CONTENIDO
parte
f
Introducción a ia teoría general de la administración Capítulo 1
La administración y sus perspectivas 9
PERFIL DEL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN
Objetivos de aprendizaje e j e r c i c i o Habilidades dei administrador Contenido y objeto de estudio de ta administración e j e r c i c i o Las dificultades de Roberto Estado actual de la Teoría Genera! de la Administración (TGA) e j e r c i c i o Focalizacíón en Alpha & Beta La administración en la sociedad moderna Perspectivas futuras de la administración e j e r c i c i o El administrador como agente de cambios Resumen c a s o El método de casos c a s o Megafusión de Brahma y Antárctica: nace AmBev Referencias bibliográficas Glosario básico
parte n
Los orígenes de la administración Capítulo 2
parte i r
9 10 10 11
11 12 12 14 18 18 18 19 20 20
23
Antecedentes históricos de Ea administración PREPARACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA EMPRESA MODERNA
27
Objetivos de aprendizaje influencia de ios filósofos e j e r c i c i o La analista de O&M Influencia de la organización de la Iglesia católica Influencia de la organización militar e j e r c i c i o La inspiración de Armando influencia de la Revolución Industrial e j e r c i c i o La defensa de Eliana Influencia de los economistas liberales Influencia de ios pioneras y de ios empresarios e j e r c i c i o La estrategia de Regéncia Sapatos Resumen c a s o Las compañías más admiradas del mundo Referencias bibliográficas Glosario básico
27 28 29 29 29 30 30 33 33 34 36 36 37 39 40
Enfoque clásico de la administración Capítulo 3
1
43
Administración científica SISTEMATIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN
47
Objetivos de aprendizaje La obra de Taylor
47 48
'
Contenido
1. El primer periodo de Taylor 2. Segundo periodo de Tayior La administración como ciencia e je r c ic io La desconfianza gerencial Organización racional del trabajo 1. Análisis de! trabajo y estudio de tiempos y movimientos 2. Estudio de la fatiga humana 3. División del trabajo y especialización del operario 4. Diseño de cargos y tareas 5. incentivos salariales y premios por producción 6. Concepto del homo economicus 7. Condiciones de trabajo 8. Estandarización 9 . Supervisión funciona! e je r c ic io Productividad de la BMZ Principios de la administración científica 1. Principios de la administración científica, según Tayíor 2. Principios de eficiencia, según Emerson eje r c ic io Expansión de MMWX 3. Principios básicos de Ford 4. Principio de excepción eje r c ic io Rendimiento de la línea de montaje Apreciación crítica de la administración científica 1. Mecanicismo de la administración científica 2. Superespeciaíización del operario 3. Visión microscópica del hombre 4. Falta de comprobación científica 5. Enfoque incompieto de la organización 6. Limitación del campo de aplicación 7. Enfoque prescriptivo y normativo 8. Enfoque de sistema cerrado 9. La administración como pionera 10. Conclusión eje r c ic io El problema de Waldemar Lemas Resumen 64 c a s o La administración científica en el arsenal de Watertown Referencias bibliográficas Glosario básico C a p itu lo 4
48 49 49 50 50
50 51 52 52 54 54 55 55 55 56
56 56 56 57 57 58 58 58 58 61 61 62 62 62 63 63 63 63 64 65 65 66
T e o ría c lá s ic a d e la a d m in is tra c ió n ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
69
Objetivos de aprendizaje La época La obra de Fayol 1. Las seis funciones básicas de la empresa 2. Concepto de administración 3. Proporcionalidad de las funciones administrativas eje r c ic io La organización formal en Alimenta 4. Diferencia entre administración y organización 5. Principios generales de la administración, según Fayol Teoría de la administración 1. La administración como ciencia 2. Teoría de la organización 3. La división det trabajo y la especialización 4. Coordinación 5. Concepto de línea y de staff 6. Organización lineal e je r c ic io La reorganización de Sara Los elementos de la administración 1. Elementos de la administración, según Urwick 2. Elementos de ia administración, según Guiick Los principios de la administración 1. Principios de administración, según Urwick eje r c ic io Los principios orientadores de Imperial Tintas Apreciación critica de fa Teoría clásica -
