ENTRENOUS

El pasado mes de octubre nuestras compañías asistieron al primer seminario presencial Master Service, organizado por el departamento de Marketing, con el apoyo de Gerencia y Talento Humano, en el que recordamos los mandamientos del servicio en llamadas telefónicas y correos electrónicos, con ejercicios prácticos y dinámicas grupales. Asimismo, conocimos las 7 leyes del Master Service que hoy traemos a colación en nuestro boletín:
Uno se siente bien consigo mismo hasta el grado en que siente control sobre su vida.
Fallar planear es planear fallar. Todo lo que se deja al azar tiende al caos.
Importancia de identificar lo que causa lo que queremos y no queremos. Los pensamientos son causas y las condiciones son efectos. Así, si deseo cambiar mis condiciones, debo cambiar mis pensamientos.
Entre más emoción ponga en mis creencias, estas más se harán realidad.
“Tanto si cree que puede hacer algo, como si no lo cree, está en lo cierto “ Henry Ford.
No se consigue lo que se quiere, sino lo que se espera, en términos de las expectativas que tengo sobre mis resultados.
Si espero cosas buenas, con confianza, me pasarán cosas buenas, y viceversa.
Atraemos cosas y personas que están en línea con nuestros pensamientos y creencias dominantes.
Sabemos que nuestros pensamientos son energía que se irradia hacia el exterior y puede afectar a personas y circunstancias a grandes distancias.
Como es adentro, es afuera. Como es arriba, es abajo.
Mi mundo exterior es un reflejo de mi mundo interior. Si quiero cambiar mi mundo exterior, debo entonces primero cambiar mi mundo interior.
Mahe Neutral Shipping les da la bienvenida al primer episodio de este nuevo espacio en nuestro canal de Youtube llamado Red Table: Nuestro podcast con los mejores invitados y la mejor información para nuestros negocios de logística de carga internacional. ¡Grabado en vivo en nuestras oficinas de Colombia!
En este episodio, traemos para ustedes una súper entrevista con Eduardo Faria, Airfreight Manager de Allink Brasil, en su visita a Colombia en el mes de noviembre. ¡No se la pierdan!
El pasado mes de noviembre tuvimos una entrevista especial Isabella Guim, Line Manager de la naviera Hyundai de Colombia, en la que nos dictó una masterclass del proceso de exportación de café desde nuestro país. Hoy te invitamos a ver la Eurocap que realizamos con base en esta entrevista. ¡No te lo pierdas!
Suscríbete a nuestro canal y activa la campana de notificaciones. ¡Comparte y dale like!
El pasado sábado 26 de noviembre celebramos nuestra despedida de fin de año. Un espacio de integración con muchas sorpresas y la oportunidad de volver a vernos y compartir. A continuación, los mejores momentos captados en fotografías:
Esta celebración también mereció resaltar los logros más importantes de cada departamento durante este año 2022 que finaliza:
Ahora nos espera un año 2023 lleno de retos y sueños por cumplir. Seguiremos dando lo mejor de cada uno de nosotros sin olvidar que ¡UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES!
Hoy tenemos un recomendado muy especial llamado “EL PODER DE LOS HÁBITOS”, libro escrito por Charles Duhigg, reportero investigador del New York Times, donde busca responder ¿Pero por qué tenemos hábitos?,
A lo largo de nuestras vidas, todos desarrollamos hábitos cotidianos. Cosas como cepillarse los dientes, ducharse, mirar los mensajes en el teléfono al despertar e ir a trabajar son hábitos que pasan desapercibidos y se hacen automáticamente.
Han sido más de dos décadas de investigación intentando comprender cómo funcionan los hábitos y cómo dan forma a cada aspecto de nuestra vida, ya sea personal o profesional. Y lo más importante: enseñar cómo se pueden cambiar los hábitos.
La primera parte del libro, basada en experimentos científicos y estudios de casos, aborda el comportamiento de las personas para comprender qué es el hábito y cómo funciona. Duhigg nombra su teoría sobre el hábito como el bucle de tres pasos (Señal + Rutina + Recompensa).
Todo comienza con la Señal, que es el estímulo que hace que el cerebro entre en modo automático, e indica el hábito que siempre debe usarse (por ejemplo, cepillarse los dientes).
