Día de la Mujer

Page 4

>Suplemento especial

>16 páginas

>Miércoles 8 de marzo de 2023

>Teatro de la Ranchería

Mujeres destacadas de Junín que recibirán la distinción “Alicia Bianchi” el domingo próximo

>A partir de las 19.30, del 12 de marzo, en el teatro municipal, se hará la entrega de distinciones por parte del Gobierno de Junín a diez mujeres de nuestra ciudad destacadas por su labor.

En una actividad organizada por la Dirección de Género y otras áreas del Municipio de Junín, se realizará la entrega de las distinciones “Alicia Bianchi”, en el Teatro de la Rachería, el domingo próximo a partir de las 19.30.

Las mujeres destacadas por la comuna, con motivo de cumplirse el Día de la Mujer son: María Rosa Ragogna, Paula Sioli, Mirta Beatriz Sciutto, Cecilia Fusé, Luciana Gómez Panizza, Aída “Kitty” Sánchez, Viviana Lobato, Danya Tavela, Rosana Guardia y Marianela Mucciolo.

-María Rosa Ragogna es reconocida en el mundo del periodismo por ser directora de FM Metrópoli, responsable de prensa del Club Sarmiento y del Sindicato Empleados de Comercio, pero también es docente en escuelas en contexto de encierro y secretaria del CFP 401. Cursó estudios

de Tecnicatura en Protocolo, eventos y Relaciones Públicas (Universidad Siglo 21); Diplomatura Educación Formal y no Formal en contexto de Encierro (Universidad del Este La Plata); locutora local (ISER) y chef profesional, entre otras capacitaciones.

-Paula Daniela Sioli es docente de inglés, con casi 27 años de experiencia en las aulas de varias escuelas, pero desde hace años en el Colegio San José, Sec 15 y Escuela Técnica 2, donde también ejerció como vicedirectora por años. Creadora del English Language

¡Feliz día para todas!

Center, un centro de enseñanza de Inglés. Su labor social se centró en campañas solidarias, en organizaciones como fue “Junín esperanza del Chaco” y en el 2016 creó, junto a un grupo de amigas y colegas, la fundación, Corazón Joven, realizando una continua acción

social.

-Mirta Beatriz Sciutto integró varias veces la comisión directiva de la Sociedad Rural de Junín, desempeñando un rol importante de la mujer agrícola-ganadera dentro de la conducción y representando a las productoras del distrito. Ac-

tualmente es vocal titular de la actual comisión directiva. Ella es integrante del Rotary Junín Sur, siempre al servicio de la comunidad.

-María Cecilia Fusé, conocida como “Chuli”, es docente especializada en la enseñanza a sordos e hipoacúsicos, actualmente jubilada. Ella trabajó y fue directora del Centro de Estimulación Temprana, en el predio del Hospital Interzonal de Agudos “Dr. Abraham Piñeyro”. Integrante de la Rueda Interna del Rotary Club Junín y está a cargo del Banco Ortopédico de dicha institución. Fue una de quienes impulsaron la creación del Taller Protegido de Junín y de las Redes de Intervención Temprana (ARITA) que funciona en Capital Federal.

-Rosana Guardia es destacada artista visual y docente de arte, egresada de la Escuela de Arte “Xul Solar”, maestra en Ar-

SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE MERCEDES (B) SECCIONAL JUNÍN

8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER

Feliz Día de la Mujer

La huella que dejás en tu andar está llena de paciencia, sabiduría y bondad.

Día Internacional de la Mujer 2 > Miércoles 8 de marzo de 2023
¡Les desea un muy feliz día a todas las mujeres!
>María Rosa Ragogna. >Mirta Beatriz Sciutto. >Chuli Fusé. >Rosana Guardia. >Danya Tavela.

tes Visuales y profesora de Arte en las especialidades: Pintura, Escultura y Grabado en la misma institución donde se desempeñó como docente, secretaria y directora hasta jubilarse en el año 2018. Es destacada ceramista y muralista tanto sea en muros o pisos, obteniendo premios y menciones en diversos salones de arte tanto a nivel local como nacional.

-Marianela Mucciolo es una mujer especializada en gerencia comercial y ventas, ha realizado diversos cursos empresariales. Su experiencia laboral siempre estuvo ligada al comercio, tanto en lo que fuera Supermercados Mastromauro como en Vanesa Durán Joyas. Actualmente se destaca como vicepresidente de la Sociedad Comercio e Industria de Junín, siendo la titular del comercio y taller de joyería Enigma Joyas.

-Aída Rosa Sánchez, más conocida como Kitty, con una larga trayectoria en la docencia. De sus 74 años de edad, 42 fueron de clases activas docentes, más cargos directivos y electivos en la política. Es maestra normal nacional, profesora de

Historia y Cívica, fue docente en escuelas públicas rurales y urbanas, directora de la Media N° 1, docente del Colegio Marianista, Instituto Superior del Profesorado Junín y Colegio Santa Unión. Su actividad política se centró en el Consejo Escolar (1999 y 2003).

-Luciana Gómez Panizza es abogada desde hace 44 años. Fue presidente de la UCR Junín (2014-2016) y vicepresidente (2016-2018); directora de la UGL XXXI de Pami (2016-2019), concejal (2003-2007); protesorera del Colegio de Abogados e integrante de la Asociación Juninense de Protección a los Animales hace más de 20 años. Cabe destacar su rol como concejal. Es la autora de la ordenanza 4924 de la creación del Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis, de la ordenanza de la creación del hogar de tránsito para víctima de violencia, ambas ordenanzas fueron aprobadas.

-Viviana Graciela Lobato es médica veterinaria, diplomada en Gestión y Producción en Acuicultura. Desde el año 2001 está a cargo de la Delegación

de la Dirección Provincial de Pesca del Ministerio de Desarrollo Agrario; y a partir del año 2011, de la Estación Hidrobiológica del Parque Natural Laguna de Gómez, donde lleva adelante proyectos educativos

y de investigación a través de UNNOBA sobre cría de pejerrey y desarrollo acuícola.

-Danya Verónica Tavela es magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales y contadora pública; docente

investigadora de la UNNOBA) y de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco. Fue vicerrectora de la UNNOBA (2007 y 2021), y subsecretaria y Secretaria de Políticas Universitarias de la Nación, entre los años

2015 y 2018; autora de libros, y miembro del directorio de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Actualmente, es diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires.<

Día Internacional de la Mujer > 3 Miércoles 8 de marzo de 2023 08/03/23 Resilencia y protagonismo de la mujer. Federacion Agraria Argentina. Filial Junin B s As.
>Kitty Sánchez. >Luciana Gómez Panizza. >Viviana Lobato. >Marianela Mucciolo. >Paula Sioli.

