2
E
EDITORIAL Tejido necrosado
Tres informes periodísticos (dos de IDL-Reporteros y uno del programa “Panorama”) divulgados en los últimos días han producido un remezón en el sistema de justicia del país que ha puesto sus peores flaquezas al descubierto y cuyas réplicas continuaremos sintiendo de seguro por tiempo indefinido. En ellos se escuchan las conversaciones telefónicas de muy notorios representantes de ese sistema negociando favores, posiciones dentro de su estructura y hasta sentencias, con la escalofriante tranquilidad de que lo que piden y ofrecen es perfectamente normal dentro de una dinámica a la que todos se someten o, peor aun, contribuyen. Con cargo a que los audios deben pasar aún por un peritaje, el escándalo alcanza, en distintos grados, al presidente de la Corte Superior del Callao, Walter Ríos; al presidente de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, César Hinostroza; y a tres integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), incluido su ex presidente, Guido Aguila (aunque en su caso, el problema está suscitado por alusiones a él y no por el registro de su voz). Las reacciones en el Ejecutivo, en el Congreso y en el propio sistema judicial, por supuesto, no se han hecho esperar. Y, al tiempo de exigir investigaciones y sanciones ejemplares, ha habido también quienes han llamado la atención sobre el hecho de que el material difundido demuestra que la práctica de las grabaciones subrepticias a funcionarios de todo nivel sigue alarmantemente vigente entre nosotros, lo que es rigurosamente cierto. Pero, como en otros casos con un origen similar, la dimensión de la inmoralidad que esos registros revelan no puede ser soslayada por el problema que supone la forma en que fueron obtenidos. Investigar y sancionar una cosa no debe impedir hacer lo propio con la otra. Un asunto particular en las grabaciones, sin embargo, es el que en nuestra opinión, a pesar de su naturaleza aparentemente secundaria, no debe pasar desapercibido. Nos referimos a la prueba que estas aportan de la existencia de una auténtica retórica para el pedido y obtención de los ‘favores’ que se intercambian en la oscura red ahora expuesta a la luz. Todas las personas que participan de las conversaciones registradas dan señales de estar habituadas al código de eufemismos que rige el furtivo ‘quid pro quo’ en el sistema de justicia, pero ninguna lo expresa de manera tan cabal como el juez Walter Ríos. De sus intervenciones podría extraerse, en efecto, un glosario de giros y sentencias que condensan pasmosamente los antivalores que están en juego en la perversa red de influencias que nos ocupa. Desde los “hermano lindo” o “Ivancito de mi corazón” con los que inicia algunos de sus diálogos hasta axiomas como “sirve a la gente que después te va a servir”, “por si acaso, no entran los mejores, sino los mejores amigos” o “estamos para apoyar” con los que corona sus discursos persuasivos, todo apunta a un repertorio de recursos muy perfeccionado –una retórica, como decíamos antes– que solo se explica a partir del uso frecuente y sostenido a lo largo del tiempo de ese lenguaje. Es decir, a partir de una tradición. Y es esa pavorosa comprobación lo que nos pone delante de la verdadera medida de este problema. En los próximos días escucharemos seguramente exigencias perentorias de que algunos de los funcionarios involucrados en este escándalo, o todos ellos, sean removidos de sus puestos. Y es probable que, en más de un caso, la exigencia se cumpla. Pero es evidente que nada de eso constituirá una auténtica solución a la situación de podredumbre en el sistema de justicia que ahora ha salido a la superficie. Lo que tenemos es una red o, mejor dicho, un tejido necrosado; y una circunstancia así, ya se sabe, no se supera con pequeñas intervenciones quirúrgicas aquí y allá. Lo revelado por los reportajes del fin de semana requiere una cirugía mayor y una reforma total. Y si la resistencia política que tal cosa suscita entre los directamente interesados ha funcionado como un disuasivo para emprenderla en los últimos gobiernos, el escándalo que ahora estamos conociendo ofrece la oportunidad para acabar con esas resistencias y acometer, con el apoyo de la opinión pública, esa tarea largamente postergada. No podemos esperar más.
