ANAQUEL did gital Nยบ. 6
REVISTA DIGITAL DEL CENTRO DE ADULTOS DE SANTANDER
Febrero de 2013
Edita: Centro de Adultos de Santander Coordinación y realización: Julio Díaz Edición nº 6. Febrero de 2013 Portada: La bahía de Santander desde La Atalaya
2013
Anaquel digital nº. 6
ÍNDICE Opinión 2 Conversamos con… 5 Pensamientos y reflexiones 11 Libros 15 Diseños y proyectos 22 Visitas culturales 33
1
2013
Anaquel digital nº. 6
Opinión
La generación perdida perdida Qué felices éramos y vivíamos cuando, ajenos a lo que se nos avecinaba. Dejábamos ejábamos los estuest dios con 16 años,, con el único obo jetivo de ganar dinero,, sin pensar en un mañana, ni tampoco tener unas bases con las cuales solvensolve tarnos la vida. ¿Los estudios? No
hasta lo que no teníamos, sin tener en mente las consecuencias en las que podía derivar. ¿Para qué ahoah rrar si va a haber trabajo siempre, siempre y todos los meses tendremos nuesnue tro ingreso en la cartilla? Craso error el que cometicomet mos muchos jóvenes que, que después de años trabajados, nos vemos en la calle sin un euroo en la cuenta corriente y sintiendo vergüenza por tener que volver a vivir de nuestros padres, retomando los estudios que jamás tuvimos que abandonar y viendo el azulazul oscuro, casi negro, porvenir que planea sobre nuestras cabezas. cabezas Todo ello, debido a la crisis económica ca que agobia al país llevándonos hacia un horizonte de lo más desgarrador. A muchos, la expresión “La genegen ración perdida” les sonará a chino. chino A otros, como a mí,, aparece unida a “¿Y ahora qué…??”. Este interrogante refleja la realidad de la juventud actual, que termina o ha
importaban, o eso nos vendían a los de mi generación. Lo importante era trabajar, llevar dinero a casa, hacerte un sitio en el denoden minado mundo laboral y gastar para comprar todos los caprichos. Un país que nos ha llevado al conco sumismo severo y a derrochar 2
2013
Anaquel digital nº. 6
finalizado recientemente sus estuest dios, o que se ve abocada a retoret marlos para, quiénn sabe, si seguir dando palos de ciego o conseguir unos objetivos marcados con anteant rioridad al desastre que estamos padeciendo. La generación ón de jóvenes más preparada en la historia de este país también es la más expuesta a caer en un abismo y un oscuranoscura tismo difícil de solventar, solventar debido a la crisis que ha patentado nuestra querida España, país en el que sos lo interesa a una gran mayoría de la población, la fiesta, el folclore, la telebasura y demás menesteres para ser feliz.
pero a ilusión, raza y coraje no nos gana nadie. Poco halagüeñas son las noticias que día a día nos ofrecen los “mandamases” (por llamarlos de alguna manera) para la juventud de hoy en día, la cual nos hace debatir y caer en las siguientes conclusiones:: O acabamos en el olvido vagando y aceptando los “souvenirs” que nos ofrece nuesnue tro territorio nacional en el futuro más próximo,, o hacemos las maletas con rumbo a lo desconocido, desconocido en donde puedan ofertar una estaest bilidad profesional acorde a lo que con esfuerzo, estudio, dedicación, años, trabajo y sobre todo, dinero empleado, hemos conseguido lal brar. Y viendo todo esto me pregunto, Juventud; “¿Divino Divino tesoro?” tesoro ¿Realmente ente lo es? Es una buena prepr gunta que tal día como hoy me gustaría que respondieran algunos altos cargos que nos han llevado a esta situación a los miles de jóvejóv nes que seguimos viendo los lunes al sol una semana tras otra. Pasan los años, nos hacemos mam yores y desgraciadamente seguisegu mos tumbados en la misma cama mirando el techo que nos vio nan cer aguardando el día en el que podamos partir hacia un horizonte prometedor.
La crisis nos afecta a todos, todos pero a los jóvenes más si cabe aun. aun Si antes teníamos las ilusiones y obo jetivos en iniciar una licenciatura o diplomatura, un ciclo formativo de la rama que nos apasionara,, apasionara hoy se ha vuelto todo un mar de dudas y un desolador panorama, panorama en la que el único consuelo consue que nos queda es la fe y la lucha. lucha Pero sobre todo, el afán por no rendirrendi nos y por conseguir nuestras mem tas, porque a los jóvenes nos podrán hacer y decir de todo,
César Álvarez García (Acceso a CC FF Grado Superior) Ilustraciones: www.europapress.es y madrescontraelparo@gmail.com
3
2013
Anaquel digital nº. 6
Opinión
La fiesta de los toros: ¿Fidelidad a la tradición o respeto a la vida? La fiesta de los toros o tauromataurom quia, consiste en la lucha del hombre, provisto de espadas y banderillas, frente al toro. En EsE paña este espectáculo se remonta siglos atrás y nunca como hasta ahora el debate entre partidarios y detractores de esta tradición había estado tan en auge. En mi opinión hay más ruido que nueces y el debate que se vive en nuestro país sobre la fiesta, es más un tema mediático que tiene mucho que ver con la política, que q una preocupación real instalada en un amplio número de la población. Vivimos en un momento político y
social en el que decantarse a faf vor de la tauromaquia, conlleva matices peyorativos que clasifican sin remisión al individuo, en un tipo de persona violenta, vio conservadora, desprovista de sentimiensentimie tos y como he llegado a escuesc char en los secse tores más radirad cales: en un asesino. Por el contrario, ser detractor de ella te convierte te automáticamenautomátic te en un defensor de las causas perdidas, das, en un amante de los animales, les, en un luchador… conco notaciones nes éstas, que habitualhabitua mente pretenden tenden ensalzar el espíesp ritu humanitario nitario de quien lo lleva a cabo. No creo que tales etiqueetiqu 4
2013
Anaquel digital nº. 6
En mi opinión, nión, la significativa sign diferencia rencia entre las dos do posturas expuestas a la hora de defender d lo suyo, yo, es que a los que les gusta la fiesta sólo pretenden tenden disfrutarla, di mientras tras que a los que no les gusgu ta, ni la disfrutan tan ni quieren que los demás más lo hagan. Ese pequeño p gran matiz, a mi juicio cio impositivo, i es lo que personalmente me aleja de ellos. Sea cual sea el destino de la fiesta, creo que cada uno debería d poder ejercer el disfrute di de sus aficiones, siempre y cuando se encuentren dentro de un marco legal, sin tener que pedir perdón por ello constanconsta temente; aunque soy de la opinión op que hoy en día esto, es prácticapráctic mente imposible
tas se ajusten a la realidad en ninguno de los dos casos, porque nunca las etiquetas fueron buebu nas salvo vo para la ropa. Conozco amantes de la fiesta, que serían incapaces de castrar a un perro y detractores de ella que tienen al suyo castrado. Pero más allá de lo mediático y lo establecido, la realidad es que hay dos posturas enfrentadas ante a una realidad: la fiesta de los toros. Los detractores justifican su pensamiento, cho a la vida del aludiendo al derecho animal y no conciben ciben el toreo como un arte, sino como una torto tura y un maltrato hacia el anian mal, que no es digno de ser mosmo trado. Los partidarios llevan lleva la fiesta más allá del espectáculo pectáculo y el entretenimiento para defender su postura, entendiendo diendo que es una tradición ancestral cestral que no debe perderse, se, ya que forma parpa te de nuestra cultura e identidad. .
Irma de Félix (Acceso a Universidad) Universidad Ilustraciones originales de Irma de Félix
2
2013
Anaquel digital nº. 6
Opinión
Unas curiosas navidades navidades En Algeciras (Cádiz), existe una tradición que, creo, no se da en otro sitio. En los días as previos a Reyes los niños reúnen latas vacías y preparan con ellas "arrastre", "arrastre" que en la mañana del 5 de enero (día del “arrastre arrastre de latas”) latas arrastrarán por todo el centro de la ciuci dad, armando gran escandalera, para llamar la atención de sus majestades los Reyes Magos, y que no se olviden de visitarnos por la noche.
buena nueva. En realidad el Olentzero es una reminiscencia de la celebración del solsticio de ini vierno, que la iglesia católica rer nombró con fiesta de la Natividad. De cualquier modo, la costumbre haa perdurado y siempre es bonito ver al anochecer del 24 de did ciembre el desfile del Olentzero, en forma de gran mum ñeco,, y también resulta agradable agr escuchar la música y las canciones ca que lo acompañan.
El Olentzero en Euskal Herría donde se encuentra mi ciudadciudad es nuestro Santa Claus particular. particular Es un carbonero inteligente y bob nachón, con una desmedida afiaf ción por el vino y la buena comicom da. Habiendo do ido a trabajar al monte y habiéndose ndose enterado del nacimiento de Cristo, baja en seguida al pueblo cargado de regalos para los niños, a comunicar la
La tradición de la Nochebuena (noche che de víspera de Navidad) es totalmente mente familiar. De hecho, hasta hace unos años, los bares y restaurantes rantes no abrían esa noche. Se hace una cena famifam liar y el menú es muy variado. variado Lo más habitual resulta ser el marisco o las aves (pavo, capón, etc.) aunque cada región tiene su cena típica. 3
2013
Anaquel digital nº. 6
Los postres suelen connsistir en turrones y mazapanes, postre ambos bos que tienen origen árabe rabe. Están hechos de almenndra y miel.
Igualmente, mente, está represenrepr tado el día del nacimiento n de Cristo, con el acompaacomp ñamiento de los pastorcillos, los Reye yes Magos, etc. Tradicionalmente, mente, niños y mayores de la casa cantan villancicos y canciones ca navideñas con panderetas y zamza bombas. Esto to es básicamente lo que yo espero siempre cada Navidad.
Actualmente, los jóvejóv nes, después de las cenas y reure niones familiares, salimos a festefest jarlo con los amigos. Y no pueden faltar en la Navidad el belén bel y los villancicos -principal principal tradición-, trad además de la represent sentación en miniatura de la Sagrada grada Familia. Fam
Virginia Toca (Tercero ESPA)
Ilustraciones: lacomunidad.cadenaser.com y www.colorear.net
4
2013
Anaquel digital nº. 6
Conversamos con
Gustavo Alonso: pasión por el bab lonmano El jugador cántabro abandona la práctica deportiva propr fesional Durante estos días, los amantes del balonmano tienen motivos para estar contentos y pendientes de la pequeña pantalla. Se está disputando el camca peonato mundial en España. Tenemos la suerte de contar en nuestro CenCe tro con un jugador profesional y un experto en esta esta práctica deportiva. deportiva Gustavo, alumno de 4º ESPA, se ha acercado a laa redacción de ANAQUEL y ha charlado con nosotros en torno al deporte y a su situación personal.
Gustavo, en primer lugar, nos gustaría que te presenprese taras a tus compañeros y nos contaras qué tipo de estudios estás ás haciendo aquí; por qué elegiste
nuestro Centro y qué persper pectivas laborales o profeprof sionales tienes, una vez que abandones el CEPA. Pues me llamo Gustavo Alonso. 5
2013
Anaquel digital nº. 6
Soy alumno del CEPA y estoy estudiando cuarto de la ESO. He elegido este Centro porque me hablaron ablaron muy bien de él; de la ayuda que ofrecen los profesores para poder realizar los estudios que, en mi caso, no puede acabar de joven. Lo primero, espero acabar este cuatrimestre mis estudios. Ala vez, busco trabajo; mientras esté en situación de desemdese pleo, intentaré realizar algún curso relacionado con el depordepo te (tipo, monitor de sala de musculación, socorrismo, masajista etc...) para poder trabajar en un Gimnasio.
mano de España... CuéntaCuént nos tu curriculum deportideport vo, aunque sea de manera esquemática, y también háblanos de los momentos más brillantes en tu palpa marés. Como bien dices, he sido jugajug dor profesional del balonmano durante 17 años. Mi trayectoria trayec como profesional empieza con el B.M. Cantabria (Teka) desde 1996 hasta el 2002, ganando una Super Globe (Campeonato del Mundo de CluCl bes) en la tempotemp rada 96-97. 96 Igualmente, he obtenido una Recopa de EuE ropa en la edición 97-98 98 y una Copa Asobal en 97-98. Estos fueron los últimos títulos que ganó el club; en la campaña camp 98-99, fuimos Subcampeones de la Recopa de Europa. Durante dos años fui máximo goleador en mi puesto (Pivote). En la liga 2002-2003 2003 fiché por dos años con el B.M. Galdar de Gran Canaria. anaria. Solo estuve un año por que el equipo desapadesap reció. En la temporada 2003-2004 2003 fiché por el Almería 2005, donde estuve tres años. El primer año estuve dentro de los tres máximos goleadores de la liga
Tu perfil es por, un lado, bastante aproximado al de un adulto del CEPA: tienes familia lia a tu cargo, dos hijos, están intentando rer cuperar un empleo u ocuoc pación... Pero hay otro rasra go en tu personalidad que nos llama la atención, y que hace tu caso bastante peculiar: tú has sido un ded portista profesional; has jugado en alguno de los mejores s equipos de balonbalo 6
2013
Anaquel digital nº. 6
en mi puesto. En la temporada 2006-2007 2006 milité en el Naturhouse de La Rioja, y estuve 2 años. En la 2008-2009, 2009, estuve en el
portiva; has abandonado la práctica profesional del bab lonmano. ¿Puedes preciprec sarnos,, de manera rápida, cuáles son los motivos que te han llevado a esa decidec sión? ¿Es un abandono aband definitivo? Pues sí; este año he decidido terminar mi carrera profesional por diversos motivos. El primeprim ro de ellos, y más importante, ha sido mi salud. Estoy pasanpasa do por un bache, a raíz de mi último equipo, el Pilotes Posada. He sufrido un estado de ansiedad, que en realidad me impide desempeñar mi tratr bajo con la normanorm lidad que se necesinec ta. La segunda cauca sa es mi familia, que me necesita en estos momentos. La tercera, cera, por la falta de motivación que tenía. ía. Cuando uno ya no esta motivado y no se lo pasa pas bien jugando, lo mejor es dejarlo y dar paso so a los más jóvenes. jóv Yo ya tengo 39 años, que para la práctica de este deporte depo ya son muchos. Y te repito que es un abandoaband no definitivo; ya no hay vuelta atrás.
Academia Octavio Pilotes Posada de Vigo, durante dos años. El primer año estuve entre tre los tres máximos goleagole dores en el puesto de pivote; en la segunda temporada, fui el mejor tercer pivote de la liga después de Aguinagalde, aca tual jugador de la selección ese pañola y mejor pivote del mundo, junto con Nodesbo de la selección danesa y del Barcelona. celona. Finalmente, en el 2010 me vine a Santander debido a los problemas blemas económicos que arrasarra traba ba mi anterior club, y fiche por el Adelma SinFin de Santander, tander, de la Division de Honor Plata (la segunda ese pañola). En este equiequ po, he estado hassta mitad de esta tempotemp rada que es cuando me he retiret rado de la práctica deportiva profesional.
Precisamente, aquí querque íamos llegar. Has tomado una decisión transcedente en tu vida personal y ded 7
2013
Anaquel digital nº. 6
la española, sino de todas o casi todas las Selecciones ini ternacionales. Además, he tet nido como compañeros a vav rios de esos jugadores como Dani Sarmiento y Valero Rivera Junior de la Selección españoespañ la; Mitrovic de Serbia; Moisoski de Macedonia, etc.
¿Es difícil conciliar la vida deportiva y famili familiar? No, al contrario; tienes mucho tiempo libre para estar con tu familia y disfrutar de ella.
Hablando de balonmano, se nos viene a la cabeza el Campeonato de Balonmano que se está realizando en España. ¿Cómo ves al comco binado nacional y qué pop sibilidades es crees que teneten mos? Una curiosidad ¿Co¿C noces personalmente a ala guno de los que intervieintervi nen en el Campeonato (ju(j gadores, técnicos)?
El balonmano sin duda es un deporte realme realmente atractivo y vistoso. Pero también tiene fama de ser un deporte duro y excesiexces vamente competitivo; esos agarrones, esos empujoempuj nes,... ¿Qué hay de cierto en esto? ¿Hay más lesiones que en otros deportes? ¿Es que se necesita un deterdete minado tipo de deportista deportis para pract practicarlo?
La verdad que a la Selección se la está viendo muy bien jugando en nuestra casa. Están supermotivados por conseguir el segundo campeonato del Mundo. Están jugando un balonmano mano muy vistoso y con una defensa muy contundente. Sí; conozco a muchos de los jugadores del campeonato del Mundo, por haberme enfrentaenfrent do a ellos. No solo a gente de
Es cierto que es un deporte muy duro y que exiex ge mucha fortafort leza física, pero también es muy táctico y técn técnico. Por mi propia experiencia, en cuanto a lesiones sí puedes lesionarte con cierta frecuenfrecue cia. Somos jugadores de mum cho peso y altura en general, y 8
2013
Anaquel digital nº. 6
las articulaciones sufren mum cho. Yo creo que cualquiera puede practicar balonmano, si se tieti ne ganas y coraje. Nadie te va impedir poder realizar aquello que te gusta. Yo he sido, en cuanto a altura, el pivote más bajo de la liga Asobal, obal, durante los años que la he disputado.
¿Te ves realizando alguna actividad que tenga que ver con el balonmano, en un inmediato futuro? Y otra pregunta más complicompl cada y enrevesada ¿Te imaginas cómo sería tu viv da hasta este momento, sin la actividad deportiva? Sí; me veo como entrenador de base de algún club, de mom mento- Lluego, quién sabe… Soy entrenador Nacional. La verdad, que no me imagino sin realizar algún tipo de actividad. act De hecho, sigo practicando cando depordepo te: Gimnasi Gimnasio, Pádel,… También me gusta mucho el golf, aunque ahora no pueda. Pero mi vida da siempre va a estar ligada al d deporte.
Si habláramos de futbolisfutboli tas de leyenda, enseguida nos vendría a la cabeza nombres legendarios como Santillana, Gento, Zamora... En balonmano, nos acordamos de Cecilio Alonso o de Juan de Dios. ¿Cuál sería para ti el cuadro de honor de los juj gadores españoles pañoles de toda la historia, en balonmano? Barrufet, en la portería; ería; Alberto Urdiales, en el extremo tremo dereder cho; Guijosa en el extremo izi quierdo; Cecilio Alonso, lateral izquierdo; Ricardo Marín, Mar en el central; Mariano ariano Ortega, en el lateral derecho y Julen AguinaAguin galde en el pivote.
Dinos tres razones para que un chico o chica de ese te Centro pueda realizar la práctica habitual u ocasioocasi nal del balonmano. La primera y más importante es que el balonmano es un ded 9
2013
Anaquel digital nº. 6
porte de equipo, el cual te ayuda a saber convivir dentro de un grupo, y te enseña una serie de valores muy importanimporta tes en la vida. La segunda es por el mero hecho de practicar deporte. La tercera es animar a la juventud a practicarlo porque es un deporte muy intenso, de mucho ucho control físico, de mucha técnica y también de táctica. En resumen, es un deporte muy completo.
en los gimnasios, en las canca chas de Pádel, del, que ahora está de moda, o corriendo por la playa o por los pinares de Liencres, etc. Y en relación a otros países, creo que cada vez nos estamos equiparando más a ellos, como por ejemplo a los de los países Nórdicos.
Pues nada más, Gustavo. Te damos s las gracias por tus palabras y te deseamos mucha suerte tanto desde el punto de vista personal como profesional, ahora que justamente estás a punto de graduarte y abandonar nuestro Centro
¿Qué te parece el nivel de práctica deportiva entre los jóvenes españoles? ¿Cómo estamos en relación elación a otros países de nuestro entorno? Yo creo que cada vez se pracpra tica más deporte en nuestro país; no solo los jóvenes, sino también gente de todas las edades, tanto chicos como chich cas. Cada vez se ve más gente
Muchas gracias a vosotros por hacerme esta entrevista, para darme más a conocer entre los alumnos y profesores. Saludos.
Ilustraciones: Archivo particular cular de Gustavo Alonso
10
2013
Anaquel digital nº. 6
Pensamientos y reflexiones En ANAQUEL siempre acogemos con el máximo interés cualquier tipo de colaboración que resulte novedosa y que tenga que ver con el ámbito del pensamiento, la crítica o la expresión artística y literaria. Los compañeros del curso de Formación Básica Inicial nos han pasado este conjunto de reflexiones y pensamientos, que giran en torno a temas o situaciones diverdive sas pero que llevan el sello de lo íntimo e intransferible. Enhorabuena por la iniciativa y que cunda el ejemplo.
La Música gos y, si me los diicen con sinceridad, creo que es por la falfa ta de entendimiento. to. Creo que esta frustración frustr no mejora con el e tiempo, ya que lo paso peor con los años. Me planteo, habihab tualmente, dejar la músimús ca totalmente te porque no está nada compensado: es un noventa venta de frusfru tración y, a veces, un diez de satisfacción. Jairo o León (F.B.I.)
La música es uno de los regareg los que dio Dios a la humanihuman dad, pero es tan bonito como complicado. nCuando yo compongo, no me gusta el resultado final, no me convencen los peequeños detalles lles y, una vez que escucho mi composición, nunnca me convence vence al cien por cien. Incluso, cluso, me avergüenza cuando la escucha e alguien; no me creo sus hala-
*** Recuerdos En marzo del 2006, yo trabajatrabaj ba en un bar llamado "La GloGl ria", de camarera. Pasaban los días y conocí a un chico llall mado Miguel.
Era muy majo; el 23 de marzo de ese año, empecé a salir con él. Era todo tan bonito... Las cosas iban viento en popa. Hicimos muchos planes: irnos a vivir juntos, tener niños... La 11
2013
Anaquel digital nº. 6
verdad es que se me pasaron los años solos. Un día, el 5 de julio, ocurrió una desgracia que me hizo madurar mucho con sólo 20 años: mi madre, Eva, falleció. Estaba enferma de cáncer. Todo pasó muy rápido y en sólo cuatro meses. La verdad es que tuve mucho apoyo por parte de su familia, que me aprecia y me quiere muchísimuchís mo. Yo lo pasé muy mal. Estaba, todo el día, metida en casa, con pastillas (se había ido lo que más quería) Con el apoyo de Miguel, salí adelante.
En el año 2010, heredé un piso y le reformamos juntos; toda la obra la hizo él y quedó muy chulo. Pasó el tiempo, mpo, me pidió en matrimonio y me casé con él. Yo estaba muy feliz: mi sueño se había cumplido. Un día, descubrí que estaba embaemb razada. T Tuvimos una niña ña preciosa llamada mada Eva, como c su abuela y somos todos muy felices. Ahora, en el año 2012, llevo seis años junto unto a él y dos, de casada. Pilar Garrido Suárez (Módulo Módulo 3C de F.B.I.) F.B.I.
*** La a violencia de género (tres reflexiones) (A propósito de la exposición de Amnistía Amnistía Internacional en el CEPA de Santander) Santander El amor es mágico, algo bonibon to, que cada ser humano expeexp rimenta a lo largo de su vida. Este sentimiento es como una llama encendida. Se expresa con cariño, gestos, miradas. El hombre que pega, maltrata maltr psicológicamente a su mujer o pareja, no se debe considerar como un caballero, porque es una lacra social.
Cada año mueren millones de mujeres en todo el mundo. Para erradicar este problema, tenemos que trabajar todos juntos: la sociedad, los medios y los políticos para poner fin a esta lacra del siglo XXI. Paul Fabrice Bilebel (Módulo Módulo 3/4 de F.B.I.) F.B.I. 12
2013
Anaquel digital nº. 6
¡Cuántas veces vemos el tema de nunca acabar! Porque el número de víctimas por maltrato a la mujer aumenta cada día más. Muchas veces, al ver las noticias sobre la violencia de género, nos sorprendemos y nos preguntamos tamos cómo es posible p que lleguen guen a determinados determin extremos tremos o por qué llegan a
tolerar olerar las mujeres un maltrato tan salvaje vaje durante años. Hay una cosa que nosotras, las mujemuj res, no tenemos en cuenta: el maltratamaltrat dor que maltrata ma la primera vez, lo ses guirá haciendo. Por eso, debemos decir "¡Ya no más, se acabó!" Lilia Urina Peralta ta (Formación Básica ca Inicial) (Módulo Módulo 3/4 de F.B.I.) F.B.I.
*** La violencia de género es uno de los mayores errores del ser humano, implantado, según creo, por cuestiones de cultura. Ha permanecido arraigado desde hace siglos hasta en las sociedades supuestamente más avanzadas, lo que demuestra que nuestra raza humana ha logrado grandes progresos en cuanto a tecnología, logía, pero, tristri temente, no muchos en cuanto c a humanidad dad y lo que significa dicho término. El hecho de que esta lacra, junto con el machismo, haya
permanecido por generaciogeneraci nes, ha sido causa de atrasos sociales muy grandes, ya que con mujeres colocadas en puestos de imporimpo tancia de distintas di áreas dentro de la sociedad, soci quizás ahora mismo mi estaríamos en otro nivel como seres humanos. hum Desde los principios de la historia del hombre, cuando se creía que la mujer era una “cosa” sin alma y un objeto para producir descendesce dencia o un objeto de placer, hasta sta hoy en día, se viene lul chando contra esta tremenda injusticia, que es ver a la mujer como un ser inferior. 13
2013
Anaquel digital nº. 6
Cierto es que se han logrado muchos cambios positivos, no sin pagar grandes precios, pep ro queda aún mucho por hacer, ya que la mentalidad de una cultura necesita muchos años para cambiar y en estos cambios todos tenemos algo que aportar para conseguir rer sultados óptimos. También se necesitarán mum chas mujeres valientes que, dejando de lado el temor, se aferren a sus derechos y crean que somos iguales les hombres y mujeres, que se pronuncien, que denuncien este estado degradante que, inexplicableinexplicabl mente, sigue reflejado en nuestro planeta, mostrando
una situación que esconde muchas lágrimas miedosas de almas inocentes y delicadas en muchos hogares, bajo los l golpes tanto verbales como físifís cos de aquellos que por decirdeci se “hombres” se creen con pop der para agraviarlas. Desde luego, no podemos mim rar para otro lado. Es más, ded bemos hacer lo que esté en nuestro alcance para ayudar, con esperanza, a curar esta enfermedad fermedad que parece ser crónica, denominada ‘’violencia de género’’. Silvia Guajardo (Formación Básica Inicial) (Módulo Módulo 3/4 de F.B.I.) F.B.I.
Ilustraciones: Simbolos Imágenes De Archivo, Vectores, Simbolos Fotos Libres De Derechos. (es.123rf.com/imagenes-de-archivo/simbolos.html archivo/simbolos.html)
14
2013
Anaquel digital nº. 6
Libros
Un burka por amor, amor, de Reyes Monforte (Ed. Círculo de LectoLect res, 2007) Este es un libro que me imi
Pero ella luchó y
pactó tó cuando lo leí. Quiero
peleó; viajó sin pensárselo hasha
realizar lizar un comentario sobre
ta el país de su novio cuando
él, no sólo por la historia de
él lo necesitó y allí vivió un
amor tan extraordinaria que se
montón de momentos mentos duros.
relata, sino también por los
Por ejemplo, cuando llegó ese
contrastes religiosos y culturacultur
momento en el que ella tuvo
les que en él se reflejan. Me
que ponerse el burka para que
pareció fascinante ver cómo la
los talibanes no la mataran. mata En
protagonista del libro se lo
ese momento, ella tuvo que
juega todo por un amor que, al
acatar las normas del país y
principio, parecía imposible por
todas las exigencias cias sólo por el
tantas diferencias que existían
simple hecho de ser mujer. Le
entre ellos.
pareciese reciese injusto o no, ella pep leó.
15
2013
Anaquel digital nº. 6
Me parece una mujer admiraadmir
De ella puedo destacar, dest en de-
ble; una heroína que siempre
finitiva, su valentía, valentía su decisión
luchó por lo que quiso y se ene
y esa capacidad pacidad tan grande
frentó a todo y a todos. Y todo
que tuvo en su mo omento para
ello
sin
pensar
amar y para consecons
que la historia no
guir volver a Mallor-
podría
acabar
ca; y que él volviera
bien; ella se la
para pasar el resto
jugó. En algunos
de la vida juntos. ju
momentos de la
Cuando uando leí el libro, l
historia, la actitud
no sabía que era una
de la protagonista
historia toria real y cuando
me parece algo
lo supe, me impreimpr
sumisa, pero, cla-
sioné más con la hishi
ro, lo veo yo des-
toria.
toria como de fuera de la historia lectora. ra. Pero si estuviera en Silvia Fernández Zorrilla
sus zapatos, a lo me ejor habría
(Acceso a Universidad) Univers
hecho lo mismo, o ni siquiera siqui me habría atrevido do a seguirlo s hasta tan lejos, jos, por miedo.
Ilustraciones: Agencias y Wikipedia.org
16
2013
Anaquel digital nº. 6
Libros
Mis libros l favoritos Es evidente que la variedad de libros que tenemos habitualmente a nuestra disposición es casi inabarcable. Eso estimula la capacidad de elección y favorece la formación y diversidad cultural de las personas que leen. Un grupo de alumnos de 2º Módulo de ESPA ESPA han hecho en la clase de LiL teratura una selección de sus libros preferidos o que más les han llamado la atención. Nos han dejado una buena representación de sus trabajos pap ra nuestra revista, y así os los presentamos. Veréis que la variedad es ama plia en cuanto a autores, épocas, temas y géneros. Pero en todos ellos -y a través de ellos- los compañeros han experimentado el mismo goce, diversión e interés por descubrir un mundo insólito de novedades, países, situasitu ciones y vidas en ebullición. Pero mejor que nos lo digan ellos mismos; con sus palabras y con su propia visión de las cosas. Tomad buena nota porque quizá los próximos coc mentarios sean los vuestros.
Los Viajes de Gulliver de Jonathan Swift
Aunque se le ha considerado muchas veces como una obra bra infantil, en realidad re lidad es una sátira a la sociedad y condición humana, encubierta como una novela de viavi jes a través de países pintorescos. Gulliver viaje a tres países: el país de los enanos, el país de los gigantes y la isla voladora.
17
2013
Anaquel digital nº. 6
La Colmena de Camilo J. Cela
En el Madrid de la posguerra, un bullicioso enjambre humano se afana en comer caliente, esquivar el frío, satisfacer el deseo, curarse de las enfermedades… e ir matando el tiempo. Esta novela es un reflejo de la vida cotidiana en las calles y en los cafés del Madrid de posguerra. Pero también resulta ser una amarga y ácida crónica sentimental.
M. Lorena González Rodríguez
* * * La nave de un millón de años de Paul Anderson Diez inmortales recorren la historia, perseguidos por el oscurantismo y buscándose unos a otros, hasta que coincicoinc den en la época del despegue aeroespacial. a roespacial. Juntos deciden que el destino que les brinda, su particular morfología mo es el de explorar el infinito cosmos.