>Pionera de la prensa independiente de Argentina

Peticionan que se designe con el nombre de Dora Dana a una calle de la ciudad

>Fue directora de Democracia, tuvo una decisiva participación para que se dictara la ley que creó el Departamento Judicial de Junín y para que se concretara el edificio que alberga las dependencias de Tribunales y del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

La petición fue receptada el lunes en mesa de entradas del Concejo Deliberante de Junín y está propiciada por el Comité Hipólito Yrigoyen de la Unión Cívica Radical.

La presentación

Sr. Presidente del H.C.D. de Junín

Dr. Gabriel D´Andrea

Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. y por su intermedio a los demás ediles y bloques que integran el H.C.D. de Junín, a efectos de elevar la siguiente petición por la que se propicia la designación de una vía pública de la ciudad de Junín, con el nombre de Dora Dana.

En efecto, a Dora Dana se la ha asociado junto al nombre de su esposo, el Dr. Moisés Lebensohn, pero, al igual que éste, su figura ocupa un sitial propio en los anales de la ciudad en virtud de aquellos hechos que la tuvieron como protagonista excluyente, y constituyen las obras y legados que la comunidad usufructúa como fiel testigo; son estos, los que la trascienden, perpetúan y catapultan a la elevada consideración ciudadana, para inmortalizarla en el ideario colectivo y formar parte de las personalidades que conforman el acervo histórico, cultural y político de nuestra comarca.

Su reseña indica que nació en Junín, el 22 de abril de 1912, en el seno de una familia de inmigrantes italianos.

Cursó estudios en el Colegio Nacional y los profundizó en la música y el idioma francés. Infatigable lectora y conversadora, era amante de la poesía, acostumbraba a tener varios libros en su mesa de luz, que leía luego de sus largas jornadas de trabajo.

En 1946, en tiempos de postguerra, ya como esposa del recordado Moisés Leben-

sohn, supo ser el alter ego del líder político, estando a su lado, en un mismo frente, consecuente con los imperativos elementales del laborioso matrimonio, cuya amalgama cuajaba generosamente en dos espíritus afines y anhelosos de lo que llamaron "La Argentina Soñada".

Cuando el derrotero marcó exigencias en planos nacionales al Dr. Moisés Lebensohn para poner a consideración sus ideas, resultó fundamental e insoslayable el espíritu, templanza y sostén de esta mujer, que estuvo incansablemente a su lado. En ese año duro para las problemáticas argentinas, Dora Dana se rebautizó, cuando Democracia supo de su diaria presencia, de su voz, su optimismo y su incansable andar. Luego lo irremediable. En 1953, en un aciago mes de junio, desaparece tempranamente su esposo. Es allí que se hizo realidad el legado que figura en el diario Democracia "Hay mucho que hacer en la República, hay que luchar, luchar, luchar...". Es entonces cuando aquella elección de intimidades comienza a surgir en plenitud de enseñanzas y de acuerdos: Dora Dana queda como Directora del periódico, al frente del duro y arduo trabajo del periodismo y su conducción. Y lo hizo con constancia, trabajo y fe en el futuro del país. Asumiendo un protagonismo que la constituyó en pionera de la prensa independiente del país.

Renegó de la figuración y declinó sin ambiciones personales a varias candidaturas electivas, algunas para altos cargos. Entendía que su lugar era Junín y para los juninenses, fue simplemente Dora. No obstante, en el plano político -cuando las circunstancias así lo posibilitarontrabajó por una ciudad más

grande.

En tal sentido, tuvo una decisiva participación para que se dictara la ley de creación del Departamento Judicial de Junín. En esa circunstancia, reunió a los dos bloques políticos que tenían representación mayoritaria en la Provincia y logró el voto favorable para la concreción de ese largo anhelo juninense.

Posteriormente, gracias a sus múltiples gestiones se pudo concretar la construcción del edificio que hoy se eleva frente a la Plaza 25 de Mayo y alberga al Palacio de Tribunales y al Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Debe ponderarse, que toda su vida estuvo impulsada para lograr un Junín mejor, pluralista en lo político, económico y cultural. Siempre trató que en las páginas del

diario se transmitieran las aspiraciones de la ciudadanía, sin resentimientos de ninguna especie e inspirada en el bien común; allí se manifestaban todas las voces. Estuvo en la intimidad de su hogar, agradecida por el acompañamiento del pueblo de la ciudad, aún en los momentos más duros.

Va de suyo, que el esfuerzo ininterrumpido que le demandó el periodismo, ejercido con vocación y el sentimiento de servicio a la comunidad como vía para sostener la educación y fomentar la cultura, han sido testigo varias generaciones de hombres y mujeres juninenses y otros muchos que viven en esta ciudad sin haber visto aquí la primera luz de la vida. Pero encontraron en la tarea de Dora Dana el

faro que orienta los mejores y encendidos ideales, comenzando por los de la libertad y la justicia.

Su trayectoria, vivencias, aportes e impronta merecieron que el Honorable Concejo Deliberante de Junín la declarara el 27 de noviembre de 1997, en Sesión Especial celebrada al efecto, “Ciudadana Ilustre” mediante Ordenanza N° 3698. Allí se congregaron figuras de todos los partidos políticos, gremios, autoridades municipales y legisladores provinciales y nacionales.

Falleció en Junín, la ciudad que la vio nacer, el 25 de junio de 2008.

Al cumplirse cinco meses de su fallecimiento, el 25 de marzo de 2008, el Concejo Deliberante de Junín le efectuó un homenaje donde se declaró el profundo pesar por la desaparición física de Dora Dana, oportunidad, con profundo y sentido respeto, adhirieron todas las bancadas del Cuerpo Legislativo.

En este sendero, cabe consignar, que si bien la declaración de Ciudadana Ilustre constituye la máxima distinción con la que una ciudad reconoce y homenajea a una personalidad que ha sido protagonista de los anales que conforman el patrimonio histórico, cultural y político con que se nutre, identifica y representa, dicho título inviste y se circunscribe mucho más al ámbito personal y familiar, y evoca hechos trascendentes en los antecedentes institucionales.

Por ello, en el caso de Dora, no cabe duda que la distinción honorífica también debe ser completada con la designación de su nombre a un espacio público de la ciudad.

En efecto, este último acto no es más que la representación del transcurso del tiempo que invita a la reflexión, donde afloran y perduran

los nombres propios que permanecen presentes, aún en ausencia de las personas, porque es donde trascienden sus actos, acciones u obras, ya que son estos los que identifican a aquellos hombres y mujeres que atesoramos definitivamente, para pasar a formar parte del patrimonio histórico y cultural con que se distingue o referencia una ciudad y su comunidad.

Sin dudas, Dora Dana es protagonista de la historia de Junín, porque ha sido visionaria para su época, donde su figura de mujer emerge con determinación, pasión y fuerza de convicción para revertir cánones impregnados en su tiempo, marcar un camino y construir o propiciar acciones y obras que son un preciado legado que nutren a la ciudad y región.

Que, con la designación de espacios públicos queda plasmado para la eternidad el reconocimiento, homenaje y gratitud para con quienes marcaron y dejaron senderos y ejemplos de vida; así, se manifiesta e incorpora en la memoria e ideario colectivo de generaciones presentes y, sobre todo, futuras, la trascendencia y vivencia de quienes fueron hacedores de hechos y actos que generaron transformaciones que influyeron decididamente en el quehacer diario y progreso de una sociedad, transformándolos en protagonistas ineludibles de la historia política, social y cultural de una ciudad, ya que decididamente influyeron, forjaron y ayudaron a su construcción. Por todo ello, es que desde el Comité de la Unión Cívica Radical “Hipólito Yrigoyen”, de la ciudad de Junín, se eleva la presente petición para que el Honorable Concejo Deliberante designe a una vía pública con el nombre de “Dora Dana”.<

Día Internacional de la Mujer 4 > Miércoles 8 de marzo de 2023
>Dora Dana.

La kinesióloga Lilian Vergara dicta clases de Gimnasia Adaptada para Adultos

>La iniciativa es una novedad en nuestra ciudad y una valiosa posibilidad para aquellas personas que quieren estar bien y ser activas en el transcurrir de sus vidas.

La kinesióloga Lilian Vergara dicta clases de Gimnasia Adaptada para Adultos en Cte. Escribano 129, una actividad que ella impulsó en nuestra ciudad, ofreciendo una excelente alternativa para quienes quieren sentirse mejor.

Además de ser kinesióloga desde 1983, ella también es cosmetóloga y cosmiatra, ofreciendo un servicio integral para la estética y la salud de la persona. Cabe mencionar que Lilian es madre de dos hijos: Celeste, profesora de Educación Física, y Pablo, quien es abogado

En diálogo con Democra-

cia, Lilian habló de su actividad interdisciplinaria, luego de haber estado en muchos lugares como kinesióloga: en ALPI, donde hizo 23 años de kinesiología para rehabilitación, 28 años de rehabilitación cardiorespiratoria en Cardiología, y consultorios en importante centro de salud local, además en el SEC y en forma particular.

“Tanto la cosmetología como la actividad física, a la que me estoy dedicando en estos momentos, son tanto para mujeres como para varones porque hoy el cuidado y la estética es para todos. No solo nos queremos sentir

bien. sino lucir bien”, manifestó.

Gimnasia adaptada

Respecto a la gimnasia adaptada, Lilian explicó a Democracia en qué consistía esta novedad para Junín.

“A veces sucede que la gente, en otras actividades, no encuentra el cuidado adecuado y quizá hasta puede sentir temor a lesionarse. En este caso se hace una gimnasia supervisada especialmente, pero también variada, con estiramientos, pesas, ritmos y mucho más, pero siempre vigilada ante aquella dolencia que pudiera tener la per-

Como mujer trabajadora luchando siempre por los derechos y la igualdad que merecemos desde lo moral y ético en cualquier ámbito social , les dejo a todas y todos en este día tan preponderante y con un pasado que no se olvida ni se borra por las cientos y miles de mujeres que dejaron su vida por reclamar una justicia justa y leyes que condenen los actos de discriminación de género en el trato en la igualdad y oportunidad sin distinción de género, en espacios de poder y responsabilidad, con salarios igualitarios y tantas otras cosas que venimos reclamando .-

Por esto y mucho más en el día de hoy saludo y convoco a seguir adelante con la lucha y llevando como bandera el luto en el corazón por cada una de ellas, nuestras heroínas que hoy no están pero nos dejaron el ejemplo de lucha.

Un abrazo fuerte de parte de Rosana G. Farias Secretaria general de SUPPAJ y SECRETARIA DE TRATO IGUALDAD Y GÉNERO DE LA FAUPPA Y FOEPA. -JUNTO A LA COMISIÓN DIRECTIVA QUE ME ACOMPAÑA.-

sona”, dijo.

Según lo expuesto, la persona, antes del inicio de clases completa un cuestionario, como una pequeña historia clínica, informando las patologías que tiene para que la kinesióloga sepa cómo manejarse, como atenderla .

“Adapto la gimnasia que estamos trabajando a cada una en particular, de modo de hacer actividades variadas y específicas para cada uno. Se organizan las clases de acuerdo a los diferentes patrones musculares. Se tiene en cuenta el proceso madurativo de la actividad física que se da en la clase. Esto es

lento, continuo y progresivo. La gente va notando que se siente más dinámica, más ágil, inclusive más modelada físicamente, sin cansarse, sin fatigarse. Una clase de estas empieza con una movilización o calentamiento articular, una actividad específica para ese día que yo voy programando día por día, y una relajación, inclusive a veces hasta alguna meditación”, detalló.

Vale destacar que al ser kinesióloga y haber trabajado en rehabilitación durante muchos años, eso le da una seguridad al tratar a un alumno o alumna. “Esto es algo nuevo en Junín”, afirmó.

Consultada sobre la respuesta por parte de los alumnos a su propuesta, Vergara comentó que como devolución mostraban alegría y continuidad, lo cual era muy importante, así también los colegas, profesionales que trataban a sus pacientes le hacían una devolución del progreso logrado. “El hecho de haberme dedicado a distintas disciplinas: kinesiología, cosmetología y actividad física adaptada, le hace bien a la gente y a mí también, me siento cómoda con lo que hago. Eso la gente lo percibe y lo disfruta también”, concluyó.<

Día Internacional de la Mujer > 5 Miércoles 8 de marzo de 2023 8 de marzo
>Lilian Vergara, kinesióloga y cosmetóloga. >Destacan la importancia de la Gimnasia Adaptada para Adultos. >Rehabilitación física

>El cuidado de mujeres de avanzada edad

Actividades en residencias de adultos mayores, una labor muy demandada

>En Junín existen muchos lugares donde cuidan personas de la tercera edad, generalmente en hogares o residencias. Las mujeres, que generalmente viven más que los hombres, muchas veces se quedan solas y necesitan de cuidado. En estos casos, Claudia del Valle es una de las personas que dedicaron su vida a esa noble actividad.

Claudia Del Valle es una mujer con vasta experiencia en el cuidado de adultos mayores en residencias, dirigiendo espacios de cuidados, en su caso, de mujeres, las que están a cargo de su hija Rocío y la asistente social Vanesa Amado.

En diálogo con Democracia, Claudia contó qué fue lo que la motivó a dedicarse a esta labor, tan necesaria en la sociedad actual.

“Lo que me motivó a realizar esta actividad es que tuve la suerte de tener (hasta ser yo grande) a mis abuelos. Cuando ellos necesitaron cuidados especiales empezamos a ver la necesidad de llevarlos a un lugar para que sean atendidos. Fue a partir de entonces que quise hacer algo por la tercera edad, a la que vamos a llegar todos y en algún momento vamos a necesitar de más cuidados. Hay mucha

longevidad y se requiere de este tipo de lugares”, explicó.

“Es la vida – reflexionó Claudia- y vamos todos poniéndonos grandes, los padres, los hijos y cada vez necesitamos más lugares de atención o de cuidados”.

Comencé hace 10 años en esta actividad y hoy son pilares fundamentales mi hija Rocío y Vanesa Amado, quien es trabajadora social, de este emprendimiento.

La labor

“Estamos para acompañar a las abuelas en esta última etapa de su vida, que ojalá sea larga. Estamos para ellas, para que estén bien, para que sean felices, estén cuidadas y ayudarlas a estimularlas, para que todo se haga ameno en esta instancia. Estamos constantemente tratando de hacer cosas para el bienestar de ellas, siempre vamos sumando más”, explicó.

Claudia cuenta con ayuda para esta ardua labor, que requiere paciencia, dedicación y profesionalismo también.

“Le doy mucha participación a mi hija Rocío, quien tiene 31 años y ama hacer esto, le dedica mucho tiempo, como así también a Vanesa quien está preparada y capacitada para llevar adelante todo esto”, afirmó.

“Hoy son las que realmente ponen en marcha a los hogares. Yo, por mi experien-

cia, mi trayectoria les digo por dónde ir, qué hacer pero son ellas las que realmente ponen en marcha todo lo que uno va pensando e ideando para esto”, afirmó la entrevistada.

Adaptación

Respecto al cuidado de adultos mayores, quienes muchas veces tienen algunas patologías, toman medicamentos, son frágiles, etc. Claudia del Valle manifestó: “Cuando se decide en el seno familiar y se les consulta a las abuelas, algunas pueden estar conformes de ir al hogar pero otras no. Quizás les cueste la adaptación, se vuelve a ser niño. A uno le recuerda quizás cuando llevabas a tus hijos a hacer la adaptación en el jardín, y esto es más o menos parecido. Lleva un tiempo. Los primeros días no son fáciles porque hay que acostumbrarse a una casa, a convivir con otra

gente, que no es de tu seno familiar, o de la gente que te atiende”.

Claudia contó también que según su experiencia, las mujeres del hogar, pasado el tiempo de adaptación, después lo tomaban como propio al hogar. “Es su casa el hogar.

Pasan unos días hermosos, felices, se los atiende, se les da la medicación y todos los cuidados paliativos, reciben entretenimiento y estimulación. Si estarían solas, quizás todo eso se iría perdiendo. Es fundamental la sociabilización, compartir con otros, el estar estimulada”, acotó. Para la entrevistada todos los días se va aprendiendo algo en su actividad. “Esto es así porque trabajamos con gente, con personas entonces todos los días tenés una problemática, algo diferente, algo que hacer, algo por quien hacer cosas”, afirmó.<

Día Internacional de la Mujer 6 > Miércoles 8 de marzo de 2023 Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Departamento Judicial Junín LEY 10973 Belgrano 74 Junín (B) 0236 4423031 colegiodemartilleros@speedy.com.ar ¡Feliz día de la mujer!
>La trabajadora social Vanesa Amado y una de las abuelas del hogar. >La joven Rocío Quintana acompañando a una residente. >Claudia del Valle cuenta con una vasta experiencia en el cuidado de adultos mayores.

“Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género"

>Ese es el lema elegido por Naciones Unidas, en el Día Internacional de la Mujer, que se cumple hoy.

Este 8 de marzo de 2023, desde ONU Mujeres y Naciones Unidas, el Día Internacional de la Mujer será bajo el lema "Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género".

Apuntan que desde los albores de la computación a la era actual de realidad virtual e inteligencia artificial, las mujeres han hecho incalculables contribuciones al mundo digital, que está cada vez más presente en nuestra vida. Los suyos han sido logros contra todo pronóstico, en un campo en el que nunca han sido bienvenidas ni valoradas.

“Hoy, la persistencia de la brecha de género en el acceso digital impide a las mujeres disfrutar plenamente del potencial de la tecnología. Su infrarepresentación profesional y académica en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (science, technology, engineering, math, STEM) sigue siendo un

importante obstáculo para su participación en la gobernanza y el diseño de la tecnología. Y la omnipresente amenaza de la violencia de género en línea —combinada con la falta de amparo legal— las obliga demasiado a menudo a aban-

donar los espacios digitales que ocupan”, señalan desde la ONU Mujeres.

Advierten que, al mismo tiempo, la tecnología digital estaría abriendo puertas para el empoderamiento de las mujeres, las niñas y otros grupos

marginados en todo el mundo. “Desde la formación digital sensible al género a los servicios de salud reproductiva y sexual facilitados por la tecnología, la era digital ofrece una oportunidad sin precedentes para acabar con todas las for-

mas de disparidad y desigualdad”, celebraron.

Según el informe Gender

Snapshot 2022 de ONU Mujeres, la exclusión de las mujeres del mundo digital recortó u$s1 billón del PBI de los países de ingresos bajos y medios en la

última década, una pérdida que aumentará a u$s 1,5 billones en 2025 si no se toman medidas. Así, se convierte como clave el camino recorrido de las que han logrado espacios de management y liderazgo en las empresas que hoy son faros en tecnología. Aquellas que tienen la oportunidad de volver a hacer eco aquello que alguna vez comenzó en una fábrica; y que hoy tiene un alcance infinito.

“En este Día Internacional de la Mujer, hacemos un llamamiento a los gobiernos, a los movimientos activistas y al sector privado para acelerar sus esfuerzos por conseguir un mundo digital más seguro, más inclusivo y más equitativo. En un momento en el que nos enfrentamos a múltiples crisis globales, tenemos la posibilidad de crear un futuro mejor, no solo para las mujeres y las niñas, sino para toda la humanidad y toda la vida en la Tierra”, concluyeron.<

Día Internacional de la Mujer > 7 Miércoles 8 de marzo de 2023 >ONU Mujeres
>Proponen innovación y tecnología para igualdad de género.
Día Internacional de la Mujer 8 > Miércoles 8 de marzo de 2023 KIOSCO Y SANDWICHERÍA A LA PASADA ROQUE SAENZ PEÑA 284 CEL.: 236 - 4564781 Todos los domingos, gratis con tu diario > Salud > Moda > Investigación > Cocina > Turismo y Más.
SECCIONAL JUNÍN -
-
Día Internacional de la Mujer > 9 Miércoles 8 de marzo de 2023

>Consecuencias de la pandemia

La salud de la mujer y su cuidado: cuando pasa a depender de sus hijos

>La doctora Marina Eguren, una de las médicas clínicas de nuestra ciudad que atiende a adultos mayores y es especialista en gerontología, habló de esta problemática social que se observa en la postpandemia en gente que antes era independiente y luego pasó a estar más deteriorada cognitivamente y frágiles.

Marina Eguren es una de las médicas de nuestra ciudad que atiende a muchas mujeres de la tercera edad, ya que es médica cabecera de PAMI, y además tiene una especialización en gerontología.

Ella es la cuarta generación de médicos en su familia. Su bisabuelo Benito de Miguel, quien era abuelo de su padre Benito Eguren por parte de su madre; y Rufino Eguren, su abuelo por parte de padre, los tres eran médicos, por lo cual ella es cuarta generación de profesionales médicos, que se dedicaron a esta actividad tan noble y siempre imprescindible.

De trato amable y dedicada a sus pacientes, muchos de ellos de PAMI, ella ejerce la medicina desde su consultorio ubicado en Avda San Martín 50.

Para ella el Día de la Mujer es todos los días, porque dice que más allá de ser mujer o ser hombre, se debe valorar a la persona, por lo que es y hace.

Sin embargo, la nota estaba planteada sobre su actividad como médica y la salud de la mujer, respecto a lo cual dijo: “el promedio de edad de mis pacientes es mayor a 65 años y veo que, sobre todo por la pandemia, muchos dejaron de hacerse los con-

troles médicos por el temor a salir. Las consecuencias se están viendo hoy, en aquellos con patologías oncológicas que se dejaron estar, otros con problemas psicológicos y psiquiátricos a causa del encierro. Hay mucha depresión, miedo, pánico que antes no se veía tanto”.

“También los vemos con mayor inseguridad. Se los ve más frágiles. Pacientes que dejé de ver antes de la pandemia y que volví a ver después, están deteriorados cognitivamente, mucho más frágiles, más dependientes, con mucho más miedo”, explicó.

La doctora Eguren también hizo referencia a la proble-

mática social que se origina cuando una persona adulta mayor pasa a ser dependiente de sus hijos, planteándose el tema del cuidado.

“En general vemos más mujeres solas que hombres solos; más viudas que viudos. Uno veía a la mujer independiente, que después de la pandemia quedó más dependiente de sus hijos, con más miedos que antes no se veían. Y entonces vemos problemas en cuanto al cuidado de esas personas, cuando generalmente los hijos trabajan, en esta realidad actual y social de las familias”, reflexionó.

En cuanto a la prevención en salud de la mujer, ella hizo

hincapié en las vacunas y los controles médicos. “Cabe siempre tener en cuenta que después de los 65 años, se debe aplicar la vacuna de la gripe, las dos vacunas de las neumonías (Prevenar y Pneumo 23), y posiblemente vamos a tener que vacunarnos contra el Covid, se está diciendo que será cada seis meses. Además está el control anual clínico que debe hacer con su médico de cabecera para no perder la rutina y la costumbre de los controles”, dijo.

Con motivo del Día de la Mujer, que se cumple hoy, 8 de marzo, al reflexionar en esta fecha tan particular, la doctora Eguren manifestó:

“El día de la mujer es todos los días, no hay un día particular para mí, desde la que es profesional hasta el ama de casa. En cuanto a logros de los últimos años, entiendo que se trata de valorar las cosas por lo que somos capaces de ser y hacer, independientemente del sexo. No somos mejores ni peores por ser mujer. Se trata de hacer las cosas bien porque es lo que corresponde. Tratar a los demás como nos gustaría que nos traten a nosotros y remarcar los valores que nos han enseñado, tanto para el hombre como para la mujer, en todo sentido”. <

Día Internacional de la Mujer 10 > Miércoles 8 de marzo de 2023
>¿Quién cuida al adulto mayor que pasó a ser dependiente? >Eguren recomendó la vacunación contra la gripe, la neumonía y el Covid.

En el primer bimestre son 52 las víctimas de femicidios ocurridos en nuestro país

>Desde Ni Una Menos convocaron a las 16 de hoy a marchar hacia el Congreso de la Nación. Iniciará desde la Avenida 9 de Julio, luego se seguirá por Avenida de Mayo hasta llegar a Plaza de Mayo.

Según la Asociación Civil

Casa del Encuentro, durante el año pasado se registraron 301 víctimas por violencia de género, en resumen una mujer fue asesinada cada 29 horas. En 2023 ya son 52 femicidios en Argentina, sucedidos en el primer bimestre.

Desde el colectivo Ni Una Menos convocaron a las 16 de hoy a marchar hacia el Congreso de la Nación. Iniciará desde la Avenida 9 de julio, luego se seguirá por Avenida de Mayo hasta llegar a Plaza de Mayo.

La cifra

Un total de 52 mujeres fueron asesinadas en Argentina en el primer bimestre de 2023. Según un informe que publicó el lunes último el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” a la agencia EFE

S.A., se produjeron 51 feminicidios y un trans/travesticidio, además de cuatro feminicidios vinculados de varones.

El 37 % de las víctimas tenía entre 19 y 30 años, y como consecuencia, 45 hijos quedaron sin madre, de los cuales el 58 % son menores de edad.

>Ni una menos convoca a una marcha frente al Congreso de la Nación.

"Ya no encontramos las palabras suficientes y necesarias que abarquen el peligro, la soledad, la falta de rumbo en el que se encuentra una mujer en situación de violencia", advirtió el observatorio en sus redes sociales, que volvió a "exigir la implementación y el cumplimiento de medidas de protección efectivas en todo el territorio" y "políticas públicas" para la

"asistencia y prevención" y evitar los feminicidios. Según se repite en cada informe, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor, ya que el 58 % fue asesinada en su hogar y el 64 % de los agresores eran parejas o exparejas.

El relevamiento registró que

Asoci A ciÓn de e mple A dos Fisc A les e i ngresos p úblicos - s eccion A l JunÍn

"Una mujer debe ser dos cosas: quien ella quiera y lo que ella quiera"

Alvarez Rodríguez 128 / Tel. (Fax) 4636195 - Junín (B)

E-mail: secretaria@aefipjunin.or.ar

8 de marzo

seis feminicidios se hicieron en contexto de narcocriminalidad, una categoría que "tiene en cuenta las desigualdades estructurales propias del patriarcado" que "posibilitan a las redes narco utilizarlas como objetos para sus propósitos, hasta la muerte misma".