Lo que conduce a la Rutina, que es la forma en que realizamos la Señal, de forma física, mental o emocional.
Hacemos todo esto en busca de la Recompensa, que ayuda al cerebro a
saber si merece la pena o no guardar este bucle para el futuro.
“Sin los bucles de los hábitos, nuestro cerebro colapsaría, abrumado por las minucias de la vida cotidiana.”
Según el autor, estos hábitos surgen porque nuestro cerebro está constantemente buscando formas de ahorrar esfuerzos. Por lo tanto, una vez que se aprenden, los hábitos nunca desaparecen, pero se pueden ignorar, alterar o reemplazar.
El Poder de los Hábitos analiza los comportamientos identificados en varios estudios, especialmente en los cerebros de alcohólicos, fumadores y de personas con compulsión alimentaria.
Los hábitos fuertes, como revisar las redes sociales en el trabajo, generan reacciones similares a las de la adicción, por lo que se convierten en “ansia compulsiva”. Algo que parece inocente puede ser un gran villano en nuestra rutina y acabar con la productividad.
Cambiar un hábito también requiere entrenar nuestra fuerza de voluntad, que es lo más importante para el éxito de una persona. Es como entrenar los músculos de tus brazos y piernas: requiere mucha determinación y autoconocimiento, hasta que se convierte en un proceso rutinario.
El primer paso, según el libro, es reconocer qué ansia está activando el comportamiento. Así es posible crear un nuevo hábito que se volverá tan automático como el anterior.
“Sabemos que un hábito no puede ser erradicado, sino que debe ser reemplazado.”
Es decir, hay que reconocer la rutina, que es el hábito en sí mismo, e identificar qué recompensa busca tu cerebro.
La segunda parte del libro aborda los hábitos de las organizaciones exitosas. La historia más exitosa es Starbucks, que ha logrado (y sigue logrando) transformar a sus empleados utilizando programas de capacitación.
El gran ejemplo de El Poder de los Hábitos es Travis, un chico de 25 años, gerente de dos Starbucks que generan más de 2 millones de dólares en ingresos. Antes Travis era propenso a los arrebatos emocionales y duraba poco tiempo en sus trabajos..
Cuando Travis ingresó a la empresa, empezó un programa educativo que apoya a los empleados desde el primer día.
Este programa fue creado para capacitar los empleados para usar su fuerza de voluntad en los momentos difíciles, como al atender a un cliente nervioso. Se presentan varios escenarios para que los trabajadores puedan resolver automáticamente cualquier incidente.
¡Y funcionó! Starbucks ha podido reducir la rotación de empleados, aumentar la satisfacción de sus clientes y crecer de forma exponencial.
Esta es quizás una de las principales enseñanzas del libro: si la empresa se preocupa por sus empleados, la productividad del personal aumentará.
Por otro lado, El Poder de los Hábitos también muestra el ejemplo de una organización que se negó a cambiar, mientras mantenía comportamientos desfavorables y perjudiciales para el negocio. El resultado fue la pérdida de credibilidad en el mercado.
El caso presentado fue el del Hospital Rhode Island, reconocido como una de las instituciones médicas más avanzadas de Estados Unidos y también conocido por las enemistades entre médicos y enfermeras.
“Crear una organización exitosa no es solo una cuestión de equilibrar la autoridad. Para que la organización funcione, los líderes deben cultivar hábitos que generen una paz real y equilibrada, mientras dejan absolutamente claro quién está a cargo.”
07
Ante este esto la alianza 2M suspendió casi la mitad de sus servicios AsiaUSWC para diciembre
En meses anteriores se ha revisado como la confiabilidad de los itinerarios de las líneas navieras mostraba una franca mejoría en octubre respecto a septiembre, al aumentar 6,6 puntos porcentuales de acuerdo con el Global Liner Performance (GLP) de Sea intelligence, que también observa una mejora constante en el promedio del retraso de las recaladas. Una prueba más tangible visualmente de esto lo otorga la Bahía de San Pedro en California con el número de buques que espera un sitio de atraque en los puertos de Los Ángeles y Long Beach (LA-LB), que alcanzó un máximo de 109 en enero de este año, se había reducido a cero. Era de esperar que surgiera una voz que aclarara que esto se trataba de una buena noticia a medias y fue la del analista jefe de Xeneta, Peter Sand, quien cumplió
la misión al decir que “si bien esta es una muy buena noticia para los expedidores, naturalmente se debe a un mercado en deterioro donde los volúmenes caen”, escenario que por supuesto, a la larga, no beneficia a ningún actor.
Pero ¿qué tan rápida es la caída de los volúmenes? El analista de la industria marítima, Lars Jensen, aporta información sobre aquello al observar que los últimos datos publicados por Container Trade Statistics (CTS)- que miden la demanda al momento del embarque- muestran que la tasa de disminución en el volumen de contenedores empeoró en octubre después de una caída ya grande en septiembre.
En detalle, la demanda global medida en TEUs disminuyó un -9,3% interanual en octubre y también ha bajado un -4,3% respecto a octubre de 2019 antes de la pandemia.
Otro dato que viene a demostrar la caída de los volúmenes y de la demanda de transporte marítimo son los pedidos de fabricación de Estados Unidos a China que han bajado un 40%, según los datos del CNBC Supply Chain Heat Map. Ante este escenario el NVOCC (Non Vessel Operating Common Carrier) basado en Asia, HLS, advirtió a sus clientes en un comunicado que ″parece ser un muy mal momento para la industria naviera. Tenemos la combinación de demandas decrecientes y exceso de capacidad a medida que ingresa nuevo tonelaje al mercado”. De hecho, los analistas de la firma predicen una disminución adicional del 2,5% en los volúmenes de contenedores y un aumento de casi el 5-6% en la capacidad en 2023, lo que seguirá afectando negativamente las tarifas de flete el próximo año.
HLS espera que la mayoría de las líneas navieras mantengan sus tarifas spot Asia- costa oeste de Estados Unidos (USWC) entre US$1.300 y US$1.400/FEU y que las tarifas a la costa este del país bajen US$200 o US$300 a un promedio de US$3.2003.300/FEU (USEC) durante la primera quincena de diciembre.
Por cierto, las líneas navieras obviamente no pueden dejar de tomar datos sobre estos acontecimientos, lo que se ha visto reflejado en que las cifras de cancelaciones de itinerarios (blank sailings) en la ruta Transpacífico continúan a un ritmo significativo. Por ejemplo, la alianza 2M de Maersk y MSC ha suspendido casi la mitad de sus servicios Asia-USWC para diciembre. En tanto, Ocean Alliance (CMA CGM, Cosco Shipping, OOCL y Evergreen) y THE Alliance (Ocean Network Express, Hapag-Lloyd, HMM y Yang Ming Line) han reducido la capacidad total de los buques en un 40-50% hasta el Año Nuevo chino (21 de enero de 2023).
Regulación comenzará a ser aplicada a partir del próximo año y aquí presentamos sus principales aspectos
El sistema de clasificación del indicador de intensidad de carbono (CII) de la OMI para buques entrará en vigor el próximo año. Se utilizará para evaluar la eficiencia con la que opera un buque en términos de sus emisiones de CO2. Es probable que la regulación CII altere la división tradicional de responsabilidades entre armadores y fletadores por tiempo, y puede cambiar significativamente la forma en que se operan los buques. De acuerdo con Gard, un paso inicial en el viaje es comprender los desafíos que se avecinan para que armadores y fletadores trabajen en cooperación para enfrentarlos.
El Indicador de Intensidad de Carbono o CII es un sistema de calificación desarrollado por la OMI para todos los buques de carga, Ro-pax y cruceros de más de 5.000 GT mediante el cual los buques serán calificados por su
Intensidad de Carbono operativa para cada año calendario, a partir de 2023. Desempeño de la intensidad de carbono operativa. Se utilizarán como referencia diferentes tipos de buque de 2019. Algunos puntos clave de la normativa CII, son:
• Clasificación CII: en función de la intensidad de carbono, las naves recibirán una calificación entre A y E, siendo ‘E’ para los buques que son los peores emisores bajo el régimen CII. Los cálculos se basarán en los datos informados por el buque bajo el Sistema de recopilación de datos (DCS) de la OMI, que ha estado en vigor desde 2018.
