Todos los poemas publicados y las obras referenciadas son de propiedad de sus autores DICHTKUNST MAGAZINE © 2016 Fundada y editada en Huelva, España. Publicada por el Grupo de Poetas de la Revista Dichtkunst Magazine. Huelva, España www.dichtkunstmagazine.com Imagen de portada cedida por Marijah Bac Cam. Imágenes internas de Stephen Nolan. Todos los Derechos Reservados © 2016
COMIENZA NUESTRA HISTORIA ‌ la de los artistas independientes
CONTENIDOS EN NUESTRA REVISTA
13 – 22
SOBRE NOSOTROS
Visión y presentación de la Dirección 181 días hechos poesías, por Nicolás Carro Estatuto: bases fundadoras
25 – 31
OBRAS
El Arte en el escenario de la Poesía: Colaboradores y colaboradoras
33 – 88
POESÍA O LECTURA
CYNTHIA MENÉNDEZ
Yo ya he aprendido (…) Amor Es curioso esto de vivir Mucho más sencillo Plaza de Fernando (…) Vigo Vivo Adoro tomar café Al caballero de (…)
47 – 52
LARA MORENO VENTAS
La carne La renuncia Cuento antes de dormir Nínfulas
53 – 62
PÁRMULO
Algo
33 – 46
El río Venezia Antonia, las olas y el amor Anunciemos la lluvia Se nos va la piel Sin título – 2012 Por primera vez 65 – 71
ANGELA ANGIULI
C’è una poesía per ogni lingua Toccami Tu mi sei dentro Ritornare Penso a te e non dico niente Amami tutta
73 – 82
PABLO ASTORGA
83 – 86
ELIKA JIMENEZ
Razones La inspiración del poeta No más allá Loco Te odio Costuras Algunas personas Icebergs
Lunar 87 – 88
LUCA GIAMBONINO
La messa di ricordo Dacia Devicta
89 – 90
IKELI O’FARREL
Frágil
92 – 100 DE REVISTA 93 – 94
MIRIAM SEGURA
95 – 100 GIACOMO BARTOLUCCI
101 – 106 BIBLIOGRAFÍA 108
EQUIPO
Continuo Composizione senza giallo, rosso nê blu De Cantatione Illuminazione Poesia per un corpuscolo Simmetria in frantumi
E
sta noche he llorado desconsoladamente, soy como un cactus del que no pienso explicar la metáfora. Me he dado cuenta de que si apoyo la mano en mi frente y ejerzo una ligera presión sobre ella siento cierto placer. Es difícil de explicar y desconozco si le ocurre a todo el mundo. Si tal vez la presión del lóbulo frontal produce una descarga de endorfinas que adormecen la tristeza. Tampoco creo que mi pequeño descubrimiento le importe a nadie.
El otro día me dolió el pecho cuatro días seguidos y, recuerdo, pensé que siempre algo me tenía que hacer daño. Hoy es que no me besan lo suficiente y mañana será que si me besas demasiado luego te extrañaré y sé que romperemos porque no creo que algo pueda no terminar y entonces estaré triste y cansada. Tal vez así de otro fracaso escriba otro libro que empezaré contando que esta noche he llorado desconsoladamente. ¿Entiendes ahora la metáfora? –LARA MORENO VENTAS LOSADA
PROYECTO DE POESIA INTERNACIONAL Visión y presentación Dichtkunst Magazine es la nueva revista digital independiente y gratuita sobre Poesía Internacional, que nace el 16 de julio de 2015 en España, seguida y cuidada por un grupo de artistas independientes que tienen la intención de rememorar su presencia en la poesía contemporánea: esa es nuestra realidad. Nuestra revista está abierta a un público joven, lector, dedicado a la poesía, al comentario literario, al conocimiento poético y a la reflexión libre. Dichtkunst Magazine es una categoría diferente de poesía: no somos poetas reconocidos pero valemos para la poesía, y en nuestra revista no dividimos a los mejores de los peores, sino a quienes defienden la poesía de la mejor de las formas y consideran que ésta sea el componente vital que une a la Sociedad con la irracionalidad y a ésta con la inmaterialidad de las cosas. Dichkunst Magazine, desde agosto de 2015 ha venido realizando diferentes tareas con el fin de hacer parte de nuestro proyecto a un número considerable de artistas. En sólo cinco meses, se han añadido a nuestro proyecto otros cuatro nuevos artistas (Angela Angiuli, Pablo J Astorga, Elika
Jiménez y Luca) acompañados de otros artistas visuales que han cedido a la revista de manera temporal parte de su trabajo, dando figurativismo a la imaginación de los colaboradores de Dichtkunst Magazine. En nuestra Revista, los colaboradores se sienten como en casa: tienen su sección propia y sus publicaciones aparecen mencionadas en todas y cada una de las ocasiones en que éstas son compartidas. Así, nuestra web viene actualizada una vez al mes con nuevas secciones y nuevos poemas, que a su vez son compartidos en las redes sociales, permitiendo así su difusión y lectura. Nuestra web es un lugar responsable y seguro. Hemos apostado por la transparencia y la participación de los Miembros, siguiendo una red de competencias propias para nosotros que permita a todos los colaboradores sentirse bien. Cada una de las nuevas colaboraciones, viene informada al grupo de miembros que conforman la revista, y cada uno de nosotros atribuye un juicio de idoneidad para admitir o no la entrada de nuevos autores. No obstante, nuestra ilusión por crecer como una revista sin ánimo de lucro e independiente, permite también su expansión fuera del área hispana, y se abre a la participación de poetas extranjeros los cuales podrán colaborar con trabajos en lengua inglesa, catalana, vasca, gallega, italiana, portuguesa, francesa y alemana. En la revista hay espacio para todas y todos. –DIRECCIÓN DICHTKUNST MAGAZINE
–Dichtkunst Magazine
14
Desnudemos el cielo con nuestra piel y volvamos la espalda a la luna para contemplar todas y cada una de estas låmparas de murano que dicen ser estrellas eternas, que nos consuelan, que nos mecen junto al aire sudoroso, nuestro (‌) –PARMULO
EDITOR Y PERIODISTA NICOLAS DAVID CARRO BOCCALANDRO Jefe de redacci贸n, edici贸n y montaje Miembro de la Comisi贸n
D
icen que lo más difícil es empezar, pero, quizás lo más imposible, como si fuera una alineación de constelaciones, es tener una idea. Una vez Steve Jobs dijo que la innovación distingue a los líderes de los seguidores, es posible que nunca lleguemos a ser líderes de seguidores, pero la innovación de creer en nosotros mismos, y en este proyecto, también nos hace diferentes. Y en eso consiste Dichtkunst Magazine, un proyecto surgido de un sueño que recorre a millones de personas en todo el mundo llamado Poesía. Un mundo globalizado con un lenguaje universal que va más allá de la comunicación y de la expresión de los sentimientos que recorren nuestra existencia. Porque quien no vive, no siente y quién no siente, no hace Poesía. Dichtkunst Magazine, ese proyecto global, que busca a través de palabras explorar los sentimientos humanos para convertirlos en Arte. Porque lo bonito de querer, sentir, amar, sufrir o enfadarse en esta vida es saber expresarlo a través del don de la palabra que nos han concedido los millones de años de evolución, desde la más diminuta célula. En este 181 días que llevamos de proyecto... hemos conseguido llevar los sentimientos y realidades de muchas a personas anónimas al resto del mundo, y con ello, podríamos sentirnos realizados pero “como al andar se hace el camino y al
–Dichtkunst Magazine
18
volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de pisar”, este proyecto sólo acaba de empezar. En este diminuto punto azul en el universo, llamado Tierra, viajamos buscando la luz de las respuestas que ilumine a nuestra civilización... puede que nunca lleguemos a responderlas todas, pero desde Dichtkunst Magazine vamos a seguir viajando a través del Arte y nuestros sentimientos para encontrar respuestas y sentido a nuestra vidas, desde lo más cotidiano a las experiencias más extrasensoriales. Desde la Dirección de la revista, queremos agradecer a todos aquéllos que día a día y mes a mes confían en nosotros para publicar sus más preciadas expresiones de Arte, con el fin de seguir creciendo juntos. Seguiremos incorporando nuevas ideas y publicaciones para aumentar difusión en la Aldea Global de Internet con la misma pasión y entusiasmo, asimismo animamos a nuestros colaborados para que nos aporten nuevas ideas y sugerencias. Esperamos que esta red universal de poetas y artistas siga multiplicándose para seguir contribuyendo a este mundo llamado poesía, o lo que es lo mismo, Dichtkunst.
