en las manifestaciones. Es la geopolítica. No hizo falta más presión para que el Primer Ministro Hariri, vinculado a Arabia Saudí, también dimitiera. Hariri y los exministros quisieron ponerse en el “lado bueno geopolítico” junto a los manifestantes intentando borrar su responsabilidad en la situación económica y política del país. A partir de ahí, en las protestas comenzaron a aparecer ONG’s respaldadas por occidente y grupos liberales, y las manifestaciones buscaron arrinconar a Hezbollah, que también tiene su responsabilidad en la situación económica y social, pero está en el “lado malo geopolítico” por Crédito: MiddleEastEye resistir a Israel y defender meditemos sobre el alarmismo que se ejerce aquí Palestina. De la exigencia de un cambio de políticas o contra las personas refugiadas y a qué nivel está incluso nuevas elecciones, los empujes geopolíticos realmente nuestra solidaridad. intentaron que se reclamase un gobierno de El gobierno de Líbano era tan complejo que lo tecnócratas cercano a occidente. Los gobiernos de formaban enemigos y aliados de EEUU: desde tecnócratas precisamente son muy antidemocráticos al Hezbollah hasta los partidos de ultraderecha. Algo no representar la voluntad popular, por compleja que como si Vox y UnidasPodemos tuvieran que compartir sea la voz del pueblo. Y en Líbano, un gobierno de poder por necesidad ante la perspectiva de tener que “expertos” podría seguir más fácilmente las agendas regresar a los años de guerra civil o de las invasiones de EEUU e Israel y continuar con las políticas militares israelí o siria. ultraliberales que empobrecen los pueblos. Desde octubre de 2019 las protestas en Líbano han ido evolucionando con las semanas en función de esas Tras cien días de mareas, contramareas, peleas presiones internacionales. Se iniciaron por la clase políticas y enorme represión con miles de personas trabajadora, estudiantes y mujeres en la vanguardia heridas en las manifestaciones, el 20 de enero se llegó contra el sistema regresivo de impuestos, la corrupción a un acuerdo salomónico: un gobierno mitad de sistémica, el modelo institucional dividido por “expertos” y mitad de diversos partidos. Algunas creencias religiosas que impuso Francia en la personas muy respetadas y otras desconocidas, con colonización, la destrucción de los servicios y cinco mujeres, una a cargo del Ministerio de Defensa. suministros públicos, la pobreza y el ultraliberalismo Sin embargo los máximos aliados de EEUU han económico. A los tres días de las protestas, los decidido no participar del gobierno, por lo que los ministros de ultraderecha dimitieron sincronizados bloques chií y cristiano son hegemónicos (Hezbollah con EEUU y su apoyo a las manifestaciones a través incluido) frente al bloque sunni. Han continuado de los medios norteamericanos y el gobierno de algunas protestas y sobre todo hay mucho Trump. Pero también personal norteamericano de la escepticismo, porque aunque el nuevo gobierno se embajada en Beirut bajó a las manifestaciones a exigir atreva a realizar una política de mayor justicia social “tenemos [sic] que asumir las funciones del gobierno que está por ver- EEUU situará al Líbano -todavía máslibanés”. Intromisiones increíbles cuando Washington en el “lado malo geopolítico”, y se enfrentará con es también culpable de la situación económica con sus seguridad a mayores sanciones económicas sanciones parciales a la economía libanesa. En menor norteamericanas que pueden terminar de colapsar la escala es parecido a Irán o Venezuela. Países llevados economía libanesa. a la catástrofe económica por las sanciones de EEUU, y después EEUU apoyando las manifestaciones Esperemos que no sea así y el pueblo libanés pueda populares contra la situación económica. En Libia y encontrar su camino de mayor justicia social.
Vicálvaro D19
19
LAS RECETAS DE NINES por Nines Poyatos (Tupesosano - 696231023) Todo el año tenemos verduras, muchas formas para comerlas y cocinarlas. Os presentamos un par de recetas que demuestra que con algo de imaginación podemos tener unos plantos ricos, ricos, y además saludables.
berenjenas rellenas con huevos Dificultad: media
Cocinado: sobre 45 min.
Personas: 4 personas
ingredientes
2 berenjenas grandes 20 ml aceite 1 diente ajo, 15-20 gr tomate deshidratado Orégano seco 70 gr cebolla, 70 gr pimiento verde Pimienta molida 200 gr tomate triturado 4 huevos Sal en escamas
preparación Retire el pedúnculo de las berenjenas y córtelas longitudinalmente por la mitad. Retire la pulpa dejando aprox. 1 cm de grosor y reserve Introduzca las berenjenas en un recipiente apto para microondas y programe durante 5 minutos a 600 w de potencia. Pique los ajos y los tomates secos. Añada el orégano y sofría durante 5 m en una sartén. Trocee la pulpa de la berenjena y añada al sofrito Pique la cebolla, el pimiento verde, el tomate natural triturado y la pimienta molida. Sofría 15 m reserve en un bol. Ponga las mitades de las berenjenas en una bandeja de horno hacia arriba y ponga una cucharada de sofrito en el interior de cada una de ellas y casque un huevo encima. Programe durante 20 m a 180 grados función aire. Presentamos con una cucharada de sofrito en cada plato y colocamos encima la mitad de la berenjena. Espolvoreamos con sal de escamas y a disfrutar
crema de calabaza con queso azul Dificultad: baja
100 gr cebolla 20 ml aceite de oliva 800 gr de calabaza limpia 1 litro de caldo de verduras 100 gr queso cremoso (tipo Philadelphia), 50 gr queso azul Sal y pimienta al gusto Para adornar: cebollino y aceite de oliva
ingredientes
preparación Pique la cebolla en trozos pequeños y sofría en una sartén durante 5 minutos. Añada la calabaza cortada en trozos y rehogue 2 minutos. Añada el caldo de verduras y cueza a 20 minutos Esperar unos minutos a que baje temperatura y añada el queso cremoso, el queso azul, la sal y la pimienta. Triture con la batidora y vierta en una sopera o directamente en los platos. Decoramos con cebollino picado y un hilo de aceite de oliva. Recordemos de servir muy caliente
Cocinado: sobre 30 min.
Personas: 8 personas
Vicálvaro D19
20
40 EDICIÓN DE LA SAN SILVESTRE VICALVAREÑA
GRAN HOMENAJE A SU FUNDADOR Club de Atletismo Suanzes Dice la canción que 20 años no es nada, pues Vicálvaro lleva 41 años y 40 ediciones de la San Silvestre Vicalvareña. Y este año si que fue, fue el año en el que se rindió homenaje a Manuel Gutierrez “Guti”, fundador de la carrera y que nos abandonó en este pasado 2019. Un sentido minuto de aplausos en su memoria fue el emocionado prolegómeno de la carrera absoluta. Pero antes ya habían disfrutado del excelente día los cerca de 550 menores que participaron en las diferentes pruebas organizadas para ellos, donde una vez más se pudo comprobar la ilusión en las caras de estos “pequeños” atletas. En la Carrera “grande” 1.394 llegados a meta,
sin contabilizar los insolidarios corredores que año tras año participan sin dorsal, y entre todos ellos el primero en cruzar la línea de meta fue José
Félix Ortiz 26:38, seguido de Sergio García (Real Sociedad) 26:56 y José Alberto García (AAC Canguro) 26:58. En categoría femenina la primera en el Polideportivo Margot Moles fue Merche Palacios 31:45 , escoltada nada más y nada menos que por el gran atleta Fabián Roncero, seguida de Nuria Sanz (Interval) 32:01 y Beatriz Sánchez (CDM Requiebros y Trochas Trail Pinto) 32:56. Este año la Asociación de Comerciantes Redescubre Vicálvaro, premió al corredor de mayor edad en acabar la carrera, honor que recayó en Manuel Alonso Domingo (TCR & Team). Un año más se pudo disfrutar en las calles de Vicálvaro del ambiente de las carreras de antaño, esperando que se pueda hacer por muchos años más.
cuadro de honor
CLASIFICACIONES SAN SILVESTRE vencedor masculino absoluto José Félix Ortiz García vencedora femenina absoluto Merche Palacios Aja
tres primeros clasificados carrera de 8 km -José Félix Ortiz García -Sergio García Gómez -José Alberto García Taranco
Veteranos 1. José Felix Ortiz García 2. David Rodríguez Pérez 3. Jorge Belinchón Alonso.
Sub 14 Masculino 1. Adrián Merino Izquierdo. 2. Carlos Moreno Capa. 3. Alejandro Ibáñez Jaramillo.
Veteranas 1. Merche Palacios Aja. 2. Nuria Sanz Arribas. 3. Esther Ramos Rubio.
Sub 14 Femenino 1. Natalia Zurita Aleksieva. 2. Noa García Mejías. 3. Lucía Millán Bustos.
Junior Masculino 1. Álvaro López Lucía. 2. Darío Ayllón de Julián. 3. Mathieu Tellene.
Superveteranos 1. Juan Carlos García Pérez. 2. Manuel Espinar Zamarreño. 3. Benjamín Merino.
Sub 12 Masculino 1. Lander Payne Seyller. 2. Jonay Almazán Álvarez. 3. Héctor Castillo Medina.
Junior Femenino 1. Ángeles Dies Sánchez. 2. Sandra González Gil. 3. Carlota Dies Sánchez.
Superveteranas 1. María Dolores García-Muñoz Medina. 2. Guadalupe Tabuyo Redondo. 3. Marisa Pérez Calvo.
Sub 12 Femenino. 1. Meriel Luján Monerri. 2. Marta Barbero Fuentes. 3. Cinthia Gosp Lambiez.
Senior Masculino 1. Sergio García Gómez 2. José Alberto García Taranco. 3. Sergio Novillo Gil.
Sub 16 Masculino 1. Guillermo Martínez-Lage Marquina 2. Víctor Barrachina Caballero 3. Mario Pernas Moreno
Sub 10 Masculino 1. Gabriel Higuero Manzano. 2. Ainara Rodríguez López. 3. Miguel Cáceres Rangel
Senior Femenino 1. Beatriz Sánchez Alonso 2. María Quesada Almohalla. 3. María Arribas Ruíz.
Sub 16 Femenino 1. Itziar Arenal Arribas. 2. Lucía Fernández Alonso. 3. Montserrat Luengo Hernández.
Sub 10 Femenino 1. Gio Guisado Martínez 2. María Martínez Lois. 3. Martina Vindel Ballesteros.
clasificaciones por categorías
Vicálvaro D19
21
PARÉNTESIS DE LECTURA Aquí os dejamos las actividades que la Librería Jarcha tiene preparadas para el mes de diciembre y algunas lecturas que nos recomiendan desde allí.
Actividades de diciembre de la Librería Jarcha (C/ Lago Erie 6)
- 19 de febrero, 19 horas Club de Lectura de Vicálvaro en la Biblioteca Pública de Vicálvaro (Centro Cultural el Madroño, C/ Villardondiego, 32) Miau de Benito Pérez Galdós
Recomendación de lecturas
INFANTIL Estamos aquí - Oliver Jeffers
JUVENIL El Príncipe y la Modista- Jen Wang
CÓMIC El Buscón en las Indias - Alain Ayroles y Juanjo Guarnido
Una buena colección de notas para vivir en el planeta Tierra, en donde cabemos todos por muy diferentes que seamos y en el que deben imperar el respeto, la consideración y la tolerancia.
Un cuento de hadas sobre la identidad, el amor y la familia adaptado al siglo XXI, en el que su autora nos dibuja unos personajes cuyos roles se alejan de clichés sexuales (y sexistas) heredados de siglos atrás.
ADULTOS Algo en lo que creer - Nickolas Butler
ENSAYO El infinito en un junco- Irene Vallejo
POESÍA Rosana Acquaroni- Rosana Acquaroni
Una historia sobre la comunidad y la familia, y sobre lo que estamos dispuestos a hacer para cuidar y proteger a quienes amamos.
Un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de este fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo.
Una historia de mujeres y de secretos familiares contado a través de una voz narrativa protagonista que desgrana sus recuerdos, que habla de las posguerra y de la intimidad del hogar y de las ausencias.
Cuatro siglos después, conocemos el desenlace de una de las cumbres literarias del Siglo de Oro. Sinvergüenza poco fiable y pese a todo entrañable, don Pablos de Segovia nos ofrece el relato de sus aventuras picarescas en la España del Siglo de Oro y las Indias.
Vicálvaro D19
22
EF VICÁLVARO: EL VALOR DEL BUEN FÚTBOL EFV La Escuela de Fútbol de Vicálvaro en esta temporada 2019/20 dispone de 15 equipos federados desde la categoría Iniciación (4-5 años) hasta Aficionados con un total de 240 alumn@s. Hemos renovado en la temporada 2019/20 los convenios de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid como Escuela Municipal y con la Real Federación de Fútbol de Madrid, como Escuela Federativa, siendo la única en el distrito con estas distinciones. ¿POR QUÉ SOMOS UNA ESCUELA FEDERATIVA DE FÚTBOL BASE? Cualquier club puede añadir a su denominación social el lema "Escuela de Fútbol". Esta situación ha venido produciendo que algunas mal llamadas "Escuelas de Fútbol", sin reunir las condiciones mínimas de calidad del profesorado y carentes de un proceso metodológico adaptado a niños desde los 5 años, hayan venido produciéndose para sufragar los gastos de sus equipos de categorías superiores en algunos Club o Agrupaciones Deportivas. NUESTRO CONVENIO CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Para garantizar la calidad de las instalaciones en las que desarrollamos nuestras actividades, La Escuela de
Fútbol Vicálvaro mantiene un convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Deportes, por el cual realizamos la Gestión de Escuela Municipal de Fútbol en el Distrito de Vicálvaro, ofertando los martes, jueves y viernes en el Polideportivo de Vicálvaro (CDM Margot Moles). El rigor que nos imponemos es mantener la calidad de nuestros sistemas docentes, basados en una
adecuada estructura pedagógica, desarrollada por personal técnico cualificado, nos ha supuesto, en la presente temporada, la valoración más alta por parte de la Dirección General de Deportes, de cuantas Escuelas de Fútbol mantienen convenio de colaboración con él. La Escuela de Fútbol y la Dirección General de Deportes anualmente amplían las cláusulas del Convenio de Colaboración que mantienen, revirtiendo estas mejoras en la calidad de la enseñanza que ofrecemos a nuestros alumnos. Para la presente temporada, como novedad, hemos incorporado a nuestra estructura 2 fisioterapeutas durante los días de entrenamiento, entrenamiento para porteros, entrenamiento específico para equipos de Fútbol 11 y un convenio de colaboración con la Academia Instede en la formación de técnicos deportivos con varios centros en la Comunidad de Madrid. (adjunto cartel de instede por sí lo queréis incluir) Si estas interesado en aprender a jugar al fútbol como sus valores, puedes pasarte por el Polideportivo de Vicálvaro (CDM Margot Moles) los Martes y Jueves de 18 a 21 h y probar un entrenamiento desde los 4 hasta los 18 años o apuntarte en la sede del club (Villablanca, 37 Local); los Lunes, Miércoles o Viernes de 18 a 20 h; o bien en nuestra web www.efvicalvaro.es.
Vicálvaro D19 Historias de mi vecina Julia San Miguel Mi hija se ha empeñado en que tengo que cambiar todos los muebles de la casa. Y no se le ha ocurrido otra que ponerlos en venta por internet. Se ha pasado días y días haciendo fotos, tomando medidas y preguntándome de qué son, si de caoba, de roble o de contrachapado, cuántos años tienen, dónde los compré, qué arañazos se ven o qué secretos son inconfesables. Por mí hay algunos que estaba deseando que desaparecieran, que son del año de la tana, por viejos que no por antiguos, pero de otros me da pena, porque llevan conmigo toda la vida. Para que me anime, mi hija me va enseñando los mensajes de los interesados en llevarse tanta macana. Una que pregunta por la lámpara, y que la compra si le regalamos la mesilla. Otro, listo él, que nos quita de en medio la consola y el espejo, pero que no nos da ni un duro por ellos. Otra escribe desde Estados Unidos, dispuesta a pagar un dineral por el sillón del salón. Nos pide el número de cuenta, nos envía un mensaje del transportista, diciéndonos que en cuanto nos haga la interesada la transferencia, viene a por el sillón. Mi hija, loca de contenta, da los datos del banco, a la espera de los acontecimientos, que no se hacen de rogar. Por correo electrónico recibimos lo que creemos es una nota de nuestro banco diciéndonos que el dinero de la americana está retenido hasta que nosotros no hagamos una transferencia al transportista, de casi trescientos euros, y que si no es así habrá penalizaciones. Llamamos al banco, un poquito preocupadas, y nos dicen que no tienen constancia de ninguna transacción. Y a mí comienzan a abrírseme las carnes, pensando en que la supuesta compradora no es trigo limpio y me va a desvalijar toda la cuenta de un plumazo. Mi hija pregunta, sin aparentar preocupación, aunque la conozco y ya la sonrisilla se le ha borrado de la cara, si nos pueden quitar el dinero sabiendo nuestra cuenta. Que no nos preocupemos, que para eso necesitarían mi número de carné de identidad y la clave de seguridad de la tarjeta de coordenadas, que no hemos dado, me jura y perjura mi hija. Pero como saben dónde vivo y cómo me llamo, si no me quedo sin ahorros, cualquier día vengo de la compra y me encuentro la puerta abierta y la casa desvalijada, que pistas hemos dejado para que me roben hasta el apellido.
23
OTROS DEPORTES
'TRIATHLONEANDO' EN VICÁLVARO En pocos años el deporte en nuestro barrio ha dado un vuelco de los deportes tradicionales y más conocidos a nuevas disciplinas, que poco a poco se van implantando entre nosotros y cada día ampliando sus seguidores. Hoy os damos a conocer el club de Triatlón de Vicálvaro, que con menos de 5 años de existencia está consiguiendo afianzarse entre nosotros.
Triatlón Vicálvaro
En 2015 aparece triatlón Vicálvaro. Ya no hace falta presentar este deporte olímpico que mezcla 3 segmentos como son la natación, el ciclismo y la carrera a pie. Desde que debutara en los juegos olímpicos de Sydney está en continuo crecimiento. Valores como el esfuerzo, responsabilidad, compañerismo y sacrificio diario son el día a día de este deporte y sobre los que este pequeño club del barrio intenta sentar sus bases. Triatlón Vicálvaro nace de la mano de Dani Múgica, profesor de educación física del colegio el Cid, colegio de Vicálvaro. Apasionado del deporte en general y el triatlón en particular intentando desde el primer día luchar y trabajar por hacer llegar su pasión a los más pequeños y no tan pequeños.
En un principio no creíamos que un deporte tan nuevo tuviera tanta aceptación en Vicálvaro. En poco tiempo hemos conseguido tener 100 licencias de triatlón. Desde niños de 6 años hasta cerca de los 60 años. 4 franjas horarias todos los días en la que todos nuestros deportistas disfrutan de este deporte El mayor logro ha sido hacer llegar a esos niños, que muchas veces no tenían cabida en deportes popularizados, otra alternativa de disfrute y vida saludable. En este corto periodo de tiempo, sin ser nuestro objetivo principal, niños que desde el primer momento conocieron este deporte con nosotros han ido evolucionando hasta disputar los primeros puestos en campeonatos de España.
