Abdel-latif Bilal ibn Samar (DĂdac P. Lagarriga)
mimar lugares (migar, liar)
oozebap / Propost
LICENCIA CREATIVE COMMONS Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Permitimos* copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra). No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. * Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. * Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. * Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
© Abdel-latif Bilal ibn Samar, 2011 Una coedición entre oozebap www.oozebap.org zooebap@oozebap.org y Propost Apdo. 34101, Barcelona 08080 www.propost.org endins@propost.org ISBN: 978-84-614-3578-4
a Isaac, a Marta agradezco especialmente el apoyo y los comentarios de Eduard, Jesús, Jose, Oscar, Rosa-Roser, Llorenç, Abu Ali. la mayoría de estos poemas llegaron en la madrugada y la primera hora de la tarde entre 2004 y 2010.
hilar
«si» «por» «mi» «fuera» «todo» «se» «escribiría» «entre» «comillas» «como» «de» «puntillas» «sin» «sentenciar» «...»
frente a una poesĂa de refractario, casco y cĂĄscara busco aliento equilibrio esto
de tanta mĂstica de ocĂŠano y fuente mĂĄs vale beber sin saber las gotas mil veces contadas cubierto de sol, de arena horneada dan ganas de lanzarse chapotear, arrinconar lo seco
galleta de sal y sol crucigrama de aire sombrilla arrinconรก caleta coleta ver verbena y verano a nado
amanece y atardece en las mismas borrosas ilusiones saborear, bailar calco el ciclo por más imposible que resulte lograrlo, sonriendo preparas la casa al cambio de luz, nubla el olor brilla el mimo saluda el hervor intérpretes de lluvia, cal y canto serena se presenta arrubiada ¿nada? sí, nada dando y abrazando palos de ciego
tiento e intento tiento e intento tiento e intento en esos espacios vacĂos donde volĂł la liturgia me duelo donde el ritual habla oro callado y afirmo tiento e intento tiento e intento tiento e intento mientras todos los objetos parecen moverse y soplar postrados, el suelo nos susurra y ese tic-tac acompaĂąado tinta de cotidianidad el rezo asumo el tinte tiento e intento lento e invento
frente a mis palmas biling端es de ritual las veo y voy palpando asumo el tinte tiento e intento me das la mano y contengo tiento e intento o reviento ante cualquier objeto o lamento alzar las dos manos, atraparlo y lamerlo chuparlo, engullirlo si supiera a los cuatro meses o a los treinta
de tanto buscar el camino fácil acabo en los berenjenales cómodo de soportar mi rectilíneo curvado un profesional apocado del levantarse y resolver que si sí o si no peleo berenjenas cuando otros me las ven pelar soy lo que aparece
en estos trozos no faltan nombres porque todos se llaman diferente a cada momento / según el momento pinceladas que acumulan en estos trazos no salen nombres porque serían demasiados a cada recuerdo / según el recuerdo pinceladas que omiten llamarse llamado y volverse a llamar a cada según
[bis] sin nombre fijo la política de «no en mi nombre» se remultiplica
desbarato caro por tanta pasión / tan obstinado esas burbujas duras de soplar qué importa si es la primera del singular o la segunda del plural o la tercera cada frase sale cara y entra frágil de mírame y no me toques de engúlleme y no me ojees de enorme y olvidada llave qué importa si es la primera del singular o la segunda del plural o la tercera si cada cual cuenta y cuenta lo que bebè elella yosotros tú
poco mucho sé de escribir por escribir rezar por rezar caminar por caminar entre la mezcla de saberlo y no saberlo a medio trazo del porque sí relativo hacer por hacer, vagar por vagar o lo que viene a ser lo mismo respirar por respirar en ese cruce de caminos de la intención al destino siempre palpable y siempre intuido propongo reconocer lo propuesto e inmiscuirnos desvanecidos más realzados
lugar
pizca de regodeo vuelta al dissimulo calzarte y vas
