MARTES 1 febrero 2022

Page 12

12 / Noticias Opinión Revista Deportes Petróleo

ECONOMÍA

Martes,11de defebrero febrerode de2022 2022 DiarioLibre. 12 / Martes,

Barril en WTI. Datos en $

88.15

Dólar Datos en RD$

Venta

87.35 86.61 85.14

L24

86.62

57.93 57.92

57.93

57.90 57.89

57.67 57.58

M25

M26

J27

V28

L31

L24

M25

57.58

M26

57.67

J27

FUENTE EXTERNA

 La demanda de energía para los hoteles supera la instalada  La propuesta se sumaría a la producción del parque eólico SD. La producción energéti-

ca en Pedernales no es suficiente para el mega proyecto de desarrollo turístico de Cabo Rojo en esta provincia, que impulsa el gobierno. Es por ello que en el plan proyectado se plantea la construcción de una granja solar entre las fuentes para diversificar la matriz energética de la región. De acuerdo con las estimaciones planteadas en el plan, la demanda de energía aumentaría a 72 % en los próximo 20 años, conforme se desarrollen los proyectos hoteleros. Para 2015, los establecimientos en Pedernales con mayor número de empleados estimaron que, en términos porcentuales, el gasto en sueldos ocupaba el segundo lugar, solo por detrás del costo de la energía eléctrica, que en algunos casos representaba hasta el 60 % de los gastos totales. En Pedernales está instalado el Parque Eólico Los Cocos, gestionado por la empresa EGE Haina, con una

Euro

Compra

Datos en RD$

65.42 57.87

64.94

85.60

Plan turístico en Pedernales contempla una granja solar

Mariela Mejía

Compra

capacidad nominal de 5.1 MVA (megavoltamperio). En la provincia, que es de las tres más pobres del país, además hay viviendas que carecen de energía eléctrica o sufren continuos cortes energéticos. “Los cortes de energía, que han disminuido en los últimos años, afectan fuertemente al eslabón, de hostelería, ya que impide un servicio de calidad en los hoteles”, indica el plan de desarrollo plasmado por el gobierno en un libro de 377 páginas que contiene los informes técnicos de un equipo de consultores. El nivel de radiación en la región suroeste supone condiciones favorables para el desarrollo de una granja solar que permita el autoconsumo del complejo turístico, que es uno de los objetivos primordiales en términos energéticos. Esta vendría a complementar la producción de energía eólica existente. En general, el gobierno proyecta la construcción de 12 mil habitaciones en una intervención de 3,800 hec-

0 Vista de la propuesta de un club náutico, marina y laguna en Cabo Rojo, Pedernales. táreas. Para ello, promovió el proyecto en la reciente Feria Internacional del Turismo (Fitur), celebrada en Madrid. En el plan se calcula una demanda de energía eléctrica a mediano plazo de 11,653 kVA (kilovoltiamperios) por día, considerándose un consumo de 1,600 habitaciones hoteleras y una población de 18,316 habitantes.

Consejos Los consultores además

plantean la instalación de una planta desalinizadora de agua. También continuar con los estudios técnicos. Sugieren consensuar con el Ministerio de Turismo y la Alcaldía municipal de Pedernales, “ya que la utilización de los espacios difiere a lo contemplado en los planes de ordenamiento territorial” de dicho ministerio. Y realizar un análisis de capacidad de carga turística para fundamentar la idenoidad del desarrollo. 

u Vea también en la web “Así será Pedernales en el futuro” en diariolibre.com

57.64

V28

64.88

64.22

57.55

L31

L24

M25

M26

64.25

64.20

J27

V28

L31

BC aumenta otra vez su tasa de política monetaria Es el tercer incremento que decide desde noviembre de 2021 SD. Por tercera vez en tres meses, el Banco Central aumenta su tasa de interés de política monetaria. Esta vez la decidió incrementar en 50 puntos básicos, pasando de 4.50 a 5.00 % anual. El banco informó ayer la decisión tomada en su reunión de política monetaria de este enero. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) aumenta de 5.00 % a 5.50 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 4.00 % a 4.50 % anual. “Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento de la economía mundial, la mayor persistencia de las presiones inflacionarias y las perspectivas de las condiciones financieras internacionales”, dijo la institución en una nota de prensa. Precisó que esta decisión de incrementar la tasa de referencia se enmarca “en el plan de normalización de la política

Héctor Valdez Albizu monetaria que está implementando el Banco Central con el propósito de moderar los choques sobre los precios y contribuir a la convergencia de la inflación al rango meta, en un contexto de alto dinamismo de la actividad económica”. “En ese sentido, este aumento en 50 puntos básicos en la tasa de política monetaria, junto al incremento de 150 puntos básicos en los meses de noviembre y diciembre, ubican la tasa de referencia en 5.00 % anual”, explicó. Prevé que, en un escenario activo de política monetaria, la inflación interanual convergería al rango meta de 4 % ± 1 % durante el horizonte de política monetaria, más lento de lo previsto originalmente. 

Morgan Stanley resalta trayectoria fiscal y crecimiento económico RD Estima que seguirá siendo una de las economías de más rápida recuperación SD. El banco de inversión Morgan Stanley afirmó que República Dominicana ha exhibido un rápido y sólido crecimiento económico y una trayectoria fiscal positiva que la coloca como uno de los mercados emergentes más atractivos, informó ayer el Ministerio de Ha-

cienda. “Una fuerte recuperación del turismo, un nivel récord de envíos de remesas, altas tasas de ingresos, junto a reformas del sector energético, nos dejan con una visión positiva sobre República Dominicana”, destacó la firma en un reporte titulado “Un punto brillante en los mercados emergentes”. En el informe, que circuló ayer, el banco señaló que la recuperación lograda el año pasado -de alrededor

de 11 % del PIB- se mantendrá en el 2022, colocando al país con una de las tasas de crecimiento más altas de la región. Morgan Stanley detalló que los factores que seguirán impulsando el crecimiento dominicano este año serán el turismo, la construcción, la inversión extranjera directa y el consumo de altos flujos de remesas. El banco multinacional resaltó que el manejo de la

Vista del Distrito Nacional.

crisis de la salud provocada por el COVID-19 fue mejor que el de otros países de la región, lo que permitió el crecimiento del turismo. Morgan Stanley aseguró que el país es uno de los pocos emisores soberanos con buenas posibilidades de registrar una reducción de su deuda pública este año. República Dominicana “tiene una menor carga de deuda que la mayoría de los países con calificación BB-”, dijo la multinacional. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.