69 70 70 70 70 71 71 71 72 73 73 73 74 74 74 75 75 75 75 75 76 76 76 76
Contenido
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Enfoque simplificado de ía organización formal Ausencia de trabajos experimentales Ultrarracionalismo en la concepción de la administración Teoría de la máquina Enfoque incompleto de la organización Enfoque de sistema cerrado Conclusión e j e r c i c i o El informe de Alberto Resumen c a s o General Motors y sus opciones Referencias bibliográficas Glosario básico
parte iv
Enfoque humanista de la administración Capítulo 5
Capítulo 6
77 77 77 78 78 78 79 79 80 80 81 81
83
Teoría de las relaciones humanas HUMANIZACIÓN DE LA EMPRESA
87
Objetivas de aprendizaje Orígenes de la Teoría de las Relaciones Humanas El experimento de Hawthorne 1. Primera fase del experimento de Hawthorne 2. Segunda fase del experimento de Hawthorne 3. Tercera fase del experimento de Hawthorne 4. Cuarta fase del experimento de Hawthorne 5. Conclusiones del experimento de Hawthorne e j e r c i c i o Las líneas de montaje de TLT La civilización industrializada y el hombre e j e r c i c i o El ambiente interno en Lucen Lac Funciones básicas de la organización industrial e j e r c i c i o La moral baja Resumen c a s o Las mejores empresas en donde trabajar Referencias bibliográficas Glosario básico
87 88 88 89 89 90 90 91 92 92 93 93 94 94 95 96 97
implicaciones de ia teoría de las relaciones humanas LA IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS
Objetivos de aprendizaje Influencia de ia motivación humana 1. Teoría de campo de Lewin 2. Las necesidades humanas básicas 3. Ciclo motivacíonat 4. Frustración y compensación 5. Mora! y clima organizacional e j e r c i c i o Motivación en Mayerlinck El Üderazgo Concepto de liderazgo • Teorías sobre liderazgo e j e r c i c i o Patrón de üderazgo de Mariana Comunicación Redes de comunicación e j e r c i c i o La elección de la red de la comunicación Organización informal Características de fa organización informal Orígenes de la organización informal La dinámica de grupo e j e r c i c i o El cambio de Mandragora Evaluación crítica de la Teoría de las relaciones humanas 1. Oposición cerrada a la teoría clásica 2. Enfoque inadecuado de los problemas'de las relaciones empresariales 3. Concepción Ingenua y romántica del operario 4. Limitación del campo experimenta!
99 99 100 100 101 102 102 103 -104 104 104 105 109 110 111 111 111 112 113 113 114 114 11.4 114 116 116
Contenido
5. 6. 7. 8.
Parcialidad en las conclusiones Énfasis en ios grupos informales Enfoque manipulador de las relacioneshumanas Otras críticas 9 . Conclusión e je r c ic io Crítica a los directivosde Petrolina Resumen c a s o TAM ^ Referencias bibliográficas ’ Glosario básico p a rte v
Enfoque n e o c lá sic o de la a d m in is tra c ió n C a p ítu lo 7
11 9
12° 12° 120
121 122
125
Teoría n e o c lá s ic a d e Ea a d m in is tra c ió n DEFINICIÓN DEL PAPEL DE ADMINISTRADOR
Objetivos de aprendizaje Características de la teoría neoclásica 1. Énfasis en la práctica de la administración 2. Reafirmación de los postulados clásicos 3. Énfasis en ios principios generales de administración 4. Énfasis en los objetivos y en los resultados 5. Eclecticismo de la teoría neoclásica eje r c ic io El director general de Amplifíc Administración como técnica social Aspectos administrativos com unes a las organizaciones Eficiencia y eficacia e je r c ic io Reclutamiento de un ejecutivo Principios básicos de organización 1. División de! trabajo 2. Especiaiización 3. Jerarquía 4. Amplitud administrativa eje r c ic io Principios básicos de un consultor Centralización versus descentralización 1. Centralización 2. Descentralización e je r c ic io Las opciones de J J . Atbano Funciones dei administrador 1. Planeacíón 2. Organización 3. Dirección 4. Control eje r c ic io Planilla de las funciones del administrador Evaluación crítica de la teoría neoclásica Resumen c a s o ¿Cómo va IBM? Referencias bibliográficas Glosario básico C a p ítu lo 8
116 117 117 119
1 29.
129 120 130 139 130 131 131 131 131 132 132 133 "*33 133 134 134 137 137 137 138 139 142 142 143 148 149 150 153 133 154 155 155 156
R e s u rg im ie n to d e la t e o r í a n e o c iá s ic a : tip o s d e o rg a n iz a c ió n CÓM O D A R F O R M A A L A E M P R E S A
Objetivos de aprendizaje Racionalidad de la organización formal Organización lineal Características de la organización lineal Ventajas.de la organización lineal Desventajas de la organización iineal Campo de aplicación de la organización lineal e j e r c i c i o La estructura lineal de M&C Organización funcional Características de la organización funcional Ventajas de la organización funcional Desventajas de la organización funcional
15 9
159 160 160 160 161 161 162 162 . 162 163 163 164
Contenido
Campo de aplicación de la organización funcional e j e r c i c i o La organización funcional de bioquímica Organización ¡ínea-sfaff Criterios para diferenciar línea y staff Características de la organización ¡ínea-sfaff Ventajas de la organización línea-sfaff Desventajas de la organización línea-sfaff Campo de la aplicación de la organización línea-sfaff e j e r c i c i o La organización línea-sfaff de las Industrias Rex Comités Características de los comités Ventajas de ios comités Desventajas de los comités Campo de aplicación de los comités : e j e r c i c i o La evaluación del desempeño de ios comités Apreciación crítica de los tipos de organización c a s o El sistema Toyota de producción (TPS) Resumen c a s o Asea Brown Boveri Referencias bibliográficas Glosario básico
Capítulo 9
164 164 164 165 166 167 168 169 169 169 170 171 172 172 172 172 173 174 174 175 175
Implicaciones de Ea teoría neoclásica: departamentalízación 177
COMPOSICIÓN DE LAS UNIDADES DE LA EMPRESA
Objetivos de aprendizaje Concepto de departamental ización Tipos de departamentalízación Departamentalización por funciones Ventajas de ia departamentalización por funciones Desventajas de ia departamentalización por funciones Aplicaciones e j e r c i c i o La reducción de Forma Flex Departamentalización por productos o sen/icios Ventajas de la departamentalización por productos Desventajas de ia departamentalización por productos Aplicaciones e j e r c i c i o Ei giro en PetroPaulus Departamentalización geográfica Ventajas de ia departamentalización geográfica Desventajas de la departamentalización geográfica Aplicaciones e j e r c i c i o La nueva organización de Lojas Maravilha Departamentalización por clientela Ventajas de ia departamentalización por clientela Desventajas de la departamentalización por clientela • . Aplicaciones Departamentalización por etapas del proceso Ventajas de la departamentalización por etapas del proceso Desventajas de la departamentalización por etapas del proceso Aplicaciones e j e r c i c i o La reíngeniería en la Fernandes & Briío Departamentalización por proyectos Ventajas de ia departamentalización por proyectos Desventajas de la departamentalización por proyectos Apiicaciones e j e r c i c i o La estructura Esíaleiros Horizonte Selección de alternativas de departamentalización Apreciación crítica de ia departamentalización c a s o En 3M, quien da tas órdenes es el cliente Downsizing y outsourcing . Reingeniería Resumen Referencias bibliográficas Glosario básico
a '
177 170 179 180 181 182 182 182 182 183 184 184 184 184 185 185 185 186 186 186 186 186 187 187 187 187 188 188 188 188 189 190 190 192 192 193 193 193 193 193
Contenido
C a p ítu lo 10
La ad m in istració n p o r ob jetiv o s (APO) EN FO Q U E EN LOS RESULTADOS
195
Objetivos de aprendizaje Orígenes de la adm inistración por objetivos Características de ía APO ■
195 196 196
1. Establecimiento conjunto de objetivos entre el gerente y el subordinado
197
2. Establecimiento de objetivos para cada departamento o posición
197
3. Interrelación entre los objetivos departamentales 4. Enfasis en la m edición y en el control de resultados
197 197
5. Continua evaluación, revisión y modificación de los planes
197
6. Participación activa de las gerencias y de los subordinados
198 198 198 199 200 201
Estrategia organizacionai
201
1. Conceptos de estrategia y de táctica 2. Planeación estratégica e je r c ic io L o s objetivos del Banco Martins & Botelho
vi
206 207 208
3. Desarrollo de ejecutivos Apreciación crítica de la administración estratégica y de la APO
208 210
1. La estrategia organizacionai es una espada de doble filo 2. Premisas equivocadas de ia escuela de la planeación estratégica 3. Los pecados capitales de la planeación estratégica neoclásica
210 211 211
4. Critica de Levinson 5. Crítica de Lodí
212 212
Enfoque esírucíuralista de la administración C a p ítu lo 11
202 203 206
Cíelo de ía APO 1. M odelo de Humble 2. Modelo de O dióm e
6. Aplicación incompleta y superficial de la APO 7. Las exageraciones de ia APO c a s o Las empresas más grandes del mundo Resumen Referencias bibliográficas Glosario básico
p a rte
198
7. Apoyo intensivo del persona) e je r c ic io Entonces, ¿qué es la APO en Metrópolis? Fijación de Objetivos 1. Criterios de selección de ios objetivos 2. Jerarquía de objetivos e je r c ic io ¿Cómo delinear objetivos en Metrópolis?
212 213 214 215 215 216
217
M o d e lo b u ro c rá tic o d e o rg a n iz a c ió n E N
B U S C A
D E
L A
O R G A N IZ A C IÓ N
ID E A L
Objetivas de aprendizaje Orígenes de la Teoría de la burocracia Orígenes de la burocracia Tipos de sociedad Tipos de autoridad eje r c ic io La Proteus Características de la burocracia según Weber 1. Carácter legal de ¡as normas y reglamentos 2. Carácter formal de las comunicaciones 3. Carácter racional y división del trabajo 4. Impersonalidad en las relaciones 5. Jerarquía d.e la autoridad 6. Rutinas y procedimientos estandarizados 7. Competencia técnica y meritocracia 8. Especialización de la administración 9. Profesionaüzación de los participantes 10. Completa previsión del funcionamiento e j e r c i c i o . La organización de Movibrás Ventajas de la burocracia . ' Racionalidad burocrática Dilemas de la burocracia
221 221 222 222 222 223 225 225 226 226 226 226 226 226 227 227 227 228 229 229 229 230
Contenido
e j e r c ic io ¿Cómo imprimir racionalidad a @íert? Disfundones de la burocracia 1. Internalizacíón de fas reglas y apego a los reglamentos 2. Exceso de formalismo y de papeleo 3. Resistencia a ios cambios 4. Despersonalización de la relación 5. Caiegorización como base de! proceso decisorio 6. Superconformidad a las rutinas y a los procedimientos 7. Exhibición de señales de autoridad 8. Dificultad en la atención a clientes y conflictos con el público e j e r c ic io Las disfunciones de Excelsa Modelo burocrático de Meríon Interacción de la burocracia con el ambiente Grados de burocratización en las organizaciones Las dimensiones de la burocracia e j e r c ic io Las alternativas de Excelsa Apreciación crítica de la Teoría de la burocracia 1. El racionalismo excesivo de la burocracia 2. Los mecanismos y las limitaciones de ia "Teoría de la máquina” 3. Conservadurismo de la burocracia 4. Enfoque de sistema cerrado 5. Enfoque descriptivo y explicativo 6. Críticas diversas a la burocracia 7. Posición de la Teoría de la burocracia dentro de la Teoría de Jas organizaciones c a s o Ei departamento de cuentas por pagar de Ford Resumen Referencias bibliográficas Glosario básico
Capítulo 12
XVI1
230 230 231 231 231 232 232 232 232 232 233 ■ 233 234 236 237 238 238 238 239 240 240 241 .241 241 242 243 243 245
Teoría estructuralista de la administración AMPLIACIÓN DE LOS HORIZONTES DE LA EMPRESA
247
Objetivos de aprendizaje Orígenes de la Teoría estructuralista Una sociedad de organizaciones 1 . Las organizaciones 2 . El hombre organizacional e j e r c ic io El dilema de Geraldo Análisis de las organizaciones 1 . El enfoque múltiple: organización formal e informal 2 . El enfoque múltiple: recompensas materiales y sociales 3 . El enfoque múltiple: los diferentes enfoques de la organización 4 . Enfoque múltiple: diferentes niveles de la organización 5 . Enfoque múltiple: ¡a diversidad de las organizaciones 6 . Enfoque múltiple: análisis interorganizacionai Tipología de las organizaciones 1. Tipología de Etzioni 2 . Tipología de Blau y Scott e j e r c ic io Cómo enfocar las empresas más ampliamente Objetivos organizacionales Ambiente organizacional 1. interdependencia de las organizaciones con ia sociedad 2 . Conjunto organizacional Estrategia organizacional Conflictos organizacionales 1. Conflicto entre la autoridad del especialista (conocimiento) y la autoridad administrativa (jerarquía) 2 . Dilemas de ia organización según Blau y Scott 3 . Conflictos entre líneas y asesoría (staff) e j e r c ic io El conflicto de las generaciones Sátiras contra la organización 1 . Ley de Parktnson 2 . Principio de Peter, 3 . Dramaturgia administrativa de Thompson 4 . Maquiavelismo en las organizaciones
247 248 249 25 1 251 252 252 252 253 253 254 254 255 255 256 258 258 259 260 26Q 260 261 262 263 264 265 265 265 266 266 266 268
Xyil'l ■
Contenido
5. Las tiras de Dilbert e j e r c i c i o La explicación de Aibuquerque Apreciación critica de fa Teoría estructuralista 1. Convergencia de varios enfoques divergentes 2. Ampliación del enfoque 3. Doble tendencia teórica 4. Análisis organizacional más extenso 5. Inadecuación de las tipoiogias organizacionales 6. Teoría de la crisis 7. Teoría de transición y de cambio c a s o El giro de Goodyear Resumen Referencias bibliográficas Glosario básico ‘
parte vil
269 269 269 269 269 269 269 270 270 270 271 272 272 274
Enfoque del comportamiento en la administración Capítulo 13
Capítulo 14
277
Teoría de! comportamiento en la administración DINAMIZACIÓN DE LA EMPRESA POR MEDIO DE LAS PERSONAS
281
Objetivos de aprendizaje Orígenes de la Teoría del comportamiento Nuevas proposiciones sobre la motivación humana Jerarquía de las necesidades de Maslow ' Teoría de los dos factores de Herzberg e j e r c i c i o La función del consultar de empresas Estilos de administración Teoría X y Teoría Y Sistemas de administración e j e r c i c i o La nueva presidencia de Photon La organización como un sistema sacia! cooperativo Proceso decisorio La organización como un sistema de decisiones Teoría de las decisiones Etapas del proceso de decisión implicaciones de la Teoría de las decisiones Hombre administrativo Comportamiento organizacional Teoría dei equilibrio organizacional Tipos de participantes Teoría de la aceptación de autoridad ' Conflicto entre objetivos organizacionales e individuales Negociación Nuevas proposiciones sobre liderazgo e j e r c i c i o Las relaciones de intercambio de María José Apreciación crítica de ia teoría de! comportamiento 1. Énfasis en las personas 2. El enfoque más descriptivo y menos prescriptivo * 3. Profunda reformulación en ia filosofía administrativa 4. Dimensiones bipolares de la Teoría del comportamiento ■ 5. La relatividad de las teorías de la motivación 6. Influencia de las ciencias del comportamiento sobre la administración 7. La organización como un sistema de decisiones 8. Análisis organizacional a partir del comportamiento 9. Visión tendenciosa c a s o La motivación que lleva a ia utilidad Resumen 313 Referencias bibliográficas Glosario básico
281 282 283 283 286 289 289 290 293 297 297 299 299 300 300 301 303 303 304 304 305 306 307 307 309 309 309 309 309 310 311 311 311 312 312 312 314 315
Teoría dei desarrollo organizacionai (DO) CÓMO EMPRENDER EL CAMBIO Y LA RENOVACIÓN EMPRESARIAL
Objetivos de aprendizaje Orígenes de! DÓ
.
. .
'
317
317 318
Contenida
Los cambios y ia organización e j e r c i c i o La revítaiización de las Organizaciones Pontes Qué es el desarrollo organizacional e j e r c i c i o ¿Cómo cambiar a Compass? Ei proceso de DO Técnicas de DO 1. Técnicas de intervención para individuos 2. Técnica de intervención para das o más personas 3. Técnica de intervención para equipos o grupos 4. Técnicas de intervención para relaciones ¡ntergrupales 5. Técnicas de intervención para la organización como un todo e j e r c i c i o El DO en Sernambetiba Modelos de DO e j e r c i c i o La continuación del DO en fa Sernambetiba Apreciación crítica dei DO 1. Aspecto mágico det DO 2. imprecisión en el campo dei DO 3. Énfasis en la educación “emocional" 4. Aplicaciones distorsionadas dei DO e j e r c i c i o Las oportunidades en la Accenture Resumen c a s o Honda Referencias bibliográficas Glosario básico
parte vm
Enfoque sistémico de ia administración Capítulo 15
353
Tecnología y administración 357
CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
Objetivos de aprendizaje El punto de partida de la cibernética 1. Orígenes de la cibernética 2. Concepto de cibernética Principales conceptos de la cibernética e j e r c i c i o Sistema de información de QuimPaulista Conceptos principales de sistemas 1. Concepto de entrada (input ) 2. Concepto de salida (output) 3. Concepto de la caja negra (black box ) 4. Concepto de retroalimentación (faedback ) 5. Concepto de homeostasis 6. Concepto de información Teoría de la información 1. Concepto de redundancia 2. Concepto de entropía y sinergia 3. Concepto de informática e j e r c i c i o Descentralización de ia red de informaciones de la Simposium Consecuencias de la informática en la administración e j e r c i c i o Intranet en Gama Asociados Apreciación critica de la tecnología y ia administración c a s o Digital Equipment Corporation Resumen Referencias bibliográficas Glosario básico
Capitulo 16
319 326 . 327 330 330 331 332 332 334 335 338 339 339 346 346 347 347 347 347 347 348 348 349 350
357 358 358 360 360 361 361 361 362 362 363 364 364 365 366 366 367 367 368 377 377 377 378 378 379
Teoría matemática de la administración RACIONALIZACIÓN DELAS DECISIONES
381
Objetivos de aprendizaje Orígenes de la Teoría materhátíca en ía administración Proceso decisoria e j e r c i c i o Los inventarios de CustomCar Modelos matemáticos en la administración '
381 382 382 384 384
.
Contenido
e j e r c ic io La Compañía Kapa d e Cemento investigación de operaciones 1. Teoría de los juegos 2. Teoría de las colas 3. Teoría de ios grafos 4. Programación lineal 5. Programación dinámica 6. Probabilidad y análisis estadístico ' e j e r c ic io La dimensión de una agencia de turismo Estrategia organizacional La necesidad de indicadores de desempeño 1. ¿Por qué medir? 2. ¿Qué medir? 3. Six-Sigma 4. El balanced score card (BSC) Apreciación crítica de ia Teoría matemática 1. Limitaciones de la Teoría matemática 2. Eí reduccionismo de ios métodos de IO 3. Similitud con la administración científica . 4. Reduccionismo de la Teoría matemática 5. Administración de operaciones 6. Movimiento por la calidad 7. Conclusión c a s o Ei dilema: ¿mayor productividad o menor servicio al cliente? Resumen Referencias bibliográficas Glosario básico
Capítulo 17
385 385 387 388 388 389 390 390 391 391 392 392 392 393 395 396 398 398 399 399 399 401 403 404 404 404 406
Teoría de sistemas AMPLIACIÓN DE LAS FRONTERAS DE LA EMPRESA
Objetivos de aprendizaje Orígenes de la Teoría de sistemas Concepto de sistemas 1. Características de Sos sistemas Varios conceptos de sistemas 2. Tipos de sistemas 3. Parámetros de los sistemas e j e r c ic io Ei sistema integrado de Centrum Express E! sistema abierto • La organización como sistema abierto Características de las organizaciones como sistemas abiertos 1. Comportamiento probabilísimo y no determinista 2. Las organizaciones como parte de una sociedad mayor, constituida de partes menores 3. Interdependencia de las partes 4. Homeostasis o "estado de equiiibria'’ 5. Frontera o límite 6. Morfogénesis 7. Resistencia e j e r c ic io Global Face Modelos de organización 1. Modelo de Schein 2. Modelo de Katz y Kahn 3. Modelos sociotécnicos de Tavistock e j e r c ic io W. Monteiro Apreciación crítica de la Teoría de sistemas 1. Confrontación entre teorías de sistema abierto y de sistema cerrado 2. Características básicas del análisis sistémico 3. Carácter integrador y abstracto de la Teoría de sistemas 4. El efecto sinérgico de las organizaciones como sistemas abiertos ’ 5. El "hombre funcional" ' 6. Un nuevo enfoque organizacional 7. Orden y desorden c a s o Wal-Mart Resumen
