Lunes, 30 de mayo de 2011 Diario Libre Metro
05
Justicia El índice en Santo Domingo es crítico: 2.20 jueces por cada cien mil personas
RD: un juez cada 14,000 habitantes SANTO DOMINGO. En la Repú-
tre 933,350 personas, para un total de 9 jueces por cada 100,000 habitantes. Los 64 jueces de la jurisdicción departamental de San Pedro de Macorís administran justicia en una población de 621,137, reflejando una proporción de 10.30. San Cristóbal presenta una cantidad de 1, 027,624 habitantes y 76 árbitros de los procesos penales y civiles, equivalentes a 7.40 por cada 100,000. Asimismo, Barahona jurisdiccionalmente en sus tribunales a 43 magistrados, para una población de 363,429, equivalente a 11.83, mientras que Monte Cristi tiene 11.89, para 252,332 habitantes. San Juan de la Maguana también cuenta con 30 jueces que manejan procesos en una población de 293,907, para un 10.21. En el Poder Judicial labora un total de 6,147 servidores judiciales, distribuidos en 692 jueces y 5,455 empleados administrativos.
blica Dominicana existe un juez por cada 14,000 habitantes y hay un empleado del Poder Judicial por cada 2,000 personas. Asimismo, la provincia Santo Domingo registra la menor cantidad de jueces por habitantes, con uno por cada 45,000 y es la que mayor cantidad de casos penales recibe. La información está contenida en el informe “Cantidad de Jueces por cada 100,000 habitantes, según el Departamento Judicial”, conforme a los datos preliminares del censo poblacional y de vivienda del 2010. El Poder Judicial cuenta con 692 jueces en distintas jurisdicciones y el Censo de Población y Vivienda 2010 arroja una población de 9,378,820 habitantes. En la Suprema Corte de Justicia existe una proporción de 0.17 jueces por cada centenar de miles de personas. El informe detalla que el Departa-
mento Judicial del Distrito Nacional, con una cantidad de 120 jueces y una población de 935,058 habitantes, registra un número de 12.83 magistrados por cada 100,000 personas. Mientras que frente a 56 administradores de justicia y 2,540,750 moradores, el de la provincia de Santo Domingo presenta un índice de 2.20 por
Electoral
Santo Domingo Norte Es uno de los municipios con más cañadas
Iniciarán consultas sobre Ley 275-97
Cabildo SDN realiza operativo limpieza
SD. La Junta Central Electoral, con el apoyo de la(OEA, iniciará un proceso de consultas con los partidos, sociedad civil y medios de comunicación para elaborar una propuesta consensuada para modificar la Ley Electoral vigente. La información la ofrecieron el presidente de la JCE, Roberto Rosario; el director del Departamento de Observación de la OEA, Pablo Gutiérrez y el técnico de ese departamento, Cristóbal Fernández, en rueda de prensa. Gutiérrez llamó a los partidos y sus dirigentes a participar activamente. Rosario informó que en julio tiene previsto someter al Congreso Nacional el referido proyecto legal.
La República Dominicana necesita más jueces.
SD. Como una forma de prevenir el cólera y otras enfermedades, el cabildo del municipio Santo Norte, desarrolló durante el fin de semana un amplio operativo de saneamiento de cañadas que afectan las barriadas de la zona. Las autoridades municipales comandadas por el alcalde Francisco Fernández, intervinieron las cañadas El Paraíso y Maco Frío, ubicadas en la zona de Mata Los Indios de Villa Mella, lugar donde habitan alrededor de 10 mil familias empobrecidas. Se estima que Santo Domingo Norte es uno de los municipios con mayor cantidad de cañadas del país, ya que cuenta con alrededor de 52, por lo que sus residentes están en constante riesgo de contraer este tipo de enfermedades. Además del operativo de rescate y
cada cien mil habitantes. El Departamento de Santiago tiene 71 jueces, una población de 1,101,679 y 6.44 jueces por la cifra referida. La densidad poblacional de Puerto Plata ref leja 328,195 personas, las que cuentan con 23 magistrados que representan un 7.01. La Vega presenta 84, que deben distribuirse en-
Brigadas de obreros sanearon varias cañadas.
acondicionamiento de las cañadas, un equipo de especialistas de la Unidad Médica y la dirección de Bienestar Social de la alcaldía impartieron un taller de cómo prevenir el conta-
gio por enfermedades bacterianas y virales, principalmente el dengue, gastroenteritis y el cólera. También se distribuyeron instructivos educativos.