MODO DE PROCEDIMIENTO DE LA EMPRESA Etapa 1: RECEPCIÓN DEL CLIENTE Atención al cliente de modo presencial, vía mail o teléfono. Generalmente el usuario es quién buscar el servicio de esta empresa, mando mail con directrices para cotizar o va al local preguntanto si se hace tal trabajo o no. En este intercambio si hay directrices claras se continua con la cotización, en cambio si el cliente no tiene muy claro lo que quiere o necesita entonces la vendedora, el administrador o el jefe serán su guías, aconsejando las mejores opciones a largo plazo considerando costos o materiales. En esta tapa también tanto el jefe, administrador y el productor deben estar al tanto sobre los insumos/materiales con los que cuentas para así realmente ofrecer algo que sean capaces de realizar, de lo contrario tendrán que hacer las compras necesarias para llevar a cabo el trabajo. Si lo que requiere el usuario es muy complejo o no rentable en cuánto las variantes tiempo/precio/desgaste entonces puede ser que opten también por no hacerlo ya que resulta poco beneficioso para el negocio. Etapa 2: VENTA Y REALIZACIÓN DE ÓRDEN La cotización y pago del cliente son fundamentales para comenzar el proceso de producción. Ya teniendo un abono o la totalidad, la persona encargada de haber concretado la venta también debe realizar una Orden en el sistema e imprimirla para dejársela a quién corresponda (al diseñador, al productor o al marquetero). Este documento es esencial para el curso del producto, ya que contendrá las directrices (qué es, cuánto y cómo, dónde es –si se debe enviar-, el abono hecho o valor cancelado, datos de contacto y cuándo estará listo) del encargo. Etapa 3: DISEÑO Una vez en manos de la diseñadora, esta debe comenzar con la gráfica requerida según los parámetros establecidos en el momento de la venta. Si el diseño es simple entonces suele pasar a producción o ser enviado si así fue solicitado. Si el diseño contemplaba revisión 20