Miércoles 11 de Julio de 2018
Economía
Opecu alerta sobre incremento de precios de combustibles derivados de petróleo y GLP El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que Osinergmin publicó el lunes su reporte semanal de precios de referencia internacional de combustibles derivados del petróleo con aumentos de gasoholes, gasolinas, diésel B5 y residuales de hasta 3.64% por galón, mientras el gas licuado de petróleo (GLP) se incrementó en 5.95% por kilo. La variación semanal de precios internacionales de combustibles rige en el mercado interno desde el lunes 09 de julio hasta el próximo 15 de julio.
El gasohol 84 octanos subió de S/ 6.46 a S/ 6.61 elevando S/ 0.15 o 2.32% por galón, representando a S/ 0.19 incluidos impuestos, en el mercado nacional. El gasohol 90 octanos aumentó de S/ 6.79 a S/ 6.94 creciendo S/ 0.15 o 2.21% por galón, cuya equivalencia es de S/ 0.19 in-
cluidos impuestos, en refinerías y grifos en el país. El gasohol 95 octanos eleva de S/ 7.29 a S/ 7.39 subiendo S/ 0.10 o 1.37% por galón, el cual equivale a S/ 0.13 incluidos impuestos, en el mercado interno. Los gasoholes 97 y 98 octanos crecen de S/ 7.45 a S/ 7.52 aumentando S/ 0.07 o 0.94% por galón, equivalente a S/ 0.09 incluidos impuestos, en el mercado interno. Mientras que la gasolina 84 octanos alzó de S/ 6.50 a S/ 6.67 elevando S/ 0.17 o 2.62% por galón, cuya equivalencia es
de S/ 0.22 incluidos impuestos. La gasolina 90 octanos creció de S/ 6.87 a S/ 7.02 elevando S/ 0.15 o 2.18% por galón, siendo así S/ 0.19 incluidos impuestos, en grifos y estaciones de servicios. En cambio, el diésel B5 de 0 a 2500 ppm subió de S/ 7.60 S/ 7.67 variando S/ 0.07 o 0.92% por galón, aumentando S/ 0.08 incluido impuesto, mientras el diésel de 2500 a 5000 ppm eleva de S/ 7.29 a S/ 7.36 alzando S/ 0.07 o 0.96% por galón, equivalente a S/ 0.08 incluido impuesto.
Ministros de Economía y Agricultura sustentarán ante el Congreso conversión de Agrobanco La presidenta de la Comisión Agraria, Gladys Andrade (Fuerza Popular), informó que el próximo jueves sostendrán una sesión conjunta con la Comisión de Economía para escuchar la exposición de los ministros de Economía, Carlos Oliva, y Agricultura, Gustavo Mostajo. Los ministros sustentarán el proyecto de ley N°3090/2017-PE , enviado por el Ejecutivo, para ejecutar la conversión de Agrobanco en Mi Agro S.A. Al respecto, la congresista refirió que Fuerza Popular aún no ha definido si respaldarán el proyecto de ley presentado la semana pasada por el Ejecutivo.
