Revista Surcos septiembre 2019

Page 1

Cuando ustedes oren, digan: «Padre nuestro…»

Septiembre 2019

(Isaías 66,21)

• Voz del Pastor: Peregrinación a Medjugorje • Francisco: Catequesis sobre los Hechos de los Apóstoles 3 y 4 • Homilía en la Misa de Acción de Gracias y Te Deum 2019

Año XXII - Nº 224 Septiembre 2019

1


Septiembre 2019 Índice Portada: Misa y Te Deum 2019

01

Voz del Pastor: «Hijos míos, oren, oren, oren». Peregrinación a Medjugorje

03

Francisco: Catequesis sobre los Hechos de los Apóstoles 3 y 4

18

Misa de Acción de Gracias con Te Deum 2019

23

Capilla Transfiguración del Señor. Aniversario Nº 10 30 Cursillos de Cristiandad

35

Cofradía del Santísimo Sacramento. Reunión diocesana

38

Diplomado en Estudios Bíblicos. Reciben su título 19 alumnos

39

Cuaresma de Fraternidad 2019

42

Fundación Juan XXIII. Evangelizando a nuestros 44 líderes Fundación Juan XXIII. Colegio San Alberto Hurtado

46

Fundación Juan XXIII. Colegio San Rafael Arcángel 49 Fundación Juan XXIII. Colegio San Juan Pablo II

51

Fundación Juan XXIII. Colegio San Damián de Molokai

52

Noticias

54

Acólitos. Próxima actividad

63

Contratapa: Medjugorje. Reina de la Paz

64

Director: +Felipe Bacarreza Rodríguez Comité de Redacción: Pbro. Eduardo Riquelme Pbro. Pablo Lastrego Srta. Marcia González e-mail: surcosnoticias@gmail.com Impresión: multigráficacreación.cl

02


Septiembre 2019 La voz del Pastor

«Hijos míos, oren, oren, oren» Peregrinación a Medjugorje

1. Mi primer contacto con Medjugorje de ellos y las edades que tenían cuando co-

menzaron las apariciones son los siguientes: Medjugorje es un pequeño poblado de Bos- Ivanka (15), Mirjana (16), Vicka (16), Marija nia Herzegovina que comenzó a sonar en la (16), Jakov (10) e Iván (16). Todos ellos están Iglesia y en el mundo a partir del año 1981, hoy casados y algunos viven fuera de Medcuando seis adolescentes aseguraban tener jugorje. Algunos de ellos siguen teniendo apariciones de la Virgen María todos los apariciones diarias, otros una vez al mes o días. La primera aparición de la Virgen Ma- sólo una vez al año. ría, que se presenta como Reina de la Paz, a esos seis adolescentes ocurrió en Medju- Oí por primera vez hablar de Medjugorje en gorje el 24 de junio de 1981. En ese tiem- la década de los 80’, cuando me encontraba po este pequeño pueblo formaba parte de en Roma trabajando al servicio de la Santa la antigua Yugoslavia y estaba bajo dominio Sede en la Congregación para la Educación soviético. Desde entonces la Virgen María – Católica. Pero no se hablaba de esto en amla Gospa, como la llaman en su lengua– se biente eclesial. Eran algunos fieles de la Paha aparecido constantemente a esos seis rroquia San Pio V, en la cual yo colaboraba, adolescentes, que ahora, después de más que habían ido a Medjugorje y regresaban de 38 años, ya son adultos, Los nombres contando lo vivido allá y más decididos a 03


Septiembre 2019

ción principal, que destaca en el panorama por sus dos grandes torres, es la Parroquia del Apóstol Santiago, regida por los padres franciscanos.

conducir una vida de oración. Pero, sobre todo, hablaban de Medjugorje muchos fieles de la Parroquia San Bartolomé de Manera, provincia de Como, donde yo iba todos los años para ayudar al párroco en Semana Santa y Navidad. En esos años yo no me interesaba en el tema, porque no eran apariciones reconocidas por la Iglesia y resultaba extraño que la Virgen se apareciera todos los días y también porque la Santa Sede desaconsejaba a los presbíteros conducir peregrinaciones de fieles hacia ese lugar. Por otro lado, aunque hubiera querido ir, en esos años, con el pasaporte chileno, era imposible entrar en la Yugoslavia comunista.

Medjugorje dista 130 km de Dubrovnik, puerto y balneario sobre el Mar Adriático, frente a las costas de Italia. Cuando comenzaron las apariciones, Medjugorje era un pequeño y desconocido pueblo de 400 habitantes, bajo el régimen comunista en un país de mayoría musulmana. Humanamente hablando, sería el lugar menos apropiado para esas manifestaciones de la Madre de Dios y para ser centro de peregrinaciones. Hoy visitan ese lugar dos millones y medio Medjugorje es una palabra de origen eslavo de peregrinos al año. En el último año –sepque significa «entre montañas». En efecto, tiembre 2018 a agosto 2019– se distribuyees un poblado ubicado entre dos montes, ron 1.636.000 comuniones y celebraron la uno de ellos es el Podbrdo, donde ocurrió Eucaristía 38.509 sacerdotes. la primera aparición a los seis adolescentes. El otro es el Krizevac (Monte de la cruz), Toda gira en torno a la Iglesia Parroquial de llamado así porque está coronado por una Santiago. La antigua iglesia parroquial se decruz que se ve desde el valle. La construc- rrumbó en el año 1930 y el pueblo estuvo 04


Septiembre 2019 2. Medjugorje y la autoridad de la Iglesia

40 años sin templo. Cuando se decidieron a reconstruirla, con las donaciones de las familias croatas emigradas a América, el arquitecto presentó el proyecto de un inmenso templo con capacidad para mil personas. Querían rechazarlo afirmando que no se necesitaba un templo de esa magnitud para una población de 400 habitantes. Pero el arquitecto logró su objetivo asegurando que le había sido mostrado en sueños que el templo, dentro de poco tiempo, se haría pequeño para acoger a todos los fieles. Fue inaugurado el año 1969. La predicción se cumplió y hoy se celebra allí solamente la Misa de la mañana. Las demás Misas deben celebrarse en la explanada exterior, porque se reúnen miles de peregrinos.

Como decía más arriba, hasta hace poco, la Iglesia desaconsejaba la visita de sacerdotes a Medjugorje, sobre todo, considerando que el Obispo del lugar, de la Diócesis de Mostar, no reconocía las apariciones y entró en un serio conflicto con los franciscanos que regían la Parroquia. Pero, gradualmente, la Iglesia tuvo que pasar por alto esa prohibición, dada la inmensa cantidad de fieles que acudían allá, se convertían y pedían el Sacramento de la Penitencia. Uno de los aspectos más impresionantes de ese lugar son las confesiones. En todo momento hay muchos sacerdotes confesando en los distintos idiomas con filas de fieles esperando su tur-

05


Septiembre 2019 Esta es la única declaración oficial de la Iglesia. Data de 28 años atrás y entretanto la afluencia de peregrinos ha crecido inmensamente. Respecto a la veracidad de las apariciones de la Virgen María, la declaración dice textualmente: «Non constat de supernaturalitate», expresión latina que no afirma ni niega; significa: «No hay constancia». Quiere decir que la Iglesia no compromete su autoridad en ese punto. Pero se reconoce que son numerosos los fieles que acuden a Medjugorje desde diferentes partes del mundo y que ellos requieren atención pastoral.

no. Con razón Medjugorje ha sido definido como «el confesionario del mundo». La única declaración oficial vigente de la Iglesia sobre Medjugorje es de la Conferencia Episcopal de Yugoslavia de fecha 10 de abril de 1991. Ya habían transcurrido diez años desde las primeras manifestaciones y no se podía negar que en Medjugorje se estaba dando un fenómeno pastoral de grandes dimensiones. La Conferencia Episcopal formó una Comisión para que estudiara la situación y la conclusión fue la siguiente declaración, que, en realidad, abrió las puertas para la atención pastoral de los peregrinos:

Siempre ha sido un problema grave la oposición del Obispo del lugar, Mons. Ratko Peric. Se hace eco de ese problema el Obispo de San Denis de la Reunión, Mons. Gilbert Aubry, quien, a una consulta suya a la Santa Sede, recibió como respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe la siguiente carta, fechada el 28 de mayo de 1998, cuando el Prefecto de esa Congregación era el Cardenal Joseph Ratzinger:

Conferencia Episcopal Yugoslava Declaración de Zadar 10 de abril de 1991 Basándose en las investigaciones hasta ahora realizadas, no puede afirmarse que se esté tratando de apariciones sobrenaturales y revelaciones. Sin embargo, las numerosas reuniones de fieles que, desde diferentes partes del mundo, acuden a Medjugorje, inspirados tanto por motivos de fe como por otros varios, requieren la atención y el cuidado pastoral primeramente del Obispo diocesano, y con él, también de los otros Obispos, para que, en Medjugorje y en todo aquello que esté relacionado con ello, sea promovida una sana devoción a la bienaventurada Virgen María, de acuerdo con la enseñanza de la Iglesia. Para este propósito, los Obispos darán directrices litúrgico-pastorales apropiadas. Asimismo, a través de su Comisión, seguirán manteniéndose cercanos e investigando todo cuanto acontece en Medjugorje.

Ciudad del Vaticano, 28 mayo 1998 A Su Excelencia Monseñor Gilbert Aubry, Obispo de Saint-Denis de la Reunión Excelencia, En su carta del 1 de enero de 1998, usted sometió a este Dicasterio diversas cuestiones concernientes a la posición de la Santa Sede y del Obispo de Mostar con respecto a las así llamadas apariciones de Medjugorje, a las peregrinaciones privadas y al cuidado pastoral de los fieles que acuden a ese lugar. A este respecto –tomando en cuenta que me es imposible responder a cada una de las preguntas planteadas por Usted–, primeramente, me gustaría precisar que no es habitual que la Santa Sede asuma, en primera instancia, una posición propia ante los supuestos eventos 06


Septiembre 2019 sobrenaturales. Este Dicasterio, por tanto, en lo que concierne a la autenticidad de las «apariciones», simplemente se atiene a lo establecido por los Obispos de la ex Yugoslavia en la Declaración de Zadar, el 10 de abril de 1991: «…sobre la base de las investigaciones hasta ahora realizadas, no es posible afirmar que se trate de apariciones y revelaciones sobrenaturales». Después de la división de Yugoslavia en diversas naciones independientes, les correspondería actualmente a los miembros de la Conferencia Episcopal de Bosnia-Herzegovina, eventualmente, investigar de nuevo este caso y, en último término, dar nuevas declaraciones. Con respecto a lo que declaró Mons. Peric, en una carta al secretario general de Familia Cristiana, en la cual él afirma: «Mi convicción y posición no es únicamente “non constat de supernaturalitate”, sino también “constat de non supernaturalitate” de las apariciones y re-

velaciones de Medjugorje», debe considerarse como una convicción personal del Obispo de Mostar, quien, en tanto Obispo local, ha tenido siempre el derecho de expresar lo que ha sido y sigue siendo su opinión personal. En lo que concierne a las peregrinaciones de índole privada a Medjugorje, esta Congregación considera que están permitidas bajo la condición de que no se consideren como un reconocimiento de los eventos en curso, los cuales exigen aún una investigación de la Iglesia. Con la esperanza de haber dado una respuesta satisfactoria al menos a las principales preguntas planteadas a este Dicasterio, le ruego, Excelencia, reciba la expresión de mis más profundos sentimientos de respeto. + Tarcisio Bertone, SDB Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

07


Septiembre 2019 el Papa Francisco nombró a Mons. Henryk Hoser, Arzobispo-Obispo emérito de Varsovia-Praga (Polonia), «enviado especial», para conocer la situación pastoral de Medjugorje, sobre todo las necesidades de los fieles que van en peregrinación y, sobre la base de su informe, proponer iniciativas pastorales para el futuro. Al cabo de un tiempo pasado en Medjugorje, Mons. Hoser ofreció una conferencia de prensa en la que dijo: «Ahora Medjugorje es conocido en todo el mundo, y hay que saber que aquí llegan peregrinos de unos 80 países del mundo. ¿Por qué viene tanta gente aquí? Seguramente, han oído hablar de las apariciones en Medjugorje que ocurrieron por primera vez en 1981… Los que vienen aquí Después de la declaración de Zadar de 1991, descubren una cosa extraordinaria … el amno ha habido un pronunciamiento oficial de biente de paz interior, de la paz del corazón, la Iglesia sobre los eventos de Medjugorje. el espacio para una espiritualidad muy proPero ha habido importantes gestos y deci- funda. Descubren o redescubren en su vida siones. En efecto, el 11 de febrero de 2017 lo que significa algo santo, sagrado. En MedEl mismo Cardenal Ratzinger, una vez elegido Sumo Pontífice, el 17 de marzo de 2010 constituyó una Comisión Internacional, integrada por 17 miembros, entre ellos cinco Cardenales, otros Obispos, peritos y expertos, presidida por el Cardenal Camillo Ruini, que había sido Vicario para la Diócesis de Roma del Papa San Juan Pablo II. Entre los miembros de la Comisión estaban el Cardenal Presidente de la Conferencia Episcopal de Bosnia-Herzegovina y el Cardenal Arzobispo de Zagreb. La Comisión entregó los resultados de cuatro años de trabajos en 2014. En este momento esos son los resultados que está estudiando todavía la Santa Sede para emitir un juicio.

