Miércoles, 7 de abril de 2010 Diario Libre Metro
05
Prisiones En 35 cárceles del país hay 12,608 presos preventivos de una población de 19,151
Aumenta el número de detenidos LOS HECHOS
SANTO DOMINGO. La pobla-
ción carcelaria se colocó ayer en 19,858 reclusos, con una cifra de 700 por encima del cierre estadístico al 31 de diciembre. Para esa fecha, los 35 recintos contaban con una cantidad de 19,151 presos. Según el informe “Relación de internos en instituciones penitenciarias”, de la Dirección General de Prisiones, los presos preventivos suman los 12,608, equivalente a un 63.5%, Sin embargo, en varias cárceles la puntuación se coloca sobre el 80% de reos que todavía tienen pendiente de conocimiento sus procesos en los tribunales. En la cárcel de El Seybo, con 1,141 reclusos, los preventivos representan un total de 942, para un 82%, mientras que sólo 199, (el 17.4%) han sido procesados y condenados en juicios celebrados en los tribunales. En la cárcel de Operaciones
Riñas y tráfico de drogas son constantes en las cárceles.
Especiales de la PolicíaNacional, ubicada en Manoguayabo, un 88% de los reclusos está en condición preventiva. Allí hay 81 presidiarios, de los cuales han sido juzgados y condenados 11, que representan un 11.1%. La cárcel de Najayo cuenta con 3,314 reos, de los cuales 661 han recibido sentencias condenatorias, para un 19.9%, y 2,653 se encuentran en condición preven-
tiva, significando un 80%. La cárcel de La Vega tiene un total de 1,188 prisioneros, de los cuales 933 son preventivos, para un 78.5%, mientras que 255 han recibido condenas, lo que se traduce en un 21.5%. Según el informe, una situación similar se presenta en San Juan de la Maguana, donde de 390 reclusos, 83 están condenados, que equivalen al 21.3%, contra un 78%
Un informe de la Dirección General de Prisiones establece que durante el 2009 se originaron 491 riñas en las cárceles. Asimismo, fallecieron 63 reclusos, 34 de los cuales fueron por enfermedades. Mientras que fueron decomisadas 4,435 porciones de drogas, entre ellas 2,861 de marihuana, 519 de crack 503 de cocaína y 552 botellas de alcohol. Asimismo, fueron incautados 783 cuchillos, 734 punzones, 660 objetos punzantes, 1,937 cortantes y 105 machetes.
que esperan se conozca su expediente. Le siguen las cárceles departamental de San Francisco de Macorís, con un 77%; La Romana, 74.4%; Mao Valverde, 74.6%; Santiago Rodríguez, 70%; Higüey 69.7%; Rafaey-Hombres de Santiago 63.6%, y Baní con 62 de presos preventivos.
Acuerdo
Legislatura El crédito por US$50 millones fue negociado con el BID
Onapi y Onda firman pacto de cooperación
El Ejecutivo somete préstamo para financiar el plan decenal
SANTO DOMINGO. Las oficinas
SANTO DOMINGO. El Presi-
Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi) y Nacional de Derecho de Autor (Onda), firmaron un convenio que facilitará la colaboración mutua entre ambas instituciones. Uno de los objetivos del acuerdo es coordinar acciones para el desarrollo de acciones y programas de difusión que contribuyan a salvaguardar los derechos de propiedad intelectual en la República Dominicana. También se busca mejorar los servicios públicos que ofrecen ambas oficinas dentro de sus competencias. El acuerdo fue firmado por Juan José Báez y Marino Félix, de Onapi y Onda.
dente Leonel Fernández sometió al Congreso, vía el Senado, otro préstamo, esta vez por US$50 millones. Se trata de un crédito negociado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el financiamiento del Plan Decenal de Educación. Este proyecto forma parte de una Línea de Crédito Condicional para el financiamiento de proyectos de inversión por un monto de US$100 millones, que fue suscrito por el Ministro de Hacienda y el BID, el 22 de marzo pasado. El objetivo del préstamo es mejorar el desempeño y la efectividad en las escuelas de nivel básico y medio, con población estudiantil de más de
Sesión del Senado.
500 alumnos, concentrándose en lograr varios puntos. Entre los puntos citados en la carta de remisión del préstamo al Senado figuran au-
mentar el horario efectivo de clases, mejorar los logros de aprendizaje en el primer ciclo básico en lenguaje y matemáticas. También se señala mejorar la promoción efectiva en educación básica y media y disminuir la congestión en las aulas de las escuelas beneficiadas. El préstamo tiene un plazo de un año para su entrada en vigencia, de lo contrario todas las cláusulas se reputarán inexistentes para todos los efectos legales. En ese sentido el Congreso deberá estudiarlo, ponderarlo y sancionarlo para que adquiera plena validez jurídica, según expresa la carta del jefe del Estado.