Diario Ahora Tarapoto

Page 8

Jueves, 25 de octubre del 2012

Pág 08 SAN MARTIN Pero sus aportaciones recién podrán retirar cuando cesan o se jubilan, señala miembro de directorio:

Los profesores sí pueden desafiliarse de la Derrama

El profesor José Zelada Silva, uno de los integrantes del directorio de la Derrama Magisterial. El profesor José Zelada Silva, uno de los integrantes del directorio de la Derrama Magisterial, dijo que los docentes tienen todo el derecho de desafiliarse si, así lo deciden. Sin embargo, las aportaciones que realizaron no podrán sacar al momento, sino cuando recién cesan o se jubilan, de acuerdo a Ley.

Recordó que la afiliación de los docentes a la Derrama Magisterial fue voluntaria y si ellos quieren desafiliarse en buena hora pueden hacerlo. Sin embargo el dinero producto de sus aportaciones será devuelto cuando se retiren del magisterio por cese o jubilación, reiteró. Respecto a que si la Derra-

ma Magisterial se ha convertido en la caja chica de la dirigencia del SUTEP manejado por Patria Roja, el representante manifestó que le causa admiración que exista gente mal intencionada que hable sobre este tema, expresando que esta institución no puede ser caja chica de nadie, porque está supervisada por la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS) encargada de velar por las aportaciones . También negó que la Derrama Magisterial esté en manos de Patria Roja. Dijo que esta institución está conformada por 4 delegados del SUTEP, uno del SIDESP y un delegado del Ministerio de Educación. Señaló que no tiene nada que ver quién lo maneja, sino se tiene que ver la eficiencia de la institución; si está bien manejada en buena hora, refirió. Informó que el aporte de cada maestro es de 18.25 nuevos soles equivalente a 0.5 de

una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Sin embargo dijo que no tiene la cifra exacta de lo que recauda mensualmente la Derrama Magisterial. Refirió que el monto que administra la Derrama actualmente se aproxima a los mil 650 millones de nuevos soles. El directivo, anotó que como en toda institución, en la Derrama Magisterial hay personas que están de acuerdo y otras que no, porque no todos concordamos, pero cada uno tiene su decisión y su pensamiento e ideas para defender; habrá grupos que tienen otras intenciones y lo que hacen es mentir y mentir. Finalmente, aclaró que esta institución tiene los intereses más bajos en el mercado por los préstamos otorgados a los maestros. Sólo el Banco de la Nación cobra menos que la Derrama.

Permitirá mejorar el sistema de información predial:

Actualizan información catastral de Tarapoto

La Municipalidad Provincial de San Martín a través de la Sub Gerencia de Planeamiento, Control Urbano y Catastro, está realizando el inventario de bienes inmuebles en el distrito de Tarapoto, por considerar necesario efectuar la etapa de actualización de la información catastral, a través de inspecciones de verificación a los predios. Este proceso nos permitirá mejorar el sistema de información predial que proporcionará una información veraz y actualizada, necesaria para una mejor Gestión Municipal que redundará en beneficio de la población tarapo-

tina, como es el propósito del Gobierno Municipal. Para cumplir con este objetivo, personal calificado, debidamente capacitado e identificado con acreditación de la Municipalidad, está visitando su predio y/o comercio a fin de registrar su información. Por ello es importante que los vecinos de Tarapoto apoyen al Inspector Catastral brindándole la información que se le solicita, mostrando los documentos que permitan identificar al Propietario, la descripción del predio, mostrar su documento de identidad (DNI).El personal

Actualizan información catastral de Tarapoto. de campo ingresarán a su domicilio para registrar información sobre las características de su predio, límites interior y exterior, linderos, área del pre-

dio y construcción existente. De esa manera tendremos una ciudad ordenada, con más obras y mejores servicios, dijo el profesional.

Harán taller de diagnóstico e identificación cultural en SM

El Gobierno Regional de San Martín, a través del Proyecto Cultural realizará el taller “Diagnóstico e Identificación del Patrimonio Cultural”, con el objetivo de fortalecer de conocimientos sobre patrimonio cultural de la región. Otro objetivo es identificar expresiones del patrimonio inmaterial, desarrollo de capacidades para la identificación y registro del patrimonio inmaterial y unificar criterios de sal-

vaguarda del folklore del departamento de San Martín. El evento cultural se realizará el viernes 26 de octubre, las 8 am, en el auditorio del Centro de Convenciones “Oro Verde” en la provincia de Lamas. En el taller participarán promotores de la Dirección Regional de Cultura de San Martín, promotores de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo, de las

municipalidades provinciales, asociaciones y centros culturales, profesionales del Proyecto Cultural de San Martín. Como parte del taller se realizarán ensayos de identificación de patrimonio cultural e inmaterial en el Barrio Wayku de Lamas, terminando con las conclusiones y compromisos. El Proyecto “Rescate y afirmación de las expresiones culturales de la región San

Martín”, en el transcurso de la ejecución ha recibido observaciones de los folcloristas de San Martín, mostrando su preocupación ya que se estaría desvirtuando las expresiones como la danza y la indumentaria para su representación. Si bien es normal el proceso de inter culturalización, es conveniente mantener los usos y costumbres en el folklore regional.

Nacionalistas realizarán hoy campaña médica gratuita en A.H Nueva Amistad.

Por su aniversario, en A.H Nueva Amistad:

Nacionalistas realizan hoy campaña médica gratuita

El secretario provincial transitorio del Partido Nacionalista Peruano en la Provincia de San Martín Lic. Tobías del Águila Arce, dio a conocer que vienen realizando las últimas coordinaciones en la preparación de las diferentes actividades que se realizará con motivo de celebrar un aniversario más del partido de gobierno. Una de las actividades de aniversario, será una campaña médica gratuita en el Asentamiento Humano Nueva Amistad en el distrito de la Banda de Shilcayo.La campaña se llevará a cabo hoy jueves a partir de las 8.00 am en el local comunal. Asimismo el sábado 27 se realizará una plenaria con la participación de delegados plenos y fraternos de los 14 distritos de la

provincia de san Martín a partir de la 9.00 am en el local de la FASMA. A partir de las 5.00 p.m., del mismo sábado realizarán una caravana con la participación de los militantes y simpatizantes del partido. También está programado a partir de las 9.00 p.m.,del sábado la fiesta bailable en el local de la FASMA. Para esta celebración se ha invitado a los congresistas del nacionalismo por San Martín, esperando su participación, así como a diferentes personalidades de la provincia, así que, los compatriotas que quieren ser participe en esta celebración de aniversario de nuestro partido están invitados, manifestó Tobías del Águila.

Señala, Jorge Luis Marchand Cuya OZEI:

Censo Agropecuario verá rol real de la mujer en el campo

El IV Censo Nacional Agropecuario nos dará a conocer por primera vez el rol real que desarrolla la mujer en el campo, dio a conocer el Director de la Oficina Zonal de Estadística e Informática (OZEI)de Tarapoto Jorge Luis Marchand Cuya. Destacó la gran participación y el compromiso que están demostrando las productoras y productores agropecuarios de cada provincia y distrito, durante el IV Censo Nacional Agropecuario. Dijo que los agricultores son los actores claves de este proceso. De la claridad y honestidad de sus respuestas, dependerá la calidad de la información que se obtenga y el éxito del Censo”, remarcó. Asimismo hizo un llamado a que sigan participando activamente, esperando al censista en su chacra o granja,recibiéndolo, pidiéndole su identificación, y sobre

todo, respondiendo a las 122 preguntas de la Cédula Censal”, agregó. En San Martín, el personal a cargo del censo es de aproximadamente 688 personas, en la OZEI de Tarapoto, todas ellas procedentes de las mismas provincias o distritos donde se está realizando el trabajo de campo. Asimismo, al finalizar el proceso, se espera censar a cerca de 41,211mil productoras y productores agropecuarios. Entre los temas que se abordarán en la Cédula Censal se encuentra la ubicación y extensión de sus chacras, el tipo de cultivo, ganado con el que cuenta, acceso al agua de riego, crédito, asistencia técnica, entre otros puntos. Además dará a conocer por primera vez el rol real de la mujer en el campo.

Jorge Luis Marchand Cuya, Director de la Oficina Zonal de Estadística e Informática (OZEI) de Tarapoto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Ahora Tarapoto by Diario Ahora - Issuu