
2 minute read
La salud de la mujer y su cuidado: cuando pasa a depender de sus hijos
from Día de la Mujer
by Democracia
>La doctora Marina Eguren, una de las médicas clínicas de nuestra ciudad que atiende a adultos mayores y es especialista en gerontología, habló de esta problemática social que se observa en la postpandemia en gente que antes era independiente y luego pasó a estar más deteriorada cognitivamente y frágiles.
Marina Eguren es una de las médicas de nuestra ciudad que atiende a muchas mujeres de la tercera edad, ya que es médica cabecera de PAMI, y además tiene una especialización en gerontología.
Ella es la cuarta generación de médicos en su familia. Su bisabuelo Benito de Miguel, quien era abuelo de su padre Benito Eguren por parte de su madre; y Rufino Eguren, su abuelo por parte de padre, los tres eran médicos, por lo cual ella es cuarta generación de profesionales médicos, que se dedicaron a esta actividad tan noble y siempre imprescindible.
De trato amable y dedicada a sus pacientes, muchos de ellos de PAMI, ella ejerce la medicina desde su consultorio ubicado en Avda San Martín 50.
Para ella el Día de la Mujer es todos los días, porque dice que más allá de ser mujer o ser hombre, se debe valorar a la persona, por lo que es y hace.
Sin embargo, la nota estaba planteada sobre su actividad como médica y la salud de la mujer, respecto a lo cual dijo: “el promedio de edad de mis pacientes es mayor a 65 años y veo que, sobre todo por la pandemia, muchos dejaron de hacerse los con- troles médicos por el temor a salir. Las consecuencias se están viendo hoy, en aquellos con patologías oncológicas que se dejaron estar, otros con problemas psicológicos y psiquiátricos a causa del encierro. Hay mucha depresión, miedo, pánico que antes no se veía tanto”.

“También los vemos con mayor inseguridad. Se los ve más frágiles. Pacientes que dejé de ver antes de la pandemia y que volví a ver después, están deteriorados cognitivamente, mucho más frágiles, más dependientes, con mucho más miedo”, explicó.

La doctora Eguren también hizo referencia a la proble- mática social que se origina cuando una persona adulta mayor pasa a ser dependiente de sus hijos, planteándose el tema del cuidado.
“En general vemos más mujeres solas que hombres solos; más viudas que viudos. Uno veía a la mujer independiente, que después de la pandemia quedó más dependiente de sus hijos, con más miedos que antes no se veían. Y entonces vemos problemas en cuanto al cuidado de esas personas, cuando generalmente los hijos trabajan, en esta realidad actual y social de las familias”, reflexionó.
En cuanto a la prevención en salud de la mujer, ella hizo hincapié en las vacunas y los controles médicos. “Cabe siempre tener en cuenta que después de los 65 años, se debe aplicar la vacuna de la gripe, las dos vacunas de las neumonías (Prevenar y Pneumo 23), y posiblemente vamos a tener que vacunarnos contra el Covid, se está diciendo que será cada seis meses. Además está el control anual clínico que debe hacer con su médico de cabecera para no perder la rutina y la costumbre de los controles”, dijo.


Con motivo del Día de la Mujer, que se cumple hoy, 8 de marzo, al reflexionar en esta fecha tan particular, la doctora Eguren manifestó:
“El día de la mujer es todos los días, no hay un día particular para mí, desde la que es profesional hasta el ama de casa. En cuanto a logros de los últimos años, entiendo que se trata de valorar las cosas por lo que somos capaces de ser y hacer, independientemente del sexo. No somos mejores ni peores por ser mujer. Se trata de hacer las cosas bien porque es lo que corresponde. Tratar a los demás como nos gustaría que nos traten a nosotros y remarcar los valores que nos han enseñado, tanto para el hombre como para la mujer, en todo sentido”. <