MEMORIA DE ACTIVIDADES
2017
1
Memoria de Actividades 2017
2
1. PRESENTACIÓN Como cada año, nos complace presentaros nuestra memoria de actividades, tratando de mostrar el impacto de los programas desarrollados a lo largo de 2017; creemos que visibilizan el compromiso de nuestra entidad con la infancia, la adolescencia, la juventud y, en general, con el entorno comunitario de los barrios gijoneses del distrito sur y El Llano. Durante este año hemos seguido trabajando en la consolidación de la entidad ganando solidez con un enfoque cada vez más profesionalizado. Además, hemos afrontado nuevos desafíos. En el mes de septiembre, colaborando con dos institutos del barrio, comenzamos a desarrollar dos PROA (Plan de Orientación, Refuerzo y Apoyo). La valoración de nuestro trabajo ha sido muy positiva y para nosotros ha sido una experiencia muy enriquecedora. También en este año hemos conseguido la declaración de “Utilidad Pública”, todo un reconocimiento social. Pero éste no ha sido el único, a finales de año recibimos el premio DIVO 2017 por parte del conjunto de entidades promotoras de voluntariado en Asturias. No obstante, para las personas que formamos Cuantayá, el hito más importante de 2017 ha sido la celebración de nuestro décimo aniversario. La entidad dio sus primeros pasos con mucha humildad, movida por el deseo de contribuir a la promoción de la infancia, la adolescencia y la juventud y con una clara vocación de cambio y de servicio desde una perspectiva comunitaria. Han sido diez años intensos: de esfuerzo, de emociones, de dificultades, de alegrías y de sueños alcanzados. La puesta en marcha de este proyecto fue posible gracias al impulso, la pasión y la constancia de un grupo de personas sensibles a determinadas realidades sociales. Su compromiso se ha mantenido durante todos estos años, permitiéndonos llegar donde estamos. Afrontamos el futuro con ilusión y con muchos retos por delante; con el empeño y el afán de promover la justicia y la transformación social. Queremos generar oportunidades que den una respuesta integral y eficaz a las necesidades que detectamos, siendo partícipes de la mejora de nuestro entorno. Y queremos hacerlo con rigor, con calidad, con transparencia y con un modelo de trabajo innovador, profesional y adaptado a la realidad. Para ello, tenemos que seguir construyendo una estructura que nos permita ser sostenibles económicamente. La presentación de la memoria de nuestro décimo año de actividad es una oportunidad para agradecer de forma especial el apoyo de las instituciones públicas y privadas, de los voluntarios y voluntarias y de todas las personas que colaboran con Cuantayá. De igual modo, queremos poner en valor la ilusión y la entrega de los y las profesionales que trabajan en la asociación y destacar la labor de todos los socios y socias que,trabajan con entusiasmo y de forma desinteresada por darle estructura. No podemos olvidar a todas las personas (adolescentes, jóvenes, familias, mujeres) que participan o han participado en nuestros programas a lo largo de todo este tiempo. Son ellas quienes dan sentido a nuestro trabajo y nos motivan a seguir creciendo, para construir una sociedad más justa y equitativa. Noelia Castro Fernández Presidenta
3
Memoria de Actividades 2017
Comida inicio de curso
Celebración del décimo aniversario de la asociación
2. LA ASOCIACIÓN
2.1. ¿Quiénes somos?
La asociación Cuantayá es una entidad sin ánimo de lucro, nacida en agosto de 2007 e inscrita en el Registro de Asociaciones del Principado de Asturias con el nº 8642, sección 1ª en noviembre de 2007. Surge como consecuencia del compromiso con la dinamización comunitaria y la transformación social de un grupo de personas con una amplia trayectoria de vinculación a distintas iniciativas socioeducativas relacionadas con infancia, juventud, mujer y participación. A lo largo de estos 10 años, la entidad ha desarrollado este compromiso a través de iniciativas educativas de carácter no formal dirigidas a jóvenes y adolescentes, proyectos para impulsar la responsabilidad social, la participación ciudadana, el voluntariado así como para la dinamización de la vida comunitaria. La asociación tiene definido su ámbito territorial en el Principado de Asturias y desarrolla sus actividades de forma preferente en la zona sur de Gijón, desde el Centro Social Comunitario que tiene abierto en la confluencia entre los barrios de Contrueces y el Llano.
4
MISIÓN
Contribuir a la promoción del desarrollo integral de la infancia, adolescencia y juventud, así como de su calidad de vida, de forma preferente de quiénes estén en situación de vulnerabilidad o riesgo social. La asociación desarrolla su misión a través de proyectos socio-educativos diversos en el ámbito de la educación no formal, promoviendo valores de convivencia, de respeto a los derechos humanos y el medio ambiente.
VISIÓN • Una organización social estable: que incremente progresivamente la participación como agentes en la misma de nuevos socios/as, colaboradores/as y voluntarios/as; así como los ingresos suficientes que garanticen la continuidad de los mismos y la generación de empleo estable. • Una organización comunitaria: contribuyendo al desarrollo de la zona sur de la ciudad de Gijón generando proyectos sociales que contribuyan a dar una respuesta más global a las necesidades de los niños/as, adolescentes y jóvenes; siendo pues un recurso útil, integrado en el tejido social y abierto a construir redes con otras personas y agentes sociales.
• Una organización ciudadana: que genere y facilite cauces de participación y de solidaridad; favoreciendo que los destinatarios de nuestros proyectos puedan ser sujetos activos de los mismos; estableciendo estructuras internas que hagan posible la toma de decisiones compartida y democrática. • Una organización con identidad propia y presencia social: siendo trasparente en su intervención y gestión cotidiana; creciendo en notoriedad y prestigio en el entorno social por la calidad de la intervención socio educativa que desarrollamos; trabajando desde la autonomía y la interdependencia; difundiendo y dando a conocer la propia organización y las acciones que desarrolla; valorada y respetada por los propios destinatarios y participantes.
5
Memoria de Actividades 2017
VALORES • Respeto a la persona: Consideramos que todas las personas tienen derecho a ser protagonistas de su propia vida y agentes de su propio cambio, y a que se respeten su libertad y su dignidad.
• Crecimiento personal: Creemos en el derecho de todas las personas a desarrollar al máximo su potencialidad, a la propia autoestima y a disponer de las condiciones que les permitan disfrutar de una vida digna y satisfactoria en todos sus órdenes.
• Educación en Valores: Creemos en el derecho de todas y todos a ser educados en los valores de la justicia social, la igualdad, la paz, la tolerancia, el respeto a los derechos humanos y el respeto al medioambiente. •
•
•
Cambio social: Creemos que es posible un mundo en el que quepamos todos y consideramos que tenemos el deber de trabajar para hacerlo realidad, actuando sobre las causas estructurales de la injusticia y la desigualdad. Género: Creemos en la igualdad entre hombres y mujeres, y para contribuir a hacerla efectiva consideramos que debemos trabajar por el fortalecimiento, la autonomía y empoderamiento de las mujeres allá donde actuemos.
Medioambiente: Creemos en el derecho de todas y todos a vivir en un medioambiente saludable y en equilibrio, y nos comprometemos en la preservación y la defensa del mismo.
• Participación: Creemos en la participación ciudadana como instrumento eficaz para construir una sociedad mejor, y como un derecho de todas y todos. Consideramos que cada persona es indispensable, y creemos en su capacidad para contribuir a la construcción comunitaria de una sociedad mejor.
• Convivencia: Creemos en un modelo de convivencia plural, generoso y tolerante, en el que las personas venidas de otras culturas puedan desarrollar su proyecto vital, integrándose plenamente en la sociedad que les acoge, respetándola y siendo a la vez respetadas por ésta.
6
2.2. Estructura y funcionamiento Asamblea y Junta Directiva
La asociación se rige por su Asamblea de socios y socias que en este año se ha reunido en 4 ocasiones en Asamblea General Ordinaria para la toma de decisiones relativas al gobierno de la entidad. En la actualidad, la asociación cuenta con 19 socios/as.
Esta Asamblea elige bianualmente una Junta Directiva que debe velar por el funcionamiento de la entidad y de los proyectos. En Asamblea General de 1 de julio de 2017 se eligió una nueva Junta Directiva, resultando durante el año 2017 dos equipos compuestos por:
Equipos de trabajo El trabajo de la asociación se organiza a través de tres equipos, en los que se integran los socios/as, el personal contratado y los voluntarios/as. Estos equipos supervisan y desarrollan el trabajo de las diferentes áreas de la entidad. Actualmente, son tres; Voluntariado, encargado de los proyectos de participación y de formación Intervención, que desarrolla su labor dentro de los proyectos de adolescencia y dinamización comunitaria; Gestión, encargado de la gestión de recursos económicos y humanos, captación de fondos y comunicación. Contamos con una plantilla de trabajadores estable, el Equipo Técnico, formada por 5 profesionales de diversos ámbitos. Además para determinadas actividades, contamos con otros profesionales que apoyan temporalmente el trabajo de la asociación.
