Sentimientos de la Nación: José María Morelos y Pavón

Page 205

control que le permitiría a su vez, ir controlando otras zonas y estableciendo nuevas autoridades como así fue. En las regiones conquistadas consiguió organizar una administración regular y percibir impuestos3. Así al asumir Morelos la dirección del

movimiento insurgente se encargaría de darle la organización, la disciplina y el fundamento jurídico e ideológico que en sus inicios no tuvo4.

En una carta que escribió Morelos desde Yanhuitlán al

intendente Ayala señalaba: “Es indispensable que tengamos cuanto antes un puerto, pues de su posesión obtendremos inmensas ventajas…”. Igualmente decía “Ya estamos en un pre-

dicamento firme: Acapulco es una de las puertas que debe-

mos adquirir y cuidar como segunda después de Veracruz; pues aunque la tercera es San Blas, adquiridas las dos primeras ríase V.S. de la tercera…”5.

A este respecto vale recordar que no se hizo mucho caso

de esta idea de Morelos de controlar también Veracruz como un punto estratégico, pues incluso una vez consumada la inde-

WEYMULLER, Francois, “Historia de México”. Segunda edición, Ed. Diana, México, 1966, p. 81.

DEL ARENAL Fenochio, Jaime, “Agustín de Iturbide”. Ed. Planeta DeAgostini, España, 2002, pp. 45 y 46.

ZÁRATE, Julio, “José María Morelos. Biografía” en “Morelos”. Edición del Gobierno de Michoacán, México, 1976, pp. 82 y 83.

3

4

5

203


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sentimientos de la Nación: José María Morelos y Pavón by ELEMENTAL - Issuu