Revista Surcos mayo 2019

Page 1

Vendrá en la misma forma en que ustedes lo han visto irse al cielo.

Mayo 2019

(Hech 1,11)

•Voz del Pastor: Preparación del Congreso Eucarístico Internacional de Budapest 2020 •Francisco: Catequesis sobre los mandamientos •Dignidad inviolable de la persona humana. El caso de Vincent Lambert.

Año XXII - Nº 220 Mayo 2019

1


Mayo 2019 Índice Portada: Ascensión del Señor, de John Singleton 01 Copley, año 1775 Voz del Pastor: Asamblea Plenaria del Comité 03 Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales Francisco: Catequesis sobre los mandamientos, 13 7, 8 ,9 Dignidad inviolable de la persona humana: El caso de Vincent Lambert

19

Asamblea Plenaria N. 118 de la CECH. Hacia la renovación de la Iglesia

22

Via Crucis diocesano

24

Cofradía del Santísimo Sacramento. Reunión diocesana en Mulchén

27

Diáconos permanentes. Encuentros mensuales 29 Agrupación secretarias/os parroquiales. Segunda Jornada diocesana

30

Agrupación secretarias/os parroquiales. Cecilia Cid en la casa del Padre

32

Prevención de abusos. Capacitación para formadores

33

Cuaresma de fraternidad 2018

34

Fundación Juan XXIII. Celebración del aniversa- 36 rio Nº 44 Fundación Juan XXIII. Departamento de pastoral 39 Fundación Juan XXIII. Colegio San Gabriel Arcángel 41 Fundación Juan XXIII. Colegio Juan Pablo II

43

Curso de Líderes Católicos

44

Comité de Redacción: Pbro. Eduardo Riquelme Pbro. Pablo Lastrego Srta. Marcia González e-mail: surcosnoticias@gmail.com

Contribución a la Iglesia, marzo 2019

45

Noticias

46

Radio Regina Coeli

63

Impresión: multigráficacreación.cl

Contratapa: Mosaico N. Sra. de Pompeya, Catedral de Washington

64

Director: +Felipe Bacarreza Rodríguez

02


Mayo 2019 La voz del Pastor

Asamblea Plenaria del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales

Nuestro Obispo, Mons. Felipe Bacarreza, participó, como delegado de Chile, en la Asamblea Plenaria del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales, que se celebró en Budapest, del 8 al 11 de mayo último. Se trataba de reunir a los delegados de todos los países, para informarlos sobre la preparación del Congreso Eucarístico Internacional Nº 52, que tendrá lugar en Budapest, del 13 al 20 de septiembre de 2020. A continuación, nos relata su experiencia. 03


Mayo 2019 1. La Iglesia de Matías, emblema del diebrad y el segundo con Beatriz de Aragón. La Iglesia de Matías es el templo católico pueblo húngaro

más conocido y más bello de Budapest. La suerte de esta Iglesia corre paralela con la historia del pueblo húngaro. Su actual ubicación fue decidida por el Rey San Esteban en el año 1015. Pero no quedan rastros de ese edificio original. Los vestigios más antiguos de la actual Iglesia datan del siglo XIII, cuando el Rey Bela IV (1206-1270), después que el país fue liberado de la invasión de los mongoles, ordenó la construcción de un templo católico en los años 1241-1242. El rey Segismundo de Luxemburgo (13681437) agrandó el templo y celebró allí su matrimonio. Pero quien más contribuyó a su esplendor, como hemos dicho fue el rey Matías Corvino. Él agrandó más el templo, le confirió un estilo renacentista y le agregó la torre sur de 60 m de altura. Desde entonces el templo se llama popularmente con su nombre: Iglesia de Matías. Este rey fue muy honrado por su pueblo y fue uno de los más grandes reyes de Hungría.

La llegada a Budapest fue el miércoles 8 de mayo a mediodía en un vuelo de Alitalia proveniente de Roma en el cual viajaban también el Presidente del Comité Pontificio para los CEI, Mons. Piero Marini, el Secretario, Padre Vittorio Boccardi, sss, y la hermana Sara Galati, pddm, y varios otros Obispos delegados de diversos países. Fuimos instalados en un hotel que está ubicado junto a la «Iglesia de Matías» en un lugar elevado llamado Castillo de Buda, que mira sobre el río Danubio, que atraviesa la ciudad. Las actividades de la Asamblea comenzaron esa tarde a las 18 horas con la Misa concelebrada, presidida por Mons. Piero Marini, en esa Iglesia de Matías. Terminada la Misa, busqué por todos lados en esa Iglesia una imagen del apóstol San Matías y no la encontré. Sobre el altar mayor de la Iglesia hay una imagen de la Virgen María. Después de preguntar, me informaron que la Iglesia está dedicada a la Santísima Virgen; pero se la conoce como «Iglesia de Matías», por el rey Matías Corvino (14581490) que en el año 1470 la restauró y embelleció; allí fue coronado y celebró sus dos matrimonios, primero con Catalina de Po-

Desde 1541, cuando la ciudad fue invadida por los turcos otomanos, que se mantuvieron en el poder durante 150 años, la Iglesia fue transformada en mezquita. En el año 1686 Budapest fue liberada de los turcos y

04


Mayo 2019

quedó bajo el dominio de los Habsburgo de Austria. La Iglesia de Matías fue reconsagrada y devuelta al culto católico. Adquirió su hermosa forma actual de estilo neo-gótico por obra del famoso arquitecto húngaro Frigyes Schulek entre los años 1873-1896.

la unión de dos ciudades: Buda, cuyo centro era el palacio real y la Iglesia de Matías, y Pest, que está en la otra orilla del río Danubio. Con esta unión quedó la ciudad atravesada por el río, que es una de sus características y mayores atractivos. Pasan por el río innumerables embarcaciones con turistas.

La Iglesia fue seriamente dañada por los bombardeos de la II Guerra Mundial y durante ese conflicto fue usada como cuartel militar sucesivamente por alemanes y soviéticos. Terminada la guerra, fue nuevamente restaurada entre los años 1950-1970. Después de la liberación de Hungría de la órbita soviética y la fundación de la República de Hungría en 1989, la Iglesia alcanzó su esplendor actual con los trabajos de restauración realizados entre los años 2006 y 2013, financiados por el Gobierno de Hungría.

2. Discurso del Cardenal Peter Erdö, Arzobispo de Esztergom-Budapest El viernes 9 de mayo comenzó con la Misa concelebrada en la Iglesia de Matías, presidida por el Nuncio Apostólico en Hungría, Mons. Michael August Blume. Mons. Blume es americano, pertenece a la Congregación del Verbo Divino y fue misionero en África durante muchos años. Cuando le dije que los padres del Verbo Divino estaban en la Diócesis de Santa María de los Ángeles, se alegró y recordó el nombre de alguno. Recordó, en especial, a Mons. Carlos Pelegrin y dijo que estaba atento a su situación.

Después de la cena era optativa la visita a la torre de la Iglesia desde donde se tiene una hermosa vista panorámica de la ciudad. Pocos acogieron esta invitación, porque era necesario subir 197 altos peldaños por una escalera estrecha en espiral hasta la altura de 47 metros. Pero valía la pena, porque la vista sobre el río y sobre la otra ribera era magnífica. Entre los edificios iluminados destacan el parlamento y la Iglesia de San Esteban. La ciudad de Budapest se formó de

Los trabajos de la Asamblea Plenaria comenzaron después del desayuno en una gran sala del hotel. Se abrieron con el saludo y bienvenida del Cardenal Peter Erdö, Arzobispo de Esztergom-Budapest, que expresó su alegría de poder acoger en Hungría el Congreso Eucarístico Internacional Nº 52. 05


Mayo 2019 Luego el Cardenal Erdö hizo una aplicación a la Eucaristía del lema del Congreso: «Todas mis fuentes están en ti» (Sal 87,7). En su sentido literal la afirmación se refiere a la ciudad santa de Jerusalén, donde Dios tenía su morada. Pero en su sentido espiritual pleno, que es el sentido que Dios le quiere dar, se refiere a la Eucaristía. Allí se encuentra la fuente de vida eterna, porque allí está Jesucristo vivo que aseguró a la samaritana: «El que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le daré se convertirá en él en fuente de agua que brota para vida eterna» (Jn 4,14). Él mismo, en el día más solemne de la Fiesta de las tiendas, aclara de dónde emana esa agua viva: «Si alguno tiene sed, venga a mí, y beba el que crea en mí». El evangelista explica: «Como dice la Escritura: “De su seno correrán ríos de agua viva”» (Jn 7,37-38). Esa agua viva comenzó a fluir del costado abierto de Cristo, muerto en la cruz: «Uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante brotó sangre y agua» (Jn 19,34). Esa es nuestra única fuente de vida. No queremos beber de otra, para no merecer el reproche que hace Dios a su pueblo por medio del profeta Jeremías: «Doble pecado ha hecho mi pueblo: me dejaron a Mí, fuente de agua viva, para hacerse cisternas, cisternas agrietadas, que el agua no retienen» (Jer 2,13). En el Congreso Eucarístico queremos decir a Cristo: «Todas mis fuentes están en ti».

3. Saludo del Presidente, de la República de Hungría El señor Cardenal saludó particularmente al Señor János Áder, presidente de la República de Hungría, que quiso hacerse presente y que dirigió, a continuación, un discurso a la Asamblea. El Presidente ofreció toda la colaboración del gobierno húngaro para la celebración del Congreso Eucarístico. En efecto, la mayor parte del financiamiento será asumido por el Gobierno. Dio un testimonio impactante, que yo nunca he oído de un político. Dijo que la nación húngara tenía que conservar como un tesoro el hecho de haber sido fundada por un santo, el rey San Esteban, con cuya esposa, la beata Gisella, tuvo un hijo santo, San Emerico. Este hecho compromete a todos los húngaros a resguardar este patrimonio. Explicó la historia del pueblo. Esteban, junto con todo su pueblo, era pagano. Pero se convirtió al cristianismo y luego todo su empeño fue convertir a toda la nación. Fue coronado rey a los 25 años de edad el 25 de diciembre del año 1000 con una corona que fue enviada por el Papa Silvestre I. 06


Mayo 2019 El presidente János Áder aseguró que el pueblo húngaro estaba comprometido con las verdades inmutables del cristianismo y que «ser húngaro es ser cristiano». Recordó que ya se había celebrado en Budapest un Congreso Eucarístico Internacional en mayo de 1938. En ese momento el escenario era muy distinto, porque acechaba el peligro de una guerra y se pensaba que el Congreso contribuiría a evitarla. Fue enviado como legado pontificio el entonces Cardenal Eugenio Pacelli (más tarde, Papa Pío XII) y, recordó el Presidente el discurso que pronunció el enviado pontificio en esa ocasión. El Cardenal Pacelli insistió en tres cosas fundamentales: la búsqueda incesante de la concordia, del bien de la sociedad y la necesidad del sacrificio. El Presidente destacó este último punto, en especial, para las nuevas generaciones. Terminó diciendo que Hungría estaba comprometida con el «Sí» a la vida en el respeto de todos. Después que el Presidente terminó de hablar, tomó nuevamente la palabra el Cardenal Erdö para agradecerle sus palabras y su apoyo al Congreso Eucarístico. Hizo notar que el logo de esa Asamblea, que consiste en una mano abierta que tiene en su centro el Santísimo Sacramento, fue propuesta por el mismo Presidente de la República.

Informó a la Asamblea que en ese preciso día el Presidente cumplía 60 años de edad. Todos prorrumpieron en aplausos y el Cardenal le regaló un hermoso mosaico de la Virgen María, que es reproducción del que se encuentra en la Catedral de Washington en USA.

4. Palabras del Presidente, de la Conferencia Episcopal Antes de la pausa para el café, se dirigió a la Asamblea el Presidente de la Conferencia Episcopal de Hungría, Mons. András Veres. Se refirió al proceso de secularización y lo llamó un «problema grave». Expresó su esperanza de que el Congreso Eucarístico revierta ese proceso, pues la fe eucarística pone a Cristo en el centro de la vida personal y social. Se trata de mantener y aumentar la participación de los fieles en la Eucaristía dominical, pues ‒dijo‒ «la Iglesia crece en torno al altar». Afirmó que los medios de comunicación pueden ayudar mucho a difundir los valores religiosos y culturales de Hungría y los invitó a participar en la preparación y difusión del Congreso Eucarístico. Mons. Veres dijo que, así como cada planta revela algo del ambiente en que crece, así también Hungría revela que su identidad es

07


Mayo 2019 cristiana desde hace más de mil años. El hecho de que se esté celebrando en Budapest un segundo Congreso Eucarístico Internacional es prueba de que Hungría reúne las condiciones para acoger ese evento de fe que debe unir a la Iglesia universal en torno a Cristo. Finalmente, el Obispo expresó su deseo de que el Papa Francisco viniera al Congreso Eucarístico, porque su presencia le daría mucho realce.

muerzo de los pobres en la plaza Papa Juan Pablo II y en otras sedes episcopales. Semana del Congreso: Domingo 13 de septiembre: Misa de apertura a las 15:30 horas en el Estadio Ferenc Puskás, con Primera Comunión de niños de todo el país. Lunes a viernes: Los actos del Congreso tendrán lugar en la Hungexpo, en una inmensa sala con capacidad para quince mil personas 8:45 horas: Oración de la mañana 9:30 – 10:30 horas: Catequesis sobre la Eucaristía 10:30 – 11:00 horas: Testimonios 11:30 – 13:00 horas: Celebración de la Eucaristía - El miércoles la Eucaristía se celebrará en la tarde con todos los Obispos católicos orientales de Europa en la Basílica de San Esteban. 13:00 – 14:30 horas: Pausa para el almuerzo 14:30 – 15:30 horas: Talleres 17:00 – 22:00 horas: Programa cultural y espiritual en la ciudad - El miércoles se destinará la tarde a encuentro con las comunidades parroquiales. Los fieles de las Parroquias de Budapest acogerán a los peregrinos del Congreso.

5. Programa del Congreso Eucarístico Internacional Nº 52 Después del café de media mañana se dirigió a la Asamblea el Secretario general del Congreso Eucarístico, Pbro. Kornél Fábry, que expuso el programa del Congreso y sus principales eventos. Antes del Congreso: Del jueves 10 al sábado 12 de septiembre: Simposio Teológico. Tendrá lugar la en el Centro San Adalberto en la ciudad de Esztergom, que dista de Budapest unos 100 km. Los tres días del Simposio se tendrán conferencias en la mañana, talleres en tarde y la Eucaristía concelebrada en la Basílica de Esztergom a las 16 horas. Sábado 12 de septiembre a las 12 horas: Al-

08


Mayo 2019 - El jueves, de 20:00 a 22:00 horas se tendrá la Adoración Eucarística de las comunidades en el frontis de la Basílica de San Esteban. - El viernes de 17:00 a 22:00 horas se tendrá la «tarde eucarística de la juventud» en el Estadio László Papp. Sábado 19 de septiembre: 17:00 – 19:00 horas: Celebración de la Eucaristía en la Plaza Kossuth, que es la plaza del Parlamento. 19:00 – 20:30 horas: Procesión eucarística con velas. Domingo 20 de septiembre: 11:00 – 13:00 horas: Statio orbis. Santa Eucaristía en la Plaza de los Héroes. Esta Misa es el acto principal y conclusivo del Congreso Eucarístico Internacional. La preside el Santo Padre o su delegado. A esta celebración se la llama «statio orbis», porque se espera que todo el orbe esté allí presente –física o espiritualmente– en torno a la Eucaristía. Se quiere, de esta manera, expresar la centralidad de la Eucaristía en la Iglesia y representar el hecho de que el sacrificio de Cristo que se hace actual en la Eucaristía es uno solo en todo el orbe y en todo el tiempo. Las celebraciones que se tienen en los diversos lugares y en los diversos tiempos no multiplican el sacrificio redentor de Cristo, sino que lo hacen presente con su fuerza de salvación para los que participan. Se ha querido atribuir a cada día del Congreso un tema: Domingo 13 sept: Día del gozo Lunes 14 sept: Día de la bondad Martes 15 sept: Día de la paz Miércoles 16 sept: Día de la paciencia Jueves 17 sept: Día de la esperanza Viernes 18 sept: Día de la fe Sábado 19 sept: Día de la fidelidad Domingo 20 sept: Día del amor Se ha invitado a los mejores teólogos y pastores para las catequesis en torno al misterio eucarístico y para los talleres. Hasta ahora han confirmado su participación los siguientes: Catequesis: - Cardenal Orani Joâo Tempesta, Arzobispo

de Rio de Janeiro, Brasil - Cardenal Gérald Lacroix, Arzobispo de Quebec, Canadá - Cardenal Thimoty Dolan, Arzobispo de New York, USA - Cardenal Oswald Gracias, Arzobispo de Bombay, India Talleres: - Cardenal Andrew Youm-Soo-Yunk, Arzobispo de Seúl, Corea del Sur - Mons. John Bosco Chang Shin-Ho, Obispo Aux. de Seúl - Mons. Massimo Camisasca, Obispo de Reggio Emilia Guastalla, Italia - Padre Csaba Böjte OFM Terminada la presentación del Pbro. Kornél Fabry, el presidente de la Comisión Teológica de la Conferencia Episcopal de Hungría, Mons. Lajos Dolhai, presentó los temas y los expositores de los tres días del Simposio Teológico. Cerró la mañana la exposición del Rev. Padre Vittore Boccardi, Secretario del Comité Pontificio para los CEI, sobre la historia y puntos más sobresalientes de los 51 Congresos Eucarísticos Internacionales celebrados hasta ahora. 09


Mayo 2019

6. Visita a la mega sala del Congreso, y expresó su alegría de acoger en Budapest a la Basílica de San Esteban y al Par- el Congreso Eucarístico Internacional Nº 52. Explicó que el Gobierno húngaro, que en el lamento

año 2017 tenía 10 millones de habitantes, ha destinado a la Iglesia Católica la misma suma de dinero que Alemania, que tiene 80 millones de habitantes. Esa suma es de 2.300 millones de euros. Se han construido con dinero del Estado 120 nuevas Iglesias y se han restaurado otras 2800. Concluyó sus palabras diciendo: «Eminencias y Excelencias reverendísimas, a nombre del Gobierno de Hungría, les aseguramos que haremos todo lo posible para la organización digna y segura del CEI de Budapest previsto para el próximo año. Me dirijo al buen Dios y le pido que nos permita encontrarnos de nuevo todos el 19 de septiembre de 2020 con buena salud en pleno afecto y amor aquí en esta Plaza Kossuth delante del Parlamento para la celebración de la Santa Misa. Expreso mi ferviente deseo que el CEI de Budapest del Seguimos luego hasta la Plaza Kossuth, don- próximo año confirme a todos los cristianos de se va a celebrar la Eucaristía del sábado, en su fe y toque el alma de todas las persoseguida de la procesión eucarística con can- nas de buena voluntad amantes de la paz, delas. Allí visitamos el Parlamento y luego aquí en nuestra patria, en Europa y en todo fuimos recibidos por el Presidente de la el mundo. Bienvenidos aquí en tierra húnAsamblea Nacional, László Kôvér, que ofreció gara». a todos los delegados una excelente cena en La Asamblea Nacional de Hungría es unicaun magnífico comedor. Antes de comenzar meral y consta de 199 representantes que la cena, el Presidente saludó a los presentes se renuevan cada cuatro años. En la tarde de este jueves 9 de mayo, todos los delegados visitamos el recinto de la Hungexpo, donde se encuentra la mega sala en que se celebrarán los actos del Congreso. Luego visitamos la Plaza de los Héroes, donde se celebrará la Eucaristía de la «statio orbis», que tiene en su centro una columna sobre la cual domina el Arcángel San Gabriel. Visitamos también la Basílica de San Esteban, que tiene la gran imagen blanca del santo sobre el altar mayor. Un hermoso cuadro representa el momento en que el rey, habiendo muerto su hijo San Emerito y no teniendo heredero para el trono, puso la corona a los pies de la Virgen María para que ella procurara un rey que pudiera seguir con la evangelización del pueblo.

10


Mayo 2019 7. Visita a Esztergom, lugar del Sim- a su gran Basílica. Allí está también el gran edificio del Seminario Mayor. Durante el doposio Teológico

minio soviético, el edificio fue transformado en cuartel militar. Pero una vez liberado el país de la órbita soviética y creada la República de Hungría en 1989, el gobierno lo restauró y lo devolvió a la Iglesia. Dada la disminución de las vocaciones sacerdotales, que también afecta a ese país, el Seminario se trasladó a un edificio más pequeño y el antiguo Seminario es sede de cursos de formación teológica. En esta ciudad se tendrá el Simposio Teológico en la semana anterior al CEI. Esa tarde se celebró la Misa en la Catedral de Esztergom. El valor histórico de esa ciudad se aprecia en que la Arquidiócesis primada de Hungría que se llamaba de Esztergom, ahora tiene el título Esztergom-Budapest, porque esta última ciudad tuvo un desarrollo mucho mayor y ya no es posible que el Arzobispo resida en Esztergom. La curia y la residencia episcopal desde hace años se trasladó a Budapest. En la cripta de esta Catedral de Esztergom está enterrado el famoso Cardenal József Mindszenty, que a causa de sus denuncias de abuso del poder comunista fue arrestado y encarcelado. Estuvo refugiado en la embajada de USA en Budapest

El viernes 10 de mayo comenzó con la celebración de las Laudes en el Iglesia de Matías, acompañadas por un hermoso coro de jóvenes. Durante la mañana se expusieron los modos de inscripción para participar en el CEI de Budapest y los plazos para hacerlo. Luego se escuchó la conferencia del Cardenal Peter Erdö sobre el tema: «Prospectiva europea y mundial del Congreso Eucarístico Internacional de Budapest». Dijo que, si en el Congreso celebrado en Budapest en 1938 el tema dominante era la amenaza de una guerra mundial, en este próximo Congreso el tema será la amenaza del secularismo y los problemas relacionados con los desplazamientos de pueblos y del cuidado de la creación. Terminó la mañana la conferencia del Presidente del Comité Pontificio para los CEI, Mons. Piero Marini, que afirmó la importancia de la Eucaristía en la vida de la Iglesia y explicó cómo los CEI contribuyen a dar a Cristo el lugar central que le corresponde en la humanidad y en todo el universo. En la tarde se visitó Esztergom, que es una ciudad de 20.000 habitantes, pero tiene importancia histórica, porque aquí se estableció el centro religioso del país en torno

11


Mayo 2019 Conclusión Regresé con una gran alegría de ver todo lo que se hace en el mundo para promover el amor a Jesucristo en el Eucaristía y para anunciar su mensaje de salvación. Espero que todos nuestros fieles de Santa María de los Ángeles y de todo Chile sigan de cerca la preparación del próximo Congreso Eucarístico y se unan espiritualmente a ese importante evento. Pueden recibir toda la información en el sitio web: iec2020.hu (en húngaro e inglés). Espero que algunos fieles de Santa María de los Ángeles se entusiasmen y se animen a viajar a Budapest para participar presencialmente en el Congreso Eucarístico Internacional N. 52. Será un gran enriquecimiento para ellos y para nuestra Diócesis. Es muy reconfortante ver un pueblo que, no obstante haber sufrido tantos años de dominación extranjera pagana o atea, resurge restituyendo con nueva fuerza sus raíces cristianas.

por una década y luego fue deportado a Austria donde murió el 6 de mayo de 1975. Su tumba es visitada por miles de peregrinos, reconocido como una figura emblemática de la resistencia húngara, primero a los nazis y luego a los comunistas. La cena fue en un restaurante llamado «Cantina del Primado», que está en el subterráneo del frontis de la Catedral. Hubo discursos y agradecimientos y con este acto concluyó la Asamblea Plenaria del Comité Pontificio para los CEI. Regresamos al hotel en Budapest y al día siguiente celebramos la Misa en la Iglesia de Matías y luego yo partí al aeropuerto para embarcarme para Roma y de allí a Chile.

12


Mayo 2019

Papa Francisco

El año pasado, en la audiencia general de los miércoles, el Papa Francisco dedicó una serie de catequesis al Decálogo, los diez mandamientos. En los números anteriores de nuestro boletín hemos publicado las primeras seis. Publicamos aquí las tres siguientes, 7ª, 8ª y 9ª. En ellas trata el Santo Padre el tercer mandamiento: «Santificar el día del Señor» y el cuarto: «Honrar padre y madre». Para ambos mandamientos, ofrece interesantes y novedosas motivaciones y aplicaciones. 13


Mayo 2019 Los mandamientos (7) El día de descanso.

Las palabras del Decálogo buscan y encuentran el núcleo del problema, dando una luz diferente sobre qué es el descanso. El manMiércoles 5 septiembre 2018 damiento tiene un elemento peculiar: da El viaje a través del Decálogo nos lleva hoy al una motivación. El descanso en el nombre mandamiento sobre el día de descanso. Pa- del Señor tiene un motivo preciso: «Pues en rece un mandamiento fácil de cumplir, pero seis días hizo el Señor el cielo y la tierra, el esta es una impresión errada. Descansar de mar y todo cuanto contienen; y el séptimo, verdad no es sencillo, porque hay descanso descansó. Por eso, bendijo el Señor el día falso y descanso verdadero. ¿Cómo pode- del sábado y lo hizo sagrado» (Éxodo 20,11). Esto lleva al final de la creación, cuando la mos reconocerlos? La sociedad actual está sedienta de diversio- Escritura dice: «Vio Dios cuanto había henes y vacaciones. La industria de la distrac- cho, y todo estaba muy bien» (Génesis 1,31). ción es muy floreciente y la publicidad dise- Y entonces empieza el día del descanso, que ña el mundo ideal como un gran parque de es la alegría de Dios por lo que ha creado. Es juegos donde todos se divierten. El concep- el día de la contemplación y de la bendición. to de vida hoy dominante no tiene el centro ¿Qué es, por tanto, el descanso según este de gravedad en el trabajo y en el compromi- mandamiento? Es el momento de la conso sino en la evasión. Ganar para divertirse, templación, es el momento de la alabanza, satisfacerse. La imagen-modelo es la de una no de la evasión. Es el tiempo para mirar persona de éxito que puede permitirse am- la realidad y decir: ¡Qué bella es la vida! Al plios y diversos espacios de placer. Pero esta descanso como fuga de la realidad, el Dementalidad hace resbalar hacia la insatisfac- cálogo opone el descanso como bendición ción de una existencia anestesiada por la di- de la realidad. Para nosotros, cristianos, el versión, que no es descanso, sino alienación centro del día del Señor, el domingo, es la y escape de la realidad. El hombre no ha Eucaristía, que significa «acción de gracias». descansado nunca tanto como hoy. ¡Sin em- El domingo es el día para decir a Dios: Grabargo el hombre nunca ha experimentado cias Señor por la vida, por tu misericordia, tanto vacío como hoy! Las posibilidades de por todos tus dones. El domingo no es el divertirse, de ir fuera, los cruceros, los viajes día para borrar los otros días, sino para rey muchas otras cosas no te dan la plenitud cordarlos, bendecirlos y hacer la paz con la del corazón. Es más, no te dan el descanso. vida. ¡Cuánta gente hay que tiene tanta posibilidad de divertirse, y no vive en paz con la vida! El domingo es el día para hacer la paz con la vida, diciendo: La vida es preciosa; no es fácil, a veces es dolorosa, pero es preciosa. Ser introducidos en el descanso auténtico es una obra de Dios en nosotros, pero requiere alejarse de la maldición y de su atractivo (cfr. Exhort. ap. Evangelii gaudium, 83). Inclinar el corazón a la infelicidad, acentuando los motivos de descontento, es facilísimo. La bendición y la alegría implican una apertura al bien, que es un movimiento adulto del corazón. El bien es amoroso y no se impone nunca. El bien es elegido. 14


Mayo 2019 Los mandamientos (8) El día de descanso, profecía de liberación.

La paz se elige, no se puede imponer y no se encuentra por casualidad. Alejándose de las inclinaciones amargas de su corazón, el hombre necesita hacer paz con aquello de lo que huye. Es necesario reconciliarse con la propia historia, con los hechos que no se aceptan, con las partes difíciles de la propia existencia. Yo les pregunto: ¿Cada uno de ustedes se ha reconciliado con la propia historia? Una pregunta para pensar: Yo, ¿me he reconciliado con mi historia? La verdadera paz no es cambiar la propia historia, sino acogerla, valorarla, así como ha sido. ¡Cuántas veces hemos encontrado cristianos enfermos que nos han consolado con una serenidad que no se encuentra en los que gozan de la vida y en los hedonistas! Y hemos visto personas humildes y pobres gozar con las pequeñas gracias con una felicidad que tiene sabor a eternidad. Dice el Señor en el Deuteronomio: «Te pongo delante vida y muerte, bendición y maldición. Escoge la vida, para que vivas, tú y tu descendencia» (30,19). Esta elección es el «fiat» de la Virgen María, es una apertura al Espíritu Santo que nos pone tras las huellas de Cristo, que se entrega al Padre en el momento más dramático y emprende así el camino que lleva a la resurrección. La vida, ¿cuándo se hace bella? Cuando se empieza a pensar bien de ella, cualquiera que sea nuestra historia. Cuando se abre camino el don de una sospecha: la sospecha de que todo sea gracia (como lo recuerda Santa Teresa del Niño Jesús, retomado por G. Bernanos en «Diario de un cura de campo»), y este santo pensamiento desmorona el muro interior de la insatisfacción, inaugurando el descanso auténtico. La vida se vuelve bella cuando se abre el corazón a la Providencia y se descubre que es verdad lo que dice el Salmo: «Sólo en Dios descansa mi alma» (Sal 62,2). Es bella esta frase del Salmo: «Sólo en Dios descansa mi alma».

Miércoles 12 septiembre 2018 En la catequesis de hoy volvemos de nuevo sobre el tercer mandamiento, el del día de descanso. El Decálogo, promulgado en el libro del Éxodo se repite en el libro del Deuteronomio de modo casi idéntico, a excepción de esta tercera Palabra, donde aparece una preciosa diferencia: mientras que en el Éxodo el motivo del descanso es la bendición de la creación, en el Deuteronomio, en cambio, el descanso conmemora el final de la esclavitud. En este día el esclavo debe descansar como el patrón, para celebrar la memoria de la Pascua de liberación. Los esclavos, en efecto, por definición, no pueden descansar. Y existen tantos tipos de esclavitud, tanto exterior como interior. Están las constricciones externas como las opresiones, las vidas secuestradas por la violencia y por otros tipos de injusticia. Existen después las prisiones interiores, que son, por ejemplo, los bloqueos psicológicos, los complejos, los límites del propio carácter y otros. ¿Hay descanso en estas condiciones? ¿Un hombre recluido u oprimido puede ser, de todos modos, libre? ¿Y una persona atormentada por dificultades interiores puede

15


Mayo 2019 so, el soberbio ‒y etcétera‒ son esclavos de sus vicios, que los tiranizan y los atormentan. No hay tregua para el goloso, porque la gula es la hipocresía del estómago, que está lleno y nos hace creer que está vacío. El estómago hipócrita nos hace golosos. Somos esclavos de un estómago hipócrita. No hay tregua para el goloso y el lujurioso que debe vivir de placer. Así también, el ansia de posesión destruye al avaro, siempre acumulando dinero, haciendo daño a los demás; el fuego de la ira y la carcoma de la envidia arruinan las relaciones. Los escritores dicen que la envidia hace que el cuerpo y el alma se pongan amarillos, como cuando una persona tiene hepatitis: se pone amarilla. Los envidiosos tienen el alma amarilla, porque nunca pueden tener la frescura de la salud del alma. La envidia destruye. La pereza, que esquiva toda fatiga, nos hace incapaces de vivir; el egocentrismo soberbio ‒ese ego del que hablaba‒ excava un foso entre sí y los demás. Queridos hermanos y hermanas, ¿quién es, por lo tanto, el verdadero esclavo? ¿Quién es aquel que no conoce el descanso? ¡Quien no es capaz de amar! Y todos estos vicios, estos pecados, este egoísmo nos alejan del amor y nos hacen incapaces de amar. Somos esclavos de nosotros mismos y no podemos amar, porque el amor es siempre hacia los demás. El tercer mandamiento, que invita a celebrar en el descanso la liberación, para nosotros cristianos, es profecía del Señor Jesús, que rompe la esclavitud interior del pecado para hacer al hombre capaz de amar. El amor verdadero es la verdadera libertad: aparta de la posesión, reconstruye las relaciones, sabe acoger y valorar al prójimo, transforma en don alegre cada fatiga y hace capaces de comunión. El amor hace libres, incluso en la cárcel, incluso si somos débiles y limitados. Esta es la libertad que recibimos de nuestro Redentor, el Señor nuestro Jesucristo.

ser libre? Efectivamente, hay personas que, aunque en la cárcel, viven en una gran libertad de ánimo. Pensemos, por ejemplo, en San Maximiliano Kolbe, o en el cardenal Van Thuan, que transformaron las oscuras opresiones en lugares de luz. Como también hay personas marcadas por grandes fragilidades interiores que conocen el reposo de la misericordia y lo saben transmitir. La misericordia de Dios nos libera. Y cuando tú te encuentras con la misericordia de Dios, tienes una libertad interior grande y eres también capaz de transmitirla. Por eso, es muy importante abrirse a la misericordia de Dios para no ser esclavos de nosotros mismos. ¿Qué es, por lo tanto, la verdadera libertad? ¿Consiste sólo en la libertad de elección? Ciertamente, esta es una parte de la libertad y nos comprometemos para que se asegure a cada hombre y mujer (cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, 73). Pero sabemos bien que poder hacer aquello que se desea no basta para ser verdaderamente libres y ni siquiera felices. La verdadera libertad es mucho más. De hecho, hay una esclavitud que encadena más que una prisión, más que una crisis de pánico, más que una imposición de cualquier tipo: es la esclavitud del propio ego (cf. Catecismo N. 1733). Esas personas que todo el día se miran el espejo para ver el ego. Y el propio ego tiene una estatura más alta que el propio cuerpo. Son esclavos del ego. El ego puede convertirse en un verdugo que tortura al hombre donde esté y le procura la más profunda opresión, la que se llama «pecado», que no es banal violación de un código, sino fracaso de la existencia y caer en la condición de esclavos (cf. Juan 8,34). El pecado es, en definitiva, decir y hacer ego. «Yo quiero hacer esto y no me importa si hay un límite, si hay un mandamiento, tampoco me importa si hay amor». El ego: pensemos, por ejemplo, en las pasiones humanas: el goloso, el lujurioso, el avaro, el iracundo, el envidioso, el perezo16


Mayo 2019 Los mandamientos (9) Honra a tu padre y a tu madre.

perfectos. Habla de un acto de los hijos, prescindiendo de los méritos de los padres, y dice una cosa extraordinaria y liberadora: incluso si no todos los padres son buenos y no todas las infancias son serenas, todos los hijos pueden ser felices, porque alcanzar una vida plena y feliz depende del justo reconocimiento de aquellos que nos ha puesto en el mundo. Pensemos en lo constructiva que puede ser esta Palabra para muchos jóvenes que vienen de historias de dolor y para todos aquellos que han sufrido en la propia juventud. Muchos santos ‒y muchísimos cristianos‒, después de una infancia dolorosa, han vivido una vida luminosa, porque, gracias a Jesucristo, se han reconciliado con la vida. Pensemos en aquel joven, hoy beato, y el próximo mes santo, Sulprizio, que con 19 años terminó su vida reconciliado con tantos dolores, tantas cosas negativas, porque su corazón estaba sereno y nunca había renegado de sus padres. Pensemos en San Camilo de Lelis, que desde una infancia desordenada construyó una vida de amor y de servicio; en Santa Josefina Bakhita, crecida en una horrible esclavitud; o en el beato Carlo Gnocchi, huérfano y pobre; y en el propio San Juan Pablo II, marcado por la pérdida de la madre a una tierna edad.

Miércoles 19 septiembre 2018

En el viaje al interior de las Diez Palabras (Decálogo) llegamos hoy al mandamiento sobre el padre y la madre. Se habla del honor debido a los padres. ¿Qué es este «honor»? El término hebreo indica la gloria, el valor, literalmente el «peso», la consistencia de una realidad. No es cuestión de formas exteriores, sino de verdad. Honrar a Dios, en las Escrituras, quiere decir reconocer su realidad, hacer las cuentas con su presencia; eso se expresa también con los ritos, pero implica sobre todo dar a Dios el justo puesto en la existencia. Honrar al padre y a la madre quiere decir, por tanto, reconocer su importancia también con hechos concretos, que expresen dedicación, efecto y cuidado. Pero no se trata sólo de esto. La cuarta Palabra tiene una característica suya: es el mandamiento que contiene un resultado. Dice, de hecho: «Honra a tu padre y a tu madre, como te lo ha mandado el Señor tu Dios, para que se prolonguen tus días y seas feliz en la tierra que el Señor tu Dios te da» (Deuteronomio 5,16). Honrar a los padres lleva a una larga vida feliz. La palabra «felicidad» en el Decálogo sólo aparece vinculada a la relación con los padres. Esta sabiduría pluri-milenaria declara lo que las ciencias humanas han podido descubrir sólo desde hace poco más de un siglo: que la impronta de la infancia marca toda la vida. A menudo puede ser fácil captar si alguien ha crecido en un ambiente sano y equilibrado. Pero igualmente captar si una persona viene de experiencias de abandono o de violencia. Nuestra infancia es un poco como una tinta indeleble, se expresa en los gustos, en los modos de ser, incluso si algunos intentan esconder las heridas de los propios orígenes. Pero el cuarto mandamiento dice más todavía. No habla de la bondad de los padres, no pide que los padres y las madres sean 17


Mayo 2019 El hombre, de cualquier historia que proceda, recibe de este mandamiento la orientación que conduce a Cristo: en Él, de hecho, se manifiesta el verdadero Padre, que nos ofrece «nacer de lo alto» (cf. Juan 3,3-8). Los enigmas de nuestras vidas se iluminan, cuando se descubre que Dios desde siempre nos prepara para una vida de hijos suyos, donde cada acto es una misión recibida por Él. Nuestras heridas empiezan a ser potencialidades, cuando, por gracia, descubrimos que el verdadero enigma ya no es: «¿Por qué?», sino: «¿Por quién?», ¿por quién me ha sucedido esto? ¿En vista de qué obra Dios me ha forjado a través de mi historia? Aquí todo se revierte, todo se hace valioso, todo se convierte en constructivo. Mi experiencia, aunque triste y dolorosa, a la luz del amor, ¿en qué se convierte para los demás, para quién es fuente de salvación? Entonces podemos empezar a honrar a nuestros padres con libertad de hijos adultos y con misericordiosa aceptación de sus límites.

Honrar a los padres. ¡Ellos nos han dado la vida! Si tú estás lejos de tus padres, haz un esfuerzo y vuelve, vuelve a ellos; tal vez son ancianos... Te han dado la vida. Y, luego, entre nosotros está arraigada la costumbre de decir cosas feas, incluso palabrotas («sacar la madre») ... Por favor, nunca, nunca, nunca insulten a los padres de los demás. ¡Nunca! Nunca se insulta a la madre o al padre de otro. Tomen ustedes mismos esta decisión interior: desde hoy en adelante nunca insultaré a la madre o al padre de nadie. ¡Le han dado a él la vida! No deben ser insultados. Esta vida maravillosa se nos ha ofrecido, no impuesto: renacer en Cristo es una gracia que debe ser acogida libremente (cf. Juan 1,11-13), y es el tesoro de nuestro Bautismo, en el cual, por obra del Espíritu Santo, uno solo es nuestro Padre, el del cielo (cf. Mateo 23,9; 1 Corintios 8,6; Efesios 4,6). ¡Gracias!

18


Mayo 2019

Dignidad inviolable de la persona humana El caso de Vincent Lambert

Declaración del Arzobispo de Reims, sobre Vincent Lambert

El caso de Vincent Lambert ha impactado al mundo. El enfermero psiquiátrico francés sufrió un accidente de tráfico en el año 2008, cuando tenía 32 años, y quedó tetrapléjico, en estado vegetal. Desde entonces ha recibido la alimentación e hidratación necesarias para la mantención de su vida en el Hospital de Reims. Recientemente, su esposa y sus hermanos pidieron que se le interrumpieran estos suministros para dejarlo morir, ¡una muerte de hambre y sed! La medida fue respaldada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la interrupción de los medios de vida debía comenzar el 20 de mayo. Pero sus padres, que son católicos observantes, se opusieron a esa medida, que causaría a su hijo una muerte cruel, indigna de un ser humano –de hambre y sed–, y han apelado contra esa decisión ante un Tribunal de Apelación de París, consiguiendo que quedara sin efecto. El caso ha reabierto la discusión sobre la «eutanasia», que consiste en causar la muerte a un enfermo terminal. El Arzobispo de Reims y su Obispo Auxiliar han dicho: «Está en juego el honor de una sociedad humana en no dejar que uno de sus miembros muera de hambre y sed… Oramos e invitamos a orar para que nuestra sociedad francesa no se adentre en el camino de la eutanasia» (13 de mayo). El caso influirá también en nuestra patria donde algunos parlamentarios ya han adelantado proyectos de ley para aprobar la eutanasia. A continuación, publicamos la declaración del Arzobispo de Reims, Mons. Eric de Moulins-Beaufort y su Auxiliar, Mons. Bruno Feillet, y el pronunciamiento sobre el caso de dos dicasterios de la Santa Sede.