Mundo Donald Trump llega a Bruselas ¿Prefirió Kim Jong-un visitar un cultivo de papas que ver a Pompeo? para cumbre de la OTAN Bruselas. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llegó este martes a Bruselas, lugar donde se desarrollará la cumbre de la OTAN hoy miércoles y mañana jueves. Trump aprovechó el tiempo en vuelo para acusar desde Twitter a los países de la OTAN de no cumplir con sus compromisos sobre gastos militares y sugirió que deberían “reembolsar” a Estados Unidos. El avión presidencial ‘Air Force One’ aterrizó poco después de las 21:00 (19:03 GMT) en el aeropuerto militar de Melsbroek, procedente de Washington. “Varios países de la OTAN, que debemos defender, no solo no mantienen su compromiso de 2% (lo que es bajo), sino que
desde hace años son morosos por pagos que no depositan. ¿Le reembolsarán a Estados Unidos?”, lanzó desde la red social. Los 29 miembros de la OTAN se han comprometido a gastar el 2% de su PBI en gastos de defensa en el 2024, a fin de que Estados Unidos reduzca su carga financiera en este ámbito. Trump inicia así una gira europea de casi una semana que le llevará también a Londres y a Helsinki, donde el próximo lunes se entrevistará por primera vez de forma oficial con el presidente ruso, Vladimir Putin. El mandatario exigió que los países miembros de la coalición militar se comprometan en gastos de defensa y “reembolsen” a Estados Unidos
El dirigente de Corea del Norte Kim Jong-un pudo haber estado demasiado ocupado visitando una granja de papas como para tener que reunirse con el jefe de la diplomacia de Estados Unidos Mike Pompeo, sugirieron este martes los medios estatales de Pyongyang. Los medios estatales de Corea del Norte suelen reseñar en sus boletines de televisión y portadas de la prensa actividades de Kim, pero tras siete días ausente de los titulares, incluso durante la visita de Pompeo, se activaron las especulaciones sobre el paradero del líder norcoreano. El misterio se resolvió el martes cuando la agencia oficial de noticias KCNA publicó al menos cuatro informes sobre su viaje al vasto condado de Samjiyon, en la frontera con China, la mayoría de ellos mucho más
detallados que los informes habituales de sus visitas de campo. En la granja de patatas de Junghung, dijo, instruyó al personal a plantar variedades de alto rendimiento sino también a introducir varias especies de buen gusto. Kim Jong-un elogió a los funcionarios del condado, que queda cerca del Monte Paektu, sitio sagrado para los coreanos y que según la propaganda de Pyongyang es el lugar de nacimiento de su padre y predecesor Kim Jong-il. La agencia oficial norcoreana KCNA no dijo cuando se realizó el viaje, pero Kim Yong Chol, brazo derecho de Kim, había dicho a un funcionario de Seúl la semana pasada que el líder estaba en un viaje a “una región local”.
OFICINAS
Director Gerente: Periodista: Diagramador: Asesores Legales: Deportes: Distribuidor: Jefe de Talleres: Marketing y Ventas:
José Chávez Carranza Cristian Rojas Silva Luis Eberth Carhuanambo Marco A. Guevara Vásque Víctor Incio Pajares Luis Rojas Quispe Luis Díaz Alvarado Carmen La Torre Gonzales
diarioelcumbe@gmail.com CMYK
RPM: # 959294460
Oficina Principal: Cajamarca. Psj. Las Rosas N° 125- Urb. Villa Universitaria CEL: 959294460 Celendín – Jr. José Gálvez N° 401 San Marcos – Radio Chasquillacta – Plaza de Armas. San Miguel – Jr. Pedro Novoa Rojas N° 451 San Pablo – Jr. Lima S/n Esq. Plaza de Armas. Cajabamba - Jr. Grau N° 669 Chota – Jr. Amaximandro S/n Santa Cruz - Jr. Cutervo N° 451 Cutervo : Av. San Juan N° 856 Bambamarca – Jr. San Martín N° 431.
CORRESPONSALES
Edilberto Barrantes Terán – San Pablo Pedro Huamán Sánchez _ Celendín Jorge Novoa Quiroz –San Miguel Luis Obeso - Cajabamba. Gilmer Lezama Díaz – San Marcos Jaime Idrogo – Chota Antonio Collazos Zavaleta – Cutervo. Víctor Manuel Lavado Ríos – Santa Cruz Ruitor Alva Lezcano – Contumazá Walter Ocas Sanchez – Hualgayoc Bambamarca CMYK