Etapa 2 Área Familiar

Page 1


Etapa 2 Área Familiar

Presentado por:

Deyza Covo Guerra

Tutora:

Gloria Mora Ramírez

Curso:

Proyecto de vida

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

ECISA

Administración en salud

9 semestre 2024

Paso 2: Análisis del caso de la Familia López.

• Identificación de la problemática

La familia López enfrenta una serie de dificultades relacionadas con la falta de tiempo para disfrutar de actividades familiares y personales, pues, esta situación se debe principalmente a los horarios laborales exigentes de Laura y Carlos, quienes se ven obligados a cumplir con largas jornadas de trabajo que a menudo se extienden hasta los fines de semana. Esta presión laboral no solo limita su tiempo disponible para compartir con sus hijos, Sofía y Diego, sino que también genera un estrés constante que repercute en la dinámica familiar (Rodríguez & López, 2020). De la misma manera, los niños están involucrados en múltiples actividades extracurriculares, como deportes y artes, lo que, aunque es beneficioso para su desarrollo personal, provoca que sus agendas estén sobrecargadas y que no tengan tiempo suficiente para disfrutar de momentos de calidad en familia (Fernández & Torres, 2021).

Otro factor que contribuye a esta problemática es la falta de una estructura clara en la organización del tiempo familiar, puesto que, la ausencia de rutinas definidas para compartir actividades puede llevar a la frustración y al conflicto, ya que los miembros de la familia pueden tener expectativas diferentes sobre cómo deberían pasar su tiempo juntos. En este sentido, la falta de comunicación efectiva entre los integrantes de la familia impide la identificación de necesidades y deseos individuales, lo que puede generar malentendidos y sentimientos de desconexión emocional (González, 2022). El resultado es una falta de armonía en el hogar, donde las tensiones se vuelven más evidentes y las oportunidades para fortalecer los lazos familiares se ven limitadas.

• Propuestas de solución

Para abordar la situación que enfrenta la familia López, se pueden implementar dos estrategias clave que mejoren su calidad de vida y fomenten la cohesión familiar.

 La primera propuesta es establecer una rutina familiar estructurada que contemple espacios específicos para actividades conjuntas, por lo que, puede incluir la programación de cenas familiares regulares y actividades recreativas los fines de semana. Según

Martínez (2023), tener horarios fijos para compartir permite a las familias anticipar y organizar mejor su tiempo, lo que no solo mejora la convivencia, sino que también reduce el estrés asociado con la falta de tiempo, ya que, esta planificación puede realizarse de manera colaborativa, involucrando a todos los miembros para que se sientan incluidos y valorados.

 La segunda propuesta se centra en la mejora de la comunicación familiar, realizando reuniones familiares periódicas, donde cada miembro pueda expresar sus necesidades, inquietudes y deseos, puede ser muy beneficioso. Tal como indican Pérez & Gómez (2021), un ambiente de comunicación abierta ayuda a resolver conflictos y fortalece los lazos emocionales. De tal manera que, estas reuniones pueden servir como un espacio para discutir la programación de actividades, así como para abordar cualquier problema que surja en la dinámica familiar.

Paso 3: Respuestas a los interrogantes

¿A partir de las lecturas, cómo comprendo el concepto de familia?

A partir de las lecturas, el concepto de familia se comprende como un grupo de personas unidas por lazos de parentesco, afecto y compromiso mutuo, ya que, la familia no se limita solo a la estructura nuclear tradicional; incluye diversas configuraciones como familias

monoparentales, extensas y elegidas, que reflejan la diversidad de las experiencias humanas (López, 2021). Además, la familia actúa como un sistema social fundamental en el que se desarrollan y fortalecen los vínculos emocionales y se transmiten valores, creencias y tradiciones a las nuevas generaciones, por lo que, según Fernández & Torres (2020), el concepto de familia también implica un entorno de apoyo donde se fomenta el crecimiento individual y colectivo, lo que contribuye al bienestar general de sus miembros.

¿Qué caracteriza a las familias según las lecturas realizadas?

Las familias se caracterizan por su diversidad estructural, roles definidos, interacciones emocionales y el contexto socioeconómico que las rodea, en este sentido, de acuerdo con González (2022), cada familia tiene su propio conjunto de dinámicas, que pueden incluir diferentes niveles de comunicación, afecto y apoyo emocional entre sus miembros. De la misma manera, las familias pueden diferenciarse por la forma en que manejan los conflictos, la toma de decisiones y el establecimiento de rutinas; por lo que, es importante considerar el impacto del entorno cultural y social, ya que factores como la clase social, la educación y las creencias religiosas influyen en las prácticas familiares y en las expectativas que tienen sus miembros entre sí (Pérez & Gómez, 2021).

¿Qué influencia tiene el entorno familiar en los hábitos y plan de vida de una persona?