409 409 410 411 411 412 412 413 413 413 ^ 414 * 415 415 415 415 415 416 416 416 416 416 417 417 420 421 421 421 422 423 423 424 424 424 425 426
Contenido
Referencias bibliográficas Glosario básico parte
ix
Enfoque situacional de la administración Capítulo 18
parte x
426 427
429
Teoría situacional EN BUSCA DE LA FLEXIBILIDAD Y DE LA AGILIDAD
435
Objetivos de aprendizaje Orígenes de ia Teoría situacional 1. Investigación de Chandler sobre estrategia y estructura organizacionai 2. investigación de Bums y Staiker sobre organizaciones 3. Investigación de Lawrence y Lorsch sobre el ambiente 4. Investigación de Joan Woodward sobre la tecnología e j e r c ic io El punto centra! interno de BioVíta Ambiente 1. Mapeo ambientai 2. Selección ambiental 3. Percepción ambientai 4. Consonancia y disonancia 5. Desdoblamientos del ambiente Ambiente general Ambiente de tarea e j e r c ic io El escenario d e operaciones de Amaralina Confecciones Tecnología 1. Tipología de Thompson 2. Impacto de la tecnología e j e r c ic io Las modernas tecnologías de! Sanco Múltiplo Las organizaciones y sus niveles Arreglo organizacionai Nuevos enfoques al diseño organizacionai Procesamiento de la información por medio del diseño organizacionai Adhocracía Estructura matricial Organización por equipos Enfoques en redes El hombre compiejo Modelo contingencia! de motivación Modelo de Vroom Modelo de Lawler Clima organizacionai Teoría contingencia! del liderazgo e j e r c ic io El nuevo diseño organizacionai de Colméia Estrategia organizacionai 1. Escuela ambiental 2. Escuela del diseño 3. Escueía del posicionamiento: modelo del Boston Consulting Group (BCG) 4. Escuela del posicionamiento: modelo de Portar de análisis competitivo Apreciación crítica de ia Teoría situacional 1. Relativismo en administración 2. Bipolaridad continua 3. Énfasis en el ambiente 4. Énfasis en la tecnología 5. Compatibilidad entre enfoque de sistemas cerrados y abiertos 6. Carácter ecléctico e integrador c a s o El fenómeno Xerox Resumen Referencias bibliográficas Glosario básico
435 436 436 437 439 440 442 442 443 443 443 444 444 444 445 448 448 < 450 452 453 454 456 456 457 458 459 461 463 464 466 466 467 468 469 470 470 470 470 471 473 476 476 477 477 477 479
Nuevas enfoques de la administración Capítulo 19
jgg
479 482
482 483 484
487
¿Hacia dónde se dirige la TGA? EN BUSCA DE LA COMPET/T/VIDAD
Objetivos de aprendizaje
501
501
XXII
Contenido
La era de la Información: cambio e ¡ncertidumbre La influencia de la tecnología de la información Los desafíos'de la era de la información e je r c ic io En busca de la excelencia Las soluciones emergentes Mejora continua • eje r c ic io Los 14 punios de Deming para la productividad gerencia! Calidad total e je r c ic io Los diez mandamientos de la calidad total eje r c ic io Los diez pasos hacia la calidad Reingeniería e je r c ic io La reingeníería de la Casa de Flores Benchm arking Equipos de alto desempeño Gestión de proyectos La nueva lógica de (as organizaciones eje r c ic io Amazon: una empresa virtual Lo que sucede Gestión del conocim iento y capital intelectual Organizaciones de aprendizaje c a s o El capital intangible de microsoft Las cinco disciplinas eje r c ic io Duke University Estrategia organrzacional 1. Escueta em prendedora 2. Escuela del aprendizaje 3. Escuela de configuración Ética y responsabilidad social Código de ética Responsabilidad social de las organizaciones Enfoques en cuanto a la responsabilidad social Grados de ínvolucramiento organizactonal en la responsabilidad social Apreciación crítica de los nuevos enfoques 1. El carácter provocativo de la administración 2. El carácter universal de la administración 3. Los nuevos parámetros de la administración 4. El concepto de auíoorganlzaclón 5. Las características de las organizaciones 6. Et surgimiento de com unidades virtuales 7. Las competencias de ias personas 8. Profunda reaiineación y actualización de conceptos 9. El profundo impacto de ia Ti 10. Simplificar para enfrentar ia complejidad e j e r c i c i o La VA Linux Systems c a s o Cambio.com Resumen Referencias bibliográficas Glosario básico
502 502 503 504 504 505 505 506 508 509 510 511 512 513 514 515 516 516 516 519 519 520 522 522 522 523 524 526 527 527 528 529 531 531 532 532 533 534 535 535 536 538 539 539 542 542 543 545
In d i c e a n a l í t i c o
5 4 9
ÍN D IC E O N O M Á S T IC O
561