Periódico La Comercial 133 diciembre 2014

Page 5

r e p o rta j e 5

diciembre DE 2014 EL periÓdico de la comercial

Una referencia del potencial transformador Los participantes en el I Foro para la Transformación Organizacional, que congregó a una veintena de profesionales, se reúnen para extraer conclusiones y evaluar la iniciativa ◗ Entre marzo y julio tuvo lugar en DBS el I Foro para la Transformación Organizacional que reunió a una veintena de profesionales con el objetivo de realizar un proceso de reflexión sobre el perfil del liderazgo para la transformación. Concluido el foro, el equipo coordinador, formado por Julen Ortiz de Murua, Oscar Duña y Josune Baniandrés, se reunió el pasado septiembre para evaluar los resultados y coinciden en señalar que «este producto final, el perfil del liderazgo de la transformación, nos proporciona una referencia para tomar conciencia del mucho o poco potencial transformador de nuestros equipos directivos y de nosotros mismos y ahí reside uno de los logros del Foro». Además, para el equipo coordinador ha sido una oportunidad de validar el modelo ORMUR, esquema teórico-conceptual que ha servido de referente al proyecto,

ficha Atributos del Líder de la Transformación  Valores • Valores personales • Nivel en el que encarna y representa los valores de la empresa  Emocionalidad: la autoregulación de las emociones/ tensionamientos  Nuevo modelo relacional y mental  La gestión adecuada de las diferencias/conflictos  La elaboración adecuada del estrés y autocuidado  Disponer de credibilidad  Estrategia de innovación: pensar y planificar la innovación  Evaluación del desempeño y aportación de ‘feedback’  Implantación de equipos de alto rendimiento innovador  Orientación hacia la complejidad, la internacionalización y la globalización  Dinamización de la creatividad y la innovación  Involucración con la cultura de la transformación

NOVEDADES EDITORIALES Flash Boys: A Wall Street Revolt M. Lewis W. W. Norton & Company, 2014 Unos chicos de Wall Street defienden que la bolsa norteamericana ha sido manipulada para beneficiar a sus miembros, principalmente los grandes bancos. Llegan a esta conclusión por separado, pero cuando se conocen, se agrupan para llevar a cabo la reforma de los mercados. Y lo hacen creando una bolsa en la que el intercambio de alta frecuencia no tenga ventajas. Tras dejar sus trabajos de sueldos millonarios se dedican a investigar los grandes bancos, los mercados de valores y las firmas con operaciones de alta frecuencia y exponen las nuevas y extrañas formas en las que Wall Street genera beneficios. En definitiva, los Flash Boys luchan contra una injusticia institucionalizada en el seno del mayor mercado financiero mundial.

Ética de las Finanzas C. Ansotegui, F. Gómez-Bezares y R. González Fabre. Desclée de Brower, 2014

Algunos participantes durante la celebración del foro.

como metodología para transformar modelos mentales y relacionales, y acercarnos al perfil definido. Julen Ortiz de Murua, quien ha dirigido el desarrollo del Foro, destaca que «ha sido un espacio en el que se han creado momentos de alta conexión, receptividad y diálogo intersubjetivo entre los participantes, lo que ha permitido iniciar tímidamente el proceso de auto-transformación de la propia mente, camino necesario para la transformación organizacional: sólo desde esta experiencia se puede facilitar y acompañar a los colaboradores y equipos en su propio proceso de autotransformación y así liberar el potencial creativo en las organizaciones y en la sociedad», También los propios participantes consideran esta iniciativa muy interesante y coinciden en señalar que ha sido un espacio de reflexión compartida, de inclusión de la diversidad, de confianza mutua, de comunicación abierta, respetuosa e intersubjetiva en el que se han identificado y consensuado los atributos del líder que las organizaciones necesitan para construir la innovación sostenida. «Ha sido francamente enriquecedor poder debatir, conversar, reflexionar, compartir e incluso llegar a concluir, sobre los aspectos básicos que deben aglutinar los líderes del futuro para poder responder de manera adecuada a la inevitable necesidad de transformar nuestras organizaciones para adaptarlas al cambiante entorno», reconoce José Miguel Ayerza, secretario

general de Adegi. Opinión que comparten Aitor Egurrola, director general de Esergui, y Raúl González, CEO de Grupo Barceló. Egurrola califica el foro de «acto de valentía y, espero, un primer paso hacia algo más consistente en lo académico, más cuantificable en los resultados (alumnos interesados y comprometidos) y, en definitiva, generador de líderes de un futuro cercanísimo que sepan elegir el modelo de actuación adecuado en cada caso». González considera el ejercicio «muy interesante. Me ha ayudado para hacer una reflexión interna sobre lo que hago y sobre lo que debería hacer en mi papel como líder». Fabian Bilbao, director general del Grupo Icor, y Eduardo García Elosua, secretario de política Institucional de CCOO de Euskadi, consideran el foro una experiencia interesante y enriquecedora «a nivel personal». «Diría que personalmente he experimentado una transformación individual. A nivel grupal a medida que trascurrían las sesiones se han ido estableciendo nuevas pautas de relación entre los integrantes del foro, que tenía como consecuencia la generación de nuevas dinámicas liberadoras de energía, vamos a llamarla creativa. Era como reproducir eso que está en la base del propio modelo ORMUR. El modelo me parece novedoso y abre nuevos ámbitos, de lo cual ha sido un ejemplo la dinámica del propio foro», expresa Bilbao. «Para mí ha sido una experiencia que ha venido a confirmar que el diálogo

Fruto de la colaboración entre Deusto, Comillas y ESADE en el marco del proyecto Aristos Campus Mundus, el libro nace del diálogo con profesionales. Se ocupa primero de los grandes temas de la Ética de las Finanzas: desde las dificultades de la concepción misma de la Ética financiera hasta problemas recurrentes de relación con el dinero y el riesgo, de información, de agencia y conflictos de intereses, de estructuras de mercado… Después recorre cada profesión buscando la forma concreta que toman en ella tales problemas. Los autores han conversado con profesionales de las finanzas, para asegurar el máximo realismo a su evaluación de las dificultades con que se encuentran. Los dos últimos capítulos miran más al sistema en su conjunto, tanto a las dificultades de lo existente como a la creciente importancia de los fenómenos alternativos en finanzas.

y la reflexión abierta y sincera entre diferentes sobre cuestiones que son de interés común, son el mejor camino para poner en marcha proyectos novedosos que redunden en beneficio de todos», declara García Elosua. Por su parte, Ernesto Laucirika, director general de Inauxa, considera interesante el hecho de que todos acabasen coincidiendo «en las mismas visiones y casi conclusiones con indiferencia del sector de actividad en el que desarrollemos nuestra actividad profesional». Algo que corrobora Aingeru Aizpurua, de Trametal, «la diversidad de procedencias, disparidad de opiniones, de puntos de vista diferente, que después convergieron y no diferían demasiado. Hubo consenso a pesar de los diferentes roles que en la sociedad ejercíamos

los participantes». Begoña Etxebarria, directora general de Novia Salcedo, destaca la figura del conductor, «jugó mucho con nosotros, supuestamente serios directores de empresa acostumbrados a tomar la iniciativa, cosa que no permitió». «El plan consistía en descubrir por nosotros mismos lo esencial del liderazgo que persigue el propósito de dejar organizaciones robustas y sostenibles a la siguiente generación. Y esto requiere centrarse más en lo humano y comprenderlo mejor», considera. Alex Arriola, director general de Spri, quien también hace mención a los coordinadores. «Mención especial merece el modo en el que hemos sido guiados por nuestros ‘tutores’ para poder llegar a un acuerdo en cuanto a las características de un buen líder».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.