08


Septiembre 2019 jugorje se encuentran con el tiempo sagrado y con el espacio sagrado… Comúnmente, se dice que Medjugorje es un lugar de devoción mariana y eso es verdad. Pero si miramos más profundamente, veremos que la devoción medjugoriana es, en su esencia, Cristocéntrica, dado que en el centro está la Eucaristía, la transmisión de la Palabra de Dios, la Adoración al Santísimo Sacramento del altar, donde se descubre la verdadera realidad, la verdadera presencia de Jesucristo en su divinidad y en su humanidad». Mons. Hoser siguió indicando los frutos espirituales de Medjugorje: «Desde el punto de vista religioso, Medjugorje es una tierra muy fértil: 610 vocaciones sacerdotales y religiosas han nacido en Medjugorje… Desde el año 1986 se han repartido más de 37 millones de Comuniones… Los peregrinos son unos 2.500.000 al año… Este número está en crecimiento y esto es un desafío enorme para los sacerdotes que trabajan aquí. Este fenómeno ha llevado al aumento de la infraestructura, que debe responder a las necesidades de los peregrinos… Aquí la gente viene a la fuente, aquí sacian su sed, la sed de lo sagrado, la sed de Dios, la sed de la fe, descubren la oración, y todo eso ocurre con la ayuda de la Bienaventurada Virgen María… Invocar a la Madre de Dios, María Reina de la Paz, creo que es esencial. El papel específico de Medjugorje en ello es muy importante. Queridos amigos –dijo el Obispo a todos los periodistas– ustedes deben ser los portadores de la buena noticia y pueden decir al mundo entero que en Medjugorje de nuevo se encuentra la luz».

en el avión de regreso, después de su visita a Fátima, el 14 de mayo de 2017 dijo: «Estas presuntas apariciones no tienen tanto valor: esto lo digo como opinión personal. Hay quienes piensan que la Virgen dice: “Vengan, el día tal, a tal hora, le voy a dar un mensaje a ese vidente”. Yo, personalmente, soy más malo, prefiero a la Virgen Madre que a la Virgen que se vuelve encargada de una oficina de telégrafos y envía un mensaje cada día». Pero agregó que los frutos espirituales son evidentes: «Hay gente que se convierte, que encuentra a Dios, que cambia de vida. Y esto no ocurre gracias a una varita mágica. Este hecho no se puede negar. Ahora, para ver esto, nombré a un buen Obispo (se refiere a Mons. Henryk Hoser), que tiene experiencia para ocuparse de la parte pastoral. Al final se dirá algo». Sucesivamente, para resolver el difícil problema de la decidida oposición del Obispo del lugar a las actividades de Medjugorje, el 31 de mayo de 2018, el Papa Francisco nombró al mismo Mons. Henryk Hoser, Visitador Apostólico de carácter especial para la Parroquia de Medjugorje, por tiempo indeterminado. En otras palabras, sustrajo esa Parroquia de la jurisdicción del Obispo de Mostar. Mons. Hoser se trasladó a Medjugorje y actualmente vive establemente allá. Esta es la situación actual de la Parroquia de Santiago Apóstol.

En mayo de 2019, a un año de ese nombramiento, el mismo Mons. Hoser, junto con el Nuncio de Bosnia-Herzegovina, dieron el siguiente anuncio: «El Papa Francisco autoEl Papa Francisco reconoce los grandes fru- riza las peregrinaciones a Medjugorje que, tos espirituales de Medjugorje, pero ex- de ahora en adelante, serán organizadas presa su duda personal sobre las continuas oficialmente por las Diócesis y Parroquias y apariciones de la Virgen María. En efecto, ya no se llevarán a cabo de forma “privada” 09


Septiembre 2019 dad fue creciendo, como todo lo que tiene relación con la oración en Medjugorje.

como ha sido hasta ahora». Se especificó, sin embargo, que «esta autorización papal debe ir acompañada de atención para evitar que estas peregrinaciones se interpreten como autentificación de los acontecimientos conocidos que aún requieren un examen por parte de la Iglesia».

Este año 2019, desde el 1 al 6 de agosto, se celebró la edición N. 30 del Festival de la Juventud. Ya se contaba con la aprobación de la Santa Sede a las peregrinaciones y la Misa inaugural fue presidida por el Cardenal 3. Festival de la Juventud Angelo De Donatis, Vicario del Papa para la Diócesis de Roma, con quien concelebraron El último punto que conviene destacar es el 12 Arzobispos y Obispos y 620 presbíteros Festival de la Juventud, que se celebra todos acreditados. Se calcula que participaron 50 los años en la primera semana de agosto. mil jóvenes. El lema de la Jornada fue el La idea de una reunión de oración de jóve- llamado de Jesús: «Sígueme». La Misa del nes nació por sugerencia de un joven pere- domingo 4 de agosto la presidió el Cardenal grino de Inglaterra a fines del Año Mariano Arzobispo de Sarajevo Vinko Puljic y la Euca(1988). Él lo propuso al P. Slavko Barbaric, ristía conclusiva la presidió el Arzobispo Rino quien apoyó la idea y comenzó a organizar Fisichella, Presidente del Consejo Pontificio y dirigir el festival cada año hasta el día en para la Promoción de la Nueva Evangelizaque murió, el 24 de noviembre de 2000. Al ción. Son signos muy evidentes de la apercomienzo se reunían los jóvenes para hacer tura de la Iglesia y de su reconocimiento de oración en una carpa instalada a los pies las gracias que se reciben en Medjugorje. El del Monte de las Apariciones y en el Monte Festival de la Juventud es ciertamente el luKrizevac. Durante varias horas de la noche, gar donde están naciendo más vocaciones al también hacían adoración en la Iglesia. Los sacerdocio y a la vida consagrada. comienzos fueron humildes pero la activi-

10


Septiembre 2019 4. Primer día en Medjugorje

cio por los sacerdotes. Cuando los que me invitaron fueron a pagar la cuenta, les dijeron que, por ser Obispo, yo no pagaba.

Esta era la situación de Medjugorje, cuando en junio 2019 recibí la invitación de un grupo de personas que participan en la Adoración Eucarística Chile a participar en una peregrinación a ese lugar entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre. Acepté inmediatamente, porque me atraía mucho conocer ese lugar tan marcado por la Virgen María y por la adoración al Santísimo Sacramento. El grupo estaba compuesto por Andrés Giménez, que era el guía, y su esposa, otros dos matrimonios, cuatro presbíteros y otras tres personas. Eramos catorce en total.

Una vez instalados nos fuimos a la Parroquia para la celebración de la Eucaristía, que se celebraba en la explanada a las 19 horas. La Misa diaria de la tarde está precedida por una hora de oración en la cual se recitan los misterios del Rosario, los veinte misterios, intercalados por el canto de hermosas aclamaciones. La Misa se celebra en lengua croata, pero las palabras de la consagración se dicen en latín. Desde el lugar del altar se ve toda la explanada que estaba llena de fieles, unos 10 mil. Después de la Misa, sigue Llegamos al aeropuerto de Dubrovnik, Croa- otra hora de oración, que ese día, por ser cia, procedentes de Madrid, el viernes 30 de viernes, estaba dedicada a la adoración de agosto a las 11:30 horas. Desde allí un mi- la santa cruz. Se alternaban tiempos prolonnibús nos transportó hasta Medjugorje. La gados de intenso silencio de esa multitud distancia de 130 km se recorre en casi tres con el canto de jaculatorias y alabanzas que horas, porque el camino es angosto y no se se repetían en italiano e inglés. El clima de puede ir muy rápido. El camino va bordean- oración es tan intenso, que se pasan las tres do el Mar Adriático, ofreciendo un hermoso horas –antes, durante y después de la Misa– paisaje. Se pasa la frontera para entrar en sin que se sienta. Desde el primer momenBosnia-Herzegovina en cuya parte sur está to, se tiene la certeza de estar participando Medjugorje. Llegamos a una casa para pe- de una experiencia única. Si alguien llega regrinos, conocida como Casa Ruska. En los allá con poca fe, esa visión le produce una comienzos Ruska, que es hermana de Mari- gran impresión. ¡La produce también en los ja, una de las videntes, recibía en su propia que tenemos fe! casa a los pocos peregrinos que entonces llegaban hasta allá. Con el tiempo y con el 5. El sábado en Medjugorje aumento de los peregrinos, esa casa se desarrolló en una hospedería que acoge cómo- En la mañana del sábado 31 de agosto, a las damente a más de 60 peregrinos. Es aten- 8 horas estabamos al pie de la colina de las dida por los miembros de la familia. Reina apariciones, llamada Podbrdo, para comenun ambiente familiar muy grato. En el sitio zar la subida hasta la cima, donde hay una del lado se construyó otra gran casa para imagen de la Virgen María indicando el lugar peregrinos, llamada Magnificat, donde vive de la primera aparición a los seis adolescenMarija, cuando está en Medjugorje. Ella es tes. Este es un programa obligado para todo casada con un italiano y vive entre Italia y peregrino. Al pie de la colina, en el año 1985, Medjugorje. En la Casa Ruska hay gran apre- se instaló una cruz azul dejando delante de 11


Septiembre 2019 La Eucaristía la celebramos ese día, con los cuatro sacerdotes del grupo en la misma Casa Ruska a las 12 horas. Decidimos hacerlo en esta forma a causa del idioma, porque la Misa de la tarde se celebraba en croata y no se entendía nada.

ella un espacio para la oración. Aquí se hacen las exhortaciones antes de emprender la subida. En este lugar es donde la vidente Mirjana recibe una aparición el día 2 de cada mes. Aquí también se reúne desde el año 1982 el vidente Iván con un grupo de oración. La cruz azul es un importante punto de referencia. La subida es difícil, porque el camino es muy áspero, con piedras de formas irregulares, que hacen difícil pisar. En el trayecto se han instalado grandes bajorrelieves de bronce que representan los misterios del Rosario, en tamaño casi real, obra del escultor italiano Carmelo Puzzolo. Los grupos que van subiendo se detienen delante de cada uno de ellos a recitar las Avemarías del correspondiente misterio. Más difícil se hacía la subida a causa del calor, que en esos días de verano superaba los 30ºC. Es una experiencia de sacrificio y de piedad. Cuando los videntes se refieren a esa subida aseguran que «nada es difícil para quien ama». Ellos recuerdan que subieron ese monte corriendo el día de la primera aparición, sin sentir ningún cansancio. Iván, cuando está en Medjugorje, lo sube todos los días a las 5 de la mañana.

En la tarde fuimos invitados a la Casa Magnificat para presenciar una aparición a Marija, que tendría lugar a las 16:30 horas. Siempre se trata de «supuestas apariciones», estando al juicio de la Iglesia. Antes de la hora prevista, la sala que tenía capacidad para unas 200 personas estaba llena de peregrinos. Pero no conversaban. Durante más de una hora se recitaba continuamente el Rosario. La mayoría de los presentes eran italianos. A los sacerdotes se les reserva un lugar en la testera de la sala. Cuando llegó Marija, se arrodilló delante de una imagen de la Virgen y con el micrófono dirigió ella misma el Rosario, hasta un punto en que quedó en silencio con la vista fija. En ese momento, todos hacen completo silencio. Duró unos siete u ocho minutos. Al cabo de este tiempo, volvió en sí y se dirigió a los presentes transmitiendo el mensaje recibido. Yo era el único Obispo presente y me pidieron que diera la bendición. Lo hice en italiano en atención a la mayoría de los presentes. En esa ocasión no pude acercarme a la vidente. Todavía debía venir lo más impactante del día. Después de la cena, de 22 a 23 horas se hacía en la explanada de la Parroquia la adoración eucarística. Yo me ubique arriba, donde se ubican los concelebrantes durante la Misa, mirando hacia la asamblea de fieles. Pero no se veían los detalles, porque había poca luz. Estamos hablando de 10 a 12 mil personas. Destacaba sobre el altar una inmensa custodia con el Santísimo muy bien 12


Septiembre 2019 sotros eramos pocos. De nuestro grupo se animaron a subir solamente 8 de los 14 que eramos. En realidad, la subida es muy difícil y larga. Se va recorriendo las estaciones del Vía Crucis que están representadas en bajorrelieves de bronce del mismo artista italiano Carmelo Puzzolo, que representó los misterios del Rosario en la colina de las apariciones. El terreno rocoso es igualmente irregular que el de esa colina. Por ser el único Obispo, me tocó dar la partida y hacer la reflexión de la primera estación y también, al final del ascenso, decir las palabras conclusivas y dar la bendición. Todo lo que se puede decir de la piedad de la gente es poco. Yo recordaba lo mismo que había dicho el Papa Francisco: esto no es fruto de una varita mágica. Pensaba que con unos pocos de esos fieles se podría transformar nuestra Diócesis. Después que descendimos del monte de la cruz y nos refrescamos, porque el calor era inmenso, fuimos a visitar la Casa de Acogida fundada por el Padre Slavko Barbaric, franciscano. El Padre Slavko fue el director espiritual que tuvieron los videntes y el primero que los orientó en su singular experiencia. Él tiene muchos libros en los que comenta los mensajes y veló por su aplicación en la vida parroquial. Hasta su muerte, fue el alma de la Parroquia. Murió el 24 de noviembre del año 2000. Él fundó una Casa de Acogida donde se recibe a los niños sin hogar y se les ofrece un ambiente familiar. La casa está dirigida por personal consagrado y laicos. Lo laicos son matrimonios que acogen a los niños y adolescentes junto con sus propios hijos. Es la misma idea de la Ciudad del Niño, fundada por Mons. René Inostroza en Concepción. Allí nos juntamos con otro grupo de peregrinos chilenos y otros argentinos y celebramos la Eucaristía.

iluminado. La mayor parte del tiempo había completo silencio. En realidad, no recuerdo haber visto una multitud tan grande en tan profunda oración. No se oía ningún ruido. Cada cierto tiempo unos jóvenes, que estaban en el mismo sector en que me encontraba yo, por el micrófono entonaban alguna alabanza al Santísimo Sacramento para reanudar luego el silencio. Es una experiencia muy notable difícil de describir. Hay que estar allí. En medio de ese clima de silencio y oración ocurrió algo insólito para mí. De repente, rompieron el silencio unos gritos espantosos. Era imposible en medio de esa multitud individuar a alguien. Inmediatamente, el coro de los jóvenes, que se ve que están entrenados para enfrentar esos casos, comenzó a cantar. Duró más de un minuto. Yo quedé con la convicción de que se trataba de un endemoniado. Nunca había oído gritos semejantes. No eran los gritos de un niño, pues su tono era ronco y muy potente; ni tampoco los de un desquiciado, que son reconocibles por su incoherencia. Después pregunté a todos los del grupo, que estaban entre los fieles. Ninguno de ellos había estado cerca de la persona que gritaba, pero todos tenían la misma impresión de que se trataba de una posesión diabólica. Más tarde, nos confirmaron que se trataba de personas poseídas por el diablo y que no era raro que ocurriera.

