La problematica de los grupos vulnerables visiones de la realidad

Page 176

La información se recabo a partir de una encuesta con preguntas cerradas previamente codificadas, y planteadas para su respuesta con alternativas de respuesta o puntos en escala de likert y elección de opciones entre varias alternativas. De igual manera, el instrumento probado en piloteo, contempló preguntas de tipo nominal dicotómicas que permitieron complementar la información. El trabajo de campo se llevó a cabo visitando cada uno de los domicilios de las personas, sujetos de investigación, realizándose de manera personal por el investigador. El análisis de la información se realizó través de la estadística descriptiva, para lo cual se utilizó el programa estadístico para investigación cuantitativa denominado SPSS en el tratamiento de la información, considerando los estadísticos como: distribución de frecuencias, medidas de tendencia central (media aritmética, mediana y moda), y correlación de Pearson. El tratamiento estadístico permitió la descripción de las respuestas otorgadas a las preguntas de tipo cerrado, obteniendo un panorama general del objeto de estudio, organizándolos en gráficas y tablas, facilitando la interpretación particular y general. Cabe destacar la elaboración de dos bases de datos, separando en primera instancia los datos concernientes al menor en forma específica, partiendo de la premisa de que existen casos con familias con más un menor beneficiado por el programa, y en un segundo momento, se plantean los resultados emanados del tratamiento de las variables concernientes a la interacción familiar, en relación a la autoridad y percepción de los roles que poseen las familias de los menores atendidos por el citado programa. Resultados I.- El Menor a) Situación social del menor Al estudiar la situación social que guarda el menor con su contexto más inmediato a partir de constatar el tipo de parentesco que estable con quien se encuentra actualmente viviendo, pudo observarse que el parentesco con el jefe del hogar de los 60 menores encuestados pertenecientes a 43 familias que constituyeron la muestra, en 39 casos , es decir el 65% , es hijo (a), de los cuales: 30 permanecen solteros, seis están casados, y tres viven en unión libre; mientras que el 18.3% mantiene relación con parientes como hermanas, tíos, abuelos, y cuñados, en tanto que el 10% sostiene una relación de tipo conyugal, y el restante 6.7% es hijastro (a), ó el propio jefe del hogar, esto da cuenta de la relación que el menor ha conservado con la familia y el nivel de pertenencia que aún guarda con respecto al entorno familiar, permitiendo inferir los resultados del programa al retardar la fase de desprendimiento del hogar y mantener las relaciones socio-afectivas adecuadas para promover su desarrollo individual y colectivo.

b) Género del menor Por otra parte, en el abordaje del género, como segmento de la categoría sociodemográfica, el sexo es otro de los factores a considerar en la información, ante los aspectos socioculturales presentes en la población que determinan de una u otra manera los roles que se han de asumir por el menor, encontrándose así en una escala nominal, que el 85% de los casos son hombres y el 15% son mujeres, reafirmando con ello el rol de proveedor que prevalece entre el sexo masculino como esquema cultural de este sector de la población. De acuerdo con la CEPAL 176


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.