7
Memoria de Actividades 2017
Organigrama de la asociación
Transparencia La transparencia es una prioridad en la forma de gestionar la asociación, así como un medio de acercar la información a nuestros colaboradores/as. Un compromiso y un elemento de respeto para todos nuestros grupos de interés.
La información más relevante de la entidad es accesible a través de nuestra página web, como pueden ser sus estatutos, el convenio de aplicación laboral, así como las memorias de actividades y cuentas anuales de ejercicios anteriores. También son públicos la Misión, Visión y Valores, la evolución histórica de la entidad con sus principales hitos, y la composición del órgano de gobierno de la asociación, con una breve descripción de su trayectoria profesional.
En el mismo apartado existe un buzón de contacto a través del cual se puede solicitar información sobre la asociación y su funcionamiento, abierto a cualquier persona que desee contactarnos.
En esta misma linea, se añade la publicación del 17 en abril de 2017 en el BOE, en la que se declara a la Asociación Cuantayá como entidad de utilidad pública.
A lo largo de 2017 hemos culminado la adaptación de nuestros procesos para la protección de datos (LOPD), de forma que se garantice el cumplimiento de la normativa vigente.
8
2.3. Centro Social Comunitario A lo largo de 2017 se ha consolidado nuestro espacio de la calle Dolores 15-17, inaugurado en 2016, como centro comunitario de referencia en la zona Sur de GijĂłn. Un espacio para el aprendizaje y la convivencia entre vecinas y vecinas, desde el que se impulsan diversas iniciativas de participaciĂłn comunitaria.
Actividad autogestionada "Ponte en forma"
Mercadillo Festiferia noviembre
9
Memoria de Actividades 2017
3. AREAS DE TRABAJO 3.1. Adolescencia y juventud
Este programa engloba varios proyectos orientados a jóvenes y adolescentes. Desde una perspectiva educativa, pretende desarrollar acciones que contribuyan al desarrollo integral y a la inserción educativa y social de los y las jóvenes participantes. Taller de autoestima "ojito con romper alguna pieza"
SIENDA. Proyecto de intervención socioeducativa con adolescentes Tiene como objetivo contribuir al desarrollo integral y a la inserción educativa y social de adolescentes de entre 12 y 16 años, atendiendo especialmente a aquellos que presentan situaciones de vulnerabilidad o riesgo social. Constituye un servicio de apoyo y referencia en la zona Sur de Gijón, dirigido a adolescentes con situaciones socio-familiares vulnerables y necesidades específicas de apoyo educativo. Busca prevenir el fracaso y el abandono escolar temprano, pero también fortalecer su integración positiva y participación en sus contextos de relación.
Excursión a pie por Gijón
Participantes: 35 adolescentes 30 familias
Celebración del "día de muertos"
10
Algunas de las actividades desarrolladas durante 2017 han sido:
Apoyo Escolar Aula de Estudio Talleres creativos: cocina, artesanía, teatro, etc. Educación para la salud: "Sexsesión". Educación afectivo sexual. • Actividades intergeneracionales con el Centro de Personas Mayores de El Llano. "Vidas cruzadas". • Excursiones: Ecomuseo de La Ponte (Villanueva de Santo Adriano); Puerto de San Isidro; actividades de ocio y aventura en Arriondas; recorrido a pie por Gijón. • Visitas culturales. • • • •
• Convivencias: Cabo Peñas, Cangas de Onís y Priorio
100% desarrolla actitudes de compañerismo y tolerancia
100% desarrolla habilidades de organización
Financiadores:
• Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón • Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias • Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias • Instituto Asturiano de la Juventud de la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana del Principado de Asturias • Fundación Jaime Alonso Abruña • En acción Bankia • Fundación Alcampo por la juventud • Fundación La Caixa • Donaciones de personas físicas y jurídicas
11
Memoria de Actividades 2017
MUEBTT. Proyecto para la educación en el ocio y tiempo libre.