–Dichtkunst Magazine
19
–Dichtkunst Magazine
20
ESTATUTO GRUPO DE POETAS PARA EL MUNDO Nuestras normas
–Dichtkunst Magazine
21
La Revista se sujeta a un Estatuto elaborado y firmado por la Dirección el 16 de julio de 2015 en el cual se contienen las bases estructurales de nuestra Unión; y registrada en el Registro de Propiedad Intelectual de Safe Creative. Nuestra ilusión por crecer como una unión de artistas reconocidos, lleva de la mano la buena fe que ponemos en cada uno de nuestros propósitos, y para ello puntamos por la transparencia y la participación de todos y cada uno de nuestros Miembros y de nuestros colaboradores. La Revista Dichtkunst Magazine es un proyecto sin ánimo de lucro, por ello, la participación de miembros y colaboradores es gratuita. Tiene carácter periódico en formato web. Hasta abril de 2016 la Revista tuvo carácter mensual, sin embargo, actualmente es semestral y extraordinario. De esta manera, la revista elabora y distribuye un boletín o newsletter con los nuevos trabajos y junto a la participación de los nuevos colaboradores. Dichtkunst Magazine prevé la posibilidad de llevar a cabo una vez cada 6 meses una revista digital por ISSUU con los trabajos de los artistas que hasta el momento han participado como colaboradores. Asimismo, para permitir la participación a colaboradores externos, se publicará un Concurso con los requisitos que deberán cumplir estos participantes.
–Dichtkunst Magazine
22
OBRAS EL ARTE EN EL ESCENARIO DE LA POESÍA Colaboradores y Colaboradoras
–Dichtkunst Magazine
25
STEPHEN NOLAN Artista visual colaborador para la newsletter de noviembre de 2015 Stephen Nolan es un pintor nacido en Wexford, que vive y trabaja en Gorey, Co. Wexford. Sus pinturas basadas en la cultura moderna irslandesa, son declaraciones al color y al mundo fĂsico en que el autor habita. www.stephen-nolan.com
–Dichtkunst Magazine
26
MARIJAH BAC CAM Artista visual colaboradora para la newsletter de diciembre de 2015 Marijah Bac Cam es un artista nacida en Laos de origen Taï Dam. Crecida en París, se establece en el departamento de Gard para continuar con sus tres pasiones: la pintura, el dibujo y la fotografía. www.marijah-baccam.com
–Dichtkunst Magazine
27
DONNA JORNA Artista visual colaboradora para la newsletter de enero de 2016 Donna Jorna es una artista que vive en Coffs Harbour, al Sur de Australia. Estudió en la Escuela de Arte de Newcastle. Sus obras poseen expresión y color, y se representan a través de formas humanas y de naturaleza muerta. www.donnajorna.com.au
–Dichtkunst Magazine
28
ROBERTA HESLOP Artista visual colaboradora para la newsletter de febrero de 2016 Nacida en Sudáfrica y después de haber permanecido durante mucho tiempo en Italia, ahora vivo y trabajo en la región de Lagos, Inglaterra. Sus obras están llenas de creatividad y expresionismo. www.robertaheslop.com
–Dichtkunst Magazine
29
BASIL GENTLEMAN Artista visual colaborador para la newsletter de marzo de 2016 Basil Gentleman es un artista franco-britĂĄnico. Inspirado por Henri Mattise y tras un viaje a las Islas Canarias, decide comenzar a realizar collages con diferentes tipos de papeles de colores. www.plus.google.com/+BasilGentleman
–Dichtkunst Magazine
30
MARÍA ÁLVAREZ ESTÉVEZ Artista visual colaborador para la newsletter de abril de 2016 María Álvarez es un artista nacida en Vigo. Su arte se basa en pasajes mentales y en la riqueza de color, a través de la naturaleza, la vida salvaje y las escenas a veces abstractas. www.mariaalvarezestevez.com
–Dichtkunst Magazine
31
–Dichtkunst Magazine
32
PURA SANGRE CYNTHIA MENÉNDEZ Miembro de la Comisión Colaboradora
"Y ése es mi sino y mi don: amar. Lo que sobra, es el poema"
–Dichtkunst Magazine
33
Y
o ya he aprendido a estar sola. Es más, te escribo, mientras fumo un cigarrillo, sin otra compañía, desde esta mesa de madera, que la tuya a través de mi cuaderno. Claro que, también está la brisa del inicio del verano que algo me apacigua acercándome el aroma del café recién hecho. Están, también, las pequeñas tiendas de postales y las ventanas blancas y alargadas, verticales; de una envergadura similar a la de mi alma, ondeando una bandera de ojos negros. Una bandada de pájaros me invita a la danza en ese inmenso escenario azul. Entonces anhelo describir con palabras la melodía celestial. Es momento del ojalá. Ojalá pudiese yo explicar cómo acaricia mis oídos, cómo se deshace en mi paladar esta sonora miel silvestre... Si se tratase de una pasión terrenal, supongo se parecería al jabón de lavanda que solías comprar pensando en el otro, al beso del reencuentro con aquel que perdonamos, o al recibido por
–Dichtkunst Magazine
las rocas cuando el océano es desatado. Tal vez, algo tendría que ver con una guitarra española amenizando un cuarto sin más muebles que dos cuerpos que casualmente, al tocarse, son uno. Sin más indumentaria que un velo delicado. Delicadísimo. Azul otra vez. Lejos de cualquier reloj o franja horaria. Evitando coordenadas; pero con olor a hierba y lluvia. Con esto quiero decir que, en la mesa de mi izquierda, hay un hombre que no pasa de los treinta, con sombrero y barba densa, leyendo el Anticristo de Nietzsche, y, en la de enfrente, un anciano disfrutando de un mosto y de la sección de crucigramas y demás pasatiempos de un periódico local Quiero decir que hay dos niños corriendo a lo largo del paseo que no saben que es probable que la vida les separe y les vuelva a unir con el dichoso lazo del amor.
34
Quiero decir y digo, y grito, que estoy llorando y no es motivo de vergüenza; que no estoy sola. Que siempre acaba amaneciendo, y a veces por descuido, es el sol a través de la persiana el que me sorprende encharcada en pecho ajeno. Y no estoy sola, me repito; y el mundo sigue siendo igual de maravilloso que desde el quiosco de chucherías que había a la puerta de mi escuela. Que siento el dolor; pero expiro agradecimiento. Y que te quiero. Desde esta terraza te quiero. Seas quién seas, yo vivo enamorada, y por consecuente, te quiero."
AMOR Mi amor, veo mujeres tristes, con el maquillaje corrido, y la cabeza algo gacha, y me duele, amor, y más me duele no poder ayudarlas".
–Dichtkunst Magazine
35
ES CURIOSO ESTO DE VIVIR Y NECESITAR Es curioso esto de vivir y necesitar. Intrínseco, implacable e inexorable. A veces uno necesita un vaso de cristal con una cenefa de flores en relieve, rústica, lleno de agua fresca, porque tiene sed. O una chaquetita liviana de poliéster, o cien por cien algodón porque hace frío; pero no mucho. O un beso, porque se siente solo o feo. Yo me siento fea cuando nadie me besa. Ah, pero si él volviese y me agarrase el rostro suave muy suave, para luego besarme y romperme… Ah, pero si él volviese y dejase que nuestras bocas traduzcan todo esto e inventásemos un nuevo idioma, recreando el esperanto… Pues qué guapa estaría. Qué guapa estoy cuando le beso. Como si su saliva fuese el elixir de la eterna juventud, o acuarela parisina a su lengua pincel. Beso cuadro. Entonces quiero que me pinte desnuda. También se puede necesitar un pedazo de tortilla con cebolla porque ha sido
–Dichtkunst Magazine
algo dura la jornada y porque la tortilla sin cebolla tienen aún menos sentido que una puerta siempre abierta. O una llave, para entrar en jardines secretos, ajenos, y embriagarse con el perfume de otras flores. Para mí, una llave es una palabra porque está formada de cinco letras y así funciona la gramática; pero también porque la llave es la palabra y él, además, ha sido cerrajero. Asimismo, hay infinidad de cosas que yo no necesito. Como un coche rojo, un bolso de Prada, ir al cine a ver la última de Woody Allen o un perrito que me haga compañía. Es curioso. Es curiosa la vida y su dependencia vital. A veces se puede resumir, sintetizar: mi vida necesita de la suya para vivir. Pero si concluyo, si concreto, si me ciño estrictamente a esa única verdad, ¿qué hago con todo esto?”
36
MUCHO MÁS SENCILLO “Quiero tus ojos en todos esos hijos que no quiero tener”
–Dichtkunst Magazine
37
JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE Un grupo de mujeres árabes conversan y sonríen, en árabe también, y yo, no entiendo nada. Pero tapan sus cuerpos con telas brocadas, lánguidas, maravillosos relieves arabescos, bordadas en oro Sus cabezas, con retales algo más finos, suaves, delicado cachemir, con seda de gusanos Y entre ellas hay una, una entre todas, distinguida, alargada, a la que no puedo dejar de mirar con su pelo al viento, negro, brillante, raso, y sus Levi´s ajustados y su blusa verde agua
–Dichtkunst Magazine
38
Y habla árabe, también; sin embargo, yo siento que la entiendo de alguna extraña manera Siento que, tal vez, formemos parte las dos de algo grande, una rebelión, un peregrinaje hacia la libertad De bandera, su melena, ondeante, desafiando pretextos, valiente, rozando sus pechos Y de escudo, esta efímera pero real conexión y este sentirse casi dentro, casi en casa Y es la más hermosa y qué milagro las mujeres"
–Dichtkunst Magazine
39
VIGO VIVO Mi ciudad es oportuna porque me acompaña de la mano tenaz suave y sin exigencia alguna se adapta a mí.
Avenidas extensas llenas de gente diversa a un minuto exacto de callejones estrechos en los que hacer el amor.
Es algo complejo; como que llueve cuando lloro, florece cuando no y viceversa.
Sin embargo no es romántica, armónica bucólica o bonita al uso; pero sería tan sencillo fijarse en la chica guapa...
Más complejo aún; la nostalgia acechando, camuflada en la brisa, en el viento, incesable poderosa arrastrándote con garra, decidida, hasta esa esquina soleada, apacible, hasta la calle del querer.
Y es difícil, es una ciudad difícil en la que te tienes que empeñar; a la que no te puedes lanzar de cabeza
Camareros maravilla terapeutas con bandeja, banquitos de madera mojados desconchados, soportales cinco estrellas.
–Dichtkunst Magazine
porque no es agua dulce sino el océano desatado y cada par de ojos son faros azul noche, luceros en los que atracar. Sus barrios óleos diferentes, razonable parecido, la exquisita colección, vasto museo
40
de un único pintor. Así forasteros, no extraños, como hermanos separados al nacer. Madre lluvia, madre tierra, madre cunca de vino, madre piedra. Vigo vivo y no sólo vivo
–Dichtkunst Magazine
porque hay más; al final hay más y no hay final. Me reencarno en tu paseo de causal casualidad, digno reino serendipia, te deshaces caramelo y no permites terminar. Aunque haya prisa como en la capital, no es igual, no, prisa de ganas, no de reloj.”
41
ADORO TOMAR CAFÉ
A
doro tomar café. Me pierden los cruces de miradas, los cláxones creando melodías, las comandas singulares, la ropa tendida en un tercero que es bandera, el rastro de un perfume, la hiedra abandonada, trepando mis recuerdos a través de piedra vieja... Tal es la dedicación, que he llegado a concebirlo como un comportamiento o actitud para con uno mismo. Cuidados paliativos, prescripción sentimental, acicalarse por dentro. Y, sin duda, la mejor manera de conocer un entorno, de zambullirse en un ambiente, de mojarse las entrañas. Porque tu barrio es tu patria y eso sí lo conoces, claro. Pero paseas y llegas a otro escondite de tu ciudad, que no es tu patria, al menos no del mismo modo, porque una ciudad es muy grande por pequeña que sea y es complejo amar las cosas grandes porque el alma se encoge en lugar de expandirse como si fuera elástica. Qué gracia un alma de goma, flexible. Un alma que no se pueda romper, invencible. La mía sí se rompe; pero tiene alas y por eso me desvío. Decía... Siento. Siento y me entra una de madera de roble, tal vez. Magnífica imperiosa necesidad de caminar. Y así armonía, simetría horizontal y un café otro barrio. Otro barrio y una terraza en la mesa más cercana a la puerta y en
–Dichtkunst Magazine
42
la silla pegada a la vidriera, o a la pared en su defecto, porque estás en Galicia y el resto del mobiliario está húmedo y qué maravilla la lluvia. Café lunes, miércoles, jueves también. Naufragando en la monotonía, hábitos
y habituales. Hay rutinas fuera del barrio. Rutinas distintas pero iguales al fin y al cabo porque en eso consisten las rutinas. Y me pierden. Las rutinas y el café.
Reloj en punto, da comienzo la función y ahí parte el hombre de la barba y su bulldog, joviales, directos hasta el parque. Semáforo en verde y la niña que cruza la calle con la mochila cargada de libros, cuadernos cuadriculados y de notitas de amor porque seguro que sus padres trabajaban y estaba en casa de su abuela donde comió las lentejas, sin apenas rechistar e hizo los deberes, protestando un poco más, para luego volver a mamá y a papá y qué cansados están los dos y qué dura la jornada y qué hay de cena y macarrones otra vez y qué triste es tener hijos y no verlos y yo que no quiero tenerlos, cuánto los querría. burla del y frena justo enfrente del Y la pareja de jubilados ya llega, portal para hacer sus necesidades. Y impecable, mi número favorito. Y no le oigo, al de la barba; pero juraría entra de la mano y no se sueltan las que le siento blasfemar y casi veo al manos aunque no puedan pasar a la bulldog sonriendo. Y tampoco me vez porque está un poco gorda la gustan los animales, soy así; pero qué señora; pero él ama sus caderas bien me cae ese chucho. anchas, hacedoras de vida, joyero de Y que una ciudad no son barrios, calles semillas y de almíbar. Él la ama y o edificios. Hay que vivirla de otro piensa que es hermosa. modo. Y por eso el café. Que no sabe igual en el mercado o junto al mar; Y vuelve el hombre de la barba del pero cómo me gusta si está recién parque y otra noche más el bulldog se hecho. Adoro tomar café.”
