Sábado 16 de Marzo 2019

Page 8

8

El Heraldo

Sábado 16 de Marzo de 2019

NACIONAL

Instituto noruego descarta concentraciones riesgosas Comenzó el plazo de ratificación para el Registro de de compuestos en el aire de Quintero No Donantes de Órganos Tras realizar un exhaustivo análisis, el Instituto Noruego de Investigación del Aire (NILU) –el más prestigioso centro de calidad de aire a nivel mundial– descartó que las concentraciones de los compuestos presentes en el ambiente en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, en la Quinta Región, sean riesgosas para la salud de la población. “Podemos decir, según señalan los resultados del NILU, que no existen concentraciones que representen riesgos para la salud de compuestos que habían generado aprensiones en la población, tales como como metilcloroformo, nitrobenceno, iso-butano, tolueno y sulfuro de hidrógeno”, informó el ministro (s) de Medio Ambiente, Felipe Riesco. La autoridad detalló que la presencia de esos gases en el aire de Concón, Quintero y Puchuncaví no es más alta que la que hoy existe en ciudades europeas. Esa cartera suscribió un convenio con ese instituto –que es referente de la Unión Europea–, para que analizaran muestras en esa zona, que el año pasado fue afectada por episodios de contaminación. Así, en los meses de noviembre, enero y febrero, científicos noruegos viajaron a Chile, donde tomaron muestras en 17 lugares del área de Quintero, Puchuncaví y Ventanas, y otras 11 en Concón, incluyendo zonas donde se ubican colegios y áreas residenciales. Para eso, utilizaron “la más alta tecnología disponible en el mundo”, afirman desde el ministerio. El estudio también identificó una relación entre los olores que se han percibido en algunos sectores con un aumento en la concentración de ciertos compuestos, como el propano, butano, pentano, y hexano, asociados principalmente con emisiones de gas. No obstante, durante el proceso de medición, esos gases no alcanzaron la concentración requerida para producir síntomas como dolor de cabeza o nauseas. En el ministerio señalan que de los resultados se desprende que las acciones que tomó el Gobierno para enfrentar los casos que afectaron a esas comunidades fueron eficaces para resguardar la salud de la población. Además de este estudio, los expertos del NILU trabajarán directamente con el ministerio en la instalación de un laboratorio en la Quinta Región, con estándar internacional, para monitorear la situación ambiental tanto en esa zona como del resto del país. Su construcción comenzará a fines de 2019 y su instalación implicará una inversión de US$500.000.

Manifestantes marchan contra el cambio climático

La tarde de este viernes se dio inicio a la marcha por el cambio climático y el medio ambiente que tuvo lugar entre Plaza Baquedano y Los Héroes. Dentro del petitorio exigido por los asistentes, se encuentra la firma del Acuerdo de Escazú por parte del Gobierno, lo que garantiza el acceso a la información, la participación ciudadana y el acceso a la justicia en asuntos ambientales. La vocera del movimiento a favor del medio ambiente, Rocío Basaez, señaló que “queremos que los parlamentarios escuchen al pueblo, que todas las leyes que están dormidas se promulguen, porque hay muchas leyes como el Acuerdo de Escazú, que es un acuerdo que tenía que ser firmado el 28 de septiembre del año pasado y se postergó la firma y hasta el día de hoy no hay respuesta”. Cerca de 2.000 personas asistieron a esta manifestación en Santiago, mientras que en el resto del país y en el mundo también se encuentran realizando marchas simultáneas. Mientras que se estima que otros 90 países también hayan participado de esta manifestación.

Chilevisión cancela emisión de “Pasapalabra”: Ganador fue procesado por pedofilia

A través de un comunicado de prensa, Chilevisión anunció que no emitirá el capítulo correspondiente a este viernes de “Pasapalabra”, debido a que se conocieron “graves acusaciones” contra uno de sus participantes. En el episodio emitido el jueves resultó ganador -en su debut- el abogado Gonzalo Hernández, por lo que debía aparecer de nuevo este viernes en pantalla. Sin embargo, el canal decidió no transmitirlo y adelantar el programa que estaba previsto para el día lunes 18. El canal “adoptó (la medida) por prudencia, luego de que surgieran graves acusaciones públicas en contra de uno de los participantes”, se explicó en la declaración.

Esta semana comenzó el plazo de ratificación en el Registro de No Donantes de Órganos, que rige para aquellas personas interesadas en mantener esta posición como su voluntad definitiva. La expresión de ella se debe efectuar a través de una declaración jurada ante notario o en el Registro Civil. El Ministerio de Salud informará mediante carta certificada o cualquier otro medio de comunicación efectivo a cada una de las personas inscritas a ratificar su condición de no donante. Si las personas notificadas no realizan este trámite dentro de un año, el sistema los considerará como donantes. Con este nuevo proceso de ratificación, la institución espera que el 90 por ciento de los registrados como no donantes, salga de esta situación. La antigua ley de donaciones -que fue modificada en 2013-, establecía que todas las personas mayores de edad no eran donantes de órganos, salvo que se expresara lo contrario. Según cifras del Ministerio de Salud, aún son cerca de cuatro millones de personas registradas como no donantes, la mayoría inscritas automáticamente desde antes del 2013.

Sólo una AFP participó en licitación por cartera de nuevos afiliados

La Superintendencia de Pensiones confirmó que recibió solamente una oferta en la licitación para administrar la cartera de nuevos afiliados al sistema, correspondiente a la AFP UNO.

Según publicó Pulso, esta entidad tiene como socio fundador al ex gerente general de Cuprum, Ignacio Álvarez, y solo debe cumplir con los requisitos de las bases de licitación, las que incluyen tener una comisión más baja que la de Modelo, un 0,77 por ciento. El superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, explicó que aún falta revisar las proyecciones financieras y la oferta económica de la nueva entidad, la que todavía no cuenta con autorización para operar. “La AFP ya tiene el certificado de autorización de existencia definitiva, y podría empezar a operar en cuanto le demos esta la última aprobación. Ahora, la asignación (de los nuevos afiliados) empieza el 1 de octubre si es que está todo bien, pero podría solicitar la licencia para operar antes, es decir, podría empezar a afiliar antes del 1 de octubre”, precisó.

Puente se desploma en Ancud: Apuntan al paso de camiones con sobretonelaje y al “gusano de la broma”

El Caipulli está construido íntegramente de madera, tiene una longitud de 130 metros y puede soportar hasta 18 toneladas. El domingo pasado, el puente Caipulli que fue inaugurado en 2013 se desplomó en la comuna de Ancud, un hecho que afortunadamente no dejó heridos. Tras la caída, la tesis de la Seremi del MOP de Los Lagos apuntó a dos elementos: al paso de camiones con sobretonelaje y al “gusano de la broma”, molusco xilófago que recibe ese nombre coloquialmente. El viaducto construido íntegramente de madera con una longitud de 130 metros, está hecho para soportar hasta 18 toneladas. Según un informe técnico, “el puente sufrió el colapso total de su estructura, debido al ataque del ‘gusano de la broma’ en las cepas (pudrición de la madera), no obstante éste se encontraba con tránsito suspendido para vehículos y peatones”. El documento añade que la estructura contaba “con toda la señalización correspondiente debidamente instalada, en razón de estar programada su demolición por encontrarse en etapa de reposición completa”. El seremi de Obras Públicas de Los Lagos, James Fry, explicó a Emol que “pasaron dos cosas. Una, y es uno de los problemas que tenemos a nivel regional o nacional, es que nadie respeta el tonelaje de los puentes”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sábado 16 de Marzo 2019 by diario heraldo de linares - Issuu