Revista Escolar
Ediciรณn 4/17
Nivel Secundario
COLEGIO SAN CARLOS BORROMERO 50 Aร OS DE TRAYECTORIA
COLEGIO SAN CARLOS BORROMEO - F40 Agradeciendo lo vivido, celebrando el presente y proyectando el futuro
PENSAMIENTO JOVEN PENSAMIENTO JOVEN
Pensamiento Joven Revista Escolar
Edición 4/17
COLEGIO SAN CARLOS BORROMEO 50 AÑOS DE TRAYECTORIA Equipo de Conducción Rectora Prof. Clara Lilia Jiménez Vicerrectora Prof. Lía E. Duport Directora de Estudios Prof. María Claudia Díaz
Nivel Secundario
2
Editorial
Revista Escolar
Edición 4/17
Pensamiento Joven
Prof. Claudia E Sandez Dirección-Edición y Publicación de la Revista Digital
¡Estimados lectores! Qué bueno poder compartir con Ustedes las actividades de nuestros alumnos y docentes de esta institución que este año cumple sus Bodas de Oro. En esta edición podrán encontrar una nota especial de nuestra rectora, algunos saludos del personal, actividades de nuestros alumnos en distintas disciplinas, actividad solidaria y como siempre la columna principal de esta revista a cargo de la Prof. Silvina A. Riveros. Aprovecho la oportunidad para hacer extensiva la invitación a los docentes que deseen escribir sobre algún tema en especial según la asignatura que corresponda, a los alumnos que deseen publicar alguna producción propia de la materia que cursan o escrituras propias (poemas, cuentos), temas deportivos, recreativos, de investigación, arte, música, etc, que quieran compartir con la comunidad educativa, será bienvenido para las próximas ediciones. Esta revista como su nombre lo indica pretende reflejar el pensamiento de los alumnos principalmente y por supuesto está abierta a toda la comunidad educativa. El 2017 es un año muy importante, nuestras institución Celebra el 50 Aniversario de su trayectoria y es ocasión para transmitir el saludo para quienes conducen la misma y a las autoridades respectivas. Muchas gracias por el apoyo constante a toda propuesta educativa y como siempre digo…¡Vamos por más!
Nivel Secundario
¡Que disfruten la lectura!
COLEGIO SAN CARLOS BORROMEO 50 AÑOS DE TRAYECTORIA 3
Pensamiento Joven
FELIZ ANIVERSARIO CONTENIDO DE LA REVISTA
Revista Escolar
Edición 4/17
Editorial. Prof. Claudia E. Sandez
Una manera creativa de conocer el relieve. Prof. Samia Mulki
Nota Especial. Rectora Prof. Clara Lilia Jiménez
Científicos por unos días. Prof. Samia Mulki
Olimpiada Informática Instancia Provincial. Dpto. Informática
Somos Solidarios. Proy. Dptal. Coord. Prof. Claudia Ledesma
Columnista Principal . Prof. Lic. Silvina A. Riveros
Informática. Una oportunidad un desafío. Prof. Rossana Albarracín
El teatro en la enseñanza de lenguas extranjeras
La dramatización como modelo y acción
El teatro como acción en el marco de la enseñanza de lenguas extranjeras
La representación teatral
Hablamos Español: de la dramatización como modelo sociocultural y linguistico
Somos parte de la Historia. Proyecto Interdisciplinario de Lengua & Informática. Prof. Rossana Albarracín y Prof Marcela Taberna. Saludos a nuestra institución Museo de los 50 años. Prof. Silvina A. Riveros Proyecto de Articulación. Nivel Terciario, Secundario, Primario e Inicial. Prof. Silvina A. Riveros Columna: Innovación Constante. Prof. Claudia E Sandez
Proyecto Interdisciplinario : Inglés & Lengua Eje: Educación, Arte y Expresión corporal. Prof. Claudia Ledesma (Inglés) - Prof. Cecilia Domínguez y Prof. Silvina A. Riveros (Lengua) Lo que piensan y hacen nuestros alumnos Inglés: Reseña y traducción. Prof. Marcelo Martínez
Nivel Secundario
Proyecto Interdisciplinario: Lengua & Informática Eje : Educación y Valores. Prof. Cristina Belmonte (Lengua) - Prof. Claudia E Sandez ( Informática) Educación Física. Proyectos Deportivos Departamentales Informática. Prof. Dario Romero Certamen Literario. Prof. Laura Rojas
FELIZ ANIVERSARIO FELIZ ANIVERSARIO FELIZ ANIVERSARIO
Un saludo especial. Alumna Victoria Mazzei Serrano
4
¡ Nota Especial !
Pensamiento Joven
Rectora : Prof. Clara Lilia Jiménez
Revista Escolar
Edición 4/17
Este año 2017 ha comenzado un nuevo período lectivo que para la comunidad educativa del COLEGIO SAN CARLOS está impregnado de un sentimiento especial, cumplimos 50 años de trayectoria en el medio, nacimos en el año 1967, 50 años de vida al servicio de la educación, 50 años comprometidos con la excelencia. 50 años que nosotros vamos a conmemorar, celebrar pero sobre todo vamos a hacer memoria, a recuperar lo transitado, a explicar y diagnosticar el presente para lanzarnos con más fuerza hacia el futuro. Este aniversario es momento para reconocer el valor más profundo de esta institución, que más allá de los desafíos y obstáculos que debió enfrentar, jamás se ha resignado a cambiar la esencia de su misión educativa, abogando por la inclusión y el respeto a la diversidad.
Una institución que valora profundamente lo logrado desde su fundación por la Sra. Lía Angélica Berreta de Olmos Castro, que busca la calidad en su desempeño, que hace esfuerzos para responder en forma oportuna y efectiva a los nuevos desafíos y tendencias, una institución que busca y pide el respeto de la comunidad. Sabemos que no es tarea fácil, educar nunca hay sido fácil, las nuevas generaciones de estudiantes siempre desean de los educadores una respuesta diferente frente a sus inquietudes, en el mundo de hoy se espera de nosotros, los docentes, los padres, los adultos condiciones especiales que jamás les exigieron a los docentes en el pasado. El éxito de la tarea depende de cada uno de nosotros, de los que conforman la comunidad educativa del COLEGIO SAN CARLOS, que continuamos construyendo sobre lo que nos legaron las generaciones pasadas. Ya comenzamos este año 2017, el año de las bodas de oro. Avancemos dispuestos a realizar lo mejor posible nuestro trabajo de manera que contabilicemos los mejores logros y se haga efectivo nuestro lema: Agradeciendo lo vivido, celebrando el presente y proyectando el futuro.
Nivel Secundario
¡Muchas Gracias!
COLEGIO SAN CARLOS BORROMEO 50 AÑOS DE TRAYECTORIA 5
2do I. Provincial Revista Escolar
Pensamiento Joven
Olimpiada Informática Provinciales 2017 Departamento de Informática—Coord. Ing. Rossana Albarracín
FELIZ ANIVERSARIO El día 8 de Agosto del corriente año, alumnos y docentes del Colegio participaron de la instancia provincial de Olimpíada Informática Argentina (OIA)
Edición 4/17
El Programa O.I.A. tiene como objetivos contribuir a la educación de los jóvenes fomentando su participación en actividades que demanden mayor preparación y superación en conocimientos de informática y, a través de esta disciplina en el rol de ser humano y en el desarrollo de las ciencias. También pretende detectar jóvenes que demuestran talento y aptitudes en este campo y apoyarlos en su futura formación. Es otro de sus objetivos, el contribuir a la capacitación y actualización docente fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias con sus alumnos.
FELIZ ANIVERSARIO Las categorías de OIA son Nivel Inicial (alumnos de 4°, 5° y 6° año de Nivel Primario) Nivel Utilitario (Nivel Secundario) Primer Nivel: alumnos de 1º y 2º año.
Nivel Secundario
FELIZ ANIVERSARIO
Segundo Nivel: alumnos de 3º y 4º año. Tercer Nivel: alumnos de 5º y 6º año.
6
2do I. Provincial Revista Escolar
Pensamiento Joven
Olimpiada Informática Provinciales 2017 Departamento de Informática—Coord. Ing. Rossana Albarracín
Nuestro colegio participó en todas las categorías. Los alumnos, con mucho entusiasmo y
Los alumnos que nos representaron son:
orgullo, nos representaron de la mejor manera, alcanzando el 2do lugar en el nivel 1 y 3.
Edición 4/17
Primer Nivel
¡¡FELICIDADES A NUESTROS ALUMNOS!! Esta competencia fomentó en ellos el interés de superación en conocimientos, el trabajo en equipo, la búsqueda de solución a problemas planteados utilizando herramientas diversas, entre otras habilidades y destrezas.
2° A Mazzei Serrano, Victoria Karennina Ale, Diego Nicolas Figueroa Daruich, Agostina
Los alumnos estuvieron acompañados por la Prof. Claudia E Sandez y por quien les cuenta de esta partici-
Segundo Nivel
pación. Agradecemos el acompañamiento de siempre del Equipo Directivo. Cordialmente.
Braga, Lautaro Andres 4to A Morillo, Paula Ahilen 3ro A Tula, Carlos 3ro C
Ing. Rossana Albarracín Tercer nivel ALUMNO DE 5TO ECONOMÍA Bulacio, Milton Aaron ALUMNA DE 5TO CS. NATURALES Carrazana, María Lourdes
Nivel Secundario
ALUMNO DE 5TO HUMANIDADES Pascual, Angel Alejandro
FELIZ ANIVERSARIO FELIZ ANIVERSARIO 7
El teatro en la enseñanza de lenguas extranjeras La dramatización como modelo y acción
Pensamiento Joven
Columnista Principal : Prof. Lic. Silvina A. Riveros
Revista Escolar
Edición 4/17
Nivel Secundario
INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos, existe una proliferación de investigaciones y estudios en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras centrados en la integración de un contenido y una lengua. Se propone la enseñanza de ciertas materias del programa de estudios en una lengua extranjera, lo cual permitiría poner en práctica y mejorar las competencias lingüísticas del alumno partiendo de una inmersión lingüística (CLIL: Content and language integrated learning) (Baetens, 2003; Baker, 2001; Bertaux, 2000; Coyle, 2002). Paralelamente y siguiendo esa misma vía de reagrupación de diversas disciplinas, otros estudios investigan en las posibilidades que algunas manifestaciones artísticas ofrecen al aprendizaje de una lengua extranjera y en la aplicación de los nuevos recursos que se derivan de éstas: la música (Aubin, 1997&2008; Corral, 2008) o el teatro (Torres Núñez, 1996; Wessels, 2000 [1987]). Este artículo se inscribe en esta segunda línea de investigación y se centra en el análisis de la práctica teatral, en su sentido más amplio, como recurso pedagógico en la enseñanza/aprendizaje de las segundas lenguas. En efecto, hoy en día, esta praxis representa uno de los recursos más estudiados y explotados en el aula, lo cual queda suficientemente manifiesto en los numerosos estudios y análisis a favor y en contra de su práctica como herramienta pedagógica. El presente artículo pretende adentrarse en los distintos modos de aplicación de este recurso en el aprendizaje de una lengua extranjera adoptando una óptica generalista con el objetivo de llevar a cabo una revisión de las distintas prácticas y tareas aplicadas en este campo y analizar sus beneficios y/o eficacia en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera. El uso del “teatro” como recurso en la enseñanza/ aprendizaje de una Lengua puede asumir dos papeles bien diferenciados en función del rol asumido por el estudiante: un rol activo en tanto que participante actor, o bien, un rol pasivo como receptor espectador. Este trabajo pretende dejar constancia de ambos procesos
OBRA DE TEATRO EN NUESTRO COLEGIO “Around the world un eighty days”
8
EL TEATRO COMO ACCIÓN EN EL MARCO DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS
Revista Escolar
Edición 4/17
Dos tipos de prácticas muy distintas en cuanto a la concepción y finalidad de las mismas se distinguen en el seno de las actividades teatrales dirigidas a la enseñanza de lenguas extranjeras: por un lado, la representación de una secuencia o de toda una obra teatral y, por el otro, los conocidos juegos de simulación o de dramatización. Esta división que opone lo que se ha dado en llamar, algo vagamente y no sin vacilaciones, drama versus teatro se basa en la distinción entre proceso y producto acabado: “el drama… supone un proceso de creación –desde jugar juegos, hasta improvisación y role-playing. El teatro, por otra parte, tiene que ver con la representación. La representación se escenifica y tiene un público pasivo” (Richard Tomlinson en Torres Núñez, 1996: 22-23). Ahora bien, ¿qué significa e implica el concepto de “teatro” aplicado a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras?