FOTO DENUNCIA La zona ajardinada que hay en Paseo del Polideportivo, entre el Centro Deportivo Municipal Margot Moles y el Parque de La Vicálvarada, necesita una buena limpieza y mantenimiento del mobiliario.
Un equipo entrenadores trabajadores y comprometidos con lo que hacen, Alvaro, Carmen y Ana son capaces de divertir, motivar y sacar lo mejor de cada uno de los deportistas, pequeños y grandes desde el primer momento. Su labor es intachable y un valor en alza en este equipo deportivo. Este año se une al proyecto como patrocinador DOCTOR LENS, expertos en miopía que gracias a su ayuda hemos podido costear una parte de la equipación del equipo que llevarán nuestros triatletas Animamos a todo el que tenga curiosidad por este deporte que se ponga en contacto en triatlonvicalvaro@hotmail.com y nos conozca. También nos podéis seguir en Facebook, twiter e Instagram.
Vicálvaro D19
24
SON DE VICÁLVARO
Las 4 generaciones de Jeycar (de drcha a izq): Carmen, Laura, Ana y Jesús
Entrevista a Ana, en el 50 aniversario de la Pastelería Jeycar por Daniel Rato ¿Cuáles son los orígene de la pastelería Jeycar? La pastelería bajo ese nombre la fundó mi padre. Pero la verdad es que el local ya estaba de antes, lo llevaba un matrimonio mayor, él se llamaba Federico me parece. Así que mi padre, que trabajaba de pastelero en De Torres, el salón de bodas de Ventas, venía a echar horas aquí. Todo ello era durante el 69, yo tenía un año por entonces. En esa época el dueño le propuso a mi padre quedarse con el local, que primero era una panadería pequeña, pero después juntaron los dos locales y la hicieron más grande. Mi padre aceptó y pasó a encargarse de ella desde Nochebuena del 69, justo ese día y a partir de ahí a luchar. Empezaron ellos dos solos, mi madre en la tienda y mi padre en el obrador e iban repartiendo a cafeterías, bares… Luego ya cogieron a una chica para la tienda y un chico para dentro y poco a poco fueron creciendo. Yo dirían que llegaron a tener tres oficiales, cuando se vendía en condiciones. Ahora ya ha bajado mucho, pero sigue funcionando bien después de 50 añitos. ¿En qué momento toma el relevo
la siguiente generación? Mi padre se jubiló hace 8 años y en ese momento ya tomamos el negocio mi hermano y yo. Porque yo llevo aquí toda la vida, llevo 30 años trabajando. Al poco de nacer mi hija Laura me puse a trabajar aquí a jornada completa, porque antes estaba solo echando una mano, los fines de semana. Luego ya empecé primero con la panadería y ya después con la pastelería también, cuando lo juntamos todo. Porque antes estaba separado. Estaba por una parte la panadería, que era la chiquitita, donde estaban mis padres y luego estaba la pastelería. Cuando falleció mi padre nos quedamos solos con otra chica y un oficial y era un lío tenerlo por separado. Así que hicimos obra y juntamos todo. Mi hermano y yo llevamos 9 años llevándola juntos. En estos 50 años de historia en el barrio ¿qué es lo que ha cambiado? ¿Cómo crees que ha
evolucionado el negocio? Antes la pastelería era un boom, se vendía muchísimo más. Nosotros llevamos muchos años en los que no hemos rebajado la calidad, siguiendo la tradición de mi padre, trabajando con los mismos comerciantes, repartidores… Mantenemos la herencia. Pero bueno, ahora la gente está más con las palmeritas o las empanadas, el pastel ha bajado mucho. La gente ya no los lleva tanto por los cumpleaños, por ejemplo. ¿A qué crees que se debe esto? Sobre todo al cambio generacional. Este barrio, o al menos esta zona, siempre ha sido de gente mayor. Por los santos se llevan buñuelos o huesos, en el día de la madre se llevan pasteles, torrijas… El otro día mismamente mi hermana estaba hablando con un cliente y le decía “pues ahora es la época de los buñuelos” y le respondía “¿qué es eso?” Porque la juventud sí que conoce los roscones, por ejemplo, pero no mucho más. Ni los huesos de santo, ni las torrijas, ni las tortas de San Isidro. Todo eso son tradiciones y este barrio siempre ha sido mucho de tradiciones. Yo tengo clientas de toda la vida, que se acuerdan de cuando yo era
distrito vicálvaro
pequeña y estaba por la tienda. También vienen porque les recuerda a su infancia, de cuando iban al colegio y se compraban aquí los donuts. Pero mucha de esa gente no vive aquí ya, se pasan por la pastelería por los recuerdos que les traen. Pero lo dicho, es una pena que con el tiempo la relación de las festividades y los dulces se vaya perdiendo. ¿Qué ha supuesto la aparición de los centros comerciales y franquicias de pastelerías y qué os diferencia de estas? Los grandes han hecho mucho daño, es cierto. Por eso nosotros estamos luchando mucho a favor del comercio pequeño, nos hemos unido a la plataforma de Redescubre Vicálvaro para concienciar a la gente de que hay que comprar en el barrio. Es que no tiene nada que ver, nosotros lo hacemos todo diario. Cuando vienen de Sanidad nos preguntan si lo hacemos todo y yo les aseguro que sí, por eso nos exigen tantas cosas. “Pero si eso no lo hace nadie ya” me responden. Pero nosotros queremos seguir la tradición de mis padres. Aunque cuesta, porque cada vez te exigen y cada vez cuesta más, pero ahí
MADRID
seguimos. El hojaldre lo hacemos, la bollería es diaria… y lo que sobra o nos lo llevamos o lo regalamos. O lo tiramos, si no queda otra. Y todo eso la gente lo nota. También nos hemos tenido que ir modernizando, hemos comprado una máquina para personalizar las tartas con fotos, traemos tartas semifrías… Eso eran cosas que en tiempos de mi padre no había, pero porque tampoco existía una demanda. Así que nos hemos ido modernizando en la medida de lo posible, porque tampoco somos Carrefour ni Mercadona, somos una pastelería normalita. Nosotros aguantamos porque no hay mucha gente que quiera poner una pastelería. Entre que hay que abrir los fines de semana, tienen muchas horas de trabajo… Porque los chicos entran a trabajar a las 5 de la mañana. Y después nosotras estamos hasta las 9 de la noche. Y cuando estaba mi padre cerrábamos más tarde. De todos modos, si es un día por semana y a las 8:30 ya se me acabaron las palmeras, hay días que cierro. También es verdad que cada vez el dulce está más controlado: entre las dietas, el colesterol, las restricciones a la gente mayor... Pero después sí que para los roscones viene un montón de gente, que se los llevan hasta calientes o sin rellenar. Y la verdad es que nos salen muy buenos. Así que lo dicho, ahí vamos, poquito a poco. Porque está mi hija y yo también tengo un chico y quién sabe, igual sigue la generación. Nosotros tenemos claro que aguantaremos todo lo que podamos. Como lo que tenemos es nuestro, pues luchas. Yo creo que se lucha más cuando es una cosa tuya. Ya qué hablas de modernización, ¿cómo ves la adaptación a los nuevos tiempos y la presencia de la pastelería en internet? Es cierto que eso ayuda mucho, yo en su día encargué hacer una web y sí que vienen clientes por aquí que se nota que no son del barrio. Una vez nos llamaron y nos dijeron que iba a venir un Globo a por dos palmeras de chocolate. Y al final como no podía pagarme con tarjeta, me hicieron un bizum. Así que es lo que digo, hay que modernizarse. Ya no es solo que te paguen con tarjeta o con el móvil, es que el otro día me pagaron dos palmeras con el reloj. Y yo lo veo bien, hay que dar facilidades a la gente. También nos preguntan si servimos a domicilio, pero de momento no nos lo planteamos. Respecto a los comentarios en internet sobre la pastelería, siempre puede haber alguno malo, cada uno tiene su opinión, pero es cierto que la mayoría buenos.