Léelo y cuíd at e
DIARIO GRATUITO
Adnbarranquilla @adn_barranquilla Año 12 Número 3116 ISSN 2145-4108
CULTURA ACTUALIDAD
‘Llueve’ ciruela en Campeche, Atlántico
PÁG. 15
El Festival espera recibir cerca de 13 mil visitantes durante este fin de semana
Dólar (TRM) $ 4.866,50
Euro $ 5.163,36
PICO Y PLACA
Hoy, para taxis que terminen en 5 y 6
DEPORTES
Las
Kaled, un crimen que cumple 39 años
El atroz hecho ocurrió mientras la ciudad disfrutaba del lunes de Carnaval de 1984
Barranquilla
Primavera
BARRANQUILLA FLORECE y sus calles se hacen más bonitas enmarcadas en el roble morado.
Triste adiós en Clásico Mundial
Clásic Mun ial
VIDA DEPORTES
La mujer que rompe paradigmas
Historia de Samantha Cristoforetti, única astronauta en activo de la ESA.
/ PÁGINA 10
DEPORTES
Triunfo en mundial de boxeo
María Martínez alcanzó el primer éxito colombiano en el torneo femenino, en India. / PÁG 12
Con ‘Bolillo’ en el banco, Junior recibe mañana a Santa Fe, en el ‘Metro’
/ PÁGINA 12
PÁG. 2 PÁG. 13
VANEXA ROMERO - ADN
Viernes 17 de Marzo de 2023
ACTUALIDAD
EN REDES
#SondeoADNBarranquilla
@adnbarranquilla
Envíe sus propuestas sobre temas de interés para los sondeos diarios publicados en nuestras redes sociales
Resultados en la próxima edición
EL CLIMA
Hoy
29° 24°
Cielo parcialmente nublado
Barranquillano olvidaelcrimen defamiliaKaled
Mañana
29° 24°
Altos niveles de humedad
IMPERDIBLES
Exposición sobre el nobel
Hoy, a partir de las 4:30 p m , continúa la celebración de los 40 años del nobel de literatura a Gabriel García Márquez Además, habrá conversatorio sobre el Grupo Barranquilla En el Hotel San Nicolás (cll 33 #42-27) Cupos limitados
A las 4:30 p m , el el Edificio Álvaro Jaramillo, la Uninorte presenta el foro ‘¿Qué está pasando con la cooperación internacional en el Caribe?’ Panelistas invitados: Mariangela Rueda, Manuel Trujillo y Mateo Rodríguez
“COPYRIGHTS © 2009 CASA
EDITORIAL EL TIEMPO S A
EDITOR:
Carlos Salgado R (carro @e tiempo com)
SUB-EDITOR BARRANQUILLA:
Estéw l Quesada (estque@e tiempo com)
SUB-EDITOR CALI:
José Lu s Valencia (josva @e tiempo com)
SUB-EDITORA MEDELLÍN:
María Alejandra Rodr guez Castel anos (arodr guez@e tiempo com)
REDACTORES :
F or D az Ospino De vis López y Leonardo Herrera
DIRECTOR GRÁFICO:
Beiman Pini la
COORDINADOR DE DISEÑO:
Juan Manuel Lea
CONCEPTO Y DISEÑO:
Diana Yami e Acosta González
EQUIPO DiSEÑO:
Laura Fa ardo, Henry Torres, Lu s Ossa y N son Canasto
REPORTERO GRÁFICO :
Vanexa Romero Estrada
LOS OTROS ASESINATOS
SERVICIOS INFORMATIVOS:
CEET AFP EFE
GERENTE: Alexandra P ata (alep a@elt empo com)
Publicidad: Si vana Nieto silnie@eltiempo com
3204900275
DISTRIBUIDOR: Peop e Market ng
PREPRENSA DIGITAL:
DEIVIS LÓPEZ ORTEGA
Barranquilla
En cuestión de seis horas, aproximadamente, el confeso asesino Miguel Ángel Torres Socarrás mató a trancazos a tres mujeres de la familia Kaled en la casa de estas, en Barranquilla Un caso que se compara con el de la matanza de habitantes de la calle en la Universidad Libre
Era el 5 de marzo de 1984 y, en la ciudad, el fervor por las fiestas de Carnaval estaba a tope En las calles, la gente despedía la Gran Parada y ya preparaban el tercer día de jolgorio
Pero en la casa ubicada en la carrera 44 entre calles 75 y 76, del barrio El Porvenir, donde vivían las señoras Lucía Chedraui de Kaled, de 73 años, y su hija Nina Kaled Chedraui, de 50 años, había una tranquilidad que pronto iba a ser interrumpida
Aquella vez, la nieta y sobrina Lucía Fernanda Kaled García, de 16 años, se quedó en la casa de la abuela, con el compromiso de salir a las 7:30 a m del lunes para reunirse con compañeros del colegio a terminar tareas Torres Socarrás tenía en ese momento 24 años y era estudiante de Medicina, de la Universidad del Norte
Su vínculo con la familia se dio cuando conoció a Nina Kaled en la empresa Electricadora del Atlántico, en que la mujer laboraba Se hicieron amigos y esta amistad le permitió ganarse la confianza del hogar
“Nina contrató a Miguel para que le diera clases a Lucía Supuestamente, era adicto a ciertas sustancias psicoactivas, pero se destacaba en la Universidad con
Entrega y condena de Miguel
Miguel huyó hacia Bogotá, pero antes estuvo en Cartagena y Medellín. En la capital, se entregó a la Policía.
Fue condenado por homicidio agravado y le impusieron pena de 24 años. Pagó la mitad por buen comportamiento.
A las 3:30 a. m., despertó a Lucía de Kaled para que le sirviera agua Miguel le asestó un fuerte golpe en la frente con otro palo de madera. Ella ntentó reaccionar, pero él le dio otro golpe mortal que partió el madero en dos. Al amanecer, cuando el reloj marcaba las 6:30 a. m., despertó a la menor, quien halló los dos cuerpos en un charco de sangre. Se enfrentó con Miguel hasta que este la mató de un trancazo. Al llegar, José se topó con la escena del crimen y llamó a la Policía.
Hasta hace poco a Miguel se le veía en el Centro En la casa de las Kaled hoy funcionan negocios V ROMERO
buenas calificaciones”, indica el historiador Rafael Pérez Campanelli Cerca de las 10 p m del domingo 4 de marzo, José Kaled, hijo de Lucía Chedraui, salió de la vivienda en su vehículo con la compañía de Miguel Pero este último regresó a la medianoche del lunes de Carnaval a
acompañar a Niña a ver televisión
Según relata el historiador, con el pasar de los minutos, la mujer se dedicó a leer unos pasajes de la Biblia mientras que el joven, que medía 1,84 metros de estatura, se dirigió a la cocina y empezó a consumir unos tragos de aguardiente
Eran las 12:30 de la madrugada
Al regresar, observó a Nina entre dormida De pronto, tomó una tranca con la que aseguraban la puerta de una de las habitaciones y agredió a la mujer en la cabeza, hasta tal punto de causarle la muerte de manera instantánea
VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
CEET Proh bida su reproducc ón total o parc a así como su traducc ón a cua qu er dioma s n autor zación escrita de su titular Reproduction n who e or n part or tras ation without written perm ss ons s proh bited A r ghts reserved” Hoy, foro Conversa
LA ATROCIDAD SE COMPARA CON EL CASO DE UNILIBRE
Pidenrevisióna decisiónjudicial
En el marco de una mesa de trabajo en la que intervinieron las autoridades con comerciantes de Barranquilla, el alcalde Jaime Pumarejo pidió ayer revisar aquellos procesos donde las decisiones judiciales no corresponden a la gravedad de los delitos cometidos
El mandatario distrital advirtió que este es un proceso en el que intervienen todas las entidades encargadas de la seguridad y la justicia
“Ayer (miércoles) alzamos la voz pidiendo que se revisaran, a través de la Comisión de Disciplina Judicial, todos los casos donde quedan en libertad o en casa por cárcel homicidas, extorsionistas y bandidos peligrosos”, dijo Pumarejo
A manera de ejemplo, el alcalde citó que “hace
pocos días capturamos, y dieron de baja a otro bandido que estaba desde casa por cárcel volviendo a delinquir”
Al hacer referencia a la participación de diversas entidades en estos procesos, el alcalde manifestó: “Necesitamos que el Inpec tenga mayor control, necesitamos que el sistema judicial funcione mejor, respetando la autonomía de los jueces y escuchándolos para asegurar-
nos que tengan las herramientas y el material probatorio para hacer su trabajo”
Pumarejo precisó, además, que hay que identificar qué está fallando “Le hemos dicho a los jueces que, si algo ocurrió mal en materia de la presentación del caso del fiscal, que lo digan, porque debe volver a presentar un proceso donde esa persona pueda quedar tras las rejas”
REDACCIÓN ADN
EN LO CORRIDO DEL MES HUBO UNA DISMINUCIÓN DEL 25 % EN HOMICIDIOS’
Las autoridades ofrecen recompensa de hasta $ 46 millones por información de homicidas ARCHIVO
Barranquilla
3 ACTUALIDAD VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
ALCALDE CUESTIONA LIBERTAD A DELINCUENTES
Redirigir enfoque antidroga
MINDEFENSA DIJO QUE ÉXITO EN LUCHA NO ES LA ERRADICACIÓN.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que el número de hectáreas erradicadas de cultivos de coca no debería ser el principal indicador de éxito de la lucha contra el narcotráfico, refiriéndose al informe de la ONU que pone a Colombia como el principal productor de cocaína
Si se comprendiera plenamente esa política del Gobierno nacional creo que el tema de la erradicación de cultivos no se debería tener, y no se tendría como el indicador principal en la lucha exitosa contra el narcotráfico , dijo el jefe de la cartera de Defensa
El ministro Velásquez recordó que ha sido una tradición "medir eficacias por hectáreas de coca erradicadas" pero que al revisar "los miles, podría
Alianza para la salud regional
decirse, los cientos de miles de hectáreas de coca erradicadas significaría que ahora estaríamos sin narcotráfico"
El Informe Mundial sobre Cocaína 2023 de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD) precisa que en 2020 se produjeron casi 2 000 toneladas de cocaína de la máxima pureza en todo el mundo, el doble que en 2015 El documento detalla que el cultivo de coca, en el que Colombia lidera los ránkings, se disparó un 35 % entre los años 2020 y 2021, una cifra récord y el mayor aumento interanual desde el año 2016
En 2021, Colombia registró niveles récord tanto en los cultivos, que aumentaron un 43 % interanual, como en el potencial de fabricación de cocaína, con una subida del 14 %
En la nueva política de
GOBIERNO
lucha contra las drogas, el Gobierno dirige sus esfuerzos a combatir la producción, la exportación y los grandes capitales que crecen con esta actividad ilegal
"El Gobierno ha planteado en la estrategia en la lucha contra la droga, que se dirija a la producción", dijo Velásquez quien remarcó que se deben destruir los centros
de procesamiento de las drogas, incautar insumos y ahondar "sustancialmente la interdicción de droga" Para atacar los beneficios económicos que deja esta actividad, que según el Gobierno es uno de los generadores de violencia, se espera que la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) pueda "empezar a presentar resultados"
General (r) Arias Cabrales fue expulsado de la JEP
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) expulsó al general retirado Jesús Armando Arias Cabrales, excomandante del Ejército, por no "aportar verdad plena, exhaustiva y detallada" sobre la toma y la retoma del Palacio de Justicia, ocurrida en noviembre de 1985 en Bogotá
"Tras analizar las respuestas entregadas por el general Arias Cabrales durante la diligencia judicial que se llevó a cabo el 17 y 18 de enero de 2023 ( ) la magistratura determinó
México, Colombia y Cuba avanzaron en la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC), iniciativa con la que pretenden fortalecer las capacidades sanitarias de la región y agilizar la aprobación de medicamentos y vacunas en emergencias sanitarias
‘Durante la reunión se analizaron las bases para iniciar un trabajo articulado de convergencia regulatoria que permita la autosuficiencia de insumos estratégicos en la región’, informó la Secretaría de Salud mexicana en un comunicado Además, la iniciativa busca eliminar barreras al comercio de materias primas para medicamentos y vacunas
La próxima reunión entre los socios de esta alianza será en abril en Acapulco (México) y continuará en Bogotá (Colombia) y La Habana (Cuba)
que el compareciente no tuvo propósito alguno de esclarecer un mínimo de verdad, mucho menos la verdad total de los hechos por los cuales ya fue determinada su responsabilidad penal", detalló la JEP en un comunicado que dio a conocer ayer
El oficial retirado, que lideró la operación de retoma del Palacio de Justicia después del asalto del M-19, desconoció, según la JEP, "la razón de ser de la construcción de la verdad" del alto tribunal Arias Cabrales pasó por alto "que la justicia ordina-
2014
año en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró responsable al Estado colombiano por "ciertas violaciones de derechos humanos" en la toma
ria ya lo condenó como coautor de la conducta de desaparición forzada, pues su 'aporte fue esencial y definitivo a la ejecución del comportamiento'"
Esta decisión fue tomada luego de que se agotara "la etapa dialógica de 'rehabilitación del proceso de construcción de confianza', en el que se esperaba un esclarecimiento pleno y definitivo de la verdad"
En la diligencia judicial, el oficial retirado dijo que el propósito de la operación era "el rescate y la recuperación del Palacio de Justicia" En ese sentido, dijo que él ha sido víctima de persecución por haber sido incriminado en los casos de desapariciones durante la retoma del Palacio de Justicia y negó haber dado órdenes para que se cometieran esos crímenes
P P BOGOTÁ
P P
El éxito en la lucha antidrogas no se puede medir en hectáreas erradicadas, dijo Velásquez ARCHIVO
El general Arias Cabrales comandó el operativo de retoma del Palacio de Justicia sin velar por la vida de los magistrados de la Corte ARCHIVO
EFE
Bogotá (EFE)
TAMBIÉN FORTALECERÁ OTRAS AGENCIAS DE INTELIGENCIA DEL ESTADO
México (EFE)
4 ACTUALIDAD VIERNES 17 de MARZO de 2023
ElBIDveurgente bajarlapobreza
ES DE LOS GRANDES MALES DE LATINOAMÉRICA
PANAMÁ
Latinoamérica y el Caribe tienen unos niveles de pobreza y desigualdad “inaceptablemente altos” que requieren de una agenda de reformas sociales en las que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) puede ofrecer su experticia
Así lo aseguró la asesora principal de la vicepresidencia de sectores y conocimiento, Ana María Ibáñez, en la primera jornada de las reuniones anuales del banco, que se celebró ayer en Panamá “La región tiene unos ni-
VARIOS EJES
Según el secretario del BID, Gerardo Corrochano, en la reunión se presentará la “nueva estrategia y visión para el banco” de su nuevo presidente, Ilan Goldfajn. La misma tendrá como temas centrales “la parte de sectores sociales, la formación de capital humano, salud, educación, protección social” y también “el cambio climático y la sostenibilidad”.
veles de pobreza inaceptablemente altos y una desigualdad inaceptablemente alta El 30 % de la población es pobre, 188 millones de personas”, destacó, de las que 106 millones en viven en situación de pobreza extrema.
Y es que con la pandemia “se revirtieron diez años de progreso” y quedó claro que la región “es muy frágil” y “frente a un choque, un porcentaje muy alto de la población puede caer nuevamente en pobreza”, añadió.
Según el banco, los países de América Latina deben llevar a cabo una nueva agenda de reformas en
el ámbito social para alcanzar un crecimiento incluyente, con una protección social más moderna y equitativa que proteja a los ciudadanos contra las crisis. En su opinión, la entidad puede ayudar en varias dimensiones Entre los proyectos de éxito en los que ha partici-
Más sesiones
Además, se cumplirá la Reunión de la Asamblea de Gobernadores y la de Gobernadores de BID Invest.
pado el BID en los últimos años está un programa de apoyo a la transformación digital con un enfoque especial a la equidad, como es el Programa Niñas Digitales de Perú, por el que las mujeres reciben entrenamiento en habilidades digitales, ciberseguridad y programación
Ana María Ibáñez se refirió al aporte que el BID puede realizar para bajar los índices en la región EFE
EFE
6 ACTUALIDAD VIERNES 17 de MARZO de 2023
VIDA
Alespacio, dejando prejuicios aunlado
SAMANTHA CRISTOFORETITI
FRANCIA
La única mujer astronauta activa de la Agencia Espacial Europea (ESA) se llama Samantha Cristoforetti y acumula en su trayectoria un sinfín de puestos en los que ha sido pionera: es la primera mujer europea en asumir el cargo de comandante de la Estación Espacial Internacional o en hacer una caminata espacial
Sin embargo, duda cuando se le pregunta cuál es su mensaje a las niñas que quieren ser como ella "Siempre tengo dudas con estas recomendaciones a las niñas porque me parece que suena como si las niñas necesitaran consejos especiales, o como si tuvieran obstáculos o dificultades especiales Los niños y niñas son todos seres humanos jóvenes y para todos, si les interesa el espacio, el camino es el mismo", asegura Cristoforetti
Busca una carrera que encaje y te permita trabajar en la industria espacial: están las obvias, como física, ingenierías o cualquier carrera STEM, pero cada vez tenemos más colegas que vienen del sector de las humanidades Ese es mi consejo", asegura sonriente vestida con su uniforme azul en el que sobresalen una bandera italiana en el brazo y el logo de la ESA junto a su nombre en el pecho
Aunque está segura de
VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
UNA CELEBRIDAD EN REDES SOCIALES
"A los niños y niñas les diría que el espacio es un lugar de trabajo como cualquier otro y que todos trabajamos juntos", afirma. Más de un millón de personas en internet
la conocen como @AstroSamantha -su nombre en redes como Twitter o Tiktok- donde acumula cientos de miles de visualizaciones o 'likes' en videos sobre cómo se
usa un retrete en el espacio, cómo reciben llamadas de su familia o cómo es tener la regla en órbita "Es igual que tenerla en la Tierra", explicó desde la EEI
SERGIO AMARÍS
Todos los folcloristas recuerdan este lamentable incidente protagonizado por dos colosos Traerlo es importante para que se comprendan las triquiñuelas del ego y desenmascararlo a tiempo
El Cacique le hace una buena antesala a Geles, que obviamente no va a desaprovechar ese papayazo Se hace a un público morboso, ávido de sangre, mientras Diomedes se dedica a hablar en secreto con algunas personas, dejando claro que el joven compositor no es importante, intentando, sin éxito, que el auditorio también lo ignore
Cuando se da cuenta que la cosa se le ha salido de las manos, resuelve por la vía rápida con la célebre frase que titula esta columna
En otra oportunidad, Silvestre tuvo una situación parecida con Iván Zuleta, la cual, por alguna razón, fue retirada de las redes
El acordeonista con-
taba con micrófonos inalámbricos en su instrumento, cosa que le permitía pasearse por la tarima a sus anchas Iván es carismático, lo sabe y hace gala de su ángel, hasta que el cantante número uno de la generación actual, no soporta lo abstraído que Zuleta tiene a ‘su’ público Ordena a producción que le pongan un micrófono con pedestal y le retiren los de contacto, garantizándose la seguridad de sus egoístas reflectores, evidenciando el pánico que le produce compartir el escenario y por supuesto la atención
Que frágil se vuelve la vida pública cuando la ecuación que incluye la falta de control emocional desampara a un desprevenido razonamiento, le da rienda suelta a su ego engreído en momentos cruciales y termina haciendo todo lo que haría en privado, en el lugar equivocado. La ausencia de sencillez, siempre será ausencia de sensatez
UNA DÉCADA
Cristoforetti (d) participó en una ceremonia en el Parlamento Europeo por el Día de la Mujer AFP
que no será la primera mujer en pisar la Luna -"desafortunadamente no será una europea, seguramente será estadounidense"-, le emociona hablar de las misiones actuales y futuras en Marte que buscan rastros biológicos para responder a la gran pregunta de si hay más vida en el Sistema
Solar "Nuestros amigos robóticos ya están explorando Marte, tendremos un rover europeo en un futuro próximo y, quien sabe, tal vez en el futuro también exploradores humanos", recalca Cristoforetti, que ante el pleno arrancó el aplauso de los eurodiputados al pedir ambición para llevar al
espacio naves de fabricación europea Este logro, dijo, sería "un poderoso símbolo político, estratégico, cultural, psicológico e incluso filosófico, una expresión de la ambición de Europa de hacerse con una posición en el espacio que encaje con su peso político y económico"
El radiotelescopio ALMA, uno de los más grandes del mundo ubicado en el norte de Chile, cumplió una década observando el Universo.
3.000
o más publicaciones científicas se produjeron en esta década y contribuyó a capturar la primera imagen de un agujero negro en el centro de Vía Láctea
El Gran Conjunto Milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA, sigla en inglés) posee 66 antenas, ubicadas a más de 5 000 metros de altura
En el desierto
EFE
Fue comandante de la Estación Espacial Internacional (EEI) EFE
RAICES COLOMBIANAS @sergioamaris9
BREVE
¡Toque el acordeón!
EN
Paísesen desarrollo seretrasan
AGENCIA DE ONU PARA COMERCIO Y DESARROLLO PIDIÓ APOYARLOS.
Los países en vías de desarrollo se están quedando atrás en los sectores tecnológicos de vanguardia, según el último informe sobre innovación de la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (Unctad).
La organización pidió más esfuerzos a la comunidad internacional para permitir que esos países
puedan aprovechar la inercia innovadora del sector. Las exportaciones de los países desarrollados en los 17 sectores más punteros se incrementaron más de un 61 % entre 2018 y 2021, pasando de 60 000 millones de dólares a estar valoradas en 156 000 millones
El mismo dato, pero para los estados en vías de desarrollo, solo creció un 24 % en este periodo, desde los 57 000 millones de
dólares a los 75 000 millones, según Unctad
De acuerdo con estas cifras, el porcentaje de las exportaciones globales que fueron llevadas a cabo por los países en desarrollo cayó 15 puntos porcentuales, pasando de suponer el 48 % a finales de la década pasada a situar-
EE. UU. Y CHINA
En la mayoría de estas tecnologías, China y Estados Unidos lideran los desarrollos industriales y concentran la parte más importante de las exportaciones de cada sector, aunque otros países como Suecia, Singapur, Suiza y Países Bajos también dominan la investigación en estos ámbitos. No obstante, India, Filipinas y Vietnam están experimentando un notable aumento de su protagonismo.
se en el 33 % en 2021
Los sectores que ha analizado Unctad son la inteligencia artificial, el internet de las cosas, los macrodatos, las tecnologías de cadenas de bloques, el 5G, las impresiones 3D, la robótica, los drones, la edición genética, la nanotecnología, la energía solar fo-
tovoltaica, la energía termosolar, los biocombustibles, los biogases y la biomasa, la energía eólica, el hidrógeno verde y los vehículos eléctricos En total, Unctad estima que en el año 2030 la suma de todos ellos podría representar un valor aproximado de 9,5 billones de dólares
GUAYANA
El automóvil eléctrico Hexa fue estrenado, con éxito, en una serie de maniobras en Osaka (Japón) AFP
EFE
apoyo La secretaria general de Unctad, Rebeca Grynspan exhortó a los países más desarrollados a brindar su apoyo.
Que brinden más
11 VIDA VIERNES 17 de MARZO de 2023
DEPORTES
Santa Fe, el primer reto de la era ‘Bolillo’ Gómez en Junior
PARTIDO POR LA NOVENA FECHA, MAÑANA, 8:30 P. M., EN EL ESTADIO METROPOLITANO.
REDACCIÓN ADN
En dos días no se puede hacer mucho, lo sabe Hernán Darío Gómez, la plantilla de Junior y la hinchada Sin embargo, el primer reto del entrenador paisa será mañana, a las 8:30 de la noche, ante Santa Fe, nada más y nada menos, que en el Metropolitano Gómez, que asumió el cargo el pasado miércoles, aseguró que vino a trabajar, pero dejó claro su primer acercamiento con los jugadores “fue una conversación de entendimiento De mostrarme cómo soy, quién soy y cómo hablo El entrenamiento fue haciendo un repaso del ordenamiento en la parte defensiva El partido ante Santa Fe puede que no cambie nada, porque en dos días no se puede mucho"
El estratega, de 67 años, afirmó que los jugadores “están apenados” con la situación del equipo
“Fuimos muy concretos y claros Tienen pena con la afición por lo que está pasando He visto muy po-
cas veces a Junior en esta situación Junior tiene que salir adelante”, dijo Sobre el nivel de los jugadores y la nómina que pueda utilizar, ‘Bolillo’ dejó claro que “quienes sí y quiénes no (estén en condiciones) es en los partidos En los entrenamientos no hay presión, en los juegos es donde se puede ver esto", comentó
El DT indicó que ante Santa Fe “trataremos de sacar una alineación don-
y enseguida se puso al frente del equipo, aspirando a enderezar el camino en la Liga PRENSA JUNIOR
de haya buena sociedad y haya buena elaboración Traen una idea de Arturo Reyes, pero no se puede cambiar de la noche a la mañana", explicó
La responsabilidad de Hernán Darío Gómez es alta, teniendo en cuenta que está a cargo de una de las nóminas más caras del país, que será el capitán de un barco que navega a la deriva y se encuentra hundido en el fondo de la tabla con seis puntos En Junior aspiran a salir de la crisis de resultados en este 2023
Triunfo y derrota para Colombia en la apertura del mundial de boxeo
Valeria Mendoza entregó ayer la primera victoria para Colombia en desarrollo del Campeonato Mundial de Boxeo Femenino, rama élite, que se lleva a cabo en Nueva Delhi ( India)
Según información del
En Breve
INFANTINO SIGUE AL FRENTE DE FIFA
Gianni Infantino fue reelegido ayer presidente de la FIFA hasta 2027 por aclamación, como candidato único, durante el Congreso que la organización celebra en Ruanda.
ATLÁNTICO, CON 9 DE 9 EN SUB-13
Atlántico ganó 3-1 a Huila, en el torneo Nacional de Fútbol Sub-13, que se terminó ayer en Palmira. Terminó con 9 puntos. Su rival de la semifinal del sábado salía ayer, al cierre de edición.
MOLANO GANÓ PREMIO DE DENAIN
El colombiano Juan Sebastián Molano (UAE Emirates) ganó ayer el Gran Premio de Denain, segunda prueba de la Copa de Francia de ciclismo, tras un recorrido de 192,7 kilómetros.
KEVIN QUINTERO, SÉPTIMO EN EGIPTO
Kevin Quintero finalizó ayer séptimo en la prueba del keirin en desarrollo de la Copa de Naciones de Ciclismo en Pista que se cumple en Egipto. En el torneo está el barranquillero Christian Ortega.
Comité Olímpico Colombiano (COC), Valeria, en la categoría de 57 kilogramos, pluma, superó a la m o n g o l a N a m u u n Monkhor por decisión unánime 5-0
Ahora, en octavos, medirá fuerzas con la kazaja Karina Ibragimova A quien no le fue bien
ayer fue a María José Henao, quien perdió por decisión unánime con la local Sakshi Sakshi, por decisión 5-0
Las acciones del certamen internacional continuarán hoy para el equipo colombiano cuando suban al cuadrilátero Camila Camilo, ante Almutairi
Noura, de Kuwait, por la categoría de 63 kilogramos, welter ligero; Carolina Solano, frente a la rusa Anastasiia Shamonava, por los 75 kilogramos medio, y Angie Valdez, midiéndose con la taiwanesa Yi-Shih Wu, en 60 kilos El equipo nacional tiene como máxima figura a la subcampeona mundial Íngrit Valencia Varios países no asistieron como protesta por la participación de rusas y bielorrusas
VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Bolillo llegó el miércoles a Barranquilla
P P
El Mundial se ha visto opacado por el boicot de varios países tras permitirse participación de rusas y bielorrusas EFE
Barranquilla
Redacción
Colombia, un paso atrás en el Clásico
BÉISBOL NACIONAL PERDIÓ HASTA EL CUPO DIRECTO A 2027.
Antes de comenzar el Clásico Mundial de Béisbol 2023 se habló claro: Colombia tenía bateo, pero la duda estaba generada por la respuesta del cuerpo de lanzadores abridores
Las ausencias del trío de abridores –José Quintana, Julio Teherán y Luis Patiño– creaba esa duda para los partidos del Grupo C, con sede en Phoenix (Estados Unidos)
Pero la realidad fue otra en el campo del estado de Arizona y Colombia, tras la derrota 2-3 ante Estados Unidos, la medianoche del pasado miércoles, quedó por fuera del torneo
Ocupó el quinto y último lugar del grupo, con marca de un triunfo (el inicial ante México, que ilusionó al país) y tres derrotas
En su primera participación, en 2017, Colombia quedó con registro de 1-2, ocupando el tercer lugar y asegurando casilla
EE. UU. VS. VENEZUELA
Estados Unidos, actual campeón del Clásico Mundial de Béisbol, chocará mañana (6 p. m., hora colombiana) contra Venezuela.