Pensamiento Joven Prof. Lic. Silvina A. Riveros
Se trata de un simple juego dramatizado o de la representación de la secuencia de una obra teatral. Sobrepasamos la barrera de un mero ejercicio oral cuando introducimos la teatralización. ¿Pero qué aporta esa teatralización y qué pone en funcionamiento? Podemos hablar de teatro cuando ponemos en movimiento los distintos lenguajes que participan en el acto comunicativo -la palabra, la voz, el gesto o el movimiento corporal- en una situación creada ficticiamente. Los grandes directores e investigadores teatrales del siglo XX ya pusieron el acento en el hecho de que no es posible separar la palabra de los impulsos que la inspiran ni del cuerpo y voz que la producen. A este respecto, Grotowsky señala “Existe la voz, pero no se puede separar la voz de la palabra, no se puede separar la voz del cuerpo, no se puede separar el cuerpo de las pulsiones y acciones, no se puede separar las pulsiones y acciones del sentido” (en Peter Brook, 2009: 115). En la dramatización, se requiere del estudiante la representación de un personaje. Éste debe, mediante la imitación, crear las reacciones de otro ser, lo que comporta un trabajo centrado en la interioridad que mueve al personaje y su reflejo en la forma exteriorizada. El trabajo de la lengua oral a través de la dramatización de situaciones concretas o de la representación de una obra teatral ofrece numerosas posibilidades para abordar tanto aspectos de la competencia lingüística como discursiva, sociolingüística o estratégica.
Pero también la motivación que esta práctica puede despertar en los alumnos, el trabajo que se lleva a cabo para vencer la inhibición, o los ejercicios de improvisación pueden ayudar a derribar obstáculos de tipo emocional que también aparecen en el aprendizaje de una lengua extranjera.
Nivel Secundario
Por último, en los ensayos, la insistencia y repetición de los diálogos asegura un camino hacia la naturalidad y espontaneidad en la producción de la lengua oral, una espontaneidad que los aprendientes de una lengua extranjera no pueden alcanzar de otro modo en el aula.
COLEGIO SAN CARLOS BORROMEO 50 AÑOS DE TRAYECTORIA 9
LA REPRESENTACIÓN TEATRAL O TEATRO Prof. Lic. Silvina A. Riveros
Revista Escolar
Edición 4/17
El montaje de una obra teatral como modo de aprendizaje de una lengua extranjera no siempre es una práctica bien acogida entre los estudiosos. Hay quien pone en duda su valor pedagógico al considerar que en la repetición de un texto escrito de antemano “las palabras de otras personas que han sido mecánicamente memorizadas se convierten en cenizas en la boca del hablante” (A. Maley y A. Duff en Martínez Cobo, 2007: 143). No obstante, como indica Ana Martínez Cobo “los autores se olvidan de que, en la representación teatral, las palabras […] no están ni pueden estar muertas, puesto que dependen de la contextualización activa de la escena…” (Martínez Cobo, 2007: 143). En efecto, la afirmación de Maley y Duff muestra un desconocimiento profundo del hecho teatral. Si dirigimos, por un momento, nuestra atención a algunas declaraciones de los grandes directores, dramaturgos e investigadores teatrales del siglo XX, veremos que el argumento ofrecido por Maley y Duff carece de fundamento.
Nivel Secundario
En La construcción del personaje, Stanislavski ya insistía en el hecho de que no se puede olvidar “que la obra de teatro impresa no es un trabajo acabado hasta verse representado por actores en un escenario y cobrar vida gracias a emociones humanas auténticas” (1975 [1949]: 141). De hecho, esas palabras que acaban resultando “cenizas” según Maley y Duff deberán convertirse en la palabras propias del actor puesto que para pronunciarlas “debemos disponer de una verdad, aunque sólo sea la verdad de la imaginación, en la que [los actores] pueden creer, dentro de la que pueden vivir” (Stanislavski, 1975
[1949]: 146).
Pensamiento Joven las inhibiciones, la falta de interés y la baja participación que pueden darse en el aula de E/LE. (Gotilla Pastor, 2007: 103). En efecto, hoy sabemos que el “juego” es fundamental para el desarrollo (Piaget, 1962) tanto en los niños como en los adultos. El teatro no es más que una forma de juego, de ahí que en muchas lenguas “interpretar” se designe con la palabra “jugar”: “jouer” en francés o “to play” en inglés. El teatro permite al estudiante “jugar a ser otro y a liberarse de los roles aprendidos. Y, de esta, forma, el tímido puede convertirse en alguien extrovertido, el seguro en una persona insegura...” (Martínez Cobo, 2007: 147).
De igual modo, Witold Gombrowicz, en la introducción a su obra teatral Opereta señala que “el texto de una pieza contemporánea cada vez se presta menos a la lectura. Cada vez se asemeja más a una partitura, que sólo comienza a vivir en la escena, en la acción, en el espectáculo” (1973 [1966]). Más bien al contrario, las palabras, en una obra teatral, no “se convierten en cenizas” sino que nacen sobre el escenario cargadas de un significado nuevo en cada puesta en escena. Al margen de estas críticas, la representación de una obra teatral o de tan sólo una secuencia ofrece grandes posibilidades para el aprendizaje de una lengua extranjera. Pero al mismo tiempo la práctica teatral representa una preparación a la vida puesto que todos desemLa lengua es trabajada en su globalidad y por lo peñamos uno o distintos papeles en los diferentes tanto no se incide en una única estructura gramatical ámbitos de nuestras relaciones: el opositor que debe o en el léxico de un centro de interés concreto. Más presentar una ponencia oral o el profesor ante sus bien al contrario, una multiplicidad de estructuras y alumnos son algunos ejemplos entre otros muchos de vocabulario ampliarán de forma substancial la que encontraríamos en las distintas situaciones de la competencia del estudiante. vida diaria. Todos nos cubrimos con las vestimentas Según Wessels, los ensayos y representación final propias que nos permiten representar los distintos de una obra “ayuda al estudiante a aprender vocabu- roles que interpretamos en nuestra vida cotidiana. lario nuevo y estructuras de una manera integrada y La repetición y memorización inherentes a la práctica completamente contextualizada – cumpliendo así los teatral son unas herramientas excelentes para el objetivos del enfoque comunicativo” (en Torres Nú- aprendizaje de una lengua extranjera: “Se ha comñez, 1996: 56). Pero además, como subraya Leyre probado que en los ensayos se puede repetir una y Gotilla Pastor La relevancia de este tipo de ejercicios otra vez una palabra o una frase y los alumnos no se en el marco de una enseñanza de idiomas comuni- cansan. Sin embargo, si ese mismo ejercicio de recativa es indiscutible según autores como Dorrego petición se hace en clase, ellos no lo aguan(1997), puesto que potencia la implicación de los tan” (Torres Núñez, 1996: 67). Uno de los compoalumnos no solo a nivel intelectual, sino emocional, nentes lingüísticos en los que la práctica de la repetiimaginativo o creativo, además de ayudar a combatir ción y memorización ofrece mejores resultados es la pronunciación.
10
HABLAMOS ESPAÑOL : DE LA DRAMATIZACIÓN COMO MODELO SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICO
Edición 4/17
Entre 1970 y 1971, la televisión alemana NDR rueda en Hamburgo la serie Hablamos Español. Compuesta de 39 capítulos, el objetivo de dicha producción es la enseñanza del español como lengua extranjera con la escenificación de diversas situaciones de la vida cotidiana. Estas dramatizaciones permitían abordar tantos aspectos lingüísticos –gramática y léxico- como aspectos sociolingüísticos en relación con el uso de la lengua en contexto y la cultura española. Hablamos Español representa una de las primeras tentativas de estas características en el campo de la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera. Para la elaboración del material didáctico, la serie contó con el asesoramiento lingüístico de José María Navarro. En cuanto a la interpretación de los distintos capítulos, la televisión alemana contrató a actores de nacionalidad española y se puso en contacto primeramente con el hoy reconocido actor y director de teatro español José Luis Gómez y más tarde con los actores y actrices de la prestigiosa compañía teatral Els Joglars.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Nivel Secundario
AUBIN, Sophie (1996): La didactique de la musique du français : sa légitimité, son interdisciplinarité. Tesis doctoral, Université de Rouen en Francia. AUBIN, Sophie (2008): “Pourquoi enseigner les musiques de langue-culture?” en Musiques, langues, cultures et didactique pour l'apprentissage de la compréhension humaine. Synergies Espagne 1, 41-46. BAETENS BEARDSMORE, Hugo (2003) : “Variables macrologiques des programmes d’ Education bilingue en Europe” en A. Borell (ed): Cahiers du Centre Interdisciplinaire des Sciences du Langage. Actes du XIIIe Colloque International SCAV, « Recherches et procédures récentes en phontique formations plurilingues, Université de Toulouse-le-Mirail. BAKER, C. (2001): Foundations of Bilingual Education and Bilingualism, Philadelphia, Multilingual Matters Ltd. BERTAUX, Patricia (2000): “Utiliser les langues pour apprendre, apprendre en utilisant les langues” en Marsh David & Langé Gisela ( eds) : Using languages to learn and learning to use languages, Jyväskylä, Finland, UniCOM, University of Jyväskylä.
CONCLUSIONES Prof. Lic. Silvina A. Riveros A lo largo de este informe se han abordado las funciones que asume el teatro en la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera, tanto desde la participación del estudiante como actor así como del receptor.
FELIZ ANIVERSARIO
Revista Escolar
Pensamiento Joven
Se ha podido observar, que en sus distintas prácticas, éste pone en funcionamiento muchos de los componentes de las diversas competencias que participan en el acto comunicativo -gramatical, sociolingüística, discursiva y estratégica- y que, por lo tanto, su aplicación en el aula se revela beneficiosa y eficáz para mejorar las cuatro destrezas a desarrollar en el estudiante y, en particular, la expresión oral. En efecto, la práctica o recepción de las actividades derivadas del arte teatral permite trabajar la lengua en conjunción con otros sistemas de signos que intervienen en la comunicación oral -la voz, la expresividad facial, el gesto o el movimiento corporal- y representa, en consecuencia, una herramienta de gran ayuda para fijar de forma duradera los conocimientos. Este último aspecto está relacionado asimismo con otro factor de capital importancia para el aprendizaje: el componente afectivo. La práctica del teatro como recurso pedagógico representa un elemento dinamizador que pone en funcionamiento la emoción y afectividad del aprendiente, factores esenciales para garantizar el éxito del aprendizaje. Se cree, por lo tanto, haber presentado en este informe algunas de las ventajas y beneficios del uso de este recurso pedagógico en la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera.
DORREGO, Luis y Milagros Ortega (1997): Técnicas dramáticas para la enseñanza del español, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares. GENET, Jean (1979 [1956]) : Le balcon, Paris, Éditions Gallimard, Collection Folio. Continúa
11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Revista Escolar
Edición 4/17
Pensamiento Joven
GOITIA, Leyre (2007): Actas del III Foro de Profesores de Español como Lengua Extranjera, Valencia, Web http://www.uv.es/foroele/foro3/Actas_III_Foro_ELE.pdf, 103-110. GOMBROWICZ, Witold (1973 [1966]): Opereta, Barcelona, Barral Editores. Hablamos Español, 1970-1971: Serie de 39 capítulos, Alemania, NDR TV. HAYES, S. K. (1984): Drama as a Second Language: A practical guide for language teachers, Cambridge, National Extension Collage. LECOQ, Jacques (2009 [1997]). El cuerpo poético, Barcelona, Alba Editorial. MARTÍNEZ, Ana (2007): Actas del III Foro de Profesores de Español como Lengua Extranjera, Valencia, Web http://www.uv.es/foroele/foro3/Actas_III_ Foro_ELE.pdf, 143-154. MIQUEL, Lourdes y Neus Sans (2000): Intercambio, Madrid, Difusión. PIAGET, J. (1962): Play, Dreams, and imitation in childhood, New York, Norton. RUIZ, Rafael y Juan Antonio Martínez (eds.) (1996): Propuestas metodológicas para la enseñanza de las lenguas extranjeras. Texto dramático y representación teatral, Granada, Servicio de publicaciones de la Universidad de Granada. ROLDAN, Reyes y Beatriz Tarancón (2010): ¡Exprésate! Actividades de expresión oral para la clase de ELE, Madrid, SGEL. STANISLAVSKI, Constantin (1975 [1949]): La construcción del personaje, Madrid, Alianza Editorial, S.A. TORRES NÚÑEZ, Juan José (1993): “Drama versus teatro en la educación”, Cauce 16, 321-334. TORRES NÚÑEZ, Juan José (1996): Nuevos horizontes para el teatro en la enseñanza de idiomas, Almería, Universidad de Almería, Servicio de publicaciones. WESSELS, Charlyn (2000 [1987]): Drama, Oxford, Oxford University Press.
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO INGLES & LENGUA Prof. Claudia Ledesma -Silvina A. Riveros– Cecilia Domínguez
Teniendo en cuenta este pensamiento este grupo de profesores llevó a cabo el proyecto, invitando a un grupo teatral con la Obra: La vuelta al mundo en 80 días, adaptación de la novela de Julio Verne. La puesta en escena se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio donde pudieron disfrutar de la misma todos los alumnos del nivel secundario. El proyecto consistía en analizar el texto teatral y canciones, sumado a una reflexión crítica , después de haber visto la Obra de Teatro.
Nivel Secundario
Tenía dos instancias: Individual y grupal. Luego la puesta en común mediante la exposición de afiches y maquetas. Aplicando todo esto en 2 idiomas ( Castellano-Inglés). Se hicieron entrevistas a los actores.
COLEGIO SAN CARLOS BORROMEO 50 AÑOS DE TRAYECTORIA 12
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO INGLES & LENGUA Prof. Claudia Ledesma -Silvina A. Riveros– Cecilia Domínguez
Revista Escolar
Pensamiento Joven FELIZ ANIVERSARIO
Edición 4/17
Nivel Secundario FELIZ ANIVERSARIO 13
FELIZ ANIVERSARIO
Edición 4/17
Nivel Secundario
Pensamiento Joven
FELIZ ANIVERSARIO
Revista Escolar
FELIZ ANIVERSARIO
Prof. Claudia Ledesma -Silvina A. Riveros– Cecilia Domínguez
FELIZ ANIVERSARIO
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO INGLES & LENGUA
14
LO QUE PIENSAN Y HACEN NUESTROS ALUMNOS
Revista Escolar
Edición 4/17
En el colegio San Carlos Borromeo , tuvimos la experiencia de conocer gente de otro lado, con otro idioma , y ver una hermosa obra como lo es “Around The World In 80 Days” La vuelta al mundo en 80 días. Hemos podido escuchar hermosas canciones cantadas en el idioma Ingles por ejemplo: AROUND THE WORLD DAY BY DAY SOME PEOPLE e Una gran interpretación , hemos podido hablar con los actores de la obra, mantuvimos una conversación en inglés, le preguntamos , ¿de dónde venían? ¿Qué deporte le gustaba? ¿Cómo se siente viajar a muchos lugares? Y muchísimas cosas más, la verdad fue una experiencia muy buena. Aaron Bulacio. Alumno de 5to de Economía
Paremos con la tala Los bosques sanos limpian el aire y regulan el clima. Los bosques vivos benefician a las personas, a las plantas y a los animales por todo el trabajo invisible que realizan como almacén de carbono.
Nivel Secundario
Anualmente, se genera más contaminación por la pérdida de bosques que por el transporte mundial – aviones, trenes, automóviles y barcos en conjunto. La deforestación produce 15% de las emisiones de CO2 anuales en todo el mundo. Los suelos perturbados – junto con las ramas y hojas podridas– hacen que el carbono sea liberado al aire. Reduzcamos las emisiones preservando nuestros bosques.
Cuidar el medio Ambiente
Pensamiento Joven
El cuidado de la vegetación Como cuidar los árboles :
Cada árbol que usted planta y cuida hará que su vecindario sea un lugar más saludable y agradable para vivir
Riego: el crecimiento del árbol depende del riego Mantenimiento: hace referencia al lugar en el que se encuentra la planta Hormigas: hay que tratar de mantener a las plantas lejos de las pestes como las hormigas
Por cada árbol que siembras garantizas agua para tres personas Los árboles se están secando hay que cuidarlos de 2 formas: 1_no tirar basura 2_regarlos diariamente
Parra Godoy Martina Belén— 3er. Año C Diseñado con Paint. Esto demuestra la habilidad en el dibujo utilizando un programa específico.
Carrillo Ignacio y Juárez A. Eduardo—5to Naturales
Gramajo Agustina y Piñol Sofía –5to Naturales
15
LO QUE PIENSAN Y HACEN NUESTROS ALUMNOS
Revista Escolar
Edición 4/17
Pensamiento Joven
¡Tú puedes salvar el planeta!
Valentina Agüero/ Jenifer Carrizo 5to Cs. Naturales
Nivel Secundario
“La única forma, si vamos a mejorar la calidad del medio ambiente, es involucrar a todo el mundo.” 16
INGLÉS “be happy and smile” Prof. Marcelo Martínez
Revista Escolar
Edición 4/17
Fundamentación
Pensamiento Joven FELIZ ANIVERSARIO
En el presente año, decidimos trabajar en el marco de los 50 aniversario con los alumnos de 6º Año correspondiente a la modalidad Humanidades y Ciencia Sociales. Para llevar a cabo esta tarea los alumnos de dicho curso se remitieron a los documentos en los cuales encontraron referencia directa a la creación y evolución de esta institución educativa. Una vez conseguida la información, el alumnado comenzó a trabajar en grupo en pos de la transmisión de dicha información específica la lengua Inglesa. Para llegar al trabajo final, los involucrados trabajaron con los elementos necesarios, tales como diccionarios y bibliografía en Inglés como así también la ayuda del docente. Debe destacarse que el presente trabajo fortaleció el compromiso del alumnado para con la institución. San Carlos School ( A brief outline )
San Carlos School is a place of teaching and learning where stu“ San Carlos School is a private school located in San Miguel de dents and teachers move forwards together . Tucumán, Argentina . It is an institution that provides education in HAPPY 50TH ANNIVERSARY ,SAN CARLOS SCHOOL the three levels , that is primary, secondary and High Education
Nivel Secundario
San Carlos School was opened in March 1967 . At that time the student population was that of 188 students ( boys and girls ) in the primary level . We must remark that Mrs Berreta Lía Angélica founded the school in her own home . As time went by the different levels of formal education were opened .
Alumnas: Pereira Ana, Olivera Sánchez Agostina, Gallardo Candela—6to. Hum.
FELIZ ANIVERSARIO
It is an institution a long historical tradition in our province . It was founded by Lía Angélica Berreta de Olmos Castros who was a well-known teacher in our province and the country as well
17
Pensamiento Joven
INGLÉS “be happy and smile” Prof. Marcelo Martínez
San Carlos School and it
Revista Escolar
Edición 4/17
50th anniversary Colegio San Carlos ( Una breve reseña ) El Colegio San Carlos es una institución privada localizada en San Miguel de Tucumán, Argentina . Es un colegio que proporciona educación en los tres niveles , primario, secundario y terciario. Es una institución con una larga tradición en nuestra provincia. Fue fundado por La Sra Lia Angélica Berreta de Castro Olmos quien fue una educadora de reconocida trayectoria en nuestra provincia y en todo el país. El Colegio San Carlos fue inaugurado en Marzo de 1967. En esa época la población estudiantil era de 188 estudiantes ( varones y mujeres ) en el nivel primario. Debemos remarcar que la Sra Lía Angélica Berreta fundó el colegio en su propia casa. A medida que pasaron los años aparecieron los distintos niveles de educación formal.
Nivel Secundario
El Colegio San Carlos es un lugar de enseñanza y aprendizaje y donde los docentes y alumnos avanzar juntos. FELIZ 50 ANIVERSARIO, COLEGIO SAN CARLOS
San Carlos School was founded on March, 1967 by Lia Berreta de Olmos Castro who had a long trajectory as an educator. She turned her house into a school with: primary, secodary and tertiary school, of course that that process lasted years and years but with efford and commitment this school that start as a dream could succed. San Carlos School is located on Virgen de la Merced Street and Santiago Street. The last the foundress could was bought half a land that was next to San Carlos School and built where actually students have P.E. A bit about San Carlos logo… The current logo from San Carlos School was made by Andres Bartoletti who is the foundress’s son. It has a book and a feather that represents education and at the bottom it has a Word “excelsior”, it means excelence and ir refers to what they want to see in students growth. This year San Carlos School celebrate it 50th anniversary and our personal wish for San Carlos is that continued developing and we know that it Will have success
Alumnas: Pereira Ana, Olivera Sánchez Agostina, Gallardo Candela—6to. Hum.
FELIZ ANIVERSARIO 18
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO DE EDUCACIÓN Y VALORES “Los valores no se definen por tus palaras, sino por tus actos” Desde la materia de LENGUA te contamos como se trabajó
Revista Escolar
Edición 4/17
con los alumnos de 5to Año de Cs. Naturales En el marco del quincuagésimo aniversario de nuestra institución y en consonancia con su espíritu fundacional, esta iniciativa busca despertar y promover principios éticos que orienten la convivencia cotidiana y la proyección social de nuestros alumnos. El compromiso como docentes, en el contexto actual, es formar ciudadanos que sean transformadores críticos, solidarios, creativos y autónomos capaces de encontrar nuevas salidas a las problemáticas de esta sociedad sin descuidar los sectores sociales más desprotegidos. El lema que identifica este proyecto es “Seamos el cambio que queremos ver en el mundo” (Gandhi) El objetivo fundamental es que los alumnos sean conscientes de pueden ser agentes cambio social partiendo de una transformación personal. Para concretarlo se establecen estos objetivos específicos.
Pensamiento Joven Prof. Cristina Belmonte
Estrategias: Se presentarán videos, cuentos, biografías, frases, reflexiones que motiven a los alumnos a evaluar y replantearse concepciones, prejuicios, etc. que existen en nuestra sociedad y por lo tanto en nuestro núcleo familiar, escolar y social. A continuación generarán debates que culminarán con la elaboración o búsqueda de frases que condensen las conclusiones a las que arribaron. Socialización: Se plasmarán las frases y reflexiones en afiches que se colgarán en pasillos de la Institución.
FELIZ ANIVERSARIO
Promover actitudes que nos lleven al rescate de los valores perdidos por los cambios sociales. Propiciar un ambiente grupal en donde se analicen y se den posibilidades de solución para el rescate de los valores. Concientizar por medio del trabajo grupal, cómo la pérdida de valores ha influido en el comportamiento en el ámbito familiar y escolar. Conocer los procedimientos adecuados para la protección y cumplimiento de los valores a la luz de la constitución política y los derechos humanos en caso de ser vulnerados. Facilitar elementos de trabajo que puedan usar libremente los estudiantes según el criterio y necesidades del proyecto.
Nivel Secundario
19
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO DE EDUCACIÓN Y VALORES “Integridad es hacer lo correcto aunque nadie nos esté mirando”
Pensamiento Joven Prof. Cristina Belmonte
FELIZ ANIVERSARIO
Revista Escolar
FELIZ ANIVERSARIO
Edición 4/17
Nivel Secundario
FELIZ ANIVERSARIO 20
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO DE EDUCACIÓN Y VALORES “Los valores no se definen por tus palaras, sino por tus actos”
Pensamiento Joven
Desde la materia de INFORMÁTICA te contamos como se trabajó
Revista Escolar
Edición 4/17
Prof. Claudia E. Sandez
con los alumnos de 5to Año de Cs. Naturales
En la primera etapa de este proyecto interdisciplinario INFORMATICA & LENGUA , la materia de lengua iniciaba la reflexión como lo expone la profesora Cristina Belmonte. A partir de allí los alumnos comenzaron la 2da etapa en la cual debían buscar textos relacionados a los valores humanos . Se organizaron grupos y cada uno grabó un párrafo del texto elegido. Los mismos se realizaron utilizando distintas aplicaciones de audio y video. Cada párrafo debía ser unido para lograr un producción en un solo archivo de audio. Inicialmente se hizo una visita a la biblioteca donde se extrajeron libros y seleccionaron un texto que grabaron a modo de prueba inicial. Se trabajó fuera del aula Luego se realizó la producción de cada grupo. Los mismos serán publicados en la web del colegio.
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
Nivel Secundario
Ayer 21
“La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito”
Revista Escolar
Edición 4/17
Prof. Jorge Bravo
Pensamiento Joven FELIZ ANIVERSARIO
Alumnos de 4to y 5to año del turno mañana y tarde participaron de los intercolegiales de la disciplina TAG RUGBY logrando en categoría Cadetes el Primer lugar y en Juveniles el Segundo lugar. Su desempeño dejó una imagen deportiva de alto nivel, quedando clasificados para la interzonal en el me de setiembre de 2017. Los alumnos fueron acompañados por el profesor Jorge Bravo . El lugar del encuentro fue el Club Natación y Gimnasia el día 29 de junio.
¡Felicidades!
FELIZ ANIVERSARIO
EDUCACIÓN FISICA
Nivel Secundario
22
EDUCACIÓN FISICA “El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca rendirse”
Revista Escolar
Edición 4/17
Pensamiento Joven
Prof. Ernesto Mario Auvieux Alumnos de 5to y 6to año turno mañana y tarde participaron de Torneo Juvenil de Basquet— Intercolegial 2017. Se llevó a cabo en la Escuela de Comercio Nro 4. Es un torneo organizado por la Comisión de Competencias Deportivas Interescolares del Ministerio de Educación. En esta ocasión el Prof. Ernesto Mario Auvieux fue quien acompañó a los alumnos.
FELIZ ANIVERSARIO
Nivel Secundario
FELIZ ANIVERSARIO
Esto es un gran logro ya que hace 2 años que no se participaba y este año decidimos los profes y alumnos aceptar el desafío.
FELIZ ANIVERSARIO QUERIDO COLEGIO 23
INFORMÁTICA 3 AÑO C “Diseño y Conocimiento” Prof. Dario Romero
Revista Escolar
Pensamiento Joven
FELIZ ANIVERSARIO
Se trabaja en base a consignas y trabajos prácticos que se publican en el blog de la materia. Los alumnos realizan el trabajo y consultan lo que no saben hacer. Se aprovecha la temática de los 50 años del colegio para que trabajen en base a un diseño de logos y diseños alternati-
Edición 4/17 EL DESAFIO DE SAN CARLOS DESCUBRÍ ESTAS PALABRAS R
F
W
A
S
D
H
I
P
Q
S
A
S
X
M
E
E
R
T
I
A
S
F
G
J
N
Ñ
K
L
I
K
A
D
M
I
N
I
S
T
R
A
D
O
R
C
S
L
H
S
G
S
B
N
M
V
P
C
O
P
R
RED SOCIAL
U
B
C
A
O
Q
W
E
R
T
C
Y
B
U
O
ADMINISTRADOR
R
N
R
M
J
C
K
U
F
D
H
K
E
D
B
I
R
Ñ
O
L
D
I
F
G
H
A
J
C
O
L
V
P
E
T
D
R
T
A
Y
G
T
T
A
J
O
I
M
N
O
A
P
Ñ
L
K
E
H
F
H
G
K
Nivel Secundario
Suarez y Moreno
IPAD ANTIVIRUS INTERNET
T
V
B
C
C
R
S
C
X
N
Z
D
V
X
I
N
A
F
O
G
A
F
E
R
G
S
A
D
J
N
A
D
T
E
T
U
H
E
C
G
J
P
F
U
G
G
U
K
X
Z
Z
T
O
B
O
B
I
C
L
V
SNAPCHAT
P
C
A
C
A
N
Z
V
A
R
R
O
Z
I
E
PROCESADOR
C
S
F
P
I
O
G
F
A
S
L
P
K
J
R
Alumnas :Sofia Carabajal y Mariel Alderete
HACKER MICROBLOGING
Leo Alvarez y Tomas
FELIZ ANIVERSARIO 24
Pensamiento Joven
INFORMÁTICA 3 AÑO C “Diseño y Conocimiento”
Revista Escolar
EL DESAFIO DE SAN CARLOS DESCUBRÍ ESTAS PALA-
Nivel Secundario
A Q M W H A T S A P P C W E B
D I A I Z N F A C E B O O K J
M E D E C Ñ R O F M G H B I Z
I X V H A R D W A R E D L K L
N S T J I M O Z H A C K E R N
I O E Z M W I B L A S R O C K
S O G K J L D Y L W G Ñ S M A
T A I P A D P T X O C K V N G
R I N S T A G R A M G L T L F
A S T H A U U I Q T M I V X H
C P E I S Q Ñ U X N V U N E K
I M R E D O S O C I A L Z G W
O J N H Z W Ñ S R A Z T Y I L
N O E H T A P U B C D J J Y R
Administración Instagram
E S T E B O S O F T W O R E Q
FELIZ ANIVERSARIO QUERIDO COLEGIO
Edición 4/17
Facebook Whatsapp Web Antivirus
Software
Internet I pad Hardware Red Social Hacker Microblogin
FELIZ ANIVERSARIO QUERIDO COLEGIO
Prof. Dario Romero
Alumnas: Suarez y Moreno
25
CERTAMEN LITERARIO. Carlos Juarez 6to. Cs.Nat. Prof. Laura Rojas
Revista Escolar
Edición 4/17
Pensamiento Joven
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
"El milagro que jamás ocurrió" es uno de los cuentos ganadores de la primera instancia del Certamen literario “De Ana Frank a nuestros días”, escrito por Carlos Juárez de 6to Año de Ciencias Naturales. El certamen es organizado en conjunto entre el Ministerio de Educación de la provincia y el Centro Ana Frank Argentina con el objetivo de promover la reflexión acerca de los crímenes de lesa humanidad en el espacio escolar, motivando los valores de la tolerancia, la convivencia y la inclusión. Este cuento nos introduce en la mirada desgarradora de un joven judío que narra el sufrimiento y la angustia que atraviesa en un campo de concentración nazi, sin esperanzas de que el azar le conceda "el milagro": "...ahora nos toca gritar, pero sabemos que el silencio llega luego, y podremos descansar."
Nivel Secundario FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS 26
El milagro que jamás ocurrió Seudónimo: Enric Locks—Categoría: 16 a 21 años (categoría 1)
Pensamiento Joven
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
Revista Escolar
Edición 4/17
La existencia del hombre era tan volátil, el polvo era más valorado, no teníamos a nadie, mis pesadillas llegaron a ser lugares más pacíficos, muchas veces prefería el hecho de no volver a despertar, estaría mejor, no sentiría tanto dolor, tanta desesperación, ya no existían momentos para seguir llorando, ya mis pensamientos ahogaban cualquier sentimiento, mi cabeza gritaba en tantas posibilidades, en tantos deseos que jamás llegarían, promesas que no se cumplirán, guardo tantos errores en mi mente que me hubiera gustado cometer, sin hablar de esos castigos que extrañaré, ahora son recuerdos, es una rara sensación de querer lo que no tuve, pero esto es totalmente distinto, no quiero desperdiciar estas últimas hojas. Significaba tanto ese dreidel que me regalaron mis padres, desearía tenerlo en mis manos justo ahora, y al menos unos segundos hacerlo girar, aunque mucho espacio no tengo aquí, y me faltan bastantes participantes para el juego, pero ese regalo, me trae la memoria de mis mejores días, donde podía ser yo, y no tenía que levantarme por las mañanas, mirar el espejo anhelando arrancarme mis rasgos de alguna forma, lamentaba ser yo, porque la marca soleada que tenía que llevar constantemente en mi ropa, no era de un amanecer que te traía nuevas oportunidades, el inicio de algo nuevo, no, era la profanación del color de unos de los espectáculos más impresionantes con entrada totalmente libre, yo sentía esa marca, aunque no la llevaba en mi cuerpo.
Nivel Secundario
Mi adolescencia tuvo que ser totalmente acelerada, no porque quisiera, fue algo totalmente inconsciente, la situación lo ameritaba, no había lugar para caprichos, no había lugar para el deseo, eran obligaciones, que debían ser cumplidas al pie de la letra, ya no era nada gracioso el que yo me escapara al anochecer para una rápido juego de perinolas y volver desbordando mis bolsillos con monedas de chocolates, que no servía para mejorar la situación que debíamos pasar. Cómo extraño esos dolores de estómago, porque eran por una razón que me gustaba, ahora son sólo por hechos repugnantes e incluso inhumanos. Y quien quiera que esté leyendo esto simplemente se estará preguntando ¿Por qué habla tanto de su perinola? Bueno aquí la respuesta, la olvidé, así como mis recuerdos, quedaron abandonados en mi casa, se cayó de mi bolsillo en un descuido, no puedo creer que esté llorando por esto, es madera… era… su regalo…
Llegamos al lugar donde estaríamos seguros, según ellos, no fue un viaje tan largo, pero cada minuto que pasaba hasta llegar al destino parecía infinito, había tantos murmullos entre nosotros, tantas suposiciones, historias sobre lo que ocurría y lo que podría ocurrir, no podía evitar el ver por las calles a la gente y que cada uno de sus rostros queden en mi memoria, sus expresiones perpetuadas en mis recuerdos, la situación agobiante me ahogaba, era un ambiente muy denso y el desaliento era contagioso aun peor que el tifus, lo único que podía hacer en esos momentos era dejar caer mi cabeza sobre mamá, son esas sensaciones que te encanta encontrar, y que desearías sentir siempre, más aun en momentos como estos. Pasaban los días, y veía cómo la gente era trasladada con muestra de duda y miedo, ellos hablaban tan bien, tanto que convencía, que te hacían dudar de tu mismo temor, lo reprimías con palabras bonitas, y olvidabas por un momento la realidad que estabas viviendo. Llegamos al nuestra habitación, donde había demasiadas personas, muchas más de las que desearía, pero en ese momento me di cuenta de que tenía que ir acostumbrándome a esto, porque no parecía ser algo temporal, ni muchos menos para mejoría, las miradas de mis padres llegaban a decir todo, incluso podía llegar a deducir tantas cosas al ver los ojos de mi hermano, aun siento cómo tomaba su mano con fuerza cuando nos asignaban nuestras camas, incliné la cabeza por unos segundos, y de nuevo esa cara, el desaliento, parece que yo no había sido el único que había tenido que madurar de forma obligada, pero me causaba aún más dolor el saber que él lo tuvo que hacer mucho antes que yo, y tener que padecer esto conmigo, pero yo no podía desbordarme ahora, tenía que tratar de que esos momentos que compartía con él sean los mejores, aunque se trate de los últimos, aunque en las peores circunstancias, yo estaba con él, y él conmigo, y eso era lo que importaba, no saben cuánto lo extraño, y lo que daría porque estemos discutiendo en estos momentos. Hubo un día, unos de los últimos que estuve en Varsovia, salía de la tienda, aún tenía una promesa por cumplir, y camino a casa podía ver que cada vez había más y más gente, estaba tan distraído que se me cayó un pedazo de pan, pero al parecer no fue solamente el pan lo que se me cayó, fue como si hubiera abierto la puerta de una verdad que estaba tratando de ocultar mirando hacia el cielo, personas, adultos, niños, tirados, delgados,
27
El milagro que jamás ocurrió Seudónimo: Enric Locks—Categoría: 16 a 21 años (categoría 1)
Revista Escolar
Edición 4/17
cuyas vidas habían sido arrebatadas por el mismo egoísmo del hombre, quedé tan plasmado, que no podía moverme, fue uno de esos momentos en los que lamenté ser un ser humano, no entendía, no podía comprender, no podía hacer, no podía negarme, no podía protestar, era mi realidad. Volvía a casa y vi unos alemanes que nombraban en voz alta a mi hermano, recuerdo perfectamente ese día, y lo primero que hice fue gritar con todas mis fuerzas, “¡YO!”. Mi hermano estaba muy asustado como para mirarme, yo también, sólo reaccioné y lo abracé, y pude sentir el roce de la manos de mis padres, no había tiempo para ninguna despedida, me agarraron fuertemente de los brazos, y fui trasladado a la estación de trenes donde había muchísima gente, como de costumbre, no entendía de ninguna manera lo que sucedía, solo entré a ese tren, pocos sabían a donde nos llevaban, solamente escuché en un murmullo que dijeron Auschwitz, no habían pasado diez minutos de viaje, no creí jamás que esto fuera posible de observar, de escuchar, aun retumban en mi mente los llantos de algunos bebés, la gente decía adelantarse al último suceso en nuestra vida, la muerte, no sabía cómo reaccionar, no podía llorar pero me sentía triste, no encontraba la forma de descargar ese sentimiento, simplemente me quedé fijo mirando un punto, donde había una abertura en el vagón y veía cómo se movía el tren. Pasando unos minutos más, miré a mi alrededor, y vi que alguien llevaba en sus brazos un cuaderno, ya no podría usarlo, no podía, decidió ser parte del mayor trauma en mi vida, y lo agarré, y aquí me tienen, a partir de esa situación empecé a ver la vida de otra forma.
Nivel Secundario
Llegamos a nuestro destino, había demasiada gente, pero se presentó una persona que amablemente, con total respeto, incluso que generaba total confianza, y en voz alta nos daba las instrucciones de guardar nuestras pertenencias, yo no tenía ninguna, sólo tenía esto, pero no lo soltaría ahora, me ayudaba a no ver lo que pasaba alrededor mío, fuimos separados, mujeres de un lado, varones por otro, a las mujeres, incluyendo niños, y ancianos, les dijeron que iban a ser duchados para ser desafectados, quede totalmente plasmado, ¿en serio los alemanes querían hacer algo bueno por nosotros?, por un momento quedé cautivo de su forma de hablar, explicaron que tendrían que desnudarse en la siguiente sala, y luego serían rapados por cuestión de higiene.
Pensamiento Joven
A nuestro grupo nos explicaron que tendríamos que ser traslados a una zona de trabajo, no había por qué negarnos, así que simplemente nos fuimos poco a poco, pero nunca pensé escuchar un sonido que me causaría tanto escalofrío, y peor aún un sonido totalmente perturbador del que desconocíamos su precedencia, eran gritos, desesperantes, ahogantes, nos quedamos estáticos, pasaron 10 minutos, que parecían infinitos, y todo lo que fue luego, fue un sonido intenso de silencio, total, podía incluso sentir mis propios latidos y, en cuestión de segundos, uno de mis compañeros reaccionó ante esto, empezó a exigir respuestas que fueron resueltas con un fusil, una bala, y una vida menos. Desde entonces comprendimos que nos quedaba poco.
No podíamos hacer nada para evitar esto, cada uno de nosotros tenía una impotencia que era totalmente incompresible, pero reprimida igualmente por el miedo, el protagonista de nuestras vidas, una acción fuera de lugar nos costaría caro. Llegamos al cabo de unos minutos al lugar donde fuimos designados para trabajar, nos explicaron lo que debíamos hacer y nos dieron todas las herramientas necesarias para poder trabajar, era nuestro primer día, muchos no sabíamos lo que nos esperaba, tenía miedo, no podía dejar de pensar en lo que había sucedido, no podía dejar de pensar en mi hermano, en mis padres, mucho menos imaginar que esto estaba pasando, pero no podía dejar de escuchar esos gritos en mi cabeza, una y otra vez, incluso llegué al punto de emocionarme por trabajar, aun peor, alegrarme de no haber sido yo, el miedo era fuente de egoísmo, tal vez, sólo tal vez, el sufrimiento me llevaría a pensar en otra cosa.
Mis compañeros no estaban mejor que yo, ya habían pasado varias semanas, ya no sabía distinguir muy bien el tiempo luego de horas de trabajo sin descanso, la comida era sólo un lujo que muy pocos podían probar, nunca usé la ropa tan suelta, mi madre estaría enfurecida si me viera así en estos momentos, ella no me dejaba irme de la mesa sin terminar mi plato. Había algo que me causaba mucha curiosidad, era la mirada de los alemanes, tenían miedo, igual que nosotros, pero la diferencia era que ellos lo reprimían con violencia, nuestro constante castigo era como un ejemplo. 28
El milagro que jamás ocurrió Seudónimo: Enric Locks—Categoría: 16 a 21 años (categoría 1)
Revista Escolar
Edición 4/17
No era nada lindo que te trataran como un animal cuando estabas a más no poder de cansancio, no tenía el valor de pedir agua. Uno de mis compañeros en un momento de desesperación fue a pedir un poco, su necesidad fue un objeto de juego, de diversión, me abatía el no poder hacer nada, nadie podía, me di vueltas por unos segundos, los soldados no tenían miedo de hacer resonar el eco que todos temíamos y a la misma vez deseábamos, era un sentimiento ambivalente, no sabía qué hacer con esta impotencia, sólo escribo, porque nadie tiene la oportunidad de usar palabras, la arena se ve más húmeda que Los últimos días que estuvimos trabajando, tuve el castigo de escuchar, ya sé que tendría que ser un privilegio, pero muchas veces prefería no tener ojos, oídos, no sentir, no amar, no pensar, los intentos de suicidios eran ideas constantes, ya fuerzas no tenía, pero el saber que toda la labor que realizabas era para matar a tu propia gente, era un sufrimiento aun peor que los golpes, porque la nostalgia volvía, pensé en que yo era el causante de muchas muertes, vi los hijos que nunca tuve, vi la esposa que nunca tendré, vi mi familia. ¿Qué tan dispuestos estábamos a perder la vida? ¿Acaso la muerte se convirtió en un regalo? La puerta estaba abierta siempre, la llave no era necesaria, los pájaros por la mañana no cantaban, el olor al sufrimiento los ahuyentaba, era un sonido demasiado hermoso para tal situación, nuestros amaneceres estaban teñidos de negro. Mis ideas, mis principios eran un caos, vi cómo a mi compañero el agotamiento lo sobrepasaba, fue un momento en el que recordé que era humano, y él también, decidí ayudarle, y por unos minutos sentí la acción que añoraba, me abrazó con sus últimas fuerzas, y me dijo con una voz gastada al oído “grac…”. No tuve el privilegio de escucharlo terminar, quise darle un despido digno, pero lo único que recibí fue un golpe en la espalda incluido con un grito “¡a trabajar!”. Su cuerpo, como el de muchos, quedó para ser parte de la tierra que vio la peor época de la humanidad.
Nivel Secundario
Pensamiento Joven
Se acerca, queda poco, todos los sabíamos, bueno… los pocos que quedábamos, fuimos trasladados al lugar de nuestras pesadillas otra vez, volvimos a recordar los rostros de los niños que caminaban hacia su propia muerte, y no dejaba de mirar mis manos, no dejaba de recordar, aún tenía mi promesa por cumplir, saqué la perinola que había comprado el ultimo día que pasé en Varsovia para mi hermano, me agaché, emparejé con mis manos la tierra para poderla hacerla girar por primera y última vez. Mientras su velocidad menguaba resonaban en mi mente tantos momentos compartidos y, al instante que caían mis últimas lágrimas, se detuvo, tocaba pagar, en mis últimos suspiros pude cantar "Shin, Shin, pon uno". No tengo fuerzas para tener miedo ni desesperación, muchos de mis amigos ya buscaron el camino fácil en la cerca eléctrica, se adelantaron a la liberación, es hora dejar las pertenencias en un costado, todos estamos listos para una ducha, se acerca el alemán a explicar el proceso, mismas oraciones, mismas explicaciones, mismas mentiras, ahora nos toca gritar, pero sabemos que el silencio llega luego, y podremos descansar.
Cada lado de la perinola o dreidel tiene una letra del alfabeto hebreo que forman el acrónimo Nes Gadol Haia Sham, en español “Un gran milagro ocurrió allí”. Estas letras funcionan también como regla nemotécnica para el juego.
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS 29
Un saludo Especial De Victoria Mazzei Serrano
Revista Escolar
Edición 4/17
Pensamiento Joven
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
Mi nombre es Victoria, pero en mi colegio, el que me abrió sus puertas, el que ha hecho de mi llegada a Argentina una hermosa aventura, mi querido Colegio San Carlos, me conocen como "la venezolana". Y digo aventura porque vengo de Panamá, en donde viví los últimos tres años de mi vida, pero soy venezolana, por lo cual mi vida últimamente se ha convertido en un permanente proceso de adaptación. Tuve la suerte de que a pesar de lo difícil que fue dejar atrás mi país y mis amigos, llegué a este colegio, que con una trayectoria de 50 años, en los cuales seguramente habrán recibido cientos de alumnos que como yo, han venido buscando un lugar adonde aprender, absorber conocimientos y encontrar nuevos amigos, cuentan con la experiencia suficiente, con docentes con vocación y con un inmenso amor por lo que hacen, por lo que este proceso se me ha hecho enriquecedor, sencillo y divertido... Dios me ha bendecido al permitirme estar en un colegio donde cada día es una montaña rusa de emociones, risas, solidaridad y muchísimo aprendizaje. Pero lo que he aprendido no solo se ha limitado a educación sino a valores, a lo hermosa que puede llegar a ser la vida, me han enseñado muchas cosas que van más allá de teoría, y que me son útiles para la vida diaria. Por ejemplo, lo aprendido en mis clases de informática (una de mis materias preferidas) en donde la profesora Rossana Albarracín nos enseña a utilizar Excel a la perfección. Por coincidencia la semana siguiente, mi tío necesitó que me encargara de su peluquería por unas horas. Resulta que todo el movimiento de su negocio lo registraba directamente en Excel por lo que lo sorprendí con mi desenvolvimiento y con mi rapidez para hacerlo. Fue increíble poder poner en práctica lo que a veces sentimos más como una tarea que como conocimientos que nos hacen ser cada día más independientes y eficientes para desenvolvernos en la vida. Doy gracias infinitas al colegio por mostrarme lo hermoso de su país Argentina, que ahora ya siento como mío, por apoyarme estando siempre pendientes de mis sentimientos de tristeza cuando el proceso por ratos no ha sido tan fácil, por cuidar de nosotros, sus alumnos, como si fueramos sus hijos, porque se ocupan no sólo de trasmitirnos conocimientos sino de convertirnos en seres humanos integrales, en donde el saber y la moral, van de la mano. En donde cada uno de los conocimientos que recibamos sean útiles para forjarnos un mejor futuro.
Nivel Secundario
En estos 50 años del colegio, quiero felicitar a quienes día a día hacen todo esto posible, desde el área docente, administrativos hasta la dirección. A sus dueños, porque cuando convirtieron en realidad su sueño de fundar este colegio, año tras año a su vez convierten en realidad los sueños de cientos de jovenes que como yo sólo desean un mundo y una vida mejor. Nada más apropiado para terminar este mensaje que con su propio slogan: "...Agradeciendo lo vivido, celebrando el presente y proyectando el futuro".¡GRACIAS COLEGIO SAN CARLOS!
FELIZ ANIVERSARIO
30
UNA MANERA CREATIVA DE CONOCER EL RELIEVE Prof. Samia Mulki—3er año A
Revista Escolar
Edición 4/17
Pensamiento Joven
En el espacio curricular de geografía de Argentina, uno de los objetivos es que el alumno de 3° Año “A” conozca el relieve de la República Argentina y de esta manera logre entender las relaciones que se establecen entre el clima, flora y fauna, como así también la actividad humana.
Se realizó una producción en grupos de maquetas que representaran los distintos relieves de nuestro país. Los alumnos mostraron su creatividad y compromiso elaborando diversas maquetas con diferentes recursos: telgopor, temperas, papel crepe, cartulinas, fibras entre otros y exhibieron montañas, mesetas, llanuras y hasta la actividad de un volcán. La presentación del tema frente al grupo clase fue una forma más de evaluar a los alumnos.
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
Nivel Secundario
FELICIDADES
FELICIDADES
FELICIDADES 31
Científicos por unos días Prof. Samia Mulki—5to.año Ciencias Naturales
Revista Escolar
Edición 4/17
Pensamiento Joven
El oficio del investigador es una actitud propia del ser humano ya que la curiosidad y la creatividad forman parte de su esencia. En el marco de la asignatura de Biología II, los alumnos de 5° Año de la orientación de Ciencias Naturales asumieron la experiencia de ser investigadores por un tiempo. La tarea consistió en llevar a la práctica la metodología de las ciencias experimentales. El objetivo de esta actividad fue llevar a cabo las distintas etapas del método científico: Planteamiento del problema, Formulación de hipótesis, Procedimiento experimental, Obtención de resultados, Interpretación de resultados y Elaboración de conclusiones. Los alumnos realizaron la germinación de semillas de porotos siguiendo los pasos del procedimiento científico para, finalmente, transmitir sus experiencias a través de una presentación en power point frente al grupo clase.
Nivel Secundario
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS 32
Somos Solidarios Prof. Claudia Ledesma—Proyecto Dptal.
Revista Escolar
Edición 4/17
Pensamiento Joven
Desde hace más de diez años se realiza la visita a FAI ( Fundación de Albergues Infantiles ). La misma es parte del proyecto solidario del departamento de idiomas extranjeros. Se realizó una campaña para recolectar útiles escolares, ropa y elementos de higiene. Los alumnos de quinto año llevaron las donaciones y compartieron la merienda, un partido de football y juegos en la pc. Como todos los años , me acompañaron las profesoras Teresa Movane y Cristina Belmonte. Fue una tarde inolvidable con tantas experiencias com-
Nivel Secundario
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS 33
INTERNET: UNA OPORTUNIDAD, UN DESAFÍO Prof. Rossana Albarracín
Pensamiento Joven
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
Revista Escolar
Edición 4/17
El impacto que las llamadas “tecnologías de la comunicación y la información” (TIC) tienen en nuestra vida cotidiana y, sobre todo, en el modo en que nos comunicamos entre nosotros y con el mundo es muy importante. Para los niños y adolescentes, las TIC son el modo “nativo” de comunicación entre ellos y de interacción con el mundo. Muros, chat, videos, fotos, aplicaciones, juegos, encuestas… son algunas de las herramientas que utilizan a diario. Como padres y docentes, estas nuevas formas de comunicación nos plantean una serie de desafíos a la hora de garantizar los derechos de los adolescentes y jóvenes y la necesidad de protegerlos de los riesgos que existen en el ciberespacio. Este trabajo realizado con alumnos de nivel secundario en el área Informática busca aportar ideas para acompañar a niños y adolescentes en el uso responsable y seguro de Internet y las redes sociales. Para garantizar sus derechos y evitar, lo que más se pueda, los riesgos. Los alumnos leyeron información, escucharon experiencias, aportaron vivencias, pero sobre todo tomaron conciencia de los cuidados y riesgos, derechos y obligaciones con respecto al uso de Internet. “Somos de 1 año A del Colegio san Carlos Borromeo estamos pasando por una nueva etapa de la secundaria .y queremos contarles lo emocionante que es informática. En el primer trimestre fue emocionante y cada vez más complicados los trabajos para realizar. Aprendimos mucho sobre los cuidados en las redes sociales y en el uso del internet. A no contar datos personales a extraños, a mostrarles las páginas que utilizamos a nuestros padres, a tener cuidado en las redes sociales, no hacer bromas pesadas a través de las redes, a no discriminar, entre otras cosas.” Camila y Rocio, 1° A.
Nivel Secundario
“En el trabajo sobre Internet seguro aprendimos mucho. Empezamos a cuidarnos para navegar seguros y nos gustarnos los trabajos que hicimos en internet. Nos enseñó muchas cosas.” Ignacio e Italo, 1° A.
“Nosotras nos interesamos sobre este tema porque nos ayuda y nos explica cómo hay que trabajar si utilizamos Internet, los cuidados que debemos tener en la computadora para evitar problemas. Por ejemplo a nosotras nos sucedió un incidente, recibimos un correo de un desconocido y al abrirlo contenía virus que daña mucho al sistema. Esto nos enseñó que no tenemos que aceptar correos de desconocidos.” Abril y Luján, 1° A
34
Cuidemos nuestra identidad
Pensamiento Joven
Micaela Reynoso 1er año A La seguridad de redes consiste en las políticas adoptadas para prevenir y monitorear el acceso no autorizado, el mal uso, la modificación o la denegación de una red de computadoras y recursos de acceso de red.
Revista Escolar
Edición 4/17
NO EXPONER LOS DATOS EN RED De este modo se asegura la efectiva tutela de los datos personales. Los particulares, con la información obtenida, podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, actualización y/o supresión que surgen de los artículos 14 y 16 de la Ley N° 25.326.
ES IMPORTANTE QUE TUS PADRES SEPAN QUE PÁGINAS VISITAS
LAS CONTRASEÑAS TIENEN QUE SER PERSONALES Una contraseña o clave es una forma de autentificación que utiliza información secreta para controlar el acceso hacia algún recurso. La contraseña debe mantenerse en secreto ante aquellos a quien no se les permite el acceso.
QUE DATOS Y NROS HAY QUE PROTEGER
Nivel Secundario
La mayoría de los fraudes relacionados con cuentas bancarias, tarjetas de crédito, y otros servicios financieros, son métodos para intentar apoderarse de los datos personales de la gente. Teniendo los datos necesarios, los ladrones pueden lograr acceso al dinero de sus cuentas,
NO ACEPTES SOLICITUDES DE PERSONAS QUE NO CONOZCAS
35
Pensamiento Joven
Proyecto: “Somos parte de esta historia” Prof. Rossana Albarracín y Prof. Marcela Taberna
Revista Escolar
Edición 4/17
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS En el marco de las celebraciones de los cincuenta años de
Los objetivos que nos empujan e iluminan el camino son:
nuestro colegio y siguiendo uno de los anhelos del Proyecto Educativo
*Conocer
Institucional (P.E.I) "PRIVILEGIAR LOS VÍNCULOS Y LOGRAR A
*Hacer memoria de la vida de nuestra Fundadora Lía Angélica Berreta.
TRAVÉS DE ELLOS QUE CADA ALUMNO SE CONSOLIDE COMO
*Hacer partícipes, desde un soporte digital, a los miembros de esta comunidad
UN SUJETO TRASCENDENTE, AUTÓNOMO , CREATIVO Y RES-
y a todos aquellos que sientan a esta institución como parte suya de un
PONSABLE DE SÍ MISMO", nos propusimos, desde lo pedagógico,
"EJERCICIO DEL RECUERDO", como un acto sencillo que nos permite recono-
trabajar junto a los alumnos el Eje "EDUCACIÓN Y TIC".
cer a los que recordamos, a los que apreciamos, a los que saludamos y nos
La idea es plantear este eje como un lugar de encuentro, de
la
historia
de
la
Institución.
comunicamos todos los días.
trabajo interdisciplinario, de nuevas experiencias, de nuevos aprendizajes, de creatividad y de celebración. Estamos convencidas de que "RECORDAR NUESTRA HISTORIA COMO INSTITUCIÓN NOS AYUDA A SEGUIR ENSEÑANDO Y APRENDIENDO, A SUPERARNOS Y NOS DA LA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR UN FUTURO MEJOR."
Desde este convencimiento surgió "TAMBIÉN SOMOS PARTE DE ESTA HISTORIA". En este proyecto se encuentran para trabajar los espacios de INFORMÁTICA Y LENGUA Y LITERATURA. Los alumnos que participan pertenecen al Primero y Segun-
Nivel Secundario
do Año "A" del Ciclo Básico del turno mañana.
36
Pensamiento Joven
"SOMOS PARTE DE ESTA HISTORIA", propone la producción y animación de videos, tomando como hilo temático, una "RELACIÓN FICCIONAL" entre Lía Angélica y San Carlos Borromeo.
Revista Escolar
Edición 4/17
Desde el área de Lengua y Literatura se comenzó planteando desde la lectura de textos ¿Quiénes somos como institución? ¿Quién fue nuestra
fundadora? ¿Quién fue San Carlos Borromeo? Tomamos la Secuencia Cronológica como forma de organización de un texto Expositivo. Desde allí se propuso "imaginar" cómo serían estos personajes, dando lugar desde aquí a la producción y animación digital. Desde el área Informática los alumnos llevaron a cabo estrategias de búsqueda en Internet, seleccionando imágenes y videos que nos acerquen a Lía Angélica Berreta y a San Carlos Borromeo para conocer cómo eran físicamente pero también su personalidad.
Usando graficadores y la computadora como herramienta, algunos dibujaron a la señora Lita y a San Carlos. Pero otros optaron por dibujar a mano alzada y luego digitalizar esas imágenes, y mejorarlas a través de editores de imágenes. Se enviaron las imágenes utilizando correo electrónico para luego
Nivel Secundario
crear animaciones y videos que serán expuestos a los demás compañeros del colegio. "SOMOS PARTE DE ESTA HISTORIA" nos propone "VOLVER A LA MEMORIA DE LAS COSAS" para seguir caminando y celebrando juntos.
37
Pensamiento Joven
CENTRO DE ESTUDIANTES Presidente Angeles Yabraían—6to Humanidades
Revista Escolar
Edición 4/17
El centro de estudiantes del colegio San Carlos tiene como misión ser un espacio de participación estudiantil. El mismo está conformado por estudiantes que son elegidos mediante las votaciones de todos los alumnos del secundario. Este tiempo de elecciones significó desarrollar vínculos con todos los estudiantes, proyectar y acordar propuestas entre otros procesos de gran importancia que hace a la formación de nuestro centro. En estas se elige una lista conformada por estudiantes de 6to y 5to año y un cuerpo de delegados de cada curso. Este año el Centro de estudiantes electo a realizado diversas propuestas entre las cuales, podemos mencionar: *Elecciones *Bautismo de los estudiantes de 1er año *Participación en programas periodísticos de debates. *Participación en la unión estudiantil con otros colegios. A realizar: *Participación en la maratón por los 50 años. *Organización de las actividades para el Día del estudiante. *Organización de la semana 2017 interna y externa. Con actividades recreativas y deportivas.
Ayer
Durante este año todas estas Actividades tuvieron un brillo especial debido a que celebramos los 50 años desde la fundación de nuestro colegio. En lo personal, me siento muy orgullosa de ser parte del colegio hace ya 14 años y vivenciar el progreso que tuvo a lo largo de estos años. Admiro que en estos tiempos egoístas el colegio sigue fomentando valores y principios en sus estudiantes. Deseo que el colegio siga creciendo y continúe dejando huellas en sus estudiantes. ¡¡¡Muchas gracias!!!
Nivel Secundario
Hoy 38
Saludos a Nuestra Institución Revista Escolar
Edición 4/17
Pensamiento Joven
Un saludo muy especial al colegio por cumplir 50 años . Muy feliz de formar parte de esta institución . ¡ Muchas felicidades! María Laura Almaráz Profesora de Físicoquímica
Quiero felicitar al colegio, del cual soy parte, con un “Dios te bendiga, prospere y te llene de muchos años más”. Me siento muy orgullosa de poder estar presente en estos 50 años de vida, de esta prestigiosa y reconocida institución. Y anhelo lo mejor para los que guían y conducen la misma.
Ayer
“ Sin Dios nada somos en este mundo” Lucia (Secretaria)
¡Feliz aniversario!
Nivel Secundario
Que su proyecto de formar a los jóvenes de nuestra sociedad se extienda en el tiempo.
“La educación libera y dignifica al hombre” Paola Vanesa Herrera. Profesora de Geografía
Feliz Aniversario 39
Saludos a Nuestra Institución Edición 4/17
Feliz Aniversario
Me pone muy contenta poder ser parte de la promoción de los 50 años. Soy alumna del colegio hace 14 años y me alegra ver como hemos crecido como institución en excelencia y compromiso. Deseo que el colegio crezca cada vez más, para que los alumnos sientan que están en su segunda casa.
“Somos libres cuando hay futuro y sueños más que conformidad” Angeles María Yabraian Alumna de 6to Humanidades
Celebrar es reconocer con gratitud el proyecto de identidad originario renovándonos desde las nuevas Para la comunidad de colegio San Carlos, les deseo buenos augurios generaciones hacia un proyecto común. y muchas felicidades por los 50 años de trayectoria institucional, brindando una excelente formación personal y académica para todos los La exigencia será siempre la excelencia y calidad alumnos que transitaron las aulas de esta prestigiosa institución. educativa que centre el protagonismo en los
alumnos. ¡Muchas felicidades! Lucrecia Parra Aldax.
Nivel Secundario
Profesora de Filosofía y Formación Moral
Sergio Solís Profesor de Matemáticas y Fisica
Feliz Aniversario Feliz Aniversario
Revista Escolar
Pensamiento Joven
40
Pensamiento Joven
Saludos a Nuestra Institución Edición 4/17
Cada persona, cada institución, vive un tiempo bajo el sol. Ese vivir nos impone reconstruirnos, cambiar. A veces es difícil morir a nuestros prejuicios, a las resistencias cotidianas. Después de 50 años de vida institucional, San Carlos reconoce y junto a él muchos de nosotros, con nuestra impronta personal, renacemos reconstruidos. ¡Gracias!
“Vivir es desangrarse, reconstruirse incesantemente, cambiar de estado,
La educación no cambia el mundo: “Cambia a las personas que van a cambiar al mundo” Que este sea nuestro propósito fundamental como docentes del colegio San Carlos.
“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”
de forma , morir y renacer”
Profesora de Biología
Taberna Marcela Fátima Profesora de Lengua y Literatura
Nivel Secundario
Murillo Lourdes
Feliz Aniversario
Revista Escolar
Ayer 41
Saludos a Nuestra Institución Revista Escolar
Hermosa institución que ha sabido recorrer el camino trazado por su fundadora.
Edición 4/17
Hermosa institución que ha sabido valorar su recurso humano como ninguna otra.
Pensamiento Joven
Feliz Aniversario
Sigue adelante ante viento y marea en esta noble tarea “Educar” Muchas Felicidades . Prof. Claudia E Sandez
Muchas felicidades en este nuevo aniversario, a pesar de ser nueva en este colegio me han tratado muy bien, calurosamente, así que ¡muchas gracias! Y para el colegio que siga en su esencia y calidad de enseñanza. ¡Feliz Aniversario! Nadia Morales. Preceptora
Nivel Secundario
Felices primeros 50 . Que por muchos años más continúen formando ciudadanos competentes y personas honestas, solidarios y sensibles a las necesidades del otro.
Ayer “Quiero saludar con mucha esperanza a quienes participaron, participan y participarán de esta obra educativa maravillosa”
Con humildad, respeto , responsabilidad , compromiso , confianza y esperanza podremos dar un gran salto hacia el desarrollo de todos los que habitan en la Argentina. D’ Andrea Pedro Omar. Bibliotecario
Cecilia. Preceptora
Feliz Aniversario Feliz Aniversario 42
Saludos a Nuestra Institución Revista Escolar
Edición 4/17
Pensamiento Joven
Desde hace 22 años que me siento orgulloso de pertenecer al grupo de profesores de la institución, ya que cada uno de sus miembros desde nuestro lugar , trabajamos en búsqueda de la excelencia.
“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo “ (Nelson Mandela) “La educación es el gran motor del desarrollo personal” Prof. Carlos Prados. Física.
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
Nivel Secundario
Agradezco plenamente al equipo directivo y a las autoridades respectivas por permitirme hacer realidad el sueño de formar parte de estos maravillosos festejos por los 50 años del colegio a través de la producción del Museo de los 50 años al igual que de la puesta en escena de dos magnificas obras de teatro!!! Un orgullo enorme formar parte de esta Grandiosa Institución que no solo forma desde la excelencia educativa sino desde los valores de responsabilidad, compromiso y espíritu de lucha infundiendo en los alumnos esas ganas de crecer y de ser cada vez mejores. ¡Muchas, muchas gracias! ¡Brindo por el crecimiento y el éxito continuo! Te quiero San Carlos Prof. Silvina A. Riveros
43
Saludos a Nuestra Institución Revista Escolar
Edición 4/17
Este año celebramos los 50 años de nuestro querido Colegio San Carlos, quiero aprovechar esta oportunidad para saludar al equipo directivo, a nuestros alumnos, a mis compañeros docentes, a los ex alumnos que pasaron por esta prestigiosa institución, a todo el personal actual, y a todos los que pasaron y dejaron huellas profundas. Saludo especial a la familia Bartoletti que son los que continúan esta obra pensada, soñada y hecha realidad por la señora Lía Angélica Berreta. Es momento de volver atrás para recordar lo vivido, lo logrado en estos años y agradecer a cada persona que aportó un granito de arena para hacer crecer esta institución. También es momento de mirar el presente para valorar el esfuerzo cotidiano de cada uno de los que formamos parte de este colegio y es muy oportuno también mirar hacia adelante, revisar y reformular nuestras metas para seguir formando hombres y mujeres de bien que puedan responder a los desafíos actuales y futuros. Celebro estos 50 años con mucha alegría y agradezco la confianza que depositan en nosotros.
Pensamiento Joven Feliz Boda de Oro a tan prestigiosa Institución, la que abrió sus puertas hace 26 años y me dio la posibilidad de crecer como profesora y como persona. Y además una feliz coincidencia, nací el año que nació el colegio. ¡Feliz Aniversario! Prof. Claudia Ledesma
Gracias por permitirme ser parte de este proyecto. Ing. Rossana Albarracín. Prof. de Informática
Querida comunidad del Colegio San Carlos, es un orgullo y un privilegio formar parte de esta Institución. Mi anhelo, en este aniversario tan significativo, es que a la luz que la Sra. Lita encendió hace 50 años continúe guiando y fortaleciendo nuestra labor cotidiana. Cristina Belmonte. Prof. de lengua y Literatura
para asistir a la Fiesta de la vida”
Mis saludos y deseos de continuidad en este camino de éxitos.
Llegar al 50 aniversario no es solo una cuestión de educar, también es amor, constancia, confianza y superación… Feliz de formar parte de esta gran familia...por muchos años más de éxitos.
Prof. Marcela Rojas
Prof. Daniela Viotti
Festejar el cumpleaños numero 50 de nuestro querido Colegio nos involucra a todos como comunidad y como seres pensantes con amor al prójimo.
