Primera Linea 3942 23 10 13

Page 20

Resistencia, miĂŠrcoles 23 de octubre de 2013 - CULTURA

PĂĄg. 20

Literalmente, le cerraron las puertas en Radio Chaco

DespuĂŠs de 28 aĂąos al aire, levantaron el programa radial del conductor Felipe Rojas El reconocido trabajador del ĂĄmbito radial local no ocultĂł su indignaciĂłn el pasado sĂĄbado 19 de octubre cuando no quisieron abrirle las puertas de Radio Chaco para que lleve a cabo su programa “Buen DĂ­a SĂĄbadoâ€? que venĂ­a emitiendo de manera ininterrumpida. La medida responderĂ­a a cuestiones polĂ­ticas y cambio de gerencia. No obstante, Felipe B. Rojas no se rinde y continĂşa su ciclo en otra emisora para no fallar a sus “patroncitosâ€?.

La emisora Radio Chaco tenĂ­a entre su repertorio de programaciĂłn un ciclo de renombrada trayectoria en el ĂĄmbito radial, llamado “Buen DĂ­a SĂĄbadoâ€?, el cual conducĂ­a Felipe B. Rojas todos los dĂ­as sĂĄbados de 7 a 10 horas. Sin embargo, este profesional comunicĂł la triste noticia que las mismas personas que lo saludaban todas las maĂąanas le cerraron las puertas de la emisora el pasado 19 de octubre cuando se disponĂ­a a trabajar como lo hacĂ­a hace 28 aĂąos de manera ininterrumpida. “ToquĂŠ el timbre casi media hora y no pude emitir mi programa. Este es un hecho insĂłlito que me tocĂł vivir, lo que considero un atropello a mi dignidad y sobre todo a mi trayectoria. JamĂĄs soùÊ que ocurriera estoâ€?, expresĂł ofuscado Rojas mientras detallaba en nuestra redac-

ciĂłn su especial cariĂąo por sus “patroncitosâ€? oyentes que en cada ocasiĂłn escuchaban su programa y a los que no les fallĂł nunca. En cuanto a las razones por las que sufriĂł semejante desplante (que tendrĂ­an estrecha relaciĂłn con cuestiones polĂ­ticas), el entrevistado solo puede alegar que siempre invitĂł a personalidades pertenecientes a todos los colores y militancias. Sin embargo, prefiriĂł no ahondar en ese detalle y sĂ­ en la violaciĂłn a un derecho que es el de comunicar libremente las ideas. A pesar de este mal momento vivido en el predio de CĂłrdoba y JosĂŠ HernĂĄndez, las ganas que posee Felipe Rojas para seguir enriqueciĂŠndose con ese trabajo gratificante, que es el contacto abierto y sin filtro con la ciudadanĂ­a, aĂşn persiste y seĂąalĂł que “Buen DĂ­a SĂĄba-

El conductor Radial Felipe Rojas vio como en Radio Chaco le cerraron las puertas para continuar con su programa de 28 aùos de emisión ininterrumpida. do� sigue sus emisiones, ahora en el 89.5 del dial, en Radio Sapucay. Vale recordar que el conductor no escatimó en agrade-

cimientos para todos los que colaboraron en reivindicar su trayectoria como un factor preponderante para que su programa siga cosechando “patroncitos�.

Desde el Cecual invitan a capacitaciĂłn en GestiĂłn Cultural para el Desarrollo Local Este viernes a las 18, la asociaciĂłn EME especializada en consultorĂ­a y servicios de gestiĂłn cultural coordinarĂĄ en el Centro Cultural Alternativo en Santa MarĂ­a de Oro 471, un encuentro de nociones, polĂ­ticas y experiencias en torno a los conceptos de cultura y de desarrollo, aplicables a proyectos y organizaciones locales. La actividad se extenderĂĄ hasta las 21 y la participaciĂłn es libre y gratuita. El encuentro cuenta con el apoyo del Plan Nacional Igualdad Cultural, el Ministerio de PlanificaciĂłn Federal, InversiĂłn PĂşblica y Servicios y SecretarĂ­a de Cultura de Presidencia de la NaciĂłn. La actividad estarĂĄ coordinada por el licenciado en Artes y especialista en AdministraciĂłn Cultural Bruno

Maccari y por la gestora cultural y posgrado en AdministraciĂłn de Artes del EspectĂĄculo Graciana Maro. Ambos son responsables de EME desarrollos culturales, consultora especializada en servicios de gestiĂłn cultural con sede en Buenos Aires. La actividad se orienta a gestores, productores y creadores, comunicadores, docentes, responsables de polĂ­ticas culturales y en general, todo interesado en la gestiĂłn cultural a nivel local. Se trabajarĂĄn conceptos, lĂłgicas y herramientas clave para el fortalecimiento de proyectos culturales como plataformas para un desarrollo local integrado, productivo y responsable. AsociaciĂłn especializada en consultorĂ­a y servicios de gestiĂłn cultural con sede en

la ciudad de Buenos Aires. Conformada por un equipo de jĂłvenes profesionales, especialistas en gestiĂłn, producciĂłn y administraciĂłn cultural, con amplia trayectoria en el sector. Desde 2008, desarrolla programas y servicios en Argentina y distintos paĂ­ses de la regiĂłn en torno a los ejes: capacitaciĂłn en gestiĂłn cultural; asesoramiento para emprendedores, proyectos y organizaciones culturales; recursos y herramientas tĂŠcnicas y de formaciĂłn, y proyectos culturales para el desarrollo.

Los disertantes Bruno Maccari. Licenciado en Artes (UBA) y especialista en AdministraciĂłn Cultural (FCE-UBA), entre otros programas de especializaciĂłn. Secretario TĂŠcnico del Observatorio Cultural de la Facultad de Ciencias EconĂłmicas UBA, docente de la MaestrĂ­a en AdministraciĂłn de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo FCE-UBA y responsable del Taller de PasantĂ­as y Tesis Final del mismo posgrado. Ha editado recursos de formaciĂłn, entre ellos los libros Diez aĂąos del posgrado en AdministraciĂłn de Artes del EspectĂĄculo, Aportes para el teatro de Buenos Aires en el siglo XXI, Aportes financieros del sector privado a las Artes y Manua-

les de formación en industria y producción musical. Coautor (junto a Pablo Montiel) de Gestión Cultural para el desarrollo: nociones, políticas y experiencias en AmÊrica Latina (Editorial Ariel, 2012). Desde 2007, es uno de los responsables de EME - desarrollos culturales, consultora especializada en servicios de gestión cultural. Graciana Maro. Contadora (UBA), posgrado en Administración de Artes del Espectåculo por la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), especialista en International Art Management por el Kennedy Center for the Performing Arts – Department of State (Washington, EEUU), entre otros programas de especialización. Coordinadora acadÊmica de la Maestría en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), y docente de la misma maestría y del posgrado en Gestión y Políticas Culturales en la Universidad Nacional de La Plata. Se ha desempeùado en organizaciones públicas y privadas como asesora en aspectos de planificación estratÊgica, coordinación y desarrollo de proyectos, administración y financiamiento cultural. Desde 2007, es una de los responsables de EME desarrollos culturales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.