De la Urbe 53

Page 8

8 Mirada Fotografía: Daniela Margarita Ramírez Ozuna

En Bogotá hay un refugio para los NN de la ciudad. Pese a que nadie conoce sus nombres, no están tan olvidados como parece. Muchos de los visitantes del Cementerio del Sur no solo rezan plegarias frente a sus tumbas. También creen firmemente que las almas de estos difuntos hacen milagros.

El Pabellón San Martín cuenta con el mayor número de bóvedas destinadas para los NN.

Las almas milagrosas del Matatigres

Daniela Margarita Ramírez Ozuna dama0621@gmail.com

Raúl Niño, ex administrador de este cementerio, cuenta que sólo pueden ser exhumados los restos identificados que están en bóvedas del Distrito. Este proceso sólo se hace después de cuatro años de haber ingresado el cadáver a una tumba. “Hay n cada lápida se lee una acción de gracias por los favores recibidos. Casi familiares que vienen después a joder y ya no se les puede entregar el cuerpo porque eso representa un riesgo biológico para los operarios”. todas, por lo menos en el Pabellón San Martín, tienen flores. Las tumbas de Si pasados esos cuatro años no los reclaman se hacen exhumaciones por vía adlos sin nombre del Cementerio del Sur de Bogotá, también conocido como ministrativa. Los restos son cremados y las cenizas enviadas a una fosa subterránea. Matatigres, parecen mejor cuidadas que las de otros difuntos. Son intocables del Unos metros más arriba de ella se alza una estatua que representa la mano de Dios. lugar y también algunos de los más visitados. El único consuelo de las almas que han sido olvidadas, por lo menos en el cementerio. Gonzalo Restrepo, supervisor del cementerio con trece años en el oficio, camina Un hombre se acerca a una de las bóvedas y la golpea suavemente. Parece tocandespacio entre los pabellones relatando de forma natural cuántos cuerpos, aproxido la puerta a la espera de que alguien la abra. Los visitantes más asiduos dicen que madamente, se encuentran en cada bóveda destinada para los N.N. de la ciudad. es una forma de atraer las almas, de despertarlas. “La gente hace cosas muy raras. Es jueves por la mañana y un sol canicular acompaña el recorrido. Aquí, Bogotá se Un día vino una señora a comprar una lápida porque a ella le dijeron que si ponía su transforma. La brisa es más cálida que la propia de una ciudad regularmente fría y el nombre ahí y jugaba la lotería, se la ganaba”, dice Niño. silencio resulta por momentos abrumador. La gente empieza a llegar al cementerio: 604 bóvedas son destinadas para cuerpos indocumentados. De éstas, 264 están unos vienen de visita y otros llevan los cuerpos de sus familiares para que “descansen ocupadas por NN: 90 son de párvulos, unos mil neonatos y mortinatos, y las 174 en la paz del Señor”. restantes albergan adultos. Las demás son mixtas. Es decir, tienen en su interior El Cementerio del Sur es hoy el único de la ciudad en el que se hacen inhumacuerpos sin identificar y otros reconocidos por el Distrito. Estos últimos, pasados ciones de NN. Varios años atrás compartía ese lugar con el Cementerio Central en lo cuatro años desde la inhumación, tendrán que ser exhumados y las bóvedas dispuesque se conoce como el Globo B. Allí existía un pequeño mausoleo. tas para ser el refugio de otros NN. Más cuerpos sin deudos a los que la gente vendrá “Cuando por ley se eliminaron las llamadas fosas comunes, el Distrito nos ora pedir milagros. denó adecuar un lugar para NN que ahora se llama Pabellón San Martín o Siete “Vea quíteme este dolor en la pierna y yo le prometo que le doy una acción de graGrandes. Desde ese momento nos volvimos exclusivos. Además, tenemos otros NN cias. Y si se le quita el dolor en la pata la gente viene a pagar la promesa”, cuenta Resinhumados en el Pabellón Virgen del Milagro”, cuenta Restrepo. trepo mientras señala las bóvedas en cuya parte El número de NN que llegan a estos pabefrontal se alcanza a divisar una L, de libre. llones varía según la cantidad de cuerpos que El lunes es el día más concurrido. Deudos y amantes llegan El recorrido ahora conduce al pabellón envíe el Instituto de Medicina Legal. “SolaVirgen del Milagro. Ahí, además de bóvedas mente nos avisan cuántos nos van a mandar con flores, camándulas, novenas y algunos cargan las lápidas alquiladas por el Distrito, están “los cuerpos un viernes determinado del mes”, dice el