Nivel Secundario
“La Educación es el vestido de gala
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
44
Museo de los 50 Años
Pensamiento Joven
Prof. Lic. Silvina A. Riveros
Revista Escolar
Edición 4/17
“La sociedad es un producto humano, es una realidad objetiva. El hombre es un producto social”.(Berger y LuckHacernos la pregunta por el museo y su relación con la psicología, nace en primera instancia del deseo de articular el trabajo realizado en el Museo de los 50 años del Colegio San Carlos Borromeo con la práctica en el aula, por medio de la línea de comunicación y educación. Consideramos pertinente la investigación en un lugar como el museo, porque es necesario abrir espacios alternativos que permitan el acceso al conocimiento desde diferentes puntos de vista y perspectivas que no estén centradas necesariamente en una clase magistral , esto sumado a la experiencia adquirida en el museo y el enfrentarnos con retos propios de la institución, elementos que nos permiten resaltar la importancia y la responsabilidad social, histórica y cultural del museo, lo cual ha generado en nosotros un profundo interés. Con el paso del tiempo la pregunta se trasladó de la institución y el lazo social a los visitantes, quienes encarnan y dan vida al lugar, quienes lo llenan de significados, transmiten sus sentidos y los plasman en sus opiniones, la interpelación se presentaba ante nosotros ahora por el interés de conocer o develar los significados que los visitantes construyen en el museo evidenciados en los registros de visitas.
El primer paso fue la construcción del objeto de investigación desde una perspectiva psicológica, fue así como nos encontramos con los planteamientos de Jerome Bruner, autor que nos permitió posicionarnos desde la teoría y nos impulsó a continuar nuestra búsqueda desde el enfoque de la psicología cultural, ubicando nuestro posible objeto no en una esfera donde pudiese controlar todas las variables, sino desde una posición émica , en el campo de la cultura, la sociedad, la historia, en un contexto que se construye y renegocia constantemente entre sus integrantes; más concretamente en una institución cultural que se posiciona en el lugar de la memoria de diferentes grupos sociales que dan sentido a su propio pasado en función del presente para definir sus aspiraciones identificatorias futuras. Posteriormente, empezamos a buscar formas de urdir los temas que nos interesaban, sumergiéndonos en los temas de la ciudad, la ciudadanía, las instituciones, la identidad, la memoria y el interaccionismo. El objetivo principal de este trabajo que se presentó fue entonces, brindar una exposición de fundamentos teóricos, conceptuales y metodológicos que permitieron entender al individuo como un ser social que se desarrolla en un contexto cultural y socio – histórico, enmarcado por el lenguaje y las relaciones sociales que facilitan el desarrollo del individuo, por medio de la construcción de sistemas simbólicos, significados y la interiorización de herramientas, que proporcionan conocimientos encaminados a la búsqueda de la autonomía y la emancipación. Emic y etic es una distinción que se usa en las ciencias sociales y las ciencias del comportamiento para referirse a dos tipos diferentes de descripción relacionadas con la conducta y la interpretación de los agentes involucrados. Una descripción emic, o émica, es una descripción en términos significativos (conscientes o inconscientes) para el agente que las realiza. Así por ejemplo una descripción emic de cierta costumbre tradicional estaría basada en cómo explican los miembros de esa sociedad tradicional el significado y los motivos de esa costumbre. Una descripción etic (no traducir como ético), es una descripción de hechos observables por cualquier observador desprovisto de cualquier intento de descubrir el significado que los agentes involucrados le dan.
Nivel Secundario
45
Museo de los 50 Años
Pensamiento Joven
Prof. Lic. Silvina A. Riveros
Revista Escolar
Edición 4/17
Nivel Secundario FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
46
Museo de los 50 Años Prof. Lic. Silvina A. Riveros
Pensamiento Joven
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
Revista Escolar
Edición 4/17
Nivel Secundario
47
Pensamiento Joven
Prof. Lic. Silvina A. Riveros
Edición 4/17
Nivel Secundario
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
Revista Escolar
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
Museo de los 50 Años
48
Museo de los 50 Años Prof. Lic. Silvina A. Riveros
Pensamiento Joven
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
Revista Escolar
Edición 4/17
Nivel Secundario
49
Pensamiento Joven
Museo de los 50 Años Prof. Lic. Silvina A. Riveros
Nivel Secundario
FELIZ ANIVERSARIO
Edición 4/17
FELIZ ANIVERSARIO
Revista Escolar
Mi 3ro. “A” no saben cuánto los quiero y lo orgullosa que me siento porque luego de un trabajo de artesano, luego de un exhaustivo trabajo en equipo la realización del Museo por los 50 años del Colegio, ¡¡¡salió impecable!!! Un trabajo que mostró la excelencia con la que realizan los trabajos y su compromiso diario para con el colegio!!! Anhelo de corazón que continúen trabajando así y cada día brillen llegando a cumplir todos sus sueños. Saben que siempre estará está Profe para apoyarlos y guiarlos en todo lo que necesiten ¡¡Me pongo de pie para aplaudirlos!!! Prof. Silvina A Riveros
FELIZ ANIVERSARIO 50
Museo de los 50 AĂąos
Pensamiento Joven
Prof. Lic. Silvina A. Riveros
Revista Escolar
EdiciĂłn 4/17
Nivel Secundario
51
Proyecto de Articulación. Nivel Terciario & Nivel Secundario. Prof. Silvina A. Riveros
Pensamiento Joven
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
Revista Escolar
Edición 4/17
La importancia de trabajar por los sueños decía Steve Jobs, así nació este proyecto soñando junto a las alumnas de Primero de Nivel Inicial. Lo más importante fue ponerlo en marcha desde este sueño que se pensó, se ideó, se ejecutó y salió finalmente brillante pues nuestro principal objetivo era no solo llegar a obtener un producto rico en dicción y escritura sino lograr la emoción de niños, adolescentes y adultos, llegar a su corazón mediante nuestro arte que se basa en esto en demostrar cómo el arte de la palabra puede unir generaciones. El trabajo de estas representaciones se llevaron a cabo mediante un minucioso análisis de las obra literarias infantiles para poder primero que nada adaptarlas para un público contemporáneo y luego transformarlas en obras de teatro pues claro son narraciones.
El Chavo del Ocho
Luego de este proceso se llevó a cabo la selección del staff que formaría parte de ambas representaciones tanto desde la dirección general cómo desde la parte artística; el resultado fue por supuesto un grupo de profesionales que se consolidó como tal y que logró el objetivo antes mencionado Sin lugar a dudas las alumnas buscaban lograr la perfección en ambas obras razón por la cual el ensayo fue exhaustivo hasta pulir cada debilidad que se transformó en fortaleza. Creo que de eso se trata pues, trabajar con el arte de la palabra, no es otra cosa que trabajar con la imaginación y con la inteligencia. Es ante todo un arte que comunica, un arte que nace de una necesidad de transmitir una realidad vivida, y entonces es allí donde las alumnas se maravillaron y comenzaron a soñar en este proyecto.
Los Pitufos
Nivel Secundario
52
Proyecto de Articulación. Prof. Silvina A. Riveros Nivel Terciario & Nivel Secundario & Nivel Primario e Inicial
Edición 4/17
Nivel Secundario
Queridas alumnas de 3er Nivel Inicial me faltan las palabras para agradecerles porque respondieron día a día a los desafíos que les fui planteando a lo largo de este año y principalmente quiero decirles lo orgullosa que me siento de formar parte de este grupo que brilló, deslumbró y nos hizo emocionar hasta las lágrimas con la puesta en escena que ¡¡¡fue un lujo!!! ¡¡¡Un elenco que se destacó por su excelencia y su compromiso diario!!! Muy feliz de formar parte de este gran grupo!!! Muchas Gracias.
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
Revista Escolar
Pensamiento Joven
53
INNOVACIÓN CONSTANTE Columna : Prof. Claudia E. Sandez
Pensamiento Joven
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
Revista Escolar
Edición 4/17
Estimada comunidad educativa, en esta ocasión quiero compartir con ustedes un pensamiento: ¿qué se entiende por innovación educativa? Me gusta lo que dice Francisco Imbernón (1996: 64) quien afirma que: “la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación”. La innovación educativa implica una innovación docente. Toda innovación implica un cambio. ¡Todo un desafío!, ¿verdad? Todo tipo de innovación implica un cambio de metodología...de proceso. También implica una autoevaluación de su recorrido. La retroalimentación de críticas constructivas que permitan mejorar. No debemos olvidar que el impacto de esa innovación se dirige a nuestro alumnado, a quienes tenemos que prepararlos para un mundo mejor. Hoy están en un mundo Matrix donde están a tiempo de hacer una simulación de lo que hay en el mundo real, la sociedad.
El Colegio San Carlos en su trayectoria institucional de 50 años ha experimentado la innovación educativa en forma constante. Un ejemplo de esta innovación se dio en 2017 en el ámbito tecnológico obteniendo un servicio de internet full que permite usar una sala de computación a pleno. Claro que ya se vienen realizando año a año innovaciones, entre éstas últimas: renovaciones como la incorporación de monitores LED más Procesadores y de pizarra digital así como uso de cañón en la sala de computación. Ampliación y asignación de nuevo espacio físico de la misma. La tecnología no solo vigente allí sino en la Sala de Conferencia ( PC, Cañón, wifi), Sala Virtual ( PC, Cañón, wifi, Sonido), Aulas adaptadas para utilizar el cañón móvil.
¡Todo esto al servicio del alumnado y del profesorado! dispuesto por el Equipo de Conducción y aprobado por las más altas autoridades de la Institución con un gran esfuerzo económico. “¡Caminante no hay camino, se hace camino al andar!” El camino está trazado y seguirlo es un gran desafío día a día. ¡Feliz Aniversario querida Institución!
¡Hasta la próxima edición!
FELIZ 50 ANIVERSARIO COLEGIO SAN CARLOS
Nivel Secundario
54
COLABORADORAS EN LA EDICIÓN
Revista Escolar
Edición 4/17
Pensamiento Joven
Alumnas de 6to de Cs. Naturales Oyola María Hebe, Alincastro Morella, Villagra Rocío Agustina, Defant Johana G.
Nivel Secundario
55
Pensamiento Joven Revista Escolar
Edición 4/17
DIRECCIÓN –EDICIÓN-PUBLICACIÓN Prof. Claudia E Sandez
REVISIÓN Y CORRECCIÓN Prof. Cristina Belmonte (Edición Nro 2/2016—3/2016—4/2017)
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Coordinadora Prof. Rossana Albarracín
COLUMNISTA PRINCIPAL Prof. Silvina A. Riveros
Integrantes
(Edición Nro 2/2016—3/2016—4/2017)
Prof. Marina Zurita Prof. Claudia E Sandez
Nivel Secundario
COLABORACIÓN ESPECIAL
Prof. Darío Romero
Por envío de imágenes varias sobre la trayectoria institucional Prof. Alejandra Mariscal Edición Nro 4/2017
Prof. Víctor Madedo
Prof. Carlos Ypa
Se agradece a todos los profesores que enviaron la producción de sus alumnos y la información de actividades educativas realizadas para esta Edición Nro 4: Prof. Claudia Ledesma, Cecilia Domínguez, Marcelo Martínez, Samia Mulki, Laura Rojas, Darío Romero, Rossana Albarracín, Marcela Taberna, Jorge Bravo, Ernesto Mario Auvieux y Norma Juárez.
PRÓXIMO NRO. AL 30 DE NOVIEMBRE. TEMAS: Biblioteca Virtual (Daniela Viotti), Alimentación Sana (Lourdes Murillo), Producciones literarias (Laura Rojas) y más saluditosss para nuestra institución, entre otros temas.
56