Boletín Científico CQFP N°6 noviembre 2017

Page 1

El Químico Farmacéutico al Servicio de la Ciencia y la Sociedad Año 02 Número 06 Fecha Noviembre 2017

Colegio Químico Farmacéutico del Perú, integrado por los Colegios Departamentales de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre De Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y la Provincia Constitucional del Callao.

Editorial

Contenido Pág. Editorial

01

Trabajos Científicos

02

Resumen de Conferencias

Simposios

y

57

Conclusiones del Congreso

74

Sección Especial

75

En el XVIII Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana – FEFAS (año 2015) , realizado en Rio de Janeiro – Brasil, se otorga a Perú, en la persona del Dr. Luis Kanashiro Chinen, Decano Nacional del Colegio Químico Farmacéutico del Perú en ese momento, la organización del XIX Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana. Por otro lado, al Colegio Nacional también le correspondía la organización del III Congreso Internacional de Ciencias Farmacéuticas, que viene siendo organizado desde el año 2013. Orgullosamente el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, puede decir “Misión cumplida”, pues el esfuerzo de más de un año y medio dedicado a la organización del XIX Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana y del III Congreso Internacional de Ciencias Farmacéuticas, se vio cristalizado al reunir en los auditorios renovados de nuestro colegio a más de 62 conferencistas de talla mundial, de los que 20 fueron nacionales y 42 extranjeros, todos altos representantes de la ciencia, la tecnología y de la investigación farmacéutica en su más alta expresión. Los sectores más representativos de nuestra profesión estuvieron presentes con modernas exposiciones que permitieron a los asistentes panamericanos, conocer nuevas tendencias, nuevos modelos, nuevas invenciones y actualizaciones sobre lo que constituyen los diferentes campos del ejercicio profesional en los que los Químico Farmacéuticos se desenvuelven.

El desarrollo de cuatro cursos con más de 10 horas lectivas cada uno: 1) Farmacovigilancia, 2) Análisis y Gestión de Riesgo ICH Q9 en la Industria Farmacéutica, 3) El Category Management y el Trade Marketing. Las nuevas herramientas para potenciar la farmacia independiente, y 4) Gestión Clínica en Farmacia Hospitalaria. Cada uno de ellos dictado por prestigiosos profesionales internacionales de amplio reconocimiento en el mundo de la salud, el emprendimiento, la Industria y la Clínica, que nos honraron con sus conocimientos y compartieron sus experiencias con los asistentes. Los 19 simposios movilizaron a un aproximado de 114 profesionales, dentro de los que tuvimos 76 ponencias diversas, cubriendo la casi totalidad de áreas farmacéuticas, simposios que fueron engalanados con la participación de 38 miembros de mesa (Presidentes y Secretarios) que condujeron magistralmente las sesiones académicas desarrolladas. Las 08 conferencias magistrales estuvieron a cargo de ponentes de reconocido prestigio y liderazgo a nivel de los diversos países panamericanos e iberoamericanos. Cada una de ellas compartió no sólo conocimiento importante, sino sobre todo experiencias referentes a nivel panamericano de las acciones y aptitudes asumidas por los colegas frente a los retos que afronta la profesión. Expresiones de lo más halagüeñas como… “en primer lugar reitero mis agradecimientos por la invitación, la hospitalidad y la excelente Organización del Congreso FEFAS 2017. Fue un honor y un placer participar como expositor de este magno evento”… “Fue un evento magnífico y me siento muy honrada de haber participado. El nivel científico estuvo muy elevado y planificaron hasta el más mínimo detalle con una ternura y una delicadeza realmente emocionante”…. “Excelente organización de los Congresos y ponentes de muy alto rigor científico. Gracias por la invitación como ponente”…, entre otros comentarios más que hablan sobre lo que constituyeron estos Congresos para los ponentes, asistentes y colaboradores. Expreso mi sincero agradecimiento a todas aquellas personas que participaron como Conferencistas, como Miembros de las Mesas de Simposios, a todos los participantes nacionales y extranjeros y sobre todo a los Auspiciadores, de los que sin su apoyo, no hubiéramos tenido el éxi to logrado. Gracias a los miembros de las diversas Comisiones organizadoras y al Personal que labora en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú, que trabajaron en forma denodada, día y noche, para cumplir con este reto, bastante difícil de llevarlo adelante… Gracias a Todos!! Amelia Villar López Decana Nacional del Colegio Químico Farmacéutico del Perú

Junta Directiva Nacional Dra. Rosa Amelia Villar López Decana Nacional Dr. Aaron Edwin Horna Rodríguez Vice Decano Dra. Julia Diana Florez Chávez Secretaria del Interior

Dr. Carlos Andrés Arisaca Mamani Secretario del Exterior Dr. Juan Carlos Araujo Gutiérrez Tesorero Dra. Rosa Isabel Guillermo Trujillo Vocal 1

Dr. Oswaldo Martín Trillo Limaylla Vocal 2 Dra. Jannina Suxe Ramírez Vocal 3 Dr. Julio Enrique Chenguayen Flores Vocal 4


2

Trabajos Científicos Políticas farmacéuticas para integrar las farmacias comunitarias a la red sanitaria. Visibilización de resultados benéficos. RESUMEN

ABSTRACT

La salud es una construcción social, un derecho y desde la relación Farmacéutico-Farmacia-Comunidad se pueden establecer un conjunto de acciones positivas, costo-inversión/efectivas, conformadas transversalmente y articuladas al sistema sanitario, con objetivo en satisfacer continuamente las necesidades y problemas de salud individual y colectiva para obtener resultados concretos. Los Farmacéuticos, por su disponibilidad en el territorio, cercanía, contacto con la comunidad, conocimientos, acciones y habilidades, y las Farmacias, por sus recursos y amplia distribución, pueden agregar un valor significativo a los esfuerzos locales, regionales y nacionales para abordar los determinantes sociales, reducir inequidades, maximizar la accesibilidad y la cobertura, y mejorar la salud. Componer la red de farmacias y de farmacéuticos, con servicios farmacéuticos (SF) cuya orientación esté dirigida a la atención primaria de la salud (APS), permite reducir la carga de enfermedad y los factores de riesgo (FR), a nivel global y territoriales, por mitigación desde un abordaje preventivo-resolutivo a nivel de intervenciones primarias – territoriales con población a cargo, en redes de Farmacias comunitarias., contribuyendo a alcanzar las 10 metas mundiales OMS 2103-2020 relativas a las ECNT. En este contexto general, el objetivo es plantear políticas farmacéutica para desarrollar procesos y actividades de los Servicios Farmacéuticos en la farmacia comunitaria para a) reorientar los SF a la APS renovada, b) la promoción de la salud y control a nivel barrial y c) establecer un sistema de vigilancia, monitoreo y seguimiento por medio de registros, sistemas de información basados en una historia clínica única, planillas de seguimiento universal y recordatorios de adherencia.

In order to determine the Health is a social construction, a right and from the relationship Pharmaceutical-Pharmacy-Community can establish a set of positive actions, cost-investment / effective, formed transversally and linked to the health system, aiming to continuously meet the needs and problems Of individual and collective health to obtain concrete results. Pharmacists, because of their availability in the territory, proximity, contact with the community, knowledge, actions and skills, and Pharmacies, because of their resources and wide distribution, can add significant value to local, regional and national efforts to address the Social determinants, reduce inequities, maximize accessibility and coverage, and improve health. Composing the network of pharmacists and pharmacists, with pharmaceutical services (PS) aimed at primary health care (PHC), can reduce the burden of disease and risk factors (RF) at global and territorial levels , For mitigation from a preventive-resolution approach at the level of primary-territorial interventions with population in charge, in community Pharmacy networks, contributing to reach the 10 WHO global goals 21032020 related to ECNT. In this general context, the objective is to propose pharmaceutical policies to develop processes and activities of Pharmaceutical Services in the community pharmacy to a) reorient SF to renewed PHC, b) promotion of health and control at neighborhood level and c) establish A system of monitoring, monitoring and follow-up through registries, information systems based on a single medical history, universal follow-up charts and adherence reminders. Keywords: Pharmacy, reorientation, recognition, integration, network

Palabras clave: Farmacia, reorientación, reconocimiento, integración, red INTRODUCCIÓN La Atención Primaria de la Salud (APS) renovada con su abordaje activo, planificado, compacto, unificado, multidisciplinario e intersectorial, y con una participación de la comunidad basado en la comunicación, tienen un rol esencial que permiten disponer de sistemas de atención de salud basados en los principios de equidad y calidad, prevención enfermedades, reducción de la carga de enfermedad y atenuación de FR, educación y promoción de la salud.

con su ambiente y la protección de los recursos naturales). La reorientación implica la necesidad del reconocimiento de la utilidad pública y social del sistema Farmacéutico-Farmacia asistencial-Comunidad, y de los Servicios Farmacéuticos (SF), que por integración e interacción influye positivamente sobre los determinantes de la salud y puede modificar otros de alcance socioeconómico y estructural. Gráfico Nº1: Los factores que impactan en salud según Lalonde.

La APS puede abordar ejes como hábitos, estilos de vida y entornos saludables. Un abordaje de intervención y acción es la reducción prevalencia de FR que actualmente implica una creciente carga de discapacidad y morbi-mortalidad a nivel global y en nuestro país. Entre las causas que explican esta incidencia se encuentran: el sedentarismo, la alimentación inadecuada, el tabaquismo (activo y pasivo) y la obesidad. Ellas pueden atenuarse a nivel de intervenciones primarias en redes de Farmacias comunitarias, con un resultado esperado de reducción significativa de la carga de enfermedad y mejoramiento de la calidad de vida. El profesional farmacéutico al estar territorialmente en contacto con la comunidad a cargo, tiene una potencialidad en observar, vigilar, monitorear registrar y comunicar, situaciones directas e indirectas asociadas con la salud, la detección de eventos y efectos adversos, y de problemas relacionados con los recursos para la salud.(1) El Derecho de la Salud, un bien social público, se asegura desde la construcción de Sistemas Sanitarios más eficientes y accesibles; que puede, y debe, maximizarse a nivel primario desde nodos de Farmacias asistenciales comunitarias, con el profesional Farmacéutico, con sus servicios y la provisión territorial de un conjunto de recursos, procesos y acciones, positivas y eficientes, integradas transversal y articuladamente al sistema sanitario, con el objetivo de satisfacer continuamente, con un máximo de cobertura, las demandas, necesidades y problemas de salud individual y colectiva, que mejoran la accesibilidad, equidad, la calidad de vida y salud de la población (personas, familia y comunidad en relación

Año 02

Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las iniquidades sanitarias, de las diferencias injustas y evitables, observadas en y entre los países en lo que respecta a la situación sanitaria. El sistema de salud muestra: ↑ Fragmentación. ↑ Complejización y tratamientos de alto precio ↑ Gastos innecesarios ↑ Necesidades y demanda de servicios

Número 06 Fecha Noviembre 2017


3 ↑ Consumo y precio de los medicamentos ↑ Inequidad. ↑ Barreras de acceso. ↑ Ineficiencias y desfinanciación del sistema de salud ↑ Mensajes, productos y entornos insalubres. ↓ Promoción de la salud ↓ Alfabetización en salud MARCO REFERENCIAL TEORICO-CONCEPTUAL Desde hace varias décadas asistimos a la denominada transición epidemiológica con un incremento de la carga sanitaria delas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), representadas principalmente por las enfermedades vasculares, la diabetes, el cáncer, nutricionales (obesidad, sobrepeso y otros problemas como enfermedad celíaca). El contexto actual, y proyectado futuro, muestra una transición epidemiológica hacia enfermedades del tipo crónico, no transmisibles, que según The Global Burden of Disease (OMS) implican una creciente carga con prevalencia de cuatro enfermedades: cardio-vasculares (Corazóncerebro-riñón), diabetes, cáncer (pulmón, colon-rectal, próstata, estomago, mama, útero) y respiratorias, que ocasionan globalmente, con tendencia creciente:     

Más de 70% (75% en el 2020) de disfunciones, discapacidad. Más de un 60% (66% en el 2020) de muertes prematuras (> 36 millones) Innecesario y progresivo gasto sanitario, pérdidas socioeconómicas. Procesos de medicalización crónica y hospitalizaciones. Pérdida de calidad de vida y del derecho a la salud.

Además, un sostenido crecimiento de mensajes, hábitos y conductas no saludables, y una transición epidemiológica (↑enfermedades crónicasdegenerativas y ↓ enfermedades infecciosas); crecientes demandas de salud, inadecuada promoción de la salud a nivel primario territorial, estilos y entornos de vida insalubres, fragmentaciones, conflictos de intereses, subutilizaciones, ineficacias e ineficiencias, factores de riesgo, problemas relacionados con la salud y los medicamentos, hospitalizaciones, medicalización social, y morbimortalidad evitable, que impactan en crecientes e innecesarios costos y gastos sanitarios que desfinancian peligrosamente los sistemas de salud. Por otro, la declaración de Yacarta (1997) insta a: aumentar las inversiones en el desarrollo de Salud; a consolidar y ampliar alianzas estratégicas en Promoción de la Salud y a consolidar la infraestructura y redes sanitarias. Los riesgos globales en salud, epidémicos y ambientales, impactan en la sostenibilidad de los sistemas de salud y en el derecho sanitario, los costos de la no actuación son muy superiores a los de la adopción de las intervenciones preventivas, de promoción de la salud, de monitoreo, control, vigilancia, seguimiento y adherencia terapéutica. Factores de riesgo asociados

Farmacia asistencial - Comunidad, con prestación de los SF. Insertando sus intervenciones territoriales-poblacionales, basadas guías-protocolos calificados, de modo integrado como nodo a la red primaria asistencial. Las capacidades propias del sistema derriban barreras de acceso y es un facilitador para alcanzar, con resultados benéficos y costo efectivo, las metas definidas por WHO/PAHO y las demandas de salud de la comunidad. Las dificultades de accesibilidad al sistema de salud, el subdiagnóstico hacen necesario la implementación de intervenciones territoriales poblacionales para su prevención, monitoreo, control y registro. La prevención y el control de las enfermedades crónicas exigen un contacto a largo plazo de los pacientes con servicios accesibles de atención primaria de salud. La prevención integrada incluye las intervenciones que reduzcan un conjunto de factores de riesgo comunes modificables. El 80% de las enfermedades cardíacas, ataques, diabetes tipo II y el 40% de los cánceres pueden prevenirse mediante intervenciones primarias costo-efectivas. El marco referencial muestra una oportunidad de intervención farmacéutica territorial que debe darse a través de tres ejes de acción: 1. 2. 3.

Reorientación, comunicación y generación de visibilidad. Reconocimiento, Integración articulada del sistema Farmacéutico - Farmacia asistencial - Comunidad, con provisión de Servicios Farmacéuticos, como nodo a la red sanitaria-prestacional.

Adoptando un modelo de farmacia comunitaria - asistencial basado en las 3P: Protección, Promoción y Prevención primaria de la salud orientada a la comunidad. ¿Por qué intervenir, educar, asesorar, monitorear y controlar?         

Mejora en el acceso a la información y alfabetización en salud, y vigilancia sanitaria Falta de información en salud. Uso irracional, falta de información y adherencia: 90% de los consumidores de medicamentos no terminan su tratamiento. 50% de los pacientes no tienen acceso a los antibióticos (ATB). 50% son mal prescriptos, dispensados, administrados y con fallas de adherencia. Mejorar la adherencia a tratamientos, el beneficio, eficacia y eficiencia sanitaria. Mitigar innecesarios gastos e intervenciones duplicadas o de mayor complejidad. Reducir riesgos, prolongación o progreso de la enfermedad, hospitalizaciones y morbimortalidad

Los farmacéuticos comunitarios pueden, y deben, contribuir mejorando la prevención, el control, la educación, el asesoramiento, la dispensa, el uso racional y seguro, el seguimiento y la adherencia. Realizar intervenciones, como en educación, gestión, diagnóstico, regulación y economía, mejora en un 63% el uso de antimicrobianos y reduce la prescripción en un 23% (PAHO). Las 10 metas mundiales OMS 2103-2020 relativas a las ECNT son: 1.

El riesgo de las enfermedades transmisibles (ET): por cronicidad y recurrencia por causa de la multirresistencia a antibióticos (MATB). Factores de riesgo modificables

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Reducción en un 25% de la mortalidad general por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias. Reducción en un 10% del uso nocivo del alcohol Reducción en un 10% de la prevalencia de inactividad física Reducción de la ingesta de sal o sodio en un 30% Reducción en un 30% de la prevalencia del consumo de tabaco. Reducción en un 25% de la prevalencia de hipertensión Detención del sostenido aumento de la diabetes y la obesidad Tratamiento farmacológico y asesoramiento (incluido el control de la glucemia) > 50% de las personas necesitadas. Superar el 80 % al acceso, disponibilidad de los recursos y cobertura sanitaria. Superar el 80 % de adherencia a tratamientos, por intervenciones de monitoreo y control.

Fuente: OMS Plan de Acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020 Evidencias que muestran una fuerte recomendación de reorientación y oportunidad de abordaje situacional desde el sistema Farmacéutico—

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


4 OBJETIVOS Objetivo General Ante esta situación sanitaria, las ECNT implican un impacto negativo considerable que afecta particularmente a los sectores de menores recursos con mayor exposición a los FR y un menor acceso a los servicios de salud. Dada la importancia de las ECNT y ante la existencia de evidencia científica sobre la efectividad de diversas medidas para prevenirlas y controlarlas (4), el objetivo general, con estratégicas políticas farmacéuticas, es contribuir con las Estrategia de abordaje para lograr las 10 metas mundiales OMS 2103-2020 relativas a las ECNT, más otras tendientes al uso racional de ATB y mitigar la creciente multirresistencia bacteriana, con intervenciones profesionales, para reducir la carga de enfermedad, disminuir la prevalencia de los FR y mejorar el acceso y la eficiencia de los recursos sanitarios con 3 ejes de acción: 1) reorientar los SF a la APS renovada, 2) la promoción de la salud y control de los FR a nivel poblacional, 3) un sistema de vigilancia y monitoreo de las ECNT y sus FR. Las ECNT son prevenibles y justifican la intervención de los SF desde las Farmacias Comunitarias. En este sentido existe evidencia sobre políticas costo efectivas de prevención y control, con un beneficio sanitario. Las intervenciones están alineadas a las estrategias guías de la OMS, como de la OPS, y del Ministerio de Salud de la Argentina, en cuanto a establecer mecanismos de vigilancia y cuidados continuos (monitoreo y control); realizar intervenciones con procesos planificados de base poblacional (educación y promoción), que permiten desarrollar territorialmente los servicios y el modelo de atención hacia la prestación de los SF basados en APS. Por otro lado, la situación evidencia criticas ineficiencias sanitarias derivadas de la subutilización tanto del profesional farmacéutico, y de sus potenciales servicios sanitarios, como de la oficina de farmacia como centro de salud integrado a la RISS, para reducir cargas de enfermedades, atemperar los FR asociados, y lograr un máximo de acceso y eficiencia del sistema de salud.(5, 6). En este sentido , el objetivo es identificar la oportunidad de gestionar estratégicamente de los tres ejes de acción y visibilizar la utilidad de procesos, servicios, acciones y recursos propios de los SF basados en APS y ofrecer una amplia matriz de intervenciones y competencias sustentables para el logro eficaz y eficiente de su posicionamiento, implementación y desarrollo creciente para su ciclo de vida. Gestionar la adopción del modelos sanitarioasistencial, su fortalecimiento, visibilización de la utilidad como bien socialpúblico y la integración, como nodos de la red del sistema FarmacéuticoFarmacia asistencial-Comunidad, e insertando los procesos de los Servicios Farmacéuticos basados en APS. Desde políticas y gestión farmacéutica, contribuir e intervenir para máximo de accesibilidad y cobertura universal, a la equidad, eficiencia y sustentabilidad de un Sistema de Salud inclusivo; y lograr, para todos, el mayor nivel posible de salud y goce del derecho a la salud; específicamente establecer un cambio de paradigma de la farmacia comunitaria para un nuevo ciclo de vida, mediante un proyecto estratégico que desarrolle los SF basados en la evidencia y orientados a la APS, desde el sistema Farmacéutico-FarmaciaComunidad integrados como nodo a la red sanitaria asistencial del primer nivel para satisfacer territorialmente las demandas de salud, como un centro de salud logístico de suministro de procesos, acciones y recursos. Desarrollar e insertar las intervenciones de los SF a nivel primario con base territorial, y población a cargo nominalizada, integrado al Sistema de Salud, con un sistema de información e historia clínica universal, digitalizada, disponible en cada nodo de la red. Objetivo Específico Desarrollar políticas farmacéuticas estratégicas de visibilización, ponderación, alianzas, relaciones para reconocer la benéfica utilidad sanitaria de los procesos y actividades de los Servicios Farmacéuticos en la farmacia comunitaria, con 3 ejes de acción: a) reorientar los SF a la APS renovada, b) la promoción de la salud y control a nivel barrial y c) establecer un sistema de vigilancia, monitoreo y seguimiento por medio de registros. El proyecto es desarrollar intervenciones de Servicios Farmacéuticos (SF) orientados a la Atención Primaria de la Salud (APS) orientados en las personas, sus familias y la comunidad. Los procesos se focalizaran en las 10 metas mundiales OMS 2103-2020 relativas a las ECNT 10, evaluando sus respectivos Factores de Riesgo (FR) modificables e intermedios. METODOLOGÍA Investigación exploratoria-descriptiva, periodo de abril a diciembre 2016, con diseño longitudinal, visión concurrente y prospectiva, basada en el desarrollo de estrategias de gestión de políticas farmacéuticas desde las instituciones farmacéuticas, regionales y nacionales, para potenciar e

Año 02

insertar los Servicios Farmacéuticos basados en APS desde farmacias comunitarias asistenciales, con aporte benéfico de utilidad pública-socialsanitaria y gestión de indicadores de procesos y resultados, como nodos integrados a la red prestacional, con visión concurrente y prospectiva. Población territorial objeto: a) sanas y b) con enfermedad. Las intervenciones y actividades para disminuir los FR, consistirán en acciones con foco en la prevención de enfermedades (7) y en la recuperación de la salud: a) educación para la salud, promoción de hábitos y entornos saludables; b) monitoreo documentado de indicadores de proceso y resultado. Con provisión de recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible para el abordaje de la problemática adaptada al marco local y Generación de espacios de interacción y participación comunitaria. Análisis de situación y diagnóstico estratégico Ponderaciones. Abordajes situacionales, análisis crítico y preguntas A. Sobre el sistema Farmacéutico – Farmacia Asistencial – Comunidad:  ¿Por qué en la Argentina las farmacias y los farmacéuticos comunitarios están subutilizados en función de toda su potencialidad, capacidades y resultados sanitarios?  ¿Porque no se reconoce su benéfica relación inversión/ intervención y utilidad en el suministro de procesos, acciones y recursos para la salud?  ¿Cuáles son las barreras y los conflictos de intereses?  ¿Qué podemos, y debemos, hacer para modificar la situación actual e influir positivamente sobre el contexto, empoderarnos, satisfacer continua e integradamente necesidades y la resolución de problemas? B. En cuanto a la comunidad  ¿Cuál es el estado de salud de la comunidad? Cuáles son los factores de riesgo?  ¿Qué se ha hecho por parte de la comunidad y de los servicios de salud?  ¿Qué se puede hacer y cuál sería el impacto esperado de esas acciones?  ¿Qué medidas se requieren para dar continuidad a la vigilancia sanitaria de la comunidad y para evaluar los cambios? C. En cuanto a la universidad, y dinámica:  

  

formación de grado y actualización

Desarrollar una visión global de farmacia y ciencias farmacéuticas. Establecer los objetivos estratégicos para la ampliación de intervenciones, el desarrollo y fortalecimiento con líderes de todo el mundo y las partes interesadas en la educación farmacéutica. Participar en talleres y formarse una idea única Escuchar los principales avances y estrategias innovadoras Crear una hoja de ruta para la transformación de la educación de farmacia y ciencias farmacéuticas.

-Abordaje de detección de Oportunidades de intervención y posicionamiento: identificación de necesidades y demandas de salud. ¿Cuando? -Enfoque situacional - contexto: ¿Dónde estamos? -Misión, Visión y Valores. Metas y Objetivos: ¿A dónde queremos llegar? Cómo? En qué línea de tiempo y con qué hitos? Cuál es el contexto? -Planeamiento estratégico: Establecer y ejecutar un plan estratégico de desarrollo y ciclo de vida con evidencia científica que muestren la capacidad y potencialidad de reorientación, reconocimiento, ponderación, integración y evolución sustentable. -Empoderarnos, actuar y retroalimentarnos: ¿Qué tenemos que hacer para conseguirlo? -Visibilizarnos y relacionarnos: ¿Qué medios, alianzas y recursos son necesarios? ¿Quienes serán los responsables? Actores involucrados  Instituciones Farmacéuticas regionales, nacionales, continentales, globales.  Universidades.  Sociedades Científicas.  Instituciones académicas, gobiernos provinciales, representantes de centros de salud.

Número 06 Fecha Noviembre 2017


5 

Referentes locales, regionales, nacionales y globales. Comunidad. Gobierno y Ministerios de Salud, Educación, Ciencia y Técnica. Medios de comunicación. Líderes de opinión.

  

Actividades del objetivo específico: 

Planeamiento, desarrollo y acciones estratégicas. Determinación de diagrama GANTT (plazos, hitos y responsables). Evaluación de desempeño. Disponibilidad de un consultorio farmacéutico comunitarioasistencial. Desarrollo de guías y protocolos de intervención que abarquen estratificación de riesgo, consejería de alimentación saludable y actividad física, diagnóstico y tratamiento de hipertensión, dislipidemias, glucemias, colesterinemias, sobrepeso y obesidad, inactividad física, dietas insalubres.

  

RESULTADOS La farmacia asistencial orientada a la comunidad y a la APS (APOC) es un modelo benéfico cuyo propósito es racionalizar, organizar y sistematizar los recursos sanitarios existentes mediante intervenciones que reflejan los principios contenidos en la Declaración de Alma-Ata. Existe una evidencia significativa que demuestra que la farmacia comunitaria es el centro de salud territorial donde, en general, ocurre el primer contacto con las personas, se evalúa en forma activa y detallada de las necesidades de salud de la comunidad y se da respuesta mediante la provisión de proceso y recursos continuos. En el Reino Unido, 99% de las personas, logran trasladarse a una farmacia comunitaria hasta en 20 minutos, y 96% pueden llegar a estos establecimientos a pie o utilizando el transporte público; 75% de las visitas a farmacia se debe a la presencia de problemas de salud; las mujeres con más de 35 años y con problemas crónicos de salud son quienes más los frecuentan. El 84% de los adultos acuden a la farmacia más de una vez/ año; de ellos, 74% lo hacen por razones de salud y los adultos mayores realizan 14 visitas/año; 75% acude a la misma farmacia la mayor parte del tiempo. Intervenciones de prevención desde Farmacias comunitarias resultan en una mayor ganancia de años de vida saludables que las intervenciones sobre las enfermedades (Unal B y cols. Explaining the Decline in Coronary Heart Disease Mortality in England and Wales Between 1981 and 2000.Circulation. 2004; 109:1101-10). La estrategia poblacional de promoción de la salud, prevención, monitoreo, control y vigilancia primaria resulta ser la estrategia evidente más costoefectiva, sostenible y financiable para mitigar los factores de riesgo, reducir la carga de enfermedades y maximizar la eficiencia.   

