UNIVERSIDADES 2018 Edición: Diciembre 2018 Páginas: 216 Cuadros: 127 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Acceso”on line”
El presente informe analiza la situación actual, evolución y las perspectivas de las Universidades Privadas en Argentina, abarcando también comprender la importancia del Subsistema Público. Para ello el estudio profundiza y dimensiona el mercado total de alumnos para los siguientes sub-segmentos a saber; Grado y Pregrado, Posgrado y Capacitación empresarial. Asimismo el informe presenta un completo análisis de la oferta actual del sector por cada segmento e institución, la cantidad de carreras ofrecidas, la capacidad instalada total, educación a distancia, su propuesta pedagógica y un análisis completo de su vinculación a internet y redes sociales.
Se realiza un análisis pormenorizado del sector, de los factores determinantes de su evolución y de los que afectarán a su futuro desarrollo. Asimismo se profundiza en las estrategias competitivas seguidas por los principales operadores, destacando aspectos relativos a diversificación de servicios y de mercados, políticas de Marketing, posicionamiento frente a factores clave de éxito, participación de mercado y rentabilidad.
Los estudios Competitors se elaboran según los conceptos desarrollados por los principales especialistas en management; analizan la estructura, estrategia, comportamiento, fuerzas competitivas y perspectivas de los negocios más interesantes. Los datos básicos se obtienen de entrevistas personales en profundidad a empresas del sector, clientes, líderes de opinión, distribuidores y proveedores, además de información pública disponible y de nuestra propia base de datos, siendo posteriormente analizada según la metodología de Análisis Competitivo.
1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.7.1 1.7.2
SINTESIS EJECUTIVA Diagnostico del Negocio Datos Básicos del Sector Síntesis Competitiva Análisis por Área de Negocio Performance Competitiva Amenazas y Oportunidades Escenarios Macroeconómicos y Perspectivas Sectoriales Perspectivas de Crecimiento por Segmento Tendencias Estratégicas
2. 2.1 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.1.5 2.2 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.4 2.4.1 2.4.2 2.4.3 2.4.4 2.4.5
CONTEXTO DEL NEGOCIO Segmentación Regulación y Supervisión Segmentación del Negocio Evolución del Volumen del Negocio Evolución del Giro del Negocio Evolución de los Precios del Sector Panorama Internacional Demanda Interna Tipología y Segmentación de la Demanda Funciones de Uso Ciclo de vida Fuerzas Competitivas Competidores Instalados Clientes Nuevos Competidores Proveedores Servicios Sustitutos
2.4.6 2.4.7 2.4.8 2.4.9
Grupos de Interés Barreras de Ingreso Barreras de Egreso Factores Internos Claves de Éxito
3. 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.1.5 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 3.2.6 3.3 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.3.4 3.3.5
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Estructura de la Oferta Empresas Participantes y Titularidad del Capital Empleo Directo Localización de las Entidades Oferta Académica por Segmento por Entidad Capacidad Instalada Estrategias Competitivas Grupos Estratégicos Perfil de los Grupos Estratégicos Estrategias de las Principales Entidades Perfil de las Principales Entidades Diversificación e Integración Estrategias Arancelarias Performance de la Competencia Cuotas de Mercado en Alumnos Cuotas de Mercado en Facturación Estructura de Costos Educación a Distancia Rentabilidad
4. 4.1 4.2 4.3
ANEXOS Fuentes Consultadas Direcciones de las Principales Entidades Glosario Metodológico
UNIVERSIDADES 2018 A continuación se detallan las tablas y gráficos que apoyan el estudio con indicación del número de página donde se ubican: Página N° 9: Página N° 10: Página N° 11: Página N° 12: Página N° 13: Página N° 14: Página N° 15: Página N° 18: Página N° 19: Página N° 20: Página N° 24: Página N° 29: Página N° 31:
Página N° 35: Página N° 36: Página N° 37: Página N° 38: Página N° 39: Página N° 40: Página N° 41: Página N° 42: Página N° 43: Página N° 44: Página N° 45: Página N° 46: Página N° 47: Página N° 48: Página N° 50: Página N° 51:
Datos Básicos del Sector 2017-2018 Síntesis Competitiva Síntesis Competitiva Año 2017 Análisis por Área de Negocio Giro y Volumen de Negocio, según Nivel de Educación 2017 Estrategias de las Principales Entidades de Gestión Privada Amenazas y Oportunidades. Identificación Escenarios Macroeconómicos y Perspectivas Sectoriales Perspectivas de Crecimiento por Segmento Principales 5 Tendencias Estrategias Regulación y Supervisión Regulación y Supervisión. Ley de Educación Superior Niveles de Acreditación de las Carreras de Grado según el Proceso de Acreditación alcanzado en CONEAU Categorización de las Carreras según CONEAU Segmentación del Negocio por tipos de Carrera ofrecida Segmentación del Negocio por tipos de Gestión y Financiamiento Segmentación del Negocio por tipos de Entidades Oferentes Segmentación del Negocio por Carreras Ofrecidas – Definición de Segmentos Segmentación del Negocio. Oferta de Carreras – Ciclos Especiales de Formación Segmentación del Negocio. Oferta de Carreras – Total Sector Oferta de Carreras por Tipo de Gestión – Segmentos Grado, Pregrado y Posgrado Evolución del Segmento Grado y Pregrado. Ambos Tipos de Gestión Evolución del Segmento Grado y Pregrado. Instituciones Privadas Evolución del Segmento Grado y Pregrado. Instituciones Públicas Evolución del Segmento Posgrado. Instituciones Privadas Evolución del Segmento Posgrado. Instituciones Públicas Evolución del Segmento Posgrado. Ambos Tipos de Gestión Evolución del Giro del Negocio Total de las Instituciones Públicas. En Millones de Pesos Evolución del Giro del Negocio. Total de las Instituciones Públicas. En Millones de Dólares
Página N° 52:
Página N° 53: Página N° 54: Página N° 55: Página N° 56: Página N° 57: Página N° 58:
Página N° 60: Página N° 61: Página N° 62: Página N° 63: Página N° 66: Página N° 67: Página N° 68:
Página N° 68:
Página N° 69: Página N° 70: Página N° 72: Página N° 73: Página N° 74: Página N° 75: Página N° 76: Página N° 77: Página N° 77: Página N° 78: Página N° 80: Página N° 83: Página N° 86:
Evolución del Giro de Negocio. Total de las Instituciones Públicas. En Millones de Pesos y Dólares Evolución del Giro del Negocio del Segmento Pregrado/Grado. En Millones de Pesos Evolución del Giro del Negocio del Segmento Posgrado. En Millones de Pesos Evolución del Giro del Negocio del Segmento Capacitación. En Millones de Pesos Evolución del Giro del Negocio Total. En Millones de Pesos Evolución del Giro del Negocio Total. En Millones de Dólares Evolución del Giro del Negocio Total de las Instituciones Privadas. En Millones de Pesos y Dólares Costo Promedio Anual de Cursar una Carrera. Año 2018 Costo Promedio Anual de Cursar una Carrera. Año 2018 Variación de Aranceles 2017-2018 Evolución de Precios del Sector y de la Economía en General Convenios de Intercambio Estudiantil Proporción de Estudiantes Extranjeros según Gestión Estudiantes Extranjeros de PREGRADO y GRADO según País de Procedencia. Continente Americano Estudiantes Extranjeros de POSGRADO según País de Procedencia. Continente Americano Demanda Interna. Segmento Grado/Pregrado Demanda Interna. Segmento Posgrado y Capacitación Continua Tipología y Segmentación de la Demanda. Demanda Potencial Evolución de la Cantidad de Alumnos Secundarios ambos Tipos de Gestión Variación Interanual de la Cantidad de Alumnos en Ambos tipos de Gestión Egresados de Colegio Secundarios Año 2017 Tipología y Segmentación de la Demanda. Perfil de la Demanda Año 2017 Plazo de Finalización de la Carrera Retención en el Primer Año Demanda Laboral Insatisfecha de Empresas Funciones de Uso. Identificación Ubicación de los Servicios Universitarios en Etapa de Ciclo de Vida Fuerzas Competitivas. Identificación
Página N° 87: Página N° 88: Página N° 89: Página N° 90: Página N° 96: Página N° 97: Página N° 98: Página N° 105: Página N° 109: Página N° 111: Página N° 121: Página N° 122: Página N° 123: Página N° 125: Página N° 126: Página N° 127: Página N° 129: Página N° 131: Página N° 132: Página N° 134: Página N° 135: Página N° 136: Página N° 137: Página N° 138: Página N° 139: Página N° 146: Página N° 153: Página N° 154: Página N° 155: Página N° 156: Página N° 158: Página N° 159: Página N° 160: Página N° 161: Página N° 162: Página N° 163: Página N° 164: Página N° 165: Página N° 166:
Intensidad de la Rivalidad Competitiva Poder Negociador de los Clientes Solicitud de Autorización Provisoria de Entidades Privadas a la CONEAU Proveedores Poder Negociador de los Proveedores Servicios Sustitutos. Identificación Servicios Sustitutos. Descripción Grupos de Interés. Identificación Barreras de Ingreso. Impacto por Segmento Factores Internos Clave de Éxito. Identificación Factores Internos Clave de Éxito. Impacto por Segmento Impacto de los Principales Factores de Éxito por Segmento Importancia por Grupo Estratégico Estructura de la Oferta Año 2018 Empresas Participantes y Titularidad del Capital Empleo Directo. Entidades Privadas Empleo Directo. Entidades Públicas Cantidad de Docentes – Ambos Tipos de Gestión Ubicación de Sedes – Principales Entidades Privadas Oferta Académica por Segmento Oferta Académica por Segmento por Entidad - GRADO Oferta Académica por Segmento por Entidad - PREGRADO Oferta Académica por Segmento por Entidad - POSGRADO Oferta Académica por Segmento por Entidad Capacidad Instalada – Infraestructura Edilicia Estrategias Competitivas Grupos Estratégicos Perfil de los Grupos Estratégicos. Principales Características Perfil de los Grupos Estratégicos. Ventajas Competitivas – Segmento Grado/Pregrado Estrategias de las Principales Entidades Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD SIGLO 21 Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA (UCASAL) Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD BLAS PASCAL Perfil de las Principales Entidades – INSTITUTO TECNOLOGICO DE BUENOS AIRES Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD AUSTRAL Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD DEL CEMA Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
Página N° 168: Página N° 170: Página N° 171: Página N° 172:
Página N° 173: Página N° 174: Página N° 175: Página N° 176: Página N° 177: Página N° 178: Página N° 182:
Página N° 184:
Página N° 188:
Página N° 189:
Página N° 190:
Página N° 191:
Página N° 192:
Página N° 193:
Página N° 194:
Página N° 195:
Página N° 196: Página N° 198: Página N° 199: Página N° 200: Página N° 201:
Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD DE BELGRANO Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD DE PALERMO Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD DE MORON Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD KENNEDY Perfil de las Principales Entidades – UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Diversificación e Integración Cálculo del Costo Promedio Anual de Carreras de Grado para una muestra de Universidades Privadas – Año 2018 Cuotas de mercado en Alumnos. Grado/Pregrado – Entidades de Gestión Privada Evolución de las Cuotas de Mercado en Alumnos. Grado/Pregrado – Entidades de Gestión Privada Cuotas de mercado en Alumnos. Grado/Pregrado – Entidades de Gestión Privada Cuotas de Mercado en Alumnos de Grado/Pregrado. Por Rama de Estudio – Entidades de Gestión Privada Cuotas de Mercado en Alumnos de Grado/Pregrado. Ciencias Sociales – Entidades de Gestión Privada Cuotas de Mercado en Alumnos de Grado/Pregrado. Ciencias de la Salud – Entidades de Gestión Privada Cuotas de mercado en Alumnos de Grado/Pregrado. Ciencias Humanas – Entidades de Gestión Privada Cuotas de Mercado en Alumnos de Grado/Pregrado. Ciencias Aplicadas – Entidades de Gestión Privada Cuotas de mercado en Alumnos de Grado/Pregrado. Ciencias Básicas– Entidades de Gestión Privada Cuotas de mercado en Alumnos. Segmento Posgrado – Entidades de Gestión Privada Cuotas de Mercado en Alumnos. Posgrado – Entidades de Gestión Privada Cuotas de Mercado en Facturación, Años 2016 - 2017 Cuotas de mercado en Facturación Total Sector – Entidades de gestión privada Cuotas de mercado en Facturación. Total Sector – Entidades de gestión pública
Página N° 202:
Página N° 203: Página N° 204: Página N° 205:
Cuotas de Mercado en Facturación Total Sector – Entidades de Gestión Pública Año 2017 Estructura de Costos Comparación de Costos Promedio 2016 vs. 2018 Educación a Distancia. Share del segmento en Alumnos (Pregrado, Grado y Posgrado)
Página N° 206: Página N° 207: Página N° 208: Página N° 211:
Evolución del Segmento en Alumnos (Pregrado, Grado y Posgrado) Análisis de Balances de las Empresas del Sector Relación ROS/ Share $ Dirección de las Principales Entidades
A continuación se detallan algunas de las empresas mencionadas en el estudio: INSTITUTO TECNOLOGICO DE BUENOS AIRES ISALUD MAIMONIDES UCASAL UMSA UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD AUSTRAL UNIVERSIDAD BLAS PASCAL UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA (UCASAL) UNIVERSIDAD DE BELGRANO
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE CUYO UNIVERSIDAD DE MENDOZA UNIVERSIDAD DE MORON UNIVERSIDAD DE PALERMO UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES UNIVERSIDAD DEL CEMA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR UNIVERSIDAD FAVALORO UNIVERSIDAD KENNEDY UNIVERSIDAD SIGLO 21 UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA