Diario Ahora Amazonas

Page 7

07

REGIONAL

Diario AHORA

Email: www.ahoraama@gmail.com

MARTES 30/04/13

CAPTURAN A AMIGO DE ´GRINGASHO´ Presunto sicario juvenil identificado como Alexánder Casana (18) ayudó a ´Gringasho´ a escapar del centro de rehabilitación juvenil La Floresta, Informó la policía.

Dos presuntos sicarios juveniles, entre ellos el amigo íntimo de "Gringasho", fueron detenidos por la policía en el pueblo joven San Miguel, del distrito santeño de Chimbote (Áncash), cuando efectuaban disparos al aire durante una fiesta chicha. Se trata de Alexánder Anthony Casana Ramos, de 18 años, alias “Pinki”, quien tenía en su poder 51 ketes de Pasta Básica de Cocaína (PBC) y Deivi Jonathan dolores Ángeles, de 21 años. Ambos estaban armados con un revólver. Aegún la policía “Pinki” ayudó a "Gringasho" a escapar del centro de rehabilitación juvenil La Floresta de la ciudad de Trujillo (La Libertad). Los individuos fueron detenidos tras la llamada de alerta que efectuaron los vecinos de la zona que se alarmaron al escuchar los disparos. Junto a los dos maleantes también fue detenido Jonathan Lara Carbajal. Los tres fueron conducidos a la comisaría de Alto Perú, donde son investigados por tenencia ilegal de armas y peligro común.

AMENAZAN CON UN ‘BAGUAZO' EN PURÚS EL DATO.... =El congresista Carlos Tubino también refirió que su iniciativa responde a que los vuelos de apoyo hacia el Purús se han paralizado. =Asimismo, manifestó que debido a la falta de conectividad en la zona, los precios de primera necesidad está por las nubes.

POLICÍA ANTIDROGAS SIGUE GOLPEANDO AL NARCOTRÁFICO EN EL ALTO HUALLAGA En Túpac Amaru los policías encontraron un laboratorio de elaboración de PBC que fue destruido junto a más de una tonelada de insumos químicos 1,150 kilos de hoja de coca. Este fin de semana, los integrantes de la Depotad y del GOATJ destruyeron dos laboratorios de elaboración de pasta básica de cocaína en los distritos de Monzón, en Huánuco y Pizana, en San Martín. El primer operativo se realizó en el sector de Alto Camote, en el distrito huanuqueño de Monzón, en las orillas del río Camote, adonde los agentes del Grupo de Operaciones Antidrogas Táctico en Jungla (GOATJ), de Tingo María, llegaron en dos helicópteros pa-

ra destruir las instalaciones ilegales que se encontraban en la zona. En el lugar los efectivos policiales destruyeron una poza de maceración de coca que procesaba 280 arrobas de la hoja ilegal para extraerle su alcaloide. Asimismo se encontró una tonelada y media de insumos químicos, entre kerosene, óxido de calcio y ácido fórmico. La siguiente operación policial fue realizada por los agentes especializados del Departamento de Operacio-

Un nuevo conflicto social que podría cobra muchas vidas podría explotar en la Amazonía si es que la Comisión de Pueblos Amazónicos, Andinos y Afroperuanos del Congreso, que sesionará mañana en la región San Martín, declara de interés nacional la interconexión vial entre las ciudades de Puerto Esperanza (Purús Ucayali) e Iñapari (Tahuamanu Madre de Dios). Así lo informó Josué Faquín, presidente de la Organización Regional Aidesep-Ucayali (ORAU). “Si dicho proyecto de ley nes Tácticas Antidrogas (Depotad) quienes navegaron el río Huallaga desde la base antidrogas Santa Lucía hasta los sectores de Monterrey Túpac Amaru, ubicados en Pizana, San Martín. En Túpac Amaru encontraron un laboratorio de elaboración de PBC que fue destruido junto a más de una tonelada de insumos químicos 1,150 kilos de hoja de coca. Los policías también encontraron en una choza cercana cuatro kilos de pasta básica de cocaína húmeda y tres kilos de sulfato de cocaína líquida.

es elevado mañana al pleno del Parlamento, se estaría dando luz verde a la construcción de una carretera que atravesaría el Parque Nacional Alto Purús, lo que vulneraría y beneficiaría a los traficantes de madera, los cuales, debido a que no hay acceso terrestre, aún no se animan a talar árboles en el Purús, precisó el dirigente. Agregó que por nada del mundo van a permitir la construcción de una carretera en medio del bosque y que, si es necesario, los pueblos nativos desatarían un nuevo 'baguazo' pa-

ra proteger la reserva. “NO PROMUEVO VÍA” Por su parte, el congresista Carlos Tubino, principal gestor de la iniciativa, negó que lo que se esté promoviendo sea una carretera en el Alto Purús. “Lo único que hemos propuesto a través de un proyecto de ley es que se discuta la necesidad pública de la conectividad terrestre entre Puerto Esperanza e Iñapari para salvar del aislamiento social en que se encuentran sus pobladores”, aseveró. No obstante, agregó que para evitar enfrentamientos con las ONG ambientalistas y los indígenas, se retirará de la iniciativa parlamentaria la palabra 'terrestre'. “Así, mañana solo se discutirá la necesidad pública de la conectividad entre Puerto Esperanza e Iñapari, sin importar la vía”, acotó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Ahora Amazonas by Diario Ahora - Issuu