EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2025
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Subsecretario del Tesoro de EU visita México para abordar financiamiento ilícito al narco
Destacó que la visita se enmarca en los esfuerzos que lleva a cabo el Gobierno de Donald Trump para desmantelar los cárteles de la droga que operan desde México y para frenar el flujo de fentanilo hacia su territorio.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Quitan al comandante militar que reveló orden de aprehensión contra Hernán B en Tabasco
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Paraguay expulsa a Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora; será detenido cuando pise México
Por medio de redes sociales, la Fiscalía de Paraguay informó que se coordinó con autoridades mexicanas la expulsión y entrega directa de Bermúdez Requena, alias Comandante H o El Abuelo.
XALAPA, VER. Prescribieron delitos por desvío de 2,200 mdp del IPE en Veracruz
Fue sustituido en el cargo el comandante militar que reveló orden de aprehensión en contra del presunto líder del grupo delincuencial “La Barredora” y ex secretario de seguridad del gobierno de Adán Augusto López, Hernán B en Tabasco.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. General en retiro acusa complicidad desde Pemex hasta AMLO: Pide investigar a profundidad
A nueve años de la denuncia por jubilados y pensionados por el saqueo de 2 mil 200 millones de la reserva técnica del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), la Fiscalía General del Estado informó a las víctimas que los delitos de incumplimiento del deber legal, asociación delictuosa y peculado ya prescribieron; por lo que la Copipev organizada impugnaron los resultados.
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. Entregan recursos tras afectación por caída de globo en techo de vivienda en San Andrés Tuxtla
XALAPA, VER.
Aumento de salario a policías y tránsitos de Veracruz desde este día, para tratar de evitar las mordidas
Además de esta medida, Nahle García aseguró que se tendrá un incremento en el número de elementos de seguridad en el estado.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Concede juez a Andy y Bobby López Beltrán suspensión contra cualquier captura
fue solicitada por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald ante el juzgado segundo de distrito con sede en Zacatecas.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Selección Mexicana confirma a su último rival del año 2025: conoce a quién se enfrentará
Según lo publicado por Ochoa Huerta, la suspensión
Entregan recursos tras afectación por caída de globo en techo de vivienda
en San Andrés Tuxtla
Tras el incidente registrado la noche del 14 de septiembre cuando accidentalmente un globo grande de papel, cayó sobre el techo de una vivienda en la zona norte de la ciudad, provocando daños con el fuego de su candileja en el motor de un mini split, y otras partes del techo, el Gobierno Municipal que preside la doctora María Elena Solana Calzada ordenó la intervención de la Dirección Municipal de Protección Civil para el dic-
tamen de daños. Tras el diálogo entre la parte afectada y la municipalidad, se acordó el pago de una indemnización que cubre los desperfectos reportados, de acuerdo con lo que la misma familia afectada reportó para recibir la reparación del daño. Este miércoles 17 de septiembre, finalmente el Director de Protección Civil Municipal, se entrevistó con la persona afectada para hacer entrega del recurso acordado y saldar de este modo las afectaciones consistentes en cableado, mantenimiento de un tanque estacionario de gas y la compra de un nuevo mini split.
Aumento de salario a policías y tránsitos de Veracruz desde este día, para tratar de evitar las morfdidas
Todos los policías y tránsitos estatales adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz tendrán un nuevo aumento del salario, así lo anunció la gobernadora Rocío Nahle García este miércoles 3 de agosto.
Fue en una entrevista radiofónica que la mandataria confirmó el próximo aumento salarial en el marco de su reciente asistencia, el día anterior, al Consejo Nacional de Seguridad encabezado por la presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo. En dicha reunión, las gobernadoras y gobernadores se comprometieron a cumplir dos acuerdos: sobre desapariciones de personas y el fortalecimiento de las policías estatales.
Incremento salarial
El aumento del salario de los policías y tránsitos estatales de Veracruz se verá reflejado desde el día 15 de septiembre de este año. Además de esta medida, Nahle García aseguró que se tendrá un incremento en el número de elementos de seguridad en el estado.
La gobernadora detalló que este nuevo salario que percibirán los adscri -
tos a la SSP ya había sido planteado con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). También, a los elementos se les dará más equipo y actualización en capacitaciones.
Nuevas capacitaciones a policías
En el Consejo Nacional de Seguridad se planteó que los estados cuenten con escuelas de policías donde el Secretariado Ejecutivo enviará instructores para la capacitación. Rocío Nahle dijo en la entrevista de este miércoles que en Veracruz ya se cuenta con una en Xalapa, sin embargo, accedió a que se hagan las nuevas evaluaciones. “... yo acepté que nuevamente nos evalúen en la certificación en los nuevos estándares, y si no se cumple, que nos den los requisitos, pero tenemos que cumplir. Queremos efectivos garantes de la seguridad”, dijo.
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS
Conmemora
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
Con una nutrida asistencia de la ciudadanía sanandrescana, la noche de este martes 15 de septiembre de 2025, la Dra Maria Elena Solana Calzada - Dra Remedios, Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, replicó la arenga histórica al grito de “Viva México”, en la ceremonia del 215 aniversario del Grito de Independencia, con el cual se conmemoraron la gesta heroica que propició la soberanía y emancipación de la nación mexicana y que cada año en esta fecha se recrea con las autoridades civiles y militares, en memoria de los héroes que nos dieron patria. En este acto la alcaldesa contó con la presencia de todos los regidores de su cabildo como son la maestra Maria Elida Pino Villaseca, el ingeniero Iván de J. Bautista Tom , la licenciada Mayra Patricia Xolo Hernández, el ingeniero Edgar Antemate Caixba, el licenciado Abelardo Javier Ortiz Navarrete, la psicóloga Ximena Tress Fadanelli, el maestro Edgardo Cecilio Ramírez Sosa R7, el licenciado Lic. Omar Martinez Aranda, la ciudadana Concepción Carmona Caldela - Regidora 9, la ciudadana EleazarDomínguezMaldonadoyDanae Vázquez Molina, además del el comandante del 1er. Batallón de Infantería destacamentado en San Andrés Tuxtla, el Teniente Coronel de Infantería José Hernández Castro, el Presidente del DIF Municipal, el ingeniero Felipe Rubio Solana y su esposa Estefani Salas García, así como invitados especiales destacando el médico veterinario zootecnista Ricardo Rubio Solana y el cronista de la ciudad el profesor Sixto Carvajal. Alrededor de las 23:00 horas, se inició el protocolo con la lectura del Acta de Chilpancingo que realizó el Secretario
del Ayuntamiento, licenciado Juan Carlos Molina Chávez, quien de esta forma recordó el documento que oficializó la libertad de los mexicanos y que fue emitido por el Congreso Independiente. Posteriormente, la doctora María Elena Solana Calzada, realizó junto con la escolta del Primer Batallón de Infantería con sede en esta ciudad, el acto ceremonial de entrega del lábaro Patrio, para posteriormente salir al balcón central, donde vitoreó a los héroes de la Independencia.
Acto seguido, se entonó el Himno Nacional,elcualfuecoreadoportodoslos presentes, que acudieron para disfrutar en esta ciudad de las festividades patrias preparadas por el Ayuntamiento, donde se cuidó hasta el último detalle para que todo fuera acorde a la celebración.
Al concluir el Himno Nacional y la escolta procedió a devolver la Bandera Nacional a su nicho en el privado de la Presidencia Municipal, mientras la alcaldesa desde el balcón central, contempló junto con la ciudadanía y los invitados especiales, la pirotecnia que cubrió el cielo por más de quince minutos.
Ciudadanos de la zona urbana, colonias populares y diversas partes del municipio y la región, se dieron cita a este llamado a preservar nuestros valores cívicos y para escuchar a la Presidenta Municipal, la doctora María Elena Solana Calzada,vitorearaloshéroesdelanación.
Desde las 8 de la noche hasta las 11, miles de sanandrescanos se congregaron en el primer cuadro de la ciudad y el Parque Sebastián Lerdo de Tejada, donde además participar en el grito masivo y disfrutar de un espectáculo de pirotecnia, permanecieron al término en la plaza principal, donde se instaló el escenario para la presentación estelar de “Los Vela” quienes al término del evento cívico, amenizaron la noche mexicana para todos los asistentes.
Alcaldesa y ediles sanandrescanos presiden desfile conmemorativo por día de la independencia
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
Preservando el amor a los símbolos patrios y exaltando el valor y los principios que hacen que nuestra identidad nacional, nos llene de orgullo, este martes 16 de septiembre, en el marco de la celebración del 215 aniversario de la lucha de independencia, la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada, junto con los regidores María Elida Pino Villaseca, Mayra Patricia Xolo Hernández, Edgar Leoncio Antemate Caixba, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Ximena Tress Fadanelli, Edgardo Cecilio Ramírez Sosa, Omar Martínez Aranda y Eleazar Domínguez Maldonado, además del comandante del 1er. Batallón de Infantería destacamentado en San Andrés Tuxtla, el Teniente Coronel de Infantería José Hernández Castro; el médico veterinario zootecnista, Ricardo Rubio Solana, y el cronista de la ciudad el profesor Sixto Carvajal. Continuando con la celebración del
215 aniversario de la Independencia, la alcaldesa presidió el tradicional desfile del 16 de septiembre, donde participaron escuelas del nivel básico encabezados por el contingente del ejército. En este sentido la doctora María Elena Solana Calzada destacó que como autoridades municipales, les llena de orgullo ver los valores patrios en cada contingente escolar, comprobando que el espíritu nacional sigue presente en las nuevas generaciones de esta nación independiente y soberana, mostrando su amor México, así como el respeto por las instituciones. En este desfile patrio, participaron alumnos de nivel básico conformados por: Ignacio Manuel Altamirano, Instituto Cultural de los Tuxtla, Fernando Miranda Abad, Niños Héroes de Chapultepec, Primitivo Baltazar Mundo, Landero y Coss, Revolución (turno matutino), Josefa Ortiz de Domínguez, y Pastor Torres (turno vespertino). Por parte de cada institución, el directivo o un representante, pasó al presídium para recibir un reconocimiento por su participación de parte de las autoridades municipales.
¡Así se vivió el tradicional Grito de Independencia en Catemaco!
AGENCIA
CATEMACO, VER.
TUXTLAS
Contando con la presencia del Presidente Municipal Lic. Juan José Rosario Morales, la Sindica Única
Mayra Janet Nolasco Belle, la
Regidora Primera Lic. Ana Cristina Martínez Azamar, la Regidora Segunda Maricela Amador González, el Regidor Tercero Prof. Marco Antonio Brizuela Alcocer y el Regidor Cuarto Lic. Diego Hernández Cartas, se llevó a cabo un evento lleno de música, baile, pirotecnia y mucha diversión.
Realizan en Catemaco el desfile cívico por el 215 aniversario del Grito
de Independencia
AGENCIA CATEMACO, VER.
TUXTLAS
En el marco del 215 aniversario del Grito de Independencia, se llevó a cabo un desfile cívico con la participación de estudiantes de todos los niveles educativos, así como trabajadores municipales y sindicalizados. Como parte de la conmemoración, también se realizó una ofrenda y guardia de honor
en el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla.
El evento contó con la presencia del Presidente Municipal, Lic. Juan José Rosario Morales, acompañado por la Síndica Única Mayra Janet Nolasco Belle, la Regidora Segunda Maricela Amador González, el Regidor Tercero Prof. Marco Antonio Brizuela Alcocer, el Regidor Cuarto Lic. Diego Hernández Cartas, así como docentes y directores de área del H. Ayuntamiento.
Dan constancias a 4 alcaldesas y alcaldes electos de Veracruz tras revocación
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
En sesión urgente, durante la madrugada de este miércoles 17 de septiembre, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) se reunió de manera extraordinaria para expedir nuevas constancias de mayoría a los alcaldes y alcaldesas electas de Poza Rica, Ilamatlán, Chicontepec y Chontla, donde se revocaron los resultados.
Solo siete horas después de que magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) ordenaran modificar los cómputos en estos cuatro municipios, se convocó a una reunión nocturna para entregar las nuevas constancias a los candidatos “ganadores”, conforme a las resoluciones de diversos recursos de impugnación. El TEV
había otorgado un plazo de 24 horas para acatar la sentencia.
Las resoluciones del TEV, que alteraron los cómputos municipales y la asignación de las constancias de mayoría, podrán ser impugnadas ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que tendrá la facultad de ratificar la decisión local o devolver las constancias a los alcaldes electos tras el cómputo final.
Poza Rica
En Poza Rica, tras el nuevo cómputo de la totalidad de las casillas instaladas en la elección, los magistrados determinaron que Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, de Morena, resultó ganadora.
Al analizar los recursos TEV-JDC-239/2025 y el Recurso de Inconformidad 115/2025, se confirmó que la votación quedó en 14 mil 823 sufragios para Janeth Adanely Rodríguez (Morena) contra 14 mil 304 votos para Emilio Olvera (MC), con una diferencia de 519 votos a favor de la
morenista.
Ilamatlán
En el caso de Ilamatlán, se anuló la votación de cuatro casillas, lo que modificó el cómputo final.
De acuerdo con los resultados iniciales, el triunfo correspondía al candidato del PT, Raúl Mendoza, con 2 mil 801 votos, apenas seis más que la candidata del PVEM, Yuridia Inés Santiago Gopar, quien obtuvo 2 mil 795 sufragios.
Con la anulación de cuatro casillas se revocó la constancia entregada al PT y se ordenó al OPLE Veracruz emitir, en un plazo no mayor a 24 horas, una nueva constancia de mayoría a favor de la fórmula del Partido Verde Ecologista de México encabezada por Yuridia Inés Santiago Gopar.
Chicontepec
Respecto a la elección de Chicontepec, se anuló la votación de tres casillas por irregularidades en la integración de las mesas directivas, al comprobarse que los funcionarios no pertenecían a la sección
electoral.
En el cómputo inicial había resultado ganadora Aristea Fernández de la Cruz, del PVEM, con 7 mil 958 votos, seguida de Noé Torres Martínez, del PRI, con 7 mil 789 votos.
Tras la anulación, el TEV revocó la constancia de mayoría otorgada a la candidata del Verde y ordenó al OPLE entregarla a Noé Torres Martínez (PRI).
Chontla
En Chontla también se modificó el cómputo municipal. Inicialmente, el triunfo había sido para Juan Carlos Santiago Ramírez,
del PAN, con 2 mil 440 votos, mientras que el priista José Luis Ponce Zaleta obtuvo 2 mil 397 votos, una diferencia de solo 47 sufragios. El Tribunal ordenó anular los resultados de las casillas 1461, 1468, 1469 y 1470, donde se detectó un número elevado de votos nulos. Tras el recuento se determinó regresar al resultado original del 1 de junio, lo que cambió al ganador. En consecuencia, se invalidó la constancia previamente entregada al PAN y se mandató expedir una nueva a favor de José Luis Ponce Zaleta (PRI).
Prescribieron delitos por desvío de 2,200 mdp del IPE en Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
A nueve años de la denuncia por jubilados y pensionados por el saqueo de 2 mil 200 millones de la reserva técnica del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), la Fiscalía General del Estado informó a las víctimas que los delitos de incumplimiento del deber legal, asociación delictuosa y peculado
ya prescribieron; por lo que la Copipev organizada impugnaron los resultados. En voz de los integrantes de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz, Asociación Civil. (COPIPEV) informaron que de acuerdo a una auditoría, el recurso que recibió el IPE en el año 2016 no se utilizó, y en su lugar para poder operar este organismo, usaron la reserva técnica que alcanza los 2 mil
200 millones de pesos. Este dinero de la reserva técnica destinada para el gasto operativo del IPE en el 2016, también “cubrió el gasto para los Sindicatos, el dinero de la Reserva Técnica también sirvió para dar dinero a los sindicatos”
Agregaron que la crisis del IPE y robo a las arcas públicas se agudizó en el gobierno del exmandatario Javier Duarte de Ochoa.
Los jubilados señalaron que no importa el
partido político en el Poder, ahora se sabe que entre todos se protegen. “En un análisis realmente que es inexplicable es que el estado es la víctima del saqueo de recursos del IPE y al mismo tiempo se calla el saqueo, y en lugar de buscar los recursos pre -
fiere callar complicidad y mantener la impunidad; en lugar de investigar; y estamos francamente alarmados porque no importa cuantos partidos políticos lleguen al Poder porque el estado sigue trabajando de la misma manera” lamentaron.
Sheinbaum pide a Pemex informe por explosión en Tuzandépetl, Veracruz que dejó víctimas
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) entregar un informe detallado sobre la explosión registrada en 2023 en la planta de Tuzandépetl, accidente en el que murieron cinco trabajadores y del que aún tres continúan sin
ser localizados. Durante la conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada por la periodista Olga Ojeda Lajud, corresponsal de Imagen del Golfo, sobre las denuncias de familiares que aseguran no haber recibido indemnización y que han enfrentado trato indigno en sus gestiones ante Pemex. “Le pedimos a Pemex que nos envíe una nota sobre el tema hoy mismo,
a ver si lo informamos”, respondió la mandataria.
El pasado 13 de marzo de 2025, familiares de las víctimas realizaron una protesta en la sede de Pemex Petroquímica para exigir el cumplimiento de los compromisos. Denunciaron retrasos en la atención, largas horas de espera y la falta de respuesta a sus demandas de indemnización.
La explosión ocurrió en 2023 en el complejo de almacenamiento de Tuzandépetl, en Veracruz. Pemex confirmó en su momento la muerte de
cinco trabajadores, pero hasta ahora, los familiares sostienen que no se han cubierto las reparaciones del daño y que tres cuerpos siguen sin localizarse.
ESTADO
Se acabó la tolerancia, advierte Nahle sobre cierre de presa Yuribia
AGENCIA
COATZACOALCOS, VER.
LOS TUXTLAS
La gobernadora
Rocío Nahle García advirtió que debe dejar de justificarse el cierre de la presa Yuribia en el sur del estado de Veracruz por “necedades o intereses particulares”, pues miles de familias resultan perjudicadas. El cierre del acueducto, tomado por pobladores del municipio de Tatahuicapan desde el pasado domingo 14 de septiembre, mantiene sin agua a Coatzacoalcos, parte de Minatitlán y Cosoleacaque, por lo que el
Gobierno del Estado intervendrá para su reapertura. “Hemos sido condescendientes porque no pueden sus necedades o intereses pasar por encima de miles de ciudadanos. Esto va a quedar, voy a la mesa de seguridad y es mano firme, porque ha sido mucho, hay tolerancia, pero cierto punto de tolerancia, pero también hay un Estado de Derecho y el Estado de Derecho se tiene que implementar”, declaró la mandataria.
La gobernadora informó que solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) que se levantara un acta por el cierre del acueducto,
que se suma a la denuncia que ya existe por la privación ilegal de la libertad del exdirector de Gobernación de Coatzacoalcos, Andrés Rosaldo, ocurrida en septiembre de 2024.
De acuerdo con Nahle García, a las 14:00 horas de este miércoles 17 de septiembre se realizará una reunión entre el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, y los representantes de los manifestantes, con el objetivo de liberar la presa y normalizar el abasto de agua.
El cierre de la presa Yuribia mantiene sin agua potable a casi medio millón de personas en la zona sur desde el pasado domingo 14 de septiembre.
Nahle dio instrucción para que hubiera sesión en día feriado y robar elección en Poza Rica y Papantla: MC
HORÓSCOPOS Diario Los Tuxtlas
Gran actividad y lucha relacionada con asuntos financieros y el trabajo. Éxitos o realizaciones, pero que van a costar un gran esfuerzo, ya que tendrás que lidiar con más problemas de los que tenías previstos. A pesar de todo el día será bueno y exitoso para ti, aunque un poco incómodo, o con más estrés del esperado.
A partir de ahora, Mercurio tendrá una mayor influencia sobre la casa sexta, favoreciendo que centres algo más la atención en el trabajo y los asuntos mundanos. Pero se trata de un tránsito favorable, ya que va a potenciar tu listeza y habilidad en estos asuntos, y todo ello te va a ayudar a obtener éxitos y realizaciones.
Aunque estos días son algo desfavorables, desde el punto de vista de los astros, sin embargo, a partir de hoy las cosas se te van a poner un poco mejor gracias a un tránsito favorable de Mercurio, tu regente, que te va a traer mayor inspiración, y también algo más de suerte, para que vayas saliendo airoso de los problemas.
Un tránsito de Mercurio, que durará unas semanas, aumentará tu suerte, o simplemente, te ayudará a lograr tus objetivos, sobre todo si trabajas, o tienes muchas actividades, en tu propia casa, o en otros lugares íntimos y cerrados, como laboratorios o bibliotecas. La familia adquirirá mayor importancia o influencia.
Aunque esta no será una semana fácil, sin embargo, la suerte nunca te abandona, y hoy mismo, o en muy corto plazo, tendrás un éxito destacado relacionado con el trabajo o los asuntos financieros, incluso podría ser algo que abarque ambas cosas. Las disonancias astrales perjudicarán a otros, pero tú vas a salir adelante.
Este será un día favorable a los cambios, en muchos casos inesperados, o te llegarán antes de lo que creías. Es el momento de desprenderse de cosas, trabajos, relaciones, etapas de la vida; porque solo así podrás entrar en otro ciclo bastante mejor, o en el que podrás tener oportunidades que hasta ahora la vida te ha negado.
No te dejes llevar por el pesimismo o los pensamientos negativos. El que te hayas encontrado algunos obstáculos inesperados no significa que lo estabas haciendo mal. Tal vez el problema está en que pensabas que todo iba a ser más fácil, pero lo cierto es que no tienes ninguna responsabilidad en los obstáculos que aparecen.
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, acusó que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle dio la instrucción para que el Tribunal Electoral de Veracruz sesionara ayer martes 16 de septiembre, en día feriado, para “robarse” la elección en los municipios de Poza Rica y Papantla. “Ella decidió tomar el control del Tribunal Electoral Local. Ella es quien dio la orden el día de hoy (martes) para que sesionara, para que no hubiera mayor análisis y para que se le diera el triunfo en estos dos municipios a eh Morena en Poza Rica y Papantla”, manifestó en una entrevista que sostuvo con Milenio Televisión. Reiteró que Morena
robó y alteró el resultado de la pasada elección en los municipios de Poza Rica y Papantla y con ellos está impugnando comicios que no ganó.
“En el caso de Veracruz, Morena está dirigido por la gobernadora de Veracruz… Hay constan -
cias de que la gobernadora decidió convertirse en jefa de campaña… Aunque la ley lo prohíbe ella tuvo presencia y le metió toda la carne al asador en el norte de Veracruz porque sabía lo que se venía, sabía que teníamos altas posibilidades de ganar y así lo hicimos”.
A partir de hoy, y a lo largo de las próximas semanas, debes tener cuidado con los ataques verbales, o por escrito, calumnias, maledicencias, acusaciones y otras cosas por el estilo, debido a un tránsito adverso de Mercurio. Tus enemigos o rivales te van a atacar utilizando esa vía; o lo ataques más peligrosos te vendrán por ahí.
Hoy el día se te va a complicar un poco, tanto en los asuntos de carácter mundano, material o de trabajo, como también en los de carácter familiar o sentimental; aunque, generalmente, serían problemas de poca importancia. Pero quizás los problemas de mayor importancia estarán en tu interior; preocupaciones o melancolía.
CAPRICORNIO
Aunque, en general, la semana será difícil, desde el punto de vista de los astros, sin embargo, pronto te harás de nuevo con las riendas de la situación, especialmente en el trabajo y los asuntos financieros o mundanos; hasta incluso sabrás utilizar a favor tuyo las tensiones o conflictos que afecten a otras personas que te rodean.
Aunque esta semana será un poco difícil, desde el punto de vista de los astros, sin embargo, la suerte no te va a abandonar, y el planeta Mercurio se sumará a los que en este momento te están impulsando o favoreciendo, dándote suerte para los viajes y los trabajos intelectuales o relacionados con la comunicación y las ventas.
El día de hoy te traerá algunos problemas, turbulencias o agobios relacionados con las finanzas o los asuntos patrimoniales y materiales, pero no debes desanimarte ni hundirte, porque las apariencias van a ser peores que la realidad, y al final todo va a ser más liviano, o más fácil, de lo que imaginabas. Es una tormenta pasajera.
Diario Los Tuxtlas
General en retiro acusa complicidad desde Pemex hasta AMLO: Pide investigar a profundidad
MVS
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
En entrevista con MVS Noticias, el general en retiro Eduardo León Trauwitz, exencargado de la seguridad física de Pemex, aseguró que el huachicol en México no solo sigue operando, sino que lo hace con respaldo institucional. “Desafortunadamente el expresidente [Andrés Manuel López Obrador] me acusó de estar involucrado en el huachicol. Dije
en su momento que quizá lo habían engañado, pero hoy veo que fui usado como chivo expiatorio”, señaló. El exfuncionario recordó que fue señalado públicamente por el entonces presidente el 8 de enero de 2019, en medio de una crisis nacional por el desabasto de gasolina. “Apenas se ve la punta del iceberg. El daño al erario es multimillonario por la importación ilegal de diésel y gasolinas”, afirmó. Acusa complicidad institucional en el robo de hidrocarburos
León Trauwitz no solo negó su responsabilidad, sino que lanzó graves señalamientos contra Pemex y otras instituciones del Estado mexicano: “Pemex tiene que estar involucrado en alta medida. Hay mucha gente implicada. Incluso se ha culpado a miembros de la Armada de México”. Durante su tiempo en funciones, dijo haber coordinado acciones con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para frenar el robo: “Descubrimos válvulas ilegales conectadas a ductos. Usaban mangueras de alta presión para
llenar tambos y pipas. Era común que pagaran entre 2 y 3 dólares por cubeta”. También criticó la versión oficial sobre el cierre de ductos en la tragedia de Tlahuelilpan: “El sistema seguía funcionando. La orden debía ser cerrar la válvula de inmediato, pero no sucedió. Eso fue negligencia”.
Finalmente, el general en retiro pidió una investigación amplia y sin restricciones, incluso contra el propio expresidente: “No sé si lo hagan, pero ojalá se investigue también a AMLO. La pregunta es si el actual gobierno tiene la voluntad de hacerlo”, expresó. León Trauwitz insistió en que el huachicol en México lleva al menos seis años operando de forma sistemática y con el aval —o la omisión— de autoridades: “Para que esta magnitud de robo ocurra, deben existir contratos, permisos y omisiones institucionales”. Su testimonio reabre el debate sobre la efectividad real de la estrategia contra el robo de combustibles y deja en duda la transparencia del combate al huachicol en México desde el más alto nivel.
Ahora resulta que Bermúdez Requena se dice perseguido político; “se me relaciona injustamente con La Barredora”
PROCESO
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, afirmó que las acusaciones en su contra de ser el líder de La Barredora, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), forman parte de una persecución política.
El exfuncionario solicitó un amparo contra el aseguramiento de su casa en Tabasco, ejecutado por la Fiscalía General de Justicia de la entidad el pasado 1 de agosto.
En su demanda, relató ante el juez Octavo de Distrito en el estado de Tabasco, que se le relaciona “injustamente” con La Barredora, por lo que solicitó una suspensión para levantar el aseguramiento decretado en su casa para que su familia pueda ingresar a ella.
“Actualmente he sido injustamente relacionado con un grupo criminal denominado ‘La Barredora’, al grado que se
me ha librado una orden de aprehensión por mi presunta participación en la comisión de los hechos que la ley señala como los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro por las autoridades judiciales de administración de justicia en el estado de Tabasco.
“Con motivo de lo anterior el suscrito y mi familia se ha visto injustamente envuelta en una persecución política al grado que el pasado 1 de agosto de 2025 tuve conocimiento cierto que autoridades adscritas a la Fiscalía General del estado de Tabasco, ejecutaron una orden de cateo en el citado inmueble (acto que representa el primer acto reclamado en el presente juicio de control constitucional), además de haber asegurado el inmueble de referencia (acto que representa el segundo acto reclamado en el presente juicio de control constitucional), tal y como fue hecho del conocimiento público mediante diversas notas periodísticas publicadas por
diversos medios de comunicación”, explicó.
Por ello, el juez de Distrito le concedió una suspensión provisional en la que únicamente ordenó a las autoridades de Tabasco no dilapidar o destruir la casa de Bermúdez Requena mientras dura el aseguramiento decretado.
Contra esta decisión, el exfuncionario, también conocido como El Abuelo, tramitó un recurso de queja que el pasado 9 de septiembre el Tribunal Colegiado en materia Penal de Tabasco confirmó por unanimidad.
“No procede conceder la suspensión con los efectos solicitados respecto del aseguramiento del bien ubicado en..., ya que deriva de la ejecución de una técnica de investigación, no susceptible de suspenderse para que cese el aseguramiento ni para el depósito provisional en términos del artículo 246 del citado código procesal”, indica el fallo del Colegiado dictado en el recurso de queja con número
México abre consulta pública
de
de toca 151/2025. Bermúdez Requena fue detenido el pasado 12 de septiembre en Paraguay desde donde rechazó allanarse a la extradición solicitada por México, por lo que litigará contra la misma.
De acuerdo con lo informado por las autoridades de Paraguay, el exfuncionario permanecerá en una celda de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) mientras concluye el proceso de entrega.
Ayer el titular de la Senad, Jalil Rachid, ofreció una conferencia de prensa en la que detalló las pistas que llevaron a las autoridades a detener a Bermúdez Requena en la zona metropolitana de la capital paraguaya, Asunción, y afirmó que el gobierno de dicho país teme que el exfuncionario tuviera intenciones de instalar una red criminal en su territorio.
“El 5 de marzo, México identifica algunos movimientos de esta persona aquí en Paraguay
y, a partir de ese momento, se comparten informaciones con la Secretaría Nacional de Inteligencia. Y ahí nosotros pudimos dar con esta persona, y frustrar cualquier actividad que él pudiera emprender en Paraguay”, señaló.
“Hay ciertos elementos que nos hacen suponer que él pretendía instalar una red criminal acá en Paraguay. Un sobrino de él ya había sido aprehendido aquí un par de meses antes”. Hernán Bermúdez es investigado desde finales del año pasado porque había indicios de su participación en La Barredora y en febrero de este año las autoridades de Tabasco obtuvieron una orden de aprehensión en su contra por asociación delictuosa, extorsión y secuestro.
En abril de este año, las autoridades obtuvieron una ficha roja de Interpol para buscarlo en más de 190 países, razón por la que cuando fue ubicado por las autoridades de Paraguay el mandamiento fue ejecutado.
60 días para evaluar el T-MEC antes de su revisión en 2026
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la publicación de la convocatoria para participar en la evaluación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), previo a su revisión, que se llevará a cabo en julio de 2026.
“Les comparto el Diario Oficial de la Federación de hoy
en el que se publica la convocatoria para participar en la evaluación del TMEC previa a la revisión del Tratado que tendrá verificativo en 2026”, escribió el funcionario en sus redes sociales.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la publicación de las consultas es en cumplimiento de la ley aprobada por el Senado de México, Estados Unidos y Canadá. “Está establecido en la
firma del tratado que en estas fechas tenía que abrirse la convocatoria de la consulta para la revisión del T-MEC que comienza el próximo año”, dijo la mandataria federal.
En la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Economía recuerda que el T-MEC cumple seis años el próximo año, por lo que iniciarán los preparativos para su revisión.
“A fin de garantizar la participación de todos los sectores
interesados, resulta necesario realizar un proceso de consulta pública que permita recabar información, comentarios y recomendaciones para la evaluación del funcionamiento del T-MEC en el marco de su revisión conjunta”, dice la convocatoria. Como parte de las consultas, las partes interesadas tendrán un plazo de 60 días para presentar información, comentarios y recomendaciones sobre el funcionamiento del tratado comercial, aunque la presidenta Claudia
Sheinbaum afirmó que el periodo lo pueden ampliar a 90 días, como lo estableció el Gobierno de Estados Unidos. “Abrimos a temas laborales, a temas que están decididos por el Gobierno de Estados Unidos de manera unilateral que son los aranceles”, señaló. La última revisión del T-MEC se llevó a cabo en 2020, liderada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el exprimer ministro de Canadá, Justin Trudeau y Donald Trump, quien cumplía con su primera gestión
Subsecretario del
Tesoro de EU visita México para abordar financiamiento ilícito al narco
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, John K. Hurley, realizará este jueves una visita a la Ciudad de México.
El Gobierno de Estados Unidos informó que se reunirá con funcionarios gubernamentales y representantes de la industria para discutir
estrategias orientadas a combatir el financiamiento ilícito, el narcotráfico y las operaciones de los cárteles.
Destacó que la visita se enmarca en los esfuerzos que lleva a cabo el Gobierno de Donald Trump para desmantelar los cárteles de la droga que operan desde México y para frenar el flujo de fentanilo hacia su territorio.
El Gobierno estadounidense advirtió que el Departamento del Tesoro no permitirá que
los cárteles de la droga con sede en México accedan al sistema financiero estadounidense.
Se espera que, durante su visita, el funcionario estadounidense aborde con las autoridades mexicanas los siguientes temas: rutas de financiamiento del crimen organizado; lavado de dinero que por cierto ya salieron a relucir algunos personajes de MORENA y tener una cooperación en inteligencia financiera; y fortalecimiento de mecanismos binacionales para sancionar redes ilícitas
Freno ordenado por EU a la alianza Aeroméxico-Delta no tendrá un gran impacto: Sheinbaum
AGENCIA.
XALAPA,
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de disolver la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines “no tendrá un gran impacto económico” para el país, de acuerdo con reportes de El Financiero y Milenio.
Aunque reconoció que la disolución de la alianza podría tener efectos en tarifas y empleos, sin embargo, reiteró la confianza en que la industria aérea mexicana se adaptará a esta nueva etapa y seguirá consolidándose en el mercado transfronterizo.
Sheinbaum defendió la decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de enviar todos los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“(Decir) que haber enviado la carga al AIFA afectó a la aviación estadounidense es falso, tan es así que las empresas están contentas, tenemos cartas de las empresas estadounidenses de que se haya pasado al AIFA”, declaró.
El Departamento de Transporte de EU informó que la alianza entre ambas aerolíneas dejará de gozar de inmunidad antimonopolio, la cual les había permitido incrementar sus operaciones en el mercado aéreo mexicano y estadounidense.
La medida busca proteger la competencia y evitar privilegios que podrían afectar a otras aerolíneas internacionales. En Estados Unidos, se estima que la afectación económica podría ascender a al menos 510 millones de dólares.
Sheinbaum recordó que México ya respondió a los cuatro puntos planteados por el Departamento de Transporte estadounidense sobre la alianza.
En relación a la distribución de los horarios de despegue y aterrizaje dijo que “en el caso en donde dicen que en el Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México tiene más porcentaje, digamos de los vuelos o de los slots que se lleva Aeroméxico-Delta o está asociación frente a otras aerolíneas se puede revisar”.
Gobierno reportará impacto de slots en el AICM y el AIFA
La mandataria añadió que México dejó la puerta abierta para ajustar los espacios disponibles en caso de ser necesarios.
“Se les contestó muy claramente que se puede revisar y en caso de que haya necesidad, se establecerán más espacios”.
Sheinbaum insistió en que el traslado de vuelos de carga al AIFA fue una decisión de protección civil, no arbitraria porque “había mucha
saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y ya existía el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”.
El gobierno mexicano también realizó concesiones durante las mesas de trabajo con Estados Unidos, como la devolución de horarios a las aerolíneas estadounidenses y modificaciones en leyes y reglamentos de aviación. Sin embargo, estas medidas no fueron suficientes para mantener la alianza, que culminará en 2026.
Sheinbaum comentó al respecto que “no sabemos por qué es esta decisión y también los alcances que ya también le vamos a pedir a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
(SICT) que pueda emitir un comunicado sobre los alcances de esta decisión del Departamento de Transporte”.
La presidenta anunció que se enviará un escrito formal al Departamento de Transporte de Estados Unidos en respuesta a la resolución, y que la SICT emitirá un reporte sobre los impactos y alcances en la operación de vuelos desde el AICM y el AIFA.
También destacó que el sector aéreo mexicano sigue siendo competitivo: “Aeroméxico, que es de las líneas aéreas que tienen la mayor parte de su capital extranjero, pero con directivos mexicanos, y las otras líneas aéreas mexicanas que son competitivas”.
09
Diario Los Tuxtlas MOTORES Jueves 18 de Septiembre de 2025
Diario Los Tuxtlas
Simulacro Nacional 2025: alerta sísmica será emitida a 80 millones de celulares
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas tiempo del centro sonará la alerta sísmica mediante un sistema de alertamiento masivo que enviará mensajes en tiempo real a todos los teléfonos celulares en caso de emergencias, sobre una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Durante la conferencia en Palacio Nacional, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que en algunos estados como Quintana Roo será por huracán; en otros como en Guanajuato y Tamaulipas, por incendio; y por tsunami en Baja California.
El alertamiento sísmico sonará en 14 mil 491 altavoces distribuidos en estados limítrofes en el Océano Pacífico y centro del país.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, explicó que a diferencia de los mensajes de texto o aplicaciones, la alerta se recibirá de manera inmediata y simultánea en todos los dispositivos de telefonía celular, la alerta llegará a 80 millones de usuarios en todo el territorio; además de que se hará mediante más de 100 estaciones de radio comercial en AM y FM y en 11 televisoras.
Como ustedes saben hay censores del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) en costas y mares sobre todo del Pacífico, si detectan movimiento se activan, los subsistemas de CIRES a su vez mandan una transmi -
sión muy rápida que recibe el C5 de la Ciudad de México, que a su vez lo replica a las torres de telefonía celular y desde ahí se distribuye a los dispositivos”, explicó Merino.
“Esto ocurre en segundos, es, digamos, en tiempo real y eso garantiza que todos los dispositivos lo reciban”.
“Por fabricación, todos los dispositivos tienen configurado que se reciban alertas de emergencia”.
El mensaje que aparecerá en los dispositivos será:
“Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del simulacro nacional llevado a cabo el día 19/09/2025”.
El sistema se probó el 19 de abril en la zona metropolitana y con todo el personal de Protección Civil, en el cual se tuvo un 98% de cobertura y donde no llegó fue por problemas de electricidad.
El funcionario informó que quienes tengan dudas de cómo activar este alertamiento en los celulares se puede llamar al 079. Dijo que no se debe descargar nada una vez que suene la alerta.
México será el cuarto país en América con este tipo de alertamiento en telefonía celular, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.
Hay registro masivo en 32 entidades para determinar dónde va a participar la gente y serán 125 mil 858 inmuebles con 9 millones de participantes.
Este simulacro nacional incluye la medición de capacidades de respuesta del gobierno de México y a las 12:15 horas se instalará el comité nacional de emergencia que encabezará el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Bitácora Política
Por Miguel Ángel Cristiani Responsable de la nota.
La ilegal prórroga en la Universidad Veracruzana: cuentas pendientes
En la Universidad Veracruzana no solo se juega el futuro académico de miles de jóvenes, también se ponen a prueba los límites de la legalidad y el respeto a la institucionalidad. Porque lo que la llamada Junta de Gobierno hizo al concederle una prórroga al exrector Martín Aguilar —cuando su periodo concluyó el último día de agosto— no fue un simple movimiento administrativo: fue un acto que raya en la ilegalidad y que podría derivar en responsabilidades jurídicas.
Platicando con un abogado — de esos que sí saben de derecho y de amparo— surgió la reflexión: en cuanto se resuelvan los juicios promovidos contra Aguilar, la lupa no solo se posará sobre él, sino también sobre los integrantes de la Junta de Gobierno que, en un acto de arrogancia institucional, pretendieron extender un mandato que la propia Ley Orgánica de la Universidad y su reglamento no contemplan.
El Artículo 26 del Reglamento de la Junta de Gobierno es claro: establece el procedimiento para convocar, seleccionar y designar a la persona que ocupará la Rectoría. Ahí se detalla todo: desde los requisitos de los aspirantes, pasando por la inscripción, la consulta a las Juntas Académicas, la presentación pública de planes de trabajo, hasta la publicación del nombre del rector o rectora designada.
No hay, en ninguno de los incisos, una sola línea que faculte a la Junta a otorgar una prórroga. Y si la ley no lo prevé, el acto se convierte en un exceso, un atropello a la norma y, por lo tanto, una decisión susceptible de impugnación.
La Ley Orgánica de la UV, en su artículo 37, tampoco abre resquicio alguno. Ahí se establecen los requisitos para ser rector: ser mexicano por nacimiento, tener entre 30 y 65 años, contar con al menos cinco años de servicio académico en la institución, haberse distinguido en su especialidad y poseer título profesional, preferentemente con estudios de posgrado. Todo ello dirigido a garantizar que quien encabece la universidad cumpla con estándares de idoneidad y compromiso institucional.
Pero la ley no contempla el “favor” de extenderle el mandato a alguien cuyo periodo terminó. Esa omisión no es casual: responde al principio democrático de alternancia y transparencia en los procesos de designación.
En consecuencia, los integrantes de la Junta de Gobierno no podrán escudarse en el vacío legal ni en el argumento de “estabilidad institucional”. La ley no es un menú del que se escojan solo los platillos convenientes: se cumple en su integridad o se incurre en violaciones que tarde o temprano
deben sancionarse.
La Junta tiene, además, una responsabilidad histórica: ser garante de la legalidad en los procesos de sucesión rectoral. Si en lugar de ello se convierte en cómplice de una irregularidad, pierde legitimidad y arrastra consigo a la institución. Y lo más grave: envía el mensaje de que la ley universitaria es letra muerta, susceptible de interpretaciones a modo. El intento de prolongar la gestión de Aguilar no puede leerse de manera aislada. En México, las universidades públicas han sido espacios donde el poder político ha buscado influir para colocar a perfiles afines. No es nuevo: lo hemos visto en otras casas de estudio, donde los rectorados se convierten en trampolines hacia cargos políticos o en enclaves de control partidista.
La UV, por su historia y peso académico, debería ser ejemplo de autonomía y legalidad. Sin embargo, decisiones como la prórroga exhiben que la tentación de manipular procesos institucionales sigue viva. No es un simple error administrativo: es un reflejo de la fragilidad de nuestras instituciones cuando quienes las integran olvidan que su lealtad no es hacia una persona, sino hacia la ley y la comunidad universitaria.
Lo que se dirime no es únicamente la permanencia de un rector. Lo que está en juego es el principio de legalidad dentro de la Universidad Veracruzana. Si se permite que una Junta de Gobierno actúe por encima de la norma, se abre la puerta a que mañana cualquier otro órgano universitario haga lo mismo. Y entonces, la autonomía se vuelve simulacro, y el Estado de derecho, un mero discurso vacío.
Por eso los amparos interpuestos adquieren una importancia capital. No solo son recursos legales, son un recordatorio de que aún existen mecanismos para frenar los abusos de poder, incluso en instituciones académicas que deberían ser ejemplo de respeto a la norma.
La UV no necesita rectores prorrogados ni juntas de gobierno extralimitadas. Necesita legalidad, certeza y legitimidad. El prestigio de una universidad no se construye con favores ni componendas, sino con respeto a la norma y con procesos transparentes.
Cuando los jueces resuelvan los amparos, la responsabilidad no se agotará en Aguilar. También alcanzará a quienes, desde la Junta de Gobierno, se creyeron por encima de la ley. Porque en materia de legalidad universitaria no caben prórrogas: caben procesos claros, respeto a la norma y rendición de cuentas.
Si la Universidad Veracruzana quiere seguir siendo referente, debe empezar por lo elemental: respetar sus propias reglas. De lo contrario, corre el riesgo de convertirse en lo que más debería rechazar: un espacio donde la ley se dobla para favorecer intereses personales.
CLAUDIO OCHOA/ELUNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Un juez federal concedió una suspensión judicial que protege a Andrés “Andy” Manuel López Beltrán y Gonzalo “Bobby” Alfonso López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), frente a cualquier orden de captura.
La información fue difundida por el periodista Claudio Ochoa Huerta, a través de sus redes sociales, donde detalló los alcances de la medida y los nombres involucrados en el expediente.
Además, el expediente compartido por el periodista, identificado con el número 2098/2025, incluye los nombres de presuntos funcionarios vinculados a una red de huachicol fiscal. Entre ellos figuran el Contraalmirante Fernando Farías Laguna y Roberto Blanco Cantú, conocido como “El señor de los buques” o también como Roberto Brown, quien sería el supuesto propietario de la empresa Mefra Fletes. “Recepción de la demanda. Téngase por recibida la demanda de amparo que, en términos de lo dispuesto por los artículos 3 y 15 de la Ley de Amparo, Francisco
Javier Rodríguez Smith Macdonald presenta en forma electrónica, por la detención, incomunicación, no localización, privación de la vida o posible desaparición forzada y orden de aprehensión, a favor de Andrés Manel López Beltrán, Gonzalo López Beltrán, Roberto Blanco Cantú alias ‘El señor de los buques’, Fernando Farías Laguna, Diana Heleyn Foullon Gómez alias ‘Lady D’... contra actos del titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas y otras autoridades”, se lee en el escrito.
Según lo publicado por Ochoa Huerta, la suspensión fue solicitada por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald ante el juzgado segundo de distrito con sede en Zacatecas. El promovente del amparo no firmó el documento presentado y, en lugar de señalar un domicilio convencional para recibir notificaciones, indicó como referencia el Hotel Círculo Mexicano, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
“La jueza acuerda: No se soslaya que dicho escrito de demanda no presenta firma alguna (ni autógrafa ni electrónica) por parte de quien la suscribe.
“Registro de la demanda. Se ordena formar el expediente correspondiente, capturar su ingreso en el
Libro de Gobierno de este juzgado bajo el número 2098/2025-IV y en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes.
“Suspensión de plano. Al advertirse del contenido de la demanda de amparo que la parte promovente reclama medularmente: a) Detención, b) Incomunicación, c) No localización, d)Privación de la vida; y, e)Desaparición forzada”, se lee en el comunicado compartido por el periodista.
Qué menciona el Órgano de Administración Judicial Infobae México corroboró que oficialmente el Órgano de
Administración Judicial (antes Consejo de la Adjudicatura Federal) menciona en su síntesis del expediente 2098/2025 que sí se ordena bajo el registro de la demanda formar un expediente correspondiente y registrarse en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes bajo el número 2098/2025-IV. Además, pudimos corroborar que la suspensión de planos también coincide con lo declarado y compartido por le periodista. Detención, incomunicación, no localización, privación de la vida y desaparición forzada figuran en el apartado de suspensión de plano.
Fue sustituido en el cargo el comandante militar que reveló orden de aprehensión en contra del presunto líder del grupo delincuencial “La Barredora” y ex secretario de seguridad del gobierno de Adán Augusto López, Hernán B en Tabasco. El excomandante de la 30 Zona militar, Miguel Ángel López Martínez reveló, en julio de este año, que había una orden de aprehensión contra Hernán B, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco.
El general Jesús Alejandro Adame
Cabrera sustituye a Miguel Ángel López Martínez en el mando de la 30 Zona Militar con sede en Villahermosa, luego de que en una ceremonia oficial realizada ayer martes, el nuevo mando tomó protesta.
El gobernador Javier May informó que asistió a dicha toma de protesta, dio la bienvenida al nuevo mando militar y agradeció al general Miguel Ángel López Martínez, por su desempeño:
“Asistimos a la Ceremonia de Toma de Protesta, Posesión al Cargo y Protesta de Bandera del Comandante de la 30/a Zona Militar, al C. General de Brigada D.E.M. Jesús Alejandro Adame Cabrera, a quien deseamos mucho éxito en esta
importante encomienda y con quien trabajaremos de manera coordinada para seguir manteniendo la paz en nuestro estado.
Agradecemos también, al General Miguel Ángel López Martínez, por el compromiso que mostró con resultados palpables”.
Durante la mañanera del día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el caso de Silverio Villegas González, mexicano que fue asesinado el pasado 12 de septiembre durante una redada
en Chicago.
Silverio Villegas tenía 38 años y era un cocinero de origen michoacano y, de acuerdo con autoridades estadounidenses , estaba señalado como inmigrante en situación irregular y con antecedentes por manejo imprudente.
Según la versión oficial, Villegas González intentó huir, atropelló y
arrastró a un agente, lo que provocó que otro oficial le disparara, causándole la muerte en el sitio.
“Se solicitó toda la información al gobierno de los EUU y estamos atentiendo tanto a la familia como en la investigación de realmente qué pasó”, mencionó la mandataria. Sheinbaum también agregó que condena estas acciones y que su
gobierno está trabajando una nota diplomática sobre este caso, mencionando que no está de acuerdo. “Se condenó la violencia pero se está en espera de la investigación”, agregó, además de mencionar que existe una versión oficial de las autoridades de EEUU pero se está en espera de la investigación de fondo.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Diario Los Tuxtlas
Asesinan a Jesús Iván Mercado, joven promesa del boxeo
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Un cuerpo humano fue abandonado en una carretera de San Luis Río Colorado, Sonora, víctima identificada como un joven promesa del boxeo.
El colectivo Buscando en San Luis Río Colorado Sonora dio a conocer el hallazgo el lunes 15 de septiembre.
En una publicación de Facebook compartió la
foto de uno de los tatuajes que tenía la víctima. Refirió que tenía un tatuaje con la leyenda Rafaguita, otro de la Santa Muerte, otros con las leyenda Yaquis, Leean, Sofía Yoselyn y Km.
El cuerpo fue abandonado sobre la carretera al Golfo de Santa Clara. Estaba envuelto en una cobija con cinta canela.
Al día siguiente, el colectivo informó que la víctima había sido identificada. Se
trataba de Jesús Iván Mercado Cabrera.
Jesús Iván Mercado Cabrera, mejor conocido como ‘Rafaguita‘, era un joven de 21 años originario de Nogales, Sonora.
Era boxeador de la división gallo, con siete victorias y nueve derrotas en su carrera.
Días antes de ser hallado muerto viajó a Ciudad Juárez para una pelea, por lo que hasta ahora se desconoce qué hacía en San Luis Río Colorado.
Selección Mexicana confirma a su último rival del año 2025: conoce a quién se enfrentará
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
La Selección Mexicana cerrará el año 2025 con su último partido. El Tricolor ya tenía un encuentro confirmado para la última fecha FIFA del año, pero necesitaba un segundo compromiso para culminar el 2025 de la mejor manera. Tras intensas negociacio -
nes, el Alamodome de San Antonio será finalmente la sede del último partido del año para el equipo, que una vez más se enfrentará a un oponente sudamericano. México jugará contra Paraguay el 18 de noviembre en Texas. Este partido amistoso será la última prueba antes del inicio formal del año mundialista, y se realizará después del encuentro de México con
Uruguay en Torreón. Los boletos para el partido estarán disponibles para el público en general a partir del lunes 22 de septiembre a las 10:00 a.m. CT, y se podrán adquirir a través de SomosLocales. com. Este encuentro marcará el retorno del Tri al Alamodome después de seis años, siendo su última aparición en septiembre de 2019 contra Argentina.
FIFA repartirá 355 millones de dólares entre todos los clubes que cedan jugadores al Mundial 2026
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
El Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA por la cesión de jugadores para el Mundial 2026 aumentará casi un 70 por ciento y repartirá 355 millones de dólares, además de ampliar el número de beneficiarios al incluir también por primera vez a los que cedan futbolistas para la fase de clasificación.
La FIFA confirmó este martes la extensión a todos estos clubes del fondo de solidaridad, de acuerdo a la renovación del memorando firmado con la Asociación de Clubes Europeos (ECA) en marzo de 2023, y explicó que los principios de distribución del programa se han ajustado por primera vez desde su creación.
Con este nuevo enfoque, todas las entidades que cedan jugadores para
partidos de clasificación del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 recibirán una compensación directa, con independencia de si el futbolista participa en la fase final.
Para la FIFA, se trata de una medida que aumenta la solidaridad y está destinada a proporcionar una redistribución de fondos más justa e inclusiva entre clubes de todo el mundo.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó que “la nueva edición del Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA para la Copa Mundial de la FIFA 2026 dará un paso más y reconocerá en términos económicos la inmensa contribución que realizan clubes y jugadores de todo el mundo para que se celebren la fase preliminar y la fase final del torneo”.
“Se repartirán 355 millones de dólares a los clubes, una cantidad récord, por
ceder a sus jugadores. De este modo, reforzamos nuestra sólida colaboración con la Asociación de Clubes Europeos y clubes de todo el mundo. Todos esperamos asistir el año que viene a una edición histórica e inclusiva de la Copa Mundial de la FIFA”, afirmó.
El presidente de la ECA, el qatarí Nasser Al-Khelaïfi, subrayó su apoyo a la elaboración del innovador programa, que “garantizará que más clubes de todo el mundo perciban una recompensa por ceder a sus jugadores y pone de manifiesto cómo apoya el memorando de acuerdo entre la ECA y la FIFA el crecimiento actual del futbol de clubes en todo el mundo”.
“Los clubes desempeñan una función fundamental en el éxito del futbol de selecciones, y esta iniciativa reconoce todos los elementos de esta función: desde
la formación de jugadores a edades tempranas hasta su cesión para disputar los partidos más importantes. Esperamos seguir colaborando estrechamente con la FIFA y la comunidad del futbol mundial para continuar impulsando el crecimiento y el desarrollo del fútbol internacional”, añadió.
La FIFA, que hará públicos los detalles sobre el modelo de distribución, recordó que durante la cuarta edición del programa para el Mundial de Qatar 2022 se repartieron 209 millones de dólares entre 440 clubes de 51 federaciones, procedentes de las seis confederaciones.
LOS TUXTLAS
Diario Los Tuxtlas
Jueves 18 de Septiembre del 2025
Caro Quintero vuelve a corte de NY; batalla por medidas de aislamiento carcelario
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Rafael Caro Quintero, el fundador y líder del Cártel de Guadalajara, volverá a la corte federal en Brooklyn, Nueva York, este jueves 18 de septiembre para que se discuta la solicitud de sus abogados para relajar o retirar por completo sus condiciones de aislamiento carcelario que, a decir de su defensa, están poniendo en peligro su cordura. Además se discutirán temas relacionados con el seguimiento a su acusación por narcotráfico.
De acuerdo con la minuta de la Corte de Distrito para el Este de Nueva York, la audiencia está programada a las 11 de la mañana, hora local, ante el juez Frederick Block.
Durante la audiencia se prevé que se aborde la petición realizada por los abogados del mexicano, Mark DeMarco y Elizabeth Macedonio, para que sean rebajadas las medidas carcelarias a las que está sometido en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, conocidas como Medidas Especiales Administrativas (SAMs, por sus siglas en inglés). Según los representantes de Caro, el hombre se encuentra prácticamente aislado en una pequeña celda donde además pasa frío.
“Lo señalado por el gobierno en la acusación, memorándum de detención y las SAMs, perpetúan los mitos y leyendas que han rodeado al señor Quintero por años (…) los riesgos por un confinamiento solitario tan extremo, para su bienestar y por su cordura, son terribles”, aseguró en una carta la defensa del R1.
Por su parte, la fiscalía ha defendido la imposición de las SAMs, al asegurar que en caso de tener mayor contacto con el exterior podría seguir dirigiendo el imperio de drogas que alguna vez encabezó, como, a decir de Washington, lo llegó a hacer durante las dos ocasiones que estuvo detenido en México.
“Durante su tiempo en prisión en México, el acusado siguió dirigiendo su organización de tráfico de drogas a través de miembros de su familia, incluyendo a su hermano Miguel Ángel, Caro Quintero, el gobierno prevé que la evidencia en juicio establecerá que cuando el acusado estaba en prisión, él se reunió con conspiradores para dirigir la operación del de la organización de tráfico de drogas del acusado”.
“Por ejemplo, el acusado dio órdenes a subordinados acerca de la operación de ranchos de mariguana y la distribución de ganancias de droga. En resumen, el acusado ha demostrado su disposición a involucrarse en una conducta criminal seria, a través de terceras partes, mientras está en prisión”, dijo la fiscalía en respuesta a la petición de los abogados de Caro Quintero. Caro Quintero libró pena de muerte La última vez que pisó la corte del juez Block, el 25 de junio, el Narco de Narcos aún enfrentaba la amenaza de la pena de muerte, pues la fiscalía estadunidense dijo que aún se analizaba dentro del Departamento de Justicia si se iniciaría formalmente con
el Protocolo de Pena Capital para solicitar que el mexicano fuera ejecutado en caso de ser encontrado culpable.
Sin embargo, menos de dos meses después vendrían buenas noticias para Caro Quintero. El 5 de agosto, desde el despacho de la fiscal general, Pamela Bondi, se dio la orden de que no se persiguiera la pena de muerte en su contra, así como para otros mexicanos acusados de trasiego de drogas como Ismael Zambada García, El Mayo, y Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy.
Según la Fiscalía General de la República (FGR) de México, la determinación responde a que México no estuvo de acuerdo en que ningún connacional fuera sometido a la pena capital
Ahora que Caro Quintero esquivó la pena de muerte, su defensa tiene dos caminos: negociar un acuerdo de culpabilidad por alguno de los cuatro cargos que enfrenta por crimen organizado, tráfico de mariguana, cocaína, heroína y metanfetamina y por uso de armas de fuego; o prepararse para ir a un juicio donde además de varios testigos, evidencia de aseguramientos de droga e interceptaciones de comunicaciones, Washington se prepara para compartir materiales relacionados con el secuestro, tortura y asesinato del ex agente especial de la Administración para el control de Drogas (DEA), Enrique Camarena Salazar.
Caso Enrique ‘Kiki’ Camarena
La oficina de la brigada antidrogas estadunidense en Los Ángeles, California, lleva más de 30 años investigando el crimen contra el agente Camarena, ocurrido a inicios de 1985, y en el que se señala a Rafael Caro como autor intelectual y material.
Entre los materiales obtenidos por la DEA hay varias grabaciones en las que, se presume, se escuchan partes del interrogatorio y tortura del oficial antinarcóticos, a quien culpaban por varios operativos que resultaron en el aseguramiento y destrucción de ranchos de mariguana que pertenecían al Narco de Narcos.
“Seguimos produciendo archivos y revisando materiales. Hay al menos 30 interceptaciones de comunicaciones, documentos sobre aseguramientos de mariguana, metanfetamina y cocaína, reportes de autopsias y fotografías de asesinatos vinculados con el acusado. Entre los materiales está la grabación de la tortura del agente Camarena (…) se trata de un tema sensible”, dijo durante la audiencia de junio la fiscal Saritha Komatireddy.
Rafael Caro fue entregado por el gobierno de México al de Estados Unidos en una transferencia masiva de prisioneros el pasado 27 de febrero, en un hecho sin precedentes en el que también se puso en manos de Washington a otros narcotraficantes de alto perfil como los hermanos
Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, ex líderes de Los Zetas, y a Vicente Carrillo Fuentes, ex líder del Cártel de Juárez.
El Narco de Narcos había caído en un operativo de la Marina en julio de 2022, en Sinaloa.
Los Tuxtlas
Natanael Cano bajo investigación por cantar en Cereso 1 de Hermosillo
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS
TUXTLAS
Un video difundido en redes sociales encendió la polémica al mostrar lo que parece ser un concierto dentro del Centro de Readaptación Social (Cereso) 1 de Hermosillo, presuntamente protagonizado por el cantante de corridos tumbados, Natanael Cano. La grabación, de menos de un minuto de duración, muestra a varias personas reunidas mientras se escucha de fondo la canción El Despapaye.
La Secretaría de Seguridad de Sonora confirmó el 15 de septiembre la apertura de una investigación para verificar la autenticidad del material. En caso de que se compruebe que las imágenes son reales, se aplicarán sanciones conforme a la ley.
¿Hay funcionarios implicados?
La dependencia informó que el coordinador del Sistema Estatal Penitenciario, quien estaba en funciones al momento en que habría ocurrido el evento, ya no forma parte de la institución. La salida del funcionario se da en medio de los cuestionamientos sobre cómo habría sido posible el acceso de un artista de talla internacional a un penal de alta seguridad.
El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES), Gustavo Rómulo Salas Chávez, declaró que se
interpondrán denuncias formales y se buscará aplicar sanciones penales, además de las medidas disciplinarias correspondientes dentro del sistema penitenciario.
¿Un concierto privado para “El Terry”?
Diversos reportes de prensa señalan que la supuesta actuación de Natanael Cano habría sido organizada para un interno en particular: Francisco Alejandro “N”, apodado El Terry. Este sujeto fue detenido en marzo de 2024 acusado de abuso sexual contra una mujer en un hotel de Hermosillo.
El Terry no solo enfrenta cargos penales, también es conocido por su vínculo con la escena de los corridos tumbados. Es compositor de canciones como Pacas de Billetes y Ghini, interpretadas por Natanael Cano, y mantiene cercanía con otros exponentes del género, como Gabito Ballesteros.
Investigación en curso
Hasta el momento, las autoridades mantienen bajo análisis la autenticidad del video, que según informes preliminares habría sido grabado en enero pasado. La Secretaría de Seguridad de Sonora recalcó que, de confirmarse, se actuará “conforme a la ley y sin excepciones”.
El caso genera múltiples interrogantes: ¿se trató de un montaje, de una grabación fuera del penal o efectivamente de un concierto clandestino en un Cereso?
Van 20 muertos por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México confirmó que van 20 muertos por la explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa, ocurrida el miércoles 10 de septiembre de 2025.
La dependencia capitalina detalló que Eduardo Romero Armas, de 30 años de edad, murió en el Hospital “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”.
En su informe de la 10:00 h, el Gobierno de la CDMX confirmó que a las 10:00 h de este miércoles 17 de septiembre otras 31 personas continúan hospitalizadas en varios nosocomios capitalinos y 33 más ya fueron dadas de alta.
Conclusiones del primer peritaje de la Fiscalía General de Justicia de la capital (FGJ CDMX) apuntó al exceso de velocidad y la falta de pericia del conductor de la pipa de gas, perteneciente a la compañía Silza, provocaron la volcadura del vehículo y la posterior explosión en Iztapalapa el miércoles 10 de septiembre de 2025.
Asimismo, precisaron que el conductor iba a una velocidad “del orden de los 50 kilómetros por hora”, mientras que la máxima permitida en la zona es de 40 kilómetros por hora” y que perdió el control de la unidad en una glorieta.
También apuntó que el manejo del tractocamión se hizo “sin la suficiente capacidad técnica al momento del hecho, ya que no mantuvo el control direccional del mismo así como su carril de circulación correspondiente”.
El documento compartido por la Coordinación General de Servicios Periciales de la Fiscalía capitalina esclarece que “el estado del pavimento en el perímetro del siniestro estaba seco” y que no hubo obstáculos en el terreno, como baches o topes, por lo que “el accidente sucedió en el momento que el conductor perdió el control”.
Paraguay expulsa a Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora; será detenido cuando pise México
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Autoridades de Paraguay expulsaron a Hernán Bermúdez Requena, líder del grupo delincuencial La Barredora y detenido en dicho país viernes 12 de septiembre de 2025.
Por medio de redes sociales, la Fiscalía de Paraguay informó que se coordinó con autoridades mexicanas la expulsión y entrega directa de Bermúdez Requena, alias Comandante H o El Abuelo.
“El Ministerio Público, a través de su Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa (UASI), coordinó con las autoridades nacio -
nales y del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos la expulsión y entrega directa del ciudadano mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo”, expuso.
La autoridad paraguaya indicó que el procedimiento de expulsión y entrega a México del líder de La Barredora tuvo lugar este 17 de setiembre de 2025, luego de que las autoridades mexicanas remitieran formalmente por la vía diplomática el desistimiento de la solicitud de detención con fines de extradición, originalmente cursada en el marco de la causa penal N.º 213/2025, por hechos punibles de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
“El Mencho” se eleva en el mundo del narcotráfico y es ahora el nuevo rey de la droga en México, afirma
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El resurgimiento del consumo de cocaína en Estados Unidos, la escalada de la guerra de la administración de Donald Trump contra el fentanilo y la pugna interna del Cártel de Sinaloa han ayudado a Nemesio Osegura, alias “El Mencho”, a consolidarse como el nuevo rey de la droga en México, de acuerdo con el medio estadounidense Wall Street Journal.
Según el artículo publicado el 16 de septiembre, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya desplazó al Cártel de Sinaloa como el mayor traficante de drogas del mundo tras las presiones que el gobierno estadounidense ha ejercido contra la organización criminal fundada por Joaquín Guzmán, alias “El Chapo”, e Ismael Zambada, alias “El Mayo”, por sus vínculos con la producción y distribución de fentanilo.
“El Mencho es el narcotraficante más poderoso que opera en el mundo, lo que está sucediendo ahora es un giro hacia una distribución mucho mayor de cocaína en Estados Unidos”, dijo Derek Maltz, exjefe interino de la Administración para el Control de Droga (DEA).
El ascenso de Oseguera también se ha visto impulsado por un mayor interés
de los estadounidenses por la cocaína. Según un análisis de Millennium Health, el consumo por esta droga en el oeste de Estados Unidos aumentó un 154% desde 2019 y 19% durante el mismo periodo en el este del país.
Por su parte, en consumo de fentanilo ha tenido un declive desde 2023, de acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El resurgimiento del consumo de la cocaína se debe a que esta droga no conlleva el estigma de la adicción al fentanilo, enfatiza el artículo del Wall Street Journal. Adicionalmente, los sinaloenses que controlan el mercado de fentanilo han sido objetivos de operaciones por parte del gobierno de México y de Estados Unidos, mientras que internamente se desencadenó una guerra internada tras el complot contra “El Mayo” que terminó en su detención y en alrededor de cinco mil muertos y desaparecidos en el estado de Sinaloa.
Esto llevó a Los Chapitos a reunirse con Osegura en Nayarit para forjar una alianza; acordaron que el michoacano suministrará a las sinaloenses armas, dinero en efectivo y combatientes, mientras que la facción de los hijos de “El Chapo” accedieron a abrir sus rutas de contrabando y túneles fronterizos hacia Estados Unidos. También determinaron que Los
el WSJ
Chapitos se centrarían en abastecer a los adictos de fentanilo, mientras que Osegura se enfocaría en la cocaína y metanfetamina.
Esto llevó al CJNG a tener el poder que el Cártel de Sinaloa tenía en su apogeo antes de la detención de “El Chapo”, según la última evaluación de la amenaza de las drogas hecha por la DEA. Igualmente, las políticas migratorias de Trump han alejado a los agentes federales de la lucha contra el tráfico de drogas. De acuerdo con el medio estadounidense, dos puestos de control de Aduanas y Protección Fronteriza en
Arizona se ha quedado sin personal. Adicionalmente, el ascenso de “El Mencho” como nuevo rey de la droga se ha consolidado con la imposición de impuestos a productos como las tortillas, pollo, cigarrillos y cerveza, según expertos en seguridad. También controla empresas constructoras que tiene contratos con gobiernos municipales bajo su control.
Sin embargo, el ascenso de Oseguera como el principal narcotraficante de México lo ha colocado en una situación peligrosa, según un alto funcionario de la administración Trump.
Hallan 6 cadáveres con huellas de violencia en Jalisco
martes al número de emergencias que alertaba sobre varias personas inconscientes en la comunidad de Morenitos, Jalisco.
Al menos seis cadáveres fueron hallados en los límites de Jalisco y Zacatecas, por lo que la Fiscalía de Jalisco inició una carpeta de investigación.
El hallazgo ocurrió en el municipio de Ojuelos, a solo unos metros de la frontera con el municipio de Pinos, Zacatecas, tras un reporte el
Autoridades precisaron que se trataba de los cuerpos de cuatro hombres y dos mujeres, envueltos en cobijas y bolsas de plástico, algunos con el rostro cubierto y todos con visibles huellas de violencia.
La Fiscalía estatal señaló que, con base en trabajos de inteligencia, existe la presunción de que las
víctimas habrían sido asesinadas y abandonadas originalmente en Zacatecas. De hecho, las investigaciones apuntan a que los seis cadáveres fueron vistos desde el pasado domingo en un predio de Pinos.
Ese día, en redes sociales comenzó a circular un video que mostraba a varias personas sin vida sobre un tramo carretero en Zacatecas, lo cual fue reportado por medios locales.
Cuerpos no han sido identificados Autoridades ya trabajan en la identificación de las víctimas y en la indagatoria de los hechos.
Mientras que la Fiscalía de Jalisco reiteró su compromiso con la seguridad de la región. “Sin importar la forma en que los cuerpos terminaron en esta entidad, la Fiscalía de Jalisco reitera su compromiso en esclarecer este y todos los hechos violentos que laceran a la sociedad”, indicó a través de un comunicado.
AGENCIA JALISCO, MX. LOS TUXTLAS
POLICIACA
Hallan a dos mujeres sin vida, en Coatzintla
La calma de este municipio se vio interrumpida la mañana del martes 16 de septiembre, tras el descubrimiento de los cuerpos sin vida de dos mujeres, localizados a un costado de la carretera que conecta con el fraccionamiento Casas Geo, en las inmediaciones de la colonia Veracruz.
El reporte fue realizado por vecinos de la zona a la
línea de emergencias, lo que provocó la llegada inmediata de elementos de la Policía Estatal y del Ejército Mexicano, quienes al arribar confirmaron el deceso de las víctimas.
El área quedó bajo resguardo de las autoridades, en espera de peritos de la Fiscalía General del Estado, responsables de las primeras diligencias y del levantamiento de los cuerpos.
De acuerdo con información extraoficial, las muje -
res podrían haber perdido la vida a consecuencia de impactos de arma de fuego; no obstante, las investigaciones siguen abiertas, ya que el punto donde se realizó el hallazgo es una zona en obra negra con difícil acceso para vehículos, lo que añade un elemento de misterio al caso. Hasta el momento no se han revelado las identidades de las víctimas, y se espera que en las próximas horas se amplíe la información sobre este lamentable hecho.
Cuatro muertos y dos heridos en trágico accidente en Cumbres de Maltrata
La tarde del martes se registró un fuerte accidente sobre la autopista 150D, en el tramo que conecta Esperanza con Mendoza, a la altura de Cumbres de Maltrata, en Veracruz. El percance cobró la vida de cuatro personas y dejó a dos más gravemente lesionadas.
De acuerdo con versiones preliminares, un tráiler que circulaba en dirección
descendente habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que ocasionó que el conductor perdiera el control de la unidad. El camión, un Kenworth con matrícula del Servicio Público Federal, terminó impactando por alcance a un automóvil que transitaba en la misma vía. El vehículo afectado fue un Chevrolet Groove 2023, color gris y con placas de Puebla. El fuerte golpe provocó que el auto saliera del asfalto y se estrellara con -
Asesinan a dos hermanas, en Carrizal Papantla
AGENCIA PAPANTLA, VER. LOS TUXTLAS
La comunidad de Carrizal, localidad rural de Papantla, se encuentra consternada tras la ejecución de dos hermanas identificadas como Maclovia y Eugenia Sosa, de 55 y 60 años, quienes fueron atacadas a balazos dentro de una vivienda de la colonia Guadalupe.
De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 09:40 horas tres sujetos armados irrumpieron en el domicilio donde una de ellas se encontraba de visita y abrieron fuego en repetidas ocasiones. Las víctimas recibieron impactos de bala en el torso y la cabeza, lo que les provocó la muerte inmediata. Los agresores escaparon a bordo de un vehículo no identificado.
La FGE abrió una carpeta de investigación por doble homicidio calificado, sin dar a conocer posibles líneas de investigación. No obstante, trascendió que las víctimas eran cuñadas de la agente municipal Antonia Ramírez Pérez, quien en 2024 denunció amenazas de muerte, lo que ha desatado versiones sobre un posible trasfondo político.
Fueron los vecinos del sector los que dieron aviso a los números de emergencia sobre las detonaciones y en la zona se observó movilización policiaca incluso vía aérea en búsqueda de los responsables.
Hasta el momento ninguna autoridad ha emitido información oficial en relación a este hecho violento.
tra un montículo de tierra. Dentro del automóvil murieron en el lugar dos mujeres y un hombre.
Un cuarto tripulante, también del sexo masculino, fue rescatado aún con vida y trasladado de urgencia al Hospital IMSS Bienestar de Río Blanco, pero lamentablemente falleció poco después de su ingreso. Dos personas más resultaron con lesiones de consideración y fueron atendidas por cuerpos de emergencia
antes de ser llevadas a hospitales de la zona, donde su estado de salud fue reportado como delicado. Hasta el momento, las autoridades mantienen
abierta la investigación para esclarecer con precisión las causas del siniestro y determinar la responsabilidad de la empresa propietaria del tráiler involucrado.