6. El domingo en Medjugorje El domingo comenzó con la subida al monte de la cruz, el Krizevac. Los peregrinos empiezan a subir a las 5 de la mañana. Nosotros nos juntamos a las 7 horas al pie del monte con un grupo de españoles, dado que no13


Septiembre 2019 7. Lunes 2 de septiembre

otra, que era una joven, al italiano, para que todos los peregrinos escucharan. Se advierte que es una traducción provisoria y que la oficial se publicaría en el curso del día. A continuación, podemos leer la traducción al español del mensaje de ese día 2 de septiembre.

El día 2 de cada mes es el de mayor afluencia de peregrinos en Medjugorje, porque ese día tiene su aparición mensual Mirjana. Es una aparición pública que ella tiene en el lugar de la cruz azul, al pie de la colina de las apariciones. Estaba anunciado que sería a las 8:30 horas. Los peregrinos comienzan a congregarse en ese lugar a partir de las 5 de la mañana para estar más cerca. A esa hora concurrieron allá los laicos de nuestro grupo. Los presbíteros pueden llegar más tarde porque tienen un lugar reservado. Durante todo el rato de espera los peregrinos no hacen más que recitar Rosarios, dirigidos por grupos organizados de jóvenes, que animan con cantos y lecturas. En esos días había tres Obispo en Medjugorje: un Obispo emérito con un grupo de Paraguay, un Obispo polaco Auxiliar de Varsovia, ordenado hacía un par de meses con el cual era imposible comunicarse, porque no hablaba más que polaco, y yo mismo. Yo no me identifiqué como Obispo y quedé junto con los cuatro presbíteros de nuestro grupo. Cuando llegó Mirjana, yo estaba inmediatamente detrás de ella.

Mensaje, 2 de septiembre de 2019 Aparición a Mirjana Queridos hijos: ¡Oren! Recen el Rosario todos los días, esa corona de flores que me enlaza directamente, como Madre, con los dolores, sufrimientos, deseos y esperanzas de ustedes. Apóstoles de mi amor, estoy con ustedes por la gracia y el amor de mi Hijo, y les pido oraciones. El mundo tiene mucha necesidad de sus oraciones para que las almas se conviertan. Abran con total confianza sus corazones a mi Hijo, y Él escribirá en ellos un resumen de su palabra: eso es el amor. Vivan un vínculo indisoluble con el Sagrado Corazón de mi Hijo. Hijos míos, como Madre, les digo que ya es hora de que se arrodillen ante mi Hijo, que lo reconozcan como su Dios, como el centro de su vida. Ofrézcanle dones, lo que Él más ama es el amor al prójimo, la misericordia y un corazón puro. Apóstoles de mi amor, muchos de mis hijos aún no reconocen a mi Hijo como su Dios, aún no han conocido su amor. Pero ustedes, con su oración pronunciada desde un corazón puro y abierto, con los dones que ofrecen a mi Hijo, harán que se abran incluso los corazones más endurecidos. Apóstoles de mi amor, el poder de la oración, pronunciada desde el corazón ‒la poderosa oración llena de amor‒, cambia el mundo. Por eso, hijos míos, oren, oren, oren. Yo estoy con ustedes. Les doy las gracias.

La vidente pasó en medio de la multitud saludando a todos con una gran sonrisa e inmensa cordialidad. Llegó al lugar ante la cruz y de rodillas se puso a orar con todos, hasta que quedó con la vista fija dirigida a lo alto. En ese momento se pide silencio y todos quedan en absoluto silencio. Duró, según dicen, unos ocho minutos. Durante este tiempo Mirjana sigue con la vista fija, pero mueve la cabeza asintiendo o negando. Cuando volvió en sí, se sentó y dos jóvenes se sentaron a su lado para tomar nota por escrito del mensaje que ella dictaba en croata. Luego, uno de ellos tradujo al inglés y la 14


Septiembre 2019 Aquí conviene comentar el sentido de estos mensajes, que, en todos estos años, son muchos. Pero no comunican nada nuevo. Su novedad está en la insistencia en cinco puntos esenciales para nuestra vida cristiana: la oración, la Eucaristía, la lectura de la Biblia, el ayuno y la Confesión. Durante 38 años la Virgen estaría pidiendo a sus hijos esas cinco cosas, que el Padre Jozo Zovko ofm, llamaba «las cinco piedras de Medjugorje», aludiendo a las cinco piedras del torrente que tomó David para derrotar a Goliat (cf. 1Sam 17,40). El padre Jozo era el párroco, cuando comenzaron las apariciones a los seis adolescentes. Los videntes han explicado que la Virgen es como una madre que no se cansa de repetir a sus hijos la misma enseñanza hasta que la hayan asimilado en sus vidas y la hayan hecho un hábito. Podemos afirmar que los mismos católicos estamos todavía lejos de asimilar la oración y la Eucaristía; menos aún la lectura de la Biblia y mucho menos aún el ayuno y el Sacramento de la Penitencia. Los mensajes de Medjugorje seguirán siendo novedad para la mayoría de los católicos. Hay muchos testimonios de personas que se convierten leyendo esos mensajes, que a ellos les llegan como absoluta novedad. Cuatro de estos puntos de Medjugorje coinciden con las siete prioridades pastorales que el Papa San Juan Pablo II entregaba a la Iglesia para este III Milenio Cristiano: La santidad, la oración, la Eucaristía dominical, el Sacramento de la Reconciliación, la primacía de la gracia, la escucha de la Palabra, el anuncio de la Palabra (Novo millennio ineunte, N. 30–41). Los mensajes de Medjugorje agregan el ayuno, que según los videntes tiene que ser miércoles y viernes a pan y agua. Terminada la transmisión del mensaje la vidente saludó a todos los que estaban cerca

de ella y se retiró saludando a la gente con gran amabilidad. Lo que se ve en ellos es absoluta normalidad y total falta de afectación.

8. Audiencia con el Obispo Henryk Hoser Yo había expresado el deseo de saludar al Obispo Visitador permanente Mons. Henryk Hoser y él me había citado ese mismo día 2 de septiembre a las 11 horas. Fui acompañado por los cuatro presbíteros del grupo y el señor Andrés Giménez. Nos acogió muy gentilmente. La conversación fue en italiano. Lo primero que me preguntó el Obispo, después de saludarnos fue si había ido a la aparición de la vidente esa mañana. Cuando le respondí que sí, dijo: «Está prohibido». Pero era evidente que lo decía en broma, como indicando cuánto habían cambiado las cosas respecto a Medjugorje en el último tiempo. En gran medida, ha sido gracias a su informe positivo. El Obispo dijo textualmente: «Aquí se vive la fe; en cambio, Europa ya no tiene fe». En rea-

15


Septiembre 2019 lidad, esta apreciación resulta clara visto el contraste de ese lugar con lo que se vive en nuestras sociedades de Occidente. Dijo que, para conocer bien lo que era Medjugorje, era necesario detenerse allí una semana y seguir todos los programas de la Parroquia. Habló largamente sobre las conversiones y sobre las confesiones que se producían allí. A él se debe la expresión, dicha en una conferencia de prensa: «Medjugorje es el confesionario del mundo». Mons. Hoser también se refirió al Festival de la Juventud, que se había celebrado allí a principios de agosto, y del respaldo que significaba la presencia de tres importantes Cardenales en esas celebraciones, sobre todo, del Vicario del Papa Francisco para la Diócesis de Roma.

Ese mismo día fuimos invitados nuevamente a la aparición a Marija, que sería, como la de dos días atrás, a las 16:30 horas. Esta vez, ya me habían identificado como Obispo y me ubicaron al lado del lugar donde se ponía la vidente. Cuando llegó se arrodilló al lado mío. Se repitió lo mismo que en la ocasión anterior. Pero esta vez pude saludar a Marija. Ella fue muy amable. Impactaba por su humildad. En realidad, entre nosotros ya no es habitual que los Obispos seamos tratados con ese respeto. Le pedí que orara por nuestra Diócesis, por su clero y fieles laicos. Aseguró que lo haría. Ella me dijo que ojalá pudiera venir alguna vez al Festival de la Juventud.

16


Septiembre 2019 9. Aparición a Iván

Madre de Dios en ese lugar. Pude verificar, por propia experiencia, que Medjugorje es el «confesionario del mundo».

El martes 3 de septiembre fuimos invitados los presbíteros a presenciar la aparición a Iván, que tendría lugar a las 15:30 horas en una capilla construida frente a su casa. Llegamos allá y fuimos recibidos en la puerta de la capilla por un señor muy amable que nos indicó los puestos en la primera fila. En la capilla había un grupo de peregrinos de USA, acompañados por dos sacerdotes. Como en todos los lugares de Medjugorje, se oraba con gran devoción. Llegó entonces el mismo señor que nos había recibido, se arrodilló delante del altar y se puso a orar. Él era Iván. Cuando quedó con la vista fija, todos guardaron absoluto silencio. Cuando volvió en sí, él mismo transmitió el mensaje en lengua croata, que una señora iba traduciendo al inglés.

El día siguiente, 4 de septiembre, los sacerdotes y fieles de nuestro grupo participamos del Rosario –una hora antes de la Misa– y de la Misa en la explanada de la Parroquia con la multitud de peregrinos. En la noche, después de la cena, hicimos una Hora Santa en la Capilla de la Casa Magnificat como recopilación de lo vivido esos días. El jueves 5 de septiembre celebramos la Misa en la Casa Ruska a las 6:30 horas, como el último acto y despedida de Medjugorje. Luego, nos tomó un minibús que nos llevó al aeropuerto de Dubrovnik, donde tomamos el avión de regreso.

Como conclusión, debo decir que concuerdo plenamente con las palabras del Visitador Iván habla bien inglés porque vive en Bos- Apostólico: «Los que vienen a Medjugorje ton, USA. A la salida, ya sabiendo que era él, se encuentran con el tiempo sagrado y con le hablé en esa lengua. Le agradecí la invita- el espacio sagrado». Después de haber preción y le dije que eramos de Chile. Le pedí senciado cuatro momentos en que tres de oraciones por nuestra patria y por la Iglesia los videntes, cada uno por separado, dicen en Chile. Él espontáneamente me puso en ver a la Virgen, no me pronuncio sobre la las manos el Rosario que él había tenido en veracidad de esas apariciones, porque este sus manos todo el tiempo. Nuevamente, me pronunciamiento compete solamente a la quedé con la impresión de una persona de autoridad de la Iglesia y, para que la Iglesia gran sencillez y normalidad, completamente se pronuncie, las supuestas apariciones tienen que ser algo ya pasado de manera que ajena a toda popularidad. puedan examinarse en su conjunto. Pero sí Esa noche participamos nuevamente en la puedo afirmar que son eventos de gracia Adoración Eucarística en la explanada de la y que todo en ese lugar lleva a Jesucristo, Parroquia. Esos días habían adoptado el ho- a través de su Santísima Madre, invocada rario de invierno y la adoración fue de 21 a como Reina de la Paz. 22 horas. Esa noche, después de haberme + Felipe Bacarreza Rodríguez preparado durante esos días, hice una conObispo de Santa María de los Ángeles fesión general con un sacerdote sirio que confesaba en italiano. Reconozco que esa confesión es la gracia que me concedió la 17


Septiembre 2019

Papa Francisco

En esta sección dedicada a las catequesis que hace el Papa Francisco en las Audiencias generales de los miércoles, seguimos con la publicación de la serie sobre el libro de los Hechos de los Apóstoles. Publicamos la tercera y cuarta catequesis sobre este tema (19 y 26 de junio 2019). Ambas catequesis profundizan en el evento anunciado por Jesús antes de ascender al cielo, a saber, la efusión del Espíritu Santo y su efecto en el corazón de los fieles, que tuvo lugar el día de Pentecostés. El Papa hace unas reflexiones muy valiosas para la vida personal y de las comunidades cristianas. La fuerza del Espíritu Santo, según la promesa de Jesús resucitado, se concede para poder ser testigos suyos y esto acontece, sobre todo, con el testimonio de una vida cristiana, es decir, una vida movida por el Espíritu que imprime en nosotros la imagen de Cristo. 18


Septiembre 2019 Hechos de los Apóstoles (3)

de una ráfaga de viento impetuoso que llenó toda la casa en la que se encontraban» (Hechos 2,2).

«Lenguas como de fuego». Pentecostés y la fuerza del Espíritu, que inflama la palabra humana y la hace Evangelio

Al viento se agrega el fuego, que recuerda el arbusto ardiente y el Sinaí con el don de las diez Palabras, el Decálogo (cf. Éxodo 19,16Cincuenta días después de la Pascua, en 19). En la tradición bíblica, el fuego acompaña ese cenáculo que ya es su hogar y donde la a la manifestación de Dios. En el fuego, Dios presencia de María, Madre del Señor, es el da su Palabra viva y eficaz (cf. Hebreos 4,12), elemento de cohesión, los Apóstoles viven que se abre al futuro; el fuego expresa simun evento que supera sus expectativas. Re- bólicamente su obra de calentar, iluminar y unidos en oración son sorprendidos por la examinar los corazones, su preocupación de irrupción de Dios. La oración es el “pulmón” probar la consistencia de los trabajos humaque hace respirar a los discípulos de todos nos, en purificarlos y revitalizarlos. Mientras los tiempos; sin oración no se puede ser dis- que en el Sinaí se escucha la voz de Dios, en cípulo de Jesús; sin oración no podemos ser Jerusalén, en la fiesta de Pentecostés, es Pecristianos; es el aire, es el pulmón de la vida dro quien habla, la piedra sobre la cual Cristo cristiana. Esa irrupción de Dios no tolera lo ha querido edificar su Iglesia. Su palabra, décerrado: abre de par en par las puertas a tra- bil y capaz de negar al Señor, atravesada, sin vés de la fuerza de un viento que recuerda embargo, por el fuego del Espíritu, adquiere el soplo primordial, y cumple el don de la fuerza, se vuelve capaz de atravesar los co«fuerza» prometida por el Resucitado antes razones y moverlos hacia la conversión. En de su despedida (cf. Hechos 1,8). De repen- efecto, Dios elige lo que en el mundo es débil te, viene desde el cielo, «un ruido, como el para confundir a los fuertes (cf. 1Cor 1,27).

Miércoles 19 junio 2019

19


Septiembre 2019 La Iglesia nace, pues, del fuego del amor y de un «incendio» que se propaga en Pentecostés y que manifiesta la fuerza de la Palabra del Resucitado penetrada por el Espíritu Santo. La Alianza nueva y definitiva ya no se funda en una ley escrita en tablas de piedra, sino en la acción del Espíritu de Dios que hace nuevas todas las cosas y se graba en corazones de carne.

El estupor de los presentes es grande, y algunos se preguntan si aquellos hombres no están borrachos. Entonces, Pedro interviene en nombre de todos los apóstoles y relee ese evento a la luz del profeta Joel 3, donde se anuncia una nueva efusión del Espíritu Santo. Los seguidores de Jesús no están borrachos, sino que viven lo que San Ambrosio llama «la sobria embriaguez del Espíritu», que enciende entre el pueblo de Dios la profecía a través de sueños y visiones. Este don profético no está reservado solo a algunos, sino a todos aquellos que invocan el Nombre del Señor.

La palabra de los Apóstoles se impregna del Espíritu del Resucitado y se convierte en una palabra nueva, diferente que, sin embargo, puede entenderse como si se tradujera simultáneamente en todas las lenguas: de hecho, «la gente se congregó y se llenó de estupor al oírlos hablar cada uno en su propia lengua» (Hech 2,6). Es el lenguaje de la verdad y del amor, que es la lengua universal: incluso los analfabetos pueden entenderla. Todos entienden el lenguaje de la verdad y del amor. Si vas con la verdad en el corazón, con la sinceridad, y vas con amor, te entenderán todos. Aunque no puedas hablar, basta con una caricia, que sea verdadera y amable.

A partir de entonces, desde aquel momento, el Espíritu de Dios mueve los corazones para recibir la salvación que pasa por una Persona, Jesucristo, aquel a quien los hombres clavaron en el madero de la cruz y a quien Dios resucitó de entre los muertos «librándolo de los dolores del Hades» (Hech 2,24). Él es quien derramó ese Espíritu que compone la polifonía de alabanza y que todos pueden escuchar. Como decía Benedicto XVI, «Pentecostés es esto: Jesús, y, mediante Él, Dios mismo, viene a nosotros y nos atrae dentro de sí» (Homilía, El Espíritu Santo no sólo se manifiesta a 3 de junio de 2006). El Espíritu efectúa la atractravés de una sinfonía de sonidos que une ción divina: Dios nos seduce con su Amor y así y compone armónicamente las diferencias, nos involucra para mover la historia e iniciar sino que se presenta como el director de procesos a través de los cuales se filtra la vida orquesta que interpreta la partitura de las nueva. En efecto, solo el Espíritu de Dios tiene alabanzas de las «grandes obras» de Dios. El el poder de humanizar y fraternizar todo conEspíritu Santo es el artífice de la comunión, texto, a partir de aquellos que lo reciben. es el artista de la reconciliación, que sabe eliminar las barreras entre los judíos y los Pidámosle al Señor que nos permita experigriegos, entre los esclavos y los libres, para mentar un nuevo Pentecostés, que ensanformar un solo Cuerpo. Él edifica la comuni- che nuestros corazones y armonice nuestros dad de los creyentes armonizando la unidad sentimientos con los de Cristo, de modo que del cuerpo y la multiplicidad de los miem- anunciemos sin vergüenza alguna su Palabra bros. Hace que la Iglesia crezca ayudándola transformadora y seamos testigos del poder a ir más allá de los límites humanos, de los del amor que llama a la vida a todo lo que enpecados y de cualquier escándalo. cuentra. 20


Septiembre 2019 Hechos de los Apóstoles (4)

El evangelista Lucas nos lo relata mostrándonos la Iglesia de Jerusalén como el paradigma de toda comunidad cristiana, como el ícono de una fraternidad que fascina y que no debe mitificarse, pero que tampoco hay que minimizar. El relato de los Hechos nos Miércoles 26 junio 2019 permite mirar entre las paredes de la «doEl fruto de Pentecostés, que es la poderosa mus», donde los primeros cristianos se reefusión del Espíritu de Dios sobre la prime- únen como familia de Dios, un espacio de ra comunidad cristiana, hizo que muchas «koinonia», es decir, de comunión de amor personas sintieran sus corazones traspa- entre hermanos y hermanas en Cristo. Vesados por el feliz anuncio ‒el kerigma‒ de mos que viven de una manera bien definila salvación en Cristo y se adhirieran a Él da: «Acudían asiduamente a la enseñanza libremente, convirtiéndose, recibiendo el de los apóstoles, a la comunión, a la fracbautismo en su Nombre y acogiendo, al mis- ción del pan y a las oraciones» (Hech 2,42). mo tiempo, el don del Espíritu Santo. Cerca Los cristianos escuchan asiduamente la «dide tres mil personas entran a formar parte daché», la enseñanza apostólica; practican de esa fraternidad que es el hábitat de los unas relaciones interpersonales de gran creyentes y el fermento eclesial de la obra calidad también a través de la comunión de de evangelización. El calor de la fe de estos bienes espirituales y materiales; recuerdan hermanos y hermanas en Cristo hace de sus al Señor a través de la «fracción del pan», es vidas el escenario de la obra de Dios que se decir, de la Eucaristía, y dialogan con Dios en manifiesta con prodigios y señales por me- la oración. Estas son las actitudes del cristiadio de los apóstoles. Lo extraordinario se no, las cuatro huellas de un buen cristiano. vuelve ordinario y la vida cotidiana se convierte en el espacio de la manifestación de A diferencia de la sociedad humana, donde se tiende a procurar los propios intereses, Cristo vivo.

Perseverantes en la enseñanza de los apóstoles y en la comunión, en la fracción del pan y en las oraciones

21


Septiembre 2019

independientemente o incluso a expensas de los otros, la comunidad de creyentes suprime el individualismo para fomentar el compartir y la solidaridad. No hay lugar para el egoísmo en el alma de un cristiano: si tu corazón es egoísta, no eres cristiano, eres un mundano que busca sólo su interés, su beneficio. Y Lucas nos dice que los creyentes están unidos (cf. Hech 2,44), La cercanía y la unidad son el estilo de los creyentes: cercanos, preocupados unos de otros, no para chismorrear del otro, no, sino para ayudar, para acercarse.

es la Iglesia, puede vivir una vida litúrgica verdadera y auténtica. Dice Lucas: «Acudían al Templo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón. Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo» (Hech 2,46-47). Por último, el relato de los Hechos nos recuerda que el Señor garantiza el crecimiento de la comunidad (Hech 2,47): la perseverancia de los creyentes en la alianza genuina con Dios y con los hermanos se convierte en una fuerza atractiva que fascina y conquista a muchos (cf. Evangelii gaudium, 14), un principio gracias al cual vive la comunidad creyente de cada época.

La gracia del Bautismo revela, por tanto, el vínculo íntimo entre los hermanos en Cristo que están llamados a compartir, a identificarse con los demás y a dar «según la necesidad de cada uno» (Hech 2,45); están llamados a la generosidad, la limosna, el preocuparse por el otro, visitar a los enfermos, ir a ver a quienes pasan necesidades, a los que necesitan consuelo.

Pidamos al Espíritu Santo que haga de nuestras comunidades lugares donde recibir y practicar la nueva vida, las obras de solidaridad y de comunión, lugares donde las liturgias sean un encuentro con Dios, que se convierte en comunión con los hermanos y las hermanas, lugares que sean puertas abiertas a la Jerusalén celestial.

Y precisamente esta fraternidad, porque elige el camino de la comunión y de la atención a los necesitados, esta fraternidad, que 22


Septiembre 2019

Misa de Acción de Gracias con Te Deum Catedral Santa María de Los Ángeles Miércoles 18 de septiembre de 2019

En la celebración del aniversario patrio N. 209, que este año se festejó durante cinco días, Mons. Felipe Bacarreza dijo que era bueno no sólo celebrar en las fondas, sino también en el templo, orando por la patria para que sea Dios quien conduzca su camino. El Obispo celebró la Eucaristía seguida del Te Deum, acompañado por todo el clero del Decanato Ciudad y por las siguientes autoridades civiles, militares y de orden: Diputados Iván Norambuena y Cristóbal Urruticoechea; Gobernador de la Provincia del Bio Bio Ignacio Fica Espinoza; Comandante del Destacamento N. 17 de Los Ángeles Coronel Iván Aguilera Bascuñán; Alcalde de Los Ángeles Esteban Krause Salazar; Prefecto de Carabineros Bio Bio Coronel Miguel Ángel Irribarra Saavedra; Prefecto de la PDI Bio Bio Rafael Guerra Pérez: Representante de la Armada II Zona Naval Talcahuano Capitán de Corbeta Celso Oñate Mora y Concejales de Los Ángeles y Consejeros Regionales. Terminada la Eucaristía, el coro diocesano entonó el Te Deum solemne. A continuación, publicamos la homilía de nuestro Obispo Mons. Felipe Bacarreza.

Cuando oren, digan: Padre nuestro…

Queridos hermanos y hermanas en el Señor.

la alegría que sentimos los chilenos por ser parte de esta patria nuestra es tan grande La celebración ciudadana más importante que no nos basta un solo día para expreen nuestra patria es ciertamente la que tie- sarla; necesitamos dos días, el 18 y el 19 de ne como motivo su nacimiento, el nacimien- septiembre. En este año particular, en que to de Chile como nación independiente. se cumple su aniversario N. 209, tendremos Nuestro país ha considerado siempre que cinco días para celebrarlo. 23


Septiembre 2019 Nuestro país, su gente y su territorio, es un don que hemos recibido y que debemos agradecer. Lo hemos recibido de Dios, porque es Él quien ha creado el universo. El universo no ha podido crearse a sí mismo. La Biblia engloba todo lo creado en la expresión «cielo y tierra» y comienza con estas palabras: «En el principio creó Dios el cielo y la tierra» (Gen 1,1). Los que creemos en Dios lo profesamos diciendo: «Creo en Dios Padre, Creador del cielo y de la tierra». A este Dios queremos alabar hoy cantando: «A ti, oh Dios, te alabamos, a Ti te reconocemos como Señor. A Ti, eterno Padre, toda la tierra te venera».

Dios formó al hombre con polvo del suelo, y sopló en sus narices aliento de vida, y resultó el hombre un ser vivo» (Gen 2,7). Agrega el relato: «Luego plantó el Señor Dios un jardín en Edén, al oriente, donde puso al hombre que había formado. El Señor Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles deleitosos a la vista y buenos para comer… Tomó Dios al hombre y lo puso en al jardín de Edén, para que lo cultivase y cuidase» (Gen 2,7-9a.15)

Esto es verdad también de cada uno de nosotros y de todo nuestro pueblo. Con razón esta tierra de Chile es definida como una «copia feliz del Edén». Con sus mares, monRespecto de la tierra el Salmo 24 dice: «Del tañas, valles y ríos y con su gran variedad de Señor es la tierra y cuanto hay en ella, el climas, puede ser definida de esa manera. orbe y todos sus habitantes» (Sal 24,1). Real- En este jardín del Edén nos ha puesto Dios mente, esta porción de la tierra que tiene el a nosotros con el mismo fin: para que lo nombre de Chile y todos sus habitantes son cultivemos y cuidemos. Es necesario que un don de Dios, que debemos agradecer en cobremos conciencia del precioso don que todo momento y cuidar. Dios nos ha dado para que lo cuidemos con cariño, evitando todo lo que pueda dañarlo. Después de relatar la creación del universo, Nunca como ahora, con los procesos de exla Biblia nos relata la creación del que es la plotación intensiva y con los productos desobra más querida por Dios, la única criatura cartables no degradables, como el plástico, que es imagen y semejanza del mismo Dios hemos dañado tanto nuestra «casa común», y que goza de su aliento de vida: «El Señor haciéndola menos habitable y menos bella.

24


Septiembre 2019

No la hemos recibido sólo para cultivarla, sino también –agrega Dios– «para cuidarla». Es urgente que cobremos conciencia de este deber, antes de que el daño sea irreversible. La conciencia ecológica debe ser parte de nuestra mentalidad y cultura. Debemos cuidar la casa común con el mismo interés con que cada uno cuida su propia casa. Responde al plan de Dios que nos ha dado la tierra, que es siempre suya, para que nosotros la cuidemos como un don precioso.

esté frente a él como dos partes iguales y complementarias que hacen una sola cosa». Todo esto está expresado en la Biblia por una sola palabra creada con ese fin; suena así: «knegdó». Ninguno de los seres creados satisfacía esta definición, ni tampoco otro hombre: «El hombre puso nombres a todos los ganados, a las aves del cielo y a todos los animales del campo, pero para el hombre no encontró una ayuda correspondiente (knegdó)» (Gen 2,20). Finalmente, Dios formó a la mujer, tomandola del mismo hombre: «Dios Cuando leemos en el Génesis: «Puso Dios hizo caer un profundo sueño sobre el homal hombre que había formado en el jardín bre, el cual se durmió. Y le quitó una parte, del Edén, para que lo cultivara y cuidara», rellenando el vacío con carne. De la parte habríamos pensado que ya la felicidad del que el Señor Dios había tomado del hombre hombre era plena. Pero no. El mismo Dios formó una mujer y la llevó ante el hombre. observa que algo falta: «Dijo el Señor Dios: Entonces éste exclamó: “Esta sí que es hue“No es bueno que el hombre esté solo. Voy a so de mis huesos y carne de mi carne. Esta hacerle una ayuda correspondiente”» (Gen será llamada mujer (ishá), porque del varón 2,18). Hemos adoptado la palabra «corres- (ish) ha sido tomada”». Recién ahora puede pondiente» para describir esa ayuda que explicar el texto bíblico la expresión «knegDios quiere dar al hombre. Pero, en realidad, dó», que creó para describir la relación enno tenemos ninguna palabra española para tre el hombre y la mujer: «Por eso dejará el traducir la expresión que usa la Biblia para hombre a su padre y a su madre y se unirá describir esa ayuda. Esa expresión es única a su mujer, y se harán una sola carne» (Gen en toda la Biblia. La idea es: «una ayuda que 2,21-24). 25


Septiembre 2019 No hay en este relato de la creación vestigio alguno de otra relación que dé plenitud al ser humano distinta de la relación entre hombre y mujer. Sólo un hombre y una mujer pueden unirse para formar una sola carne, porque la mujer ha sido tomada del hombre y esto despierta en el hombre atracción hacia la mujer como hacia su propia carne: «Por eso, el hombre se unirá a su mujer y se harán los dos una sola carne». Así se vivía en el Edén. Esta es la norma que queremos para esta patria nuestra que es «copia feliz del Edén». Cuando San Pablo habla de la unión entre el hombre y la mujer dice: «Los maridos deben amar a sus mujeres como a sus propios cuerpos. El que ama a su mujer se ama a sí mismo. Porque nadie aborreció jamás su propia carne; antes bien, la alimenta y la cuida con cariño» (Ef 5,28-29).

la violencia? ¿Por qué vemos tantos compatriotas insatisfechos? ¿Por qué vemos tanta confrontación y tanta dificultad para trabajar juntos? En todo tipo de temas, si uno dice: A, inmediatamente se levantan cincuenta a decir: Z. La razón de nuestra división y confrontación, en lugar de vivir en la cordialidad y la fraternidad, es que hemos dejado de lado a Dios, queremos resolver nuestros problemas sin tener en cuenta a Dios. Como hemos escuchado en la primera lectura y en el Evangelio, Dios envió a su Hijo al mundo y envió a su Espíritu a nuestros corazones para que nosotros recibieramos la condición de hijos de Dios. Anhelamos poder relacionarnos todos los chilenos como hijos de Dios.

Repitamos esos importantes textos, que se Tenemos una patria hermosa, dotada de han proclamado: «Cuando se cumplió la todo tipo de riqueza y belleza. ¿Qué nos plenitud del tiempo, envió Dios a su Hijo, falta para ser felices? ¿Por qué vemos en nacido de mujer… para que recibiéramos la nuestra patria tanta violencia hasta el punto filiación adoptiva. La prueba de que ustedes de comenzar a habituarnos a ella y querer son hijos es que Dios ha enviado a nuestros resolver los problemas por la vía rápida de corazones el Espíritu de su Hijo que clama:

26


Septiembre 2019 “¡Abbá, Padre!”» (Gal 4,4-7). El Espíritu nos concede tener a Dios como Padre, y, desde el fondo del corazón, llamarlo como lo llamaba su Hijo Jesús: «Abbá, Padre».

de recibir de su padre la parte de la herencia que le correspondía, sigue Jesús: «Lo reunió todo y se fue a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país, que lo envió a sus campos a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba». Es la descripción que hace Jesús del hijo que quiere vivir alejado de su padre: cae a una condición inferior a un puerco. Hay que considerar que para un judío el puerco es un animal inmundo, es decir, está en una condición que lo inhabilita para estar en la presencia de Dios. ¿Por qué carga tanto las tintas Jesús? ¿Quién puede caer tan bajo? Es el modo que tiene Él de describir la situación en que queda quien, estando llamado a ser hijo de Dios, opta por abandonar a Dios y vivir su vida ignorando a Dios.

Jesús quiso compartir con nosotros su condición de hijo de Dios, enseñandonos a orar como ora Él mismo: «Ustedes oren así: “Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo...”» (Mt 6,9-15). Estamos llamados a la inmensa dignidad de hijos de Dios, pero nosotros insistimos en alejarnos de Él e ignorarlo, en nuestras leyes, en los lugares públicos, en la diversión, en las plazas y en las relaciones entre nosotros.

El domingo pasado la liturgia nos presentaba la parábola del hijo pródigo (cf. Lc 15,1124). Allí podemos comprender cómo ve Jesús a quien se ha alejado de Dios y quiere construir su vida al margen de Él. Es la des- Conocemos el desenlace: el hijo decide volcripción que hace del hijo menor. Después ver al padre y el padre lo recibe con fiesta

27


Septiembre 2019 y lo restituye a la condición de hijo. Esto es lo que, en este día de la patria, pedimos a Dios. Que todos vivamos en ella como hijos de Dios. Entonces, conoceremos lo que es la unidad y la verdadera fraternidad. Entonces, cesará entre nosotros la violencia y la delincuencia, que es la expresión extrema del egoísmo; entonces, nuestras relaciones serán de amor verdadero, porque, como nos dice el apóstol San Juan en su primera carta: «El amor es de Dios y todo el que ama ha nacido de Dios» (1Jn 4,7), el que ama es hijo de Dios.

nosotros el amor de Dios, su lugar lo ocupa el dinero: «Ustedes no pueden servir a Dios y al dinero, porque nadie puede servir a dos señores; aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro» (Lc 16,13). Toda la creación anhela ser habitada por los hijos de Dios y mientras eso no ocurra ella está sometida a la esclavitud y gime.

Esto lo decimos hoy, en particular, por esta porción de la creación que Dios nos ha dado para que en ella vivamos como hermanos. Si no está en nuestros corazones el amor de Los mares, montañas, valles, ríos y lagos Dios, el ser humano termina siempre en el anhelan ser gozados por hijos de Dios y se egoísmo, luchando por su propio interés. Si lamentan cuando son explotados por el no está en el ser humano el amor de Dios, egoísmo de algunos pocos. Lo dice de maes imposible que se niegue a sí mismo y nera muy poética San Pablo: «La creación busque el bien del otro. Si no está en el ser sufre una ansiosa espera, anhela vivamente humano el amor de Dios, todo es una lucha la revelación de los hijos de Dios. La creapor el dinero y por el poder. Si no está en ción, en efecto, fue sometida a la vanidad,

28


no espontáneamente, sino por aquel que la

Si la patria sigue su camino intentando construirse al margen de Dios se cumple lo que dice el Salmo: «Si el Señor no construye la casa, en vano se afanan los constructores; si el Señor no guarda la ciudad, en vano vigilan

en la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Pues sabemos que la creación entera gime hasta el presente y sufre dolores de parto» (Rom 8,19-22). Espera la manifestación de los hijos de Dios. Entonces, ella será liberada manidad. Tal vez no hay en toda la literatura una expresión más fuerte de la conciencia ecológica; la creación quiere ser habitada por hijos de Dios y, mientras eso no ocurra, ella gime y sufre dolores de parto.

esfuerzo por tener un país más fraterno y más justo será vano. no de que no queremos prescindir de Dios en esta fecha tan importante para nuestro país. No queremos que Chile en su conjunto prescindiendo de Él, queriendo construirse al margen de Dios, caiga al nivel del hijo pródigo que se apartó de su padre para hacer su vida al margen de él. Ya sabemos cuál es ese nivel.

Los medios de comunicación y toda la agitación que se ha visto en las calles estos días trias, pero se trata siempre de comer, beber y bailar. No he visto ningún medio que invite a orar por la patria y por sus habitantes. Por medio de esta celebración religiosa, en que Cristo estará en medio de nosotros, nosotros queremos orar a Dios como hijos y pedirle que nos conceda su Espíritu a nosotros y a todos nuestros hermanos chilenos.

El Hijo de Dios hecho hombre tuvo una Madre en este mundo. Él quiso dejarla a ella como madre nuestra cuando, en el momento supremo y solemne de la cruz, dice

19,26-27). Ella es madre de cada uno de los discípulos de Cristo y también de esta patria Tenemos la promesa de Jesús: «Todo lo nuestra, como decíamos a Dios en la oración que pidan al Padre en mi Nombre, Él se los colecta: «Dios omnipotente, estos hijos tuconcederá». Pero también su queja: «Has- yos nos alegramos de tener como Protectota ahora no han pedido nada en mi Nombre» (Jn 16,23-24). Se ora poco en Chile. Hay y Reina de esta Patria nuestra». A ella queuna difusa convicción de que nosotros solos remos pedir esta mañana que todos los chipodemos. En cambio, Jesús nos previene lenos seamos verdaderamente hijos de Dios claramente: «Separados de mí, ustedes no e hijos suyos y que podamos resolver todos pueden hacer nada» (Jn 15,5). ¿Qué signi- los problemas que nos aquejan y que todos conocemos, sobre todo, que vivamos en hacerlo como si fuera Él mismo, con sus esta patria nuestra amandonos unos a otros valores, con su condición de Hijo de Dios, como hermanos. como si Él mismo orara en nosotros. Si así lo hicieramos, nuestro país sería como lo quiso Dios, sería como el paraíso. 29


Septiembre 2019

Capilla Transfiguración del Señor Aniversario Nº 10

Con ocasión de este aniversario se hizo un nuevo catastro de todos los adoradores. Mons. Bacarreza explicó que la Capilla no era exclusivamente de la jurisdicción de la Parroquia de San Miguel, sino del Decanato Ciudad y que corresponde a toda la ciudad de Los Ángeles, con sus Parroquias y movimientos, mantener la adoración. Del catastro que se hizo resultó que hay 110 adoradores comprometidos a hacer una hora semanal de adoración, 11 de ellos tienen más que un turno.

El jueves 12 de septiembre, en la fiesta del Dulce Nombre de María, cumplió la Capilla Transfiguración del Señor para la adoración del Santísimo Sacramento diez años desde su inauguración, que fue en el año 2009. Los cófrades habían acordado no celebrar el aniversario, como otros años, con una procesión con el Santísimo Sacramento hasta la Catedral, sino participando en la Misa seguida de una Hora Santa, que preside nuestro Obispo Mons. Bacarreza todos los jueves de 19 a 20:30 horas en la Catedral de Santa María de los Ángeles. Además, todos ellos se comprometieron a llevar un nuevo adorador ante el Señor para que conozca la Capilla. Es una pena que todavía hay muchos católicos en Los Ángeles que no conocen la Capilla Transfiguración del Señor.

Quien asume un turno se hace responsable de ese turno, de manera que, si él mismo tiene algún inconveniente a esa hora, debe buscar entre los mismos cófrades otro que lo reemplace. De esta manera, la Cofradía 30


Septiembre 2019 hace posible que muchos otros hermanos, que no tienen turno, puedan ir a adorar al Señor presente en el Santísimo Sacramento a la hora que les acomode. La adoración se desarrolla en la Capilla Transfiguración del Señor de 9 a 19 horas, de lunes a sábado.

Acto Fundacional Cofradía del Santísimo Sacramento Transfiguración del Señor

Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo 14 de junio de 2009 «Al mirar a nuestra asamblea de esta tarde, queridos hermanos, recuerdo lo que escribía San Pablo a los fieles de Corinto: “No hay entre ustedes muchos sabios, según el mundo, ni muchos poderosos, según el mundo; Dios ha escogido lo débil del mundo y lo humilde del mundo para confundir a los sabios y poderosos”. Dios los ha escogido a ustedes para revelarles su misterio». (Así comenzó su homilía el Obispo. Siguió diciendo). «Entre esas cosas que Dios ha escondido a los sabios e inteligentes y ha revelado a la gente sencilla la más grande es la Eucaristía. A ustedes les ha revelado Dios este misterio. Ustedes comprenden el misterio del amor de Dios expresado en el don de su Cuerpo y Sangre con el cual nos hace compartir su vida divina y su intimidad. Ustedes aman la Eucaristía, muchos de ustedes participan frecuentemente de ella, muchos los hacen diariamente. Por eso he sentido la inspiración de declarar este acto, en el cual estamos participando en la culminación de la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, como el acto fundacional de la Fraternidad del Santísimo Sacramento que teníamos proyectado crear. Todos ustedes, que están aquí, podrán considerarse miembros fundadores de esa Cofradía que tendrá como misión mantener la adoración perpetua al Santísimo Sacramento en la Capilla de Adoración Perpetua Transfiguración del Señor, que ya está en su etapa final de construcción. La semana pasada celebramos la fiesta de sus tijerales. La Cofradía del Santísimo Sacramento será una de esas cofradías a las cuales el Santo Padre Benedicto XVI se refería, cuando invitaba a destinar en todas las ciudades lugares para la adoración perpetua del Santísimo Sacramento: “Deseo animar a las asociaciones de fieles, así como a las Cofradías, que tienen esta práctica como un compromiso especial, siendo así fermento de contemplación para toda la Iglesia y llamada a la centralidad de Cristo para la vida de los individuos y de las comunidades” (Sacramentum caritatis, N. 67)».

La Cofradía del Santísimo Sacramento Transfiguración del Señor nació el día de Corpus Christi, el 14 de junio de 2009, después de la procesión con el Santísimo Sacramento. Publicamos su acto fundacional en recuerdo de ese hecho, que ha tenido un gran significado espiritual en nuestra Diócesis.

31


Septiembre 2019 No se puede negar que la Capilla Transfiguración del Señor ha sido un hecho espiritual de gran fruto en nuestra Diócesis y un llamado a la centralidad de Cristo para la Diócesis. Basados en esa experiencia, sucesivamente, surgieron las Capillas de adoración de Nacimiento, Santa Bárbara y Mulchén donde nuestro Señor Jesucristo es continuamente adorado y desde donde derrama abundantes gracias.

Publicamos la procedencia de los adoradores por Parroquias y movimientos y los turnos de adoración. Invitamos a todos a venir a encontrar al Señor que los espera diciendo: «Vengan a mí».

32


Septiembre 2019

33


Septiembre 2019

34


Septiembre 2019

Cursillos de Cristiandad

Intensa actividad ha tenido el movimiento Cursillos de Cristiandad en las últimas semanas, demostrando su gran vitalidad y el celo apostólico de sus miembros. En efecto, se han realizado dos cursillos, uno para varones y otro para mujeres en la Casa de Ejercicios Adveniat. Ambos cursillos contaron con el acompañamiento del Pbro. Alexis Sandoval López, Asesor diocesano del movimiento Cursillos en la Diócesis, y de sus presidentes diocesanos Francisco Rivas y Orieta Pulgar de Rivas. Varios otros presbíteros colaboraron en la administración del Sacramento de la Penitencia.

vamente en las Parroquias San Esteban de Mulchén y Santa Bárbara de la misma ciudad. La Eucaristía conclusiva la celebró nuestro Obispo Mons. Felipe Bacarreza en la Capilla San Pablo. Comentó la recomendación de Jesús que se leía en el Evangelio de ese domingo: «Luchen por entrar por la puerta estrecha, porque muchos tratarán de entrar y no podrán» (Lc 13,24). La vida cristiana, según la mente de Jesús, es una lucha, que consiste en dominar nuestras pasiones para alinear nuestra voluntad con la voluntad de Dios. El ejemplo más claro de esta lucha lo ofrece Jesús en el Huerto de los Olivos, en la cual venció diciendo a su Padre: «Padre, no se haga mi voluntad, sino la tuya» (Lc 22,42). Gracias a esa lucha ‒mal llamada «agonía»‒, es que nosotros estamos salvados. Mons. Bacarreza dijo que esos hermanos, que habían hecho el cursillo, se comprometían seriamente a luchar para entrar por esa puerta estrecha que lleva a la vida y a llevar con ellos a muchos otros.

Cursillo para varones N. 161. El cursillo para varones se realizó entre los días 22 y 25 de agosto. Participaron 24 hombres, acompañados por un equipo de 12 dirigentes. Entre los participantes estaban también los dos seminaristas Carlos González y Evans Alarcón, que ya han concluido su formación en el Seminario y están colaborando respecti35


Septiembre 2019

Cursillo para mujeres N. 159. El Cursillo para mujeres se realizó en la misma casa Adveniat del 5 al 8 de septiembre. Participación 47 mujeres, acompañadas por un equipo de 12 mujeres dirigentes del movimiento de Cursillos de Cristiandad. Dado el elevado número de las participantes, esta vez la Eucaristía conclusiva debió celebrarse en la misma sala de rollos de la casa. También para esta conclusión nos acompañó Mons. Felipe Bacarreza, que presidió la Misa de clausura el domingo en la tarde. Concelebraron con él los presbíteros Alexis Sandoval, Asesor de Cursillos, y Bruno Guaico, párroco de la Parroquia Inmaculada Concepción de Antuco. En ambos cursillos acompañó el diácono Patricio Yáñez. Mons. Bacarreza explicó que el anhelo de Jesús es que sus apóstoles hagan discípulos suyos de todos los pueblos y a eso los envió. Sin embargo, en el Evangelio de ese día ‒Domingo 23C‒ Jesús repite tres veces, a modo de estribillo, la sentencia: «No puede ser discípulo mío» (Lc 14,25-33). Examinó una por una las exigencias que indica Jesús para merecer la condición de discípulo

suyo. Se resumen en el amor a Él por encima de todo, sin excepción. Parecen muy exigentes, pero cuando se conoce a Jesús, resultan claras, como ocurrió a San Pablo, que por eso es el patrono de los Cursillos: «Juzgo que todo es pérdida (lo que antes tenía valor para él) ante la sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por quien perdí todas las cosas, y las tengo por basura para ganar a Cristo» (Fil 3,7-8). Sumando ambos Cursillos, hicieron la experiencia 71 hermanos y hermanas. En la conclusión de ambos Cursillos el presidente diocesano Francisco Rivas y su esposa Orieta alentaron a los nuevos cursillistas a perseverar en el camino emprendido. Estamos ciertos que su testimonio se hará sentir en sus hogares y en la Parroquias en que participan. El Movimiento de Cursillos de Cristiandad es un movimiento de Iglesia que, mediante un método propio, posibilita la vivencia y convivencia de lo fundamental cristiano, y ayuda a descubrir y realizar la vocación personal, para ir fermentando 36


Septiembre 2019 los ambientes con el Evangelio. En todas las Parroquias de nuestra Diócesis está inserto Cursillos y sus miembros colaboran con las actividades parroquiales. Damos gracias a Dios porque en nuestra Diócesis se siguen realizando cursillos de cristiandad, haciendo posible de esta manera, la misión de llevar el Evangelio, es decir, el anuncio del amor de Dios a cada persona, especialmente a los más alejados.

El sábado 14 de septiembre, de 15 a 18 horas, se realizó la escuela ABC. Esta es una instancia en que se invita a todos nuestros hermanos y hermanas nuevos a aterrizar, después de la gran vivencia que es Cursillo. Deben asumir que lo que cambia es uno personalmente y que el mundo sigue igual, por lo que se les explica cuál es su misión como «pescadores de hombres». También se les instruye sobre el esquema que tiene Cursillo y sobre su reglamento y se les da mucha información para que puedan ser mejores cristianos. Francisco y Orieta Presidentes diocesanos

Aviso importante

El domingo 17 de noviembre tendremos la segunda Ultreya diocesana en la comunidad de Negrete, desde las 13 horas en adelante. ¡¡Vengan todos!! Una Ultreya se define como «reunión de reuniones» y ayuda a fortalecer la piedad, el estudio y la acción apostólica del movimiento en la Diócesis. Su centro es la Eucaristía, que será presidida por nuestro Obispo Mons. Felipe Bacarreza.

37


Septiembre 2019

Cofradía del Santísimo Sacramento Reunión diocesana

La Cofradía del Santísimo Sacramento tuvo su Reunión diocesana bimensual en la Parroquia de Santa Bárbara el sábado 7 de septiembre. Se trata de una Reunión diocesana, porque reúne a los adoradores de las cuatro Capillas de adoración al Santísimo Sacramento que hay en la Diócesis. En esta ocasión, por primera vez, participó ya en su condición de presbítero el encargado diocesano Pbro. Iván Gatica. En efecto, el padre Iván fue ordenado presbítero el 14 de agosto anterior. La reunión comenzó a las 15 horas, congregando a todos los adoradores en la Capilla Sagrado Corazón de Santa Bárbara. El padre Iván presidió la adoración de todos los participantes de las Cofradías del Decanato Ciudad y de las Parroquias de Nacimiento, Santa Bárbara y Mulchén. Después de una hora de adoración, todos se dirigieron al salón, que está cercano a la Capilla, para la reunión. Aquí se les unió Mons. Felipe Bacarreza, que venía de concelebrar en Chillán en el funeral de Mons. Alberto Jara. Mons. Bacarreza había llegado el día anterior de una peregrinación a Medjugorje y relató su experiencia en ese lugar, que hoy día es meta de gran afluencia de peregrinos.

Dijo el Obispo que había participado en las Horas Santas, que se celebran después de la Misa vespertina en una gran explanada. Se reúnen 12.000 fieles aproximadamente, según la capacidad del lugar, y oran en profundo silencio. Dijo que nunca había visto esa concentración de fieles orando. Le ha tocado ver grandes concentraciones de personas, pero no todos están orando ni se produce ese silencio. Fue una experiencia única. Mons. Bacarreza calculó que una hora de adoración de toda esa multitud equivale a 100 semanas de adoración en cada una de nuestras Capillas, donde los hermanos que tienen turnos cubren 120 horas a la semana (dos adoradores cada hora durante las diez horas diarias de lunes a sábado). Una hora de adoración en Medjugorje equivale a casi dos años de adoración en nuestras Capillas de adoración. Por eso, en Medjugorje se producen tantas conversiones y se despiertan tantas vocaciones. Después de la reunión, todos los cófrades, durante unas excelentes onces, felicitaron a Mons. Bacarreza, que el día siguiente, 8 de septiembre, cumplía 28 años de episcopado. Más de 13 de esos años ha estado a la cabeza de nuestra Diócesis de Santa María de los Ángeles. 38


Septiembre 2019

Diplomado en Estudios Bíblicos Reciben su título 19 alumnos

Mons. Bacarreza celebró la Misa en honor de San Jerónimo y explicó en su homilía la contribución decisiva de este Santo Padre y Doctor de la Iglesia en el conocimiento de la Palabra de Dios. Él la tradujo, desde los textos originales, hebreo y griego, al latín. Su versión recibió el título de «Vulgata», precisamente por su difusión y por ser la versión adoptada como oficial por la Iglesia, durante más de 15 siglos.

Los alumnos del Diplomado en Estudios Bíblicos quisieron recibir su título, después de dos años de estudios de la Sagrada Escritura con una Misa de acción de gracias. La celebración tuvo lugar en la Catedral de Santa María de los Ángeles y la presidió el Obispo Mons. Felipe Bacarreza dando una clara señal de la importancia que él concede a estos estudios. Concelebraron el Pbro. Jorge Cerda, que es el coordinador del programa, y el Pbro. Omar Muñoz, Vicario general. Acompañaban a los alumnos sus familias y amigos.

Explicó el Obispo que la Palabra de Dios, es decir, lo que Dios quiere decir el hombre, no se reduce al texto escrito, que es el objeto de los estudios bíblicos. Para comprender lo que Dios quiere decir es necesario tener un contacto vivo con Él, a través de Jesucristo; es necesario recurrir a Jesucristo donde Él se encuentra vivo entre nosotros; es necesario vivir de la Eucaristía. De lo contrario se puede ser especialistas en la Sagrada Escritura, pero no escuchar la Palabra de Dios, es decir, no entrar en diálogo con Dios. Es el

El Diplomado fue dictado por el Instituto de Teología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción durante los años 2017 y 2018 con clases los sábados de 9 a 13:30 horas. Estaban presentes en la Misa y ceremonia de titulación el Profesor Pablo Uribe, Director del Instituto Teológico y el profesor Arturo Bravo, Coordinador del programa. 39


Septiembre 2019 Los profesores fueron los siguientes: • Mons. Felipe Bacarreza • Pablo Uribe Ulloa • Juan Carlos Inostroza • Arturo Bravo • Edison Brito • Pbro. Jorge Cerda • Pbro. Pedro Rodríguez

reproche que hace Jesús a los judíos: «Ustedes investigan las Escrituras, ya que creen tener en ellas vida eterna; ellas son las que dan testimonio de mí; y ustedes no quieren venir a mí para tener vida» (Jn 5,39-40). Para tener vida es necesario ir a Jesucristo. Pero las Escrituras son necesarias, porque ellas dan testimonio de Él. Es lo que Él mismo declara a los judíos que leían la Escritura como obra de Moisés: «Si ustedes creyeran a Moisés, me creerían a mí, porque él escribió sobre mí» (Jn 5,46). El Obispo invitó a los 19 nuevos diplomados a participar en sus Parroquias y ofrecerse para difundir el conocimiento de las Escrituras; pero siempre y, sobre todo, con el testimonio de una vida centrada en Jesucristo. Los cursos dictados en el Diplomado fueron los siguientes: • La Sagrada Escritura en la Iglesia • Cristología bíblica • Fe y mundo del Antiguo Testamento • La alegría en los libros proféticos • Fe y mundo del Nuevo Testamento • El Evangelio de Pablo • Aproximación a la literatura ínter testamentaria • El evangelio de Tomás

40


Septiembre 2019 Mons. Bacarreza pidió a los titulados que difundieran también este Diplomado para que pueda dictarse una segunda versión, ojalá a partir del próximo año 2020. Después de la Misa, tomó la palabra, en representación de los alumnos, la alumna Sra. Yeny Véjar Pulgar. Ella agradeció a los que hicieron posible el Diplomado y, en una amena presentación dijo lo más característico de cada asignatura y destacó el buen ambiente creado entre los alumnos. También dirigió la palabra a los presentes el Director del Instituto Teológico, profesor Pablo Uribe Ulloa, que hizo ver la importancia en la Iglesia de los estudios bíblicos y de contar con muchos laicos bien formados en el conocimiento de la Sagrada Escritura. Después de la Misa y de la distribución de los diplomas, todos pasaron el salón parroquial de San Miguel para compartir un agradable ágape fraterno.

41


Septiembre 2019

Cuaresma de Fraternidad 2019 En la Revista Surcos mayo 2019, pág. 34-35, publicamos los resultados de la Cuaresma de Fraternidad 2018. A continuación publicamos los de este año 2019. Se observa un aumento del 16% respecto al año 2018. Cada Parroquia y Colegio podrá ver su propia situación.

Cuaresma de Fraternidad 2019 PARROQUIAS

RECAUDACIÓN 2018

RECAUDACIÓN 2019

%

Parroquia Buen Pastor

$1.126.769

$1.482.000

32

Parroquia Cristo Rey (Laja)

$3.557.330

$3.794.570

7

Parroquia Inmaculada Concepción (Antuco)

$563.300

$764.760

36

Parroquia La Purísima (San Carlos Purén)

$182.650

$148.600

‒19

Parroquia Nacimiento Divino Salvador (Nacimiento)

$1.100.000

$1.225.000

11

Parroquia Ntra. Señora de Fátima

$946.000

$900.550

‒5

Parroquia Ntra. Señora de Guadalupe (Ralco)

$90.000

$85.000

‒6

Parroquia Ntra. Señora de las Mercedes (Quilleco)

$816.920

$866.730

6

Parroquia Ntra. Señora de Lourdes (Chacayal)

$300.000

$297.000

‒1

Parroquia Ntra. Señora del Carmen (Negrete)

$373.320

$648.000

74

Parroquia Ntra. Señora del Rosario (Quilaco)

$460.000

$520.000

13

Parroquia Ntra. Señora del Perpetuo Socorro

$872.340

$910.000

4

Parroquia Sagrada Familia

$1.216.000

$1.400.000

15

Parroquia San Diego de Alcalá (Tucapel)

$479.000

$808.500

69

Parroquia San Esteban (Mulchén)

$728.000

$760.000

4

Parroquia San Francisco

$922.000

$1.179.880

28

Parroquia San Juan Bautista

$522.730

$625.910

20

Parroquia San Judas Tadeo

$617.000

$632.980

3

Parroquia San Miguel

$327.280

$300.462

‒8

Parroquia San Rosendo

$360.000

$567.360

58

Parroquia Santa Bárbara

$720.000

$720.000

0

Parroquia Santa Gemita (Santa Fe)

$467.500

$564.000

21

Parroquia Santa María Madre de la Iglesia

$479.900

$536.388

12

Capilla Hospital

$37.300

$40.000

7

Parroquia Jesus de Nazareth

$470.000

$337.500

‒28

Capilla San José Obrero

$427.000

$277.000

‒35

Parroquia Santiago Apóstol

$359.540

$416.590

16

$18.521.879

$20.808.780

12

TOTAL PARROQUIAS

42


Septiembre 2019 COLEGIOS

RECAUDACIÓN 2018

RECAUDACIÓN 2019

%

Colegio San Alberto Hurtado

$81.600

$192.310

136

Colegio San Gabriel

$247.779

$594.900

140

San José de Huaqui

$0

$42.492

Colegio San Diego de Alcalá

$225.000

$281.500

25

Colegio Juan Pablo II

$166.460

$158.600

‒5

Liceo Aleman Verbo Divino

$436.700

$620.000

42

Don Orione

$408.470

$410.540

1

Teresiano

$205.310

$234.405

14

Beato Damian de Molokai

$122.380

$116.430

‒5

Colegio Rep. de Grecia ahora Vicaria para la educación

$81.150

$0

‒100

Colegio San Rafael

$138.550

$128.950

‒7

TOTAL COLEGIOS

$1.888.399

$2.780.127

47

300.000

400.000

33

$23.988.907

16

Aportes varios

TOTAL GENERAL $20.710.278 La situación en relación con años anteriores es la siguiente: Año 2015

Año 2016

Año 2017

Año 2018

Año 2019

$ 23.085.711 $ 21.234.822 $ 23.289.933 $ 20.935.278 $ 23.988.907 UF 933 UF 820 UF 877 UF 775 UF 867 Este año hubo un aumento respecto al año 2018, que ha sido el año más bajo en los últimos cinco años. Se observa que los años impares son mejores. No hemos alcanzado de nuevo el nivel del año 2015, que ha sido el más alto de los últimos cinco años. Este año 2019 lo recaudado debe destinarse a proyectos en favor de los inmigrantes. Para proyectos diocesanos se dispone de $ 13.760.356. También se puede postular al Fondo Nacional, al cual nuestra Diócesis aporta $ 9.173.571. 60% Diocesis $13.760.356 40% Fondo Nacional $9.173.571

43


Septiembre 2019

Fundación Juan XXIII Evangelizando a nuestros líderes

Más tarde, los estudiantes conocieron sobre el Papa Juan XXIII, gracias a una exposición que les dio el profesor Ernesto Guzmán, del Colegio San Rafael Arcángel. Luego, realizaron un trabajo por comisiones, a cargo de todos los profesores encargados de pastoral. La mañana culminó con la celebración de la Eucaristía, seguida del almuerzo en el que todos pudieron compartir experiencias de un día lleno de momentos para guardar en el corazón.

«Jesucristo tomó consigo a Pedro, Juan y Santiago y subió al monte a orar» (Lc 9,28). Este fue el versículo que enmarcó las últimas Jornadas Pastorales en las que los líderes estudiantiles y las autoridades de los Colegios y de la oficina central, profundizaron en torno a la espiritualidad de la Fundación Juan XXIII y su misión evangelizadora. Las directivas de los Centros de Alumnos de los Colegios, 5 dirigentes por cada Colegio, tuvieron su Jornada el jueves 22 de agosto en la Casa de ejercicios San José Huaqui, bajo el lema: «Subimos para orar, bajamos para evangelizar». Los jóvenes analizaron el Evangelio (Lc 9; Mc 6; Mt 10), con la guía del Padre Iván García y de los asesores de cada grupo. Ellos llegaron a interrogantes tan profundos como: «¿A qué me llama Jesús hoy como dirigente estudiantil de mi Colegio?».

Al día siguiente, 23 de agosto, se reunieron en la misma Casa de ejercicios, los directores, inspectores generales, jefes de UTP, profesores encargados de pastoral y capellanes de los Colegios para tener su «Retiro de equipos directivos». A este grupo se sumaron también el Vicario para la Educación, Pbro. Pedro Mieres, el Director Ejecutivo de la Fundación, Raúl Galdames, y los jefes de 44


Septiembre 2019 Ambas jornadas de evangelización de nuestros líderes estudiantiles y académicos estuvieron colmadas por bendiciones espirituales que esperamos se vean reflejadas en la labor educativa que el Señor ha puesto en sus manos. Pbro. Iván García Coordinador Departamento de Pastoral

administración y educación. A las 8:30 horas comenzaron esta Jornada de conocimiento de la Palabra de Dios, de confrontar la vocación a la que han sido llamados y fortalecer las raíces de la fe. La jornada comenzó meditando en torno al tema del «amor a Dios» (Mt 22, 37-38) de la mano del Pbro. Rodrigo Vilches, con momentos de reflexión y silencio. Luego entraron en el segundo tema, tan importante para las personas que ejercen autoridad: «La corrección fraterna» (Mt 18,15ss), guiados por el Pbro. Tomás Carrasco. La jornada continuó con un interesante tema sobre: «Eucaristía, fuente y culmen de la vida eclesial” (CIC 1324ss-LG11), expuesto por el Vicario para la Educación, Pbro. Pedro Mieres. El día de retiro, oración y reflexión fue coronado por la celebración de la Eucaristía, en la que se hizo vida lo reflexionado en ese día.

45


Septiembre 2019

Fundación Juan XXIII Colegio San Alberto Hurtado «Miro hacia el futuro y me encuentro también con Él, con Dios que me aguarda, me espera, me tiene preparada una mansión en los cielos. El amor de Dios, de todo se sirve para mi bien. Dios prevalecerá y yo en Él, y esta confianza me alentará hasta la muerte. Todo lo que el amor tiene de bello, de tierno, de perseverante, de paciente está en Él: el cariño entre padres e hijos, la ternura de los esposos, la intimidad de los amigos, todo está en Él, pues Él es padre, esposo, amigo. Y todo eso persevera en Él, a pesar de nuestras rebeliones y pecados, pues su Amor es infinito y no se cansa. Podrá olvidarse la madre del chiquitín pegado a sus cachetes, ¡pero Él no nos olvidará!» (San Alberto Hurtado).

46

Aniversario N. 22. El tiempo pasa de prisa en los corredores de nuestro Colegio. Pareciera que fue sólo hace unos días atrás en que unos pocos alumnos, con los primeros docentes y asistentes se reunían para dar comienzo a las clases. Pero el tiempo corre de prisa y estamos ya en el vigésimo segundo aniversario. Así, la comunidad ha reunido fuerzas y festejado un nuevo año con la Eucaristía, presidida por nuestro Obispo y toda la familia hurtadiana. Las alianzas de México y Brasil han dado alegría y emoción a todas las actividades de festejo. Feliz aniversario…. EJE. Durante el mes de julio se realizó nuevamente el Encuentro de Jóvenes en el Es-


Septiembre 2019 Premiación en Concurso promovido por el Ejército. Una grata sorpresa tuvo nuestro Obispo, Mons. Felipe Bacarreza, cuando antes del desfile militar del 18 de septiembre vio premiar, por parte del Gobernador Provincial Ignacio Fica Espinoza y del Comandante del Destacamento N. 17 de Los Ángeles Coronel Iván Aguilera Bascuñán, a tres alumnas de nuestro Colegio. Se trata del Concurso de dibujo y pintura escolar, organizado por el Ejército de Chile, denominado «Pinta tu cuartel», en el cual los estudiantes plasmaron sus ideas en dibujos y pinturas. En la ocasión participaron estudiantes de diferentes establecimientos educacionales de la Provincia de Bio Bío. El jurado estuvo compuesto por Profesores de artes plásticas, artistas visuales, además del Jefe de Gabinete de la Gobernación Provincial, Don Germán Barra Fuentealba, quienes después de evaluar y resaltar la calidad artística de los jóvenes participantes, emitieron su veredicto, dictaminando los siguientes resultados:

píritu. En la casa de retiro Adveniat de Los Ángeles, los «ejistas» de la comunidad han fortalecido los lazos de comunión y fraternidad con un grupo de nuevos compañeros que han aceptado el desafío de unirse a la fuerza del Espíritu Santo. Trabajo constante por mantener esta comunidad fielmente unida. Mentalidad ecológica. La fuerza y cariño impregnado por San Alberto Hurtado tiene su sentido solidario como ancla innegable. Y en nuestro Colegio se aprende a agradecer a Dios por el don de la creación, cuidando la naturaleza que nos rodea. Por eso, el hermoseamiento de las áreas verdes con los colores de las flores es fundamental para expresar nuestro compromiso con la creación y el fortalecimiento en las nuevas generaciones de un sentido de responsabilidad con la obra de Dios. Verónica Montecinos Corresponsal

47


Septiembre 2019

¡Felicitaciones! Han dejado el nombre del Colegio muy alto. El mismo Obispo les tomó la foto que publicamos. LUGAR

NOMBRE

CURSO

ESTABLECIMIENTO

Antonia Ignacia Gómez Oyarzún

7ºB

Colegio “Padre Hurtado”, Los Ángeles

María José Villegas Mieres

7ºB

Colegio “Padre Hurtado”, Los Ángeles

Emilia Sofía Gómez Oyarzún

7ºB

Colegio “Padre Hurtado”, Los Ángeles

48


Septiembre 2019

Fundación Juan XXIII Colegio San Rafael Arcángel El Colegio San Rafael Arcángel celebró su aniversario N. 23 el martes 24 de septiembre con una Eucaristía en la Parroquia Sagrada Familia, presidida por nuestro Obispo Mons. Felipe Bacarreza, con quien concelebraron el Vicario episcopal para la educación, Pbro. Pedro Mieres, y el Capellán del Colegio, Pbro. Darío Dittus. Participaron el personal directivo, docente y administrativo del Colegio y los alumnos de la enseñanza media. Ese día se celebraba la fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes. Mons. Bacarreza explicó que un Colegio católico tiene la misión de educar, no sólo teniendo en cuenta el breve lapso de tiempo

49

que nosotros pasamos en esta tierra ‒el Salmo dice: «Setenta u ochenta, si hay vigor» (Sal 90,10)‒, sino también y, sobre todo, teniendo en cuenta la proyección eterna de todo ser humano. Las capacitaciones que ofrecen los otros establecimientos educacionales son para desenvolverse en este mundo. Dijo el Obispo: «Yo nunca he visto alguien que esté estudiando una profesión ‒ingeniería, medicina o derecho‒ para ejercerla en el año 2.500, porque en ese año ninguno de nosotros estará en este mundo». En cambio, un Colegio Católico, como es el San Rafael, debe capacitar para ese año y, no sólo para ese año, sino para toda


Septiembre 2019 la eternidad. Y el único modo de ofrecer esa formación es dar el conocimiento de Jesucristo y la fe en Él. Así lo declara Jesús: «Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá» (Jn 11,25). La vida eterna consiste en gozar de Dios y para llegar a Dios no hay otro camino que Jesucristo: «Yo soy el camino… Nadie va al Padre, sino por mí» (Jn 14,6).

El Colegio siguió los festejos de su aniversario con los cursos de la enseñanza básica en el mismo establecimiento de Calle Marconi, donde tiene su sede desde el 24 de septiembre de 2018. Ese mismo día se cumplía un año desde la inauguración de ese edificio (Ver Surcos septiembre 2018, pág. 22-24)

50


Septiembre 2019

Fundación Juan XXIII Colegio San Juan Pablo II Mes de la Solidaridad. Así fue definido en nuestro país el mes de agosto desde hace más de 25 años, en atención a San Alberto Hurtado, cuya fiesta se celebra el 18 de agosto, día de su muerte, declarado Día Nacional de la Solidaridad. La Escuela Juan Pablo II siente muy propio este valor y por ello realiza cada año una campaña para ayudar a las familias más vulnerables de su comunidad educativa.

cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos» (Sollicitudo rei socialis, N. 38)

Es así como los alumnos de cada curso y los funcionarios de todo el Colegio, reunieron este año 32 canastas de alimentos no perecibles cuya distribución a las familias fue realizada por la Asistente Social del Colegio, Sra. Johanna Illanes. La entrega se hizo en una emotiva liturgia celebrada por el Cape«La solidaridad ‒escribió el Papa San Juan llán del establecimiento, Pbro. Iván García, Pablo II‒ no es un sentimiento superficial el 21 de agosto pasado. por los males de tantas personas, cercanas o lejanas. Al contrario, es la determinación Mario Young B, Corresponsal firme y perseverante de empeñarse por el Yanko García, fotografía bien común, es decir, por el bien de todos y

51


Septiembre 2019

Fundación Juan XXIII Colegio San Damián de Molokai Jornada del personal del Colegio Damián de Molokai: En la casa de retiro de Betsaida, el jueves 11 de julio, antes de salir de vacaciones de invierno, la comunidad del Colegio Damián de Molokai tuvo una jornada de formación personal y comunitaria en la que reflexionaron y reforzaron la misión y visión del Colegio contenida en PEI. El equipo directivo, docentes y asistentes de la educación analizaron el liderazgo escolar y misionero, con el fin de vitalizar el sello de San Damián de Molokai y fortalecer, además, lazos de convivencia escolar, de unidad y fraternidad. Nos acompañaron en esta meditación, que se extendió desde las 8:45 a las 14:30 horas, la hna. María, Servidora de la Palabra y el padre Luis Sánchez, Capellán del Colegio, quienes aportaron su riqueza espiritual y su experiencia de vida. Fue una actividad pastoral esperada y en la que el personal del Colegio reconoció el valioso aporte que cada uno realiza con los estudiantes, apoderados y compañeros de trabajo. Eucaristía de finalización del primer semestre: El día 10 de julio los alumnos de 3° a 8° año tuvieron una Eucaristía en la cual se agradeció el

52

trabajo de todo un semestre. Fue la última celebración presidida por el capellán Luis Sánchez antes de su viaje a Roma. El padre enfatizó lo valioso que ha sido compartir y acompañar a la comunidad, como su primera experiencia pastoral de Colegio. También, en otro momento, prebásica y el primer ciclo básico (1° y 2° año) tuvieron la oportunidad de despedir el semestre, expresando su cariño y agradeciendo a su capellán con un intenso y largo aplauso. Asistentes, docentes y equipo directivo despiden a su capellán: El martes 7 de agosto, la comunidad del personal del Colegio Damián de Molokai se reunió para compartir una once de despedida de su capellán, Padre Luis Sánchez. Se le expresó el cariño y reconocimiento por su labor pastoral, haciendo énfasis en sus características de buen pastor, cercano, generoso y disponible. Se le hizo entrega de un pequeño presente en nombre de la comunidad, deseándole muchas bendiciones para este nuevo proceso de formación en su vida sacerdotal. Sin lugar a duda ha sido un sacerdote que ha dejado un lindo testimonio de acción pastoral para docentes, apoderados y estudiantes.


Septiembre 2019 Encuentro con Cristo 3° año: En este segundo semestre, el miércoles 28 de agosto, los estudiantes de 3° año tuvieron su encuentro de formación personal:» Soy para amar». Fue una instancia donde niños y niñas pudieron reflexionar y comprender que hemos sido creados para amar, y como hijos de Dios nuestro máximo ideal es alcanzar la cumbre del amor. Los estudiantes, en una hermosa celebración litúrgica, ofrecieron al Señor mejorar aquellas actitudes que no les permiten ser una persona para amar.

Celebración de entrega del Credo: Estudiantes de 3° año, junto a sus familias, participaron de una celebración litúrgica, presidida por nuestro nuevo capellán el Padre Iván Gatica. Cada niño y niña tuvo que aprender la oración del Credo, oración que expresa las principales verdades de nuestra fe en un solo Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Esta actividad pastoral se realizó el miércoles 4 de septiembre a las 18 horas en la Capilla Todos los Santos. Jesenia Arriagada Corresponsal

53


Septiembre 2019

Noticias Agrupación Secretarias Parroquiales Con masiva asistencia, en dos jornadas, las secretarias y secretarios de Parroquias participaron de los cursos de formación en prevención de abusos y creación de ambientes sanos. A solicitud de las propias secretarias parroquiales, representadas por la señora Oriana Silva, el Consejo de Prevención dictó los módulos de formación básica. El taller tuvo lugar en dependencias del Obispado. La actividad se desarrolló los días 21 de agosto y 4 de septiembre, con una excelente asistencia de las secretarias y secretarios parroquiales. Se entregaron los 4 módulos de formación básica. De esta manera, la totalidad de las Parroquias de la Diócesis tiene a sus secretarias con la capacitación básica en prevención de abusos y crea-

ción de ambientes sanos. Todo esto es muestra del compromiso que tiene la Diócesis en el abordaje de este tema. Cabe destacar el interés de los asistentes en realizar este curso de formación y así contribuir en sus respectivas Parroquias, no sólo a generar ambientes sanos y seguros, sino también a ser terceros responsables y comprometidos, dado que su labor reviste mucha importancia en las Parroquias, que son lugares que acogen a niños y jóvenes. Ximena Valenzuela Abogada Consejo Diocesano Prevención Abusos Menores

54


Septiembre 2019

Noticias Parroquia El Buen Pastor Nuevo Vicario. El 25 de agosto, en la Misa de 10:30 horas, Mons. Felipe, Bacarreza celebró la Eucaristía, concelebrada por el padre Alberto, el padre Luis Sánchez y el nuevo Vicario parroquial Pbro. Iván Gatica, que en esa ocasión fue presentado a la comunidad. La celebración comenzó con la lectura del decreto de nombramiento del nuevo Vicario parroquial, seguida de un cando de acción de gracias. Fue una gran bienvenida y a la vez una emocionante despedida del padre Luis Sánchez, que partía a Roma para los estudios de Teología Bíblica. El recibir un nuevo sacerdote en la comunidad es como escuchar la voz de Dios que nos dice que no estamos solos, ya que cada sacerdote es un susurro de Dios que nos anima nos levanta y camina siempre a nuestro lado. Bienvenido padre Iván. Euge Ortiz Corresponsal

Plaza Pinto. Dentro del marco de las actividades del aniversario de nuestra Parroquia, el 18 de agosto se realizó una exposición de la historia de ella a través de las fotos recopiladas para esta ocasión. Participaron todos los grupos existentes de la comunidad: Legión de María, Pequeñas Almas, Pastoral Juvenil, Jupach, Scout, Divina Misericordia, Catequistas, ACN. Fue una experiencia gratificante, porque se pudo dar a conocer las diferentes actividades que se realizan en la Parroquia. Además, hubo un gran acercamiento e invitación a la comunidad y sus alrededores a participar. Cabe mencionar que fue la última actividad que dirigió el padre Luis Sánchez antes de viajar a Roma. ¡Felicitaciones!

55


Septiembre 2019

Noticias

Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro La familia jupachina de nuestra Parroquia agradece la asistencia y colaboración de la comunidad para con el bingo realizado en los salones parroquiales, cuyo objetivo es recaudar fondos para participar en el Coypulli. El domingo 11 de agosto, después de la Misa dominical, nuestra Parroquia saludó a todos los niños que ese día nos acompañaron, dandonos un grato momento de alegría y esparcimiento. Personajes infantiles entregaron a cada niño golosinas y regalos. Con el fin de fortalecer la formación de nuestros jóvenes en el amor a Cristo, se realizó en dependencias de la Parroquia el Encuentro de «periodistas» (que han hecho Período Motivador) de nuestra comunidad. Vivieron una jornada de reflexión, mezclada con momentos de esparcimiento, de amistad y crecimiento. El encuentro culminó con la participación en la Eucaristía.

56


Septiembre 2019

Noticias Representantes de la juventud orionista compartieron un día con las personas residentes del Hogar de ancianos Don Orione. Desde la mañana visitaron a los abuelitos y los acompañaron en la celebración de la Eucaristía dominical y el almuerzo. De esta manera demostraron agradecimiento y respeto hacia el adulto mayor.

En el marco del mes de la solidaridad, el Colegio Teresiano de Los Ángeles, representado por el Centro General de Padres y Apoderados, Dirección y pastoral del establecimiento, entregaron a nuestra Parroquia una importante colaboración para nuestro comedor solidario. Este aporte fue recibido con mucha alegría por nuestro párroco Padre Gustavo Valencia quien lo agradeció en nombre de las personas más necesitadas. Ana Rolack B. Corresponsal

57


Septiembre 2019

Noticias

Parroquia Nacimiento del Divino Salvador Construcción de salón. Desde mediados de julio se está llevando a cabo la construcción del salón multiuso de la Capilla San Alberto Hurtado. El proyecto está concretándose hacia el fondo del terreno donde ésta se encuentra emplazada. Para financiar, en parte, este importante adelanto material, se ha organizado una «campaña del sobre» y se ha dispuesto destinar un porcentaje de la colecta de las Misas de los próximos meses, esperando contar con el aporte generoso de toda la comunidad parroquial.

centró en la sede parroquial e incluyó una Misa, presidida por nuestro párroco, Pbro. Eduardo Riquelme, y concelebrada por nuestro vicario parroquial, Pbro. Carlos Rabié. A cada uno de ellos se entregó un presente. Posteriormente, ambos se dirigieron al salón comedor como invitados de honor a un ágape fraterno con integrantes del Consejo de pastoral y feligreses en general. Asunción de la Virgen. Una Misa en el templo parroquial fue programada con motivo de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen, en la mañana del jueves 15 de agosto. La Eucaristía fue celebrada por el padre Eduardo y congregó a fieles de las diferentes comunidades de base, contando con la participación especial de integrantes de la Legión de María.

Día del sacerdote. El sábado 3 de agosto nuestra comunidad parroquial celebró el Día del párroco y el Día del sacerdote, dado que el 4 de agosto, fiesta del Santo Cura de Ars, Patrono de los párrocos, cayó en domingo. La jornada se con-

58


Septiembre 2019

Noticias Día de la solidaridad. Un realce mayor tuvo este año en nuestra sede parroquial el Día de la solidaridad, celebrado el domingo 18 de agosto en honor a San Alberto Hurtado. La conmemoración fue destacada durante la segunda Misa de ese día, presidida por el padre Eduardo, quien centró la homilía en el legado y la huella del reconocido sacerdote jesuita. A la Eucaristía asistieron especialmente residentes y funcionarios del Hogar San Alberto Hurtado. Aniversario de capilla. Sus 14 años de vida festejó la comunidad de la Capilla San Alberto Hurtado, el domingo 18 de agosto. La jornada contempló principalmente una Eucaristía, que fue celebrada por el padre Carlos y cuya preparación fue liderada por la animadora de la comunidad, Edilia Garcés. La celebración tuvo lugar precisamente en el Día de la solidaridad y contó con una gran participación de fieles en esta Capilla, localizada en la población Clotario Blest. Campaña de alimentos. Con una alta y activa participación de jóvenes se realizó la tradicional Campaña de recolección de alimentos para el Hogar San Alberto Hurtado. La actividad se efectuó el sábado 24 de agosto con la presencia mayoritaria de adolescentes y jóvenes, quienes se sumaron a numerosos adultos como voluntarios para salir a recorrer toda el área urbana de Nacimiento en busca del aporte de la comunidad. Consejo de pastoral parroquial. El miércoles 4 de septiembre se desarrolló la nueva reunión mensual del Consejo de pastoral parroquial en el salón comedor de la sede parroquial. Entre otros temas, se abordó el proceso de discernimiento de la Iglesia chilena rumbo a la Asamblea Nacional del año 2021, la preparación del Te Deum de Fiestas Patrias y la Misión Urbana 2019, acción evangelizadora que quedó prevista del 20 al 27 de octubre. La sesión fue presidida por el padre Eduardo. Fernando Castro Cid Edith Pérez Cifuentes Corresponsales 59


Septiembre 2019

Noticias

Parroquia Cristo Rey - Laja La comunidad María Reina de Laja celebró su fiesta patronal el 20 de agosto, pocos días después de la gran Solemnidad de la Asunción de la Virgen María a la gloria celestial. Presidió la Eucaristía el párroco, Jaime Abello, y lo acompañó en el altar el diácono Luis Vargas. El calendario litúrgico ubica la fiesta de María Reina el 22 de agosto, una semana después de la Asunción, para indicar la relación entre ambas. Después de su Asunción, María es coronada en el cielo Reina de todo lo creado. La misma secuencia tienen

los misterios gloriosos cuarto y quinto del Rosario. Posteriormente, el presidende de la comunidad Don Luis Rios C., invitó a un ágape en un engalanado salón comunitario. El viernes 6 de septiembre, en la Capilla San Francisco, celebramos el cumpleaños de nuestro Vicario parroquial Pbro. Patricio Roa Sáez. El Padre Patricio celebró la Eucaristía y, después, la comunidad lo festejó, agradeciendo a Dios por tenerlo y deseandole lo mejor para los años venideros.

60


Septiembre 2019

Noticias

Parroquia San Esteban - Mulchén El sábado 31 de agosto, nuestros pequeños del grupo «Infancia misionera», en compañía de la Hermana Ximena y algunas madres, visitaron a varios adultos mayores para compartir con ellos el amor de Jesús. Invitamos a los niños y niñas de 6 a 14 años a ser parte de este hermoso movimiento. Los encuentros son los sábados de 11:30 a 12:40 horas, en los salones parroquiales. En la Eucaristía celebrada en memoria de San Juan Crisóstomo, el grupo de la Renovación Carismática Católica de nuestra Parroquia celebró su aniversario N. 21, desde que un viernes 10 de septiembre del año 1998 se reuniera por primera vez un grupo de hermanos para iniciar esta corriente de gracia en nuestra comunidad

parroquial. Junto a nuestro párroco, el Padre Manuel Leal, el diácono Sergio Arzola y el seminarista Carlos González se celebró la Eucaristía de acción de gracias por este nuevo aniversario. Al final de la Misa, el hermano Sinforoso Chávez, uno de los fundadores de esta comunidad carismática en Mulchén, dio gracias a Dios por este movimiento de nuestra Iglesia e instó a la perseverancia en este camino. Posteriormente, se compartió en los salones de la Parroquia una convivencia fraterna con todos los integrantes de este grupo parroquial. Además, se reconoció la labor de la servidora guía Sra. Claudia Zapata. Sergio Arzola Escobar Corresponsal

61


Septiembre 2019

Noticias

Departamento de Animación Bíblica de la Pastoral En la semana entre el 2 y el 6 de septiembre de 2019 se llevó a cabo la «Semana de la Biblia» en la Parroquia San Miguel. Contamos con la participación de diversos expositores, a quienes agradecemos su apoyo. La hermana María Cervantes Hernández, quien nos ilustró en «El sí de María en los cuatro evangelios», profundizó en la importancia de nuestra Madre celestial como intercesora ante el Padre, haciéndonos conscientes del rol de María en nuestras vidas. El Padre Tomás Carrasco, por su parte, expuso sobre «Jesucristo siempre joven». Es importante destacar la relación de Jesús con sus padres terrenos, a quienes mantuvo una fiel obediencia hasta su muerte a los 33 años, siendo un ejemplo para los jóvenes actuales. El Padre Miguel Salas, profundizo en el tema «Verdades que necesitamos escuchar». Es vital que aprendamos a abrir nuestro corazón y oídos al mensaje de Jesucristo, quien venció el mal y se entregó por nosotros para hacernos saber que Dios nos ama y nos espera en su Reino.

Esta historia de amor y salvación como fuente de amor de Dios la vemos reflejada hoy en la Eucaristía. El Padre Eduardo Riquelme trató el tema «Vocación y discernimiento». Destacó la importancia de la Iglesia, sobre todo, hoy cuando prima una cultura de la diversión que nos aleja, muchas veces, de la Palabra de Dios. En este contexto, es imperativo que, como cristianos, no olvidemos formar la vocación misionera. Finalmente, culminamos la semana con la sagrada Eucaristía, celebrada por el Padre Omar Muñoz, en compañía de nuestro asesor Padre Miguel Salas. En esa ocasión se reflexionó sobre la Semana Bíblica vivida, se nos brindó apoyo como grupo y se nos instó a seguir dando talleres de formación en los diferentes ámbitos en que seamos requeridos. Patricia Salinas Corresponsal

62


Septiembre 2019

Prรณxima actividad

Campamento diocesano de acรณlitos 2019 26, 27 y 28 de diciembre Casa de ejercicios espirituales Betania Parroquia Cristo Rey - Laja

63


Septiembre 2019

64


Articles from Revista Surcos septiembre 2019