Postulación Premio Nacional de Paz 2015 Tejedoras de Mampujan - Universidad Externado

Page 1

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE POSTULACIONES AÑO 2015

Información general de la experiencia postulada Nombre de la experiencia, persona o entidad Mujeres Tejiendo Sueños y Sabores de Paz. (Tejedoras de Mampuján) Entidad o persona responsable Asociación para la vida digan y solidaria –ASVIDASJUANA ALICIA RUIZ HERNANDEZ C.C. 30’840.256 de MARÍA LA BAJA Teléfonos 313 571 5963 Fax Dirección Calle 2 No. 1-95 Correo electrónico asvidas.mlb@gmail.com Página Web http://asvidasmarialabaja.weebly.com/ Departamento Bolívar Municipio María La Baja Barrio Mampuján Vereda Mampuján Año: 2004 Mes Mayo Fecha de inicio de la experiencia

Día 07

Problemas que enfrenta la comunidad / región El corregimiento de Mampuján es una pequeña comunidad campesina de afrocolombianos, fundada en 1882, parte del municipio de María la Baja, dentro de la subregión de los Montes de María, al norte del departamento de Bolívar. Mampuján ha sido símbolo de la tradición y costumbres de la cultura africana y palenque; expresión de la rica vocación agrícola y ganadera de los Montes de María; y de profunda espiritualidad, presente en todas las esferas de su cotidianidad, ya que sus tradiciones, costumbres, creencias y la propensión por los cultivos, reclaman tranquilidad y paciencia en su aplicación y ejecución, imprimiéndole amor, armonía y paz con sus pares y respeto por sus mayores. Esta armonía en la comunidad, con sus semejantes y con la naturaleza, fue interrumpida abruptamente cuando la tarde del 10 de marzo de 2000, un grupo de hombres armados, pertenecientes al bloque paramilitar “Héroes de los Montes de María”, de las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC-, ingresó de forma autoritaria y violenta al corregimiento, atentando contra la tranquilidad, integridad y dignidad de sus habitantes. Estos hombres reunieron en la plaza del pueblo a la mayoría de sus habitantes, la orden era exterminar a sus pobladores, sin embargo, entrada la noche, la instrucción cambió y fue así como las 245 familias que integraban Mampuján, fueron sometidas a un doloroso desplazamiento forzado y posterior hacinamiento en la cabecera municipal; sus enseres y viviendas fueron reducidos al fuego; y el lugar se convirtió en un “pueblo fantasma”. El impacto de estos hechos no tiene medida. Se afectó la comunidad desde el punto de vista territorial, socio-económico, cultural, psicológico y familiar. Fueron despojados de sus hábitos, de sus tradiciones, de la vida cotidiana, obligados a abandonar sus tierras tradicionales y la agricultura como principal actividad económica, dejando atrás sus cultivos de yuca, ñame, plátano, maíz, arroz, y aspectos fundamentales para la vida de cualquier individuo, como la espiritualidad y todos los ritos que esta comprende. FORMULARIO PNP 2015 TEJEDORAS DE MAMPUJAN UEXTERNADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.