• Acciones después de recibir la calificación ‘D’ o ‘E’: Una nave que tiene la calificación ‘D’ por tres años consecutivos o ‘E’ por un solo año, tendrá que actualizar su Plan de Gestión de Eficiencia Energética de Buques (SEEMP) Parte III con un plan de acción correctiva que muestre cómo el buque logrará una calificación de ‘C’, y esto luego deberá ser verificado por el Estado de Abanderamiento o las Sociedades de Clasificación en su rol de Organizaciones Reconocidas (RO).
• Factores de corrección y ajustes de viaje: la OMI ha aceptado varios factores de corrección y ajustes de viaje que pueden aplicarse al cálculo del CII obtenido, por ejemplo, cualquier emisión necesaria para garantizar la seguridad de un buque o salvar vidas en el mar, combustible consumido en relación con viajes STS, combustible consumido para la producción
de energía eléctrica utilizada para contenedores refrigerados o sistemas de enfriamiento/re-licuefacción de la carga en buques gaseros, combustible utilizado en la calefacción de la carga, etc.
• Reducción progresiva de la intensidad de carbono: el objetivo de la OMI es mejorar continuamente la intensidad de carbono operativa de un buque. Por lo tanto, se ha adoptado un enfoque por etapas mediante el cual los límites de intensidad de carbono se reducirán progresivamente en un 2% cada año. Esto requiere que los propietarios y administradores trabajen continuamente para mejorar la intensidad de carbono de una nave o, de lo contrario, su calificación podría degradarse con el tiempo.
• Plan de Gestión de Eficiencia Energética del Buque (SEEMP) Parte III: Los buques sujetos a las reglamentacionesCIIdebendesarrollar un SEEMP Parte III específico para el buque que incluya aspectos como, ‘metodología de cálculo CII’, ‘Valores CII requeridos hasta 2026’, ‘plan de implementación para lograr el CII requerida’, y ‘procedimientos para la autoevaluación y mejora’.
• Incentivos para buques con mejor desempeño: la OMI alienta a las Administraciones y autoridades portuarias a que proporcionen incentivos a los buques clasificados como A o B. Sin embargo, la OMI no brinda orientación sobre la forma que deben tomar estos incentivos.
Diciembre 05 De 2022
A octubre, ventas externas superan en 16% el total de 2021. En 10 meses de este año, exportaciones del país sumaron US$48.041,7 millones.
Las exportaciones colombianas sumaron US$48.041,7 millones entre enero y octubre de este año, superando en 47% la marca obtenida en el mismo período, pero de 2021, la cual fue de US$32.689,6 millones.}
Según el más reciente informe de comercio exterior del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), paralelamente, este registro de 2022 ya supera en 16,54% a todo el ingreso de 2021 (US$41.224,0 millones), que en su momento representaron un incremento del 32,7% versus 2020, año de la pandemia.
Ahora bien, al segmentar por segmentos, la división de combustibles explicó poco más de la mitad del monto registrado con US$27.021,5 millones, creciendo 76,1% versus el mismo período de 2021. Entre todos resaltó la venta externa de carbón (hulla) con un monto de US$10.072,9 millones, creciendo 144,1% en comparación con el año pasado.
En cuanto a mayor crecimiento de ingresos, la segunda categoría fue agropecuarios, alimentos y bebidas, con un crecimiento del 27,4% frente al año pasado, sumando US$9.756,4 millones.
La tercera mayor variación la ofreció la categoría de manufacturas, con un repunte del 23,1%, frente al mismo período enero-octubre 2021. En total, sumó US$8.829,5 millones, con un desempeño resaltante del ferroníquel, el cual creció su recaudo en 104,9%, sumando US$792,2 millones.
En enero-octubre de 2022, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 26,0% en el valor total exportado; le siguieron en su orden de participación: Panamá, Países Bajos, Turquía, Brasil, India y China.
Ambicioso, no te rendirás en diciembre y no te faltarán argumentos para defender tus posiciones. Influyes en los que te rodean (social y profesionalmente), pero tendrás que jugar limpio para no defraudar ni dar la impresión a los demás de que los manipulas en tu beneficio. Ya sea en el amor o en los negocios, trabaja sin prisa pero sin pausa para alcanzar la gloria.
Debes (al menos hasta el día 21) hacerte preguntas sobre el fondo de tu vida. No se trata de rozar la superficie de los asuntos actuales, sino de examinarlos. Tanto si se trata de restablecer el equilibrio financiero, como de reajustar tus relaciones o de interesarte por el sentido de tu vida, te conviene no rozar nada para sacar el máximo partido a tus reflexiones y avanzar en la dirección correcta.
