actualmente, es observador del Programa de Inversión Forestal (FIP, por sus siglas en inglés) para la región Latinoamérica en el periodo 2015-2017. Siguiendo esta línea de trabajo, se consideró necesario analizar de manera conjunta los flujos financieros internacionales que están llegando al país y el presupuesto público nacional destinado a la gestión de los bosques en el marco del cambio climático, a fin de contribuir a una gestión más eficaz de estos recursos financieros, para que logren cumplir el objetivo de reducir efectivamente la deforestación en la Amazonía. Consideramos que este estudio puede ser un primer diagnóstico de los flujos financieros y un insumo que permita identificar los cuellos de botella en la gestión de los recursos financieros orientados a los bosques y cambio climático. Como las páginas siguientes muestran, estamos pasando a una situación nunca antes vista en el país: la presencia de diversos recursos para los bosques, pero que requieren una mejor gestión. Sin duda, es una buena noticia conocer que en los últimos años se ha incrementado el presupuesto público destinado a la gestión de los bosques y también que existe una cantidad considerable de fondos de fuentes internacionales destinados a los bosques, aun cuando somos conscientes de que estos recursos todavía son insuficientes en comparación con los diversos motores de deforestación. Ahora el reto consiste en fortalecer la gestión de estos recursos financieros, para lo cual consideramos que el presente estudio brinda importantes aportes. Finalmente, debemos felicitar el trabajo de Hugo Che Piu, Suyana Huamani, Esteban Valle Riestra y Gabriela Koc, por el esfuerzo y dedicación, y resaltar nuestro agradecimiento al Bank Information Center por el trabajo conjunto en el desarrollo de este estudio. Agradecemos también el apoyo de Gordon and Betty Moore Foundation por hacer posible la elaboración de este estudio, y a la Coalición Flamenca para la Cooperación Norte-Sur 11.11.11 y Ford Foundation por permitirnos la impresión del documento.
César Gamboa Balbín Director ejecutivo de DAR
12 ∙
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales