Empecemos a distinguir Actividad 2 Materiales
Láminas 3 - 4
Empecemos a distinguir
lápiz lápices de colores hojas de registro: Lámina 3. ¿Por qué son diferentes? Lámina 4. Los seres vivos y lo no vivo de mi alrededor Además, es necesario que previo a la actividad se cuente con el siguiente material que se requiere para trabajar: una roca un poco de tierra una planta en maceta dentro de un recipiente con orificios para que entre el aire un animal inofensivo (catarina, grillo, escarabajo, lombriz de tierra, gusano) un poco de agua en un recipiente que sea transparente Nota: Para el caso de las plantas, considere alguno de los árboles que haya cerca de la escuela y que los niños reconozcan bien. Con respecto al animal, puede llevar al salón algún otro, como un pollo, pato, conejo, o alguno que sea fácil de transportar y que no sea peligroso manipular, además de que no implique generar mucho estrés en él.
Inicie la actividad recuperando el trabajo realizado en la sesión pasada. Dé oportunidad para que algunos de los estudiantes mencionen lo que hicieron y lo que observaron fuera del salón de clase. Recuerde al grupo que, como pudieron reconocer el día anterior, el lugar donde viven las personas está formado por el suelo, el cielo (con las nubes, el Sol, la Luna y las estrellas), así como la posible presencia de montañas, ríos, mar, valles, caminos, distintos animales y plantas. Mencione a los estudiantes que en esta ocasión reconocerán que todo lo que nos rodea puede ser dividido en dos grandes grupos: los seres vivos y todo lo que no tiene vida.
Indagación de ideas Pregunte al grupo: ¿creen que todo lo que hay a nuestro alrededor puede dividirse en seres vivos y lo no vivo?, ¿qué pondrían en los seres vivos?, ¿pondrían las montañas, por qué?, ¿dónde pondrían a los ríos?, ¿los animales son seres vivos, por qué?, ¿creen que el Sol sea un ser vivo, por qué?, ¿las plantas en qué grupo estarían, en los seres vivos o en lo que no está vivo?, ¿por qué piensan esto?
42
SVCI prescolar Guia Docente.indd 42
25/08/15 17:49