3 minute read

La kinesióloga Lilian Vergara dicta clases de Gimnasia Adaptada para Adultos

>La iniciativa es una novedad en nuestra ciudad y una valiosa posibilidad para aquellas personas que quieren estar bien y ser activas en el transcurrir de sus vidas.

La kinesióloga Lilian Vergara dicta clases de Gimnasia Adaptada para Adultos en Cte. Escribano 129, una actividad que ella impulsó en nuestra ciudad, ofreciendo una excelente alternativa para quienes quieren sentirse mejor.

Además de ser kinesióloga desde 1983, ella también es cosmetóloga y cosmiatra, ofreciendo un servicio integral para la estética y la salud de la persona. Cabe mencionar que Lilian es madre de dos hijos: Celeste, profesora de Educación Física, y Pablo, quien es abogado

En diálogo con Democra- cia, Lilian habló de su actividad interdisciplinaria, luego de haber estado en muchos lugares como kinesióloga: en ALPI, donde hizo 23 años de kinesiología para rehabilitación, 28 años de rehabilitación cardiorespiratoria en Cardiología, y consultorios en importante centro de salud local, además en el SEC y en forma particular.

“Tanto la cosmetología como la actividad física, a la que me estoy dedicando en estos momentos, son tanto para mujeres como para varones porque hoy el cuidado y la estética es para todos. No solo nos queremos sentir bien. sino lucir bien”, manifestó.

Gimnasia adaptada

Respecto a la gimnasia adaptada, Lilian explicó a Democracia en qué consistía esta novedad para Junín.

“A veces sucede que la gente, en otras actividades, no encuentra el cuidado adecuado y quizá hasta puede sentir temor a lesionarse. En este caso se hace una gimnasia supervisada especialmente, pero también variada, con estiramientos, pesas, ritmos y mucho más, pero siempre vigilada ante aquella dolencia que pudiera tener la per-

Como mujer trabajadora luchando siempre por los derechos y la igualdad que merecemos desde lo moral y ético en cualquier ámbito social , les dejo a todas y todos en este día tan preponderante y con un pasado que no se olvida ni se borra por las cientos y miles de mujeres que dejaron su vida por reclamar una justicia justa y leyes que condenen los actos de discriminación de género en el trato en la igualdad y oportunidad sin distinción de género, en espacios de poder y responsabilidad, con salarios igualitarios y tantas otras cosas que venimos reclamando .-

Por esto y mucho más en el día de hoy saludo y convoco a seguir adelante con la lucha y llevando como bandera el luto en el corazón por cada una de ellas, nuestras heroínas que hoy no están pero nos dejaron el ejemplo de lucha.

Un abrazo fuerte de parte de Rosana G. Farias Secretaria general de SUPPAJ y SECRETARIA DE TRATO IGUALDAD Y GÉNERO DE LA FAUPPA Y FOEPA. -JUNTO A LA COMISIÓN DIRECTIVA QUE ME ACOMPAÑA.- sona”, dijo.

Según lo expuesto, la persona, antes del inicio de clases completa un cuestionario, como una pequeña historia clínica, informando las patologías que tiene para que la kinesióloga sepa cómo manejarse, como atenderla .

“Adapto la gimnasia que estamos trabajando a cada una en particular, de modo de hacer actividades variadas y específicas para cada uno. Se organizan las clases de acuerdo a los diferentes patrones musculares. Se tiene en cuenta el proceso madurativo de la actividad física que se da en la clase. Esto es lento, continuo y progresivo. La gente va notando que se siente más dinámica, más ágil, inclusive más modelada físicamente, sin cansarse, sin fatigarse. Una clase de estas empieza con una movilización o calentamiento articular, una actividad específica para ese día que yo voy programando día por día, y una relajación, inclusive a veces hasta alguna meditación”, detalló.

Vale destacar que al ser kinesióloga y haber trabajado en rehabilitación durante muchos años, eso le da una seguridad al tratar a un alumno o alumna. “Esto es algo nuevo en Junín”, afirmó.

Consultada sobre la respuesta por parte de los alumnos a su propuesta, Vergara comentó que como devolución mostraban alegría y continuidad, lo cual era muy importante, así también los colegas, profesionales que trataban a sus pacientes le hacían una devolución del progreso logrado. “El hecho de haberme dedicado a distintas disciplinas: kinesiología, cosmetología y actividad física adaptada, le hace bien a la gente y a mí también, me siento cómoda con lo que hago. Eso la gente lo percibe y lo disfruta también”, concluyó.<

>El cuidado de mujeres de avanzada edad

This article is from: