ADN Cali 28 de julio

Page 14

14

aDn

Jueves 28 de Julio de 2016

Espectáculo infantil

‘Alicia en el país de las maravillas’ se presentará el domingo, en el Teatro Jorge Isaacs. Inf.: 880 9027.

Cultura&Ocio HISTORIA ARTE

Memoria musical

LA OFERTA ARTÍSTICA DEL MUSEO Desde hoy, el Jairo Varela tendrá una continua programación académica. Luisa Bolaños Especial para ADN

Atraídos por las melodías que salen de una enorme trompeta llegan muchos visitantes a la Plazoleta Jairo Varela. Allí, no solo se levantó una escultura de ocho metros de altura, que brilla con la palabra ‘Niche’, sino que se reunió el legado del fundador del Grupo Niche y en su honor se creó el Museo de la Salsa Jairo Varela. Desde el 9 de diciembre del 2014, fecha en la que se inauguró, la evolución del lugar ha sido notoria. Las fotografías, que dan cuenta de la historia de la orquesta y de Varela, siempre han estado presentes, pero ahora de una forma más llamativa y a manera de cronología. Entre letras que resaltan la esencia de la caleñidad y el amor por el Valle, el museo volverá a tomar vida con un espacio para realizar conversatorios, fo●

ros y conferencias, como la que se realizará hoy a las 6:00 p.m. El investigador, catedrático y gestor dominicano Francisco Alexis Méndez Peralta dictará la conferencia ‘La salsa colombiana en los barrios de Santo Domingo’. “La conferencia de Alexis Méndez hace parte de una tesis de grado que busca hacer un libro sobre la influencia de la salsa colombiana en su país (República Dominicana), a través del Grupo Niche, Fruko y Joe Arroyo”, precisa Umberto Valverde, director artístico del museo. Para Cristina Varela, este tipo de actividades permitirán “acercar el museo a la gente, por eso tendremos eventos multidisciplinarias, por ejemplo, literatura de la salsa, talleres de percusión y cine foros de música latina, entre otras. Un viernes de cada mes, en la Plazoleta habrá clases de salsa para caleños y

turistas. Queremos un museo interactivo y que active la vida nocturna”, dice Cristina. Según la hija del salsero, quien ha sacado adelante el museo con ayuda del escritor Valverde, “este es un espacio para la memoria musical y se proyecta como un museo dinámico en el que se vinculan todas las expresiones artísticas de la música popular”, a lo que agrega que “se quiere contribuir a la formación y permanencia de la cultura salsera de Cali, que es lo que nos identifica”.

Las frases “Se esperan vestuarios de Ismael Miranda y Charlie Aponte y otra donación de la Orquesta Aragón Cristina Varela

DIRECTORA MUSEO JAIRO VARELA A

El apunte

“La idea es que cada 15 días haya una programación cultural, sea con talleres de cine o conferencias

Un museo con una gran memoria salsera Hace poco tiempo, el músico puertorriqueño Mario Ortíz Junior donó su trompeta, que usó en el último encuentro que se hizo de ‘Salsa al Parque’ en el Parque de los Estudiantes. Otros reconocidos artitas también han donado partituras, como las de la

canción ‘Menéate’, un regalo de Alex León, y ‘Llorarás’, de Oscar D’ León. El Museo Jairo Varela se ha convertido en parada obligada de artistas, por eso no sería raro toparse con un Henry Fiol, Los Hermanos Lebrón y la Orquesta Aragón, entre otros.

Umberto Valverde El músico Mario Ortiz y Cristina Varela, directora del museo. ARCH.

DIRECTOR ARTÍSTICO MUSEO JAIRO VARELA.

Reconocimiento al Grupo Niche El legado artístico del Grupo Niche se mantiene más vigente que nunca. De manera reciente, la agrupación caleña, en su última gira por diferentes ciudades de Estados Unidos, recibió un reconocimiento especial a manos de representantes de The Commonwealth of Massachusetts. El escritor Umberto Valverde explica que se trata ●

de un pergamino que se le entregó al grupo a través de su gerente, Yanila Varela, por “continuar el legado de la institución musical creada y fundada por Jairo Varela Martínez”. “Es el reconocimiento a los 35 años de vida del Grupo Niche y al hecho de mantener su legado firme. Hay que tener en cuenta que esta distinción fue entregada por comunidades

representativas de Estados Unidos, país en el cual Niche desarrolló buena parte de su vida artística. Calculo que más de 45 por ciento de la vida del grupo se desarrolló en ese país”, dice Valverde. El reconocimiento a Niche se realiza a pocos días de que se cumplan 4 años del fallecimiento del maestro Jairo Varela, ocurrido el 8 de agosto del 2012.

Aída Fernández y Gabriel Uribe

Guerra, desde los ojos de ‘El silencio’

● Dos figuras de la drama-

turgia contemporánea estarán en escena en el Teatro del Presagio, para presentar ‘El silencio’. Esta obra, que cuenta con más de 200 funciones, tendrá como protagonistas a la maestra Aída Fernández, actriz fundadora del Teatro Experimental de Cali, y al maestro Gabriel Uribe, docente titular en Arte Dramático de la Universidad del Valle. La obra cuenta la historia de un grupo de actores de un teatro de provincia, que decide ensayar en su sede uno de sus montajes sobre la guerra. Sin embargo, dicha población fue tomada por una organización armada y el director del grupo no aparece, razón por la cual, en medio del miedo, los actores deciden terminar el ensayo. Para el director, ‘El silencio’ es “una metáfora dramática sobre la indiferencia, una reflexión directa y abierta sobre lo que está pasando en Colombia”. La obra se presentará el sábado, a las 7:30 p.m. Informes: 487 6432.

El apunte Al frente de Niche

● Para Umberto Valverde,

Buena parte de la vida de Niche se hizo en Estados Unidos. A. PARTIC.

una de las claves del reconocimiento a Niche es la labor de su gerente, Yanila Varela, quien después del fallecimiento de su padres, Jairo Varela, asumió el liderazgo del grupo. “Yanila ha tomado grandes decisiones que han llevado al grupo a ser uno de los más organizados y exitosos”, dice Valverde.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ADN Cali 28 de julio by diarioadn.co - Issuu