–Dichtkunst Magazine
43
AL CABALLERO DE LA BOINA GRIS Un hombre cruza la calle y me detiene con urgencia para explicarme sin apuro, que le recuerdo a alguien. Yo escucho comedida y procuro comprender, que no es mi pelo, ni mi estilo de vestir que no hallaré parentesco o un habernos conocido alguna vez; la línea de autobús, no. No es un evocar, usted disculpe, no lo es; es un mirar, a través de mi mirada embarcarse, más bien, travesía cadenciosa, fugaz pasaje, a raíz de mis caderas. Pero sosiega airado y jura que no, que esa mujer que presiente
–Dichtkunst Magazine
44
era algo mayor, que no que todavía soy una cría y tal vez ella era más rubia, que debe de estar perdiendo el juicio que no puede ser, que esa mujer ya no existe, que hace ya un tiempo que murió. Y yo me callo y asiento y le permito zarpar con la cabeza averiada, desorientado deambulando. Me callo justa y asiento tierna por no decir la verdad y accidentarle así el corazón, que es cierto que era mayor y que era más rubia; y más guapa, mucho más pese a que no lo mencionase, que era más alta y sonreía mejor, que con certeza está muerta, que mi madre
–Dichtkunst Magazine
45
ya hace un par de años que murió y que gracias, infinitas gracias, por hacerme entender que ella permanece viva en mí.
–Dichtkunst Magazine
46
POESÍA DESCRIPTIVA LARA MORENO-VENTAS LOSADA Miembro de la Comisión Colaboradora
"concédeme el llanto prematuro, la vida antes de mí. Tengo miedo de que este cuerpo torpe no sea suficiente"
–Dichtkunst Magazine
47
LA CARNE Agonizan mis muslos con el temblor de la carne. Ésta, retuerce, —lenta y dolorosamente— las arrugas de mi rostro. Rompo a llorar. [Me aflige una vida Que no es la mía. Madre, no concibo sufrimiento mayor que el abandono del vientre. Madre, ¿quién grita? ¿con qué desesperación se rompe la carne? ¿Es mío el dolor que se abre paso? Madre, concédeme el llanto prematuro, la vida antes de mí. Tengo miedo de que este cuerpo torpe no sea suficiente; [qué obtusa la vida después del vientre.
–Dichtkunst Magazine
48
LA RENUNCIA Una mujer cose su útero en el vientre una herida sin nombre las manos ásperas aprietan el estómago baldío de repente sed se pregunta si habrá hambre tras la edad de merecer.
–Dichtkunst Magazine
49
CUENTO ANTES DE DORMIR Antes de dormir releo a Alejandra, le cuento a mi niña interior historias de jaulas que no hablan de libertad si no de miedo que no hablan de miedo si no de amor que no hablan de amor si no de pájaros leo como si entonara nanas a una niña que confunde todos los adverbios y que existe en todos los tiempos verbales le hablo de flores cuyos nombres desconozco y rimo tres veces en cada verso vivir con morir ¡qué pérdida de inocencia! Alejandra,
–Dichtkunst Magazine
50
ya te han escrito antes lo que dolió no va a dejar de doler exististe antes en un cuerpo desnudo que buscaba reconciliación, la propia y que no olvidaba aunque no distinguía perfumes fuiste, en otra vida una voz a punto de latir medio pálpito una arritmia una niña de treinta y seis años [después sólo Alejandra.
–Dichtkunst Magazine
51
NÍNFULAS
A
rropaba la piel de su nínfula con el grosor de sus manos. Su tacto áspero alertaba la epidermis de la muchacha que, avergonzada, reía lento de forma histérica mientras apretaba sus muslos con un contoneo encantador. De cerca apreciaba un rubor en sus mejillas, un tierno parpadeo, un atisbo de sudor en su frente. Era fácil saberla alterada porque su piel parecía nieve los días fríos. Sin embargo, y aunque pudiera entenderse de otra manera, nunca sobrepasó su ternura pues disfrutaba de una inocencia perenne que jamás se habría atrevido a arrebatar. (...) Temía a menudo que los años distanciaran su infancia y que así, inevitablemente, frustraran el deseo, el inocuo placer que su infanta prepúber le regalaba...
–Dichtkunst Magazine
52
ETÉREO DESENLACE PÁRMULO Dirección y Miembro de la Comisión Colaborador
"concédeme el llanto prematuro, la vida antes de mí. Tengo miedo de que este cuerpo torpe no sea suficiente"
–Dichtkunst Magazine
53
ALGO Esta ciudad que huele a montañas y cielo gris, cercada de hombres que no hablan, como estatuas de pan negro endurecidas por la humedad del fiume.
digo cuánto fue importante vivirte, subsistir a los mordiscos de las religiones que no hablan ni de Dios ni del Hombre,
No hay voces ni silencios inocuos, ni perdón en tu abandono, sólo ese secreto vertiginoso - que oculto a media voz, sobre la piel intacta de los pétalos primeros de la primavera sobrevenida.
ahora apago todas estas velas de nieve que han acorazado mis esperanzas y han llenado el cielo de pájaros de acero, buscando al culpable de esta agonía desordenada.
Llevo en el corazón esa escrita abandonada -de cuchillo sobre el pecho- un tatuaje a dolor con montañas y bosques traficados por sendas sin direcciones. No hay aceras ni pisadas de Hombres, ni puñetazos sobre los veladores - besos después de la lluvia -, caricias malvadas que dominen al Mundo. Bajo las manos y me resigno,
–Dichtkunst Magazine
No hay colores exóticos que prueben la vida, ni inocentes a los que defender, no hay defensas ni cuerpos bellos que limpien el alma de quien nos gobierna, sólo hay pistolas y leyes y normas, y presos que no piensan -dicen-, pero algo más debe haber, algo que nos desenfrene y descontrole que nos roce y nos enamore, que nos distinga y nos supere, algo que no es propiedad de nadie.
54
EL RÍO El río que pasa y a la uva se lleva, que se olvida del hambre o la pobreza, que no recuerda a las manos obreras, y al aire llama, para decirle cuánto le ama. El río que pasa y se adueña del alma que no sabe cómo amar ni a las piedras ni a las olas, que dibuja estas sendas sobre nuestra piel, y del daño que nos hace se apodera. El río que pasa y nos hiere que no escucha nuestras voces - ni a Dios siquiera -, que nos ata a la naturaleza y nos obliga - a todos - a seguirles. El río que pasa y no cesa que sólo sabe cómo viajar y a todos nos lleva. Que nos mata, que nos condena. El río es el tiempo, el río es nuestra pena.
–Dichtkunst Magazine
55
VENEZIA Hemos perdido muchas cosas, amore. Los recuerdos, las mentiras, las desilusiones, los engaños y la inmoralidad: todos ellos, sentimientos que no hemos vivido, que hemos olvidado como si existieran. No olvidé los paseos sobre barcos imaginarios bajo los viejos puentes venecianos, las luces húmedas de las farolas, las caretas blancas de los escaparates donde nos hacíamos fotos borrosas, ni tampoco nuestros pies congelados sobre los escalones fríos de una ciudad apenas descubierta. Nada de eso he olvidado, amore. Como no he olvidado, cuando me llevabas de la mano en tu cabeza, y me descubrías en un rincón del más antíguo casco de la ciudad a tardes horas de la noche,
–Dichtkunst Magazine
atemorizados a que nos atropellaran los vestidos de carnaval que portaban aquellas criaturas profusas. ¡Vayamos a caballo sobre las aguas podridas y envenenadas! ... por el viejo ladrillo, que sabe a pisadas milenarias y a voces de mil colores. No olvidemos lo que nos hemos amado, no perdamos las sendas de nuestro cuerpo ni los tatuajes de nuestras aventuras, desnudemos el cielo con nuestra piel y volvamos la espalda a la luna para contemplar todas y cada una de estas lámparas de murano que dicen ser estrellas eternas, que nos consuelan, que nos mecen junto al aire sudoroso, nuestro. Olvidemos intermitentemente este segundo
56
y recordemos el éxtasis en que nos regocijamos. No mintamos más, no dejemos la soledad para París, ni las tardes para los libros sin hojas, juguemos de nuevo, vivamos otra vez esta historia, seamos un delirio contínuo, como lo éramos sobre aquellos puentes, no olvidemos lo que nos amamos, amore. Volvamos a Venezia. ANTONIA, LAS OLAS Y EL AMOR Podría toda la noche contemplar tus manos, besar tus ojos ciegos en mitad de la primavera, acabar con los lamentos y enfadarlos, oír al silencio y saber que existe, en ti, la paz. Pero la noche es un largo sueño que despierta,
–Dichtkunst Magazine
57
y en un suspiro, encuentro mis sábanas plegadas, intactas, como cuando aún tus labios hablaban, como si aún fueran míos y no del cielo.
aquí sobre la realidad y ahí sobre las olas, limpiamos la sal que aún queda en mis uñas.
Es un grave error volver a la playa, donde, cada ola trae tu cuerpo y en ellas pareces bailar, allí, justo sobre las orillas bordas mi nombre y pides al viento que silbe nuestra historia.
El pálpito nocturno no tiene corazón y el camino a casa se viste de farolas iluminadas, mujeres y hombres que crecen y desvanecen como figuras aritméticas sobre la calzada.
La leve impronta de mis pisadas me hace daño, y esa huella que sobre tu cuerpo se amolda, rompe dentro de mi una pena que me inhibe y haces lo posible para que mi cuerpo te pese. Más tarde, la noche acorrala a las aguas, apaciguamos, ambos, a la luz blanquecina que toma nuestra piel,
–Dichtkunst Magazine
Calma.
No existe el ruido, no existen las horas, la piel de la cerradura sigue aún intacta, las velas derretidas. Sin luz y sin voces. Sobre la mesa el mantel y el café, fríos mis dedos, como las tazas o las sillas, como el abrigo ese que pende de la percha en la cual lo dejaste. Cada vacío oscuro de mi alma, ahí sentado, impecable.
58
Una corriente fría abre la ventana, la puerta, abierta. Oigo el crujir desnudo de mi calzado con tu paraíso y parece que entras por la puerta, te escondes y no te encuentro; aquí hay arena, la de esta tarde, hay tanta arena que podrías haber vuelto ¿dónde estás? detrás de las cortinas, debajo de la mesa, sobre las bombillas. Es la arena maldita que traen mis botas, que por un momento me han arrastrado a tus olas elocuentes y me han hecho creer que volvías como una sirena, con tu pelo intacto y tus ojos grises. Voy a cerrar la puerta, y las ventanas también, y dejaré que algún día sea el mar quien venga a por mi.
–Dichtkunst Magazine
59
ANUNCIEMOS LA LLUVIA No hemos decidido aún si volveremos al pasado. Hemos dejado que el verso se convierta en un revuelo de pájaros negros, sobre las copas de las antenas de las ciudades bombardeadas.
y también, aún, el vacío que nos lleve a revivir los sueños más incontrolables. Vuelve el frío, los cálidos besos que ya no damos. Anunciemos la lluvia.
No cabe duda de que estamos ante el imperio insalubre del redescubrimiento de un nuevo combate - casi exagerado o improvisto que no nos deja ver más allá de la resistencia. No hemos querido atosigar a la esperanza, de esperanzas reales - poseídas quisimos dejar entrever la ilusión de objetivos imposibles: eso importó. Sobre los dientes aún nos queda, algo del barro mortal y algunas heridas del olvido impunes-,
–Dichtkunst Magazine
60
SE NOS VA LA PIEL Se nos va la piel, amor, en los besos que reservamos en los días de lluvia, en las promesas que robamos a nuestros sueños profundos. Se nos va la piel, amor, en los paseos desgastados por la rivera de Sevilla, en las luces del puente que tanto hemos cruzado. Se nos va la piel, amor, cada día, en el encuentro de nuevas fases del cuerpo, en los rincones que ignoramos, en las lágrimas que no han llegado. No se nos va la piel, no se nos va el amor, la piel y el amor están, con nosotros, aún.
–Dichtkunst Magazine
61
SIN TÍTULO Ayer no pude decirte todo lo que quise, el tiempo comenzó a caminar y cuando se paró estábamos casi tan separados, que apenas oías mi voz. Quería decirte todo lo mucho que te he querido en este tiempo, una experiencia que de ser transitoria a veces, la confundí con monótona. Me olvidé aconsejarte, me faltaron tantas cosas que decirte, que hoy en plena agonía estoy pensando si te lo podría decir en un futuro intermedio. He pintado mil situaciones nuestras, situaciones privadas que no importan.
–Dichtkunst Magazine
Ahora pienso en cómo podría yo hacer para que la tierra te indujera a venir, te transportara el agua sin agua, o el viento sin viento. !Quién sería yo para obligarte a vivir un momento como este que vivo! En las solitarias tardes cuando sonaban los engranajes de la bicicleta, yo ahí ya tenía cosas que decirte. Y en mis manos hoy quedan esas conversaciones pendientes, en ellas la única posibilidad de hacerte ver que siempre te he tenido entre mis cosas.
62
P
oesía en español, en vasco, en catalán, en gallego, en inglés en italiano, en alemán, en portugués, en francés en las lenguas que exprimen amor –POETAS DE DICHTKUNST MAGAZINE
APRITI SENSO ANGELA ANGIULI Colaboradora
"Apriti nel mio corpo, fammi quello che vuoi dire insieme lo diremo meglio saremo unite come l'eco"
–Dichtkunst Magazine
65
C’È UNA POESÍA PER OGNI LINGUA C'è una poesia per ogni lingua, quella della bocca, quella degli occhi, una per le mani. Perditi -parola- nel mio corpo prendimi, non staccarti più da me sola -nel suonoma fammi te, sostanza del tuo esprimerti. Apriti nel mio corpo fammi quello che vuoi dire insieme lo diremo meglio saremo unite come l'eco, ci risponderemo nell'aria, giocando a risuonare. Fammi strumento e corda, mano e vibrazione suono e onda che la porta. Risonanza pura, nel cavo del mio palmo di questi pensieri d'aria con cui solco il foglio, ti porto addosso poesia, non posso essere divisa da te, sei la mia pelle, il mio pensare il mondo, il mio sguardo diverso come di chi ha visto Dio passare e non può più tacere e deve traboccare.
–Dichtkunst Magazine
66
TOCCAMI Toccami e dammi scusa di esistere hai diritto al mio indirizzo, alla mia casa alla mia frutta di pelle a confonderti nel cuscino dei miei palmi. Abbracciami ho in serbo il mio caldo per te scintille affocate di un cuore in moto con tutte le sue valvole a girare. Puoi fermarti o procedere nevicare o scioglierti in canto poggia le tue impronte nel soffice del mio amore lascia fuori le tue scarpe sono sabbia le mie viscere prendono forma nel tuo stare. E ora che siamo scalzi -orarimani ora che siamo briciole lasciati mangiare.
–Dichtkunst Magazine
67
TU MI SEI DENTRO Tu mi sei dentro come uno che spinge una jiad che vuol dire sforzo, la testa di ariete alle mie porte che spinge da dentro, non da fuori. Devo partorirmi ancora tu sei l'utero le contrazioni, la vagina stretta da percorrere. Uno che mi punta la baionetta al cuore tachicardia che sveglia dal sonno. "Sarai mia o di nessuno!" la luna mi è testimone che aspetti la notte per assediarmi. Anche la mia ribellione sei tu?
–Dichtkunst Magazine
68
RITORNARE E poi c'è il buio della stanza in cui mi mordo le labbra pensando che l'amore sia tu solo e il desiderio sia fame solo di te solo e la fame un gesto di riconciliazione e la riconciliazione uno spezzarsi in pane e nutrirci di noi, imboccarsi in ardore -lingue di fuoco e sudorecome una sostanza da abitare. In questa vita, nella storia in cui ho deposto il mio essere vita e persona, in cui poggio il mio cammino di scalza, lasciando sempre una me stessa dietro di me e le mie impronte nel passare. Ma ora che ritorno, ora che vengo verso di te... -ti pregoportami a bere il Mare.
–Dichtkunst Magazine
69
PENSO A TE E NON DICO NIENTE Penso a Te e non dico niente ho sulla lingua solo il sapore dell’aria. Credo che tu mi sia lontano solo per farti attraversare per arrivarmi a casa -inaspettato- a ricongiungere la mia [strada in Te] senza neanche un indietro per voltarmi. Ma come avrei potuto dire distanza della separazione, non ci divide un andare o un tornare ma lo spazio che è nell’orizzonte di un aprire di una bocca schiusa o una mano vuota e più oltre nel varco che siamo -che diventiamo- quando -Bocca a bocca- combaciamo.
–Dichtkunst Magazine
70
AMAMI TUTTA Amami, amami, amami tutta o Dio che non conosco ama quello che di me non sai - anche io sono Mistero ama quello che di me non capisco quello che ai conti di me non torna. Amami senza sentirmi, senza volermi, senza avermi solo al buio vediamo per intero. Amami dove il mio corpo è più immobile spogliami dove la mia mente è più debole guardami dentro il cuore indeciso, assaggia le mie ferite, anche il dolore ha un sapore, il sangue il suo liquore. Amami - o Dio - non mi appartengo, sono fame di abbandono sovrumano non c'è segreto in me, niente altro che il tuo amarmi inabissato.
–Dichtkunst Magazine
71
–Dichtkunst Magazine
72
POESÍA ABIERTA PABLO J ASTORGA Colaborador
"Llegan las palabras a mis dedos se atropellan a sí mismas al salir huyendo del incendio de mis sesos como si nunca más fuesen a existir"
–Dichtkunst Magazine
73
E
l chico sombrío se detuvo frente a dos caminos llenos de razones. Uno para vivir y otro para sentir. Miró al cielo como buscando una respuesta. De repente una luz misteriosa se acercó y le dijo: -debes elegir vivir o sentir- . El chico sombrío no supo dónde dirigir su primer paso. -¡Quiero vivir y sentir!dijo en voz alta. Los pájaros volaron espantados por el eco de su voz. La luz misteriosa permanecía estable sobre el suelo musgoso, como queriendo dar una respuesta a sus preguntas… o quizá queriendo escuchar una respuesta. -Quiero vivir para sentir, quiero vivir que siento y quiero sentir que vivo. Si elijo el camino de la vida, tal vez todo deje de tener sentido o puede que muera sin sentir que he vivido…-Quiero sentir. Quiero que me duela el amor, reírme de las penas, llorar de alegría, gritar de placer o gemir de dolor. Quiero sentir el minutero rasgando mi vida y el segundero acelerando mi espacio y tiempo. Quiero sentir mi luz y mi sombra, mi brevedad y mi silencio, mi terquedad y hasta el más leve murmurar de mi alma deseo sentirlo. El chico sombrío regresó sobre sus pasos dejando atrás los dos caminos. La luz se elevó queriendo escuchar los susurros del caminante. Pero nada se oía porque la sombra comenzó a desvanecerse hasta transformarse en luz. Una luz que llenaba de vida todo sobre sus pasos y que nadie jamás pudo dejar de sentirla.
–Dichtkunst Magazine
74
LA INSPIRACIÓN DEL POETA Bajo la cálida noche trémulos poros transpiran salinos sueños resbalando hasta mi sien descansan ellos ronroneando cual felinos palabrejas sin sentido. Y en un halo de aire se recogen, se evaporan y funden con corrientes trayendo la calina a mi cerebro que enturbiado va palpando pensamientos hasta encontrar los tuyos, ahogándose en mi pecho. Ay de estas noches atropelladas párpados luchando por no dormir mente aturdida por las brumas y las musas llegando en barca alumbrándose en la niebla a golpe de candil. Llegan las palabras a mis dedos se atropellan a sí mismas al salir huyendo del incendio de mis sesos como si nunca más fuesen a existir.
–Dichtkunst Magazine
75
Si supieran mis ingenuas palabras que inmortales tienen que vivir encadenadas para siempre a mi poema eternamente acariciadas por quien se deje sentir. Calma, duda y hastío vacío y sequedad en mi conciencia surgen así la sensaciones después de parir un poema solo queda el silencio, la calma y la esperanza de encender alguna luz cuando me lean.
–Dichtkunst Magazine
76
NO MÁS ALLÁ No más allá de mi impávida boca derramarás tus besos en los míos bañándose mi lengua como loca en ese amar que nace de tu río. En esta oscura cama que es tu vientre, desgarraré el amor a dentelladas y un torrente de agua enamorada me llevará nadando a tu simiente. No más allá. En este páramo olvidado, renacerá el amor brotando vida. Que mi besar te traiga nuevos soles y tu mirar regale un nuevo día. Tu cuerpo, mi cuerpo... no más allá. No más allá, mi vida.
–Dichtkunst Magazine
77
LOCO Anda un loco suelto en mi cabeza que susurra las palabras sin pensarlo corrompiendo la ilusión de la mañana vomitando pesadillas sobre el barro. El camino está lleno de brumas que acarician mi espíritu abatido y sus uñas afiladas de añoranza clavan en mi cuerpo los recuerdos de tiempos de sonrisas con sentidos. En este bosque maldito atravieso laberintos olvidados fundiéndose el presente y el pasado mezclándose mi vida y el destino. Cuando se abra la luz sobre mis pasos y deje atrás el bosque que es mi encierro no sabré si seré yo quien aparezca o aquel loco que tal vez sea yo despierto.
–Dichtkunst Magazine
78
TE ODIO Odio el acertijo que emana de tu boca Porque es imposible adivinar nada Dentro de mi oscuridad. Odio las palabras que iluminan tus ojos Esos que hablan cuando tu boca calla Porque es indescifrable ese código. Encriptadas son tus pupilas Y las claves mi enemigo. Ya es tarde para aprender a hackear mentes. ¿Qué quieres que te diga? ¿Te quiero? ¿Te amo? ¿Te admiro? Cuando se te va la luz Es imposible mentir... Te odio, te odio incansablemente, te odio simplemente por no decir lo que tu boca tapa. Por jugar con tu mirada y con la vida te odio por gastar mi ilusión sin que ésta llegue a nada, nada tangible emana de este río de miradas.
–Dichtkunst Magazine
79
por eso te odio, y por no dejar de mirarme tantas y tantas veces mientras mi luz, mĂĄs y mĂĄs se apaga.
–Dichtkunst Magazine
80
COSTURAS Mientras me coso la vida se rasgan los sentimientos escapan cabeza arriba las hilachas de un recuerdo que vistió mi mente un día. Eran colores hermosos los que mis ojos recuerdan cuando me miro hacia dentro mi mirada se recrea en todos esos momentos.. mis neuronas se pasean al filo de buenos tiempos. pespuntes para una risa que sostenga el arco suave si la tristeza hecha brisa mi boca entreabierta invade. Ojales con los que agarro tan escasos sentimientos de esperanza y de consuelo y haciéndole dobladillo al bajo de mis tormentos
–Dichtkunst Magazine
81
arrastro menos los pasos para parecer contento.. hilvanándome la vida sin patrón y sin modelo tan solo con corazón en las noches de desvelo componiéndome el atuendo para vestirme de día con hilos de la razón con telas de poesía..
–Dichtkunst Magazine
82
CALEIDOSCOPIO ELIKA JIMÉNEZ Colaboradora
"Se vuelve y nos mira, con hielo en los ojos extiende sus brazos alarga sus manos, nos apresa en la ansiada libertad "
–Dichtkunst Magazine
83
S
oy lo que ves y nada más, un desastre cargado de infortunios que quizás esté perdiendo el diamante más brillante, el brillo más duradero. Soy así, una fábula que indudablemente termina en drama. He nacido para perder lo que más amo, no puedo disfrazarlo, ni intentar rectificarlo. No eres consciente de la oscuridad que emanan tus actos hasta que no puedes ocultarlo y muestran su verdadera cara catapultando pozos de mentiras, convirtiéndose en un yugo sin descanso encasillado en la autodestrucción. ¿Acaso imaginas que no desaparecería la felicidad? Es tan fugaz, tan extremadamente frágil que se te rompe en un simple apretón de garganta y cuando te das cuenta, sus cristales ya están clavados rajándote por dentro. No puedes alcanzar para quitártelos, no, siguen haciéndote heridas cada vez más profundas. Los tormentos internos no te abandonan y solo acabas en una versión peor de ti mismo. No vales para nada, inconscientemente caes en esos planetas que destruyes con la lluvia de meteoros de tus palabras, infames, directas a matar. Acabas en el refugio de tu yo, sin más enemigos que tu conciencia y tu razón. Acabas dándole cobijo al fatal destino que alimentaste surgiendo en una rueda de esperanzas yermas como los campos abrasados por el fuego.
–Dichtkunst Magazine
84
ICEBERGS El día amaneció y se tornó de otro color para Él y para mí. El aire se llenó de rimas con lluvia de sonetos enquistados y nadie nos pudo salvar. El río corría por la ladera, los muros se derrumbaban. Los pies apremiaban el camino de vuelta a casa. Sus palabras se detuvieron al pisar la alfombra que presidía mi mausoleo y se perdieron en su fugaz constelación. Y nadie, nos pudo salvar.
–Dichtkunst Magazine
85
LUNAR La piel erizada, las costillas ajadas, una constelación de lunares su cuerpo. Una espalda imperiosa, desgarradora, cautivadora, acaparadora de la fuerza con sistemas lineales. Observas el mundo, del revés, contemplando la patria de todos los hombres, el Horizonte. Te desnudas en grises, a quemarropa, con sombras en el cabello dilucidando bucles insólitos. Se vuelve y nos mira, con hielo en los ojos, extiende sus brazos alarga sus manos, roza nuestro rostro. Canta una melodía olvidada
–Dichtkunst Magazine
de origen remoto con hielo en los ojos con quimeras en los pies. El viento se ilumina, nos revuelve el mar. Nos hace sentir dientes que peinan el cielo, que lo destrozan, que lo apabullan, que lo ridiculizan y que se oponen a la verdad. Se vuelve y nos mira, con hielo en los ojos extiende sus brazos alarga sus manos, nos apresa en la ansiada libertad. Libertad inexistente, tejida por los hilos de la humanidad.
86
IN MEMORIAM LUCA GIAMBONINO Colaborador
"Spade e lance, asce e mazze Armis arma conserta sunt"
LA MESSA DI RICORDO Forse mi volevi così Forte le mie parole tuonano in chiesa La messa che ti ricorda. Una volta sola l'anno. Commensali a tavola, la tua famiglia La mia famiglia. Le foto, le risa, i ricordi. I bimbi che corrono, i bimbi che crescono. La vita che si svolge sotto i tuoi occhi. La vita che si svolge sotto i miei occhi, Nonno.
DACIA DEVICTA “Dacia Devicta Orione abbatte ialine foreste Folgori e lampi e fulmini e pioggia e tempesta Respingono le schiere di Traiano Le armate di Decebalo Spade e lance, asce e mazze Armis arma conserta sunt”
–Dichtkunst Magazine
88
MANOS DE CARCOMA IKELI O’FARREL Colaborador
"La noche sin farolas que sabe hablar También se viste y es frío Dentro la luz no existe"
–Dichtkunst Magazine
89
FRÁGIL Como el seno huyendo de los golpes y del cáncer Mi vértigo, tu altura. Sigo siendo tan frágil.
Intentando respirar debajo,
El viento haciendo caricias a estas cortezas de árbol, vacías de riego Llenas de culpa. A veces piel
Las semillas sin vida, sin tallo, sin fruto En el fondo de los pozos Agonizando En el fondo, nosotros
La noche sin farolas que sabe hablar También se viste y es frío Dentro la luz no existe
Hoy atardece como siempre
Sin pulmones poco a poco, ahogándose
La noche con los labios cosidos que ya no habla Muda de hambre y maltratos. De los rotos y los largos Cristales y cuchillos las semillas sin amor y sin agua De espaldas, faltas de piedad Arrastrando la mudez
–Dichtkunst Magazine
90
COLABORADORES DE REVISTA MIRIAM SEGURA y GIACOMO GARTOLUCCI
–Dichtkunst Magazine
92
SEGURAMENTE MIRIAM MIRIAM SEGURA Colaboradora de Revista
"Los Hombres te miran a los ojos, Creen que intentan ver qué hay detrás, Pero lo único que quieren es hacerte la Muerte"
–Dichtkunst Magazine
93
CONTINUO El carácter de la tarde oscila entre dos permutaciones Paciencia o despecho. La tarde se deja lamer por el astro Uno de esos que poco les importa desarmarse En átomos, de esos que ambicionan el rescate En forma de algún gas noble. Es eterna su inconciencia de ida y vuelta Para esos que ya se las saben todas Y sin embargo aún queda un eclipse para sorprenderles En ese día que no leyeron la prensa Ni encendieron la televisión, ni entraron en Internet No fueron avisados, y sin su convencimiento de que iba a suceder Sucedió. Y fueron benévolos con la transgresión De la luz pactada. Sólo pidieron que no lo tomara por costumbre.
–Dichtkunst Magazine
94
EPILOGO NATURALE GIACOMO BARTOLUCCI Colaborador de Revista
"La poesía ha cominciato ad attecchire ben prima di queste righe introduttive"
–Dichtkunst Magazine
95
COMPOSIZIONE SENZA GIALLO, ROSSO NÉ BLU Ho scritto per te una poesia sbiadita. Un ritratto in bianco e nero che per nulla si addice alla tua variopinta figura. Ho scritto con toni vivaci e vernici abbaglianti, che hai spento nel tempo per gioco di unghie. Non resta che un fascio di rade righe nere su bianco, spoglio telaio d'un quadro di Mondrian. È stinto ormai il tuo ricordo logoro come questo finale scritto di inchiostro sfinito che esala a poco a p
–Dichtkunst Magazine
96
DE CANTATIONE
–Dichtkunst Magazine
97
ILLUMINAZIONE La poesia ha cominciato ad attecchire ben prima di queste righe introduttive. Il suo vero autore è chi, già da un po’ di tempo, riversa sulla pagina un’ondata di granuli di luce. Questi cambia ad ogni lettura: oggi la lampada alla tua destra, ieri una vecchia candela, come quelle che illuminavano i trattati di Sir Isaac Newton, domani magari il sole del meriggio, che già infiammava i testi di Montale.
Altri ancora vengono risucchiati dalla doppia fenditura d’inchiostro delle ‘l’ che compongono il titolo. Ora che ne hai contemplato l’opera dispensa questi globuli instancabili: accarezza l’interruttore e lascia che anche questa poesia si spenga con il suo epilogo naturale.
Proprio in questo istante parte di granelli lucidi rimbalza dal margine accanto a questo verso fino ai tuoi occhi, per portarti il bianco. Alcuni altri, invece continuano a centrare il minuscolo bersaglio nero del puntino di una ‘i’ minuscola,
–Dichtkunst Magazine
98
POESIA PER UN CORPUSCOLO "Il Bosone di Higgs svolge il lavoro di dare massa a tutte le altre particelle elementari " Ma se l'esperimento non confermasse se la caduta ad un momento si fermasse la materia sarebbe leggera come una salma se una dannata scheggia non l'animasse. Quanta calma se la teoria fosse inconsistente e con lei l'universo intero, in un istante di stupore sospeso Invece tutto s'ammassa a tutto vien dato peso e precipita il destino del bipede poverello che ha scovato l'origine del proprio fardello. Non senti com'anche questa poesia spossante arranca quasi ansimasse?
SIMMETRIA IN FRANTUMI "L'interazione elettrodebole prevede una piccola violazione della simmetria CP"
–Dichtkunst Magazine
100
LOS ARTISTAS BIBLIOGRAFÍA Todos y Todas COLABORADORES
–Dichtkunst Magazine
101
–Dichtkunst Magazine
102
FRANCISCO J GARCIA GARRIDO, PÁRMULO, es director de la revista Dichtkunst Magazine. Dirige y asiste jurídicamente los temas burocráticos de la revista y forma parte de la Comisión para la elección de los trabajos presentados en lengua castellana, italiana, inglesa, portuguesa y francesa. Es Licenciado en Derecho, Abogado y PhD en la Universidad de Trento (Italia). NICOLÁS DAVID CARRO BOCCALANDRO es jefe de redacción, edición y
montaje y co-creador de la Dichtkunst Magazine. Colabora en la redacción de entrevistas, edición y montaje de la revista, así como en la Comisión para aquellos trabajos presentados en lengua castellana, inglesa, francesa y alemana. Es Licenciado en periodismo. CYNTHIA MENÉNDEZ es miembro de la Comisión y colabora con la Dichtkunst Magazine desde su creación como Miembro de la Comisión para la elección de los trabajos presentados en lengua castellana, gallega, inglesa, portuguesa, francesa, alemana e italiana. Es graduanda en Derecho. LARA MORENO-VENTAS LOSADA es miembro de la Comisión y colabora con la Dichtkunst Magazine para la elección de los trabajos presentados en lengua castellana, inglesa y portuguesa. Es Graduada en Psicología y escritora desde pequeña. Actualmente colabora con otras revistas y coordina el blog "Letras Inmarcesibles". ANGELA ANGIULI es una artista colaboradora en lengua italiana. Licenciada en Literatura Moderna ha mostrado siempre un gran interés por la poesía y la literatura místico-religiosa. Ha sido finalista de premios de poesía religiosa como “Cordici” 2008, o del “S. Sabino” 2015. Algunas de sus poesías se presentan en la antología “Le parole dell’anima” ed. Appunti di viaggio, Roma. En el año 2016 publica el libro “Storie di un tempo minore” ed. FaraEditore.
–Dichtkunst Magazine
103
PABLO J ASTORGA es un artista colaborador. Como poeta autodidacta nacido en Archidona (Málaga), edita su primera obra "Mensajes con sentido" (Ed. Entrerenglones), - un cúmulo de sentimientos y contrastes que pasan por etapas de amor, desamor, ansiedad, vacíos y esperanzas - el cual toma el nombre del Blog que dirige su propio autor. Colabora además en las redes sociales con la publicación e inserción de las novedades de la revista, así como en la búsqueda activa de nuevos artistas colaboradores. ELIKA JIMÉNEZ es una artista colaboradora nacida en Sevilla. Colaboró en la revista con publicaciones mensuales, aunque a partir de abril de 2016, por motivos personales, no podrá continuar formando parte del Grupo Dichtkunst. LUCA GIAMBONINO es un artista colaborador en lengua italiana. Se ocupa de poesía narrativa desde 1995, recibiendo en más de una ocasión algún que otro premio literario y alguna que otra mención de honor. En 2012, comienza a publicar su trabajo en diferentes portales literarios y soportes informáticos; y es en 2015 cuando estrena la "Revista Literaria de Poesía ContemporaneaMente Versi", la cual dirige y coordina. IKELI O’FARREL es un artista colaborador. Nació en España, es de origen Ecuatoguineano y reside actualmente en Madrid. Cultiva tanto el verso como la prosa poética haciendo referencia a espacios vacíos y deteriorados con el paso del tiempo. Comenzó a escribir a través del espacio “Atardeceres y diciembres”, y hasta hoy ha participado en una multitud de revistas literarias. Desde 2016 colaborará con Dichtkunst Magazine a través de su sección "Manos de carcoma".
–Dichtkunst Magazine
104
MIRIAM SEGURA es una artista colaboradora de revista. Diplomada en la Escuela Municipal de Teatro de Burgos. En marzo del 2014 Ediciones Irreverentes publicó su comedia “Todos Somos Belgas”. En 2015 recibió el VII Premio de Teatro Breve "Dramaturgo José Moreno Arenas" por la obra Zacarías. Desde el 2015 se la puede encontrar recitando sus poemas en el canal de youtube “Seguramente Miriam”. GIACOMO BERTOLUCCI es artista colaborador de revista en lengua italiana. Licenciado en Física y Diplomado en Saxofón, ama trepar entre paralelismos, ciencia, música jazz y poesía. Ha ganado el concurso Pop Scienze Poetry 2014 del CERN de Ginebra, con la mini colección titulada “Tutti i quanti voglion fare jazz”. STEPHEN NOLAN es un pintor nacido en Wexford, que vive y trabaja en Gorey, Co. Wexford. Sus pinturas basadas en la cultura moderna irlandesa, son declaraciones al color y al mundo físico en que el autor habita. MARIJAH BAC CAM es un artista nacida en Laos de origen Taï Dam. Crecida en París, se establece en el departamento de Gard para continuar con sus tres pasiones: la pintura, el dibujo y la fotografía.
DONNA JORNA es una artista que vive en Coffs Harbour, al Sur de Australia. Estudió en la Escuela de Arte de Newcastle. Sus obras poseen expresión y color, y se representan a través de formas humanas y de naturaleza muerta. ROBERTA HESLOP es una artista nacida en Sudáfrica y después de haber permanecido durante mucho tiempo en Italia, ahora vive y trabaje en la región de Lagos, Inglaterra. Sus obras están llenas de creatividad y expresionismo. Se centra en la comunicación de los sentimientos a través de la pintura.
–Dichtkunst Magazine
105
BASIL GENTLEMAN es un artista franco-británico. Inspirado por Henri Mattise y tras un viaje a las Islas Canarias, decide comenzar a realizar collages con diferentes tipos de papeles de colores. Su obra, formada por composiciones abstractas y multiformes, es el resultado del puro expresionismo. MARIA ÁLVAREZ es una artista nacida en Vigo. Comenzó a estudiar dibujo y pintura a la edad de 7 años en el taller de arte del reconocido pintor Mingos Teixeira. Allí, pronto heredó la pasión por el color y la contemplación y, tras varios años, comenzó a tomar también clases de música y piano. Su arte se basa en pasajes mentales y en la riqueza de color, a través de la naturaleza, la vida salvaje y las escenas a veces abstractas, donde se puede encontrar la inspiración de los pintores impresionistas y paisajistas.
–Dichtkunst Magazine
106
–Dichtkunst Magazine
107
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN Francisco José García Garrido Nicolás David Carro Boccalandro EDICIÓN Francisco José García Garrido LECTORES Lara Moreno Pablo Astorga COORDINADORES Grupo Poético Dichtkunst Magazine PUBLICACIÓN Grupo Poético Dichtkunst Magazine Copyright © 2016 DICHTKUNST MAGAZINE. Todos los Derechos Reservados tanto para la Revista como para los autores y sus trabajos citados o incluidos en la presente revista digital. Prohibida su distribución con fines lucrativos. www.dichtkunstmagazine.com
–Dichtkunst Magazine
108