18
2013
Anaquel digital nº. 6
Diez Negritos de Agatha Cristie Diez personajes reciben una invitación para pasar unas vacaciones en una isla del Mar Negro. Esta isla se ene cuentra en Inglaterra, en la región de Devon. D von. La invitainvit ción es sumamente atractiva, ya que se trata de una pep queña isla en la que solo existe una hermosa y gran mansión, que fue construida por un millonario norteanorte mericano, quien luego la vendió y nadie sabe hoy quién es el dueño. Alejandra Pérez Martínez
* * * Carrie de Stephen King El escalofriante caso de una joven que se trastornó en un ser de poderes anormales, sembrando el terror en la ciuci dad
El hombre lobo en París de Guy Endore Las sombras nocturnas se ciernen sobre París. Unos sis niestros aullidos se escuchan en las lúgubres callejuelas niestros de la denominada “Ciudad de la luz”. Nada está a salvo del cruento ataque del misterioso hombre lobo que actúa con total impunidad, aprovechándose de la exaltación de violencia que lo circunda. Representa la lucha del hombre por reprimir sus instinRepresenta insti tos. Francisco J. Ruiz Marcos 19
2013
Anaquel digital nº. 6
El Capitán Alatriste de A. Pérez Reverte En la novela se narra la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes. Sus aventuras son peligrosas y apasionantes nos sumergen en las intrigas de la corte de una España corrupta.
Sin vuelta atrás Un chico de catorce años aparece muerto en el fondo de un acantilado. ToT do el pueblo se pregunta la causa de su muerte. Pero solo sus dos mejores saben que ha sido voluntaria. El trasfondo del fallecimiento del chico se sitúa en el instituto, donde es acosado sin piedad por cuatro matones. Charo Zorrilla
* * * Lobas de mar de Zoé Valdés
El ansia de libertad libertad y el deseo de vivir nuevas expeexp riencias enseñaron a las dos piratas más astutas, más sagaces, que han conocido las aguas del Caribe, cómo sobrevivir en ambientes exclusivamente masculinos, y las lleva a la aventura más fascinante del siglo XVIII.
20
2013
Anaquel digital nº. 6
Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas Representa plenamente al género de aventuras, D´Artagnan y los mosqueteros Athos, Porthos y AraAr mis, se enfrentan a su enemiga Milady, teniendo como norma de comportamiento el honor honor y la caballerosicaballeros dad. Pero también les mueve la astucia y la riqueza, así como la búsqueda del triunfo en la divisa: Todos para uno; uno para todos. Víctor Ruiz Rodríguez
Ilustraciones: Páginas Web de editoriales
21
2013
Anaquel digital nº. 6
Diseños y proyectos
Poesía hasta en las paredes La poesía siempre ha sido un refugio seguro para la creatividad, la emoem tividad y la imaginación en libertad. En nuestro Centro es rara la celecel bración, la jornada o la manifestación literaria en la que no se destila al menos unas gotas del noble arte art de Virgilio y de Safo. Los versos se cuecu lan a menudo por el interior de las aulas y se convierten en compañeros cotidianos, siempre cercanos para el estudio y el disfrute de la palabra. Poesía… hasta en las paredes!! Literalmente (y literariamente). literariamente) Hemoss abierto la puerta del aula 21. Y esto es lo que nos hemos encontrado: versos, palabras,… palabras, un despliegue de emotividad y de expreexpr sión reflexiva y risueña. ¿Ocasión? La clase de Literatura de 2º ESPA. ¿Motivo? La profesora ha instruido en el arte de versificación; versificación; rimas, serventesios, cuartetas, sinalefas…¿Resultados? Pues ahí los tenéis; leed y juzgad. Nosotros sólo hemos abierto la puerta del aula 21 y nos hemos dejado llevar por la cámara de fotos…
22
2013
Anaquel digital nยบ. 6
23
2013
Anaquel digital nยบ. 6
24
2013
Anaquel digital nยบ. 6
25
2013
Anaquel digital nยบ. 6
26
2013
Anaquel digital nยบ. 6
27
2013
Anaquel digital nยบ. 6
28
2013
Anaquel digital nº. 6
Diseños y proyectos
Descripciones y sensaciones “Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos”. Hasta aquí la definición
académica de lo que es una modalidad discursiva. Pero, como ocuoc rre casi siempre en escritura creativa, las formalidades dejan de serlo cuando una persona la hace suya, la interioriza y la convierconvie te en una expresión sentimental e intransferible.. Entonces, la descripción remonta el vuelo y se convierte en un testimonio úniún co; en una manera de sondear sonde en algún lugar recóndito de la persona que escribe. Las alegrías, las tristezas, las obsesiones o los deseos, afloran entonces y nos ofrece una panorámica sentimensentime tal del emisor. Las siguientes descripciones comenzaron como un ejercicio litelit rario y se han convertido en una amplia y variada muestra de la complejidad humana: hay descripciones enigmáticas en las que el sujeto se ve involuntariamente transformado en un ser extraño (casi al modo de Kafka en “Las Metamorfosis”); en otras ocasioocasi nes, se pone el dedo en la llaga de la situación económica y social; también hay momentos en que asistimos a una situación inverosíinveros mil y misteriosa, que nos llena de intriga y perplejidad; perplejidad o –sin ir más lejos- nos encontramos ante la peripecia cotidiana y elemeneleme tal de una persona en su mundo y en sus circunstancias… Merece la pena leer todas y cada una de estas descripciones. SeS guro que no perderéis el tiempo. 29