Permanece atento a la otra persona en diciembre, tu capacidad para tener en cuenta lo que te dicen te es de gran utilidad a la hora de elegir, de decidir una estrategia. Este comportamiento evita que caigas en trampas, que te equivoques y que alcances un ideal sin perder credibilidad.
Si aspiras a poner tus habilidades al servicio de la comunidad, ten cuidado con la tendencia (quizás inconsciente) a atacar a quienes te rodean o a enviarles mensajes no necesariamente benévolos o bien recibidos. Cultiva los intercambios con conciencia, incluye a la otra persona en tus perspectivas, ten en cuenta sus necesidades tanto como las tuyas y sigue preocupado por mantener la armonía a tu alrededor.
Serás carismático en diciembre. Cuenta con tu mayor resplandor para seducir y montar un espectáculo. Sin embargo, evita abusar de tu actual influencia sobre los demás para imponerles tu visión del mundo. A partir del día 11, sentirás el impulso de dedicarte a la causa común, de mejorar la vida cotidiana cambiando las cosas de una manera u otra.
Intenta volver a centrarte en tu vida familiar en diciembre, que probablemente esté pidiendo a gritos tu atención y cuidado. Intenta comunicarte lo más claramente posible con tus seres queridos. Apóyate en un diálogo abierto y claro para hacerte entender, pero no impongas nada a los tuyos si quieres que los intercambios sigan siendo serenos y constructivos. A partir del día 10, cuenta con tu encanto absoluto para terminar el mes con estilo y, sin duda, con amor.
Este es un mes en el que tendrás que comunicarte lo más claramente posible con los que te rodean si quieres que te escuchen y te hagan caso. La situación también te invita a cuidar de tu familia, a velar por el bienestar de tus seres queridos y/o a hacer todo lo posible por mejorar tus condiciones de vida. Este es un mes en el que la gestión de las relaciones humanas y la administración cuentan y en el que tendrás interés en movilizarte para que todos sean felices. Empezando por ti.
Con tus apetitos abiertos y tu codicia a veces un poco difícil de canalizar en diciembre, querrás todo y preferiblemente todo de inmediato. Céntrate en una comunicación fluida para hacer llegar tus mensajes y espera que sean respondidos favorablemente. Probablemente estarás mejor inspirado en la segunda mitad del año que en la primera, donde la confusión reina en tus intercambios y da la impresión a la otra persona de que intentas poseerla más que amarla.
Estás entrando en un nuevo ciclo de expansión y no tienes mucha intención de pasar desapercibido ni de aparcar tus sueños y ambiciones. Sólo asegúrate de mantener los pies en el suelo si quieres terminar el mes bastante satisfecho contigo mismo y con tus logros. El riesgo de este mes es pedir demasiado, esperar demasiado sin hacer el esfuerzo necesario para mantener los pies en la tierra. Así que decide actuar conscientemente en diciembre.
Tómate un tiempo para hacer una pausa antes de tu próximo aniversario. Haz un balance del año pasado y aprende de él. Expresa tus sentimientos sólo en la segunda mitad del año, cuando estarás más lúcido, informado y, para algunos, más atrevido, para desarrollar tus relaciones e intercambios con tus seres queridos.
Tienes planes en ciernes y perspectivas que te entusiasman... Sólo asegúrate de mantener tus planes en proporción y de no malgastar tu presupuesto para hacer realidad tus ambiciones. Tómate un tiempo para reflexionar sobre el año pasado, para echar la vista atrás y sacar valiosas lecciones de él, y luego toma tus decisiones con conocimiento de causa, habiendo evaluado adecuadamente los pormenores de tus planes.
¿Quieres ocupar tu lugar en el mundo, brillar y convencer? Pero no te olvides de cuidar a tu familia si no quieres provocar tensiones en casa. ¿Si no lo haces? Probablemente tendrás la oportunidad de ampliar tu influencia si tus proyectos se mantienen en contacto con la realidad, si te comunicas sobre el tema manteniendo la cabeza fría y si convences a los demás llevándolos en tus sueños sin perder los pies en la tierra.
Contenidos: Miguel Beltrán Diseño y diagramación: Andrés Jaramillo 2022