DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 7.907

Page 18

18

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

PREVÉN LLEGAR A 195 SERVICENTROS EN EL PAÍS

DOMINGO 26 FEBRERO DEL 2017

COMENTARIO

GENTILEZA

Petrobras invierte en la ampliación de su planta

La historia de Nadia Perseverancia, tolerancia y compromiso GABRIELA ROJAS TEASDALE (*) @GabyTeasdale

Esta semana quiero compartir con ustedes la historia de transformación de Nadia Burgos, una joven profesional que se aferró a nuestro programa de capacitación en valores comprometiéndose de una manera muy profunda. Al igual que sus compañeras de hospital, Nadia debió superar obstáculos para seguir adelante con el entrenamiento, pero esa persistencia rindió frutos: hoy se siente una profesional más humana y una mejor compañera de trabajo. Con la habilitación de los nuevos tanques, aumentaron 14% su capacidad de almacenamiento de combustibles.

Obras consistieron en la 2da etapa de construcción de tanques para almacenar combustibles. ALFREDO PAREDES Periodista alfredo.paredes@gruponacion.com.py

P

etrobras Paraguay invirtió poco más de US$ 1 millón en la ampliación de su planta de distribución de combustibles, ubicada en la ciudad de Villa Elisa, según informe emitido por la multinacional brasileña. Las obras forman parte de la segunda etapa del proyecto que se inició a comienzos del 2016. Los trabajos incluyeron la construcción de cinco tanques, dos para almacenamientos de AV-Gas (combustible de aviación), un tanque para alcohol carburante, un tanque para almacenamiento de nafta Ron 97 y otra para Ron 91. Este último continúa en obras. Según la compañía, el aumento de capacidad de almacenamiento en esta etapa es de 2.700 m3, que representa un 14% más con

PREVÉN SU SISTEMA DE SEGURIDAD Petrobras Paraguay también cuenta con otros proyectos en marcha como el de la ampliación del sistema de combate a incendios, que incluye a las dos plantas (combustibles y gas). En la planta de combustible está en plena marcha la construcción de un tanque de agua de 2.000 m3, con lo cual se ampliará la capacidad instalada a unos 3.500 m3 en total. La compañía informó que también en la planta de gas, ubicada en Villa Elisa, se está construyendo otro tanque de agua de 1.500 m3, de manera a ampliar la capacidad instalada 2.100 m3 en total. La reserva de agua en ambas plantas está dimensionada de forma a cubrir los nuevos proyectos de aumento de capacidad de almacenamiento de productos que se desarrollarán a partir del presente año.

con la construcción del nuevo patio de tanques de 10.000 m2 de extensión y dos tanques de 5.750 m3 c/u. Este proceso está en etapa avanzada para empezar su licitación. INVERSIONES

Regis Sawitzki. respecto a la capacidad instalada. La capacidad total de la planta con esta etapa culminada es de 21.500 m3. Para el presente año iniciarán la tercera etapa del proyecto de ampliación de la planta,

Según el presidente de la multinacional, Regis Sawitzki, en el 2016, la firma estuvo dentro de su plan de inversión que consistió en aproximadamente US$ 30 millones. Desde el inicio de las operaciones de Petrobras en el Paraguay, la misma lleva unos US$ 250 millones de inversión. Actualmente, Petrobras Paraguay está compuesta por 186 estaciones de servicio distribuidas en diversos

1

MILLÓN

de dólares es la inversión aproximada que demandó la segunda etapa de la ampliación de la planta de combustibles.

2.700

METROS CÚBICOS es la adición en la capacidad de almacenamiento de combustibles que tuvo la compañía, llegando a un total de 21.500 m3. Fuente: Petrobras Paraguay

puntos del país. La multinacional comunicó que para el 2017 la estratégica es crecer y desarrollarse con el país, con la habilitación de nueve estaciones de servicio más con la que estiman cerrar el año con un total de 195 gasolineras. Según comunicado del emblema, a lo que se refiere a estaciones de servicio, cuentan con proyectos en todo lo que es Gran Asunción, así como en puntos estratégicos del interior del país.

Este es su testimonio: “Soy bioquímica y ejerzo mi profesión en el hospital distrital de Mariano Roque Alonso. Me convertí en facilitadora gracias a la jefa de mi unidad que llevó las capacitaciones al hospital, preocupada por el crecimiento de quienes integran el plantel de funcionarios de salud. Iniciamos las Mesas Redondas con mis compañeras Isabel, Marta, Selva, Cinthya. Al principio fuimos avanzando tímidamente: no es fácil abrirse a los demás, especialmente cuando se trata de asuntos personales que sacan a luz nuestras diferencias y ponen a prueba nuestro compromiso. En el proceso enfrentamos una epidemia de dengue y otra de enfermedades respiratorias que significaron una sobrecarga de trabajo y dejaron poco tiempo para nuestros encuentros. El entrenamiento estuvo a punto de fracasar, pero la fuerza que habíamos recogido en las primeras reuniones nos sirvió para no bajar la guardia y seguir adelante. Y fue la mejor decisión. Hoy puedo decir con orgullo que me siento una mejor persona, una persona más tolerante y comprometida, una persona que aprendió a no juzgar con la primera impresión, una per-

sona que aprendió a escuchar. En mi entorno laboral conozco mucha gente de carácter fuerte, de trato difícil. Antes cuando me encontraba con este tipo de personas me cerraba, optaba por la indiferencia. Ahora puedo ver más allá, darme cuenta que tienen personalidades distintas a la mía, que tienen sus luchas interiores, sus frustraciones. Aprendí a ponerme en el lugar del otro sin aferrarme a mi propia manera de ver las cosas. Aprendí que cuando ponemos un rótulo a alguien ponemos un límite que no nos deja ver más allá. Aprendí a respetar a mis semejantes y eso para mí fue una experiencia altamente enriquecedora que me acompañará el resto de mi vida. Otro aspecto que fortalecí fue el compromiso. John Maxwell dice que hay momentos en que solo tu compromiso personal te mantiene avanzando, la fe en uno mismo. Al inicio de los entrenamientos decíamos que queríamos ver el resultado y después decidir si seguiríamos avanzando. Y aprendimos que no puede ser así, que cuando nos comprometemos con algo no importa si está funcionando o no al inicio. Con el paso del tiempo las piezas se ordenan y vamos viendo resultados. Cada una de mis compañeras de mesa se convirtió en una maestra para mí, por lo que les agradezco infinitamente. Como paraguaya yo también persigo el sueño de buscar la transformación para mi país trabajando día a día por un Paraguay mejor. Sé que habrá días de retroceso, pero también sé que esos días servirán para tomar el impulso que hace falta para continuar con mayor dinamismo”. (*) Presidenta de la Fundación Transformación Paraguay


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 7.907 by La Nación - Issuu