2013
Anaquel digital nº. 6
1 A partir de cierto mes, me miran por un aparato y dicen cómo estoy y lo que soy o seré. Tardo mucho tiempo empo en salir; mientras estoy dentro, duermo mucho, me muevo con mucha frecuencia y, mum chas veces, sonrío; otras, lloro, según cómo c mo esté mi día. Cuando ya llega el momento de salir, todos me esperan con mucha paciencia y me reciben con mucho amor. Ana Luisa a Angulo Chalar (Mód. 3ª de F.B.I.) 2 Soy un objeto que usan todas las persopers nas; me mueven para acá y para allá, como a un trapo. A veces, me tratan mal. Hay gente que no me sabe usan bien: unos me dan golpes, otros me pintan, me pegan chicles…, así no me pueden tratar. Yo les ayudo durante un trayecto largo y, a corto plazo, a que se apoyen en mí, a que estudien para que tengan un futuro. Me usa todo tipo de gente, desde niños de dos años a gente muy mayor. Entre que los niños pequeños me pegan mocos, plastilina, p etc. y los más mayores, que me pintan rayones… La gente me tiene que cuidar más, ya que estoy hecha de un árbol. Pilar Garrrido (Mód. Mód. 3C de F.B.I.) F.B.I. 30
2013
Anaquel digital nº. 6
3 Sirvo a mi país y sirvo al público. Me denuestan cuando mi servicio no ess diligente pero, también cuando lo es, quedando en el transfondo del pueblo una cierta envidia al poseer un derecho del que, cada día, más gente carece. Soy la primera, a costa de mi bolsillo, en salvar a la pap tria cuando se encuentra en apuros económicos. económicos Carmen Corral Mód. 3C de F.B.I: 4 - Hola, colega. ¿Qué tal?, ¿mucho trabajo? - Hace mucho que no tengo trabajo, ya soy muy viejo. La gente joven pasa de mí. Mis historias, ya no son tan bonitas para ellos; les gustan otras más modernas. De vez en cuando, las personas escuchas mis histohist rias de miedo, de piratas o de romances, pero muy pocas veces. ¡Y tengo tantas historias, tan bonitas, que no puedes imaginarte! ¡Y todas las tengo dentro de mí! El otro día, me estuvo escuchando una chica a la que le gustaron n todas ellas; se quedó alucinada conmigo. Luego, fue a sus amigos y se puso a contarlas; todos le preguntaron: - ¿Dónde has oído esas historias tan bonitas? 31
2013
Anaquel digital nº. 6
Pero, al final, les cuesta mucho escuchar a un pobre viejo, contar sus grandes historias. Ya estoy tan t viejo o pasado de moda, que ya no tengo hueco para la gente joven. Gloria Hormaechea Mód. 3ª F. B. I. * * * 5 ¿Cómo soy? Soy única y especial; puedo ser muy valiosa, divertida pero, también, triste si así lo requiere mi dueño. du Valiosa de acuerdo a las manos que me tot men; divertida si es que el jefe está de buen humor; pero, también, he sentido la tristeza más profunda fluir a través de mis cuerdas, eso sí, he sis do y seré capaz de acompañar a quien me lo pida en duros momentos. Mi forma: la de una mujer; mujer; ¿familia?: de las más dulces, “la de cuerdas”. Hay quien nace con la capacidad de tomarme en sus mam nos y sacar de mí la más dulce melodía; pero son muchos los que necesitan conocerme más a través de un manual; ¡ah!, y no falta quien, en su emoción, me toma como ala guien de la familia de “La Percusión” Silvia Guajardo Jorrín (Formación B. Inicial) Ilustraciones: Simbolos Imágenes De Archivo, Vectores, Simbolos Fotos Libres De Derechos. (es.123rf.com/imagenes-de-archivo/simbolos.html archivo/simbolos.html)
32
2013
Anaquel digital nº. 6
Visitas culturales
El Palacio de Riva-Herrera Riva Herrera de Santander Ell miércoles pasado, nos fuimos de excursión, con Celia, a ver un castillo. La chica que nos informó sos bre él, nos dio que tenía mum chos años y que quien vivía ahí era gente de negocios.
Desde la torre, veían toda la costa: si se acercaban barcos o si había un ataque por mar. Nos contó dónde guardaban sus animales es y dónde vivían las personas que trabajaban para ellos. Podíamos saber dónde vivían los dueños de la casa; casa era donde estaba el escudo de armas. Nos estuvo enseñando el casca tillo por dentro y vimos unas fotos de cuando todavía no estaba arreglado. Me gustaba gusta como mo era antes: ahora está muy bien, pero no es lo mismo. También, vimos una maqueta de cómo era Santander en el s. XVI. Era muy bonito ver cómo era antiguamente, prepr
Tenía sus animales y criados; también guardas. Nos estuvo contando para qué servían los agujeros gujeros que había en la pared: desde ellos, veían a la gente que se acercaba y así tenían tiempo para defendefe derse si eran atacados 33
2013
Anaquel digital nº. 6
cioso.
jaban en comercios de la zona o en otras cosas. Cuando pueda, me gustaría volver a verlo e informarme mejor y de más cosas que haya en Santander, pero que sean antiguas.
Pudimos ver todo lo que SanSa tander “ha comido” a la mar: alucinaba, son muchos terrenos.
Estoy muy contenta de que Celia nos llevara a esa excurexcu sión para ver ese castillo. Gloria Hormaechea (Formación B. Inicial)
Nos contó cómo vivía antiant guamente la gente de la ciuci dad; eran pescadores, trabatrab
Fotos:
34
Ana
Angulo
y
agencias