HISTORIA HISTORIA DE DE VENEZUELA VENEZUELA CARTA DE JAMAICA
Y
DISCURSO DE ANGOSTURA
¿QUÉ ES? Es un texto escrito por El Libertador Simón Bolívar y publicado el 6 de septiembre de 1815, en el que se analiza los contextos históricos del continente americano en la lucha por la libertad. En líneas generales, era un balance de todo el esfuerzo y empeño desempeñado por los patriotas en el período de 1810-1815.
Fue un discurso pronunciado por Simón Bolívar, el 15 de febrero de 1819. Fue llevado a cabo en la Provincia de Guayana, motivado por la instalación del segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura, en la actualidad Ciudad Bolívar.
¿CÓN QUE FINALIDAD FUE ESCRITO O PRONUNCIADO? Este texto fue escrito con la finalidad de continuar con la causa de la Independencia, de esta forma, Bolívar encontró la estrategia para continuar con la lucha. También, se afirma que, es una respuesta personal hacia Henry Cullen, en la que tenía como objetivo llamar la atención de los británicos para contar con su apoyo en la lucha por la Independencia. Así como también, se exponen los argumentos, causas y razones que justifican la decisión de priorizar la independencia.
Este discurso fue pronunciado con la finalidad de constituir un gobierno estable que garantizara perdurabilidad a los territorios libertados. También, Simón Bolívar quería unificar los antiguos territorios de la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de la Nueva Granada.
¿QUÉ SE LOGRÓ? A través de la Carta de Jamaica se manifestaron las intenciones de Simón Bolívar de romper las relaciones con la corona española, que constituía una fuente de yugo y opresión en Latinoamérica. También, Simón Bolívar se proclama como el pionero de una estirpe de pensadores y de reflexión venezolana e Hispanoamericana. La Carta de Jamaica fue uno de los documentos que fundaron la independencia de las colonias españolas en Latinoamérica
El Discurso de Angostura puso en manifiesto el ideario político de Simón Bolívar, en el que su objetivo no se centraba únicamente en la separación de la corona española, sino que también consideraba “una profunda revolución dirigida a estos países bajo nuevas formas de igualdad y justicia”. La abolición de la esclavitud fue una exigencia de Bolívar que, anhelaba desarrollar un proyecto innovador en Hispanoamérica, relativamente ambicioso para la época, con una sociedad no preparada para los cambios.
REFERENCIAS García, M & Hernández, C. (2013). Historia de Venezuela de 2º año. Santillana. Gómez, S. (2020). El Discurso de Angostura por Simón Bolívar, El Libertador. Susanalogy.com. https://susanalogy.com/discurso-angostura-simon-bolivar/ Nava, M. (2019). La Carta de Jamaica. ProDavinci. https://prodavinci.com/la-cartade-jamaica/ Venezuelatuya. (s.f). El Discurso de Angostura. Venezuelatuya.com. https://www.venezuelatuya.com/historia/discurso_angostura.htm Venezuelatuya. (s.f). La Carta de Jamaica. Venezuelatuya.com. https://www.venezuelatuya.com/historia/carta_jamaica.htm