Hace algunas semanas, el Consejo de Estado ha validado jurídicamente la decisión tomada por el equipo de cuidados paliativos del Hospital Universitario de Reims en cuanto al Sr. Vincent Lambert. Este equipo está, por tanto, confirmado en su responsabilidad de interrumpir la alimentación y la hidratación del Sr. Lambert según lo que juzgue conveniente. El Dr. Sánchez anunció a la familia su intención de implementar su decisión en la semana del 20 de mayo. La muerte del Sr. Lambert está sellada, sean cuales sean los recursos intentados por sus padres. Muchos se inquietan por la conclusión así dada a lo que ha sido «el caso Lambert». Como Arzobispo de Reims y como Obispo auxiliar de Reims, sobre todo, oramos por el Sr. Vincent Lambert, por su esposa, por su hija, por sus padres, por sus hermanos y hermanas y por todos sus amigos. También oramos por los médicos y por el personal de enfermería y cuidados del Hospital Universitario de Reims que, durante años, se han ocupado de él. Oramos también oramos por 19


Mayo 2019 transhumanismo anuncian el fin de la muerte. Pero es el honor de una sociedad humana no dejar que uno de sus miembros muera de hambre o de sed y también hacer todo para mantener hasta el fin el apoyo adecuado. Permitirse renunciar a ello, porque tal apoyo tiene un costo y porque se juzga inútil dejar vivir a la persona humana concernida, sería arruinar el esfuerzo de nuestra civilización. La grandeza de la humanidad consiste en considerar como inalienable e inviolable la dignidad de sus miembros, sobre todo, de los más débiles. Nuestras sociedades bien equipadas se han organizado para que las personas en estado «vegetativo» o poco-relacional sean acompañadas hasta el fin por estructuras hospitalarias con personal competente. Sus familiares y sus amigos tienen también vocación para acompañar a uno de los suyos que está en tal situación. La confianza mutua entre estas diversas personas es la base necesaria para un buen acompañamiento. Muchos experimentan que este acompañamiento, aunque sea exigente, contribuye a hacerlos más humanos. El deber de la sociedad es ayudarlos. Oramos e invitamos a orar para que nuestra sociedad francesa no tome el camino de la eutanasia. Damos gracias a Dios por aquellos y aquellas que dan testimonio diariamente de la grandeza de todo ser humano llevando su vida hasta su término. + Eric de Moulins-Beaufort, Arzobispo de Reims + Bruno Feillet, Obispo auxiliar de Reims Reims, Francia, 12 de mayo de 2019

aquellos que han tenido y tienen aún que decidir sobre su suerte. Agradecemos a los miembros de la capellanía que lo visitaron con regularidad siempre que ha sido posible. La situación médica y humana de Vincent Lambert es singularmente compleja. Determinar el modo adecuado de hacerse cargo en su caso no es fácil. Cualquier juicio sobre ello es delicado. Lo que se ha vivido en torno al Sr. Lambert es único y no debe trasponerse a otros casos. Ante tales situaciones, ninguna decisión humana puede asegurarse que sea perfecta, ni tampoco que sea la mejor. Una sociedad debe saber dar confianza a los cuerpos médicos y respetar la decisión colegiada de los médicos que comprometen su responsabilidad profesional y humana. Los médicos, por su parte, deben tener en cuenta las opiniones de los familiares e iluminar sus decisiones con una reflexión ética sobre la responsabilidad de los seres humanos de unos por otros. Los especialistas parecían estar de acuerdo, sin embargo, en que Vincent Lambert, por dependiente que sea desde su accidente, no está en fin de vida. Aun reconociendo la dedicación de los equipos del Hospital Universitario de Reims, uno puede sorprenderse de que el Sr. Lambert no haya sido transferido a una unidad especializada en el apoyo de pacientes en estado vegetativo o poco-relacional. Pertenece a la condición del hombre y a su grandeza el tener que morir un día. Es bueno recordarlo en un tiempo en que algunos reclaman el derecho a morir cuándo y cómo ellos elijan, mientras que los profetas del 20


Mayo 2019

Declaración conjunta del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y de la Pontificia Academia de la Vida, sobre el caso de Vincent Lambert

esté en condición de absorber nutrición e hidratación, a menos que provoque sufrimientos intolerables o resulte dañino para el paciente. La suspensión de dichos cuidados represenCompartiendo plenamente las afirmaciones ta, más bien, una forma de abandono del del Arzobispo de Reims, S.E. Mons. Éric de enfermo fundada sobre un juicio despiadaMoulins-Beaufort y del Obispo auxiliar S.E. do acerca de su calidad de vida, expresión Mons. Bruno Feillet, en lo concerniente al de una cultura del descarte que selecciona triste caso de Vincent Lambert, deseamos las personas más frágiles e indefensas sin rereiterar la grave violación de la dignidad de conocerles su unicidad y su inmenso valor. la persona que la interrupción de la alimen- La continuidad de la asistencia es un deber tación y de la hidratación comportan. El «es- ineludible. tado vegetativo», en efecto, es un estado Esperamos, pues, que se encuentren lo anciertamente gravoso que, sin embargo, no tes posible soluciones eficaces para protecompromete de ninguna forma la dignidad ger la vida del Sr. Lambert. Con ese fin asede las personas que se encuentran en esta guramos la oración del Santo Padre y de condición, ni sus derechos fundamentales toda la Iglesia. a la vida y a los cuidados, entendidos como continuidad de la asistencia humana básica. Card. Kevin Farrell La alimentación y la hidratación constitu- Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Fayen una forma de cuidado esencial siempre milia y la Vida. proporcionado al mantenimiento en vida: Arzobispo Vincenzo Paglia. alimentar a un enfermo no constituye nun- Presidente de la Pontificia Academia de la ca una forma obstinación terapéutica irra- Vida. cional, mientras el organismo de la persona Ciudad del Vaticano, 21 de mayo de 2019. 21


Mayo 2019

Asamblea Plenaria N. 118 de la Conferencia Episcopal de Chile

Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile y los Administradores Apostólicos se reunieron en Punta de Tralca, en la Asamblea Plenaria N. 118, desde el lunes 29 de abril hasta el viernes 3 de mayo. Concluida dicha Asamblea entregaron la siguiente declaración. Como sabemos, el Convenio Marco de Colaboración, suscrito con el Ministerio Público, del cual habla la declaración en su N. 1, fue revocado por dicho Ministerio pocos días después de su firma.

Hacia la renovación de la Iglesia

Administradores apostólicos. Se trata de un procedimiento habitual de la Fiscalía Nacional con diversas instituciones permanentes del país. Con este convenio, que surge desde la preocupación por alcanzar verdad y justicia para las víctimas, nos obligamos a una cooperación eficaz de manera que toda denuncia llegue al Ministerio Público, incluso en aquellos casos que la ley no nos obliga. De esta forma, se favorece el intercambio de información concerniente a todas las investigaciones respecto de delitos sexuales cometidos por clérigos diocesanos en contra de niños, niñas o adolescentes, o de personas en situación de discapacidad al momento de los hechos, protegiendo la confidencialidad a los denunciantes que lo solicitan y respetando la legislación vigente. Respecto de personas consagradas pertenecientes a congregaciones religiosas, sociedades de vida apostólica e institutos seculares, cada institución podrá adherir formalmente a este convenio.

Al concluir nuestra 118ª Asamblea Plenaria, agradecemos a Dios la vivencia de la comunión eclesial y del intercambio y diálogo abierto y franco entre los asistentes y en especial el aporte de un grupo de laicos, laicas y personas consagradas que nos han acompañado y enriquecido con sus reflexiones en algunos temas esenciales. Durante estos días hemos avanzado en diversos ámbitos del trabajo pastoral y en especial en los compromisos que adquirimos en agosto de 2018, en relación con la prevención de abusos. 1. El pasado martes 30 de abril hemos procedido a suscribir, como Conferencia Episcopal de Chile, un Convenio Marco de Colaboración con el Ministerio Público, que incorporamos como anexo a nuestras Líneas Guía «Cuidado y esperanza» y al que adherimos todos los Obispos y 22


Mayo 2019 2. Hemos destinado parte de nuestra asamblea a avanzar en un documento de trabajo sobre la integridad en el servicio eclesial, que proponga orientaciones para las conductas que hemos de observar todas las personas que ejercemos un servicio en la Iglesia Católica en Chile. Queremos construir, con una amplia participación de laicos y consagrados, un texto propositivo con directrices para que el servicio y el desempeño pastoral estén siempre regidos por principios de calidad espiritual y humana. 3. Otro compromiso en el que hemos podido avanzar es el proceso de discernimiento que el año pasado invitamos a iniciar con la finalidad de buscar caminos para entender la crisis en la Iglesia y para discernir juntos sus causas y contextos para, también juntos, asumir su renovación. Hemos diseñado un proyecto de búsqueda, en comunidad, con lucidez y franqueza, para preguntarnos qué nos dice el Señor hoy para nuestra conversión y renovación de la Iglesia. Animamos a todo el pueblo de Dios a ser activos promotores de este caminar, que esperamos tenga un hito el año 2020 con la III Asamblea Eclesial Nacional. 4. El abuso por parte de consagrados es una herida que nos sigue estremeciendo. En estos días hemos conocido, por un medio de comunicación, el horror que ha vivido una víctima de abuso por parte del sacerdote Renato Poblete. Nadie merece vivir lo que ella y tantos otros han vivido. Esto renueva nuestro compromiso de seguir escuchando y acogiendo el testimonio de víctimas y sobrevivientes de abuso, para aprender de ellos y de sus vidas. 5. El bien de Chile y quienes habitamos en él, especialmente de quienes sufren por diversas causas, son temas que suscitan en nosotros gran preocupación. Nos urge que dramas sociales relevantes puedan ser abordados con eficacia: la situación en la Araucanía, la violencia y la corrupción, la amenaza que revisten las redes de narcotráfico en jóvenes y sus familias, la situación de los niños, niñas y adultos mayores vulnerables que se encuentran en situación de abandono. Celebramos toda iniciativa que ayude a que la salud y las pensiones de los más pobres y sectores medios, puedan tener la necesaria y justa reforma que la ciudadanía espera. Nos preocupa el impacto del cambio climático en di-

versas zonas del país, especialmente los efectos de la sequía y las inesperadas inundaciones de estos días en el sur del país. La próxima cumbre sobre el cambio climático COP25, que se celebrará en nuestro país, será una ocasión para que todos reflexionemos sobre el destino de nuestra casa común. 6. Expresamos nuestra disposición a aportar, con humildad, nuestra visión cristiana de la vida y de la muerte, a propósito de iniciativas de ley sobre eutanasia, suicidio asistido y cuidados paliativos. Para la Iglesia, tanto la eutanasia como el encarnizamiento terapéutico no respetan la dignidad de la persona humana. Todos tenemos la experiencia de que la vida es un don. Por eso, nadie es dueño de negarla ni de arrebatarla. Estamos ante un tema de honda complejidad frente al cual el papa Francisco nos ha invitado a defender con mucha fuerza a esos hermanos y hermanas que la sociedad considera «descartables». Una sociedad humanizadora es aquella que es capaz de hacerse cargo de los enfermos para hacer más humana su existencia golpeada por el sufrimiento y también la vida de los familiares que los atienden. Esperamos que sobre esta delicada materia haya un amplio debate nacional, que acoja todas las opiniones. 7. Otro tema que hemos tenido en cuenta con especial atención es el relativo al sigilo o secreto en el Sacramento de la confesión, propio e inherente a este acto sagrado, reconocido y resguardado por las leyes del Estado chileno, que garantiza la libertad religiosa como un valor de la sociedad. El sigilo sacramental es inviolable, como inviolable es la conciencia de quienes acuden a confesar sus pecados para, arrepentidos, disponerse a repararlos asistidos por la gracia de Dios que nos ofrece su perdón. A nuestras comunidades en las diócesis de Chile, laicos y consagrados, les agradecemos la buena disposición para colaborar con estos importantes pasos que la Conferencia Episcopal viene dando. Que este tiempo de Pascua nos disponga con esperanza para reconocer a Jesús Resucitado en la Iglesia real que somos, la que anhelamos purificar en un abnegado servicio a las personas. Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile, Punta de Tralca, 3 de mayo de 2019. 23


Mayo 2019

Vía crucis diocesano

Aunque ya estamos en el tiempo litúrgico de Pascua, celebrando el triunfo de Jesús sobre la muerte, no hemos querido dejar de destacar el Via crucis diocesano que se desarrolló por las calles de la ciudad el Viernes Santo en la tarde y reúne a los fieles de todas las Parroquias de Los Ángeles. Este año se contó con la colaboración de varios Colegios, que tuvieron a su cargo la representación de las 14 estaciones por las que pasó Jesús desde que, condenado por Pilato, tomó la cruz y se dirigió al Calvario donde murió y, luego, bajado de la cruz, fue depositado en el sepulcro desde donde resucitó al tercer día. Ofrecemos a continuación las impactantes escenas que acompañaron cada estación.