Estados Unidos terminó la primera ronda con marca de 3-1, mientras Venezuela quedó con 4-0.
para este torneo Esta vez perdió el cupo y para el campeonato de 2027 deberá buscar tiquete en las eliminatoria de 2026
Pero regresando a las competencias de Phoenix, Colombia falló fue en el bateo La prueba está que su máximo líder, el antesalista Giovanni Urshela, se fue en blanco en 14 turnos ¡No bateó ni un solo hit en todo el torneo!
Cuba jugará el domingo
El próximo domingo, en Miami (6 p. m.), Cuba se medirá al ganador entre Venezuela y Estados Unidos, por semifinal.
Japón espera rival de hoy: México o P. Rico
Igual el joven prospecto Jordan Díaz
Otro grandes ligas, como Harold Ramírez terminó con un pobre promedio de 133
El bateo en general respondió en el debut triunfal contra México Después los bates pesaron al equipo dirigido por Holbert Cabrera
Y si no hay bateo, no se puede ganar Por ello, Colombia retrocedió en el Clásico Mundial 2023
Por quinta vez consecutiva la selección de Japón jugará las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol, luego de vencer por 3-9 a Italia ayer en el partido de cuartos que se disputó en Tokio Ahora el equipo nipón, que lleva cinco victorias al hilo en esta quinta edición, espera por el ganador de la llave entre Puerto Rico y México, que se jugará hoy (6 p m ) en Miami, para conocer a su rival en las semifinales Japón ha sido campeón en dos ocasiones en el Clásico Mundial Obtuvo el título en la primera edición, en 2006, cuando derrotó 10-6 a Cuba; y en 2009, en la segunda versión del certamen, al ganar 5-3 a Corea del Sur en 10 actos
Shohei Ohtani, pitcher y bateador de los Angelinos, lideró a Japón en el juego ante Italia, al lanzar 4 2 'innings', en los que le conectaron dos imparables, le anotaron dos carreras y logró ponchar a cinco Además, en ofensiva Ohtani conectó un hit y anotó una carrera La novena dirigida por Hideki Kuriyama también contó con Kazuma Okamoto, otra de las figuras ante Italia, que se fue de 2-2, con jonrón, y cinco remolcadas
A LAS 6 P. M. DEL LUNES, JAPÓN ENFRENTARÁ AL GANADOR DE MÉXICO Y PUERTO RICO’
REDACCIÓN ADN
P P
Jorge Alfaro regresa a la segunda base en una acción del partido Colombia ante Estados Unidos EFE
Barranquilla
Tokio / EFE
La estrella del béisbol de Japón Shohei Ohtani celebra con Taisei Makihara la clasificación a semifinales del Clásico EFE
13 DEPORTES VIERNES 17 de MARZO de 2023
CULTURA
17 DE MARZO DE 2023
Desarrollo social
Este festival ha sido un reconocimiento a la agricultura local, diversificación de la economía, y fomento del turismo.
El Festival de la Ciruela espera 13 mil visitantes
“UNA
Hoy, a las 4: 30 p m , los habitantes se reunirán para disfrutar de un espacio de convivencia y celebrar el cumpleaños del corregimiento con la tradicional alborada en honor a Campeche para luego disfrutar el desfile educativo en el que participarán las candidatas al Reinado Intermunicipal de la Ciruela, que acompañarán varios eventos durante el sábado y el domingo en la agenda principal del festival
Durante dos días, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades relacionadas con la ciruela, desde degustaciones de platos típicos hasta concursos y espectáculos culturales en vivo.
Además, habrá toda una oferta amplia de productos para escoger y compartir.
Este fin de semana, la Cinemateca del Caribe tendrá una programación de gran nivel con proyección de películas nominadas a los premios Oscar Hoy, desde las 4:30 p m , se estrena ‘Armageddon Time’, del director James Gray Además, tendrá funciones mañana, a las 5:45 p m , el domingo a las 7:15 y el lunes a las 5 p m Y a las 7 p m , la colombiana ‘Camilo Torres: el amor eficaz’, y el domingo a las 3 p m
El Festival de la Ciruela se toma este fin de semana a Campeche, municip i o d e B a r a n o a (Atl{antico), y sus alrededores Propios y visitantes podrán disfrutar y degustar de los diferentes productos elaborados a partir de esta fruta típica de la región Caribe
Unos 13 000 visitantes
son esperados para destacar la riqueza cultural y gastronómica del pueblo
Este evento deja utilidades de no menos de 50 millones de pesos para
las hacedores del corregimiento
“El Festival de la Ciruela es una gran oportunidad para mostrar a miles de visitantes todo lo que
nuestro territorio tiene para ofrecer”, dijo la gobernadora Elsa Noguera, quien hace un año entregó a los habitantes de Campeche la plaza de La Ciruela, un espacio de 1 500 metros cuadrados
La programación
Mañana la invitación a disfrutar de las delicias de Campeche es a las 11:00 a. m., en la Plaza de la Ciruela y el domingo, desde las 9:00 a. m., en el mismo lugar.