15 participantes 3 rutas realizadas
Este año hemos consolidado el proyecto MueBTT, dirigido a chicos y chicas de entre 13 y 16 años con quienes se desarrolla un proceso educativo en el tiempo libre a través de rutas y viajes en bicicleta que van siendo organizadas, progresivamente, de forma autónoma por el grupo, adquiriendo distintas competencias básicas.
Con este proyecto pretendemos contribuir al desarrollo de aficiones basadas en un uso saludable del tiempo libre, mejorar habilidades, adquirir conocimientos y valores de convivencia, cooperación y respeto al entorno natural.
El proyecto incluye talleres de primeros auxilios, de mantenimiento básico de bicicletas y normas de circulación. Esta segunda edición ha contado con el apoyo del área de juventud de la Fundación municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón, la Asociación 30 días en bici y donaciones de personas físicas y jurídicas.
12
3.2. Dinamización comunitaria
Paralelamente a la consolidación de nuestro local como espacio de referencia para vecinas y vecinos de la Zona Sur, se desarrolla el Programa de Dinamización Comunitaria. Este programa pretende impulsar la vida comunitaria de nuestro entorno a través de experiencias culturales, artísticas y de intercambio de saberes desde un enfoque inclusivo, multicultural y de género. Para ello se concreta en proyectos ya consolidados como el Espacio de Apoyo entre Mujeres “El Sarao” y otros más recientes como Latiendo Barrio y ExplayArte.
EL SARAO. Espacio de apoyo socio-comunitario entre mujeres
40 mujeres participantes
Busca incrementar las competencias personales y sociales de las participantes, en un proceso colectivo de concienciación y compromiso, generando una red de apoyo y autoayuda. Durante este año se han organizado, diferentes actividades relacionadas con la salud, el ocio, la autogestión y la cultura.
"Asamblea de mujeres de El SARAO"
"Taller de patchwork"
"Participantes en excursión a la nieve"
13
Memoria de Actividades 2017
LATIENDO BARRIO.
Un espacio de encuentro y participación vecinal para un análisis conjunto de las necesidades del barrio y el intercambio de saberes, generando conciencia colectiva A lo largo de este año se han desarrollado talleres de marroquinería e introducción a la informática, así como experiencias de intercambio de conocimientos entre vecinas/os, que nos han permitido conocer nuevos sabores y alternativas sostenibles para el cuidado del hogar.
Pero no sólo hemos compartido conocimientos, también alegría, cultura y mucha fiesta
"Mercadillo de artesanía Parque de Las Palmeras"
"Antroxu de Gijón"
14
EXPLAYARTE. Transformar el entorno también es embellecerlo. A través de este proyecto exploramos las posibilidades del arte para mejorar nuestro entorno, al mismo tiempo que se genera comunidad, en procesos creativos de expresión colectiva. Este año recuperamos una pared deteriorada con un mural interactivo que fue fruto de un proceso en el que participaron 25 personas.
GRUPO DE SALUD
"Mural en Calle Dolores"
Integrado por un equipo multidisciplinar de profesionales del ámbito sanitario y social, busca cuidar la transversalidad de los contenidos en materia de salud en todos nuestros proyectos, así como el impulso y desarrollo de actuaciones que consoliden nuestra asociación como un activo para la salud en el barrio. A lo largo de este año, además del trabajo de desarrollo de contenidos para el resto de proyectos, se ha mantenido la participación de la asociación en el Consejo de Salud de Contrueces.
"Participantes en taller de primeros auxilios"
15
Memoria de Actividades 2017
3.3. Ciudadanía y participación
PROMOCIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO
Este proyecto tiene entre sus fines promover la participación social a
través del voluntariado en entornos sociales cercanos; sensibilizar a la sociedad en su conjunto sobre la importancia del papel de las personas voluntarias; así como acompañar el proceso de quiénes deciden vincularse a nuestras intervenciones, contemplando su capacitación para el desarrollo de la acción voluntaria. Un proyecto desarrollado con la financiación de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias y con donaciones privadas.
38 personas voluntarias
"Participantes en la sesión de formación de voluntarias/os"
12 sesiones de sensibilización desarrolladas
PREMIO DIVO 2017
"Representación de equipo técnico, voluntariado y junta directiva, recogiendo el premio DIVO 2017"
Este año ha sido especialmente importante para nuestro programa de promoción del voluntariado y la participación, al recibir el reconocimiento DIVO Xixón 2017 por parte del conjunto de entidades de voluntariado del municipio. Todo un honor y una motivación extra para continuar.
16
3.4. Otras actividades
CAMPAMENTO DE VERANO BOÑAR
Este año hemos organizado un campamento de verano en Boñar (León), abierto a niñas/os y adolescentes del barrio en el que han participado miembros del proyecto Sienda y chicas y chicos participantes en otras entidades de nuestro entorno.
19 participantes
CAMPAMENTO DE VERANO LA LEGORIZA Campamento de Verano en San Martín del Castañar, La Alberca, Salamanca. Desde 2012 organizamos en colaboración con la Asociación de Padres del Colegio de la Asunción de Gijón, un campamento de verano dirigido a niñas/os de entre 9 y 13 años. Este año, en las instalaciones que la Junta de Castilla y León tiene en el Campamento Juvenil La Legoriza.
17
Memoria de Actividades 2017
53 participantes
4. MEMORIA ECONÓMICA 4.1. Fuentes de financiación
La asociación se sustenta económicamente gracias a las aportaciones de diferentes agentes, públicos y privados, particulares, empresas e instituciones, que con su confianza, se suman a nuestros fines asociativos.
FUENTES PROPIAS
La asociación Cuantayá, cuenta en la actualidad con las aportaciones de socias/os, colaboradores/as económicos y donantes puntuales. Además organizamos acciones y campañas encaminadas a la obtención de fondos que permitan sostener económicamente sus actividades y proyectos.
19 socias/os y 41 colaboradoras/es
Durante el año 2017 destacaron las siguientes:
Tarde solidaria de teatro con el grupo "La Páxara pinta" Cartel promocional
Campaña “Envolviendo Sonrisas” junto con la Fundación por la Acción Social Mar de Niebla, y en colaboración con Toys'r'us Asturias (Lugones) y la participación de más de 150 personas voluntarias. Voluntarios/as de la campaña “Envolviendo Sonrisas”
18
FUENTES AJENAS Participamos en diferentes convocatorias públicas y privadas de subvenciones para la financiación de sus proyectos, tanto en aquellas promovidas por diferentes organismos municipales, como autonómicos o de entidades privadas. En este sentido la asociación ha recibido las siguientes subvenciones públicas y privadas a ejecutar en el ejercicio 2017:
En este apartado cabe destacar el mantenimiento del Convenio de colaboración firmado con la Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón, que garantiza una financiación estable para el proyecto de Apoyo Socioeducativo de la Asociación y nos permite comenzar a pensar en su ampliación y reforzamiento. En el ámbito privado, durante 2017 continuamos teniendo el apoyo de la Fundación Jaime Alonso Abruña, como apoyo fundamental de la asociación desde el año 2015 y se añada el apoyo de la Fundación Alcampo por la Juventud al Proyecto de Apoyo Socioeducativo, a los que se suma el apoyo de la Obra Social La Caixa y los diferentes donantes privados.
19
Memoria de Actividades 2017
4.2. Resultados Creemos en el desarrollo económico sostenible y queremos garantizar la viabilidad del proyecto asociativo a largo plazo. Por ello, nos esforzamos en lograr que las fuentes de financiación sean variadas y constantes. De esta forma, podemos trabajar a largo plazo y dar estabilidad a nuestras intervenciones. En el año 2017 cabe resaltar que se mantiene la diversificación en las fuentes de financiación de la entidad, destacando la capacidad de generación de fondos a través de actividades propias, un 18% del total. Por otra parte las aportaciones privadas, tanto de personas como de empresas, así como los fondos obtenidos de campañas de captación suponen un 36 % de los fondos totales, y los fondos públicos un 46%. Hemos cerrado el ejercicio con unos ingresos de 128.504,00 €
20
Dada la situación económica y las dificultades del conjunto de las entidades sociales para financiar sus actividades, en Cuantayá realizamos un gran esfuerzo tanto en el control exhaustivo de los gastos, como en la búsqueda de distintas vías que permitan diversificar nuestras fuentes de financiación, para garantizar la estabilidad de nuestros proyectos.
Podemos afirmar que en 2017 hemos logrado consolidar el crecimiento de la entidad que experimentamos en 2016 con el gran incremento de actividades, derivado de la puesta en funcionamiento de nuestro espacio sociocomunitario, y de financiación, con el establecimiento de importantes convenios de colaboración que se mantienen activos. El total de gastos en el año ha sido de 132.100,72 € En este ejercicio hemos tenido un resultado negativo de 3.596,72 €, que se compensa con los excedentes de los ejercicios anteriores.
BALANCE DE SITUACIÓN
Visita en el mes de marzo de Patricia Abruña y Pilar Marqueta de la Fundación Jaime Alonso Abruña, y de Antonio Soret de En Acción Bankia, quienes nos han hecho entrega de un donativo para la financiación de nuestros proyectos, dentro de la campaña Red Solidaria de Bankia, para el apoyo a entidades que mejoren nuestro entorno y la vida de las personas.
21
Memoria de Actividades 2017
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
22
5. TRABAJO EN EL ENTORNO 5.1. Colaboración institucional
CONGRESOS, JORNADAS Y SEMINARIOS • 1º Encuentro de arte dramático e intervención social- 27 de marzo de 2017.
• Participación Jornadas Deportivo – Culturales IES Roces- 19 de junio de 2017.
UNIVERSIDADES Y OTROS CENTROS A lo largo de este año hemos acogido en prácticas a una alumna del Grado Superior de Técnico de Integración Social del I.E.S Roces de marzo a junio de 2017. Por otra parte, cabe destacar el inicio de una colaboración con el IES Montevil y el IES de Roces para el desarrollo del Plan de Orientación Refuerzo y Apoyo (PROA) de la Consejería de Educación y Cultura.
OTRAS COLABORACIONES INSTITUCIONALES • Asociación Juvenil Abierto Hasta el Amanecer • Asociación Olas Sin Barreras
• Fundación Banco de Alimentos de Asturias
• Fundación por la Acción Social Mar de Niebla • Fundación de Solidaridad Amaranta
• Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo. • Conseyu de la Mocedá de Xixón • Proyecto Llugarín. Cáritas
• Escuela Superior de Arte Dramático • Biblioteca Pública de Contrueces • Centro de Mayores de El Llano • Colegio de La Asunción
23
5.2. Participación en Redes y Grupos de Trabajo •
Grupo promotor APS Asturias. Formado por: CISE- Centro de iniciativas Solidaridad y Empleo, Fundación por la Acción Social Mar de Niebla, Colegio Público Tremañes, CPR- Centro de profesorado y Recursos, ACPP- Asamblea de Cooperación por la Paz, Escuela Universitaria de Trabajo Social, Colegio La Corolla
• Presentación del trabajo que se realiza en los IES sobre la sensibilización sobre la participación social y el voluntariado en el Curso de formación para el profesorado en colaboración con el CPR de Oviedo y la Consejería de Servicios y Derechos Sociales, “Fomento de la participación y voluntariado en los centros educativos” •
Participación en los encuentro del Grupo Eleuterio Quintanilla, sección de educación del Ateneo Obrero de Gijón, ha acometido en el presente curso para la investigación que lleva por nombre “Pobreza, Exclusión Social y Educación”.
5.3. Cursos, jornadas y seminarios formativos
• Escuela de Influencia Intermon Oxfam. 31 de marzo a 2 de abril de 2017. Madrid •
Jornadas Educación Social. E.U. Padre Osso y COPESPA: El Acompañamiento desde la Educación Social: Un derecho de la Ciudadanía. 6 de abril de 2017. Oviedo
• Encuentro Entidades Voluntariado. 25 de abril 2017. Gijón
• XXII Jornadas Drogas de la Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón. 11 de mayo de 2017. Gijón •
24
1ª Jornada Oikia sobre Trabajo comunitario. 1 de junio de 2017. Gijón
Memoria de Actividades 2017
Los proyectos y actividades que puedes ver en esta memoria han sido posibles gracias a la implicación y esfuerzo de nuestros colaboradores/as, voluntarios/as y patrocinadores públicos y privados. TÚ también puedes ayudarnos a hacerlos realidad, apoyando a la Asociación Cuantayá
c/ Dolores 15-17, bajo, Gijón
985 084 014 - 672 141 666
www.cuantaya.org
Info@cuantaya.org
facebook.com/cuantaya
@cuantaya
Puedes hacernos llegar tus donativos a través de las siguientes cuentas ES76 2100 1458 5502 0022 0563 (Caixabank) ES67 2048 0121 5434 0400 1222 (Liberbank)