vaiviene el mar viene y marea el mar viene y marea el mar viene y marea vaiviene el mar el mar marmarea viene y marea viene y marea vaiviene el mar viene y marea el mar viene y marea el mar viene y marea
vaiviene el mar el mar marmarea viene y marea viene y marea verlo ver y saberlo verlo y saberlo sabiéndolo volver lo lejos lo dejo tras ver atrás a través ver verlo y saberlo ver verlo y saberlo verlo, ver y, sabiéndolo, volver lo lejos lo dejo tras ver atrás a través saboreo pauso y merodeo
flor de isla islamar flor de tierra tierramar flor cubierta despertar ÂżjazmĂn o sales? vaiviene el mar viene y marea el mar viene y marea el mar viene y marea vaiviene el mar el mar marmarea
barba y bártulo como sinónimos imaginados sin lo uno y sin lo otro en el principio de un camino, listos, ya ante la posibilidad, reptar hasta desaparecer de los que vigilan por precio peregrino en proceso, retardado y en sueño señuelo de un día para empezar a andar sin gateo previo ni olvido
(de Córdoba) en estas plazas de la Axerquía donde cada niño de agosto es una fuente de gol y rodeo abro las notas y repito que si un día nos dejan las voces del pero eso pero aquello patearemos como a este balón y beberemos del beber frente al cañillo de agua el atardecer de las risas
del tintineo recuerdo sus timbres varios sus agolpados y agudos cosquilleos repique de botellas de bolsa a oreja y, atento, en el mismo párpado reflejo de cristal si las campanas asustan ángeles el tintineo es un útil sustituto un reemplazo poco ostentoso sacia la sed metálica y acristalada del tímpano entregolpea el ritmo que, vibrando, nos masajea
(de Madrid) cien áfricas otras cien asias en cajas de Lavapiés por sol y sombra de viento ahumado 16:30, juego de luces hoja soplo nos decoran leen a Gelman, asientan siesta de medio yo no lejos, la estación de metro describe el contexto: «Palos de la frontera»
ni ese irrespirable sentir en cada paseo podrĂĄ funcionar como elemento activo laxante que nos libere del intestino urbano los cristales de los coches se oscurecen se agrandan las ruedas y todos parecen ser guardaespaldas de sĂ mismos
(de París) semana a semana marco mercado de mañana (el tomate rodado que mancho al pisar) aparece la expectativa, deambula, va continúo repasando qué me queda los ramilletes de menta, cilantro y perejil me huelen, miran y esperan el mercado se queja y aúna en coro uno empuja la otra atiende el otro se cuela la otra maldice aquél ni muta ni se inmuta feria y fiera quita bicho, espeta una aquí, en conglomerado Belleville, hasta las bolsas son de colores ¡tres kilo de hacinados, un euro! ¡tres kilo de hacinados, un euro! ¡la caja entera, la mitad! llévatelo guapo, llévatelo que no vuelvo que me voy que sí
en el café sorbo de silencio un grito al horno entre los márgenes otro mercado sin forma tuesta mazorcas y ofrece lo encontrado márgenes que venden márgenes Hamid asume: si vengo a más menos lo veo si voy a cien diez me demoro si vendo a tres me sale nada si veo a dos disimulo
mercadeo ambulante sin precio determinado a sueldo infiel de los rodeos fijarme poco observar algo beber cuatro gotes malcontar
(de Ciudad Meridiana) no lejos de la autopista entre los bloques de mayo siete niños intentan hacerse con los frutos del níspero todavía ácidos por lo que ven
¿acaso podemos hablar del refugiado si no lo hemos vivido? ¿no suena algo vacío, más vacío que su ida y su huella mojada? ese artista quería hacernos pensar pero más no, gracias ese otro quería hacernos olvidar pero más no, gracias y si fuera un pájaro me llamaría equilibrio
arrojamos certezas al resto pensando en las perlas y los cerdos palo/varapalo ese ensordecedor taladro esculpe a diario (modela a golpe de mortero) y la palabra que aparece tras la nube de polvo y plomo vuelve a ser ÂŤOTROÂť OTRO a piedra a cal y canto a cortina de humo arrojamos evidencias al resto y lo llamamos solidaridad punto pelota
¿quién inventó ‘definitiva’, ‘definitoria’? el lenguaje salta ¿quién definió ‘quién’?
entre tanto despiste de Oriente y Occidente nuestro mar se convierte en un absurdo de velo y velero que donde mรกs sopla mรกs hay ante tanto peso rezo, mezo, beso y regresso
mimar
áspero espejo en los márgenes de un camino poco transitado un espárrago triguero y su família
con el r贸tulo de mi coraz贸n iluminado y la r贸tula de mi alma articulada abro la puerta y salgo
en el momento es tacto la nube y va la nube y va vaiviento gota de mota polvo de ti
de un trocito de vida con su balanceo y su mirada tengo la silla roída traspuesto, apoyando la frente en el verano, quizá los ángeles se acerquen... cómo no va a servir todo lo revelado cuando nos queda tanto por decidir pliego postrado como si mi rezo fuera papiroflexia como si de una oportunidad se tratara doblo y despliego alzo y rodeo beso recito me despisto y creo
impulso a pulso inauguramos el circo besรกndonos para despertar cantรกndonos un paso atrรกs, pirueta, bote y rebote militantes de la caricia
inundada tu sonrisa golpecitos en la puerta pasas prende el paĂąo en aceite como dos manos conociĂŠndose un cajĂłn tras otro rebosa la sombra nos pinta sus retratos de perfil que enmarcas de costumbre maderitas barniz en casa ojos dulces anochece ronroneo a ronroneo
supongamos que de los mil pedazos dos se reconstruyen forman pareja, sueñan, aseguran ser tú y yo en estos miles de kilómetros repasados a pie volvemos a inaugurar cada día a día de todos estos años paseados la sonrisa de mirarnos idos de la mano
gracias por arborecer por amanecerme por reĂr y regar con tus lĂĄgrimas por verme y dejarte ver por cantar durmiendo y entrar cueste lo que cueste en todos esos cuartos que necesitaba airear te miro y crezco
en la vida vuelo, vuelco y vuelvo vuelo, vuelco y vuelvo vuelo, vuelco y vuelvo lo filtro y lo libro vuelo, vuelco y vuelvo vuelo, vuelco y vuelvo vuelo, vuelco y vuelvo lo filtro y lo libro vuelo, vuelco y vuelvo vuelo, vuelco y vuelvo vuelo, vuelco y vuelvo lo filtro y lo libro
la sal pica del amor hermoso trepa el sol y sale en ese momento Âżhace falta mĂĄs que gotas de aceite en el pan? el regreso, saciado y recordando
dĂas antes de cumplir el aĂąo por fin oliste a salitre vela y soplo
te ofrezco udón querida mamá yo mismo me lo comeré Santoka
ese día, la abuela que nunca será abuela dejó de ser madre, hija y hermana para, años después, llenar esas miradas a la nada con las que te entretienes en la memoria te susurra y besa la invisible que percibes acariciándote no sé cómo mamá está allí, en mí mientras tú eres yo hace más de treinta años en ese ciclo alineal de cada mañana cantamos, te limpio y me aclaro
en nuestra guardilla de paja y maderas el viento de letras zarandea rĂes, miro y migro
como fábrica de ternura y artesano de hermosura las nubes, tus uñas y suspiros ¿acaso no son lo mismo? todavía estamos en aquel momento donde se nos hace difícil aceptar que los hijos y los bienes son un adorno de esta vida
los mil pájaros de mi cabeza retumban cazan los sonidos apagan con sus alas las otras voces y las otras de esos mil, apenas una docena saben volar con una historia así podría escribir libros recibir visitas versionar ecos hablar de cada pájaro y de cada sonido mezclar y amasar cada una de las anécdotas empezar un día con lo de los pájaros con lo de las voces apagadas con sus alas y no terminar jamás borrando y tejiendo, trenzando algunos más anotados, otros dilatados o abigarrados (espero a que pase el ruido y meto pincelada) * uno de esos mil podría ser el ruiseñor que le espetó a Saadi: «¿y tú por qué te inmiscuyes entre la flor y yo? es algo que no te incumbe».
se filtró una voz entre las brisas y no eras tú pero podías una voz dulce más dulce anaranjada blanca constante voz de palabras nuevas rehaciéndose ensayando memoria a memòria apropiándote de cada palabra mundo
y cantaría: una de tus sonrisas vale más que mil llantos aunque tu reír tenga sólo unos meses la tensión se desvanece
resumĂĄmoslo en una palabra y reivindiquemos su eficacia efĂmera: vaho
tu aliento de dos años y medio me embriaga más que cualquier reserva, fino, caldo o destilado si tuviera que dar vueltas sería con eso
lunar
barrer sin borrar el pasado en trastos de ese acumular polvo vive
Esos gritos llegan al hueco que precedió a nuestro apellido. Félix Grande
esa cuerda floja necesitaba volar tensarla y vibrar por repiqueteo de ojos cerrados al negro cielo de luz Ziryab, añadiste una quinta cuerda las endureciste de tripa corazón palmas de voz Ziryab, tus siglos son siempre un eterno ayeo que entre cuevas el gitano resolvió comunidad de cante de telar aguante íntima vibra la cuerda tensa en la distancia en el aire
el cante, jondo la cabeza, en qibla mi droga, dragar
regresas de una colecci贸n de movimientos excluidos uno tras otro, cinco diarios tras cinco diarios humeante sin prisa saboreando los restos de oraci贸n que quedaron en la alfombra ves vas en ese hondo respirar de olvido recuerdo mezquita de quita y pon
daba miedo escribir cualquier miedo rezar sin ganas miedo de aburrirse en mitad de la oración (la recitada, pero también la esgrafiada) perder el hilo y sangrar con la aguja desnuda arrodillarse para nada entregarse un miedo que desaparece despacio como una contracción asumiendo el dolor, compartiéndolo con todo tu cuerpo disfrutando del contacto de la frente, manos, rodillas y pies contra el suelo un miedo que, en la distancia, queda en nada curvarse en la Curva del Níger arrodillarse y levantarse cíclicamente en el hormiguero de Djingareyber oírlo todo adivinar el huevo de avestruz en lo alto del minarete
oler a polvo, imprimir la arena con la frente llevar la marca durante un rato desapareciendo ¿cómo vamos a orientalizarnos si lo llevamos arraigado? mirar en lo familiar mirado, reivindicar lo cotidiano a gritos, absorber una historia alineal que no aliena en el falso contraste entre Oriente y Occidente que va, que no que hoy y ahora en estas casas de aire son lo mismo porque nada de esto es cierto no mitifico, soplo todos los alándalus previos, vivos, venideros contradiccionados en los márgenes de unas fuentes mancilladas y una gloria expatriada la memoria de los recuperados vivos a ratos y recordados en partes etiquetados moriscos, renegados, sefardíes, se llamen como se llamen expulsadas y ocultados
mudas y mudados amoldados todos a ritmos dispares y hoy, en esta semana de muchos años genéticamente historiados conscientes o reacios podría en estas tierras de hormigón resurgir un halo de algo no aspiro a más
en la metáfora del enjambre y el vaivén aparece mi rostro; absorbe la piel ese movimiento e incluso toma su forma, bulle del rastro de correr permanece lo entumecido y un punto en la espalda, intermitente, me recuerda el deber de perseverar ¿qué más puedo añadir? orgánicamente estamos Preparados
el reloj es una vajilla de platos rotos con el segundero de uñas donde cada día son cien años o algo así junto a él, decenas de viejos recitan un tic-tac acompasado de ojos cerrados enfrente, ese dictamen encuadernado al que sólo una mano limpia debe hojear como si las nubes también esperaran atardecer llovía burbujas en el suelo
esa vieja cántabra no paraba de hablar sobre la necesidad de expulsarlos a todos por eso los quinientos años ni transcurrieron ni transcurrirán a verlas venir... como si únicamente el bucle se ensanchara y mermara cada dos por tres
imaginan la puerta de cal, es de arena ven plumas de hierro y el paseo hasta la fuente una utopia
Âżsomos lo suficiente para forjar una comunidad desindividualizarnos y llegar a malabaristas deslizarnos entre vallas / volar a una? nuestro nosotros no es tan diferente al suyo aunque aquĂ buscamos deshilachar banderas necesitados
( ) ramadan mubarak en ese escupir al nafs llueve sobre mojado ( ) la escala de azules se intensifica barre las estrellas se vislumbran letras pรกjaros, sombras ( ) de recuerdo nos llenarรกn las horas y las llenaremos (escuchad escuchad la revelaciรณn)
despunta la mañana, el lápiz, la caricia varias formas de narrar lo cotidiano nos trajo shawwal un hilo de luna con el que regresar aturdidos y contentos bocado de media mañana de ‘eid un cortado a las cuatro un helado y un magrib sin ningún ayuno por romper recuperar espacios de mediodía ni por abajo ni por encima entrar por el medio mirar a los lados recuperar espacios medios siestas, vuelos entre dhuhr y asr entre comida y merienda digestión, reparo, vida y recuerdo mediodías largos de verano en sombra
o en sol de invierno que atardece contraen y dilatan poros, vistas, ideas recuperar espacios mediodĂas nos trajo shawwal un hilo de luna con el que regresar atentos, abiertos
Compórtate en esta vida como si fueras un extranjero o como si estuvieras de paso. Hadiz trasmitido por Ibn Umar
creer en la llegada de algo como malabar calado crosta marchita resbalo como si cada una palabra sueño - rincón manta - airecillo de aliento resonarán en acciones de por vida momentos de desplazo a plazos levantar oídos vistos y verse versar el ego tras cada malabar calado crosta marchita resbalo
y también revolver rescatar replantar reír revés frente al erigir obstruir falsear mermar ¿es así? punto y parte en fugas que significan viaje
A Shahida Sabora Uribe soplas la piel de un ajo vuela canela parece como si quedaran siempre los mismos entre tanto expulsado, desaparecido, fosas comunes y exiliados acallados de siglos ya siempre los mismos de lo mismo la vela aminora la cera se pierde poca luz, poca en sol de enero un vientecillo turba y no limpia vuelve a bailar la piel blanca fina y escarchada del diente que hinca del diente de ajo que vuela a canela te vemos, gracias, te vemos (quizรก nos valga la penumbra) en nuestro reino sin coronas ni siquiera de espinos
(y la de laurel, a la cazuela) nuestros siete puntos del cuerpo no son para ellos
me imagino y sé todo lo que se ha escrito sobre los silencios del cómplice su peso en oro, su losa y su lápida calla el ciego que por no oír de prudente pasa a testigo arrojando tierra al desaparecido un día inventaron el telón desde entonces lo abren y lo cierran lo abren y lo cierran ni callada ni ordenada la palabra «silencio» mira la platea y bosteza
un mundo en cada parpadeo un error por latido 驴no es eso tensi贸n? s贸lo queda vernos andar por la frontera sabernos sangrados por implantaci贸n apreciar el desplazado
por más impresa que esté tu seña se larga la pared que se despinta por sí misma alma gemela ¿de qué os sirven las cúpulas? ¿no podéis rezar en la arena?
los espacios liminales saben a gloria intersticios, grietas sin imaginación para nacionalismos ni ganas vuelve la ola, la toná reflejo de sol y, sí, luz de luna de luna de sol sin apenas patios, este barrio tiene los tejados vivos y desde aquí sol de mañana al este mediodía al sur puesta al oeste y la luna crece decrece relojes de sol calendarios de luna pautas, brisas, pauses
y sin mĂşsica, sin mĂşsica dificil contarlo sin aromas ni tacto risas llanto ni intentarlo ni intentarlo
nací sin tradición aparente tuve que escarbar dibujar con frecuencia esa novedad que vendían añeja inmemorial de cuatro días rascando sale todo y más cuando no queda poco olvidar y despreciar modernizados viene a ser lo más parecido a lo típico lo folclórico lo permitido que bailamos, cantamos y comemos en la lápida de «lo pasado, pasado está» nos enterraron vivos
recorrido proceso estamento e intento Âżacaso somos moneda para convertirnos? remiras, buscas pero no hay ningĂşn botĂłn donde hacer click
hay quien quema incienso yo tuesto pan
cursar
los poemas no son siempre poemas abro despacio el bostezo todas las campanas marcan las cinco con un ojo te oigo y te abrazo vuelven a tocar las cinco una rana salta Âżlos huesos del poema? Âży su alma de aguja en el pajar? si les hablas llegan entran ventanas, una tras otras las etcĂŠteras nos rodean abrimos y silbamos una sola marca el cuarto: fin de agosto y la tarde empieza
todos queríamos ser poetas después de serlo adolecidos de quince, diecisiete años recitábamos a bocajarro, autoeditábamos; entendí qué significa ser prolífico lío a lío, esquivo y condenso lo aparqué y vuelvo necesitado todos esos reflejos de poetas perdidos niñerías y vanidades versos impacientes abigarradamente vacíos los que llamas vercíos salieron hasta secar la piel y caer tiempoco a tiempo hoy, en el regreso, ¿por qué insisto? ¿cuántas voces habré sorbido? errar en su doble significado inevitable, sin más ¿aterrizar?
ni quiero voy por los sitios y cato somos nuestros propios vecinos tu suelo y su cielo en esta esponja con manifiestos de espuma
a menudo huelen a vapor todas y cada una de las notas e interpretan su dolor como si las lĂĄgrimas cantaran y ayer como esta tarde cada soplo vale por dos o dejarĂamos de masticar nubes inhalar quejĂos u orar en susurros agradecidos ante el cante ofrecido
entrevisto con dos brazos entre lo visto y converso pregunto merodeo entrevisto con dos brazos con sus manos y sus dedos veo leo y pregúntame si te escucho y pregúntame si me escucho y pregúntate si sí o si no con ello el estribillo retrato te oigo la lápiz canción
la trinidad en lo expresado pensamiento-escritura-habla en cada vĂa un resto desplazados admiro quien logra entretejerlos mientras que aquĂ apenas zurcimos cada descosido que rompiĂł el vecino de un rastro o un olvido simulamos una red deforme con la que pescar intentos
necesito descansar de mis más y mis menos no perder el equilibrio por desequilibrio sino por acceso al exceso desestimar y amar reír, revolver, reincidir necesito aliviar la necesidad aflorar y florar, sentir siempre sentir con el apaño marco el vacío donde un profesional sentaría cimientos me arrastro junto a la lombriz mientras sueño que «hormiga» es uno de los nombres de Dios; consentir el sin sentido, hacerlo y deberlo así me asiento
marmita de versos a medio cocer pรกjaros de parajes de acรก para allรก, el dobladillo en la hoja
portear los señoritos, acarrear su tontería bailar a su son amén porque sí y al descuido, vuelta de tuerca pisas el rasgo de las vestiduras entre tus dientes, toda la carne en el asador gritas y suena a silbillo ¿si ando a mando la revolución de lo revelado es actualizable?
bucea el voceador boxea la voz voluble el propĂłsito vocablo el aire volcable cualquier firme frĂĄgil la mano que tapa la boca bomba de aire fresco, brillo del recuerdo, breve al ser banal el beso que besa banal vocea el buzo vacĂa el poso movible la espera mortal si hiela maravilla la vista si se quiere mirar barre suspiros, bolea el olvido, voltea el foso se vende, se busca se alquila soplo, se presta ida asustadiza la voz que ordena callar
volรกtil la huella barriobajero altivo albillo y ronco pasea barro cรกscara que traza la aldea alivia y serena titubea el dedo que resigue el guiรณn en bandada vuelve el vuelo bulo y velo vienes sin mรกs susurras vas
migrar
en un quiosco hacinado los miedos de comunicaci贸n prensan la presa
¿vienes o vas? ¿vienes o vas? veo veo ¿vienes o vas? ¿vienes o vas? veo veo ¿qué ves? ¿qué ves? cómo vienes cómo vas cómo vienes cómo vas ¿ida y vuelta? voltereta ¿ida y vuelta? voltereta veo veo ¿qué ves? la vuelta voltereta
la ida huida la vuelta voltereta la ida huida y cómo vienes cómo vas cómo vienes cómo vas —Es horrible —Sí, lo es ida y vuelta voltereta ida y vuelta voltereta reto retorno voltereta reto retorno y vuelta repite: voy repite: voy repite: vete
repite: vete repite: ven repite: ven repite: no-so-tros repite: no-so-tros repite repite dentro, fuera ¡la línea! ¡la línea! dentro, fuera ¡la línea! ¡la línea! pasa no pases pasa no pases dentro, fuera ¡la línea! ¡la línea! veo veo ¿qué ves? una cosita... que no quiero ver
un suspiro cae, impreso miles de personas detenidas por no tener un papel que mienta ¿a qué llaman democracia? no, un CIE no es Cariñoso e Íntimo Exilio Calurosa Integración en el Espacio Colmada e Inesperada Esperanza sino Condena, Injusticia, Encierro Ceguera, Irritación, Espinos Continuación de la Imbecilidad Europea
me interferencio el satélite es mi corazón me dice y redice me interferencio lío pastiche ya no sé dónde estoy ¡aquí! ¿dónde va a estar? ¡loco! ¡ay! me río qué raro llegar, qué imposible volver qué raro llegar, qué imposible volver ¡Tierra! ¡Tierra! ¡Cuerpo a tierra! ¡Tierra! ¡Tierra! ¡Cuerpo a tierra! qué raro llegar, qué imposible volver qué raro llegar, qué imposible volver
robo el rumbo vivo el cuento y lo canto rodeo el rumbo escribo «aquí» y lo salto
poco se ve el mar con tanto velero pesquemos moscas y en orla obsequiemos al alcalde huele, huele que duele a mar tambaleรกndome remo y rememoro
en ese rasgar oficios sopesa sensaciones a ojo y sue単a con acertar el peso deambula intruso, carcome herido
ola de olas nuevas y prestadas el mar de mármol de lujo y lápida o de partos, pórticos y puertos ¿África, Europa, Asia? fantasías que aplacan la tierra aguada
matices palidoscuros, tornasolados amarillentos encalados rojizoplomo azulado ĂŠbano, albo... gente de color: ÂżdĂłnde se esconden los incoloros?
acabar
escribir menos opinar menos y practicar mĂĄs y y regresar y cavar y y soplar y y denotar y anotar y notar y y ahora y y entramar y entremar y y jugar y siempre y reĂr y siempre y y chapotear y a veces y y deambular e inmiscuirse e e ir e e irresistir la gracia e inhalarla e e intuirla en lo puesto e impuesto o o despretendernos o o aprender o aprender a a prever a moler a verter a ser a a ser
en uno mismo paisaje de interior borroso velado de breves caminos largos donde zigzaguejar ecos de esas veinte mil lenguas de viaje submarino que resuenan a golpe de tĂmpano un ADN desprendido de andar por casa esponjoso y vibrante reflejo y dices: hilar lugar migar liar
Cuidado con el necio, no te asocies a él y al perplejo admirador no lo menosprecies.
no sé no sé si esto de la cabeza será o no tumor pero a veces su presión o lo que sea es como un paseo veo las cosas y pienso es como un paseo tu mirada y las tuyas son como un paseo Marta, Isaac tú ríes y él llora ella ríe y tú ríes un paseo, os miro y es un paseo agradecido, enamorado alabo y es un paseo me postro y es un paseo bajo el bultito a ras de suelo el suyud es un paseo y también el odio que sin darme cuenta me sacude que sale según qué uniforme
según qué necio y me digo: manda a paseo el odio mantente firme y dilúyete digo soy pero no soy sólo Al-láh dice sé y es la lectura es un paseo el recuerdo el mayor de ellos paso a paseo
Glosario - Abdel-Latif Bilal ibn Samar: Nombre de raíz espiritual compuesto por las siguientes partes: - Abd: El ‘abd es el que le sirve a Al-láh para manifestar Sus nombres. - Al-latif: El delicado, el sutil. Es uno de los denominados “Más Bellos Nombres de Al-láh”. - Bilal: En honor a Bilal ibn Rabah al-Habashi, primer almuédano del islam de orígen etíope. Por su condición de ex esclavo y su identidad, Bilal es un personaje de gran importancia en la historia del islam, especialmente en África. - Ibn: Hijo - Samar: Conversación nocturna. Ver también Corán 23:66. - Asr: uno de los cinco momentos del día en que se realiza la salâ (oración), en concreto, la media tarde, cuando el sol empieza a “apretarse” (‘asr) con el horizonte. - Dhuhr [dzuhr]: uno de los tiempos de la salâ: el mediodía solar. - Eid: en este caso se refiere al Eid al-Fitr donde se celebra el fin del ayuno durante el mes de ramadán. - Magrib: ocaso. El magrib es uno de los cinco momentos del día en que se realiza la salâ.
- Nafs: yo, ego, alma, sí mismo. - Qibla: Es el punto de referencia, el eje o punto de convergencia, hacia la Ka‘ba (en La Meca). - Ramadán mubarak: deseo expresado comúnmente al inicio del mes del ayuno, con el propósito de que sea un periodo colmado de bendiciones. - Shawwal: décimo mes del calendario lunar, justo después de ramadán. - Suyud: posición de la salâ en la que la frente se pone en tierra en señal de claudicación ante Al-láh.
mรกs poemas y otras aportaciones en www.oozebap.org/bilal