El entorno familiar tiene una influencia significativa en los hábitos y el plan de vida de una persona, ya que es el primer contexto donde se desarrollan los valores, creencias y comportamientos. Según Martínez (2023), las prácticas familiares y la calidad de las relaciones interpersonales dentro del hogar impactan en la formación de la identidad y en la adquisición de

hábitos saludables o perjudiciales. Por ejemplo, un ambiente familiar que promueve la comunicación abierta y el apoyo emocional suele contribuir a una mejor salud mental y al desarrollo de habilidades interpersonales. Además, el entorno familiar también afecta la manera en que se establecen y persiguen los objetivos de vida; familias que alientan la educación y el desarrollo personal tienden a fomentar una actitud positiva hacia el aprendizaje y la superación personal (Rodríguez & López, 2020).

¿Cómo han evolucionado las dinámicas familiares en la contemporaneidad según los cambios identificados en las lecturas?

Las dinámicas familiares han evolucionado en la contemporaneidad debido a factores como la globalización, la migración y los cambios en los roles de género, de esta manera, teniendo en cuenta a Fernández & Torres (2020), la estructura familiar tradicional ha dado paso a configuraciones más diversas, como familias monoparentales, familias reconstituidas y familias del mismo sexo, reflejando una mayor aceptación de distintas formas de convivencia. Asimismo, los cambios en el ámbito laboral han llevado a una redefinición de los roles de género dentro del hogar, donde tanto hombres como mujeres participan en la crianza y el cuidado del hogar, por lo que, esta evolución ha permitido una mayor equidad en las responsabilidades familiares, pero también ha planteado nuevos desafíos en la gestión del tiempo y la conciliación entre la vida laboral y familiar (López, 2021).

¿De qué manera puede alguien fortalecer el vínculo afectivo con la familia y crear una red de apoyo mutuo que posibilite el fortalecimiento y el logro de los proyectos de vida individuales y colectivos?

Para fortalecer el vínculo afectivo con la familia y crear una red de apoyo mutuo, es fundamental cultivar espacios de comunicación abierta y afecto, ya que, la implementación de prácticas como reuniones familiares regulares, donde se discutan tanto los logros como las preocupaciones de cada miembro, puede facilitar el entendimiento y el apoyo emocional (Pérez & Gómez, 2021), además, actividades conjuntas, como cenas, salidas recreativas o proyectos en familia, promueven el tiempo de calidad y el fortalecimiento de los lazos afectivos.

Paralelamente, el apoyo mutuo en la consecución de proyectos de vida individuales y colectivos, ya sea a través de la colaboración en tareas cotidianas o en la celebración de logros, es crucial para fomentar un sentido de pertenencia y compromiso entre los miembros de la familia (Martínez, 2023).

¿Qué aspectos y prácticas cotidianas suelen ser importantes para fortalecer las relaciones y fomentar el vínculo familiar?

Para fortalecer las relaciones y fomentar el vínculo familiar, hay varios aspectos y prácticas cotidianas que son fundamentales.

 En primer lugar, la comunicación abierta y sincera es esencial; las familias que fomentan un entorno donde cada miembro puede expresar sus pensamientos y sentimientos tienden a tener relaciones más sólidas (González, 2022).

 Seguidamente, la creación de rutinas familiares, como cenas regulares o actividades de ocio conjunto, proporciona oportunidades para la interacción y el fortalecimiento de los lazos afectivos (Rodríguez & López, 2020).

 También es importante establecer tradiciones familiares que se repitan a lo largo del tiempo, ya que estas pueden convertirse en momentos significativos que refuercen la identidad familiar.

 Por último, la práctica del apoyo emocional, donde los miembros de la familia se ofrecen

ayuda y aliento mutuamente en momentos de dificultad, contribuye a un sentido de seguridad y confianza que es crucial para el bienestar general de la familia (Fernández & Torres, 2020).

Diagrama espina de pescado

Elaboración propia.

Referencias

Fernández, M., Torres, J. (2021). La influencia de las actividades extracurriculares en la dinámica familiar. Revista de Estudios Sociales, 15(2), 145-162.

González, A. (2022). Desconexión emocional en familias modernas: Causas y soluciones. Journal of Family Therapy, 18(1), 88-104.

Martínez, L. (2023). Estrategias de organización del tiempo en el hogar: La importancia de la rutina familiar. Psicología y Educación, 12(1), 75-89.

Pérez, R., Gómez, S. (2021). La comunicación familiar como herramienta para la cohesión emocional. Revista de Psicología Familiar, 20(4), 210-225.

Rodríguez, J., López, S. (2020). Impacto del trabajo en la vida familiar: Un análisis de la conciliación laboral y familiar. Revista de Sociología, 30(3), 200-215.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.