El informe agregó que cinco víctimas habían realizado una denuncia, tres feminicidas te-

Día Internacional de la Mujer

Trabajemos juntas para garantizar que se respeten los derechos de las mujeres, que se garantice su liderazgo, que se satisfagan sus necesidades en tiempos de crisis y que sus vidas estén siempre libres de violencias..

nían dictada medida cautelar de prevención, un feminicida pertenecía o era un ex integrante de fuerzas de seguridad y que siete feminicidas se suicidaron.

Además, una víctima estaba embarazada, dos tenían indicio de abuso sexual, una era mujer trans, cinco víctimas eran migrantes y se estima que una era prostituta o víctima de trata.

Violencia de género digital

En el marco del Día Internacional de la Mujer, cabe mencionar que otro de los flagelos de este tiempo es la violencia de género digital. Según estudios de BTR Consulting, casi el 61% de las mujeres y niñas que usan redes sociales han sufrido acoso

La firma especializada en riesgo tecnológico, BTR Consulting, realizó una investigación en sus laboratorios acerca del acoso digital que viven los usuarios de internet. El estudio “Violencia de Género Digital” se basó sobre una muestra de 4000 personas de entre 15 y 45 años, y reveló que el 26% de los encuestados afirmó haber sufrido algún tipo de acoso mediante

fotos o imágenes. Entre las principales conclusiones del estudio se destaca que:

-Casi el 61% de las mujeres y niñas que usan Facebook, Instagram, Twitter y Tik Tok han sufrido acosos;

-Una de cada cinco niñas y mujeres jóvenes abandonó o redujo el uso de una plataforma de redes sociales después de ser atacada;

-Los ataques fueron más frecuentes en Facebook, con el 33%, luego de Instagram con 30%, WhatsApp con 16%, Twitter con 7%, TikTok con 14%, y otras plataformas con el 10%. En dicha investigación se define a la “violencia de género digital” como “toda aquella acción que, mediante medios digitales, acose, amenace o extorsione a cualquier individuo”, y destaca a los sistemas de mensajería instantánea como WhatsApp o redes sociales, como las principales vías de asedio. En ese sentido, se indica que 1 de cada 10 personas recibió amenazas relativas a difundir imágenes y videos sin aprobación material de este tipo.<

Día Internacional de la Mujer > 11 Miércoles 8 de marzo de 2023
Yamila Alonso Senadora Provincial Juntos
>Ni una menos

“Desde la militancia uno puede tener mayores herramientas para plasmar ideas”

>Ella es oriunda de Chacabuco, pero eligió a Junín para vivir y desarrollar su carrera profesional y política, donde también encontró un espacio para la militancia y para tener la responsabilidad de ser concejal.

Graciela Blaiotta es abogada y concejal por la Unión Cívica Radical, dentro del Frente Juntos, pero es sobre todo una militante radical proveniente de Chacabuco que eligió a Junín como su lugar en el mundo.

Nacida en Chacabuco, desde hace muchos años vive en nuestra ciudad donde ha formado una familia, junto a su marido juninense.

Durante la entrevista con Democracia, la primera pregunta cómo fue que decidió militar en política y al mismo tiempo desempeñarse como abogada. Fue entonces cuando Graciela habló de su profesión como abogada, donde siempre los temas que tenían que ver con las leyes, con las ordenanzas y cuestiones sociales captaron su atención.

“Hace muchos años que milito, más de 17, y en la Juventud Radical encontré un es-

pacio. Nunca paré de militar, hasta el día de hoy siento que es importante comprometernos en cuestiones sociales y saber que desde el lugar de militancia es donde uno puede tener mayores herramientas para plasmar ideas. Eso también me fue llevando a cumplir cargos públicos como el de concejal que actualmente tengo, y también cumplí como concejal en mi ciudad natal”, recordó.

“Siempre digo que mi vinculación entre ser empleada municipal, abogada y ejercer la política es como un combo que en parte todo tiene que ver, porque en definitiva tiene que ver con leyes, con la función pública, tratar de solucionar o generar políticas públicas para que los ciudadanos estén mejor”, explicó.

Graciela hace más de 20 años que es abogada. “Siempre ejerzo esta profesión. Al

ser concejal, tener esta función pública quizás uno tiene más el foco puesto en el trabajo público, pero nunca dejé de ejercer mi profesión”, apuntó.

Junín

A la pregunta sobre qué pen-

saba de nuestra ciudad, respecto a su centralidad en la región, proviniendo de una localidad como Chacabuco, la entrevistada manifestó: “Veo que Junín tiene su propia impronta por la cual se diferencia bastante del resto y por ende termina siendo la cabeza de todas las ciudades del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Siempre se notó que esta ciudad ofrecía

más oportunidades. Me parece que la Universidad también ha hecho que la ciudad cambiara, hasta puede ser la cuestión comercial”.

La entrevistada fue alumna del Centro Universitario, aunque su carrera de abogada la continuó y concluyó en Buenos Aires. De aquella época recuerda: “Cuando vine a estudiar al Centro Universitario Regional Junín, la ciudad era otra realidad. Y si nos remontamos a más de 20 años, vemos la transformación desde el punto de vista del estudiante, del sector comercial, o de los alquileres que hay que ofrecer”.

“Por supuesto, Junín no deja de estar en un contexto nacional, el cual es complicado económicamente. Estamos pasando por una situación de crisis, de la cual no somos ajenos. Siempre me parece que se intenta tener una visión en Junín más productiva, por lo menos desde el Municipio se está trabajando en eso, en crear políticas públicas de

manera de hacerle más fácil la vida a comerciantes. En esta última Ordenanza Fiscal e Impositiva hay cuestiones por las cuales pueden estar exentos de pago y eso es para estimular el comercio”, explicó Blaiotta.

“Junín genera más oportunidades. Acá están las cabeceras regionales como el Departamento Judicial Junín entre otras de la Provincia y la Nación, asimismo de otros organismos como mutuales y demás”, acotó.

“Yo soy juninense por elección. Cuando me vine a estudiar acá me enamoré de esta ciudad. Si bien yo terminé mi carrera en Buenos Aires, siempre ví a Junín como una ciudad que tiene todo, es más grande que otras de la región pero es intermedia. Tiene un lugar turístico, la laguna da otra vida, otra impronta. Las otras ciudades son un poco más chicas y quizá una siente que le falta algo”, destacó.

“En mis comienzos de la carrera de abogada viví acá, iba

Clases de pilates reformer, mat y streching

Prof.: Graciela Sernada

Cel.: 236 - 4544898

Facebook: Yin Yang Pilates

Instagram: @yinyang021

Día Internacional de la Mujer 12 > Miércoles 8 de marzo de 2023
>Graciela Blaiotta, concejal y militante radical
>Graciela Blaiotta, concejal radical por Juntos, en su primera sesión como edil de Junín.

>Junto con sus compañeros de bloque, en diciembre del 2019. y venía trabajando entre Junín y Chacabuco, hasta que un día decidimos venirnos ya con una familia. Junín siempre me abrió todas las puertas, hice cantidad de amistades, conservo amistades de hace más de 30 años”, señaló.

Militancia

A la pregunta sobre la militancia, la pertenencia a un partido, que luego en su caso le dio la responsabilidad de ser concejal, y el ser mujer política, Graciela Blaiotta consideró que desde el punto de vista de la mujer mucho se había logrado, pero también faltaba. “Casualmente en este mismo contexto, en este marco del día de la Mujer, nosotros desde el Comité de la Unión Cívica Radical agasajaremos a mujeres que han tenido participación política como concejal con período ya cumplido, y veíamos eso. Que en muchos años en el radicalismo eran muy pocas las mujeres que habían ocupado una banca.

Hay una referente del radicalismo en Junín, que es Elsa Panizza, la mamá de Luciana, quien también fue concejal. Elsa fue la primera concejal mujer de la ciudad de Junín, la primera abogada de Junín, fue una persona adelantada para su época, en la lucha que costaba acceder a un cargo público”, comentó.

Respecto a la actualidad, Blaiotta mencionó leyes que se habían trabajado primero, como fue lo del cupo femenino actualmente es lo de la paridad. “La mujer ha ido accediendo a lugares de poder. Ojalá no necesitáramos en algún momento de esas leyes, pero todavía son necesarias. En mi caso puedo decir que accedí a la banca y siempre el partido me abrió las puertas, me sentí valorada, lo mismo dentro del bloque Juntos, actualmente ocupo la presidencia de la comisión de Legislación, y creo que, por lo que he hablado con la gente del Concejo Deliberante, no sé

si en algún momento alguna mujer la ocupó, cuestión que debería ser más común, que las mujeres ocupemos esos cargos que son importantes para llevar adelante la vida pública de Junín, de la política o del bloque en este caso”, dijo.

“En mi caso, siempre Junín me abrió las puertas. Mi partido me abrió las puertas, pero es necesario seguir luchando por tantas cosas de participación política, de toma de decisiones, de que todas las mujeres capaces y con ganas podamos estar en esas mesas chicas, donde se toman decisiones”, acotó.

Graciela Blaiotta señaló que la mujer necesita que se luche por sus derechos, sea en el trabajo para que a igual capacidad de un hombre tuviera la misma remuneración, el mismo respeto, la misma toma de decisiones. “Ser valoradas en el trabajo por el mérito o por lo que uno genera. En eso, falta mucho”, dijo.

“Tampoco podemos dejar de lado los terribles femicidios que siguen sucediendo y la cantidad que son. Eso es una lucha en la cual todas debemos estar unidas, codo a codo, de la mano, luchando a diario para que eso alguna vez se termine. En eso nos falta muchísimo por lograr. Tenemos cantidad de homicidios por años, hemos sufrido en la ciudad y en la región situaciones terribles y no nos podemos quedar quietas viendo esa realidad. Esa es la lucha que nos sigue convocando día a día”, concluyó.<

>Naciones Unidas

Liderazgo y participación política

Según Naciones Unidas, ONU Mujeres, en el mundo el liderazgo y la participación política de las mujeres están en peligro, tanto en el ámbito local como mundial. Las mujeres tienen poca representación no sólo como votantes, también en los puestos directivos, ya sea en cargos electos, en la administración pública, el sector privado o el mundo académico. Esta realidad contrasta con su indudable capacidad como líderes y agentes de cambio, y su derecho a participar por igual en la gobernanza democrática.

Las mujeres se enfrentan a dos tipos de obstáculos a la hora de participar en la vida política. Las barreras estructurales creadas por leyes e instituciones discriminatorias siguen limitando las opciones que tienen las mujeres para votar o presentarse a elecciones. Las brechas relativas a las capacidades implican que las mujeres tienen menor probabilidad que los hombres de contar con la educación, los contactos y los recursos necesarios para convertirse en líderes eficaces.

Como señala la resolución sobre la participación de la mujer en la política aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011, “las mujeres siguen estando marginadas en gran medida de la esfera política en todo el mundo, a menudo como resultado de leyes, prácticas, actitudes y estereotipos de género discriminatorios, bajos niveles de educación, falta de acceso a servicios de atención sanitaria, y debido a que la pobreza las afecta de manera desproporcionada”.

Algunas mujeres han conseguido superar estos obstáculos, y han sido muy elogiadas por ello, a menudo influyendo positivamente en la sociedad en su conjunto. No obstante, en términos generales, hay que seguir trabajando para lograr

la igualdad de oportunidades para todas y todos.

Los programas de ONU Mujeres sobre liderazgo y participación se basan en un amplio historial de compromisos sobre la representación de las mujeres en instrumentos internacionales. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer defiende el derecho de las mujeres a participar en la vida pública, mientras que la Plataforma de Acción de Beijing insta a eliminar los obstáculos para la participación igualitaria. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio miden los avances hacia la igualdad de género; uno de los indicadores que utilizan para ello es el porcentaje de mujeres que ocupan escaños parlamentarios.

Para alcanzar estos fines, ofrecen capacitación para ayudar a las candidatas políticas a desarrollar sus capacidades, e imparten formación cívica y electoral relacionada con la igualdad de género. “Respaldamos a los defensores y las defensoras de la igualdad de género en sus llamados a los partidos políticos, los gobiernos y otros actores para que cumplan con sus obligaciones de fomentar el empoderamiento de las mujeres. Otras iniciativas alientan a los hombres y las mujeres jóvenes a participar en actividades de promoción para lograr que los responsables de formular políticas públicas den la máxima prioridad a las medidas de igualdad de género”, apuntan.

ONU Mujeres promueve la adopción de nuevas leyes y la introducción de reformas constitucionales para garantizar un acceso equitativo de las mujeres a las esferas políticas, como votantes, candidatas, representantes electas y funcionarias públicas. <

Día Internacional de la Mujer > 13 Miércoles 8 de marzo de 2023 8 de marzo Día Internacional de la Mujer Una mujer obtiene fuerzas de los problemas, sonrie cuando está angustiada y se hace aún más fuerte con la esperanza.
día!
¡Feliz

Actividades para conmemorar la Semana de la Mujer y distinciones a destacadas

>Detalle de los actos y actividades organizados por el Municipio de Junín, que se realizarán a partir de hoy, 8 de marzo, con motivo de cumplirse el Día Internacional de la Mujer

Mediante una conferencia de prensa realizada días pasados en el auditorio de la Secretaría de Desarrollo Económico, con la presencia de representantes de distintas áreas municipales y de instituciones de la ciudad, se hizo oficial el cronograma de actividades que se llevarán a cabo a partir de hoy, Día Internacional de la Mujer.

Según lo expuesto, el objetivo común de concientizar y visibilizar los derechos que tienen las mujeres, como también poner en cuestión las desventajas y problemáticas de las que son víctimas. En este sentido, habrá actividades culturales, recreativas, deportivas, comerciales y de educación vial, entre otras, todas totalmente abiertas y gratuitas.

Nora Meres, directora de Género, explicó en dicha oportunidad que, en conjunto con distintas áreas del Gobierno de Junín e instituciones de la ciudad, organizaron una serie de actividades para conmemorar la Semana de la Mujer, y puntualmente el Día Internacional de la Mujer que

se cumple hoy, conmemoración de un acontecimiento trágico, ocurrido en Estados Unidos cuando se incendió una fábrica con mujeres dentro que reclamaban por un mejor salario y mejores condiciones de trabajo (ver nota pag. 15).

Hoy, a las 10, en ‘El Salón’, habrá un conversatorio tipo taller, con una mesa conformada por mujeres, de todas las direcciones del Municipio, para debatir el rol de la mujer ante la pregunta “¿Somos la generación de la igualdad?”. A las 20, en Teatro de la Ranchería se presentará la historia de Felicitas Guerrero mediante una obra de teatro, en la que se representa la vida de quien fue la primera víctima de un femicidio en la Argentina en el año 1872. En referencia a esta problemática, la funcionaria afirmó que “en el 2022 se registraron lamentablemente 323 femicidios, una situación terrible que perdura a pesar del avance de las nuevas tecnologías en seguridad, y esto exige que se visibilicen y sigamos hablando todo el año de estos temas”.

El domingo próximo, 12 de marzo, a las 19:30, el Municipio de Junín realizará la entrega de distinciones “Alicia Bianchi” a 10 mujeres representativas de nuestra ciudad,

en el Teatro de la Ranchería.

“El domingo 12 daremos cierre a la Semana de la Mujer con la entrega de reconocimientos ‘Alicia Bianchi’ para diez mujeres de nuestra ciu-

dad, por su rol destacado en distintos rubros y funciones ejecutadas”, dijo la funcionaria y amplió: “Son todas actividades libres y gratuitas, por lo que invitamos a toda la comunidad a que participe de las mismas y podamos reflexionar entre todos”.

Programación

8 de marzo - 8:30 hs. El Salón, Conversatorio de mujeres - Taller. Mesa

Cabecera: senadora Yamila Alonso, la secretaria de Gobierno, Agustina de Miguel, Mónica Sarobe, Marianela Mucciolo y Nora Meres. Invitadas: mujeres que integran las distintas áreas del Gobierno de Junín.

- 20 hs. Teatro de La Ranchería. Obra de teatro “Felicitas Guerrero”. Autores: Damián Centurión y Adrián Di Stéfano

Dirección: Adrián Di Stéfano.

9 de marzo

- 9 hs. Plaza 25 de Mayo. Tema “conducción responsable”, siendo las disertantes Voy Seguro y Grupo Estrellas Amarillas. Actividad abierta a la comunidad.

10 de marzo

- 10 hs. Plaza 25 de Mayo. Cuidados de la mujer, consejos

nutricionales, a cargo de la Secretaría de la Salud, Dirección de Salud y Tercera edad.

MACA

- 18 hs. Taller de Poesía a cargo de Julieta Di Fiore.

- 19 hs. Charla sobre feminismos y filosofía, Malena Nijensohn.

- 20 hs. Cine Debate. Corto “En llamas” de Carolina Chaves, con perfomance y debate a cargo de Sedronar.

- 21 hs. Show Musical “Las chicas del Folk”.

Durante todo el día: Muestra pictórica Marila Tarabay.

11 de marzo

- 15 hs. Parque Borchex Jornada de recreación, exposición y venta de productos y/o servicios de emprendedores, artesanos, manualistas de Junín y la zona. Zumba. Show musical.

12 de marzo

- 10 hs. Club River de Junín. Campeonato de penales, de futbol femenino, a cargo de la Dirección de Deportes.

- 19:30 hs. Teatro de La Ranchería. Entrega de distinciones "Alicia Bianchi", a 10 mujeres representativas de nuestra ciudad. Cierre: ballet Corazón Flamenco.<

Día Internacional de la Mujer 14 > Miércoles 8 de marzo de 2023 >Del 8 al 12 de marzo
>Nora Meres, directora de Género del Municipio de Junín.

Por la igualdad de género, contra las violencias y los abusos de poder

Cada 8 de marzo se recuerda y reivindica la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.

La fecha, 8 de marzo, u 8M, está expresamente referida a la lucha de mujeres, en distintas partes del mundo, que lucharon por sus derechos, incluso hasta perder la vida, por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.

Ha sido y es una extensa lucha a lo largo de la historia con el objetivo de conseguir igualdad y derechos para ser respetadas.

Por eso, en el Día Internacional de la Mujer se busca conmemorar la lucha del género por su participación dentro de la sociedad, su desarrollo íntegro como personas y principalmente, su emancipación o liberación en diferentes puntos y aspectos de la vida misma.

8 de marzo de 1908

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos, luego de que se declara-

ran en huelga con permanencia en su lugar de trabajo. El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Ese mismo año, el 3 de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”. Con este antecedente, un año después, en 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficial-

mente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.

Más cerca en el tiempo, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Luego, en 2011, se celebró el centenario de la celebración, con la premisa de Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres).

Desde aquel entonces, la idea se extendió alrededor de los países y continentes mientras que a través de una Asamblea General, la ONU declaró el día que atraviesa a las diferentes culturas y costumbres sin importar las diferencias entre unos y otros.

El 8 de marzo significa un recuerdo y una reivindicación de la igualdad conseguida con el paso del tiempo, la conquista de derechos y espacios que tantas veces fueron negados y, principalmente, del comienzo de la liberación de la opresión que el patriarcado ejerce y continúa ejerciendo

sobre cada una de ellas. De todas maneras cabe destacar que la lucha todavía no llegó a su fin y que las mujeres se-

guirán peleando por ocupar el lugar que merecen, lograr ser respetadas en todos los ámbitos y, principalmente, com-

batir contra las violencias y los abusos de poder que siguen presentes y latentes a pesar de los cambios.<

Día Internacional de la Mujer > 15 Miércoles 8 de marzo de 2023
Cel.: 236 - 4719971 / 236 - 4609032
>Conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Dirección: Bto. de Miguel 1041
>
>Huelga de mujeres por reclamos laborales.
Día Internacional de la Mujer 16 > Miércoles 8 de marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Día de la Mujer by Democracia - Issuu