Palabras de nuestro Obispo Mons. Felipe Bacarreza a los directores de los Colegios que participaron. Sr. Álvaro Rodríguez, Colegio San Gabriel Arcángel Sr. Waldo Acevedo, Colegio Padre Hurtado Sr. Jorge Quintana, Colegio San Rafael Arcángel Sr. José Luis Montero, Colegio Beato Damián de Molocai Sra. Lorena Roa, Colegio Santo Tomas Sra. Patricia Mella Escobar, Escuela España Sra. Blanca Escribano Alarcón, Colegio Santa Teresa de Los Andes Sr. Alfonso Riquelme, Colegio Don Orione Muy estimados señores directores: Quiero agradecer vivamente a cada uno de ustedes y a toda la comunidad educativa de sus respectivos Colegios, en especial a los encargados de la pastoral, por la excelente participación de sus alumnos en el Via crucis diocesano, que se celebró el Viernes Santo, 19 de abril pasado, por las calles de la ciudad con participación de fieles de todas las Parroquias de Los Ángeles. Las escenas de esos momentos culminantes de la vida de Jesús, cuando Él se encaminaba a entregar su vida en la cruz por nuestra salvación, fueron muy vivamente representadas por los adolescentes y jóvenes de sus Colegios. Ellos impactaron a todos por la seriedad con que lo hicieron, dando un claro testimonio de su amor a Jesucristo. Que el Señor recompense con su abundante bendición a Ustedes, al personal docente y administrativo de sus respectivos Colegios, a todos los alumnos y padres de familia y, en especial, a los jóvenes que tuvieron la gracia de representar a Jesucristo, a su Stma. Madre y a todos los personajes que encontraron a Jesús en el camino de la cruz. Los abraza a todos y bendice con vivo afecto en Jesús y María Stma. + Felipe Bacarreza Rodríguez Obispo de Santa María de los Ángeles 24


Mayo 2019

25


Mayo 2019

26


Mayo 2019

Cofradía del Santísimo Sacramento Reunión diocesana en Mulchén

La Cofradía del Santísimo Sacramento tuvo su segunda reunión diocesana en Mulchén el sábado 27 de abril. En la ocasión la Cofradía de esa Parroquia celebró el tercer aniversario de la inauguración de la Capilla de Adoración Espíritu Santo, que tuvo lugar el viernes 1 de abril de 2016. La reunión comenzó a las 15 horas con la adoración al Santísimo Sacramento y recitación del santo Rosario, presidida por su asesor diocesano Pbro. Luis Sánchez, en la Capilla del Espíritu Santo, en la cual resplandece sobre el presbiterio la escena de Pentecostés. Terminado este momento, todos pasaron a la sala de reuniones para la meditación de nuestro Obispo Mons. Felipe Bacarreza. El Obispo se refirió al impulso que está reci-

biendo por parte de los laicos la adoración a Jesucristo presente en el Santísimo Sacramento en todo el mundo y, en particular, en nuestra patria, en capillas destinadas a este fin. En este contexto informó sobre los pasos que se están dando para poder instalar una Capilla de adoración también en la Parroquia Cristo Rey de Laja, que, según el censo del año 2012, tenía en ese año 23.313 habitantes. Hay que seguir orando para que pronto se pueda inaugurar la Capilla Santísima Trinidad en Laja. Será una bendición para esa Parroquia y para toda la Diócesis. Mons. Bacarreza informó también que el Pbro. Luis Sánchez será enviado a estudiar a Roma para obtener la Licenciatura en Teología Bíblica y que su partida será a fines de agosto próximo. Presentó al diácono en 27


Mayo 2019 tránsito Iván Gatica Larenas, que lo sucederá en la misión de asesor de la Cofradía del Santísimo Sacramento. Iván fue ordenado diácono el 26 de octubre de 2018 y en este momento colabora en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Todos se alegraron y aplaudieron al futuro asesor. En esta ocasión se renovó también la directiva de la Cofradía de Mulchén. La primera directiva, presidida por la Sra. Rosita González y la secretaria Sra. Juana Betanzo han servido con generosa entrega durante estos tres primeros años y han logrado organizar los turnos de adoración. Ellas entregaron el cargo a la nueva presidenta Sra. Ingrid López y a la nueva secretaria Sra. Cecilia Villablanca a quienes todos desearon un fecundo desempeño. La nueva directiva presentó al párroco Pbro. Manuel Jesús Leal una torta con tres velas para que, soplando sobre ellas, las apagara en celebración del tercer aniversario. Todos pasaron, luego, a una alegre convivencia.

28


Mayo 2019

Diáconos permanentes Encuentros mensuales

Como ya se ha hecho tradicional y a partir de este año el Cuerpo Diaconal se reúne en un encuentro fraternal y constructivo los cuartos domingo del mes, desde las 15:30 horas. Generalmente, las reuniones se realizan en Casa Adveniat y cuentan con la participación de la gran mayoría de los diáconos de las diferentes Parroquias de la Diócesis. Presidente es el diácono Hilario Medina Zuloaga, asesor es el Pbro. Jorge Cerda. Cuenta con un Plan de Trabajo, aprobado en el retiro espiritual de fines de enero 2019. Dando cumplimiento a ese programa, en la reunión del abril, el Pbro. Mauricio Zapata expuso el tema: «El diaconado en la Iglesia», Cap. XII del libro: «Orden y ministerios» de Ramón Arnau. En el encuentro mensual del domingo 26 de mayo se reunieron 23 diáconos. El encuentro contó con la presencia de Mons. Felipe Bacarreza, quien después de agradecer la invitación y tener palabras de reconocimiento por la labor que cumplen los diáconos en cada una de sus Parroquias, presentó el tema: «El profeta Jeremías, su tiempo y su vocación». Dijo que también hoy quienes son llamados por el Señor para anunciar el Evangelio viven situaciones semejantes a las que vivió ese profeta sacerdote. Hizo notar que Jeremías es uno de los que nominalmente, compara la gente con Jesús, cuando Él pregunta a sus apóstoles: «¿Quién dice la gente que soy yo?... Otros, que Jeremías…» (Mt 16,13.14). También entregó información sobre su participación en la Asamblea Plenaria del Comité

Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales que tuvo lugar en Budapest del 8 al 11 de mayo, con el fin de organizar el próximo Congreso Eucarístico Internacional a realizarse en Budapest en septiembre 2020 (ver La Voz del Pastor en este mismo boletín). El Obispo motivó a los diáconos a entusiasmarse para participar en ese importante evento eclesial que pone la Eucaristía en centro del orbe. Respondiendo a una pregunta, se refirió a la situación de la Parroquia Cristo Rey de Laja respecto a la construcción de una Capilla para la adoración del Santísimo Sacramento en esa ciudad. Algo realmente destacable de estos encuentros es la participación de las esposas de diáconos, que se reúnen en forma paralela con la Hna. María Cervantes Hernández, MSP y la observancia de nuestro padre asesor. Llevan tres interesantes reuniones, esperando que en los próximos meses la asistencia aumente. Finalizada la exposición del tema, se reunieron todos los diáconos con sus esposas para compartir una exquisita once con torta para celebrar los dos años de ordenación del diácono Iván Patricio Yáñez Ríos de la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes de Quilleco. El encuentro mensual terminó con la celebración de las II Vísperas. Diác. Eduardo Vielma Corresponsal

29


Mayo 2019

Agrupación secretarias/os parroquiales Segunda Jornada diocesana

A partir de entonces, han ido poco a poco creando instancias de unión con las que se han ido afiatando como cuerpo eclesial hasta que, en abril de este año, el Pbro. Eduardo Riquelme se reunió con la Sra. Oriana Silva para tratar la incorporación de la Agrupación de Secretarias/ os Parroquiales a la Vicaría Pastoral y comenzar un programa de trabajo en conjunto. El principal objetivo de agruparse es lograr formación en el ámbito espiritual‒pastoral y capacitación en las temáticas propias de la laboral que desempeñan en sus respectivas Parroquias. En este camino que han ido haciendo para lograr el objetivo de la Agrupación, han logrado conocerse, comunicarse, apoyarse y contenerse dando como fruto una enriquecedora convivencia humana más allá de las líneas laborales. Entre las actividades logradas como Agrupación se puede mencionar la celebración del Día de la secretaria 2018, el primer paseo en enero 2019, la solicitud de recibir formación de parte del Consejo de Prevención de abuso y la elección de la Directiva Diocesana compuesta por: Delegada: Sra. Oriana Silva, Ntra. Sra. de Fátima Tesorera: Srta. Patricia Gavilán, San Miguel: Corresponsal Radial: Sra. Magy Riquelme, San Juan Bautista.

Con una excelente asistencia, el sábado 18 de mayo en dependencias del Obispado, secretarias/os parroquiales vivieron su Segunda Jornada acogiendo la convocatoria que les hiciera el Pbro. Eduardo Riquelme, Vicario Pastoral y su Equipo. A las 10 horas comenzaron con un momento de oración en la Capilla del Obispado, luego del cual recibieron el saludo de nuestro Obispo Diocesano, Mons. Felipe Bacarreza, para dar lugar a la exposición del Pbro. Riquelme titulada: «Pastoral en Conjunto (comunión, participación y corresponsabilidad)», que posteriormente se trabajó en grupos con el apoyo de la Sra. Ximena Valenzuela, abogada del Tribunal Diocesano y parte del Equipo de la Vicaría Pastoral. La segunda parte de esta Jornada estuvo a cargo de la Sra. Oriana Silva, delegada de la Agrupación que en breves palabras expuso el origen y finalidad de esta Agrupación: La idea de agruparse como secretarias/os parroquiales surgió luego de la primera jornada a la que fueron invitados en septiembre de 2018. En aquella oportunidad, fue la Vicaría Judicial que las convocó para entregarles algunas nociones sobre el Tribunal Eclesiástico Diocesano y el Consejo de Prevención de abuso sexual a menores y protección a las víctimas.

30


Mayo 2019

En esta II Jornada se vio la necesidad de contar con un equipo ampliado para apoyar a la directiva diocesana en la programación del Plan de Trabajo 2020.

Asimismo, se les invitó a formar parte del equipo permanente de trabajo de la Vicaría Pastoral. Como miembros de este equipo quedaron la Sra. Juana Venegas de Jesús de Nazaret (titular) y el Sr. José Aceitón de San Francisco de Asís (suplente)

Este equipo quedó compuesto por: Delegadas Decanato Ciudad: Srta. María Anabalón, Ntra. Sra. Perpetuo Socorro (titular) Srta. Yobely Barra, Sagrada Familia (suplente) Delegadas Decanato Costa: Srta. Kannahan Röling, Santa Gemita (titular) Sra. Susana Arriagada, Ntra. Sra. del Carmen (suplente) Delegadas Decanato Cordillera: Srta. Flor González, Ntra. Sra. de Lourdes (titular) Sra. Jésica Ruiz, Ntra. Sra. de las Mercedes (suplente)

Se eligió, además, una corresponsal para el boletín Surcos: Srta. Marcia González, Secretaria de la Curia. De esta manera, secretarias/os parroquiales quedan incorporados a la Vicaría Pastoral con el compromiso de ser parte activa de la pastoral en conjunto y con el ánimo y disposición de un constante perfeccionamiento que redunde en la misión evangelizadora de nuestra Iglesia. Marcia González C. Corresponsal

31


Mayo 2019

Agrupación secretarias/os parroquiales Cecilia Cid

Su Misa funeral fue celebrada en la Parroquia San Diego de Alcalá en donde sirvió por tantos años con esmero y dedicación. Luego sus restos fueron sepultados en el Cementerio de Tucapel en donde se le dio el último adiós con la confianza de que ya descansa en los brazos del Padre Dios.

Parroquia San Diego de Alcalá de Tucapel

En la casa del Padre

Con profundo pesar, recibimos la noticia el martes 28 de mayo del fallecimiento de nuestra querida colega, Cecilia Cid C. Pocos días antes, al enterarse de su delicado estado de salud, una delegación de la Agrupación la visitó en su domicilio para ofrecer todo su apoyo y cercanía. Ese mismo día se comenzó una cadena de oración por ella. Quien fuera más cercana a ella, nos comparte: «Cecilia sirvió en la Parroquia San Diego de Alcalá desde 1994 hasta que Dios la llamó a su lado. Tenía un hijo y estaba próxima a cumplir 60 años. Ella estaba totalmente consagrada a Dios. Participaba en el coro parroquial donde tocaba la guitarra. También servía como ministro extraordinario de la Comunión y tenía un programa radial en Tucapel. Era miembro activo de las Hermanas Asociadas Hijas de Jesús. Tenía un gran carisma para acudir al hermano necesitado, en especial a aquellos que estaban acongojados. Acompañaba mucho a las comunidades de campo. Gran recuerdo deja por su preocupación por el hermano desvalido y hasta sus últimos momentos, participó de la Santa Eucaristía» Yobely Barra, secretaria P. Sagrada Familia.

32


Mayo 2019

Prevención de abusos en la Iglesia. Capacitación para formadores

Los días viernes 24 y sábado 25 de mayo, en la Casa Adveniat, se desarrolló un nuevo módulo de capacitación para formadores en prevención de abusos en la Iglesia. Para este curso vinieron como expositoras Pilar Ramírez y la hermana Marcela Sáenz, que son parte del Consejo Nacional de prevención de abusos de la Conferencia Episcopal de Chile. La finalidad es preparar monitores para que puedan, a su vez, capacitar a los agentes apostólicos y otras personas que trabajan en la Iglesia. Participaron en el curso 20 personas entre laicos y sacerdotes, algunos de ellos venidos de Pucón y Panguipulli, pertenecientes a la Diócesis de Villarrica.

Evangelio: «Le presentaban unos niños para que los tocara… y dijo: “Dejen que los niños vengan a mí, no se lo impidan, porque de los que son como ellos es el Reino de Dios”… Y abrazaba a los niños, y los bendecía poniendo las manos sobre ellos» (Mc 10,13-14.16). Jesús, que es fuente de toda santidad, está más allá de toda sospecha. También tiene que estarlo su Iglesia para poder anunciar al Señor.

Las dos expositoras trataron cuatro módulos formativos y aprovecharon para compartir experiencias del trabajo que se han ido desarrollando entre los participantes. Estos cursos se seguirán replicando con el objetiEl curso comenzó el viernes a las 9 horas, vo de preparar agentes apostólicos con las con el saludo y la oración de nuestro Obis- nociones básicas de prevención y creación po, Mons. Felipe Bacarreza, quien agradeció de ambientes sanos, compromiso suscrito a las expositoras por su dedicación y reco- por los Obispos chilenos en el documento noció el esfuerzo de los participantes por «Cuidado y esperanza», donde se lee: «En servir a la Iglesia proveyendo ambientes adelante, solo podrán prestar sus servicios, sanos y seguros. El Obispo dijo que la Igle- sean o no voluntarios, las personas que sia estaba llamada a anunciar a Jesucristo y hayan recibido formación en este ámbito, para esto tenía que ofrecer a todos, pero en y respecto de las cuales se haya verificado especial a los niños, la misma confianza que que no existen juicios pendientes en estas ofrecía Jesucristo, como se observa en el materias» (Nº 112). 33


Mayo 2019

Cuaresma de Fraternidad 2018 En comparación con el año 2017 lo recaudado por la Cuaresma de Fraternidad en el año 2018 disminuyó en un 10,11%, recibiendose en total $ 20.935.278. El año 2018 fue el último año del trienio 2016–2018 en que los fondos recaudados deben destinarse a proyectos en favor del los adultos mayores. CUARESMA DE FRATERNIDAD

RECAUDACIÓN 2017

PARROQUIAS Buen Pastor Cristo Rey (Laja) Inmaculada Concepción (Antuco) La Purísima (San Carlos Purén) Nacimiento Divino Salvador (Nacimiento) Ntra. Señora de Fátima Ntra. Señora de Guadalupe (Ralco) Ntra. Sra de las Mercedes (Quilleco) Ntra. Señora de Lourdes (Chacayal) Ntra. Señora del Carmen (Negrete) Ntra. Señora del Rosario (Quilaco) Ntra. Señora del Perpetuo Socorro Sagrada Familia San Diego de Alcalá (Tucapel) San Esteban (Mulchén) San Francisco San Juan Bautista San Judas Tadeo San Miguel San Rosendo Santa Bárbara Santa Gemita (Santa Fe) Santa María Madre de la Iglesia Capilla Hospital Jesus de Nazareth Capilla San José Obrero Santiago Apóstol TOTAL PARROQUIAS 34

RECAUDACIÓN 2018

%

$1.427.000 $3.425.410 $543.780 $169.500 $1.060.000 $721.890 $196.640 $758.000 $311.000 $700.000 $370.000 $850.000 $1.200.000 $1.552.000 $1.020.000 $1.121.100 $518.271 $608.219 $477.261 $448.700 $1.230.000 $496.350 $531.500 $54.650 $457.630 $312.720 $491.730

$1.126.769 $3.557.330 $563.300 $182.650 $1.100.000 $946.000 $90.000 $816.920 $300.000 $373.320 $460.000 $872.340 $1.216.000 $479.000 $728.000 $922.000 $522.730 $617.000 $327.280 $360.000 $720.000 $467.500 $479.900 $37.300 $470.000 $427.000 $359.540

-21,04% 3,85% 3,59% 7,76% 3,77% 31,04% -54,23% 7,77% -3,54% -46,67% 24,32% 2,63% 1,33% -69,14% -28,63% -17,76% 0,86% 1,44% -31,43% -19,77% -41,46% -5,81% -9,71% -31,75% 2,70% 36,54% -26,88%

$21.053.351

$18.521.879

-12,02%


Mayo 2019 COLEGIOS San Alberto Hurtado San Gabriel San José de Huaqui Juan Pablo II Liceo Aleman Verbo Divino Don Orione Teresiano Beato Damian de Molokai San Diego de Alcalá Vicaria Educacion Catolica San Rafael TOTAL COLEGIOS

$102.000 $313.331 $63.130 $142.305 $282.000 $391.682 $341.941 $131.989 $7.800 $160.404

$81.600 $247.779 $0 $166.460 $436.700 $408.470 $205.310 $122.380 $225.000 $81.150 $138.550

-20,00% -20,92% -100,00% 16,97% 54,86% 4,29% -39,96% -7,28% 940,38% -13,62%

$1.936.582

$2.113.399

9,13%

Aportes varios

$300.000

TOTAL

$23.289.933

$20.935.278

-10,11%

60% Diocesis

$13.973.960

$12.561.167

-10,11%

40% Fondo Nacional $9.315.973 $8.374.111 -10,11% De lo recaudado en cada Diócesis, el 60%, que en nuestro caso es $ 13.973.960, queda en la Diócesis para proyectos diocesanos. El 40%, que equivale a $ 9.315.973, va un fondo nacional concursable al cual también pueden concursar proyectos de nuestra Diócesis. La evolución de este fruto de nuestras privaciones cuaresmales de los últimos años ha sido la siguiente: Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 $ 23.085.711 $ 21.234.822 $ 23.289.933 $ 20.935.278 Este año comenzó el trienio 2019–2021 en que los fondos recaudados deben emplearse en proyectos que favorezcan a los inmigrantes. En su momento se informará sobre lo recaudado en la Diócesis por la Cuaresma de Fraternidad 2019.

35


Mayo 2019

Fundación Juan XXIII Celebración del aniversario Nº 44 Miles de niños han sido educados a la luz de la fe al amparo de la Fundación Juan XXIII durante los últimos 44 años. La entidad, que depende el Obispado de Santa María de los Ángeles, nació el 14 de abril de 1975, con el objetivo de evangelizar y participar en el proceso educativo de la juventud. Actualmente, la Fundación administra 8 Colegios: 2 en la comuna de Alto Bío Bío, 1 en Tucapel y 5 en Los Ángeles, lo que suma una matrícula de 6.184 alumnos y más de 600 trabajadores. El viernes 26 de abril de 2019, a las 8:30 horas, más de 550 de esos docentes y administrativos comenzaron a llegar al gimnasio del Colegio San Gabriel Arcángel para celebrar el aniversario «en familia». El evento comenzó con la oración dirigida por el Vicario de Educación, Pbro. Pedro Mieres. Luego, el filósofo español y destacado profesor de las Universidades de Los Andes y Católica de Santiago, Antonio Amado, dio una clase magistral sobre el tema: «La Misión de la Escuela Católica», en la que destacó que la obligación primera de cualquier entidad de la Iglesia es evangelizar, es decir, anunciar la Buena Noticia. Explicó que nada de lo humano es ajeno a Dios porque Él, quiso rebajarse y perder el privilegio de ser Dios, para participar de las cosas del hombre. Más aún, cuando está crucificado, podría haberse liberado, pero no lo hace para conquistar el corazón del hombre. Finalmente, con la resurrección, Dios «toma lo nuestro y lo eleva», señaló. De esta manera, las cosas terrenales adquieren una nueva dimensión. Por ello, en la educación católica, las matemáticas, las ciencias, el deporte y todas las

asignaturas tienen una importancia en sí mismas, porque Dios se preocupa de todo lo nuestro, no sólo de la espiritualidad. Recordando el Concilio de Calcedonia, del año 451 d.C., afirmó que, así como Dios tiene dos naturalezas, humana y divina, la educación católica tiene dos dimensiones académica y espiritual, y ambas son importantes en sí mismas y no se deben confundir. Finalmente, hizo hincapié en que las decisiones del día a día se resuelvan con una profunda inclinación hacia la verdad y la fe, y lanzó un llamado a mantener la esperanza, porque «el que tiene a Dios, tiene esperanza». Luego el Director Ejecutivo de la Fundación, Raúl Galdames, compartió con los asistentes información relevante del año 2018. Destacó, por ejemplo, que la Fundación atiende a 36


Mayo 2019 • Denisse Padilla (San Diego de Alcalá), • Rosa Puentes (San Gabriel A.), • Pbro. Luis Sánchez (Beato Damián de Molokai), • Patricia Urenda (Padre Alberto Hurtado), • Georgina Vita (Beato Ceferino Namuncura, Cauñicú), • Carla Amaro (San Rafael A.) Además, quienes cumplieron 25 de años de trabajo en la Fundación Juan XXIII fueron reconocidos. Ellos son: • Jacqueline Sánchez (San Gabriel), • Juana Acuña (San Gabriel), • Patricia Cárcamo (San Gabriel), • Edith Cid (Juan Pablo II), • María Betzabé González (Juan Pablo II) La jornada culminó con la celebración de la Eucaristía, presidida por nuestro Obispo y presidente del directorio de la Fundación, Mons. Felipe Bacarreza. «Aunque no hubiera habido nada más, la sola alegría de parti-

cerca de 700 niños con capacidades diferentes. Además, que ese año los trabajadores accedieron a 1.500 horas de capacitación en distintas áreas y que, en sus 8 establecimientos, 116 niños hicieron la Primera Comunión y 70 jóvenes recibieron la Confirmación. Finalmente, destacó que en el año 2020 el Colegio San Jorge de Laja, donado por la CMPC, comenzaría a ser administrado por la Fundación, sumando 700 nuevos alumnos. Los Premiados En el marco de la celebración se entregó el tradicional Premio Juan XXIII, para quienes representen los valores de la sencillez y respeto fraterno del Santo Patrono. Este año los destacados fueron: • Johana Illanes (Juan Pablo II), • Gabriela Maquepi (San Juan Diego, Butalelbún), • Rosa Molina (Administración),

37


Mayo 2019 cipar de la Eucaristía y saber que Jesucristo Terminada la Misa, los participantes se trasestará en medio de nosotros, habría sido ladaron al local Cumbres, donde compartiesuficiente para dar plenitud a esta celebra- ron un almuerzo fraterno. ción», dijo Mons. Felipe Bacarreza antes de comenzar la Misa, para llamar la atención Angela Vergara sobre la centralidad de esa acción litúrgica Periodista en que se hace presente Jesucristo. Fundación Juan XXIII

38


Mayo 2019

Fundación Juan XXIII Jornada con Centros de Alumnos El jueves 16 de mayo se realizó la jornada semestral con todos los Centros de alumnos de los Colegios de la Fundación Juan XXIII. La jornada comenzó con la recepción de los alumnos, junto a su respectivo asesor, desde las 8:30 horas en la Casa de Retiro San José de Huaqui. Participaron los Centros de alumnos de los Colegios Juan Pablo II, Beato Damián de Molokai, San Diego de Alcalá, Padre Alberto Hurtado, San Gabriel Arcángel y San Rafael Arcángel. El departamento de pastoral de la Fundación Juan XXIII realiza todos dos jornadas semestrales. Es una instancia en que los diferentes Colegios de la Fundación tienen

la oportunidad de compartir experiencias de crecimiento espiritual y de fe. Se trabajan diferentes ámbitos de la enseñanza y de la vida espiritual. Este semestre tuvimos la oportunidad de conocer y compartir el testimonio de la Hermanas Misioneras Servidoras de la Palabra quienes nos entregaron su hermoso testimonio de su vida religiosa y trabajaron con nuestros estudiantes la importancia del trabajo en equipo y el ideal de ser un buen líder cristiano en el mundo de hoy, especialmente en sus propios ambientes educativos; donde el servicio a sus hermanos es lo fundamental.

39


Mayo 2019 Se trabajó durante toda la mañana con las nada finalizó con un almuerzo fraterno con religiosas en diferentes actividades y diná- todos los participantes para luego regresar a micas de grupo. Luego, a las 12:30 horas se sus Colegios a las 14:30 horas. celebró la Santa Misa, con todos los alumnos, profesores y encargados de pastoral, Pbro. Iván García presidida por el coordinador del DepartaCorresponsal de Pastoral mento de Pastoral, Pbro. Iván García. La jor-

40


Mayo 2019

Fundación Juan XXIII Colegio San Gabriel Arcángel Cuaresma de Fraternidad. En todos los niveles de enseñanza, los estudiantes presentaron en una liturgia de la Palabra sus respectivas alcancías de Cuaresma de Fraternidad, en ayuda de nuestros hermanos migrantes, y una caja de alimentos por curso, compartiendo sus bienes con aquellas familias más necesitadas. Practicando obras de misericordia. Los Cuartos medios, como ya es costumbre en nuestro Colegio, fueron invitados el Jueves

Santo a practicar algunas obras de misericordia visitando los hogares de ancianos del Hogar de Cristo, Santa Fe y Don Orione, y en el comedor fraterno, que es atendido por el Obispado. En este último, los alumnos de un cuarto medio, junto con organizar un rico almuerzo, ofrecieron también algunos obsequios para nuestros hermanos en situación de calle. Agradecemos al Señor Jesús y el compromiso de los profesores jefes de los cuartos medios, que junto a la pastoral del

41


Mayo 2019 mas, en el cual participaron 50 alumnas de nuestro Colegio y 25 exalumnas. Estas jóvenes fueron llamadas por Cristo para formar parte de este retiro espiritual que tiene por objetivo propiciar un encuentro personal y comunitario con el Señor y su Iglesia, que les permita enfrentar las dificultades de cada día y puedan cumplir con su misión de mensajeras del Evangelio a través de un proceso de discipulado. Agradecemos al Señor por permitirnos cumplir con el mandato de evangelizar, por el apoyo constante de exalumnos en esta valiosa instancia pastoral que sin duda les hace crecer y dar pasos en la conversión personal y comunitaria, y agradecer también a profesores y apoderados que sirvieron al Señor haciéndose cargo de la cocina.

Colegio y a los padres y apoderados, gestionaron esa edificante instancia formativa de crecimiento personal y comunitario, haciéndonos más sensibles al dolor de muchos hermanos nuestros que necesitan de nuestra ayuda. Vía Crucis diocesano. El Viernes Santo, representantes de la Pastoral Juvenil San Gabrielina, participaron del Vía Crucis diocesano, uniéndose en torno al camino que hizo Jesús hasta el monte Calvario mientras cargaba la cruz. Nuestros jóvenes representaron con especial devoción y compromiso la estación XII: «Jesús muere en la cruz», XIII: «Jesús es bajado de la cruz» y XIV: «Jesús es colocado en el sepulcro» (Ver artículo en el cuerpo de este boletín). Período Motivador de damas. Desde el jueves 2 al domingo 5 de mayo se desarrolló en Adveniat el Período Motivador de da-

Rodrigo Saavedra Díaz Coordinador de Pastoral

42


Mayo 2019

Fundación Juan XXIII Colegio Juan Pablo II El Colegio Juan Pablo II celebró su aniversario N° 32 con diversas actividades realizadas en el mismo establecimiento. La celebración adquirió también la forma de una despedida de sus actuales dependencias, ya que prontamente se trasladará a una nueva sede. La participación de alumnos y apoderados en todas las actividades programadas fue de mucho entusiasmo y alegría. Las actividades comenzaron el martes 7 de mayo con una Eucaristía en el patio del Colegio presidida por nuestro capellán, Pbro. Iván García, con quien concelebró el Pbro. Pedro Mieres. Hubo gran participación de la comunidad escolar. Mario Young B. Corresponsal

43


Mayo 2019

Curso de Líderes Católicos. Cuarta versión. El programa de la jornada del sábado 22 de junio será el siguiente: • Primera Charla: «El Kerygma, La alegría del Evangelio». Karla Muñoz de Concepción. • Segunda Charla: «Consecuencias sociales del Evangelio». Diputado Cristóbal Urriticoechea, Los Ángeles. • Tercera Charla: «Bien Común», Psicólogo Francisco Valdebenito. • Práctica de Oratoria: Karla Muñoz, Concepción. • Fechas de las clases: • 06 de julio • 10 de agosto • 24 de agosto • 07 de septiembre • 28 de septiembre • 05 de octubre • 26 de octubre • 09 de noviembre Las clases se realizarán en la Universidad Santo Tomás, de 9 a 13:30 horas. Son 8 sesiones de las cuales el alumno debe tener La Academia de Líderes Católicos comenzará el 80% de asistencia para recibir el Diploma su IV Versión del Curso de Líderes Católicos de Graduación. La ceremonia de graduación en nuestra Diócesis el sábado 22 de junio será en Santiago el 23 de noviembre. Espea las 9 horas en el Colegio San Gabriel Ar- ramos que muchos jóvenes aprovechen esta cángel. La jornada se extenderá hasta las 17 excelente oportunidad. horas. El curso reúne a jóvenes de Colegios El encargado diocesano es el Pbro. Álvaro y Parroquias que quieran profundizar su fe Martínez, Vicario Parroquial de Sagrada Facatólica y adquirir las cualidades de un líder. milia.

44


Mayo 2019

Erogantes

312

1.939.620 180.191

19.396

1.740.033

52.201

382.807

1.305.025

Ntra Sra. de Fátima

113

446.250

25.000

9

73.000

6.205

122

519.250

31.205

5.193

482.853

14.486

106.228

362.139

Perpetuo Socorro

153

436.000

43.600

4

32.000

2.720

157

468.000

46.320

4.680

417.000

12.510

91.740

312.750

Sagrada Familia

70

974.800

97.480

37

392.004

33.320

107

1.366.804 130.800

13.668

1.222.336

36.670

268.914

916.752

San Francisco

231

1.077.500

58.550

1

15.000

1.275

232

1.092.500

59.825

10.925

1.021.750

30.653

224.785

766.313

San Juan Bautista

188

669.200

66.920

188

669.200

66.920

6.692

595.588

17.868

131.029

446.691

San Judas Tadeo

9

78.000

7.800

850

10

88.000

8.650

880

78.470

2.354

17.263

58.853

San Miguel

38

183.500

18.350

3

47.500

4.038

41

231.000

22.388

2.310

206.302

6.189

45.386

154.727

Sta. María Madre Iglesia

85

454.500

45.450

3

25.000

2.125

88

479.500

47.575

4.795

427.130

12.814

93.969

320.348

Santiago Apóstol

35

73.000

7.300

35

73.000

7.300

730

64.970

1.949

14.293

48.728

Jesús de Nazaret

58

319.500

31.950

3

61

355.500

35.010

3.555

316.935

9.508

69.726

237.701

5.733.670 504.542

114

7.282.374 636.184

72.824

6.573.366

197.201

1.446.141

4.930.025

329.000

32.900

3.290

292.810

8.784

64.418

219.608

1.239

1

10.000

36.000

3.060

1.548.704 131.642

1.353

Gastos Recaudación

Gastos Recaudación

78.049

Ingresos

Total Ingresos

918.200

Total Ingresos

53

Erogantes

Erogantes

Distribución

1.021.420 102.142

Total Decanato Ciudad

C O R D I L L E R A

Totales

259

Decanato

C I U D A D

Recaudación Automática

Buen Pastor

Parroquias

Gastos Recaudación

Recaudacion Parroquial

1% CONTRIBUCIÓN A LA IGLESIA MARZO 2019

Sub Total (Total Solidar. Alto Bio Santo Padre (1% Ingres. Menos Obispado, 22% Parroquia, 75% Bio (3% del Sub Gts.Rec. Y del Total Ingr.) del Sub Total del Sub Total Total) S.Padre)

Inmaculada Concepción

98

329.000

32.900

La Purísima

43

91.250

9.125

43

91.250

9.125

913

81.213

2.436

17.867

60.909

Ntra. Sra. Guadalupe

8

17.000

1.700

1

10.000

850

9

27.000

2.550

270

24.180

725

5.320

18.135

Ntra. Sra. Lourdes

7

71.500

7.150

2

20.000

1.700

9

91.500

8.850

915

81.735

2.452

17.982

61.301

Ntra. Sra. Mercedes - Quilleco

158

576.050

57.605

1

6.500

553

159

582.550

58.158

5.826

518.567

15.557

114.085

388.925

Ntra. Sra. Rosario - Quilaco

138

239.100

23.910

138

239.100

23.910

2.391

212.799

6.384

46.816

159.599

San Diego de Alacalá

200

280.000

28.000

200

280.000

28.000

2.800

249.200

7.476

54.824

186.900

San Esteban

395

1.094.200 109.420

395

1.094.200 109.420

10.942

973.838

29.215

214.244

730.379

Santa Bárbara

208

443.600

44.360

1

15.000

1.275

209

458.600

45.635

4.586

408.379

12.251

89.843

306.284

1.255

3.141.700 314.170

5

51.500

4.378

1.260

3.193.200 318.548

31.932

2.842.720

85.282

625.398

2.132.040

Cristo Rey

382

1.939.972 193.997

1

20.000

1.700

383

1.959.972 195.697

19.600

1.744.675

52.340

383.829

1.308.506

Nacimiento Divino Salvador

325

1.083.050 108.305

1

5.000

425

326

1.088.050 108.730

10.881

968.440

29.053

213.057

726.330

185

602.800

60.280

185

602.800

60.280

6.028

536.492

16.095

118.028

402.369

130

485.500

48.550

130

485.500

48.550

4.855

432.095

12.963

95.061

324.071

36

132.250

13.225

6

75.000

6.376

42

207.250

19.601

2.073

185.577

5.567

40.827

139.182

4.243.572 424.357

8

100.000

8.501

1.066

4.343.572 432.858

43.436

3.867.278

116.018

850.801

2.900.459

10

230.250

19.572

14

258.162

2.582

236.008

7.080

228.928

137

1.930.454 164.093

150.773

13.519.373

405.581

3.151.268

Total Decanato Cordillera

C O Ntra. Sra. Carmen S T San Rosendo A Santa Gemita - Santa Fe

Total Decanato Costa

1.058

OBISPADO

4

Totales

3.556

27.912 13.146.854 1.243.069

98

3.693

45

19.572

15.077.308 1.407.162

9.962.523


Mayo 2019

Noticias

Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro El Domingo II de Pascua, Domingo de Quasimodo, el diácono Sr. Carlos Villouta ofreció el importante servicio de llevar la Comunión a los enfermos postrados para que ellos puedan cumplir con el precepto de la Comunión pascual y tener ese íntimo encuentro con Cristo resucitado. Es la visita de Jesús mismo que viene donde ellos como alimento de vida eterna y los llena de consuelo y alegría. La actividad había sido promovida por el joven Cristóbal Melita, que preparó la carreta en que se trasportaba al ministro que llevaba el Santísimo Sacramento y convocó a 19 jinetes cuasimodistas y otros vehículos que acompañaban al Señor. Fueron visitadas 12 casas y se dio la Comunión a 16 enfermos Ellos habían sido visitados previamente por el párroco, Padre Gustavo Valencia, párroco

de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y estaban esperando la ansiada visita del Señor. La costumbre de llevar la Comunión a los enfermos en el Domingo de Quasimodo es antigua en nuestros campos y mantiene su forma de transporte en carreta con acompañamiento de jinetes. Los participantes reciben gracias particulares y experimentan la alegría que concede el Señor, que, de esta manera, recompensa ese acto de fe y de caridad. Quien facilita a un hermano su encuentro con el Señor ha hecho el acto de amor más grande, pues ha procurado a otro el Bien infinito y la fuente de vida eterna. Es una hermosa costumbre que hay que mantener y difundir.

46


Mayo 2019

Noticias

47


Mayo 2019

Noticias

Parroquia San Juan Bautista Aniversarios Grupos Rosario del Alba y Virgen Peregrina: El grupo Rosario del Alba celebró su aniversario Nº 24 el 5 de enero de este año. Es un equipo conformado por 15 integrantes que cada mañana del sábado acuden a nuestro templo y rezando el Santo Rosario oran por las necesidades de nuestra Santa Madre Iglesia, por el papa Francisco por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas y por nuestra comunidad San Juan Bautista. Se destacan por ser un equipo muy trabajador, esforzado y comprometido con las actividades parroquiales. El grupo Virgen Peregrina también estuvo de aniversario el 18 de marzo cumplieron 18 años de apostolado en nuestra Parroquia. Su servicio silencioso, pero tan importante, permite que la imagen de la Virgen de Schoenstatt peregrine por los hogares y regale en cada uno de ellos las gracias del Santuario: cobijamiento, transformación interior y envío apostólico.

ción, con el tema «Cristo, mi vida y mi ser…». Pudieron compartir anécdotas personales, sus sueños, sus debilidades y fortalezas quedando con el compromiso de trabajar la resiliencia, el amor propio y la entrega de sus vidas al servicio de Cristo.

Área de Catequesis: El 25 de marzo, Domingo III de Cuaresma, la catequesis de Iniciación a la vida Eucarística dio comienzo a sus actividades 2019, con sus mañanas de catequesis para los niveles de segundo y segundo avanzado los días domingo a las 10:30 horas. Luego de su preparación, los niños y niñas asisten a celebrar la Santa Eucaristía. El sábado 6 de abril, los jóvenes de Confirmación iniciaron su 2° año de prepara-

Adoración al Santísimo Sacramento: El viernes 29 de marzo nos acogimos, como comunidad, al llamado del Santo Padre el papa Francisco de unirnos en oración a nivel mundial y orar por nuestra Santa Madre Iglesia. La vigilia comenzó a las 20 horas del viernes terminando a las 8:00 horas del sábado. Los diferentes grupos parroquiales tomaron sus turnos en acto de adoración a Cristo Sacramentado.

48


Mayo 2019

Noticias Semana Santa: Luego de celebrada la misa crismal en la catedral de nuestra ciudad, recibimos a nuestro párroco Jorge Cerda Molina y celebramos en comunidad la renovación de sus promesas sacerdotales con una convivencia en el salón parroquial. En la Vigilia Pascual fuimos testigos de la alegría de tres hermanos que recibieron sus Sacramentos de iniciación cristiana, Kevin Espinoza, Bastián Gutiérrez y Gems Pierre. Emocionaron a la comunidad puesto que participaron de la primera catequesis inclusiva de nuestra Parroquia: Kevin (síndrome de Down) Bastián (Hidrocefalia) Gems (inmigrante haitiano). Ellos tuvieron que superar las barreras de la comunicación e idioma que en un principio no fue fácil. Pero, gracias a su entusiasmo y perseverancia, lograron terminar su preparación. Servicio importante y valorable fue el de la catequista Yenny Vejar, apoyada por la educadora diferencial la Srta. Camila Fuentealba, que a base de material audiovisual lograron preparar a estos jóvenes para recibir los Sacramentos.

Candia y su esposa la Sra. Liliana Heredia. Nuestra comunidad San Juan Bautista agradece infinitamente a Don Omar Contreras, quien deja el cargo de presidente del concejo y su esposa la Sra. Elizabeth Fernández, luego de un período de cinco años, por la labor muchas veces desinteresada, realizada en nuestra comunidad y que se ha visto reflejada en los avances de mejoramiento de nuestra parroquia. Además, agradecer el servicio prestado de los Asesores de Jupach Miguel Ángel Jaque y su esposa la Sra. María José Pardo, por estos tres años de labor Jupachina. Jéssica Leal Alvear Corresponsal

Al finalizar esta noche de gloria, fueron presentados a la comunidad el equipo del Consejo parroquial encabezado por Don Damián Jara quien asume el cargo de nuevo presidente, en compañía de su esposa la Sra. Tamara Astete; junto con esto también son presentados y asumen el cargo de Asesores de Jupach don Miguel Ángel

49


Mayo 2019

Noticias Parroquia Sagrada Familia Con mucho acompañamiento por parte de jinetes y otros fieles, fue llevado el Santísimo Sacramento a los enfermos en los sectores rurales de la Parroquia el Domingo II de Pascua, llamado Domingo de Quasimodo. De esta manera se ofrece a los enfermos la posibilidad de cumplir el precepto de la Comunión pascual. El Domingo II de Pascua recibe ese nombre, porque, desde siempre, la celebración eucarística se ha introducido con la antífona de ingreso que en latín

suena así: «Quasi modo nati infantes…»: «Como niños recién nacidos, deseen una leche pura y espiritual que los haga crecer hacia la salvación. Aleluya» (1Ped 2,2). El Santísimo Sacramento, escoltado por los cuasimodistas con la veneración y el amor que se le debe, fue llevado por el padre Álvaro Martínez a los enfermos. Todos quedaron llenos del gozo que este acto de amor engendra en quien lo hace.

50


Mayo 2019

Noticias

51


Mayo 2019

Noticias

Capilla San José Obrero, Parroquia San Judas Tadeo Con una procesión con la imagen de San José por las calles vecinas a la Capilla celebró la comunidad de San José Obrero la fiesta de su santo patrono el miércoles 1 de mayo, día del trabajo. Concluida la procesión, se celebró la Eucaristía, presidida por el decano del Decanato Ciudad, Pbro. Tomás Carrasco. Concelebraron con él el Capellán Pbro. Patricio Bravo y los Pbros. Alfonso Plaza, Álex González y Javier Oses. Terminada la Eucaristía la comunidad se reunió en un ágape fraterno.

52


Mayo 2019

Noticias Parroquia Nacimiento del Divino Salvador Pascua de Resurrección. Con el gozo de la Resurrección del Señor y la incorporación de nuevos fieles a la Iglesia culminó la Semana Santa en nuestra Parroquia. La Vigilia Pascual se celebró tanto en la sede parroquial como en las capillas urbanas. En templo parroquial, presidió la celebración nuestro párroco, Pbro. Eduardo Riquelme, quien administró los Sacramentos de iniciación cristiana, Bautismo, Confirmación y Eucaristía, a siete neófitos.

Primeras Comuniones. El sábado 27 de abril, en vísperas del Domingo II de Pascua, hicieron su Primera Comunión cerca de 70 niños y niñas de nuestra comunidad eclesial, pertenecientes tanto al sector céntrico de Nacimiento como a las Capillas urbanas. La Eucaristía fue presidida por el padre Eduardo con quien concelebró nuestro vicario parroquial, Pbro. Carlos Rabié, contando también con la presencia de catequistas y familiares de quienes recibían por primera vez el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Apoyo de sacerdote jesuita. Un importante apoyo brindó a nuestra comunidad parroquial el padre Luis Roblero SJ, durante la Semana Santa. El sacerdote y Capellán Nacional de Gendarmería dirigió el retiro del Viernes Santo para adultos y el del Sábado Santo para jóvenes. También celebró la Vigilia Pascual. Una de las celebraciones que presidió tuvo lugar en la Capilla Inmaculada Concepción, donde manifestó su aprecio por nuestra Parroquia e instó a los asistentes a mantenerse fieles al Evangelio de Jesucristo.

Nuevo ciclo de catecismo. Durante la Misa del sábado 11 de mayo en nuestra sede parroquial, se inició oficialmente al nuevo ciclo del catecismo de Primera Comunión. El comienzo de este período de dos años de preparación para el Sacramento de la Eucaristía quedó sellado con la bendición que dio el padre Eduardo a niños y niñas incorporados recientemente a esta catequesis, así como también a las mamás y los papás guías que asistieron a la celebración eucarística de ese día. Fernando Castro Cid - Edith Pérez Cifuentes Corresponsales

53


Mayo 2019

Noticias

54


Mayo 2019

Noticias

Parroquia Cristo Rey En los diversos sectores rurales de Laja se vivió el Via Crucis del viernes santo, siempre con la devoción acostumbrada. El Vía Crucis pretende acompañar a Jesús en su camino al Calvario, donde consumó la entrega de su vida como sacrificio por nuestra salvación.

El Domingo de Resurreccion, 21 de abril, en la Misa de 10:30 horas, fueron instituidos nuevos ministros extraordinarios de la Comunión, que se suman a los existentes. Ellos cumplen la misión de distribuir la Comunión, cuando faltan los ministros ordenados, y de llevarla a los enfermos, que estén bien dispuestos, en sus casas u hospitales. Para este servicio deben recibir una adecuada formación. El encargado de los ministros extraordinarios de la Comunión en nuestra Diócesis de Santa María de los Ángeles es el Pbro. Carlos Rabié, Vicario parroquial de Nacimiento. Luis Saavedra S. Corresponsal

Lleno estaba el templo de Cristo Rey para la celebración de la Vigilia Pascual. Este año recibieron los Sacramentos de la iniciación cristiana, Bautismo, Confirmación y Eucaristía, cinco hermanos, que de esta manera entraron a formar parte de la Iglesia.

55


Mayo 2019

Noticias Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes - Quilleco IV Peregrinación al Cristo de la Misericordia de Bajo Duqueco. El domingo 28 de abril a las 10 horas partió la IV Peregrinación desde el templo parroquial hasta la Capilla de Jesús de la Misericordia de Bajo Duqueco. Un grupo de 80 peregrinos hizo el recorrido con cantos y oraciones y llegó a la meta cerca de las 12:30 horas. A las 15 horas tuvimos la Misa correspondiente al Domingo II de Pascua, Domingo de la Divina Misericordia, presidida por el Padre Rogelio Azócar. La primera de estas peregrinaciones la realizó la Parroquia con ocasión del Año de la Misericordia promulgado por el Papa Francisco, desde el 8 de diciembre de 2015 al 20 de noviembre de 2016. Esa primera peregrinación la encabezó el Pbro. Manuel Jesús Leal, que entonces era el párroco, y congregó a un centenar de personas. La Capilla de Bajo Duqueco fue construida en el año 1995 en un terreno donado por la Sra. María Blümel bajo la advocación de Santa María de Bajo Duqueco. Pero luego se instaló la imagen de Cristo Misericordia, que fue bendecida por nuestro Obispo Mons. Felipe Bacarreza el domingo 10 de mayo de 2009, y desde esa fecha la Capilla quedó bajo el nombre de Jesús de la Divina Misericordia. Triduo Pascual. La Vigilia Pascual adquirió más realce por la administración de los Sacramentos de la iniciación cristiana de dos catecúmenos. La

Vigilia se celebró en la Capilla de Nuestra Señora del Carmen de Canteras a las 19 horas y en el Templo Parroquial de Quilleco a las 21 horas. Además, el Padre Rogelio presentó a sus padrinos, Don Luis Sobarzo y la Sra. Juanita Viveros. Informaciones Varias. Los invitamos a visitar nuestras redes sociales de Facebook: Parroquia Nuestra Señora De Las Mercedes Quilleco Página web: parroquiaquilleco.jimdo.com Correo electrónico: pquilleco2@gmail.com. Cristian Escobar San Martín Corresponsal

56


Mayo 2019

Noticias Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Chacayal Como ya es tradición, el Domingo II de Pascua en nuestra Parroquia se celebra la Fiesta de Cuasimodo con participación de toda la comunidad parroquial. La semana previa el padre Pedro Mieres visitó a cerca de 40 enfermos a quienes confesó para que estuvieran preparados para recibir la visita de Jesús Eucaristía. El Domingo de Cuasimodo, muchos fieles de la Parroquia montados en sus caballos o en bicicletas acompañaron la carreta decorada para llevar el Santísimo Sacramento y se comenzó la visita de los enfermos. Nuestro párroco les explicaba que ahora que no podían ir a la Iglesia por su enfermedad, Jesús venía a verlos a su propio hogar. Agradecemos la compañía de los jinetes, de los ciclistas, de los madrugadores, de los fieles de la Parroquia, que prepararon todo para ese día, y del diácono Juan Carreño, de la Parroquia Buen Pastor, por su valiosa cooperación en la distribución de la Sagrada Comunión.

El Viernes Santo la comunidad de Chacayal Norte realizó un hermoso Vía Crucis, donde un integrante de la comunidad representó a Nuestro Señor y cargó la cruz a lo largo de todas las estaciones, cada una de las cuales fue actuada, algunos hicieron de soldados, otras de lloronas, y algunos de personajes puntuales como Poncio Pilato, la Verónica y Simón de Cirene. Por su parte la comunidad de Chacayal Sur realizó también un hermoso Vía Crucis, por las calles, ya entrada la noche, provistos de faroles acompañaron al Señor por el camino de la cruz, el camino de nuestra redención. El Sábado Santo comenzamos el día de recogimiento con un retiro espiritual, predicado por nuestro párroco en Chacayal sur, participaron fieles de distintos sectores, por la tarde tuvimos la solemne Vigilia Pascual, y en ella cuatro hermanos recibieron los Sacramentos de la iniciación cristiana, esto es, los Sacramentos del Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía.

57


Mayo 2019

Noticias Finalmente, el 2 de mayo, en las Vísperas de la Santa Cruz, en la sede parroquial se celebró la Misa de la Exaltación de la santa cruz. Luego, los fieles, que asistieron en medio de un recio temporal, se reunieron en torno a una columna de ramas secas, para encenderlas y recordar la cruz gloriosa de Nuestro Señor. La celebración concluyó con un compartir fraterno amenizado por cantos típicos de la celebración de la cruz de mayo, contribuyendo a rescatar el tesoro de las tradiciones del campo chileno. Pbro. Pedro Mieres P. Párroco

58


Mayo 2019

Noticias

Departamento de Pastoral de la Juventud Diocesano Período Motivador Parroquia Ntra. Señora del Perpetuo Socorro. Del jueves 9 al domingo 12 de mayo la Parroquia Perpetuo Socorro realizó su Período Motivador para varones.

La Pascua nos abre los ojos, nos devuelve el oído, nos incita a existir en Dios, nos abre el hambre de Cristo, nos resucita del hombre terreno, nos llama a la vida desde la Reconciliación con Dios. El eterno Padre, en la Pascua de su Hijo, da cumplimiento a sus promesas y sella nuevamente la Alianza de vida con su pueblo. ¿Cómo podemos responder a este torrente de gracia y bendición? La Iglesia abre para ti los tesoros de Dios a través de los sacramentos, especialmente de la Confesión y la Comunión, te invita a contemplar con dolor al Crucificado y a mirar con alegría al Resucitado, te llama en estos días –y siempre– a que no te quedes en la muerte. ¡¡Vive!!

Reunión Diocesana. El sábado 11 de mayo se realizó la reunión diocesana en los salones de la Parroquia San Miguel, que tenía por objetivo organizar la logística de la próxima Vigilia de Pentecostés. La Vigilia se realizará el sábado 8 de junio en el gimnasio del Colegio San Gabriel Arcángel. También reflexionamos sobre la Exhortación Apostólica «Cristo vive», que entregó el Papa Francisco tras el Sínodo de los Obispos dedicado a los jóvenes y la vocación en una actividad guiada por el Seminarista Fabrizio Ferretti.

Si deseas dar a conocer una actividad de tu Parroquia o Colegio y deseas que participemos y de esta manera lo adjuntaremos al cronograma anterior, escríbenos en nuestras redes sociales:

Ejercicios espirituales para jóvenes. Desde el viernes 17 al lunes 20 de mayo, el Padre Cristóbal Fones SJ, a petición del Departamento de Pastoral de la Juventud, guió por segunda vez esta instancia de reconocimiento personal y recogimiento en la Casa Adveniat. El Padre Cristóbal realizó también diversas instancias de oración cantada en Colegios y Parroquias.

www.facebook.com/DpjLosAngeles Instagram: https://www.instagram.com/dpjlosangeles/ Contáctanos al +56986178914.

Equipo de Comunicaciones

Período Motivador Parroquia Santa María Madre de la Iglesia. Del jueves 30 de mayo al domingo 2 de junio la Parroquia Santa María Madre de la Iglesia tuvo el Período Motivador para damas. Misa Jupachina. La Misa programada para el viernes 31 de mayo, que iba a presidir Mons. Felipe Bacarreza, no se pudo celebrar por la amenaza de nuevos episodios del tornado que azotó a Los Ángeles el jueves 30 de mayo en la tarde. Tema del Mes: No te quedes en la muerte. ¡¡Vive!! Vive Cristo, esperanza nuestra, y Él es la más hermosa juventud de este mundo. Todo lo que Él toca se vuelve joven, se hace nuevo, se llena de vida. Entonces, las primeras palabras que quiero dirigir a cada uno de los jóvenes cristianos son: ¡Él vive y te quiere vivo! 59


Mayo 2019

Noticias

Hermanas Misioneras Servidoras de la Palabra Encuentro Conyugal Misioneros Servidores El campo para seguir evangelizando es muy de la Palabra

grande, pero uniendo los esfuerzos de todos es posible. El próximo encuentro se llevará a cabo el 5 y 6 de octubre. Lo ponemos bajo la intercesión de nuestra Madre la Virgen María para que Dios sea el que vaya preparando las próximas parejas que participarán del encuentro y para que el grupo organizador sea fortalecido por la fuerza del Espíritu Santo.

«Esposos, amen a sus esposas como Cristo amó a la Iglesia y dio su vida por ella» (Ef. 5,25). Hoy más que nunca se siente la urgencia de trabajar en la evangelización de las familias, pues cada vez son más las parejas que se abstienen de recibir el Sacramento del matrimonio y los divorcios van en aumento. La voz de Jesucristo Misionero del Padre nos invita a ir a todo el mundo y predicar el Evangelio. Esto es lo que nos impulsa a realizar los encuentros conyugales, para que muchos matrimonios puedan experimentar la alegría de vivir su relación con su pareja en unión con Dios. Por eso el grupo de matrimonios misioneros de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Chacayal llevó a cabo el 5 y 6 de abril su Tercer Encuentro Conyugal en el cual participaron 6 matrimonios, los cuales están muy agradecidos con Dios por la oportunidad de poder vivir este retiro. Todo sacrificio vale la pena con tal de llevar el Evangelio a más familias. Este encuentro tuvo el acompañamiento espiritual del Pbro. Álex González, asesor de la Pastoral Familiar diocesana, y de las Hermanas Misioneras Servidoras de la Palabra.

Hna. Diana Isamar Hidalgo Hernández, HMSP

60


Mayo 2019

Noticias

Legión de María Durante el presente mes se realizó una visita por parte del Comitium Legión de María al Presidium Legionario de Huépil, con el objeto de compartir con las hermanas de ese Presidium y efectuar visitas a enfermos y personas necesitadas espiritualmente. Todo ello para dar cumplimiento a los objetivos trazados dentro de la programación 2019 y llevar adelante la misión encomendada. Gabriel Aqueveque P. Corresponsal

61


Mayo 2019

Noticias

Colegio Don Orione Obispo Mons. Felipe Bacarreza en una Eucaristía presidida por él con quien concelebró el padre Patricio Páez en la que participaron alumnos de séptimo, octavo y tercer año medio en la Parroquia Perpetuo Socorro.

El Colegio Don Orione cumple 30 años al servicio de la comunidad de Los Ángeles. Su representante legal es el padre Patricio Páez, su director don Alfonso Riquelme Alfaro, tiene un cuerpo docente experimentado y otros profesionales como sicólogos, asistente social, inspectores altamente calificados y una matrícula de alrededor de 930 estudiantes, desde séptimo año básico a cuarto año medio, con las especialidades de electricidad, administración de empresas y mecánica automotriz. Deseamos que este aniversario siga dando muchos frutos y alegrías en quienes eligen estudiar en nuestro querido Colegio y ser siempre apoyo para nuestros apoderados.

El sábado 18 de mayo peregrinamos, junto a las otras comunidades y grupos, al Santuario de Lo Vásquez. Fue una delegación de 32 jóvenes de entre séptimo a cuarto medio y 12 profesores. Vivimos la Santa Misa con cantos y expresiones artísticas, para luego almorzar y dirigirnos a conocer un poco la ciudad de Valparaíso, tomando rumbo de regreso a nuestro querido Colegio a las 18 horas y llegando como las 00:02 horas del domingo. Agradecemos a

También hemos celebrado los 15 años de la canonización de San Luis Orione, el jueves 16 de mayo. En esta celebración nos acompañó el

Prof. María Isabel Sánchez V. Corresponsal

62


Mayo 2019

63


Mayo 2019

64


Articles from Revista Surcos mayo 2019