PORTAFOLIO ARQUITECTURA / URBANISMO
carlos ramírez ovalle
acerca de Profesional de la comunicación audiovisual, publicidad y mercadotecnia. Desde los 26 años -y actualmentesoy estudiante de arquitectura. ¿Por qué? Porque tuve la oportunidad y decidí aprovecharla. Este portafolio muestra los proyectos que he realizado dentro de mis estudios universitarios. Además ayuda a mostrar gráficamente mis convicciones: La arquitectura debe de crear experiencias y despertar emociones mientras que el urbanismo algún día logrará unificar a la sociedad. 2
Carlos Ramírez Ovalle Desde 1986
OBJETIVO PROFESIONAL Lograr a través del diseño y la planeación, que la sociedad respete y quiera sus barrios y ciudades.
EXPERIENCIA / EDUCACIÓN 2017-Presente
Arquitecto
SOFTWARE Autodesk Revit AutoCAD
Cuarto Piso Arquitectura | Mty
SketchUp
2016
Auxiliar Administrativo Temporal Depto. de Normatividad ITESM | Mty 2013 - Presente
Arquitectura
Tecnológico de Monterrey | Mty 2012 - 2013
Ejecutivo de Mercadotecnia Compucenter de México | CDMX 2012 - 2013
Especialidad en Publicidad y Relaciones Públicas Universidad Panamericana | CDMX 2012
Redactor Creativo
Clemente Cámara & Asociados | CDMX 2012
Trainee Copy
Visual Latina | CDMX 2008 - 2011
Lumion Adobe Photoshop Adobe Illustrator Adobe InDesign Final Cut Pro Adobe After Effects
INTERESES Diseño Urbano Planeación Urbana Diseño Arquitectónico Transporte Colectivo
Procesos Ecología Cine Sociología
IDIOMAS Inglés- Bilingüe Francés- Intermedio Italiano- Intermedio
Gerente de Producción /Editor 1910 Films | Mty 2007
INFORMACIÓN
Reportero
81 1916 3313
2005 - 2009
http://issuu.com/crovalle
The Florence Newspaper | Florencia
Ciencias de la Comunicación Tecnológico de Monterrey | Mty
carlosramirezovalle@gmail.com http://crovalle.com 3
4
5
Casa Habitación 6
CASA LAS FINCAS
AGRUPACIÓN
Vivienda Unifamiliar Ubicación: Santa Catarina, NL | 2014 La forma física del hogar se deriva del programa arquitectónico, el cual responde a la categorización de funciones de los distintos espacios. En segunda instancia, la topografía del terreno permite crear una marcada separación entre los espacios habitacionales y las áreas de convivencia.
Ubicación
Isometría
7
Perspectiva Exterior
Planta Alta
8
Planta Baja
Sección Longitudinal
Espacios Privado Semi Público Público Circulación Vertical Servicios
Planta Alta
Planta Baja
Fachada Calle
Vista Sala
9
Educación
COMEDOR (PARA ESCUELA)
10
INTEGRACIÓN
Escuela Primaria “Prof. Laura G Caloca” Ubicación: Monterrey, NL | 2016 Al visitar el sitio destacó la rivalidad entre los alumnos de los turnos matutino y vespertino, por lo que se decidió enfocar la intervención en un espacio que pueda ser compartido, al mismo tiempo que sea permeable para mantener la comunicación visual entre el interior y el exterior. Para integrar a los alumnos se crearon tableros de damas/ ajedrez -formados en el piso de concreto por un acabado distinto-, y se propuso que las fichas y piezas se fabricaran de manera conjunta entre ambos turnos escolares.
Ubicaciรณn
Corte por Fachada
11
Planta
Perspectiva desde Patio 12
Corte Transversal
Elevaciรณn Sur
Vista Interior 13
Cultural - BIM 14
CENTRO CULTURAL SOCSA
NODO
Equipo: Ángel Sánchez, Andrea Montiel Ubicación: Monterrey, NL | 2016 Como parte de la Cátedra SOCSA, se proyectó un museo haciendo énfasis tanto en los diseños arquitectónico y estructural, como en el modelado digital de las instalaciones. El centro cultural nos ofrece la oportunidad de crear espacio público donde se encuentren el arte, la sociedad y la naturaleza. Al despegar el edificio de la tierra, el terreno se convierte en un gran y accesible parque.
Sala de Exposiciรณn Temporal 15
Estructura
Red MEP (Instalaciones HVAC, Hidrosanitarias y ElĂŠctricas
16
Detalle MEP
Terraza Museo Plaza Mantenimiento Estacionamiento CimentaciĂłn
17
18
19
CENTRO COMUNITARIO LA GOTA
Cultural
INCLUSIÓN
20
Equipo: Eugenia Torres, Arely Ortiz Ubicación: Monterrey, NL | 2016 Finalista La Academia Nacional de Arquitectura Región Monterrey organizó un concurso con el fin de realizar propuestas para un predio desocupado ubicado en las inmediaciones del corredor Parque Fundidora - Paseo Santa Lucía. Nuestra propuesta consistió en un Centro Comunitario que rompiera las barreras entre el corredor y las colonias aledañas -por medio de grandes aberturas y senderos peatonales- al tiempo que su forma aprovechara el relieve del terreno.
Sitio
Vista Poniente 21
Corte A - A’
Corte C - C’ 22
A’
B
B’
A
C
C’ Corte B - B’
23
Urbanismo - Master Plan 24
DEPORTIVO VALLE DE CUMBRES
PLATAFORMAS
Valle de Cumbres Equpo: Esther Cervantes Ubicación: Monterrey, NL | 2015 Cuando se realizó el proyecto del fraccionamiento privado en el norponiente de la ciudad, se propuso realizar un Club Deportivo como una amenidad para los vecinos. El terreno varía siete metros de altura, por lo que se decidió el uso de plataformas donde cada una responde a distintos programas. Considerando el desnivel, se hizo hincapié en tener una circulación accesible, al mismo tiempo que en cada espacio se busca mantener la sensación de unidad.
Ubicaciรณn
ร rea de Asadores y Albercas
Vista Norte
25
Secciรณn Norte - Sur 26
Canchas
Entrada / Administraciรณn
27
Intervención Urbana 28
PROPUESTA ESPACIOS PEATONALES
MOVILIDAD
lMPLAN San Nicolás de los Garza Ubicación: San Nicolás, NL | 2016 El proyecto que se le presentó al Instituto Municipal de Planeación de la ciudad de San Nicolás tiene como propósito crear conocimiento y sensibilizar respecto a las dificultadas y desventajas que tienen los peatones en la urbe. El proyecto se trabajó en la calle principal del municipio y consiste en ampliar la infraestructura peatonal, clarificar las paradas de transporte público y desincentivar el uso del automóvil.
Ubicaciรณn
Diagrama Fondo - Figura
Comercial Equipamiento Habitacional Comercial Abandonado ร rea Verde
Usos de Suelo
29
30
Actualidad (2016)
Intervenciรณn Propuesta
31
Actualidad (2016)
32
MĂĄs Espacios Peatonales
Menor Velocidad
Mayor Orden en Transporte PĂşblico
Mejor Mobiliario
Propuesta
Actualidad (2016)
Propuesta
Actualidad (2016)
Propuesta 33
MMXVII