“Estos festivales le permiten a nuestros agricultores, recolectores, hacedores y comercializadores promover sus actividades desde el reconocimiento de su patrimonio gastronómico”, dijo Diana Acosta, secretaria de Cultura y Patrimonio departamental.
La programación continúa mañana con ‘Ellas hablan’, de la estadounidense Sarah Polley, a las 7: 45 p m , y el lunes festivo a las 3 p m Mañana a las 3 p m , el domingo a las 4:40 p m , y el lunes a las 7:15 p m , el turno es para ‘El triángulo de la tristeza’, de Ruben Östlund
PROGRAMACIÓN Y TAQUILLA ESTÁN DISPONIBLES EN @CINEMATECADELCARIBE’
VIERNES
P P
Sec. de Cultura Atlántico
REDACCIÓN ADN
Encontrarán variedad de productos relacionados con la ciruela
El Festival de la Ciruela es uno de los más visitados en el departamento y hace parte del calendario de Sazón Atlántico’ FOTOS: ARCHIVO-ADN
‘Puente festivo’ con estrenos
Barranquilla
Diana Acosta
Barranquilla
SERÁ ESTE FIN DE SEMANA, EN CAMPECHE, CORREGIMIENTO DE BARANOA.
APUESTA PARA VISIBILIZAR EL TRABAJO Y LA COHESIÓN DE LAS COMUNIDADES”.
LOS PASATIEMPOS
HORÓSCOPO
PISCIS 20 de Feb 20 de Marzo
En buena hora compruebas y aceptas que las tormentas no son eternas y recuperas armonía y seguridad que necesitas
CANCER 22 de Junio 23 de Julio
Revisa meticulosamente tus proyectos así evitas desengaños y no cometes nuevos y desalentadores errores El amor florece de nuevo brindándote alegría y seguridad Llegan momentos de abundancia
ESCORPIÓN 24 de Octubre 22 de Noviembre
La energía de la luna menguante te mantiene en un estado de duda constante que te provoca altos niveles de estrés No permitas que esta lucha influya negativamente en tu vida profesional
ARIES 21 de Marzo 20 de Abril
Los astros llenan tu vida de gran satisfacción El panorama se amplía otorgándote un abanico de nuevas oportunidades, pero es necesario que aceptes que necesitas ayuda de quienes te rodean
LEO 24 de Julio 23 de Agosto
Deja de lado la impaciencia y la impulsividad Debes planear muy bien tus actividades para no malgastar tiempo y energía La independencia económica exige de ti un acertado manejo del dinero
SAGITARIO 23 de Noviembre 21 de Diciembre
Momento ideal para reflexionar sobre tu estilo y calidad de vida Tienes un trabajo que te agrada y sientes que la vida te sonríe, pero aun así debes aceptar las nuevas oportunidades
TAURO 21 de Abril 21 de Mayo
No permitas que la ansiedad y la actuación precipitada te alejen del bienestar que te produce el sentirte muy cerca de ti Reencontrarte con Dios te ayuda a ser más fiel a tu ser interior
VIRGO
24 de Agosto 23 de Sept
Los astros te abren nuevas rutas para que cualquiera de tus propósitos se convierta en realidad Sal a su encuentro sin temor y comprueba por ti mismo el potencial que tienes para dar y producir
CAPRICORNIO 22 de Diciembre 20 de Enero
La lectura es un buen alimento para tu vida interior y para tu bienestar general Se acercan cambios positivos en todos los sectores de tu vida y también en aspectos que ni tenías en cuenta
GÉMINIS 22 de Mayo 21 de Junio
Marte tiene mucho movimiento para ti invitándote al cambio y a la acción para realizar todos los pendientes de tu vida Se inicia un período en el que las cosas se transforman a tu favor
LIBRA
24 de Septiembre 23 de Octubre
Es momento de una real transformación interna para que fluya la bonanza en tu vida y puedas decidir qué hacer en el presente para lograr el futuro deseado Elabora un plan para manejar el dinero
ACUARIO 21 de Enero 19 de Febrero
Viajar no es solo una oportunidad de recreación y de diversión sino que te conecta con otras culturas y te permite establecer relaciones con personas que tienen tus mismos gustos e intereses
DE PELÍCULA
Una pareja de artistas promociona la película ‘Tetris’ durante el festival South by Southwest (SXSW) en Austin, Texas (Estados Unidos) que durante 10 días destaca la tecnología, el cine, la cultura y la música. Bloomberg
MÚSICA
Taylor Swift presenta canciones
La cantante Taylor Swift anunció desde su cuenta de Instagram que develará cuatro canciones a la medianoche como parte de una "celebración" previa a su gira ‘The Eras Tour’ Los ángeles (EFE)
16 CULTURA VIERNES 17 de MARZO de 2023