homprometidas a los difuntos desconocidos. Todas dicen lo mismo: “en más protegidos”. Son aquellas personas que bre que conduce el recorrido. fallecieron en la Calle del Cartucho durante la Hace dos semanas llegaron diez restos al acción de gracias a las benditas almas por los favores recibidos”. posesión del ex presidente Álvaro Uribe Vélez. San Martín. Aún se percibe el olor nauseaSegún cuentan los funcionarios del cementerio, bundo. Las moscas rondan las bóvedas apenas los registros de la Fiscalía indican que fueron repelladas con cemento gris oscuro que luce muertes violentas por lo que las investigaciones continúan abiertas. Al levantar la mirahúmedo. En ella solo se alcanza a ver una cruz rudimentaria trazada con algún objeda se pueden ver muchas eles dibujadas en la parte frontal de las bóvedas. Esas tumbas, to puntiagudo. Una señal que en algo se parece a los dibujos que hacen los niños en la 200 en total, deben estar disponibles ante cualquier catástrofe en Bogotá. “Aquí quedaplaya. La huella infantil la borra el vaivén de las olas; la del cementerio desaparecerá rían mezcladas catástrofes con NN”, cuando alguien se acerque a pedir algún milagro y le ponga una pesada lápida. apunta Restrepo con naturalidad. El lunes es el día más concurrido. Deudos y amantes llegan al cementerio con En ambos pabellones también hay flores, camándulas y novenas. Algunos llevan las lápidas prometidas a los difuntos cuerpos relacionados con los procesos desconocidos. Todas dicen lo mismo: “en acción de gracias a las benditas almas por de la toma del Palacio de Justicia en los favores recibidos”. Además, tienen consignado el día de la inhumación y número de 1985 y con los “falsos positivos”. registro asignado por Medicina Legal, única identificación con la que cuentan. Gladis Romero está parada También se ven pasar sacerdotes que van a oficiar misas en los diferentes pabellofrente a la tumba de su hermana. nes. Uno de ellos, el San Martín. En la mesa de un metro con cincuenta centímetros, cuDice que cada vez que viene al bierta con un mantel blanco, reposan el misal, el cáliz, el corporal, la patena y vinajeras. cementerio a visitarla aprovecha El sacerdote, que asegura no pertenecer a la Iglesia Católica sino a una congregación, para rezarle a los NN. Ella no les viste alba, estola, cíngulo y clériman. No siempre buen estado. pide: “yo digo que a una persona ya Luis Peñuela dice pertenecer a la Congregación de los Padres Misioneros de la muerta no se le puede pedir nada. Santísima Trinidad. Asegura que oficia muchas misas en el pabellón de los NN porque, Hay que pedirle a los vivos porque según él, los católicos son muy devotos de las ánimas y, en especial, de esas que se fuelos muertos ni oyen, ni ven”. Agreron al otro mundo sin nombre. “Hay gente que viene y dice: Padre Luisito, me hace un ga también que hay personas que favor y me celebra una misa en los NN”, relata. Por la cantidad de lápidas, muchos dicen vienen solo a practicar rituales de que los milagros son numerosos. Cada eucaristía cuesta 20 mil pesos. brujería e insiste que “hay que deA pesar del balance, son varios los escépticos. Uno de ellos es el supervisor del jar los muertos en paz”. cementerio: “esos curas no son curas. Ellos dicen que son de congregaciones que no La tarde empieza a caer, son las pertenecen a la Arquidiócesis de Bogotá. Están registrados en Cámara de Comercio cuatro en punto. La romería desapapero legalmente no tienen nada con la religión”. rece poco a poco. El cementerio vuelRestrepo sigue caminando y cuenta que los cuerpos sin identificar solo pueden ser ve a quedar solo, el silencio se apodeexhumados veinte años después de la inhumación, pues muchos de esos procesos siguen ra del lugar y solo la brisa y las raabiertos en la Fiscalía. “Son los más protegidos del cementerio”, afirma entre risas. mas de lo árboles, componen un suLos restos que llegan al Matatigres han permanecido en Medicina Legal hasta surro que llega a asustar. tres meses a la espera de que alguien los reconozca. Si eso no ocurre, se llevan a las Gladis Romero, frente a la tumba de su hermana en el Pabellón Virgen de los Milagros. bóvedas. Los inhuman envueltos en bolsas plásticas. No tienen derecho a más. Fotografía: Daniela Margarita Ramírez Ozuna

E

No. 53 Junio de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.