
3 minute read
UAEMéx ejemplo de transparencia y rendición de cuentas
from DIARIO AMANECER
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) colabora permanentemente en ofrecer información pública y coadyuvar en acciones que consoliden a esta Casa de Estudios como ejemplo de transparencia y rendición de cuentas, sostuvo el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz,al atestiguar el segundo Informe Anual de Actividades del Órgano Interno de Control (OIC), que rindió su titular Victorino Barrios Dávalos. Ante el pleno del H.Consejo Universitario,Barrios Dávalos destacó que con el apoyo de la Administración 2021-2025,el OIC acudió a 107 reuniones de comités de adquisición de obras y por primera vez participó en la revisión de los recursos que genera la Autónoma mexiquense,lo que refleja la apertura de la institución para cumplir con su responsabilidad en materia de transparencia.
Detalló que,a dos años de su responsabilidad,el OIC ha entrado en un proceso de consolidación, particularmente en la declaración de bienes por parte de servidores públicos universitarios.
También,se avanza en reforzar la Ley de Adquisiciones y en el fortalecimiento del OIC,ya que es un ente que brinda certeza a la comunidad auriverde y población en general.
Asimismo,se determinó la muestra para la evolución patrimonial de entre siete mil 202 servidores públicos universitarios,resultado que fue publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de México.
A través de dos áreas jurídicas:investigación y substanciación,y dos áreas de auditoría,así como secretaría técnica,el OIC dio atención a las denuncias que se presentan ante el órgano,llevó a cabo auditorías y verificaciones a las diversas áreas de la Administración central de la UAEMéx, pero también a espacios académicos. Finalmente,destacó la respuesta puntual a 58 solicitudes de información,entre las que se encuentran peticiones sobre declaraciones patrimoniales de funcionarios universitarios,y el ejercicio de gasto operativo menor al 50 por ciento de lo asignado al OIC.
Toluqueños contra los parquímetros virtuales
Vecinos de la Colonia Universidad de Toluca,marcharon este domingo hacia la sede del ayuntamiento para exigir la reubicación de los parquímetros virtuales colocados en diversas calles de la ciudad. Sin embargo,fueron recibidos y bloqueados por un contingente de policías municipales que les impidieron el paso hacia el evento de Promulgación del Bando Municipal,encabezado por el alcalde Raymundo Martínez Carbajal. Con pancartas en las que se leía "necesitamos agua,seguridad,alumbrado,servicios, no parquímetros", los vecinos caminaron por varias avenidas de la capital mexiquense con la intención de llegar ante Martínez Carbajal,pero elementos de seguridad y tránsito se los impidieron.

"El alcalde no nos quiere dar respuesta a la petición de reubicar los parquímetros que fueron colocados en la Colonia Universidad,pero además hemos sido víctimas de acciones de amedrentamiento como son el robo de nuestras lonas de manifestación,aplicación de infracciones por oficiales que utilizan vehículos sin placas,vehículos no identificados con tripulantes que toman fotografías de los automóviles estacionados frente a nuestros domicilios, entre otras",denunciaron.
"El ayuntamiento ha dicho que esta es una manifestación con tintes políticos,por eso le pedimos se abstengan de tales comentarios que solo muestran una corta visión de los problemas que aquejan a nuestra colonia y a nuestro municipio;somos ciudadanos ejerciendo nuestro derecho a la libertad de expresión y libre manifestación;no es un tema de partidos políticos,es un tema de falta de atención a la ciudadanía ante un programa de parquímetros poco funcional", sentenciaron.
De acuerdo con lo informado por los inconformes,la instalación de los parquímetros virtuales les ha afectado severamente en su economía, pues las pérdidas en sus negocios son de hasta un 40% e incluso señalaron que los nuevos parquímetros fueron instalados en zonas donde con anterioridad no había.
A la par,denunciaron que con la instalación de estos dispositivos disminuyó la vigilancia policíaca por parte de Seguridad Pública de Toluca,aunado a que el servicio de alumbrado público es deficiente.
Lo anterior,dijeron,permite la comisión de delitos como robo de vehículo,a transeúnte y cristalinos a cualquier hora del día,sin que la autoridad municipal emprenda acciones para evitarlo.
Luego de varios minutos de manifestación, autoridades municipales se acercaron a los protestantes para dialogar,a fin de atender sus demandas .

El Auditorio del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fue sede de la Conferencia Magistral: "Protocolo para la atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género", impartida por la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz Magaña,y por la Líder de Proyecto de Análisis de Riesgo Psicológico de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del órgano electoral nacional,Aidée Elena Rodríguez Serrano.
En la presentación y bienvenida,la Consejera Presidenta del IEEM ,Amalia Pulido Gómez, explicó que,para lograr el avance democrático,no solo en la entidad,sino en el país,es necesario generar las condiciones materiales para que la ciudadanía ejerza su derecho al sufragio,pero también abrir espacios de discusión sobre temas de interés público,como es el caso de la violencia política contra las mujeres en razón de género.
La Consejera Presidenta señaló que se trata de una asignatura que requiere ser analizada desde distintas perspectivas,por lo que resulta enriquecedor contar con una visión experta como la de la Consejera De la Cruz Magaña y de la especialista Rodríguez Serrano,quien tiene amplia experiencia en la atención de primer contacto a víctimas.
Amalia Pulido Gómez aseguró que la violencia hacia las mujeres no es una problemática aislada y regional,es un fenómeno en el que convergen aspectos personales,culturales, sociales y políticos y que,a su vez,son detonados por el entorno y maximizados en el ejercicio de competencia electoral.De ahí la importancia de contar con un Protocolo como el del INE en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género. Norma Irene de la Cruz Magaña expuso que el Protocolo para la atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género sigue 4 procedimientos:atención de primer contacto a víctimas,medidas de protección,análisis de riesgo y plan de seguridad.