Mejoran la accesibilidad. Es el primer contacto y puerta de entrada al sistema salud. Reduce la fragmentación. Mejora la eficacia y eficiencia global del sistema. Mitiga riesgos y carga de enfermedad; reducen medicalización social, hospitalizaciones e intervenciones de infraestructura y servicios más complejos y de mayor precio, reduciendo gastos innecesarios y maximizando el ratio inversión/ eficacia-eficiencia.

La evidencia practica-asistencial resultante de los procesos, acciones y recursos de los SF dirigidas a la comunidad muestran una fuerte recomendación de insertar intervenciones farmacéuticas territorialespoblacionales. Características identificadas del nodo Farmacéutico - Farmacia Asistencial– Comunidad, con SF orientados a APS, integrado a la red prestacional: Capacidades e infraestructura con equipamiento instalado y consultorio farmacéutico. Distribución, disponibilidad y cobertura territorial. Cercanía, facilidad acceso y contacto. Población a cargo nominada y con sistema de información clínica integrada disponible en cada nodo de la red. Intervenciones continuas, costo efectivas, con procesos y recursos de los SF para la salud basada en la evidencia práctica. Guías y protocolos de intervención validados. Indicadores de infraestructura, procesos y resultados. Respuesta a demanda de necesidades en salud, hoy no cubiertas e insatisfechas PAHO, WHO y la comunidad reconocen la prestación de los SF como un valor agregado en la cadena de suministro de procesos relacionados con la salud. Interacción con el equipo de salud. Derivación a niveles de mayor complejidad (2° y 3°) Articulación local-regional-provincial-nacional-global. Interacción con los determinantes de salud.

         

Las intervenciones para el cuidado de la salud, son continuas, coherentes y conectadas entre sí en el tiempo, y son congruentes con sus necesidades y preferencias en salud. (Modificado de Hagerty JL, Reid RJ, Freeman GK, Starfield B, Adair CE, Mc Kendry R. Continuity of care: a multidisciplinary review. BMJ 2003;327(7425):1219–21). La gestión estratégica incluye, en la agenda farmacéutica y de políticas públicas, promover los ejes de acción desde las Universidades y las Instituciones Farmacéuticas articulando políticamente con los Ministerios de Salud y líderes de opinión para evidenciar científicamente una fuerte recomendación y un marco regulatorio. Estrategia comunicacional sobre el contexto interno e interno. Para máxima visibilizaciòn, impacto e influencia. Desarrollo de guías de intervención costo efectivas, con base documental Crear alianzas multisectoriales y reforzar los mecanismos de coordinación Reforzar la capacidad y el liderazgo Gestión del conocimiento e información.

    

El suministro de procesos, acciones y recursos para la salud (medicamentos esenciales y magistrales, productos médicos, vacunas, y otros productos para la salud) basales, focalizados o universales, estarán dirigidas a la promoción, educación e información para la salud, incluyendo la promoción de hábitos, estilos de vida saludables y campañas sanitarias (Ej. vacunación); reducción de factores de riesgo, de la medicalización y automedicación social, la resolución de problemas relacionados con los medicamentos, la farmacovigilancia, el monitoreo y adherencia farmacoterapéutica, la prevención de enfermedades, el control (tensión arterial, peso e IMC; rapitests de: glucemia, colesterolemias, lipidemias, etc.), el diagnostico precoz, y la recuperación de la salud.

Estamos ante una oportunidad para comunicar una urgencia, insertar y desarrollar en el territorio los SF, pero hace falta construir políticas farmacéuticas, planificación estratégica, gestión, visibilización de necesidad y beneficio sanitario.

Otros ejes de acción son el abordaje preventivo-resolutivo de: sobrepeso y obesidad, adecuada nutrición y gestión de los alimentos, sedentarismo, prevención de enfermedades crónicas e infecciosas, educación sexual, embarazo precoz y lactancia, uso racional y seguro de los productos para la salud, entornos no saludables o de violencia, adicciones (tabaco, alcohol y otras drogas), etc.

Tres ejes de acción, con fuerte recomendación por su evidencia práctica:

Otros procesos incluyen:

1.

2. 3.

Reorientación estratégico y fortalecimiento. Investigación y diseño de guías estandarizadas de intervención de los Servicios Farmacéuticos. Reconocimiento. Oportunidad de intervención. Visibilización, alianzas y reconocimiento. Influir sobre el contexto interno y externo. Integración. Marco político regulatorio para la integración sustentable como nodo asistencial de la red sanitaria.

Año 02

• • •

Asesorar, indicar, dispensar, controlar y monitorear medicamentos de venta libre, métodos de anticoncepción y productos de reemplazo de la nicotina para tratamientos de cesación tabáquica; Iniciar y administrar inmunizaciones a niños de más de tres años y adultos. Iniciar y suministrar métodos hormonales de anticoncepción; Intervenir con mediciones continuas y registrables de factores de riesgo.

Número 06 Fecha Noviembre 2017


6  

 

Monitorear y evaluar la respuesta del paciente a la terapia, incluyendo seguridad y efectividad. Realizar monitoreo de pacientes medicados y polimedicados, para identificar, resolver prevenir problemas relacionados a los medicamentos, incluyendo eventos adversos. Documentar las intervenciones, la atención administrada y comunicar información esencial a los demás profesionales de la salud que atienden al paciente, realizando derivaciones. Proveer educación sanitaria y entrenamiento para mejorar la comprensión del paciente y el uso correcto de los medicamentos y demás productos para la salud. Proveer información y recursos terapéuticos para mejorar la adherencia de los pacientes a sus tratamientos. Coordinar e integrar servicios para el manejo del tratamiento.

Gráfico Nº3. Análisis de situación y diagnóstico estratégico . Matriz FODA

CONCLUSIONES  El nodo

Farmacéutico-Farmacia asistencial con base territorial e integrado a la red asistencial primaria puede observar y vigilar en forma activa, sistemática, integrada y documentada las necesidades y cambios de salud y las respuestas a sus demandas; considerando a la comunidad a cargo, una población definida con base geográfica y un abordaje epidemiológico.

 Este modelo sanitarista permite el primer contacto y conocimiento de la

comunidad, a cubrir y monitorear, definida como población diana en base a intervenciones con procesos planificados de SF, reconocidos en su prestación como benéficos por el Sistema Sanitario.  Resultante de una fuerte recomendación de inserción, es necesario

desarrollo estratégico y promovido por decisiones de gestión y políticas farmacéuticas, un marco regulatorio y programas de formación de grado y posgrado, sólidas en la línea de tiempo.  La evidencia muestra una fuerte recomendación de insertar y financiar

las intervenciones de los Servicios Farmacéuticos a nivel primario y territorial, con una población a cargo.  Integrar los nodos de Farmacias asistenciales comunitarias, con sus

servicios , recursos, procesos y acciones, positivas y eficientes, integradas transversal y articuladamente al sistema sanitario, con el objetivo de satisfacer con un máximo de cobertura - y continuamente las demandas, necesidades y problemas de salud individual y colectiva, mejoran la accesibilidad, equidad, la calidad de vida y salud de la población (personas, familia y comunidad en relación con su ambiente y la protección de los recursos naturales).  Un sistema de salud reorientado y fortalecido debe focalizarse en la

Gráfico Nº4. Monitoreo y evaluación. Matriz de indicadores.

educación, la prevención, protección y promoción de la salud; la vigilancia y detección temprana; en reducir: factores de riesgo, problemas relacionados con la salud y los medicamentos, la carga de enfermedad, hospitalizaciones y medicalizaciones, tratamientos de alto precio que desfinancian peligrosamente los sistemas de salud.  Desde la APS, resulta necesario construir un sistema de salud

renovado, protagónico e integrado, menos: medicalizado, hospitalizado, mercantilizado y fragmentado; que desde políticas públicas de estado inserte la prestación de los SF hacia la comunidad.  Los SF basado en APS proveen procesos y recursos para la salud que

agregan valor, eficiencia y sostenibilidad al sistema de salud, que por indicadores de infraestructura, procesos y resultados muestran, significativos resultados beneficios en la relación salud-enfermedadambiente.

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


7  Los servicios y procesos vinculados

con profesión farmacéutica, basados en la evidencia práctica, poseen una fuerte recomendación de inserción, por sus importantes efectos benéficos en la salud. El sistema Farmacéutico-Farmacia asistencial-Comunidad, por su disponibilidad y amplia disponibilidad en el territorio, conocimientos, procesos, acciones, habilidades, por sus recursos y capacidades, pueden agregar un valor significativo a los esfuerzos mundiales para abordar los determinantes sociales y de la salud, los riesgos globales, reducir irracionalidades, inequidades, maximizar la accesibilidad y la cobertura, y mejorar la salud. Los servicios farmacéuticos y su práctica general mejora la eficiencia del sistema, la salud y calidad de vida de las personas.

23. 24. 25. 26.

bvsacd/cd90/1008WILdet.pdf Lalonde M. Guest editorial: A more positive approach to health promotion. Can Nurse. 1974;70:19-20. Lalonde M. Social values and public health. Can J Public Health. 1974;65:260-8 Lalonde M. The physician and health promotion. Can Med Assoc J.1977;116:1040, 1045 Guía de actuación para el farmacéutico comunitario en pacientes con hipertensión arterial y riesgo cardiovascular. http://www.farmaceuticoscomunitarios.org/system/files/journals/42/articles/03-2-69-

83.pdf http://www.elsevier.es/es-revista-hipertension-riesgo-vascular-67-articulo-guiaactuacion-el-farmaceutico-comunitario-S1889183711001516

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA Referencias 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

9.

Goffin J, Goffin R, Principles the Global Community Health. 2011 Ministerio de Salud de la Nación (ECNT y FR-boletín de vigilancia, 3º Encuesta Nacional de FR para ECNT). OMS. Preventing Chronic Diseases: a vital investment.2005. Shaw K, O’Rourke P, Del Mar C, Kenardy J. Psychological interventions for overweight or obesity. Cochrane database Syst. Rev. [Internet]. 2005 Jan [cited2013 Oct 21];CD003818. OPS Mejora de los Cuidados Crónicos a través de las RISS, Washington DC: OPS, 2102. http://www.msal.gob.ar/ent/images/stories/equipos-salud/2014-10gpc obesidad.pdf WHO. WHO. Obesity: Preventing and BibliographyVersion PRELIMINAR 131 managing the global epidemic. Report on a WHO Consultation on Obesity. 1998. The Obesity Epidemic: A Mandate for a Multidisciplinary Approach. Proceedings of a roundtable. Boston, Massachusetts, USA. October 27, 1997. J. Am. Diet. Assoc. [Internet]. 1998 Oct [cited 2013 Oct 29]; 98(10 Suppl 2):S1–61. Shaw K, O’Rourke P, Del Mar C, Kenardy J. Psychological interventions for overweight or obesity. Cochrane database Syst. Rev. [Internet]. 2005 Jan [cited 2013 Oct 21];(2):CD003818.

Bibliografía 1.

2. 3. 4. 5.

6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.

OPS/OMS/Federación Internacional de los Farmacéuticos/Foro Farmacéutico de las Américas/Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica. Competencias del farmacéutico para desarrollar los servicios farmacéuticos basados en atención primaria de salud y las buenas prácticas en farmacia. Washington, D.C. 2013. Some public health priorities for pharmacy”, Department of Health/National Health System/United Kingdom. Scaling up action against noncommunicable disease: how much will it cost? Ginebra, OMS, 2011 (http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789241502313_eng.pdf). From burden to best buys; reducing the economic impact of noncommunicable diseases in low-and middle –income countries. OMS y Foro Económico Mundial 2011 (http://www.who.int/nmh/publications/best_buys_summary.pdf). Department of Health/National Health System/United Kingdom. Choosing health through pharmacy. A programme for pharmaceutical public health 2005-2015 London; NHS; 2005. Disponible en: http://www.greenlightpharmacy.com/Choosing_Health_ Through_Pharmacy_2005.pdf. [Acceso: 2013 03 23]. Goffin J, Goffin R, Principles the Global Community Health. 2011 Ministerio de Salud de la Nación (ECNT y FR-boletín de vigilancia, 3º Encuesta Nacional de FR para ECNT). OMS. Preventing Chronic Diseases: a vital investment.2005. OPS Mejora de los Cuidados Crónicos a través de las RISS: OPS, 2102. http://www.msal.gob.ar/ent/images/stories/equipos-salud/2014-10gpc obesidad.pdf (sitio web Ministerio de Salud de la Republica Argentina) WHO. Obesity: Preventing and managing the global epidemic. Report on a WHO Consultation on Obesity. 1998. Organización Mundial de la Salud. Declaración de Alma-Ata. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre 1978. Organización Mundial de la Salud. El papel del farmacéutico en el autocuidado y la automedicación. Reporte de la 4.º Reunión del Grupo Consultivo de la OMS sobre el Papel del Farmacéutico. Holanda, 1998. Ginebra:OMS; 1998. OPS/OMS. Evaluación e incorporación de tecnologías sanitarias en los sistemas de salud; 2012. WHO. The importance of pharmacovigilance-safety monitoring of medicinal products. Geneva; WHO; 2002. WHO, editor. The racional use of drugs. Report of the Conference of Experts Nairobi, 25-29 November 1985. Ginebra: WHO; 1987. OMS. La atención primaria de salud. Más necesaria que nunca. Informe sobre la salud en el mundo 2008. Ginebra: OMS; 2008. OMS. Atención primaria de salud, incluida el fortalecimiento de los sistemas de salud. Resolución WHA.62.12. 62.a Asamblea Mundial de la Salud Informe de la Secretaría. Ginebra: OMS. 18-22 de mayo 2009. OPS. Renovación de la atención primaria de salud en las Américas: documento OPS/ OMS. 2007. Los determinantes de la enfermedad. Revista cubana de salud-Vol.33; 2007. Los determinantes sociales de la salud y sus diferentes modelos explicativos http:// bvs.sld.cu/revistas/infd/n1512/infd06212.htm. Los determinantes sociales de la Salud. Informe Marmot. http://www.bvsde.paho.org/

Año 02

Pablo Ballester1; Damian Ballester2 1 2

Cruz del Sur SA. Argentina. Laboratorio Richmond SACIF. Argentina.

Número 06 Fecha Noviembre 2017


8 La educación en niños sobre, “El Uso Apropiado del Medicamento”, como estrategia para el cambio. RESUMEN

ABSTRACT

El Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos desarrolla un proyecto de promoción y prevención en salud para niños de quinto grado de escuelas primarias. El desafío de este trabajo es la educación de generaciones futuras a fin de promover cambios en los hábitos erróneos respecto del medicamento, ya que los niños son verdaderos agentes multiplicadores en el medio social donde viven. La publicidad y accesibilidad que tienen hoy en día los medicamentos en Argentina y la tendencia actual de automedicarse como solución a problemas cotidianos, nos impulsaron a realizar esta intervención profesional. Se realiza en modalidad de talleres, con la participación en el diseño y ejecución, del Colegio de Psicopedagogos. El análisis de los datos obtenidos, revelan una realidad inquietante y a la vez ratifican la importancia de su realización. Ha sido reconocido de interés educativo por el Consejo General de Educación de Entre Ríos, por cinco años consecutivos.

Pharmacists Association of Entre Rios is developing a Project for primary school children from the fifth grade. This program consists in teaching prevention and promotion of health. The challenge of this work is the education of future generations to promote changes in their bad habits related to the use of medications. The reason for this work is the fact that children are the best agents to promote these changes in the social environment they live in. The advertising and accessibility of medications in our country nowadays and the current trend in self-medication for everyday problem solving have leaded us to perform this professional intervention. It is performed in a workshop mode, where we design and run classes with the collaboration of the Educational Psychologists Association of Entre Rios. The analysis of its results reveals a worrying reality, and confirms the importance of being carried out. This project has been recognized as relevant to education by the General Council of Education of Entre Ríos for five consecutive years.

Palabras clave: automedicación, uso, medicamentos, escuelas. Keywords: self-medication, use, medicines, schools. INTRODUCCIÓN

MATERIAL Y MÉTODOS

Los profesionales farmacéuticos, observamos con preocupación el mal uso del medicamento por las personas de la comunidad 1,2. La publicidad y la accesibilidad que tienen hoy en día los medicamentos en Argentina, (están disponibles también en lugares no autorizados, a pesar de las leyes que lo prohíben) llevan a una peligrosa automedicación 1,2. Las estadísticas internacionales muestran que “en el mundo más del 50 % de todos los medicamentos se recetan, dispensan o venden en forma inadecuada. Al mismo tiempo, el 50% de los pacientes los toman de forma incorrecta” 3. La tendencia actual de usar incorrectamente los medicamentos, sin prescripción médica, como solución a los problemas cotidianos 4, nos llevó a decidir ofrecer nuestra intervención profesional.

Modalidad vivencial en el ámbito escolar a través de talleres, charlas, encuestas, confección de cartillas informativas. El taller consta de dos encuentros separados entre sí por un mínimo de una semana. Por asesoramiento de los Psicopedagogos, está destinado a alumnos de quinto grado del Nivel Primario, Modalidad Común de Escuelas de Gestión Pública, Privada y docentes.

Nuestra Ley Provincial 9817, pionera a nivel nacional, regula la actividad profesional y confiere la venta de los medicamentos, exclusivamente a las farmacias5. Para el cumplimiento de dicha ley no solamente es necesario controlar, sino también educar. Para ser miembros eficaces del equipo de salud, los farmacéuticos debemos asumir el rol de educadores postulado por la OMS, y aceptado por la Federación Internacional Farmacéutica (año 2000), en el que el farmacéutico, tiene la responsabilidad de ayudar en la formación y entrenamiento de las generaciones futuras, de farmacéuticos y del público6,7. Por todo esto concluimos, que debíamos comenzar a promover el buen uso del medicamento, apuntado a un cambio de cultura con acciones de largo alcance3,6,7. Nos basamos en la educación de los niños como estrategia para el cambio, ya que consideramos que son agentes multiplicadores en el medio social donde viven. Y es la escuela, el ámbito apropiado para desarrollar estas actividades, porque es allí donde los niños adquieren conocimientos y conductas que marcarán su futuro. Para esto, solicitamos la colaboración del Colegio de Psicopedagogos de Entre Ríos, que nos complementó con los lineamientos necesarios, que dieron lugar a la concreción de estos talleres titulados “Uso apropiado del medicamento”. Los objetivos son: • • • 

Propiciar un vínculo de intercambio entre los farmacéuticos y la comunidad8. Promover acciones de salud y educación tendientes al apropiado uso de los medicamentos3. Fomentar la incorporación de hábitos saludables en la comunidad educativa y en los hogares a través de los niños. Destacar el rol del farmacéutico dentro del equipo de salud 7.

Año 02

En una primera etapa del Proyecto, se realizó una prueba piloto en tres escuelas (año 2012). Es entonces, que se recibió la primera distinción de interés educativo, por el Consejo General de Educación de la provincia. Posteriormente, se confeccionó un folleto informativo de difusión pública, con los contenidos y las producciones logradas con la población escolar abordada. Desarrollo. En primera instancia se presenta la propuesta a las instituciones educativas seleccionadas. Primer encuentro. Comenzamos con la proyección de un video infantil breve: “La familia y la automedicación”, como disparador para introducir la temática del proyecto. Luego se dialoga con los niños a través de una serie de preguntas sencillas sobre el contenido del mismo, para inferir el grado de comprensión del mensaje. Seguidamente se inicia la charla que mediante filminas, realiza el profesional Farmacéutico. Aquí se habla sobre qué es un medicamento, quién lo debe prescribir, dónde se compran; se les explica, qué es un Farmacéutico y la importancia de adquirir los medicamentos en las farmacias 8,9. Se explica cómo se conservan los medicamentos en el hogar, la importancia del control de la fecha de vencimiento, y la cadena de frío 8,9. Se habla de las vías de administración8,9, y de alguna manera, se los invita a hacer un “viaje” junto al medicamento por el cuerpo, para comprender como se distribuye, la importancia de las dosis y por qué respetar los horarios. Se consideran las aclaraciones pertinentes, de acuerdo a las características sociales, el nivel cognitivo, de atención y de comprensión del grupo escolar, con el apoyo del profesional Psicopedagogo. Finalizada la charla, los educandos deben completar un multiple choice, donde afirman (verdadero) o niegan (falso) las proposiciones, lo que permite evaluar si se comprendió el contenido desarrollado. (Figura 2) Se entrega una tarea para realizar en los hogares, que deberán traer para el próximo encuentro, con la finalidad de que los niños refuercen/ reflexionen sobre la temática, y que respondan junto a sus familias, lo que permite conocer la realidad familiar respecto del medicamento. Las preguntas son: 1. ¿Qué hacen en mi familia cuando tengo fiebre, me duele la cabeza, la panza o algún otro problema físico? (Figura 3)

Número 06 Fecha Noviembre 2017


9 2.

¿Qué tipo de medicamentos tenemos en casa (Figura 4) y dónde los guardamos (Figura 5)?

Segundo Encuentro. Se parte de un intercambio verbal acerca de la actividad escrita por los alumnos y la tarea realizada en sus casas, a fin de conocer el nivel de comprensión de la información recibida, el grado de aceptación en el seno familiar, y afirmar los conceptos aprendidos la semana anterior. Posteriormente, se proyecta un nuevo video, donde se reafirma la importancia de no automedicarse, de concurrir a la consulta médica y de contar, cuando sea necesario, con el asesoramiento del farmacéutico. A partir de ese momento, se trabaja con una dinámica grupal, conformándose grupos de cuatro o cinco niños para realizar afiches, donde los alumnos puedan diseñar un mensaje, una idea o una reflexión, destinada a transmitir los conocimientos adquiridos, al resto del alumnado. Se entregan, al finalizar, folletos informativos para socializar con las familias y comunidad educativa, como parte de una campaña de concientización. Luego los niños, exponen sus ideas al resto del grupo, y muestran sus producciones en carteleras escolares, para que sean conocidas por el resto de la institución escolar, actuando los mismos educandos como agentes multiplicadores del uso apropiado del medicamento para el cuidado de la salud. Para fortalecimiento del proyecto en cada institución escolar, se reitera esta actividad año a año.

Figura 2. Cuantificación de la comprensión del contenido desarrollado

RECURSOS

Aquí podemos apreciar que los chicos pudieron comprender la esencia del mensaje que se les quiso transmitir. (Figura 2)

Material audiovisual, gráfico, sonido, PC y proyector proporcionados por ambos colegios profesionales. Recursos Humanos: Profesionales farmacéuticos con el apoyo de psicopedagogos o Maestro Orientador integrador y personal docente. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El trabajo fue realizado a lo largo de toda la geografía de la provincia. Año 2012: Experiencia piloto en 3 escuelas de la ciudad de Paraná. Tabla 1. Actividad a través de los años Año

Escuelas

Talleres

Alumnos

Farmacéuticos

2013

43

58

2061

35

2014

33

49

1533

30

2015

62

69

2473

33

2016

36

46

1735

30

El análisis de los datos que se exponen a continuación, fue realizado sobre una muestra de 354 respuestas de alumnos de distintas escuelas, y distintos puntos geográficos.

Figura 3. Actitud de la familia frente al medicamento. Podemos decir que solo la mitad, hacen lo correcto, es decir, “consultan al médico”. Una cuarta parte: “le dan un medicamento y luego consultan al médico”. Es decir que, se observa que la consulta se realiza luego de haber suministrado un medicamento que no causó el resultado esperado (Figura 3). Son varias las situaciones que se postulan: ¿Qué hacen en mi familia cuando tengo fiebre? En primer lugar, se puede pensar en una indicación médica previa, es decir: “dar una dosis de… y si no funciona acudir al médico”. Pero en el caso de un dolor de panza… acá podríamos poner en duda, que el consejo del médico haya sido indicar un medicamento; por lo que se puede inferir una automedicación. El 16% suministra un medicamento sin consulta médica, lo que revela un porcentaje inquietante de automedicación de los padres hacia los niños.

Figura 1. Participación de alumnos por localidad

Figura 4. Referencia de la presencia de medicamentos en el hogar

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


10 El 1% dice no tener medicamentos en su casa; el 16 %, admite tener solo de venta libre, y el 83 %, dice tener medicamentos de venta libre y recetados (Figura 4). Pudimos advertir en algunas respuestas, una enumeración de los medicamentos junto a su efecto terapéutico.

database_file.php?id=191&table_id= 7. Federación Farmacéutica Internacional. Desarrollo de la práctica de farmacia centrada en la atención del paciente Manual edición 2006 - Disponible en: https://www.fip.org/files/fip/ publications/DevelopingPharmacyPractice/DevelopingPharmacyPracticeES.pdf 8. Ministerio de Salud del Perú, Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas “DIGEMID”, Manual para la enseñanza de Uso Racional de Medicamentos a la Comunidad. Disponible en: http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad%5CUpLoaded% 5CPDF/1_al_12.pdf 9. Ministerio de salud de Chile 2010. Uso racional de medicamentos. Una tarea de todos. D i sp o nib le e n: http:/ /w eb.m i nsa l.c l/po rta l/ ur l/ item/8da19e5eac7b8164e04001011e012993 .pdf

Figura 5. Registro de la manera en que se conservan los fármacos en los hogares. Aquí, el universo de respuestas es amplio y muestra el desconocimiento de cómo se guardan los medicamentos. Hay como un mito, que los líquidos deben guardarse en la heladera, lo cual claramente es un error. Algunos refieren solo “botiquín” y otros se animan a decir “en la heladera o botiquín, según corresponda”. Otras respuestas refieren “botiquín fuera del alcance de los niños”, y algunos que quizás hayan escuchado a sus hijos, se animan a decir en un lugar seco, fresco y oscuro (Figura 5). CONCLUSIONES Este proyecto ha sido recibido con mucho beneplácito y entusiasmo por los alumnos y toda la comunidad educativa, por lo que ya lleva seis años de permanencia, y fue extendiéndose geográficamente en nuestra provincia, en forma gradual y sostenida. Creemos que es una manera de ir cambiando la cultura actual, e ir optimizando la forma de usar el medicamento: sin automedicarse, cumpliendo la prescripción en todas sus partes, y consultando al médico o al farmacéutico las dudas que se pudieren generar. Pensamos que este taller, es una forma de comunicar el uso apropiado del medicamento, para el cuidado de la salud de los niños y de la comunidad toda. Nuestro reconocimiento a los casi 70 colegas, que se han ido sumando a esta iniciativa del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, desde el año 2012 hasta el presente. Ellos comprendieron su rol como educadores y ejerciéndolo, han contribuido a revalorizar la imagen del farmacéutico en la comunidad. RECONOCIMIENTOS OFICIALES Declarado de interés educativo por el Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos por Resolución Nº2391 del año 2012, Res. 1670, año 2013; Res. 2321, año 2014; Res. 2217, año 2015; Res. 2328, año 2016. Declarado de Interés ministerial, por el Ministerio de salud de la provincia de Entre Ríos, Res. 948, año 2014. Declarado de interés educativo cultural para la salud pública por el Honorable Consejo deliberante de la ciudad de Paraná. Decreto Nº63, año 2015. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.

Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal. Una sociedad sobremedicada. Disponible en: http://www.cofybcf.org.ar/ver-mas-colegio.asp?1132 2. Que promueve el uso irracional de los medicamentos? Encuesta realizada por Confederación Farmacéutica Argentina. Disponible en: http://servicios.cofa.org.ar/ CorreoFarmaceutico/correo126.pdf 3. Perspectivas Políticas sobre medicamentos de la OMS. Promoción del uso racional de medicamentos: componentes centrales – Septiembre 2002 Disponible: http://apps.who.int/ medicinedocs/pdf/s4874s/s4874s.pdf 4. Confederación Farmacéutica Argentina. Racionalidad en el uso de los medicamentos. Dr. Carlos Damin. Disponible en. http://www.cofa.org.ar/?p=3061 5. Ley Nº 9817, sancionada el 13/12/2007, Legistatura de la provincia de Entre ríos. 6. Federación Farmacéutica Internacional. Declaración de Principios Buenas Prácticas de Educación Farmacéutica - Disponible en: https://www.fip.org/www/uploads/

Año 02

Liliam T. Cecchini1; Roxana V. Firenstein1; Marta E. Scarpin2 1

Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, Secretaría de Asuntos Profesionales. Uruguay 149, Paraná (Entre Ríos) Rep. Argentina 2 Colegio de Psicopedagogos de Entre Ríos, Feliciano 374, Paraná (Entre Ríos) Rep. Argentina

Número 06 Fecha Noviembre 2017


11 Estudio de utilización de benzodiacepinas en una farmacia comunitaria de la ciudad de los andes, Chile RESUMEN ABSTRACT

Palabras clave: Benzodiazepinas, utilización de medicamentos, uso racional de medicamentos.

INTRODUCCIÓN Las benzodiacepinas constituyen un grupo terapéutico ampliamente prescrito como ansiolítico, hipnótico, anticonvulsivante y miorelajante 1-3. En Chile, su uso inadecuado se identificó como un problema de salud pública entre los años 1980-90, cuando se detectaron prevalencias alarmantes del consumo de estas sustancias, 58% de las cuales era sin indicación médica4. Debido a esto, el Ministerio de Salud chileno promulgó un decreto estableciendo que todas las benzodiacepinas a partir del año1995 se debían expender mediante receta médica retenida en las farmacias del país5. A pesar de esto en 1996, se encontró una prevalencia de consumo anual de psicofármacos en Santiago de 29,4%, dentro de los cuales, las benzodiacepinas constituían el 66%6. Los estudios de utilización de medicamentos no solo permiten identificar patrones de oferta, prescripción y dispensación entre otros, sino que además son la principal herramienta para detectar la mala utilización, identificar los factores responsables, diseñar intervenciones y evaluar los logros de esas intervenciones 7,8. Con los antecedentes expuestos se determinó la tendencia del consumo de benzodiacepinas según: principio activo, sexo, procedencia de la receta, especialidad médica del prescriptor y edad, en una farmacia comunitaria de la ciudad de Los Andes, durante los años 2009-2010 y primer semestre del 2011. Se utilizó como parámetro de medida las DDD y las DDD por 1000 vales de venta de las benzodiacepinas dispensadas y se relacionó además su consumo con el terremoto que afectó a nuestro país en enero de 2010.

The trend of benzodiazepine use in a community pharmacy in Los Andes, Chile was investigated. The retained benzodiazepine recipes reviewed during the years 2009, 2010 and the first half of 2011 were retrospectively reviewed. Founded that Alprazolam was the most prescribed active ingredient, the female gender had the highest consumption of all benzodiazepines, the age range fluctuated between 40 and 75 years without gender distinction, general practitioners were the main prescribers and most of the prescriptions were not diagnosed. Consumption determined as a Defined Daily Dose Number per 1000 sales vouchers increased after 2010 earthquake and has been maintained despite the restrictive measures of the Ministry of Health of Chile. Keywords: benzodiazepine, drug utilization, rational drugs utilization

DDD OMS= Dosis diaria definida establecida por la OMS expresada en mg. Para calcular el N° DDD por cada 1000 vales por mes por día, se adaptó la siguiente formula: No. DDD /1000vale/día= N° DDD x

RESULTADOS Tendencia de Consumo según Principio Activo.

4000

4000

4000

3000

3000

3000

2000

2000

1000

1000

2000 Bromazepam 2009

Alprazolam 0

2009 E

F

M

A

M

J

J

A

| S

O

N

D

2010 E

F

M

A

M

J

J

A

| S

O

N

D

2011 E

F

M

A

M

2011

1000

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

E

J

4000

3000

3000

3000

2000

2000

2010

|

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

2011

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

Lorazepam

E

F

M

A

M

J

0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

|

E

F

M

A

M

J

J

A

2010

S

O

N

D

|

E

F

M

A

M

J

2011

E

F

M

A

M

J

J

A

2009

S

O

N

D

|

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

2010

D

|

E

F

M

A

M

3000 2000 Midazolam 1000 |

2010

|

2011

0 E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

Figura 1. Número de DDD de benzodiacepinas despachadas según principio activo.

La figura 1 muestra que alprazolam fue la benzodiacepina más dispensada, coincidente con otros estudios9-13.

U.V.= Número de unidades vendidas No. FF= Número de formas farmacéuticas en cada envase P.A. en FF= Cantidad de principio activo en cada forma farmacéutica en mg

Número 06 Fecha Noviembre 2017

J

2011

4000

2009

J

1000

0 M

|

2011

0 F

2010

Diazepam 1000

|

|

2000

Clorodiazepoxido

2009

2009

0

2009

Año 02

|

4000

E

No. DDD= (U.V) x (No. FF)x (P.A. en FF)

Clonazepam

2010

4000

MATERIAL Y MÉTODOS

Para determinar el número de DDD se aplicó la siguiente fórmula:

|

0

J

1000

Correspondió a un estudio retrospectivo de 5115 recetas de benzodiacepinas cuya condición de venta era receta retenida con control de existencia y que fueron dispensadas en una farmacia comunitaria de la ciudad de Los Andes. Chile, entre Enero de 2009 y Junio de 2011. Los datos recolectados se analizaron utilizando el programa estadístico StataCorp (2011). Stata: Release 12. Statistical Software. CollegeStation, TX: StataCorp LP.

1000

N° días mes x N° vales mes

DDD

El Colegio de Farmacéuticos Se investigó la tendencia de utilización de benzodiacepinas en una farmacia comunitaria de la ciudad de Los Andes. Chile. Se revisaron retrospectivamente las recetas retenidas de benzodiacepina despachadas durante los años 2009, 2010 y primer semestre del 2011. Alprazolam fue el principio activo más dispensado; el sexo femenino presentó el mayor consumo de todas las benzodiacepinas; el rango de edad fluctuó entre 40 y 75 años sin distinción de género, los médicos generales fueron los principales prescriptores y la mayoría de la recetas no presentaban diagnóstico. El consumo determinado como Número de Dosis Diaria Definida por 1000 vales de ventas aumentó posterior al terremoto del año 2010 y además se ha mantenido a pesar de las medidas restrictivas del Ministerio de Salud de Chile.


Tendencia de consumo según género del paciente.

450

Anestesiología Broncopulmonar Cardiología Cirugía Dermatología Endocrinología Fisiatría Gastroenterología Geriatría Ginecología Infectología Inmunología Medicina general Neurocirugía Neurología Neuropsiquiatría Nutriología Odontología Oftalmología Oncología Otorrinolaringología Pediatría Psiquiatría Reumatología Traumatología Urología Veterinaría

300

Especialidad

350

400

Total

100

150

200

250

Femenino

50

Masculino

0

0 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

2009

Dic

Ene

|

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

2010

Dic

Ene

|

Feb

Mar

Abr

May

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Cantidad de cajas despachadas

Jun

2011

Figura 2. Cantidad de cajas de benzodiacepinas dispensadas según género.

Figura 4. Cantidad de cajas de benzodiacepinas dispensadas según especialidad médica. DDD por cada 1000 vales de venta

La figura 2 muestra que el sexo femenino, al igual que en otros estudios14,15, demandó el mayor número de cajas de benzodiacepinas.

ALPRAZOLAM

Bromazepam

Brotizolam Clonazepam

Clorodiazepoxido

0

Clotiazepam

5

Alprazolam

10

Cantidad de DDD x 1000 vales diarios

15

Tendencia de consumo según origen de la receta

Ene

Diazepam

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Ene

Dic

2009

Feb

Mar

Abr

May

|

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

2010

Ene

Feb

Mar

Abr

|

May

Jun

2011

Ketazolam Lorazepam Sector: Privado

1.000

2.000

Púlico

3.000

4.000

LORAZEPAM

Ambos

5.000

6.000

7.000

15

Midazolam

Cantidad de DDD x 1000 vales diarios

Cantidad de cajas despachadas

10

Figura 3. Cantidad de Cajas de benzodiacepinas dispensadas según principio activo y origen de la receta.

5

La figura 3 muestra que las recetas provenían principalmente del sector privado. Tendencia de consumo según especialidad médica.

0

Principio activo

12

Ene

La figura 4 muestra que al igual que otros estudios, el médico general fue el que más prescribió benzodiazepinas y las especialidades psiquiátrica o neurológica tuvieron muy baja prescripción 9

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

2009

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

|

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

2010

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

|

Feb

Mar

Abr

May

Jun

2011

Figura 5. DDD por cada 1000 vales de venta y por mes de alprazolam y lorazepam

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


13 La figura 5 muestra que alprazolam fue la benzodiacepina más dispensada y en cantidades superior a su DDD por 1000 vales de ventas mientras que otras benzodiacepina lo fueron en cantidades inferiores. La figura 6 muestra que el total de benzodiacepinas despachadas aumento posterior al terremoto del febrero del año 2010.

14. 15.

hipnóticos en España durante el período 2000-2011. Rev. Esp. Salud Pública, 2013;87(3):247-55. Olivera M. Dependencia a benzodiazepinas en un centro de atención primaria de salud: Magnitud del problema y orientaciones para el manejo integral. Rev. Chil. Neuro-Psiquiat Rev, 2009;47(2):132-7. Mugunthan K, McGuire T, Glasziou P. Minimal interventions to decrease long-term use of benzodiazepines in primary care: a systematic review and meta-analysis. Br J Gen Pract, 2011;61(590), e573-e8.

Total de Benzodiacepinas 20

15

10

5 Terremoto 27-F

0 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

2009

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

|

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

2010

Nov

Dic

Ene

|

Feb

Mar

Abr

May

Jun

2011

Figura 6. Total DDD de benzodiacepinas x 1000 vales de venta por mes. El uso de benzodiacepinas está asociado al riesgo de dependencia y su prescripción debe ser racional y limitada a cortas intervenciones 15. En este estudio muchos pacientes mostraron demanda a lo largo del tiempo, por lo que podemos inferir que eran dependientes. Es una tendencia a nivel mundial el uso inadecuado de medicamentos y en especial el grupo de las benzodiacepinas. Muchos estudios epidemiológicos reportan que son prescritas por largos periodos de tiempo especialmente en el adulto mayor y en mujeres con problemas psicológicos o físicos crónicos 15. CONCLUSIÓN El consumo de benzodiacepinas determinado en una farmacia comunitaria de la ciudad de Los Andes aumentó entre los años 2009 - 2010 y primer semestre del año 2011, lo que indica que el consumo no ha disminuido a pesar de la implementación del control de la prescripción impuesto por el Ministerio de Salud de Chile REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

13.

Ashton H..Guidelines for the rational use of benzodiazepines; when and what to use. Drugs 1994; 48(1): 25-40. Hadjipavlou-Litinat D and Corwin Hansch C. Quantitative Structure-Activity Relationships of the Benzodiazepines. A Review and Reevaluation. Chem Rev 1994; 94: 1483-1505. Hollister LE, Muller-Oerlinghausen B, Rickels K, Shader RI. Clinical uses of benzodiazepines. J Clin. Psychol 1993;13(suppl 1):1S-169S. Danhier A, Brieva J, Villegas G, Yates T, Pérez H. Estudio sobre la utilización de psicofármacos en la ciudad de Concepción- Chile. Rev Chil Neuro Psiquiatr, 1988;26:32-8. Ministerio de Salud de Chile. Depto. Asesoría Jurídica, Resolución Exenta N° 1252, que aprueba la Norma General Técnica Nº5, sobre Prescripción de Benzodiacepinas. Santiago 3 de diciembre de 1994. González I, Rojas G, Díaz B. Uso de psicofármacos por consultantes al nivel primario. Rev. Psiquiat, 1996;12: 186-9. Lunde PK, Baksaas I. Epidemiology of drug utilization basic concepts and methodology. Acta Med Scand Suppl,1988;721:7-8 Provencio RM. Estudios de utilización de Medicamentos. Rev. Neurol. Barcelona, 1996;24(128): 397-9. Yates KT, Catril M. Paola. Tendencias en la utilización de benzodiazepinas en farmacia privada. Rev. Chil. neuro-psiquiatría, 2009;47(1): 9-15. Speranza N, Domínguez V, Pagano E, Artagavey P, Olmos I, Toledo M, Tamosiunas G. Consumo de benzodiacepinas en la población uruguaya: un posible problema de salud pública. Rev. Méd. Urug. 2015; 31(2):111-8. García del Pozo J, De Abajo FJ, Carvajal A, Montero D, Madurga M, García del Pozo V. Utilización de ansiolíticos e hipnóticos en España (1995–2002). Rev. Esp. Salud Publica, 2004;78(3): 379-87. De Azevedo ÂJP, de Araújo AA, Ferreira, MÂF. Consumo de ansiolíticos benzodiazepínicos: uma correlação entre dados do SNGPC e indicadores sociodemográficos nas capitais brasileiras. Ciência & Saúde Coletiva, 2016;21(1):8390. Sánchez V, Pilar M, Macias Saint-Gerons D, González Bermejo D, Montero Corominas D, Catalá-López F. Evolución del uso de medicamentos ansiolíticos e

Año 02

Georgina Sánchez Parra MSc, Escuela de Química y Farmacia, Universidad de Valparaíso. Valparaíso - Chile sangeorgina @ gmail.com

Número 06 Fecha Noviembre 2017


14 Evaluación de la técnica de utilización de inhaladores y adherencia al tratamiento en pacientes pediátricos de un hospital público de Santiago (Chile) RESUMEN

ABSTRACT

Introducción: se desconoce si los pacientes pediátricos del Hospital Exequiel González Cortés saben utilizar sus terapias inhalatorias, o si adhieren a las mismas. Objetivo: evaluar si los pacientes pediátricos del Hospital Exequiel González Cortés saben utilizar la técnica inhalatoria, y su adherencia a terapia inhalatoria. Metodología: estudio prospectivo de corte transversal, efectuado en pacientes ≤ 17 años de edad y sus cuidadores, que retiren inhaladores en farmacia ambulatoria, donde se evaluó adherencia y conocimiento sobre la técnica inhalatoria, mediante una encuesta aplicada en la sala de medicina broncopulmonar. Resultados: 82 entrevistados, 89% de ellos se consideraron “conocedores” de la terapia inhalatoria, 9,8% contestó correctamente todas las preguntas sobre la técnica, y 30,4% se consideraron adherentes. Conclusión: se encontraron vacíos en los conocimientos de la terapia inhalatoria y una baja adherencia al tratamiento, requiriéndose intervenciones en este sentido.

Introduction: It is unknown if pediatric patients at the Exequiel González Cortes Hospital (HEGC) know how to use their inhalation therapies, or whether they adhere to them. Objective: To assess if pediatric patients of the HEGC know how to use the inhalation technique, and its adherence to it. Methods: Prospective cross-sectional study, carried out in patients ≤ 17 years of age, and their caregivers who withdraw inhalers at an outpatient pharmacy, where adherence and knowledge about the inhalation technique was evaluated, using a survey applied in the bronchopulmonary medicine room. Results: 82 interviewees. 89% of respondents considered themselves that they know about inhalation therapy, 9.8% correctly answered all questions about the technique, and 30.4% were considered adherents. Conclusion: Gaps in inhalatory therapy knowledge and low adherence were found, requiring interventions in this regard.

Palabras clave: Terapia inhalatoria, adherencia, pediatría.

Keywords: Adherence, inhaled therapy, pediatrics

INTRODUCCIÓN En el hospital pediátrico “Exequiel González Cortés” de Santiago, Chile, se utilizan inhaladores de dosis medida (IDM) para el manejo de ciertas enfermedades respiratorias crónicas, como asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y fibrosis quística. Un factor clave para el éxito con dichas terapias, es que los pacientes las utilicen correctamente1.Sin embargo, no se sabe si los pacientes y/o sus cuidadores ejecutan la técnica inhalatoria de forma adecuada, así como tampoco se conoce por completo la adherencia de los pacientes.

Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva. Los resultados se contrastaron con literatura científica pertinente. RESULTADOS Se ejecutaron 85 entrevistas a pacientes y/o cuidadores. Tres se descartaron, dado que los cuidadores abandonaron la entrevista y no volvieron, considerándose válidas para este análisis, 82 entrevistas correctamente realizadas.

Es importante disponer de esta información, ya que además de conocer la adherencia y la utilización de estos medicamentos, se podrían optimizar las intervenciones destinadas a mejorar la técnica de utilización de inhaladores y el cumplimiento de los pacientes.

De los pacientes pesquisados, 57,3 % son de sexo masculino, su edad promedio es de 6,7 ± 4,6 años. El 40,2% (n=33) de ellos están edad escolar, 25,6% en edad preescolar (n=21), 19,5 % son adolescentes (n=16) y 14,6% son neonatos y lactantes.

OBJETIVO

El 96,3 % de los cuidadores entrevistados son de sexo femenino. El 86,3% de ellos resultaron ser sus madres, y 74,4% de estos tienen escolaridad igual o superior a 12 años. El 93,9 % declaró residir en alguna comuna perteneciente al SSMS o La Granja y 75,6 % dijo conocer la antigüedad del diagnóstico de su paciente, en su mayoría algún tipo de asma. Su edad promedio es de 36 ± 11,3 años, y la mayoría se ubicaron entre los 30 a 34 años.

Evaluar el conocimiento sobre la técnica inhalatoria y la adherencia a estas terapias en los pacientes pediátricos del Hospital Exequiel González Cortés. MATERIAL Y MÉTODOS Primera etapa: diseño de un cuestionario para evaluar conocimiento y adherencia de los pacientes en terapias con inhaladores. Esta última se evaluó mediante la adaptación del test de Morisky-Green2. La cantidad de pacientes a entrevistar se obtuvo mediante el cálculo de muestras para población infinita y variable cualitativa 3. Asumiendo una pérdida esperada del 20% la cantidad de pacientes a encuestar fue de 85. Luego de diseñado el cuestionario, este fue revisado por tres farmacéuticos quienes hicieron las correcciones y sugerencias respectivas. Segunda etapa: estudio prospectivo de corte transversal, utilizando como instrumento la encuesta diseñada en el punto anterior, mediante entrevistas a pacientes y/o cuidadores en el servicio de medicina broncopulmonar (SMB). Criterios de inclusión: pacientes que cuya edad sea ≤ a 17 años, que estén en terapia con inhaladores dispensados desde la farmacia ambulatoria del hospital, y pacientes y/o cuidadores que aceptaron contestar la encuesta, previa autorización con consentimiento informado. Criterios de exclusión: pacientes y/o cuidadores sin capacidades cognitivas suficientes para contestar la encuesta, o que rehúsen terminar de contestar la encuesta durante la aplicación de la misma. Tercera etapa: registro y análisis global de los resultados obtenidos. Mediante el test de Chi cuadrado se analizó si había correlación entre la adherencia y las variables estudiadas en este trabajo.

Año 02

Se observó en el caso de la farmacoterapia de los pacientes, que cerca de 49% (n=40) de ellos usó como terapia de mantención fluticasona/ salmeterol 125/25 µg, 34% (n=28) fluticasona 125 µg, 12,2% (n=10) budesonida/formoterol 160/4,5 µg y 4,8% (n=4) budesonida 200 µg. En cuanto a terapias de rescate, un paciente declaró usar bromuro de ipratropio, 40 de ellos salbutamol y 32 dijeron no usar terapias de rescate. Además, 17 entrevistados declararon usar fluticasona nasal, de los cuales dos no conocían la dosis a usar. Todos manifestaron usar aerocámara, y dos de ellos indicaron usarlo sin boquilla. En la tabla 1, se detalla del número de respuestas correctas por pregunta (n=82), excepto en las pregunta 9, (n=74, 90,2% de los encuestados), donde las respuestas dependían de lo que el entrevistado contestaba en el apartado anterior. Cuando se consultó quién les enseño a utilizar el inhalador, 64% de ellos afirmó que fue un médico/a, 18% respondió que fue un kinesiólogo/a, 11% un enfermero/a, y 7% otro profesional. El 81,7% (n=67) dijo que prefirió acudir a la unidad de farmacia del hospital cuando se acabó el medicamento. Un 3,7% (n=3) afirmó que prefería comprarlo, y 14,6% (n=12), lo adquirió en otros centros de salud o disponía de “medicamentos de reserva” entre otras opciones. Un 30,4% de los pacientes (n=25), fueron adherentes según el criterio de Morisky-Green.

Número 06 Fecha Noviembre 2017


15 Tabla Nº 1: Cantidad de respuestas correctas de la encuesta.

En los comentarios, los encuestados expresaron sus inquietudes, entre las que destacan:   

No quiere despertar al niño en la noche para darle su medicación porque está durmiendo. Tiene problemas para retirar el inhalador, ya sea por trabajo o por otra razón. Le gustaría tener un inhalador con contador de dosis.

La cantidad de respuestas correctas entre las preguntas uno a la siete fue analizada, dando un promedio de 5 ± 1,1 respuestas correctas. Un 89% (n=73) de los encuestados se consideraron “conocedores” de la terapia, y 9,7 % de ellos (n=8) respondieron las siete preguntas correctamente. En la tabla 2, se exponen los resultados luego del análisis de correlación de variables, y del cálculo del valor de chi cuadrado para cada par de variables. Para todas las asociaciones no se rechazaron las respectivas hipótesis nulas.

El 30,5% de los entrevistados resultaron ser adherentes a la terapia. Diversos autores estudiaron adherencia en pacientes pediátricos con patologías respiratorias, hallando resultados entre 33,9 y 84% 8-10. Cabe destacar que ninguno de los autores citados analizó la técnica inhalatoria de forma directa. Si bien nuestros resultados estuvieron dentro del intervalo descrito en la literatura, hay una alta tasa de pacientes no adherentes, siendo necesarias intervenciones sanitarias para mejorar la adherencia. Además, la causa de no adherencia más común fue que los cuidadores olvidaban darle los medicamentos a los pacientes, lo que coincidió con algunos comentarios que hicieron los entrevistados en la encuesta, donde indicaron que cuando los niños duermen, no les administran medicamento, lo que explicaría en parte porqué los medicamentos duran más de lo debido. El análisis de la correlación entre adherencia y variables como edad y sexo del paciente, o edad y nivel educativo del cuidador, señaló falta de asociación entre estas. Los resultados descritos en literatura son discrepantes entre sí con los aquí obtenidos. Algunos autores sugieren que mientras más fácil es usar el inhalador hay mejor adherencia 11, otros hallaron mayor adherencia en pacientes de sexo femenino 9 y en menores de 6 años12. Las discrepancias observadas entre nuestros resultados y lo hallado en la literatura, se podrían deber a que cada resultado corresponde a la realidad local de los lugares donde se ejecutaron los estudios, no siendo necesariamente aplicables a los pacientes del HEGC. Ayudaría a optimizar nuestras intervenciones farmacéuticas para mejorar la adherencia de los pacientes, conocer qué factores influyen en la adherencia de los pacientes del HEGC. CONCLUSIÓN En este estudio se halló que nueve de cada diez pacientes “conocen” como utilizar la terapia inhalatoria, aunque se detectaron errores en la técnica de utilización de inhaladores. Los más comunes fueron que los pacientes no esperaron entre los puff, que no exhalen el aire antes de usar el medicamento y que no se enjuagara la boca de los niños luego de usar el inhalador. Por otro lado, el nivel de adherencia encontrado indica que es necesario hacer intervenciones sanitarias para mejorarla. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tabla Nº 2: Resultados del análisis de correlación entre adherencia y variables en estudio (educación del cuidador, facilidad de uso del dispositivo, edad y sexo de los pacientes).

1. 2. 3. 4. 5.

6.

DISCUSIÓN 7.

En la evaluación del conocimiento sobre la técnica inhalatoria, se contestaron correctamente un promedio de cinco preguntas de un total de siete. Si bien, 89% de los entrevistados fueron considerados como “conocedores”, el resultado podría indicar vacíos en los conocimientos de los pacientes.

8. 9.

Nava et al4, evaluaron la técnica de utilización de inhaladores en pacientes asmáticos mayores a 10 años, hallando 45% de pacientes con mala técnica inhalatoria; mientras que Chan et al5 evaluaron la técnica de utilización de IDM/S en pacientes pediátricos, hallando 86,4% de pacientes con técnica adecuada. En tanto que en el trabajo de Aquino et al1, todos los cuidadores de niños con asma tenían por lo menos una técnica definida como “regular”. Sleath el al6 estudiaron la utilización de distintos IDM en pediatría, encontrando que 8,1 % (n=22) de los pacientes ejecutaron todos los pasos correctamente. Similar análisis realizaron Reznik et al7 en cuidadores de pacientes usuarios de IDM/S, donde un paciente (n=169) ejecutó bien todos los pasos de un total de diez.

10. 11. 12.

Giovanni H. Cortés1, Patricia Carrasco2, Viviana Flores2, Andrea Campos2, Elena M Vega1 1

Entre los encuestados, se observó una fácil percepción sobre la ejecución de la técnica inhalatoria, pero es difícil dilucidar si dicha percepción es real, o no quisieron dar una respuesta negativa.

Año 02

Aquino D, Peña D, Trujillo J, Jiménez J, Machorro O. Evaluación del uso de inhaladores de dosis medida en padres de asmáticos escolares. Rev. Ale. Mex, 2013; 60: 51-7. Rodríguez M, García-Jiménez E, Amariles P, Rodríguez A, Faus M. Revisión de tests de medición del cumplimiento terapéutico utilizados en la práctica clínica. Ate. prim, 2008; 40(8): 413-7. Fuentelsaz Gallego C. Cálculo del tamaño de muestra. Mat. Prof, 2004; 5(18): 512. Nava L, Quintero B, Quintero O, Pulido T. Conocimiento de las ventajas y la técnica correcta para el uso de los inhaladores de dosis medida en pacientes asmáticos y personal médico. Medula, 2008;17(1): 14-20. Chan D, Callahan C, Hatch-Pigott V, Lawless A, Proffitt H. Concurrent use of metered-dose and dry powder inhalers by children with persistent asthma does not adversely affect spacer/inhaler technique. Ann Pharmacother, 2006;40(10): 1743-6. Sleath B, Ayala G, Gilette C, Williams D, Davis S, Tudor G et al. Provider demonstration and assessment of child device technique during pediatric asthma visits. Pediatrics, 2011; 127(4): 642-8. Reznik M, Johnson Silver E, Cao Y. Evaluation of MDI-spacer utilization and technique caregivers of urban minority children with persistent asthma. J Asthma, 2014; 51(2): 149-54. Keemink YS, Klok T, Brand PL. Long-Term adherence to daily controller medication in children with asthma: The role of outpatient clinic visits. Ped. Pulm, 2015 nov; 50(11): 1060-4. Chan AH, Stewart AW, Foster JM, Mitchell EA, Camargo CA Jr, Harrison J. Factors associated with medication adherence in school-aged with asthma. ERJ Open Res, 2016;2(1): 00087-2015. Berg CJ, Rapoff MA, Snyder CR, Belmont JM. The relationship of children´s hope to pediatric asthma treatment adherence. J. Pos. Psychol, 2007;2(3): 176-84. Lawani A, Zongo F, Breton MC, Moisan J, Grégoire JP, Dorval E et al. Factors associated with adherence to asthma treatment with inhaled corticosteroids: a cross-sectional exploratory study. J Asthma, 2017; 4:1-12. Koster E, Raaijmakers J, Vijverberg S, Maitland-van der Zee A. Inhaled corticosteroid adherence in paediatric patients: the PACMAN cohort study. Pharmacoepidemiology and Drug Safety, 2011;20(10):1064-72.

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Universidad de Chile. Sergio Livingstone Polhammer 1007, Independencia, Chile. 2 Hospital Dr. Exequiel González Cortés. Unidad de farmacia ambulatoria. Ramón Barros Luco 3331, San Miguel, Chile

Número 06 Fecha Noviembre 2017


16 Actividad antiinflamatoria y analgésica de partes aéreas de Maytenus octógona (L’Héritier) DC RESUMEN

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue evaluar la actividad antiinflamatoria y analgésica del extracto etanólico de partes aéreas de Maytenus octógona (L’Héritier) DC en ratones albinos. La actividad antinflamatoria fue evaluada mediante dos modelos de inflamación aguda: edema plantar inducido por carragenina y edema auricular provocado por aceite de crotón. Se avaluó la actividad analgésica central y periférica por el método del plato caliente y el de contorsiones por ácido acético respectivamente. Se utilizaron dosis de 500 y 750 mg/Kg, excepto en el edema de oreja cuyas dosis fueron de 1 y 1,5 mg/20 µL. Se observó una inhibición máxima de la inflamación (74,6%) con la dosis de 750 mg/Kg en el método de edema plantar, la actividad analgésica fue mayor (70,49%) en el modelo de analgesia química, sugiriendo una mejor acción periférica. Los resultados muestran actividad antiinflamatoria y analgésica significativa.

The objective of the present study was to evaluate the antiinflammatory and analgesic activity of the ethanolic extract of aerial parts of Maytenus octógona (L'Héritier) DC in albino mice. Anti-inflammatory activity was assessed by two methods of acute inflammation: paw oedema by carrageenan and ear oedema by croton oil. The central and peripheral analgesic activity was evaluated by the hot plate method and acetic acidinduced writhing respectively. Doses of 500 and 750 mg/kg were used, except for ear edema with doses of 1 and 1,5 mg/20 μL. A maximum inhibition of inflammation (74.6%) was observed with the 750 mg/kg dose in the paw oedema method, the analgesic activity was higher (70.49%) in the chemical analgesia model, suggesting a better inhibition peripheral action. The results show significant anti-inflammatory and analgesic activity.

Palabras clave: Maytenus actividad analgésica.

octógona, actividad

antiinflamatoria,

INTRODUCCIÓN La inflamación es un importante mecanismo natural de defensa en respuesta a la homeostasis alterada, en el que intervienen muchos mediadores que inician, mantienen y agravan muchas enfermedades, requiriendo el tratamiento con fármacos antiinflamatorios 1. Se cuenta así con inhibidores de fosfolipasa (glucorticoides), útiles en el tratamiento de muchas dolencias autoinmunes e inflamatorias y con inhibidores de ciclooxigenasa (COX), los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que son los fármacos más prescritos en virtud a sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. Sin embargo, como cualquier medicamento, no están exentos de efectos adversos, siendo los de origen gastrointestinal, cardiovascular y renal los más frecuentes y/o potencialmente graves 1. Actualmente, teniendo en cuenta la inmensa diversidad de nuestra flora, hay pocas especies con actividad biológica comprobada, siendo usadas por la población de manera empírica por lo que resulta especialmente importante el estudio de las plantas o extractos que representan un potencial terapéutico significativo. Maytenus octógona (L’Héritier) DC es una especie endémica de Ecuador y Perú2, en la que se han identificado compuestos como flavonoides, esteroides, taninos con efectos antioxidantes, antiinflamatorios, antineoplásicos, así mismo se evaluó su actividad antioxidante3, por lo expuesto y continuando con el estudio de esta especie, el objetivo de esta investigación consistió en evaluar en modelos experimentales in vivo la actividad antinflamatoria y analgésica del extracto etanólico de partes aéreas de Maytenus octógona (L’Héritier) DC para contar con alternativas que presenten menos efectos colaterales respecto a las drogas convencionales.

Keywords: Maytenus octógona, anti-inflammatory activity, analgesic activity.

Se siguieron los Principios rectores internacionales para la investigación biomédica con animales del CIOMS5. A. Determinación de la actividad antiinflamatoria vía oral: Método de edema plantar inducido por carragenina6 El extracto etanólico, suspendido en goma arábiga al 1%, en dosis de 500 y 750 mg/Kg, el fármaco standard ácido acetilsalicílico (100 mg/Kg) y vehículo fueron administrados intragástricamente, una hora después 0,06 mL de carragenina λ tipo IV al 1% p/v en solución salina fueron inyectados en la región subplantar de la pata derecha de los ratones, la pata izquierda recibe igual volumen de solución salina. Transcurridas cuatro horas, los animales fueron sacrificados por sobredosis de anestésico e inmediatamente las patas son cortadas y pesadas. B. Determinación de la actividad antiinflamatoria vía tópica: Método de edema auricular inducido por aceite de Crotón6 A dos grupos de ratones se les administró tópicamente el extracto disuelto en acetona/agua (7:3) en la oreja derecha a dosis de 1 y 1,5 mg/20µL, respectivamente (10μL/lado). El tercer grupo recibe dexametasona 0,04 mg/10µL (grupo control positivo) y el cuarto grupo recibe el vehículo 0,1 mL/10g. Media hora después de la administración se provocó el edema administrando 20 μL (10 μL/lado) de aceite de croton 5% en acetona/agua (7:3) en la oreja derecha y 20 μL del vehículo en la oreja izquierda. Trascurridos cuatro horas de la inducción de la inflamación, se procedió al sacrificio de los animales y a continuación se cortaron discos de tejido de ambas orejas, de 7 mm de diámetro, con un sacabocado, los mismos que fueron pesados individualmente.

MATERIAL Y MÉTODOS Determinación de la actividad antinflamatoria Obtención del extracto de Maytenus octógona (L’Héritier) DC La especie recolectada en Huarangal, (Latitud:12°02’00’’S, longitud:76° 38’00’’W) del distrito de Yauca del Rosario, departamento de Ica y clasificada por el Blgo. Alfonso Orellana García (voucher F 1764886, Museo de Historia Natural) se secó naturalmente bajo sombra y artificialmente en estufa a 40 ºC, hasta peso constante. Luego de fraccionada se preparó el extracto etanólico macerando un Kg de la planta en etanol de 96º durante 20 horas, se reflujó por cuatro horas y se concentró en evaporador rotatorio a 40 ºC hasta sequedad, obteniéndose 100 g de extracto seco de color verde oscuro4. Determinación de la actividad farmacológica Se usaron ratones albinos de 25- 30 g cepa Balb C, procedentes del INS. Se mantuvieron en ayuno de 18 horas dejándoles libre acceso al agua. El día del ensayo se dividieron en cuatro grupos experimentales por método (seis ratones por grupo): uno control tratado con el vehículo, dos grupos con el extracto y un grupo con el fármaco de referencia.

Año 02

Primero se calculó la inflamación media de cada grupo por diferencia ponderal de la extremidad o porción de oreja tratada y no tratada. Luego se halló el porcentaje de inhibición de la inflamación. [% analgesia= (Ic-It/Ic) 100] C. Determinación de la actividad analgésica: Método de plato caliente6,7 La temperatura del plato caliente se calibró en 56 ± 1 °C. El tiempo de reacción (TR) se determinó una hora después de administrar los tratamientos intragástricamente (extracto 500 y 750 mg/Kg, tramadol, 50 mg/Kg y vehículo 0,1 mL/10g). La actividad analgésica se evalúa por el incremento del tiempo de reacción. D. Determinación de la actividad analgésica: Método de analgesia química6,7 Los tratamientos se administraron como en el ensayo anterior. El fármaco patrón fue el ácido acetilsalicílico (100 mg/Kg). Una hora después se

Número 06 Fecha Noviembre 2017


17 inyectó ácido acético al 2% por vía i.p, se deja a los animales en una caja de observación y se cuenta el número de contorciones abdominales (rotación pélvica seguida de estiramientos de ambas patas traseras) que realiza el animal durante 30 minutos. La actividad analgésica fue expresada como porcentaje de inhibición de las contorsiones abdominales entre los animales control y los pretratados con el extracto.

Tabla 3. Actividad analgésica de Maytenus octógona en el Modelo de plato caliente

Análisis estadístico: el análisis estadístico fue evaluado por ANOVA y el test de Tuckey. El criterio para la significación estadística fue p < 0,05. RESULTADOS Y DISCUSIÓN A. Actividad Antiinflamatoria Como se muestra en la tabla 1 el extracto presentó una inhibición máxima de la inflamación de 74,6% a dosis de 750 mg/Kg (potencia 1,17) en el edema plantar inducido por carragenina, mientras que la droga estándar mostró 63,7% de inhibición. En el modelo de analgesia tópica el extracto (1,5mg/20µL) y la droga patrón disminuyeron el edema tisular en 64,96 y 67,65% respectivamente. (Tabla 2) B. Actividad Analgésica

Fuente: elaboración propia * Existe diferencia significativa respecto al control (p< 0.05)

Tabla 4. Actividad analgésica de Maytenus octógona en el modelo de contorsiones por ácido acético

En la tabla 3 se aprecia que el extracto a dosis de 750 mg/Kg mostró significativa acción antinociceptiva en el método del hot plate, con un incremento del tiempo de reacción de 125,27% (potencia 0,69), en relación al control tramadol, cuyo porcentaje de analgesia fue de 181,45%. El extracto causó una inhibición de las contorsiones inducidas por ácido acético de manera dosis dependiente (Tabla 4). La analgesia fue de 70,49% a dosis de 750 mg/Kg, que representa una potencia analgésica de 0,88, con respecto al estándar AAS cuya actividad fue de 79,97%.

Tabla 1. Actividad antiinflamatoria de Maytenus octógona en el modelo de edema plantar

Fuente: elaboración propia * Existe diferencia significativa respecto al control (p< 0.05)

DISCUSIÓN Se analizó la acción antiinflamatoria y analgésica de M. octógona mediante modelos experimentales in vivo en ratones albinos. La inflamación aguda se indujo por dos métodos: edema plantar por carragenina (Winter, 1957) y edema de oreja por aceite de crotón (De Young) 6,7.

Fuente: Elaboración propia * Existe diferencia significativa respecto al control (p< 0.05)

Tabla 2. Actividad antiinflamatoria de Maytenus octógona en el modelo de edema auricular

Carragenina produce una respuesta bifásica. La primera fase se debe a la liberación de Histamina y Serotonina liberados de los mastocitos los que serían responsables de un edema pequeño y precoz; la segunda fase es causada por la liberación de bradicinina, proteasas, prostaglandinas y lisosomas que dan lugar a la formación de un edema de mayor intensidad, de acción tardía y remisión lenta. La segunda fase del edema es sensible a la mayoría de los fármacos antiinflamatorios clínicamente eficaces. Apoyados en estos datos, se puede inferir que el efecto antiinflamatorio del extracto en el modelo de edema plantar puede deberse a inhibición de mediadores responsables de la inflamación 6,7. El efecto antiinflamatorio de M octógona en el modelo de edema auricular podría deberse a antagonismo de una proteína quinasa C (PKC) que es liberada por el 12-O-tetradecanoilforbol-13-acetato (TPA), principal componente del aceite de crotón, el TPA además induce formación de radicales libres, que liberan ácido araquidónico de los fosfolípidos 6,7, el extracto por su demostrada actividad antioxidante evitaría esta secuencia de eventos.

Fuente: Elaboración propia * Existe diferencia significativa respecto al control (p< 0.05)

Año 02

El ensayo de estímulo térmico en el plato caliente y la respuesta de contorsiones en los animales por inyección intraperitoneal de una sustancia irritante, son usadas para investigar actividad analgésica central y periférica. El ácido acético causa algesia por liberación de sustancias endógenas (bradicinina, la sustancia P y la PGI2, así como algunas citocinas como: IL-1β, IL-6y TNF-α) que estimulan las terminaciones nerviosas del dolor. Los resultados muestran una significativa acción analgésica periférica dosis dependiente de M. octógona, al inhibir el número de contorsiones de manera similar al ácido acetil salicílico, podría inferirse por tanto una inhibición de síntesis de prostaglandinas, ya que estas amplifican el mecanismo del dolor, así. Aunque en el modelo de estímulo térmico la actividad fue menor, se puede decir que el extracto posee propiedades analgésicas que involucran ambos mecanismos.

Número 06 Fecha Noviembre 2017


18 En investigaciones anteriores se comprobó que el extracto etanólico de Maytenus octógona tiene flavonoides, taninos, esteroides y significativa actividad antioxidante3, lo que podría explicar su acción antiinflamatoria y analgésica ya que se ha reportado que las especies reactivas de oxígeno son importantes mediadores de la respuesta inflamatoria y los flavonoides producen acción antinociceptiva y antiinflamatoria. También se reporta que los triterpenos, podrían modular las citoquinas liberadas en procesos inflamatorios por los macrófagos. Hay algunos informes sobre el papel de los taninos en la actividad antinociceptiva y antinflamatoria. 7 Los resultados obtenidos en la presente investigación ofrecen un respaldo científico al uso de M. octógona.

3.

Chávez OH, Ferreyra PC, Herrera PS, Molina CA, Ramos GR, Revatta SL. Evaluación de la actividad antioxidante de extractos de diferente polaridad de Maytenus octógona (LHéritier) DC. [Trabajo de Investigación FEDU] Universidad Nacional San Luis Gonzaga; 2014. Lock de Ugaz, O Investigaciones Fitoquímicas. Métodos en el Estudio de productos naturales. Lima: PUCP, 1994. CIOMS. International guiding principles for biomedical reserch involving animals [Internet] Dic 2012 [citado 16 May 2017]. Disponible en: https://grants.nih.gov/grants/ olaw/guiding_principles_2012.pdf. Lapa AJ, Monteiro de Lima TC. CYTED: RIVAPLAMED. Métodos Farmacológicos para la validación de plantas medicinales, 2001 Rabelo AS, Oliveira ID, Guimaraes AG, Quintans JS, Prata APN, Gelain DP, et al. Antinociceptive, anti-inflammatory and antioxidant activities of aqueous extract from Remirea maritima (Cyperaceae). [Internet] Journal of Ethnopharmacology, 2013;145:11–7. [citado 16 Jul 2016]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/ j.jep.2012.10.020

4. 5. 6. 7.

CONCLUSIÓN El extracto etanólico de Maytenus octógona exhibió significativa actividad antiinflamatoria y analgésica, estas actividades podrían deberse a la inhibición de síntesis de prostaglandinas y estar relacionadas con el contenido de flavonoides y de los diferentes metabolitos que componen el extracto, así como por su actividad antioxidante. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.

2.

Gómez HA, González KN, Medina DJ. Actividad antiinflamatoria de Productos Naturales. [Internet] Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas. 2011;3(10):182-217 [Citado 15 jul 2017]. Disponible en: http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=85618379003. Gonzalez J, Delle G, Delle F, Marini- Bettoló G. Chuchuhuasha – a drugused in folk medicine in the Amazonian and Andean areas: A Chemical study of maytenus laevis . Journal of Ethnopharmacology. 1982; 5:73-77.

Carmela B. Ferreyra1, Santos H. Chávez1, Aura Molina1, Rosario F. Ramos1, Luisa H. Revatta1. 1

Universidad Nacional Sal Luis Gonzaga de Ica

Evaluación antioxidante de “nuevos derivados hidroxicinámico” en sistemas microheterogéneos farmacéutico

del ácido de interés

RESUMEN

ABSTRACT

Los ácidos hidroxicinámicos son compuestos fenólicos que se encuentran ampliamente distribuidos en alimentos de origen vegetal. Su estructura química le permite apagar radicales libres, actuando como antioxidantes. En el presente trabajo se estudiaron cuatro nuevos compuestos derivados de ácido hidroxicinámico siendo evaluados en cuanto a su actividad antioxidante en sistemas microheterogéneos de interés farmacéutico (vesículas, liposomas y membranas de eritrocitos). La hidrofobicidad fue determinada a través de medidas experimentales del coeficiente de partición y/o distribución en medio homogéneo usando un método HPLC y en sistemas microorganizados por un método espectrofotométrico derivativo. Los resultados obtenidos permiten establecer una relación entre la estructura química, pKa, la lipofilicidad y las características del medio de dispersión. La fotólisis del peróxido de hidrógeno fue usada para medir la capacidad de apagamiento del radical hidroxilo. En liposomas, el orden de reactividad de los compuestos estudiados fue AC3 >> AC5 > AC1 > AC7.

Hydroxycinnamic acids are phenolic compounds that are widely distributed in foods of plant origin. Its chemical structure allows them to scavenge free radicals, acting as antioxidants. In this work, four new hydroxycinnamic acid derivative compounds and their antioxidant activity in microheterogeneous systems of pharmaceutical interest (vesicles, liposomes and erythrocyte membranes) were studied. The hydrophobicity was determined through the experimental measurement of the partition and/or distribution in homogeneous media using a HPLC method and in micro-organized systems by derivative spectrophotometric method. The results obtained allow to establish a relationship between the chemical structure, pKa, the lipophilicity and the characteristics of the dispersion medium. Photolysis of H2O2 was used to measure HO• scavenging capability. In liposomes, the order of reactivity of the studied compounds was AC3 >> AC5 > AC1 > AC7. Keywords: antioxidants, free radicals, liposomes, membranes

Palabras clave: antioxidantes, radicales libres, liposomas, membranas INTRODUCCIÓN Los ácidos hidroxicinámicos (AHC) son compuestos fenólicos que se encuentran ampliamente distribuidos en alimentos de origen vegetal 1. Su estructura química les permite apagar radicales libres, actuando como antioxidantes, propiedad que condiciona su actividad oncoprotectora y anticancerígena por ejemplo en el cáncer de colon, mamas y endometrio 2-4. Las reacciones oxidativas asociadas a radicales libres son importantes en los sistemas biológicos, en los cuales pueden ejercer un papel nocivo, dañando valiosas estructuras como las membranas celulares5-6.

reactividad frente radical hidroxilo en medios microheterogéneos lipídicos de importancia farmacéutica (vesículas, liposomas y membranas de eritrocitos).

En el presente trabajo se estudiaron cuatro nuevos compuestos derivados de ácido hidroxicinámico (AC1, AC3, AC5 y AC7) sintetizados previamente en la Universidad de Oporto (Portugal) 7 con la finalidad de obtener moléculas con mayor capacidad antioxidante que las actualmente disponibles tanto de origen natural como sintético. Estos compuestos fueron evaluados en cuanto a su distribución, ubicación relativa y

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017

Figura 1. Estructuras químicas de los compuestos estudiados


19 MATERIAL Y MÉTODOS Preparación de los medios microheterogéneos: con el propósito de realizar un análisis progresivo del efecto de la sustitución por grupos de mayor lipofilia en la estructura química de los lípidos constituyentes de membranas sobre el reparto, ubicación relativa y efecto antioxidante de estos nuevos compuestos polifenólicos, se emplearon vesículas de cloruro de dioctadecildimetilamonio (DODAC) que poseen una interfase con carga formal positiva y dos colas hidrocarbonadas sin insaturaciones, posteriormente se empleó los liposomas de (dipalmitoilfosfatidilcolina) DPPC que poseen cabezas zwiteriónicas y cadenas alquílicas sin insaturaciones y finalmente liposomas formados de 70% DPPC y 30% 1palmitoil-2-oleoil-sn-glicero-3-fosfocolina (POPC), en que se ha incorporado una insaturación en las cadenas alquílicas. Estas vesículas y liposomas fueron preparados por el método de sonicación y extrusión. Por otra parte, las membranas de eritrocitos (fantasmas) fueron obtenidas por hemólisis de sangre de voluntarios sanos en medio hipotónico y posterior purificación de la muestra8. Determinación del coeficiente de reparto: se determinaron las constantes de reparto (Kp) de los compuestos en estudio en medio homogéneo (log P (coeficiente de partición octanol/agua y log D pH 7,4 (coeficiente de distribución octanol/tampón pH 7,4)) y en medio microheterogéneo (medio externo de dispersión (fase acuosa) y las membranas lipídicas de las vesículas y los liposomas seleccionados). Para la determinación del reparto en medio microheterogéneo se utilizó en metodología espectrofotometrica UV-vis derivativa, evaluándose el incremento de absorbancia derivada al mantener constante la concentración de los derivados del ácido hidroxicinámico y concentraciones crecientes de membranas9.

Donde kobs es la constante de velocidad de seudo-primer orden experimental. Controlando las condiciones experimentales como concentración del agua oxigenada, intensidad de la luz irradiada, temperatura ambiente y celda de cuarzo, la concentración de radical hidroxilo generada es constante en cada experimento. Los resultados indican que el orden de reactividad de menor a mayor es AC7 ≤ AC1 < AC5 << AC3 (Tabla 2), donde se observa que todos los compuestos presentan una reactividad similar tanto en el medio homogéneo como en el medio microheterogéneo y además, presentó un comportamiento similar en un sistema compuesto por lípidos saturados e insaturados. También se aprecia que no existen diferencias significativas de reactividad en el sistema con liposomas catiónicos y zwitteriónicos. Estos antecedentes indican que los ácidos hidroxicinámicos estudiados deben efectivamente disponerse en la interfase cargada del liposoma, por esta razón el orden de reactividad se conserva en medio homogéneo y en medio microheterogéneo. La excepción fue el compuesto AC3, que posee el anillo de galoil, que triplica su reactividad en el sistema compuesto por DPPC:POPC y la duplica en el sistema compuesto por fantasmas de eritrocitos, este efecto puede deberse a la disposición ordenada de compuesto fenólico en la interfase, direccionando los hidroxilos hacia el medio dispersante; y por otro lado, verse menos pronunciado en el sistema compuesto membranas de eritrocitos por la presencia de proteínas de membrana que pueden estar interactuando con el compuesto AC3. A causa de esto, las razones de reactividad entre los compuestos se mantienen constantes al cambiar de sistemas, sin embargo aumentan entre 11-20 veces en el medio microheterogéneo compuesto por DPPC:POPC por el importante aumento en reactividad del compuesto AC3. Tabla 2. Constantes de velocidad experimental (s-1) en medio microheterogéneo

Reactividad frente al radical hidroxilo en liposomas de DODAC, DPPC, DPPC/POPC y membranas de eritrocitos: la reactividad entre los derivados de ácido hidroxicinámico seleccionados (AC1, AC3, AC5 y AC7) frente al radical hidroxilo se realizó mediante la cuantificación del consumo de cada compuesto al reaccionar con el radical hidroxilo generado in situ de manera constante por fotólisis del peróxido de hidrógeno. La cuantificación de cada ácido hidroxicinámico se realizó mediante la optimización de una metodología RP-HPLC adecuada a diferentes tiempos de fotólisis, basada en un método anteriormente publicado 10. Análisis estadístico: los datos fueron tratados por la prueba estadística de análisis de varianza (ANOVA) con un 95% de confianza. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El coeficiente de reparto (log Kp) de estos compuestos se determinó en los sistemas DODAC/agua y DPPC/tampón fosfato pH 7,4. Entre los sistemas de liposomas no se observa diferencia entre el reparto de los distintos compuestos utilizando para ello la prueba estadística de ANOVA. Por otro lado, el reparto en los sistemas microheterogéneos es aproximadamente cinco veces mayor en magnitud que en los sistemas n-octanol/agua, dando cuenta que el efecto electroestático es la mayor contribución a la sorción de estos compuestos. Las diferencias eléctricas de los compuestos no permiten la variabilidad en la sorción en los sistemas microheterogéneos estudiados (Tabla 1). Tabla 1. Valores obtenidos de logKP (DODAC) y logKP (DPPC) de cada compuesto

CONCLUSIONES Cuatro compuestos derivados del ácido hidroxicinámico (AC1, AC3, AC5 y AC7) fueron estudiados en sistemas microheterogéneos de vesículas de DODAC y liposomas de DPPC, DPPC/POPC y también en fantasmas de eritrocitos. Estos compuestos se adsorben preferencialmente en la interfase del sistema membrana lipídica/medio acuoso externo, posiblemente por interacciones electroestáticas entre el grupo carboxilato de los compuestos y la cabeza polar de las membranas, no habiendo diferencias significativas en el reparto membrana lipídica/medio acuoso externo de los ácidos entre sí. La reactividad frente al radical hidroxilo, generado por fotólisis del peróxido de hidrógeno, tanto en medio homogéneo como en medio microheterogéneo, se puede ordenar como AC7 < AC1 < AC5 << AC3. Este orden de reactividades se mantuvo independiente del tipo de cabeza polar del fosfolípido y de la presencia o ausencia de insaturaciones en la cadena hidrocarbonada, sugiriendo que la reacción con el radical hidroxilo ocurre principalmente en la interfase. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2. 3.

Reactividad frente al radical hidroxilo generado por fotólisis en vesículas de DODAC, liposomas de DPPC, DPPC/POPC y membranas de eritrocitos: la reacción química puede ser seguida por monitoreo del consumo del ácido hidroxicinámico en el tiempo. En el ensayo en medio homogéneo, la cinética de reacción se ajusta a un proceso de pseudoprimer orden, de acuerdo a la ecuación: v= -d[ArOH]/dt= kobs [ArOH]

Año 02

4. 5.

Número 06 Fecha Noviembre 2017

Lafay S, Gil-Izquierdo A, Bioavailability of phenolic acids. Phytochemistry Reviews 2008; 7(2): 301-11. Gülçin İ. Antioxidant activity of caffeic acid (3,4-dihydroxycinnamic acid). Toxicology 2006; 217(2–3): 213-20. Cheng J, et al. Antioxidant activity of hydroxycinnamic acid derivatives in human low density lipoprotein: Mechanism and structure–activity relationship. Food Chemistry 2007; 104(1):132-9. Bravo L, et al. Antiproliferative and cytotoxic effects of green coffee and yerba mate extracts, their main hydroxycinnamic acids, methylxanthine and metabolites in different human cell lines. Food and Chemical Toxicology 2017; 106: 125-38 Kanski J, et al. Ferulic acid antioxidant protection against hydroxyl and peroxyl radical oxidation in synaptosomal and neuronal cell culture systems in vitro: structure-activity studies. The Journal of Nutritional Biochemistry 2002; 13(5): 273 -81.


20 6. Trombino S, et al. Antioxidant Effect of Ferulic Acid in Isolated Membranes and Intact Cells:  Synergistic Interactions with α-Tocopherol, β-Carotene, and Ascorbic Acid. Journal of Agricultural and Food Chemistry 2004; 52(8): 2411-20. 7. Mura F, et al. New insights into the antioxidant activity of hydroxycinnamic and hydroxybenzoic systems: spectroscopic, electrochemistry, and cellular studies. Free radical research 2014; 48:1473-84. 8. Akbarzadeh A, et al. Liposome: classification, preparation, and applications. Nanoscale Research Letters 2013; 8(1): 102-10. 9. Rodrigues C, et al. Derivative spectrophotometry as a tool for the determination of drug partition coefficients in water/dimyristoyl-l-α-phosphatidylglycerol (DMPG) liposomes. Biophysical Chemistry 2001; 94(1–2): 97-106. 10. Montero G, et al. An HPLC method for determination of isoflavones and evaluation of their antioxidant capacity in both homogeneous and microheterogeneous systems. Journal of AOAC International 2017; 101(1):1-7.

Javier E. Morales1, Guillermo E. Montero1, Francisco J. Arriagada1, Claudio A. Olea-Azar1, Francisco A. Mura1 1

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile

Implementación de un programa de gerenciamiento de antimicrobianos en una clínica de alta complejidad RESUMEN

ABSTRACT

El Programa de Gerenciamiento de Antimicrobianos promueve el uso racional de antimicrobianos, buscando disminuir la resistencia bacteriana. Se considera una relación directa entre la resistencia a antimicrobianos y su consumo. Se realizó un estudio observacional prospectivo, incluyendo paciente internados entre agosto y diciembre de 2016. Se realizaron rondas clínicas por parte del farmacéutico con intervenciones al médico infectólogo. Se evaluaron 108 pacientes y 117 antimicrobianos: piperacilina/tazobactam (30,8%) y meropenem (21,4%), principalmente, utilizados para tratar infecciones genitourinarias (38%). El 8,5% de los antimicrobianos no estaba indicado; 13,7% no tenía la dosis adecuada; 8,5% no era la alternativa más efectiva, en el 18,8% existía una alternativa con menor espectro, el 9,4% no tenía la duración correcta y el 1,7% desencadenó una RAM. Se realizaron 45 intervenciones, correspondientes al 38% de los antimicrobianos prescritos: de escalar (48,9%), ajustar dosis (20%) y suspender (15,6%). Las intervenciones farmacéuticas fueron aceptadas en un 80%.

Antimicrobial Stewardship Program promotes the rational use of antimicrobials, seeking to decrease bacterial resistance. A direct relationship between antimicrobial resistance and antimicrobial consumption is considered. An Observational prospective was conducted, including patients hospitalized between august and december 2016. Follow -up were performed by the pharmacist with interventions to the infectious physician. 108 patients and 117 antimicrobials were evaluated: piperacillin/ tazobactam (30,8%), meropenem (21,4%) mainly used to treat genitourinary infections-(38%). In 8.5% of the antimicrobials were not indicated, 13,7% did not have the adequate dose, 8,5% was not the most effective alternative, in 18,8% there was an alternative with a lower spectrum and 9,4% did not have the correct duration. A total of 45 interventions were performed, corresponding to 38% of the prescribed antimicrobials: deescalate (48,9%), adjust dose (20%) and suspend (15,6%). Pharmaceutical interventions were accepted by 80%.

Palabras clave: Programa de Gerenciamiento de Antimicrobianos, farmacéutico, resistencia bacteriana. INTRODUCCIÓN Las infecciones por microorganismos multirresistentes causan 23.000 muertes cada año solamente en los Estados Unidos. Existe una relación directa entre la resistencia a los antimicrobianos y el incremento de la prescripción y consumo de antimicrobianos. En general, estudios indican que al menos un 50% de las personas que están recibiendo un antimicrobiano para tratamiento o profilaxis infecciosa, lo están recibiendo de forma inapropiada o no los requieren. El Programa de Gerenciamiento de Antimicrobianos (PGAn) es un modelo de atención que se caracteriza por promover la selección del antimicrobiano más adecuado a las condiciones clínicas del paciente y la epidemiología local, garantizando así que cada paciente reciba el antibiótico correcto, por el tiempo correcto y a la dosis correcta ,. La selección del antimicrobiano óptimo, dosis estratégica y duración del tratamiento, requieren de profesionales expertos en terapia antimicrobiana, tales como médicos en enfermedades infecciosas o farmacéuticos clínicos con entrenamiento en enfermedades infecciosas. Considerando la resistencia a los antimicrobianos como uno de los problemas de salud pública más significativa del siglo XXI y considerando estrategias en la lucha contra la resistencia bacteriana, la OMS plantea a los farmacéuticos como los profesionales asistenciales mejor posicionados para promover el uso racional de antimicrobianos, a partir de políticas y su práctica clínica,. La participación de un farmacéutico clínico en enfermedades infecciosas, se ha asociado con una mayor adherencia a las guías terapéuticas, un ajuste más rápido de la terapia antimicrobiana a partir de los reportes del laboratorio clínico y suspensión o de-escalamiento oportuno de los antimicrobiano que no son necesarios,. La práctica del farmacéutico clínico en enfermedades infecciosas ha sido una actividad en aumento en los

Año 02

Keywords: Antimicrobial Stewardship Program, pharmacist, bacterial resistance.

últimos años y es tendencia mundial en los PGAn. El objetivo es evaluar los resultados de un PGAn liderado por un farmacéutico, en términos de variables clínicas en una IPS de alta complejidad. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional prospectivo, incluyendo paciente internados entre agosto y diciembre de 2016. Se realizó rondas clínicas por parte del farmacéutico a aquellos pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión (pacientes mayores de 18 años, con uso de uno de los antibióticos previamente seleccionados) y exclusión (pacientes sin la primera evaluación por parte de la especialidad médica tratante, pacientes en terapia de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), pacientes con muerte en las 24 horas de ingreso por causas no infecciosas, pacientes con fibrosis quística, administración de antimicrobianos vía subcutánea, intraperitoneal o intratecal, pacientes internados en el servicio de cirugía y hemodinámica. Las intervenciones se realizaron al médico infectólogo sobre los problemas detectados, y se registró en la historia clínica electrónica del paciente cada intervención realizada. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Entre agosto y diciembre de 2016 se evaluaron 108 pacientes, 57,4% de género masculino y 27,8% entre 70-79 años de edad. En total se evaluaron 117 antimicrobianos: piperacilina/tazobactam (30,8%), meropenem (21,4%), ciprofloxacina (20,5%), vancomicina (12%) y ceftriaxona (6,8%), utilizados para tratar infecciones genitourinarias (38%) e infecciones respiratorias (22%). Se estableció que 8,5% de los antimicrobianos no estaba indicado, 13,7% no tenía la dosis adecuada, 8,5% no era la alternativa más efectiva, en el 18,8% existía una alternativa con menor espectro, el 9,4% no tenía la duración correcta y el 1,7% desencadenó una

Número 06 Fecha Noviembre 2017


21 RAM. No se detectaron interacciones medicamentosas clínicamente relevantes. Se realizaron 45 intervenciones farmacéuticas (IF), correspondientes al 38% de los antimicrobianos prescritos (Figura 1).

11.

Wickens H, Farrell S, Ashiru-Oredope D et al; Antimicrobial Stewardship Group of Department of Health Advisory Committee on Antimicrobial Resistance and Health Care Associated Infections (ASG-ARHAI). The increasing role of pharmacists in antimicrobial stewardship in English hospitals. J Antimicrob Chemother. 2013 Nov; 68 (11):2675-81.

Figura 1. Relación de antimicrobianos evaluados e intervenidos En las intervenciones farmacéuticas, se recomendó: de escalar (48,9%), ajustar dosis (20%), suspender (15,6%), escalar (6,7%), solicitar paraclínicos de control (4,4%), iniciar tratamiento farmacológico para una RAM (2,2%) y ajustar la duración (2,2%) (Figura 2). Las intervenciones farmacéuticas fueron aceptadas en un 80%.

Figura 2. Intervenciones farmacéuticas CONCLUSIONES Se implementó el PGAn liderado por un farmacéutico en una clínica de alta complejidad en el ámbito Colombiano, con un alto nivel de intervención y aceptación por parte del médico infectólogo, alcanzando objetivos clínicos, con respecto a estudios similares realizados en otros países. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

United States Government. National action plan for combating antibiotic-resistant bacteria. Marzo 2015. [Internet]. WHO. [Cited 2016 Sep 17]. Available from: https:// w w w . w h i t e h o u s e . g o v / s i t e s/ d e f a u l t / f i l e s/ d o c s/ national_action_plan_for_combating_antibotic-resistant_bacteria.pdf Livermore D. Minimizing antibiotic resistance. Lancet Infect Dis, 2005; 5:450–59. Premanandh J, Samara BS, Mazen AN. Race Against Antimicrobial Resistance Requires Coordinated Action - An Overview. Front Microbiol. 2016 Feb 2; 6:1536. Barlam T, Cosgrove S, Abbo L, et al. Implementing an Antibiotic Stewardship Program: Guidelines by the Infectious Diseases Society of America and the Society for Healthcare Epidemiology of America. Clin Infect Dis. 2016 May 15:62(10):e51-77. Rohde J, Jacobsen D, Rosenberg D. Role of the hospitalist in antimicrobial stewardship: a review of work completed and description of a multisite collaborative. Clin Ther. 2013 Jun; 35(6):751-7. Morrill H, Caffrey A, Jump R et al. J Am Antimicrobial Stewardship in Long-Term Care Facilities: A Call to Action. Med Dir Assoc. 2016 Feb 1; 17(2):183. Hamblin S, Rumbaugh K, Miller R. Prevention of adverse drug events and cost savings associated with PharmD interventions in an academic Level I trauma center: an evidence-based approach. J Trauma Acute Care Surg. 2012 Dec; 73(6):1484-90. Broom A, Broom J, Kirby E et al. What role do pharmacists play in mediating antibiotic use in hospitals? A qualitative study. BMJ Open. 2015 Nov 3; 5(11). Bessesen M, Ma A, Clegg D, Fugit R et al. Antimicrobial Stewardship Programs: Comparison of a Program with Infectious Diseases Pharmacist Support to a Program with a Geographic Pharmacist Staffing Model. Hosp Pharm. 2015 Jun; 50(6):477-83. Septimus E, Need and potential of antimicrobial stewardship in community hospitals. Clin Infect Dis. 2011 Aug; 53 Suppl 1:S8-S14.

Año 02

Héctor Holguín1,2*, William Ospina1, Pedro Amariles2 1 2

Clínica Medellín S.A. Colombia Universidad de Antioquia. Colombia

Número 06 Fecha Noviembre 2017


22 Interacción de polifenoles con albúmina de suero bovino y su relación con la capacidad antioxidante RESUMEN

ABSTRACT

Los polifenoles tienen la capacidad de interactuar con distintas proteínas presentes en la circulación sanguínea o con proteínas estructurales que forman parte de membranas biológicas, lo cual puede modificar tanto su biodisponibilidad como su efecto antioxidante. En este trabajo se estudiaron cinco flavonoides (flavonoles e isoflavonas) para evaluar la interacción de estos antioxidantes con albúmina de suero bovino por el método de quenching de fluorescencia y mediante la optimización de una metodología por Resonancia de Plasmón Superficial (SPR) por inmovilización de la proteína. Morina presenta la mayor afinidad por albúmina, probablemente debido al pKa de su grupo hidroxilo deprotonado a pH 7,4 y la posición de su anillo B en 2’. Este modelo de proteína corresponde a un estudio preliminar para evaluar sistemas de mayor complejidad como proteínas de membrana, y establecer si existe relación entre la magnitud de la interacción y el efecto antioxidante del polifenol frente a albúmina.

Polyphenols have the ability to interact with different proteins present in the blood circulation or with structural proteins that are part of biological membranes, which can modify both its bioavailability and its antioxidant effect. In this work, five flavonoids (flavonols and isoflavones) were studied to evaluate the interaction of these antioxidants with bovine serum albumin by the fluorescence quenching method and by the optimization of a Surface Plasmon Resonance (SPR) methodology by immobilization of the protein. Morine exhibits the highest affinity for albumin, probably due to the pKa of its deprotonated hydroxyl group at pH 7.4 and the position of its B ring in 2'. This protein model corresponds to a preliminary study to evaluate complex systems as membrane proteins, and to establish if there is a relationship between the magnitude of the interaction and the antioxidant effect of polyphenol against albumin. Keywords: flavonoids, antioxidants

bovine

serum

albumin,

interaction,

Palabras clave: flavonoides, albúmina de suero bovino, interacción, antioxidantes INTRODUCCIÓN Los antioxidantes, en particular los polifenoles, poseen la capacidad de interactuar con distintas proteínas desde que se administran (por ejemplo, algunas catequinas con la caseína de la leche) (1), al estar en la circulación sanguínea (flavonoides con albúmina)(2,3), con proteínas estructurales celulares (glicoforina de eritrocitos)(4), pudiéndose modificar tanto su biodisponibilidad como sus efectos farmacológicos. Una de las proteínas importantes para la distribución de compuestos bioactivos en el organismo es la proteína albúmina de suero humano (HSA). Su papel en el transporte de sustancias en la sangre es tan importante que la biodisponibilidad de muchos compuestos biológicamente activos está relacionada con la interacción y unión sucesiva con HSA(5). La unión de sustancias induce muchas veces modificaciones de interacciones débiles, lo que resulta en cambios en la estructura y en la estabilidad de HSA(6). La mayor parte de los estudios realizados para investigar la interacción de proteínas, por ejemplo albúmina, con compuestos polifenólicos, han empleado frecuentemente la técnica del quenching de fluorescencia, proceso que depende de la accesibilidad de la molécula desactivadora con el fluoróforo(7). Otra técnica que permite estudiar la interacción de proteínas con algún analito como un polifenol es la Resonancia de Plasmón Superficial (SPR), que se basa en el cambio en el índice de refracción basado en la alteración que ocurre en el medio dieléctrico desde una superficie de oro, el cual indica la unión de un analito a un ligando inmovilizado en una superficie(8).El objetivo de este trabajo es estudiar la interacción de algunos compuestos polifenólicos con conocida relación estructura química-actividad antioxidante: quercetina, canferol, morina, genisteína y genistina, frente a un modelo simple de estudio de proteína, albúmina de suero bovino (BSA), por Espectroscopía de Fluorescencia y Resonancia de Plasmón Superficial (SPR), para así introducirse en modelos (sistemas) de proteínas más complejos como una proteína de membrana de eritrocito, glicoforina C, y estableciendo además si existe una relación entre la magnitud de estas interacciones y la capacidad antioxidante del polifenol frente a la proteína.

son las intensidades de fluorescencia antes y después de la adición del quencher, respectivamente, Ka es la constante de unión aparente de una serie de sitios, n es el número promedio de sitios de unión en la proteína, [Q] y [P] son la concentración de quencher total y la concentración de proteína total, respectivamente. Los experimentos fueron realizados a 25 y 37ºC, estimando el cambio de energía libre (ΔG0) a partir de: ΔG0 = -RT lnKa, donde R es la constante de los gases y T la temperatura. Los parámetros termodinámicos se determinaron por de la ecuación de van´t Hoff: lnKa = -ΔH/RT + ΔS/R, donde ΔH y ΔS corresponde a los cambios de entalpía y entropía, respectivamente, y R es la constante de los gases. Luego el cambio de energía libre ΔG se obtuvo a partir de: ΔG = ΔH – TΔS Interacción de flavonoides con albúmina (BSA) por Resonancia de Plasmón Superficial (SPR): se evalúa la interacción de cada uno de los polifenoles en estudio con BSA mediante la respuesta obtenida en un sensorgrama. Se inmoviliza la proteína en una superficie de oro funcionalizada por el método de acoplamiento de aminas, para posteriormente evaluar la interacción de cada flavonoide con BSA, optimizando condiciones de flujo, concentración, tiempo de contacto, disociación y regeneración, por la respuesta obtenida en el sensorgrama. Es posible determinar la constante de asociación de formación de complejo (ka) y la constante de disociación de qué tan estable es esta formación (kd), además de la constante de disociación en equilibrio (K D), ajustando los resultados a un modelo apropiado de interacción. También son determinados parámetros termodinámicos como la entalpía (ΔH), entropía (ΔS) y la energía libre de Gibbs (ΔG)(9). Determinación del efecto antioxidante de los flavonoides al interaccionar con albúmina de suero bovino: se aplica una metodología HPLC previamente desarrollada(10) para determinar la oxidación del polifenol que está interactuando con albúmina en tampón pH 7,4 por reacción con radical hidroxilo generado por UV-fotólisis de peróxido de hidrógeno. Para este estudio se realiza la extracción del polifenol desde la muestra para posteriormente aplicar el método HPLC desarrollado.

MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN Interacción de flavonoides con albúmina (BSA) por Espectroscopía de Fluorescencia: el cambio en la intensidad de emisión de fluorescencia de la proteína por la técnica de quenching de fluorescencia, que permite determinar KSV por medio de la ecuación de Stern-Volmer(7): F0/F = 1+ kqt0 [Q] = 1 + KSV[Q], donde F0 y F son las intensidades de fluorescencia antes y después de la adición de un quencher (polifenol), respectivamente, kq es la constante de quenching bimolecular, t 0 es el tiempo de vida del fluoróforo en ausencia del quencher, [Q] es la concentración del quencher, y KSV es la constante de quenching Stern-Volmer. Se obtuvo el número de sitios de unión n y la constante de unión K a por la ecuación: log [F0-F/F] = n log Ka – n log 1/{[Q]-(F0-F)[P]/F0}, donde F0 y F

Año 02

Con el propósito de establecer la concentración de proteína óptima para evaluar el cambio en la intensidad de fluorescencia en función de la concentración de cada flavonoide en estudio, se determinó el rango lineal de concentración para albúmina de suero bovino (BSA). BSA es una de las proteínas más estudiadas dentro de los tipos de albúminas, debido principalmente a la similitud estructural que existe con la albúmina de suero humana (HSA)(3). Los experimentos fueron realizados con tampón fosfato (PBS) a pH 7,4 y correlacionados con otro medio (tampón TRIS-HCl) sin evidenciar diferencias en los parámetros obtenidos. La máxima longitud de onda de excitación y la máxima longitud de onda de

Número 06 Fecha Noviembre 2017


23 emisión para BSA fue de 280 y 344 nm, respectivamente. Se prepararon distintas concentraciones de BSA, en un rango entre 1 y 30 µM para determinar el rango lineal, lo cual ocurre en el rango entre 0 y 5 µM de BSA. Por esta razón, se fija una concentración de BSA de 2 µM, asegurando de esta forma la linealidad en el cambio en la intensidad de fluorescencia de la proteína.

mercaptobenzoico (4-MBA), con la posterior activación de los grupos carboxilos presentes en la superficie con una mezcla de EDC y NHS. La condición óptima de

Se evaluaron distintos parámetros para establecer una comparación entre el grado de complejación y afinidad de unión de los compuestos con BSA. (Tabla 1). Morina presenta una complejación con BSA, con una Ksv de 2,01 x 10 5 (L mol-1) a 25°C, a diferencia de isoflavonas como genisteína y su glicósido genistina, que presentan un menor valor de Ksv (8,11 x 10 4 L mol-1 y 3,66 x 104 L mol-1, respectivamente). Los flavonoles (morina, quercetina y canferol) se diferencian de las isoflavonas (genisteína y genistina) por la posición de su anillo B, donde en el caso de los flavonoles se encuentra en posición 2 del esqueleto hidrocarbonado y en las isoflavonas en posición 3. Esta variación estructural favorecería la mayor afinidad que presentan los flavonoles con respecto a las isoflavonas, ya que los flavonoles presentan tanto una mayor Ksv y Ka, dando cuenta de una mayor afinidad por BSA con respecto a las isoflavonas en estudio. Por otra parte, la presencia de un residuo de azúcar también tendría influencia en la interacción con la proteína, ya que la presencia de un azúcar se condice con una menor afinidad del compuesto con la proteína, como ocurre en el caso de genistina (Ka = 3,39 x 104 L mol-1) que presenta una menor afinidad de unión por BSA que genisteína (Ka = 8,78 x 104 L mol-1). Tabla 1. Constante de quenching (Ksv), constante de quenching bimolecular (kq), constante de unión (Ka) y número de sitios de unión (n) de cada sistema flavonoide-BSA a 25° C

Al comparar las constantes de afinidad (Ka), principalmente en el caso de los flavonoles en estudio (canferol, morina y quercetina), se observa que no existe una gran diferencia en las magnitudes de afinidad , sin embargo morina es quien presenta un mayor valor de constante de unión frente a BSA. La diferencia en estas magnitudes de interacción podría estar correlacionado a la presencia o ausencia del grupo hidroxilo, que en el caso de morina se encuentra en posición 2’ del anillo B del flavonoide, en quercetina en posición 3’ del anillo B y en canferol está ausente. El valor de pKa del grupo hidroxilo de morina a pH 7,4 (pKa=5,2) da cuenta que este podría ser un factor que favorezca la interacción entre este flavonol y la proteína, donde la desprotonación del grupo hidroxilo sería una condicionante frente a los otros flavonoles en estudio como quercetina y canferol.

Figura 1. Gráfico de Stern-Volmer para el quenching de fluorescencia de BSA por morina a dos diferentes temperaturas y pH 7.4. inmovilización de BSA determinada es un flujo de 20 μL/min y una concentración de 3 μM de BSA, la cual se prepara en acetato de sodio 10 mM a un pH 5,2. Los sitios no reactivos se bloquean posteriormente con etanolamina 1 M para desactivar los grupos éster succininido activados en exceso. La optimización de la metodología SPR permite realizar el estudio de interacción de cada uno de los analitos (flavonoides) con BSA ya inmovilizada, obteniendo a partir de las respuestas en los respectivos sensorgramas en las etapas de asociación y disociación correspondientes, los distintos valores de magnitud de interacción que pueden ser correlacionados al estudio realizado por fluorescencia. A partir de una metodología HPLC previamente desarrollada en el grupo de investigación, es posible estudiar la oxidación de cada uno de los flavonoides cuando están interactuando con BSA frente a una especie reactiva, en este caso, el radical hidroxilo, una de las especies más reactivas y un muy potente oxidante. Hasta el momento, se ha analizado la oxidación de cada compuesto frente al radical hidroxilo en medio homogéneo, evidenciando un consumo oxidante por una disminución en la señal cromatográfica de cada flavonoide. Esta metodología permitirá estudiar la influencia de la proteína en la oxidación del flavonoide frente a radical hidroxilo comparando en presencia o ausencia de BSA, y si se puede evidenciar una relación con la magnitud de interacción de cada flavonoide con BSA. Tabla 2. Variación de energía libre de Gibbs para cada sistema flavonoideBSA.

El estudio del proceso de interacción para cada sistema flavonoide-BSA fue realizado a 25 y 37ºC con el fin de estimar parámetros termodinámicos que den cuenta de las características del proceso de unión de cada uno de los compuestos en estudio. La Figura 1 muestra un gráfico de Stern-Volmer a 25 y 37°C para morina, donde existe una disminución de Ksv a una mayor temperatura (Ksv a 25° C = 2,01 x 105, Ksv a 37°C = 1,78 x 105), tendencia que se repite en todos los compuestos en estudio. Por otra parte, se estimaron parámetros termodinámicos, como por ejemplo el cambio de energía libre, para dar cuenta de la espontaneidad de cada interacción. Por ejemplo, se determinó un cambio de energía libre para morina de 31,1 kJ mol -1 a 25°C, dando cuenta de la espontaneidad del proceso de unión entre el flavonoide y BSA, lo cual ocurre en todos los sistemas flavonoide-BSA (Tabla 2). Los resultados obtenidos por quenching de fluorescencia son correlacionados con la técnica de SPR, en la cual a diferencia del estudio por fluorescencia donde la proteína se encuentra en solución, ésta se encuentra inmovilizada en una superficie de oro previamente funcionalizada. La mejor respuesta de inmovilización de la proteína (ligando) ha sido obtenida funcionalizando la superficie con ácido 4-

Año 02

CONCLUSIONES Se determinaron parámetros de interacción para cinco flavonoides en estudio frente a un modelo de proteína, albúmina de suero bovino (BSA), para establecer una posible relación entre la magnitud de interacción y su actividad antioxidante. Morina es el compuesto que presenta una mayor afinidad frente a albúmina, probablemente influenciado por el pKa de su grupo hidroxilo deprotonado a pH 7,4. La posición del anillo B en los flavonoles puede favorecer la interacción con BSA con respecto a las isoflavonas, así como la glicosidación disminuiría la afinidad por BSA. El estudio con esta proteína permite contar con un método controlado y reproducible para introducirse en sistemas más complejos como proteínas estructurales de membranas de eritrocitos y profundizar en el uso de novedosas técnicas para estos estudios como la Resonancia de Plasmón Superficial (SPR).

Número 06 Fecha Noviembre 2017


24 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2. 3. 4. 5.

6. 7. 8.

Hasni I, Bourassa P, Hamdani S, Samson G, Carpentier R, Tajmir-Riahi H-A. Interaction of milk α- and β-caseins with tea polyphenols. Food Chemistry. 2011 May 15;126(2):630–9. Bose A. Interaction of tea polyphenols with serum albumins: A fluorescence spectroscopic analysis. Journal of Luminescence. 2016 Jan 1;169:220–6. Papadopoulou A, Green RJ, Frazier RA. Interaction of Flavonoids with Bovine Serum Albumin:  A Fluorescence Quenching Study. J Agric Food Chem. 2005 Jan 1;53 (1):158–63. Barreca D, Laganà G, Tellone E, Ficarra S, Leuzzi U, Galtieri A, et al. Influences of Flavonoids on Erythrocyte Membrane and Metabolic Implication Through Anionic Exchange Modulation. J Membrane Biol. 2009 Aug 1;230(3):163–71. Barreca D, Laganà G, Toscano G, Calandra P, Kiselev MA, Lombardo D, et al. The interaction and binding of flavonoids to human serum albumin modify its conformation, stability and resistance against aggregation and oxidative injuries. Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - General Subjects. 2017 Jan 1;1861(1):3531–9. Lessons from the Crystallographic Analysis of Small Molecule Binding to Human Serum Albumin [Internet]. [cited 2017 Jul 31]. Available from: https:// www.jstage.jst.go.jp/article/dmpk/24/4/24_4_342/_article Toprak M. Fluorescence study on the interaction of human serum albumin with Butein in liposomes. Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy. 2016 Feb 5;154:108–13. Homola J, Yee SS, Gauglitz G. Surface plasmon resonance sensors: review. Sensors and Actuators B: Chemical. 1999 Jan 25;54(1):3–15.

9.

10.

Muñoz E, Ricklin D. Analysis of Molecular Interactions by Surface Plasmon Resonance Spectroscopy. In: Cid ria-M, Bravo J, editors. Structure Elucidation in Organic Chemistry [Internet]. Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA; 2015 [cited 2017 Jul 31]. p. 361–92. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/ doi/10.1002/9783527664610.ch10/summary Montero G, Günther G, Valdés K, Arriagada F, Morales J. An HPLC Method for the Determination of Isoflavones and the Evaluation of Their Antioxidant Capacity in Both Homogeneous and Microheterogeneous Systems [Internet]. 2017. Available from: http://www.ingentaconnect.com/content/aoac/jaoac/pre-prints/content-jaoac_170104

Guillermo E. Montero1, Francisco J. Arriagada1, Soledad V. Bollo1, Javier E. Morales1 1

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile

Síntesis y comportamiento antioxidante de nanohíbridos de sílice: mejoramiento de la unión superficial. RESUMEN

ABSTRACT

En los últimos años, se ha incrementado el interés por estudiar las aplicaciones de las nanopartículas, ya que son plataformas útiles para estabilizar y formar nanoestructuras híbridas con compuestos farmacológicamente activos. Entre estos compuestos, uno de los que destaca es el ácido cafeico, el cual ha mostrado interesantes propiedades biológicas. El objetivo del presente trabajo fue comparar la eficiencia de la unión superficial (grafting) del ácido cafeico sobre nanopartículas de sílice mediante dos métodos (grafting from y grafting to), para generar una nanoestructura híbrida denominada nanoantioxidante. Los resultados se relacionan directamente con la mayor eficiencia obtenida en el grafting, siendo más eficiente el método grafting to y muestran que las propiedades antioxidantes del ácido cafeico no se ven afectadas, lo que sugiere la correcta formación del enlace amida y el grafting sobre las nanopartículas, dejando libre la estructura de la molécula que aporta la principal actividad.

The study of the applications of nanoparticles in different fields has increased in recent years, because they are useful for stabilizing pharmacologically active compounds and to form hybrid nanostructure with them. Among these compounds, one of the highlights is caffeic acid, which has shown interesting biological properties. The aim of the present work was to compare the caffeic acid grafting efficiency on silica nanoparticles by two different methods (grafting from and granfting to), to obtain a hybrid nanostructure called nanoantioxidant. The results are directly related to the mayor grafting efficiency (grafting to) and showed that the grafting did not affect the antioxidant properties of caffeic acid, which suggests the successfully amide bond formation and the graft onto nanoparticles, leaving free the moiety of caffeic acid that contributes the main activity. Keywords: Silica nanoparticles, Antioxidant, grafting, hybrid

Palabras Clave: Nanopartículas de sílice, Antioxidante, grafting, híbrido INTRODUCCIÓN En los últimos años, se ha incrementado el interés por estudiar las aplicaciones de las nanopartículas (NPs) en campos como la Medicina, las Ciencias Farmacéuticas y la industria de los alimentos (1), ya que son potenciales plataformas útiles para el drug delivery, para el diagnóstico de enfermedades y para estabilizar compuestos farmacológicamente activos formando nanoestructuras híbridas. Entre estos compuestos, uno de los que destaca es el ácido cafeico (CA), un polifenol que se encuentra ampliamente distribuido en el reino vegetal y que ha mostrado interesantes propiedades biológicas y antioxidantes(2). Sin embargo, para esta molécula antioxidante, al igual que para otras, aún existen los desafíos de eliminar la desactivación que sufre bajo ciertas condiciones, minimizar las pérdidas durante el almacenamiento, mejorar la potencia del antioxidante y mejorar el acceso del polifenol a sistemas biológicos entre otros, lo que dificulta su aplicación en las Ciencias Farmacéuticas. En este sentido las nanopartículas de sílice (SNP) son un atractivo material para estabilizar y mejorar las propiedades de los polifenoles(3). Considerando lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue comparar la eficiencia de la unión superficial (grafting) del ácido cafeico sobre nanopartículas de sílice mediante dos métodos: “grafting from” y “grafting to”, para generar un material híbrido denominado nanoantioxidante y evaluar sus propiedades antiradicalarias y quelantes. MATERIAL Y MÉTODOS

dimetilaminopropil)-N’-etilcarbodiimida (EDC, ≥98%), tetraetil ortosilicato (TEOS, 98%), (3-aminopropil) trietoxisilano (APTES, ≥98%), Cloruro de oxalilo (OC, 98%), ferrozina (≥97%), Cloruro de hierro (II) tetrahidratado (FeCl2●4H2O, 98%) y 2,2-Difenil-1-picril-hidrazil (DPPH●) fueron comprados a Sigma-Aldrich. Los solventes utilizados fueron de grado HPLC. Todos los experimentos fueron realizados con agua desionizada (Milli-Q, 18.2 MΩ.cm). Síntesis del nanomaterial: las nanopartículas de sílice (SNP) fueron sintetizadas a partir del método de Stöber y aminofuncionalizadas superficialmente (ASNP) con APTES. El ácido cafeico se unió a la superficie de forma covalente mediante los métodos “grafting from” utilizando los agentes acoplantes EDC/NHS(4) y “grafting to” usando un precursor silil de ácido cafeico(5). Con el fin de obtener el precursor silil, se utilizó cloruro de oxalilo como agente activador del ácido cafeico. Caracterización: las nanopartículas se caracterizaron mediante dispersión de luz dinámica (DLS), potencial ζ, microscopia electrónica de barrido (SEM), espectroscopia infrarroja (FT-IR), análisis termogravimétricos (TGA) y cromatografía en capa fina (TLC); las condiciones de la fase móvil fueron hexano:acetato de etilo:ácido fórmico (60:40:1). Actividad antioxidante: para evaluar la actividad antiradicalaria del nanomaterial, se utilizó el radical DPPH● (50 µM) frente a una concentración variable del material. La actividad antiradicalaria (%RSA) se calculó a partir de la siguiente ecuación:

El ácido cafeico (≥98% HPLC), N-hidroxisuccinimida (NHS, 98%), N-(3-

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


25

donde A0 es la absorbancia del control y A1 la absorbancia de la muestra. La absorbancia se midió a 515 nm. La capacidad quelante del material, se investigó mediante la habilidad del nanoantioxidante de quelar Fe2+, la cual se calculó de acuerdo a la siguiente ecuación:

donde A0 es la absorbancia de la solución que contiene sólo FeCl 2 y ferrozina, mientras que A1 es la absorbancia de la muestra que contiene nanoantioxidante. El análisis se realizó espectrofotométricamente a 562 nm. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las SNP obtenidas a partir del método de Stöber utilizando TEOS como fuente de sílice y posteriormente aminofuncionalizadas superficialmente tienen un tamaño promedio de 100 nm y de forma esférica (Fig. 1B). El cambio en el potencial ζ desde ~ -30 mV para las SNP a valores ~ -15 mV para todos los materiales obtenidos, sugiere la neutralización de la fracción ionizable de las SNP y la modificación superficial dada por el ácido cafeico (CA) (tabla 1).

El análisis por termogravimetría, muestra que mediante la metodología grafting to (454 µmol/g ASNP-CA2) la cantidad unida a la superficie de las nanopartículas es superior a la obtenida con el método grafting from (362 µmol/g ASNP-CA1). Algunos autores sugieren que este último método está limitado a una baja cantidad de carga superficial, si se compara con grafting from, debido a que se debe superar ciertas barreras de activación y efectos estéricos; por otra parte, diversos autores han mencionado un aumento en la carga obtenida por grafting to cuando se compara con grafting from(6). En nuestro estudio el aumento de carga superficial encontrado, se debe probablemente a que la síntesis vía grafting to procede mediante un precursor silil, para el cual la síntesis de obtención es dependiente de los solventes y de dos moléculas disponibles para la formación de un enlace amida y posteriormente una funcionalización sobre nanopartículas “naked” (SNP) en donde la disposición más favorable deja la molécula de interés disponible hacia la parte más externa del sistema y en el otro extremo se produce la hidrólisis de los grupos etoxilo formando la red de grupos siloxanos. Por otra parte, la síntesis vía grafting from procede mediante la unión de APTES en la superficie de las SNP la cual se ve afectada por la eficiencia de la funcionalización y posteriormente el grafting de las moléculas de CA, así como también de la disposición de las cadenas de grupos aminos que estén disponibles, las cuales pueden estar más o menos disponibles para una correcta unión dependiente también de la eficiencia de los agentes acoplantes (EDC/NHS).

Tabla 1. Valores de potencial zeta y tamaño del nanomaterial obtenido

La figura 1 muestra el esquema de síntesis y el acoplamiento de ácido cafeico a la superficie de las nanopartículas, obtenido mediante 2 ruta sintéticas (“grafting from” y “grafting to”) generando un material descrito anteriormente como nanoantioxidante; el cual mantiene la forma esférica bien definida. En la figura 1B se muestra la imagen SEM de los nanomateriales, en donde se observa que mediante el método grafting from no existe un aumento considerable en el tamaño; por otra parte, la ruta sintética grafting to muestra un leve aumento en el tamaño provocado probablemente por la poli-condensación superficial de los grupos siloxano generando una aumento en las uniones más externas de la red estructural sol-gel, lo que lleva al aumento de tamaño de la nanopartícula (tabla 1). El potencial ζ va en concordancia con la modificación superficial esperable para un polifenol como CA (tabla 1).

Figura 2. Espectros FT-IR de SNP (rojo), ASNP (azul), ASNP-CA1 (verde) y ASNP-CA2 (negro) en el rango de 4000 – 500 cm-1. Los espectros IR (Figura 2) confirman lo anterior, mostrando la correcta funcionalización en ASNP (azul), donde se observa una banda a 2982 cm-1 correspondiente a (CH2) en la cadena propil del APTES y bandas características de la vibración del grupo NH2 libre 1647 – 1556 cm-1 y a valores cercanos a 1385 cm-1 atribuibles también a la cadena propil. En los espectros de ASNP-CA1 (verde) y ASNP-CA2 (negro) se observan bandas características de la formación del enlace amida a 1634 cm-1, 1550 cm-1 y además a 1494 cm-1 atribuibles al stretching aromático (C=C) y en 1448 cm -1 , 1385 cm-1 y 1340 cm-1, correspondientes a los modos de combinación OH/C-O y los bending alifáticos (CH) de CA, los cuales se ven de forma más clara en ASNP-CA2 debido a lo expuesto en el párrafo anterior. Con el fin de confirmar que la unión de CA sobre las nanopartículas es una unión covalente y no de tipo físico, se realizó una TLC. El cromatograma muestra el estándar de CA con un Rf = 0,21, mientras que en las muestras ASNP-CA1 y ASNP-CA2 se observan machas indicativas de ácido cafeico pero que permanecen en la base, evidenciando una exitosa unión covalente. Los espectros IR (Figura 2) confirman lo anterior, mostrando la correcta funcionalización en ASNP (azul), donde se observa una banda a 2982 cm-1 correspondiente a (CH2) en la cadena propil del APTES y bandas características de la vibración del grupo NH2 libre 1647 – 1556 cm-1 y a valores cercanos a 1385 cm-1 atribuibles también a la cadena propil. En los espectros de ASNP-CA1 (verde) y ASNP-CA2 (negro) se observan bandas características de la formación del enlace amida a 1634 cm-1, 1550 cm-1 y

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


26 además a 1494 cm-1 atribuibles al stretching aromático (C=C) y en 1448 cm -1 , 1385 cm-1 y 1340 cm-1, correspondientes a los modos de combinación OH/C-O y los bending alifáticos (CH) de CA, los cuales se ven de forma más clara en ASNP-CA2 debido a lo expuesto en el párrafo anterior. Con el fin de confirmar que la unión de CA sobre las nanopartículas es una unión covalente y no de tipo físico, se realizó una TLC. El cromatograma muestra el estándar de CA con un Rf = 0,21, mientras que en las muestras ASNP-CA1 y ASNP-CA2 se observan machas indicativas de ácido cafeico pero que permanecen en la base, evidenciando una exitosa unión covalente.

5.

Kumar R, Roy I, Ohulchanskyy TY, Goswami LN, Bonoiu AC, Bergey EJ, et al. Covalently dye-linked, surface-controlled, and bioconjugated organically modified silica nanoparticles as targeted probes for optical imaging. ACS Nano. 2008;2(3):449– 456. Corbierre MK, Cameron NS, Lennox RB. Polymer-Stabilized Gold Nanoparticles with High Grafting Densities. Langmuir. 2004 Mar 1;20(7):2867–73. Berlier G, Gastaldi L, Sapino S, Miletto I, Bottinelli E, Chirio D, et al. MCM-41 as a useful vector for rutin topical formulations: Synthesis, characterization and testing. Int J Pharm. 2013 Nov 30;457(1):177–86.

6. 7.

La actividad antioxidante se evaluó en primera instancia por la habilidad de scavenger del nanomaterial frente al radical DPPH●. Con el fin de evidenciar el mejoramiento del grafting superficial de CA, los nanomateriales se suspendieron en el mismo solvente y a igual volumen final; de esta manera, a un mismo volumen de alícuota es de esperar que el que tenga mayor carga superficial también tendrá el mayor efecto antiradicalario. La figura 3a muestra la comparación de ASNP-CA1 y ASNP -CA2.

Como era de esperar, a mayor volumen mayor efecto frente al DPPH● por parte de ambos materiales; sin embargo, ASNP-CA2 tiene un efecto antiradicalario muy superior a ASNP-CA1, debido a un grafting más eficiente. Los materiales SNP y ASNP, también fueron evaluados sin presentar efecto antiradicalario. Adicionalmente se evaluó el efecto del CA libre en comparación al nanoantioxidante ASNP-CA2, los resultados muestran que a la máxima concentración evaluada de 115 µM (380µL), el CA libre tiene una actividad de scavenging de 90% mientras que ASNPCA2 muestra un 75%, mostrando que no hay una excesiva pérdida de actividad cuando el ácido cafeico se encuentra unido covalentemente a la nanopartícula. La habilidad de quelar el Fe2+ fue estudiada mediante la capacidad del nanoantioxidante de inhibir la formación del complejo coloreado entre Fe 2+ - ferrozina; la figura 3b muestra que a mayor concentración hay una mayor actividad quelante, siendo mayor la actividad en ASNP-CA2 (>90%) que en ASNP-CA1 (~65%). Adicionalmente se evaluó la actividad quelante en SNP y ASNP, encontrándose actividad en ASNP (~22,5%) debido a los grupos aminopropil que posee, esto va en concordancia con lo encontrado por otros investigadores(4,7). CONCLUSIONES Mediante el método de “grafting to” se obtuvo una mayor carga superficial de ácido cafeico sobre las nanopartículas de sílice. Los resultados se relacionan directamente con la mayor eficiencia obtenida en el grafting y muestran que las propiedades antioxidantes del ácido cafeico no se ven afectadas, lo que sugiere la correcta formación del enlace amida y el grafting sobre las nanopartículas, dejando libre la estructura de la molécula que aporta la principal actividad, como se corrobora en los análisis infrarrojos. Considerando estos resultados, estos novedosos nanoantioxidantes podrían ser utilizados como plataforma de entrega de otros fármacos en nanomedicina, ser superficies activas en la industria alimenticia o un nuevo nanoexcipiente en la industria farmacéutica. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2. 3. 4.

Tang L, Cheng J. Nonporous silica nanoparticles for nanomedicine application. Nano Today. 2013 Jun 1;8(3):290–312. Gülçin İ. Antioxidant activity of caffeic acid (3,4-dihydroxycinnamic acid). Toxicology. 2006 Jan 16;217(2):213–20. Arriagada F, Correa O, Günther G, Nonell S, Mura F, Olea-Azar C, et al. Morin Flavonoid Adsorbed on Mesoporous Silica, a Novel Antioxidant Nanomaterial. PLOS ONE. 2016 Nov 3;11(11):e0164507. Deligiannakis Y, Sotiriou GA, Pratsinis SE. Antioxidant and Antiradical SiO2 Nanoparticles Covalently Functionalized with Gallic Acid. ACS Appl Mater Interfaces. 2012 Dec 26;4(12):6609–17.

Año 02

Francisco J. Arriagada1, Guillermo E. Montero1, Javier E. Morales1 1

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile

Número 06 Fecha Noviembre 2017


27 Revisión bibliográfica del efecto citotóxico de los alfahidroxiácidos RESUMEN

ABSTRACT

Los alfahidroxiácidos, son ampliamente conocidos para el cuidado de la piel. Dentro de los alfahidroxiacidos, existen unos ácidos específicos: kójico, fítico y azelaico. La desinformación, ha creado controversias sobre el uso y aplicación de estos. Son de origen netamente natural y la estructura de los ácidos, ciertamente vemos complejos de moléculas grandes, sin embargo, esto no implica puedan estar involucrados en citotoxicidad. Son conocidos como antioxidantes, moléculas grandes, fuertes, lo cual, representa un riesgo mínimo de citotoxicidad, dependiendo de su dosificación, contribuyendo el mejoramiento estético. El objetivo implícito en esta revisión bibliográfica, es conocer las potencialidades de los ácidos y descartar el riego citotóxico que ello pueda involucrar, pues, estos ácidos, son conocidos por su amplio poder despigmentante en la estética. La metodología empleada es documentada en el estudio de los alfahidroxiacidos. Por su efecto exfoliante, son regeneradores de células de estrato corneo. Lo que se concluye que su posible citotoxicidad, se debe, plenamente, al desconocimiento sobre las proporciones de su empleo en estética.

Alphahydroxy acids are widely known for skin care. Within the alphahydroxy acids, there are specific acids: kojic, phytic and azelaic. Misinformation has created controversies over the use and application of these. They are of purely natural origin and the structure of acids, we certainly see complexes of large molecules; However, this does not imply they may be involved in cytotoxicity. They are known as antioxidants, large molecules, strong, which represents a minimal risk of cytotoxicity, depending on their dosage, contributing to the esthetic improvement. The objective implicit in this literature review is to know the potentialities of acids and to rule out cytotoxic risks Which may therefore involve these acids, are known for their extensive depigmenting power in aesthetics. The methodology used is documented in the study of alpha hydroxy acids. Because of their exfoliating effect, they are regenerators of stratum corneum cells. Its possible cytotoxicity is due, fully, to the lack of knowledge about the proportions of its use in aesthetics. Keywords: alfahydroxyacids. kojic acid, phitic acid, azelaico acid, cytotoxicity

Palabras clave: alfahidroxiacido, ácido kójico, ácido fítico, ácido azelaico, citotoxicidad. INTRODUCCIÓN Desde tiempos remotos, se ha empleado la naturaleza como contribuyente especial a fórmulas que han procurado tener propiedades, curativas, preventivas, de higiene, ampliamente de uso cosméticas, logrando una optimización en la búsqueda de la belleza estética(1). Sustancias como los alfahidroxiácidos, son empleados para lograr uno de los tratamientos usados frente a un diagnóstico, como lo es el peeling químico, que es un método donde se logra exfoliar el estrato corneo (tejido de la epidermis) siendo mínimamente invasivo, procurando no llegar a la hipodermis de la piel. Dentro de los alfahidroxiacido, encontramos una serie de ácidos que se han empleado para tener mejores resultados en tratamiento de la piel como lo son los ácidos kójico, fítico y azelaico. En la cosmetología, han surgido muchas especulaciones, hipótesis, creencias, de que estos ácidos, pudiesen comprometer la célula, creando citotoxicidad. Básicamente, conocemos que estos ácidos son originarios del arroz, avena, trigo y, conociendo su origen surgen preguntas como ¿Qué tan citotóxico pudiese considerarse una sustancia cuya propiedad fundamental es ser un agente antioxidante? ¿Cómo puede una estructura molecular comprometer las células de la piel? ¿Cómo y cuándo pudiese considerarse una sustancia comprometida con la citotoxicidad?; más aún, ¿Qué es la citotoxicidad? Basado en ello, se propició un estudio de índole documentado con experimentos realizados a pacientes y conclusiones sobre el uso de: ácidos kójico, fítico y azelaico. Los objetivos del estudio son:    

Conocer los alfahidroxiacido, sus propiedades y características para aplicación en patologías dérmicas. Estudiar la piel y los biotipos a los que se aplicaría estos alfahidroxiacido y sus posibles reacciones. Diferenciar las estructuras de estos alfahidroxiácido. Reconocer la citotoxicidad y su compromiso.

Todo este estudio, se lleva a cabo a razón de existir dudas con respecto a la acción terapéutica del uso de los ácidos e igualmente vincularlo con la posible citotoxicidad que ello puede presumir. En una consulta, el uso de estos ácidos, fue sugestivo como citotóxico, y es por ello, que se hace este estudio para corroborar su inocuidad y, también, para demostrar de manera teórica y bibliográfica, que estos no incurren a citotoxicidad alguna. Basados en las premisas anteriores, nos encontramos con los trabajos de Mainardi y col.(2), quienes hicieron un estudio sobre el tratamiento de melasma con ácido kójico, en el que refieren que, melasma es una hipermelanosis adquirida caracterizada por máculas pigmentarias en zonas expuestas a la luz solar, más frecuentemente observada en mujeres y en pieles de fototipos IV a VI. La causa exacta se desconoce, aunque

Año 02

múltiples factores han sido implicados en la etiopatogénesis de esta enfermedad. Ellos, mediante un estudio observacional, prospectivo, longitudinal y descriptivo, lograron evaluar la eficacia de una crema despigmentante elaborada con ácido kójico al 1% en melasma de mujeres, durante cuatro meses de tratamiento. El resultado fue la satisfacción de las pacientes, observándose efectos colaterales mínimos y pasajeros, por lo que recomiendan realizar un estudio amplio para observar las posibles reacciones del ácido kójico frente a la exposición solar, empleándose un protector solar. En la misma línea de ideas, un estudio realizado por Vera TJ y col. (3 sobre usos terapéuticos de alfahidroxiácidos, los definen como un grupo de moléculas derivadas de fuentes naturales con diferentes estructuras químicas, cuyas propiedades permiten su aplicación terapéutica en diferentes entidades dermatológicas. Ácido kójico, se produce por métodos microbiológicos, gracias a la fermentación que generan los hongos del género Aspergillus sobre distintos sustratos nutricios. Además de su eficacia como despigmentante se usa como reactivo analítico, insecticida y antibiótico. Parece actuar por inhibición parcial e incompleta de la tirosinasa y frena la aparición de polímeros de eumelanina(4). Admite asociarlo a ácido glicólico, ya que aumenta su penetración. Se usa a concentraciones hasta de 4% y, en forma de dipalmitato de ácido kójico por su facilidad de oxidación. Es menos irritante que la hidroquinona. Según López E.(5) en su trabajo referido a ácido fítico, sus propiedades y beneficios, hacen que este ácido, presente en los alimentos que lo proveen, sea importante para incorporarlo a la dieta diaria. Se trata de una sustancia natural presente en los frutos secos, legumbres y cereales, cuya ingestión beneficia nuestro organismo previniendo sobre todo la formación de cálculos renales, siendo indispensable para una dieta equilibrada y saludable. Nuestro organismo no produce el ácido fítico y, por lo tanto, es necesario proveerlo por medio de la alimentación; siendo recomendado por médicos y nutricionistas ingerirlo regularmente con aquellos alimentos que lo contengan tales como el cacahuate, avellanas, almendras y cereales entre otros. Asimismo, este tipo de ácido tiene la capacidad de unirse a determinados minerales logrando disminuir los efectos nocivos que pueden causar, por ejemplo cuando se une a ciertos metales tóxicos como aluminio o cadmio que pueden causar problemas en el sistema nervioso e incluso afectar la fertilidad. MATERIAL Y MÉTODOS Se trata de un estdio documental, analítico con observaciones, para lo cual se realizó un interrogatorio sobre el tiempo de evolución y circunstancias del uso de algunos alfahidroxiácidos, patologías, tratamientos realizados y resultados.

Número 06 Fecha Noviembre 2017


28 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Ya en respuesta a los objetivos planteados, se lograron las deducciones acordes con lo propuesto en estudio. 

Conocer los alfahidroxiácido, sus propiedades y características para aplicación en patologías de la piel

Llamados ácidos frutales o alfahidroxiácidos ó AHA, son un importante grupo de ácidos naturales, no tóxicos, procedentes de frutas y otros vegetales. Forman un grupo especial de ácidos orgánicos de cadena no muy larga que tienen en común un grupo hidróxido en posición alfa o posición 2. Todos están presentes en abundancia en los vegetales donde cumplen un rol muy importante en su metabolismo, más específicamente en la glicólisis o ciclo de Krebs, fundamental para aportar la energía vital en su fotosíntesis. Efectivamente, la glicólisis se fundamenta en la oxigenación de la glucosa en ácido pirúvico e hidrólisis de éste desencadena la formación de los vitales alfahidroxiácidos ó ácidos hidrólisis de éste. Estos AHA o frutales están presentes de forma natural en la piel ya que son sintetizados en el metabolismo normal del organismo (ciclo de Krebs). Algunos de estos AHA ya se empleaban hace mucho tiempo en cosmética. El motivo inicial de su uso se basó en el tratamiento de los diferentes desordenes de la queratinización, especialmente en aquellos en los que predomina la hiperqueratinización, donde apreciamos clínica e histopatológicamente un estrato córneo grueso y compacto, disminuye la descamación o aumento de la tasa de producción de corneocitos. De manera que, un producto que disminuya la cohesión entre los corneocitos, podría ser de utilidad terapéutica en diferentes entidades dermatológicas. En la unión intercelular intervienen fundamentalmente los desmosomas y el cemento intercelular, el cual está constituido por glicosaminoglicanos principalmente, que tiene una alta capacidad de absorción de agua, a medida que se superficializan las capas de queratinocitos. En estas estructuras, desmosomas y glicosaminoglicanos, disminuyen y desaparecen, permitiendo el proceso de descamación. El agua es el lubricante intermicelar universal que confiere flexibilidad a todo el protoplasma; la capa córnea tiene especial avidez por el agua y son múltiples los factores que contribuyen a la pérdida de la misma, deshidratándola y haciéndola menos flexibles. Resultan directamente proporcionales el grado de hidratación y descamación, a medida que la piel se deshidrata la descamación disminuye; esto fue demostrado histológicamente en pacientes a los que se les realizaron biopsias de piel en verano, donde la humedad ambiental es alta y en invierno es baja, siendo evidente la diferencia en esos dos períodos.

incluso algunas veces las cicatrices o queloides. Asimismo, tienen actividad anti-aging y actúan a nivel de los daños de la luz solar. Fundamentados en el análisis cualitativo de la composición de flavonoides, reportados como inhibidores de la actividad tirosinasa como rutina, quercetina y otros, se pensó inicialmente que la cantidad de compuestos bencénicos extraídos afectaría directamente la actividad tirosinasa. Sin embargo, los datos obtenidos muestran que no existe una relación directa entre el contenido de compuestos fenólicos y la inhibición de este enzima. Esto podría explicarse dado que los resultados del ensayo de actividad se presentan para una concentración de extracto fija. Para clarificar este aspecto, es necesario estimar la Concentración Inhibitoria 50 (IC50) de cada extracto y comparar estos datos normalizados con el contenido de compuestos fenólicos. 

Identificar y diferenciar alfahidroxiacido.

las

estructuras

de

estos

El ácido kójico(4) (Figura 1) fue descubierto en 1989 en Japón. Los científicos estaban sorprendidos por lo blancas que eran las manos de las personas que se dedicaban a la elaboración del sake, vino de arroz tradicional, logrando aislar el hongo responsable de la producción de este ácido, Aspergillus oryzae. El nombre “koji” es un término en japonés para ciertos hongos o bacterias. Este en particular no solamente aparece al fermentar el arroz para producir vino, sino que está presente en otros alimentos naturales como la soja.

Figura 1. Estructura molecular del ácido kójico El ácido fítico(6) (Figura 2) posee propiedades antioxidantes. La formación de complejos con metales puede prevenir el cáncer de colon por reducción del estrés oxidativo en el lumen del tracto intestinal. Los investigadores consideran que el ácido fítico se encuentra en la fibra de leguminosas y granos, es el ingrediente principal responsable de la prevención del cáncer de colon y otros cánceres.

Los AHA disminuyen la cohesión entre los corneocitos, no causan destrucción a diferencias de los agentes queratolíticos, como ácidos y álcalis fuertes o urea etc.; por el contrario, favorecen la hidratación del estrato córneo mejorando su flexibilidad y, esto; es particularmente evidente cuando se aplica en bajas concentraciones en casos con ictiosis y xerosis cutis importante. Los AHA disminuyen las fuerzas de atracción entre los corneocitos basados en el principio de fuerza de atracción entre dos cargas eléctricas opuestas y al principio de que depende de la constante dieléctrica. Los AHA, al hidratar aumentan el espacio intracelular y cuadriplican la disminución de los puentes iónicos no covalentes y los no iónicos como los puentes de hidrógenos. Existen puentes iónicos carboxilo-sulfato y carboxilo-fosfato, en la unión intercorneocitos, por lo que se propone que los AHA inhiben la actividad enzimática que cataliza la electronegatividad de las cargas sulfato y fosfato, disminuyendo la fuerza de cohesión entre los corneocitos. 

Estudiar los tipos de piel a los que se podría aplicar los alfahidroxiácido y sus posibles reacciones

Figura 2.Estructura molecular del ácido fítico El ácido azelaico o ácido nonanodióico(7,8) (Figura 3), es un ácido dicarboxílico saturado, de cadena lineal cuya fórmula global es C9H16O4. Se encuentra en la naturaleza en trigo, centeno y cebada. En la piel es producido por el hongo Malassezia furfur también conocido como Pityrosporum ovale(9).

Los alfahidroxiácidos son empleado en: 1. Pieles secas, ásperas y escamosas: ictiosis, queratosis seborreica, queratosis actínica. 2. Pieles faltas de confort, mates, de esplendor 3. Pieles faltas de elasticidad y flexibilidad 4. Pieles deshidratadas y deficientes en factor hidratante natural. 5. Pieles con manchas seniles y actínicas (por sol). 6. Pieles acneícas, debido a una epidermólisis de los AHA, los que producen una penetración más rápida y eficaz. Los resultados son evidentes aun cuando haya penetración asociada, mejorando

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017

Figura 3.Estructura molecular del ácido azelaico


29 

Descripción de las características citotóxicas y su compromiso

Las reacciones citotoxicidad de los alfahidroxiácidos, caso de existir o no, lo explica Harris M.(10) de la siguiente manera: una de las causas de tumefacción celular es la hipoxia o ausencia de oxigenación lo que conlleva a la alteración de la respiración aeróbica de la célula; esto es, la fosforilación oxidativa por parte de la mitocondria. La generación de ATP disminuye o se suspende y esto tiene efecto generalizado sobre muchos sistemas dentro de la célula. Silgergeld EK(11), explica que este ácido, en particular, disminuye la actividad de la ATPasa de la membrana celular, lo que origina insuficiencia de la “bomba de sodio” activa de la membrana, acumulación intracelular de sodio y salida de potasio de la célula; la ganancia neta de solutos se acompaña de ingreso osmótico de agua, produciendo tumefacción celular aguda (Figura 4.).

4. 5. 6. 7. 8. 9.

10. 11. 12.

13. 14.

article/view/5909. Monografía. ¿Qué es el ácido kójico). [En línea] Consultado en junio 2017. Disponible en http://www.acidokojico.com. López E. Ácido fítico sus propiedades y beneficios. [En línea] (Marzo 2017). Disponible en http://www.puntofape.com/acido-fitico-sus-propiedades-y-beneficios. Wikipedia. Ácido fítico. [En línea] Consultado en julio 2017. Disponible en https:// es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ácido_fítico&oldid=78975557. Wikipedia. Ácido azelaíco. [En línea] Consultado en junio 2017. Disponible en https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ácido_azelaico&oldid=9588581. Salud y tratamientos de belleza. Ácido azelaico y sus propiedades para rosácea y manchas en la piel. [En línea] Consultado en junio 2017. Disponible en https:// www.acidohialuronico.org/azelaico. Lauzuica E. Ácido azelaico despigmentante: Quitar la “mancha del bigote” con cremas despigmentantes …ese melasma insufrible. [En línea] Cuaderno en piel, diciembre 2014:20:3 Consultado en julio 2017. Disponible en https://lauzuricaderma.com/tag/ acido-azelaico-despigmentante. Harris M. Toxicología Cosmética. Consultado en julio 2017. Disponible en www.harris.com.br Silgergeld EK. Toxicología Celular. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Capítulo 33. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Subdirección General de Publicaciones; 2001. Muñoz DK, Londoño LI, Arango AG, Sierra RJ, Bravo MK. Efecto de la técnica de extracción de Ruta graveolens sobre la actividad antitirosinasa y correlación entre la inhibición enzimática, el contenido de compuestos fenólicos y la citotoxicidad. [En línea] Vitae, 2007;14(2):78-83 Consultado en julio 2017. Disponible en www.scielo.org.co. Salinas J. Mecanismos de daño inmunológico. Immune mediated damage. [En línea] Revista Médica Clínica Las Condes, july 2012;23(4):458-63 Consultado en julio 2017. Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S071686401270336X. Moret de González Y. Lesión y muerte celular. [En línea] Universidad Central de Venezuela, Facultad de Odontología. Consultado en julio 2017. Disponible en www.ucv/facultadodontologia.

Figura 4. Esquema de acción de toxicidad celular De otro lado, MUÑOZ DK, el al.(12), mancionan que la disminución en el ATP celular y el aumento concomitante de AMP estimulan la enzima fosfofructocinasa, lo que incrementa la glucólisis anaeróbica y, por ende, glucógeno para conservar las fuentes de energía celular al regenerar ATP a partir de glucógeno; éste se agota con rapidez, fenómeno que puede observarse histológicamente con tinciones para glucógeno (ácido peryodico de SchiffPAS). La glucólisis anaeróbica provoca acumulación de ácido láctico y fosfatos inorgánicos reducen el pH intracelular. Salinas J (13,14) , describe que el siguiente fenómeno es el desprendimiento de los ribosomas del retículo endoplásmico rugoso y la disociación de polisomas en monosomas. Si continúa la hipoxia ocurren otras alteraciones; de nuevo hay indicios de aumento de permeabilidad de la membrana, disminución de la función mitocondrial. Dentro del citoplasma o fuera de la célula se observan figuras de mielina que son láminas concéntricas derivadas de la membrana plasmática o de los organelos. En este momento la mitocondria aparece normal o un poco aumentada de volumen, el retículo endoplásmico se dilata y toda la célula está notablemente agrandada. Todos los trastornos anteriores son reversibles si se restituye la oxigenación. CONCLUSIÓN Los alfahidroxiácido, en especial kójico, fítico y azelaico, han demostrado que por su origen y estructura, permite darle estabilidad a la pérdida de radicales libres, absorbiéndolos y haciéndoles restablecer la condición celular, removiendo las células muertas, auxiliándolo y favoreciendo a la piel, lejos de intoxicarla. Su posible citotoxicidad, queda demostrada en criterio de uso por desconocimiento de dosis mínima REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2.

3.

Skinwine Cosmetics. Alfa hidroxiácidos del Sherry. [En línea] Consultado en julio 2017. Disponible en http://www.skinwine.es/web/images/Bibliografia/5%20Alpha% 20Hydroxy%20Acids.pdf Mainardi C, Valente E, Barengo M, Gutiérrez MP, Ruiz RL. Ácido Kojico, antecedentes Tratamiento de melasma con ácido Kójico. [En línea] Arch. Argent. Dermatol, 2008;58:69-74. Consultado en j ulio 2017. Disponible en http:// www.macroestetica.com/dermatologia/324-tratamiento-de-melasma-con-acido-kojico. Vera Toledo JL, López Rojas L, Torres Yépez Z. Los alfahidroxiacidos: sus usos terapeuticos en dermatologia. [En línea] Dermatologia Venezolana, 1995; 33(4):1458. Consultado en julio 2017. Disponible en http://svderma.org/revista/index.php/ojs/

Año 02

Mharian García Venezuela mhariangp@gmail.com

Número 06 Fecha Noviembre 2017


30 Selección de una herramienta de administración del riesgo de calidad aplicable al Servicio Farmacéutico RESUMEN

ABSTRACT

Existen numerosos riesgos en los procesos generales del Servicio Farmacéutico, los cuales afectan la calidad de sus procedimientos, servicios y/o productos ofrecidos, originando un impacto negativo en el bienestar de sus usuarios. Esta investigación tiene como objetivo principal seleccionar una herramienta de administración de riesgos, para el mejoramiento continuo de estos procesos. Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, deductivo y transversal en un periodo de 5 meses; las fuentes de recolección de información fueron de tipo primario y secundaria. Entre los resultados podemos destacar que, se identificaron 44 riesgos; el proceso que presento un mayor porcentaje fue Almacenamiento con ocho. El 77,3% de los riesgos afecta la calidad de los procesos, el 31,8% son raros, el 38,6% tiene un impacto moderado y el 45,5% son detectables; y la herramienta que cumplió con la mayoría de los criterios de evaluación fue el Análisis Modal de Fallos y Efectos con 12/12 criterios.

There are numerous risks in generals processes of the pharmaceutical service, which affect the quality of its procedures, services and products offered, originating a negative impact in wellness of users. This investigation has like main objective selecting a tool of risks administration, for the continuous improvement of these processes. Was realized a descriptive, quantitative, deductive and transversal study in a period of five months; the information gathering sources were of primary and secondary type. Between results can stand out that, were identified 44 risks, the process that presented mayor percent was storage with eigth, the 77,3% of risks that affect the quality of processes, 31,8% are rare, 38,6% have moderate impact and 45,5% are detectable; and the tool that complied with the majority of criteria of evaluation was Failure mode and effects analysis (FMEA) with 12/12 criteria. Keywords: Quality, Risk, Processes and AMFE.

Palabras clave: Calidad, Riesgo, Procesos y AMFE. INTRODUCCIÓN Existen diversas investigaciones que demuestran que los Servicios Farmacéuticos de Colombia están presentando problemas, deficiencias y falencias en sus procesos, lo cual conlleva a que estos no presten un servicio de acuerdo a las necesidades presentadas por los pacientes. De acuerdo a la revisión bibliográfica realizada, no existe una herramienta de administración de riesgos establecida para la evaluación de los riesgos de calidad que se presenten, por lo cual, esta investigación tiene como objetivo principal, seleccionar una herramienta para el mejoramiento continuo de los procesos; de igual modo, identificar los riesgos de calidad y establecer mecanismos para su categorización. El Decreto 2200 de 2005 1 y la Resolución 1403 de 20072, define al Servicio Farmacéutico como “el servicio asistencial responsable de las actividades, procedimientos e intervenciones de carácter técnico, científico y administrativo, relacionado con los Medicamentos y Dispositivos médicos utilizados en la promoción de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad”; lo cual se garantiza a través de los procesos generales como son: Selección, Adquisición, Recepción, Almacenamiento, Distribución, Educación e información, Participación en grupos interdisciplinares y Destrucción y/o desnaturalización. MATERIAL Y MÉTODOS La presente investigación se realizó a través de un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación transversal, un método de estudio deductivo y con un nivel de investigación de tipo descriptivo, en un periodo de 5 meses (Febrero - Junio). Las fuentes de recolección de información fueron de tipo primario como entrevistas, observaciones y análisis de documentación de la institución; y de tipo secundario como artículos científicos, trabajos de grado y libros3. La investigación se basó en cuatro etapas, las cuales fueron: Luego, se procedió a categorizar cada uno de los riesgos de calidad identificado en los procesos a través de un mecanismo cualitativo y observacional; obteniendo los siguientes resultados: Como se puede observar en la figura 2, el 77,3 % (34) de los riesgos identificados afecta la calidad de los procesos generales del servicio farmacéutico y el 22,7 % (10) afectan la seguridad de los pacientes. Asimismo, se determinó su impacto, donde el 38,6 % (17) tiene un impacto moderado, el 29,5 % (13) son mayores, el 18,2 % (8) son menores, 11,4 % (7) son catastróficos y el 2,3% (1) son insignificantes (Figura 3). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Una vez caracterizados cada uno de los procesos se procedió a identificar sus riesgos obteniendo como resultado:

Año 02

Con base al análisis observacional realizado, se evaluó el nivel de probabilidad de cada uno de los riesgos de calidad identificados, dando como resultado: el 31,8 % (14) de los riesgos son raros, el 20,4% (9) son posibles, el 18,2% (8) son improbables y probables cada uno, y el 11,4 % son casi seguros (Figura 4).

Número 06 Fecha Noviembre 2017


31

Por último, como se puede observar en la figura 5 se estimó el nivel de detección de los riesgos, de los cuales el 45,5% (20) son detectables, el 36,3 % (16) son fácilmente detectables y el 18,2 % (8) son difícilmente detectables. Para la evaluación de la herramienta de administración de los riesgos, se elaboró el siguiente Check list:

Año 02

A partir de los hallazgos encontrados anteriormente, podemos deducir que en el proceso de almacenamiento es donde se presenta el mayor número de riesgos, resultado que guarda relación con las investigaciones realizadas por Morales Mayra (2016) 4 y por Cortijo G. y Castillo E (2012)5, donde se evidenciaron múltiples falencias e inconformidades en este mismo proceso; por lo cual se infiere que este proceso es uno de los más susceptible a la aparición de riesgos, lo que hace necesario un control, vigilancia continua e implementación de Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). Por otra parte, la selección de las Categorías de los riesgos establecidas en esta investigación se basó en la revisión bibliográfica realizada, ya que estas permiten determinar el nivel del riesgo y las acciones a tomar según su priorización. El Departamento Administrativo de la Función Pública en la Guía de Administración del Riesgo (2011)6 y la Oficina de Planeación de la Presidencia en la Gestión de Riesgo (2013) establecieron que los aspectos que deben tener en cuenta durante el análisis de los riesgos son la probabilidad y el impacto. Igualmente, en el estudio de Sierra S y col. (2009) 7, definieron las mismas categorías, pero con diferente subdivisión. Ambas se subdividen en Alto, Mediano y Bajo y, como requisito, los riesgos que se consideraban intolerables o importantes se establecieron como puntos críticos y los moderados o tolerables se sometieron nuevamente a evaluación. Por último, la herramienta por excelencia para la administración de los riesgos de calidad de los procesos generales es AMFE, ya que esta cumplió con los 12 criterios evaluados. Otero M, Martin R, et al (2003)8 recomienda la utilización de esta herramienta como estrategia para la promoción de la seguridad de asistencia sanitaria y un equipo de trabajo compuesto por seis farmacéuticos (2010)9 la implementaron en los procesos de prescripción, validación y dispensación de medicamentos, donde esta permitió identificar los puntos críticos, conocer las etapas donde se pueden cometer los errores, analizar las causas y efectos, y establecer las medidas para evitarlos o disminuirlos. Actualmente, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) la recomienda para el

Número 06 Fecha Noviembre 2017


32 CONCLUSIONES Se logró identificar los riesgos de calidad que se presentan en los procesos generales del servicio farmacéutico, dando como resultado 44 riesgos de calidad; de los cuales, los procesos de almacenamiento, selección, adquisición y destrucción y/o desnaturalización de medicamentos son los que presentaron más riesgos. Asimismo, se conceptualizaron cuatro categorías para los riesgos, encontrando que la mayoría de estos pueden ocurrir en circunstancias excepcionales, tener medianas consecuencias o efectos sobre los procesos. De igual modo, el 77,3% de los riesgos afecta la calidad de los procesos y el 22,7 % afecta la seguridad de los pacientes, aunque en su mayor parte son detectables. Por último, se evaluó cada una de las herramientas de administración de los riesgos de calidad para el mejoramiento de los procesos generales, a través de la aplicación de 12 criterios, obteniendo como resultado que el Análisis Modal de Fallos y Efectos conocida como AMFE, es la más idónea, cumpliendo con todos los criterios estimados.

5. 6.

7. 8. 9. 10.

No. 1. [Trabajo de Grado pata optar por el título de Químico Farmacéutico]. Quito: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Químicas; 2016. Cortijo S, et al. Implementación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento en el almacén especializado de medicamentos del Hospital Belén de Trujillo. UCVScientia. 2012 mayo; 4 (1): 56-63. Departamento Administrativo de la Función Pública (Colombia). Guía de Administración del Riesgo. [En línea] [Consultado el 2017/06/22]. Disponible en: http:// www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/506911/1592.pdf/73e5a159-2d8f-41aa -8182-eb99e8c4f3ba Sierra S, et al. Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control en la oficina de farmacia. Pharmaceutical Care España, 2009; 11(3): 102-11. Otero M, Martin R, et al. Seguridad de Medicamentos Importancia del proceso de selección de medicamentos en la prevención de los errores de medicación. Farm Hosp. 2003; 27(4): 264-70. Delgado E, et al. Análisis modal de fallos y efectos del proceso de prescripción, validación y dispensación de medicamentos. Farm Hosp. 2011 abril; 36(1):24-32. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Colombia). Sistemas de Gestión de Riesgo Clínico Metodología AMFE. [En línea] [Consultado el 2017/06/22]. Disponible en: https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/ memorias/SISTEMA-GESTI%C3%93N%20RIESGO%20CL%C3%8DNICO%20-% 20AMFE.pdf

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2. 3. 4.

Ministerio de Protección Social. Decreto 2200 de 2005: Servicios Farmacéuticos. Colombia: Diario Oficial, Numero 45954, (29-junio-2005). Ministerio de Protección Social. Resolución 1403 de 2007: Modelo de Gestión de los Servicios Farmacéuticos. Colombia: Diario Oficial, Numero 46.639, (14-mayo-2007). Hernández SR, et al. Metodología de la investigación. 4º edición. México: Editorial McGraw-Hill; 2006. Morales M. Propuesta de Implementación de Buenas Prácticas de Almacenamiento en el Servicio de Farmacia del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas

Elvira D. Aramendiz1, Fraider F. Piña1, Tatiana S. Ruiz2. 1

Estudiante Programa de Farmacia, Grupo de Investigación en Administración y Gestión Farmacéutica. Facultad de Química y Farmacia. Universidad del Atlántico. 2 Grupo de Investigación en Administración y Gestión Farmacéutica. Facultad de Química y Farmacia. Universidad del Atlántico.

Consumo de benzodiazepinas en adultos según metabolismo en farmacias de la Provincia de Buenos Aires RESUMEN

ABSTRACT

Las benzodiazepinas (BDZ) son los fármacos más comúnmente empleados para el alivio de la ansiedad y ocupan uno de los primeros lugares en la prescripción a nivel general. Las BDZ tienen diferencias farmacocinéticas y las que utilizan la vía oxidativa tienden a acumularse en los ancianos y dar muestras de toxicidad, como confusión o estupor residual. Comparando medio rural y urbano, permite determinar el consumo de benzodiazepinas con metabolismo oxidativo y conjugativo. Se evaluaron en cuatro farmacias 8205 dispensaciones de benzodiazepinas del subgrupo terapéutico N05BA y N03AE en 4426 pacientes. El 72,8% de las dispensaciones corresponden a mujeres y el 53,1% a mayores de 65 años. Los fármacos de mayor prescripción, en ambas zonas son alprazolam y clonazepam. La utilización de fármacos con metabolismo de oxidación, en adultos mayores, supera a las otras dos vías metabólicas con los riesgos que implica la toxicidad por acumulación.

Benzodiazepines (BDZ) are the drugs most commonly used for anxiety relief, and occupy one of the first places in prescription at the general level. BDZs have pharmacokinetic differences and those that use the oxidative route tend to accumulate in the elderly and show signs of toxicity, such as confusion or residual stupor. Comparing rural and urban means, it allows to determine the consumption of benzodiazepines with oxidative and conjugative metabolism. 8205 dispensations of benzodiazepines from the therapeutic subgroup N05BA and N03AE were surveyed in 4 pharmacies in 4426 patients. 72.8% of the dispensations are for women and 53.1% for those over 65 years of age. The most prescription drugs in both areas are Alprazolam and Clonazepam. The use of drugs in the elderly with oxidation metabolism surpasses the other two metabolic pathways with the risks of accumulation toxicity. Keywords: benzodiazepines, elderly, metabolism.

Palabras clave: benzodiazepinas, adulto mayor, metabolismo.

INTRODUCCIÓN Las benzodiazepinas (BDZ) son los fármacos más comúnmente empleados para el alivio de la ansiedad, y ocupan uno de los primeros lugares en la prescripción a nivel general 1. Tienen importantes diferencias farmacocinéticas que deben considerarse al seleccionar el agente a utilizar. Administradas por vía oral, diazepam y alprazolam tienen una absorción rápida y llegan pronto al sistema nervioso central (SNC), con aparición rápida de los efectos. Oxazepam tiene un proceso de absorción un poco más lento, por lo que sus efectos aparecen más tardíamente 1. En general, todas las BDZ se absorben bien a partir del tracto gastrointestinal 2; se distribuyen bien en los tejidos, especialmente en el SNC pues son adecuadamente liposolubles. La mayor diferencia se relaciona con la vida media (t 1/2) de estos fármacos, que incide en la duración de los efectos y se deriva de los mecanismos de biotransformación hepática. Diazepam, clordiazepóxido, flurazepam y clorazepato sufren biotransformación en dos pasos: a través de reacciones

Año 02

de Fase I (desalquilación, hidroxilación, reducción, etc.), con producción de metabolitos activos que poseen una t 1/2 plasmática prolongada y, luego, reacciones de Fase II (conjugación, acetilación, glucuronización, etc.) para que, ya sin una actividad farmacológica importante, sean posteriormente excretados por vía renal. Estas BDZ son de t 1/2 prolongada (mayor de 24 horas). Por ejemplo, diazepam tiene una t 1/2 de treinta a sesenta horas, y su principal metabolito activo, N-demetildiazepam, posee t1/2 hasta de 100 horas o más2, 4. La Fase I de la biotransformación hepática se hace más lenta con la edad, de modo que aquellas BDZ que utilizan esta fase pueden acumularse marcadamente en los adultos mayores y dar muestras de toxicidad, como confusión o estupor residual. Mientras que otras BDZ son solamente conjugadas, es decir, sometidas a reacciones de Fase II para inactivarlas y ser excretados sus metabolitos inactivos por el riñón, como sucede con lorazepam y oxazepam, por lo que en estos pacientes no tienden a acumularse, debido a que las reacciones metabólicas que requieren, aparentemente no se afectan con la edad 5. Conocer el tipo de BDZ utilizadas en este grupo de edad, en ambas zonas geográficas, proporcionará información sobre qué porcentaje de la población en estudio se encuentra en riesgo de toxicidad o reacciones adversas, por la utilización de BDZ que tienden a acumularse con la edad 3.

Número 06 Fecha Noviembre 2017


33 Considerando las diferencias entre medio rural y urbano, los objetivos de la presente investigación son:  Determinar el consumo de benzodiazepinas cuyo metabolismo es oxidativo.  Determinar el consumo de benzodiazepinas cuyo metabolismo es conjugativo. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional. Tipo de muestreo no probabilístico. Se incluyeron todas las dispensas de BDZ incluidas en el subgrupo terapéutico N05BA de la Clasificación Anatómica Terapéutica Química y de clonazepam incluida en el subgrupo terapéutico N03AE. El tipo de análisis aplicado es del tipo cuantitativo. Se relevaron todas las dispensaciones de benzodiazepinas del subgrupo terapéutico N05BA y N03AE realizadas en el período agosto 2011 a julio 2012 en cuatro farmacias. Las farmacias urbanas se encuentran en las ciudades de Ramos Mejía y Santos Lugares. Ambas ciudades pertenecen al conurbano bonaerense. Por otra parte las dos farmacias rurales, pertenecen al partido de San Nicolás de la Provincia de Buenos Aires. Debido a que las dispensas requieren prescripción médica y receta duplicada, se utilizan los datos indicados en las mismas. Los datos de consumo de cada especialidad se obtuvieron de los programas informáticos de gestión de farmacia y de los registros obligatorios en el Libro Recetario según Ley 19303/716 y se expresan para cada principio activo en Dosis Diaria Definida (DDD) y Dosis Habitante Día (DHD) 7,8. Se incluyeron variables relacionadas con la medicación dispensada como: principio activo, grupo terapéutico, especialidad, nombre comercial, dosis prescripta, cantidad de envases dispensados, fecha de dispensación, prescripción por especialista o médico clínico en aquellos casos que el sello lo refiere, vía de administración y diagnóstico consignado. Éste último surge del diagnóstico consignado por el profesional médico en la prescripción. Sobre los consumidores de las BDZ se incluirán variables como: edad, sexo, cobertura social y lugar de residencia. Los farmacéuticos participantes recibieron entrenamiento en la recogida de datos y en la forma de llenar las fichas de registro. La ficha registra los datos bajo un modelo de carga en sistema Excel, validado entre todos los participantes. Fueron tomadas medidas de seguridad de protección de los datos personales en cumplimiento de la Ley Nacional N° 25326 9.

corresponden a 4426 pacientes, debido a que muchos pacientes se reiteran, por ser pacientes habituales en cada una de las farmacias. Considerando en forma desagregada cada zona, se obtiene que en la zona urbana se realizaron 7528 dispensaciones a 4139 pacientes, mientras que en la zona rural, durante el mismo periodo se dispensaron 677 recetas a 287 pacientes. Del total de las dispensaciones estudiadas, 91,7% correspondió a zona urbana y 8,3% a la zona rural. La caracterización poblacional de la población estudiada se distribuye de la siguiente manera: De las dispensaciones realizadas en zona urbana, 72,6% correspondió a mujeres y 55,3% a personas mayores de 65 años. En la zona rural las dispensaciones fueron 74,3% a mujeres y 63,1% a personas mayores de 65 años.

 

Tanto el porcentaje de mujeres, como la población mayor de 65 años que ha sido estudiada en las dispensas realizadas, superan ampliamente los porcentajes poblacionales10, 11. Considerando la totalidad de la muestra bajo estudio, 60,8% de las prescripciones dispensadas de BZP son prescritas por médicos clínicos y 39,2% de las prescripciones dispensadas de BZP son prescritas por médicos especialistas del área. Otra de las variables a analizar el es “Diagnóstico consignado”, entendiéndose como tal a aquel diagnóstico expresado por el médico prescriptor en la receta. De las 8205 prescripciones dispensadas en el período comprendido entre agosto 2011 a julio 2012 inclusive, 45,3% de las recetas no consignan diagnóstico. El alto porcentaje de recetas sin diagnóstico es una limitante al momento de validar las indicaciones terapéuticas aprobadas para cada categoría ATC de los fármacos en análisis. De aquellas que tenían diagnóstico consignado para los DCI: alprazolam; bromazepan, clonazepam, lorazepam y diazepam, 17% consignó “Ansiedad”. Dentro de la categoría ATC N05BA y N03AE se han seleccionado para su análisis aquellas que se encuentran comercializadas en la Argentina y dentro de ellas, aquellas que han sido prescriptas y dispensadas en las farmacias ubicadas en las zonas urbana y rural en estudio. Los fármacos que se analizaron corresponden a: alprazolam, bromazepam, clobazam, clonazepam, clorazepato de potasio, diazepam y lorazepam. Tabla 1. Fármacos dispensados según DCI, clasificación ATC (N05BA y N03AE01) y metabolismo

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Caracterización geográfica y poblacional de las farmacias Ramos Mejía, ubicada en la zona oeste del conurbano bonaerense, tiene una superficie de 11,9 km2, una población de 98547 habitantes y cuenta con 24 farmacias distribuidas en ese territorio. Dista dos km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Partido de La Matanza, al que pertenece Ramos Mejía tiene una distribución poblacional donde 51,19% son mujeres y 8,4% de la población es mayor de 65 años (INDEC, Censo 2010) 10. Santos Lugares, es una localidad en el sudeste del partido de Tres de febrero, en la zona oeste del Gran Buenos Aires en la provincia de Buenos Aires en Argentina, tiene una población de 17023 distribuidos en 3,2 km2. Hay seis farmacias distribuidas en ese territorio. El Partido de Tres febrero, al que pertenece Santos Lugares tiene una distribución poblacional, donde 52,42% son mujeres y 14,16% son mayores de 65 años (INDEC, Censo 2010)10. Campos Salles, es una localidad rural del Partido de San Nicolás, distante a nueve km de la ciudad cabecera del partido, que se encuentra ubicada en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires. Posee una población de 1093 habitantes y una sola farmacia. Conesa, distante 35 km de la ciudad cabecera del Partido de San Nicolás, con población de 2066 habitantes y dos farmacias en actividad. El Partido de San Nicolás tiene una distribución poblacional donde 51,20% son mujeres y 11,42% son mayores de 65 años (INDEC, Censo 2010) 10. En las farmacias se han registrado un total de 8205 prescripciones. Se identificó a cada prescripción como una receta de un envase cada una, a los efectos del recuento. En ese mismo periodo esas dispensaciones

Año 02

En la tabla 1, se observa que los fármacos de mayor prescripción, considerando tanto la zona urbana como rural son alprazolam y clonazepam. Un parámetro a considerar es la metabolización, distinguiendo el metabolismo de oxidación, conjugación y nitroreducción. Esta diferenciación se orienta a que los adultos mayores tienen una disminución del metabolismo oxidativo, generando acumulación de fármacos que utilizan esa vía, con los consecuentes riesgos que ello origina12. La metabolización, desagregada por zona geográfica, muestra que no hay grandes diferencias entre ambas zonas como se encuentra en tabla 2, pero si la desagregación se realiza por DCI, los resultados son muy diferentes y se ve reflejado en tabla 3. La prescripción de BZP cuyo metabolismo es oxidativo, que genera acumulación de fármacos en adultos mayores 13, supera las dispensas de BZP con metabolismo de conjugación o nitroreducción en ambas zonas geográficas analizadas en forma conjunta. Se observa, en la tabla 3, que en área rural la prescripción de lorazepam (metabolismo conjugación) es

Número 06 Fecha Noviembre 2017


34 9% más que en el área urbana14, 15, mientras que clonazepam (metabolismo nitroreducción) es 3,9% menos, y diazepam (metabolismo oxidación) 4,8% menor. Estos datos considerando la vía metabólica utilizada, muestran que en la zona rural, donde la prescripción es realizada en su gran mayoría por médicos clínicos, contempla más la prescripción de aquellos fármacos que generan menor riesgo de acumulación por déficit de metabolismo16. Respecto de alprazolam, la comparación entre ambos grupos poblacionales no muestra grandes diferencias porcentuales. Tanto clorazepato de potasio como clobazam, si bien arrojan cifras diferenciales con importancia, debido al bajo número de DCI dispensadas no amerita análisis detallado.

9. 10.

Ley Nacional Nº 25326. Habeas data. Boletín Oficial Número: 29517 (02-nov-2000) INDEC - Censo Nacional de población, hogares y viviendas 2010 - Cuestionario Ampliado. Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE Robles Bayón A, Gude Sampedro F., Inappropriate treatments for patients with cognitive decline. 2014 Nov-Dec;29(9):523-32. doi. 10.1016/j.nrl.2012.05.004 Epub 2012 Oct 9. Ćurković M, Dodig-Ćurković K, Erić AP, Kralik K & Pivac N. Psychotropic medications in older adults: a review. Psychiatria Danubina. 2016; 28(1):13-24 © Medicinska naklada - Zagreb, Croatia Viniegra Domínguez MA, et al. Abordaje integrativo del insomnio en atención primaria: medidas no farmacológicas y fitoterapia frente al tratamiento convencional. Aten Primaria. 2015;47(6):351-8. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2014.07.009 Takaesu Y, Komada Y, Asaoka S, Kagimura T, Inoue Y (2014) Factors Associated with Long-Term Use of Hypnotics among Patients with Chronic Insomnia. PLOS ONE 9(11): e113753. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0113753 Pomara N, Lee S, Bruno D, Silber T, Greenblatt D, Petkova E, et al. Adverse performance effects of acute lorazepam administration in elderly long-term users: pharmacokinetic and clinical predictors. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 2015 January 2; 0: 129–135. https://doi.org/10.1016/j.pnpbp.2014.08.014 Aveni S, Ares S. Accesibilidad geográfica a los sistemas de salud y calidad de vida: un análisis del partido de General Pueyrredón. Rev. Univ. geogr. Bahia Blanca. 2008;17 (1):255-284, [acceso 12 de Febrero de 2017]. Disponible en http:// www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 1852 42652008000200011&lng=es&nrm=iso

11. 12. 13. 14. 15.

Tabla 2. Distribución porcentual según metabolismo de los DCI bajo estudio, según zona geográfica

16.

.

Tabla 3. Distribución porcentual según metabolismo de los DCI bajo estudio en forma desagregada por cada uno, según zona geográfica

CONCLUSIÓN En ambas zonas la mayor población dispensada corresponde a mujeres y el mayor porcentaje a mayores de 65 años. En referencia a la vía metabólica utilizada, considerando los fármacos bajo estudio en forma total no presenta diferencias significativas entre la zona urbana y la rural, no se observa lo mismo al evaluar cada uno de los DCI por separado. La utilización de fármacos en adultos mayores de 65 años con metabolismo de oxidación supera a las otras dos vías metabólicas con los riesgos que implica la toxicidad por acumulación. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2. 3.

4. 5.

6. 7. 8.

Goodman y Gildman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 12º Edición. Buenos Aires: MacGraw Hill, 2014 Florez J, Armijo S, Martínez M. Farmacología humana. 6º Edición. Barcelona: Masson S.A, 2013 Sáenz Campos D. Las benzodiazepinas: consideraciones farmacocinéticas y clínicas. Revista Costarricense De Ciencias Médicas. Costa Rica; 1991 [acceso 04 de Enero de 2014]. Vol. 12, no. 1/2 (mar.-jun. 1991) p.39-44 Disponible en: URL: http:// www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v12n1-2/art7.pdf Tamayo JM. Ansiolíticos en "Psicofarmacología On-Line". Colombia; 1999 -2006 [acceso 07 de febrero de 2014]. Disponible en: URL: http:// www.psicologosclinicos.com/articulos/ansioliticos-sedantes-e-hipnoticos/ Barberá T, Avellana JA, Codoñer P, Bou R, Sanahuja MA, Moreno L. Prescripción inapropiada de benzodiazepinas en la población mayor de la comunidad valenciana. (2005-2007): Estudio sobre la adecuación de la prescripción de benzodiazepinas en la Comunidad Valenciana. Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios Conselleria de Sanitat, Generalitat Valenciana Ley Nacional 19303/71. Normas para la fabricación, comercialización, circulación y uso. Su Reglamentación. Boletín Oficial Número: 22289 (28-oct-1971). Laporte JR, Tognoni G. Estudios de utilización de medicamentos y farmacovigilancia. 2ª ed. Barcelona: Ed. Científicas y Técnicas, S.A.; 1993.p.69-92. WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology: Anatomical Therapeutical Chemical (ATC) Classification Index. Including defined daily dosis (DDDs) for plain substances. Oslo: WHO CCDSM, 1995.

Año 02

Susana M. Migliaro1; Gustavo N. Dodera Martínez 1; Laura Raccagni 1; Mariana Migliaro2; Noelia Messutti3 1

Universidad Argentina J. F. Kennedy, Buenos Aires, Argentina Farmacia comunitaria, Buenos Aires, Argentina 3 Estudiante Farmacia Universidad Argentina J. F. Kennedy, Buenos Aires, Argentina 2

Número 06 Fecha Noviembre 2017


35 El IFN-β muestra un rol anti-inflamatorio en el fibroblasto cardiaco de rata RESUMEN

ABSTRACT

El fibroblasto cardiaco (FC) cumple un rol importante en la fase inflamatoria temprana de la remodelación cardiaca, mediante la secreción de citoquinas y quimiocinas pro-inflamatorias. El IFN-β media sus efectos biológicos a través de la vía de señalización Jak/Stat, y dependen del contexto y fenotipo celular. En el presente trabajo determinamos si el IFN-β muestra un rol anti-inflamatorio en el FC a través de la activación diferencial de las proteínas Stats. FC adultos de rata fueron estimulados con IFN-β y LPS en presencia o ausencia de siRNA contra Stat1, Stat2 y Stat3. Se determinó los niveles de secreción de citoquinas y quimioquinas inflamatorias, la expresión de proteínas ICAM-1 y VCAM-1, la adhesión de neutrófilos a FC. En el FC, el IFN-β luego de la activación de Stat3 indujo una respuesta anti -inflamatoria, representada en el aumento de los niveles de secreción de la IL-10 por el FC. Por otro lado, frente a un posterior estímulo inflamatorio como el LPS, el IFN-β a través de la activación de las proteínas Stat2 y Stat3 produjo un marcado efecto anti-inflamatorio en el FC, caracterizado por la disminución los niveles de secreción de IL-6, TNF-α e IP-10 inducidos por LPS; así como, también los niveles de expresión de ICAM-1 y VCAM-1, lo que finalmente se vio reflejado en la disminución de la adhesión de neutrófilos a FC.

Cardiac fibroblast (CF) plays an important role in the early inflammatory phase of cardiac remodeling, through the secretion of cytokines and proinflammatory chemokines. IFN-β mediates its biological effects via the Jak / Stat signaling pathway, and depends on the context and cellular phenotype. In the present work, we determined whether IFN-β shows an anti-inflammatory role in CF through the differential activation of Stats proteins. CF rat adults were stimulated with IFN-β and LPS in the presence or absence of siRNA against Stat1, Stat2 and Stat3. We determined levels of cytokine secretion and inflammatory chemokines, expression of ICAM-1 and VCAM-1 proteins, adhesion of neutrophils to CF. In CF, IFN-β following activation of Stat3 induced an anti-inflammatory response, represented by increased secretion levels of IL-10 by CF. On the other hand, in contrast to a later inflammatory stimulus such as LPS, the IFN-β activation through the Stat2 and Stat3 proteins produced a marked anti-inflammatory effect in the CF, characterized by decreased levels of IL secretion -6, TNF-α and IP-10 induced by LPS; as well as the expression levels of ICAM-1 and VCAM-1, which was finally reflected in the decrease in the adhesion of neutrophils to CF. Keywords: Cardiac fibroblast, interferon beta, Jak / Stat, cytokines

Palabras clave: Fibroblasto cardiaco, interferón beta, Jak/Stat, citoquinas

INTRODUCCIÓN El fibroblasto cardiaco (FC) cumple un rol importante en la fase inflamatoria temprana de la remodelación cardiaca, mediante la secreción de citoquinas y quimiocinas pro-inflamatorias necesarias para la adecuada reparación tisular luego de un daño. Así mismo, son capaces de expresar moléculas de adhesión intercelular y vascular (ICAM-1, VCAM-1 y Selectina) para reclutar células del sistema inmune 1,2. El IFN-β provoca una amplia variedad de efectos biológicos a través de la vía de señalización Jak/Stat, y dependen del contexto y fenotipo celular. La activación del receptor IFNAR por el IFN-β induce la fosforilación en tirosina de las proteínas transductor de señal y activador de la transcripción (Stats); diversos estudios apoyan la idea que el IFN-β es un potencial agente terapéutico que podría ayudar a disminuir procesos inflamatorios. En este sentido, se ha demostrado que el IFN-β modula la expresión de TNF-α e IL-10 en células mononucleares de sangre periférica 3,4, mientras que reduce la expresión de TNF-α en monocitos 5, y aumenta la expresión de IL-10 en células dendríticas 6. Estas observaciones ponen en relieve los efectos del IFN-β en células inmunes; sin embargo, en células no propias del sistema inmune, como los FC, los efectos del IFN-β son desconocidos. Aunque a nivel cardiaco el uso de IFN-β ha sido limitado, se ha demostrado que el IFN-β es importante en la protección contra la miocarditis inducida por virus Coxsakie B3 (CVB3) y citomegalovirus 7,8, reduciendo el infiltrado inflamatorio y el daño en el tejido de los corazones de los ratones infectados 9. Específicamente, en FC de ratón infectado con el virus coxsakie B3 (CVB3), se ha demostrado que el IFN-β reduce la carga viral 10 . Pero, los efectos en la respuesta inflamatoria del IFN-β a través de la activación de las proteínas Stats en el FC son aún desconocidos. En este trabajo determinamos si el IFN-β muestra un rol anti-inflamatorio en el FC a través de la activación de las proteínas Stat2 y Stat3. MATERIAL Y MÉTODOS Prospectivo longitudinal, analítico y experimental. Animales Se obtuvieron ratas Sprague Dawley adultas en la instalación de cría de animales de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Todos los estudios se realizaron de acuerdo con la Guía del NIH para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio, octava edición (https://grants.nih.gov/grants/olaw/Guide-for-the-Care-and-Use-ofLaboratory-Animals.pdf)11, y los protocolos experimentales fueron aprobados por el Comité de Revisión de Ética Institucional de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Año 02

Cultivo celular y tratamientos Los FC fueron aislados de Ratas adultas Sprague Dawley (3 - 4 semanas de edad) mediante digestión enzimática, como se describe Humeres y cols 12 . Las células se mantuvieron en DMEM F12 durante 18 h hasta que se realizaron experimentos. Los FC fueron pre-tratados con IFN-β (500 U / mL) durante el tiempo experimental (60 min). Como estímulo inflamatorio se utilizó LPS (1 μg/mL). Para los experimentos de inhibición de la vía Jak / Stat, las células fueron transfectadas con siRNA contra Stat1, Stat2 y Stat3 (100 ng/mL) durante 8 h antes de la incubación con IFN-β y LPS. Aislación neutrófilos a partir de medula ósea Para el aislamiento de neutrófilos a partir de la medula ósea de ratas adultas, se utilizó la estrategia de fluorescencia (FACS) (BD FACSAria ™ III, BD Biosciences), utilizando anticuerpo RP-1 como un marcador específico de neutrófilos de rata 13. Aproximadamente el 20% de células aisladas son RP-1+ (neutrófilos). El procedimiento de aislamiento descrito produjo el 98% neutrófilos RP-1 positivos y viabilidad del 99%; las células contaminantes eran linfocitos y monocitos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Análisis de Western Blot Los niveles de proteína se determinaron mediante análisis densitométrico usando la Imagen J (NIH, Bethesda, MD, EE.UU.) y se normalizaron al nivel correspondiente de gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH). Medición de citoquinas por Luminex El perfil de citoquinas secretados por los FC fue medido mediante ensayo LUMINEX kit MILLIPLEX Map Rat Cytokine/Chemokine Magnetic Bead Panel (Merck Millipore, Norcross, USA), de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Para esto, se utilizó el medio de cultivo de FC previamente transfectados con o sin siRNA contra Stats, en presencia o ausencia de LPS e IFN-β. La cuantificación se basó en curvas estándar para cada citoquina, en el intervalo de concentración de 1,5 - 10.000 pg/mL. Los valores se estandarizaron midiendo la cantidad total de células y expresándose como pg/50.000 células. Ensayo de adhesión de neutrófilos sobre FC La adhesión celular in vitro se analizó mediante Cell Sorting (BectonDickinson FACS flow and sorting cytometer). Los leucocitos obtenidos de médula ósea de rata fueron resuspendidos en medio DMEM/F12 a razón de 1,5 x 106 cél/100µl y se agregaron a placas de 35mm sobre una monocapa confluente de FC (15 x 10 4) previamente transfectados con o sin siRNA contra Stats, en presencia o ausencia de LPS e IFN-β.

Número 06 Fecha Noviembre 2017


36 Tras un período de incubación de 3 h a 37ºC, las placas con células se lavaron con PBS 1X estéril y los FC con leucocitos adheridos se despegaron utilizando tripsina 0,1% en PBS 1X estéril. Luego, se incubó con anticuerpo anti-RP-1 a razón de 0,5µl de anti-RP-1 por 106 cél en 100µl de volumen total por 30 min, evitando la luz y se procedió al análisis mediante Cell Sorting (Beckson-Dickinson FACS flow and sorting cytometer). El porcentaje de adhesión de neutrófilos se calculó de la siguiente manera; 100 x (n° de células RP-1+ adheridas / n° total de células RP-1+ agregadas). Análisis estadístico Todos los datos se presentan como ± D.E de al menos tres experimentos. Cada repetición se consideró como un experimento biológico independiente. Las diferencias entre los parámetros se evaluaron con un ANOVA unidireccional del cambio (aumento o disminución) en cada variable medida. Se utilizó la prueba de Tukey para comparar los efectos de las diversas condiciones en estos parámetros. La significancia se aceptó en p<0.05. GraphPad Prism Software 6.0 fue utilizado para cálculos estadísticos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Como se muestra en la figura 1 el tratamiento con de IFN-β en los FC, activó la vía Jak/Stat. Para el caso de Stat2 y Stat3, el tratamiento 500 U/ mL de IFN-β, indujo un aumento significativo de la fosforilación a los 60 min; sin embargo, esta disminuyó luego del pre-tratamiento con los respectivos siRNA contra Stat2 y Stat3. Para cada una de las proteínas Stat fosforiladas se utilizó como control de carga la respectiva proteína Stat total.

Figura 2. El IFN-β a través de la activación de las proteínas Stat2 y Stat3 disminuye la secreción de citoquinas pro-inflamatorios inducidas por LPS, y aumenta la secreción de citoquinas anti-inflamatorias en el FC: Los resultados muestran ± D.E para tres experimentos independientes. *** p<0.001, ** p<0.01, vs Scramble. +++ p<0.001, vs Scramble + LPS. ### p<0.001, ## p<0.01, vs Scramble + IFN-β + LPS. &&& p<0.001, && p<0.01, vs Scramble + IFN-β.

Figura 3. IFN-β a través de la activación de Stat3 disminuye los niveles de expresión de ICAM-1/VCAM-1 en el FC. A y B) Los resultados muestran ± D.E para tres experimentos independientes. *** p<0.001 vs Scramble. +++ p<0.001, vs Scramble + LPS. ### p<0.001, vs Scramble + IFN-β + LPS.

Figura 1. El IFN-β en el FC activa la vía de señalización Jak/Stat. A y B: La parte superior corresponde a la imagen representativa del Western Blot, indicando los niveles de expresión de p-Stat2 y p-Stat3, Stat2 y Stat3 totales se utilizaron como control de carga. La parte inferior se presenta gráfico de la densitometría de los fosforilados de Stat y la cuantificación de la relación con Stat total normalizado como veces sobre el control de carga. Los resultados muestran ± D.E para cuatro experimentos independientes. *** p<0.001 con respecto a la condición control. ## p<0.01, ### p<0.001, vs IFN-β.

La figura 2 da cuenta de la participación de las proteínas Stats activadas por IFN-β por sobre los efectos de LPS en cuanto a los niveles de secreción de IL-6, TNF-α IL-10 e IP-10 por los FC. Como se puede apreciar en la figura 2A, 2B y 2D, el IFN-β a través de la activación de las proteínas Stat2 y Stat3 redujo significativamente los niveles de secreción de la IL-6, TNF-α e IP-10 inducida por LPS luego de 24 h de estímulo. En la figura 2C se observó que en FC transfectados con Scramble (Sc) y tratados con IFN-β aumenta significativamente los niveles de secreción de IL-10, luego de 24 h de estímulo. Del mismo modo, el tratamiento en los FC con LPS por 24 h también aumentó los niveles secretados de IL-10, pero en menor magnitud. Sin embargo, no se observó un efecto aditivo o sinérgico entre IFN-β + LPS. Por otro lado, se observó que la proteína Stat3 es importante para el aumento en los niveles de IL-10 inducidos por IFN-β, ya que la presencia del siRNA Stat3 revirtió significativamente los efectos del IFN-β ya sea por si solo o en presencia de LPS. La figura 3, muestra los niveles de expresión de ICAM-1 y VCAM-1 por los FC, el efecto del IFN-β y la participación de las proteínas Stats en los niveles de expresión de estas proteínas inducidas por LPS. Como se puede apreciar en la figura 3A y 3B, el IFN-β, por sí solo, no modifico los niveles de expresión de esas proteínas. Se observó que la proteína Stat3 es importante para la disminución en los niveles de expresión de ICAM-1 y VCAM-1, ya que la presencia del siRNA Stat3 revirtió significativamente los efectos del IFN-β por sobre los efectos de LPS.

Año 02

Figura 4. El IFN-β a través de la activación de Stat2 y Stat3 disminuye la adhesión de neutrófilos a monocapa de FC, inducida por LPS. El cálculo de porcentaje de adhesión de neutrófilos fue el siguiente: 100 x {n° cells (RP1 +) adheridas / n° total de cells (RP-1+)}. Los resultados muestran ± D.E para tres experimentos independientes. *** p<0.001 vs Scramble. +++ p<0.001, vs Scramble + LPS. # p<0.05, ### p<0.001, vs Scramble + IFN-β + LPS.

Número 06 Fecha Noviembre 2017


37 Los diagramas (Figura 4A-G) son imágenes representativas de la población de neutrófilos detectados por citometría de flujo luego de las diferentes condiciones de experimentación. Como se puede apreciar en la figura 17H, el IFN-β por sí solo, no modificó la adhesión de neutrófilos a FC; sin embargo, se observó que la proteína Stat3 es importante para la disminución en los niveles de adhesión de neutrófilos a FC, ya que la presencia del siRNA Stat3 revirtió significativamente los efectos del IFN-β por sobre los efectos de LPS.

6. 7. 8. 9.

CONCLUSIÓN En el FC, el IFN-β a través de la activación de Stat3, induce una respuesta anti-inflamatoria, representada en el aumento de los niveles de secreción de la IL-10 por el FC. Sin embargo, frente a un posterior estímulo inflamatorio como el LPS, el IFN-β a través de la activación de las proteínas Stat2 y Stat3 produce un marcado efecto anti-inflamatorio en el FC, el cual se caracteriza por disminuir los niveles de secreción de IL-6, TNF-α e IP-10 inducidos por LPS; así como, también los niveles de expresión de ICAM-1 y VCAM-1, lo que finalmente se ve reflejado en la disminución del adhesión de neutrófilos al FC. Los resultados de nuestro trabajo analizados en conjunto, adquieren especial importancia al situarlas en el contexto de la respuesta inflamatoria necesaria para la reparación del tejido cardiaco posterior a una injuria cardiaca, puesto que la regulación de la respuesta inflamatoria del FC puede proporcionar una estrategia efectiva para prevenir el remodelado adverso del corazón. En el FC las acciones anti-inflamatorias del IFN-β son mediadas por la activación de Stat2 y Stat3.

10. 11.

12.

13.

lymphocytes to induce TNF-α and IL-1β production in monocytes upon direct cell-cell contact. Cytokine. 2001; 14: 272-82. Yen JH, Kong W, Hooper KM, Emig F, Rahbari KM, Kuo PC, Scofield BA, Ganea D. Differential effects of IFN-β on IL-12, IL-23, and IL-10 expression in TLR-stimulated dendritic cells. J Leukoc Biol. 2015; 98 (5): 689-702. Deonarain R, Cerullo D, Fuse K, Liu PP, Fish EN. Protective role for interferon-beta in coxsackie virus B3 infection. Circulation. 2004; 110 (23): 3540-3. Bartlett EJ, Lenzo JC, Sivamoorthy S, Mansfield JP, Cull VS, James CM. Type I IFNbeta gene therapy suppresses cardiac CD8+ T-cell infiltration during autoimmune myocarditis. Immunol Cell Biol. 2004; 82 (2): 119-26. Burke JD, Sonenberg N, Platanias LC, Fish EN. Antiviral effects of interferon-β are enhanced in the absence of the translational suppressor 4E-BP1 in myocarditis induced by Coxsackievirus B3. Antivir Ther. 2011; 16 (4): 577-84. Burke JD, Sonenberg N, Platanias LC, Fish EN.Antiviral effects of interferon-β are enhanced in the absence of the translational suppressor 4E-BP1 in myocarditis induced by Coxsackievirus B3. Antivir Ther. 2011; 16 (4): 577-84. Guide laboratory animals for the care and use of laboratory animals. Eighth Edition. Committee for the Update of the Guide for the Care and Use of Laboratory Animals Institute for Laboratory Animal Research Division on Earth and Life Studies. National Institutes of Health (NIH). 2011. Humeres C, Vivar R, Boza P, Muñoz C, Bolivar S, Anfossi R, Osorio JM, OlivaresSilva F, García L, Díaz-Araya G. Cardiac fibroblast cytokine profiles induced by proinflammatory or profibrotic stimuli promote monocyte recruitment and modulate macrophage M1/M2 balance in vitro. J Mol Cell Cardiol. 2016; pii: S0022-2828 (16) 30392-3. Skrajnar S, Anzur Lasnik M, Bedina Zavec A. A flow cytometric method for determination of the blood neutrophil fraction in rats. J. Am. Assoc. Lab. Anim. Sci. 2009; 48 (2): 152-6.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2.

3.

4. 5.

Kacimi R, et al. Expression and regulation of adhesion molecules in cardiac cells by cytokines. Circ Res. 1998; 82: 576-86. T ur ne r NA, Das A, O'Regan DJ, B all SG, Porter KE. Human cardiac fibroblasts express ICAM-1, E-selectin and CXC chemokines in response to proinflammatory cytokine stimulation. Int J Biochem Cell Biol. 2011; 43 (10): 1450-8. Coclet-Ninin J, Dayer JM, Burger D. Interferon-beta not only inhibits interleukin-1beta and tumor necrosis factor-alpha but stimulates interleukin-1 receptor antagonist production in human peripheral blood mononuclear cells. Eur Cytokine Netw. 1997; 8 (4):345-9. Rudick RA, Ransohoff RM, Peppler R, VanderBrug Medendorp S, Lehmann P, Alam J. Interferon beta induces interleukin-10 expression: relevance to multiple sclerosis. Ann Neurol. 1996; 40 (4): 618-27. Jungo F, Dayer JM, Modoux C, Hyka N and Burger D. IFN-β inhibits the ability of T

Samir J. Bolívar 1,2, Claudio D. Humeres 2, Raúl Vivar 2, Claudia Muñoz 2, Renato Anfossi 2, Guillermo Díaz-Araya 2 1

Facultad de Química y Farmacia, Universidad Del Atlántico, Barranquilla, Colombia. 2 Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Cuantificación de productos fitoterapéuticos de Zingiber officinale R. (JENGIBRE) obtenidos en tiendas naturistas RESUMEN

ABSTRACT

En el Siglo XXI los fitoterapéuticos son considerados una estrategia terapéutica natural para el tratamiento de problemas de salud, estos deben tener control en sus condiciones de calidad. Se realizó la cuantificación de productos a base de jengibre cápsulas 500 mg obtenidos en tiendas naturistas de Barranquilla-Atlántico. Se adquirieron diferentes lotes por laboratorio, y se evaluaron las características físicas, organolépticas, material de empaque y análisis fisicoquímico con referencia a la Farmacopea USP-38 NF-33. Se evidenció la ausencia del precio de venta y del número de registro sanitario; se encontró que ningún lote cumplió con especificaciones de calidad y el porcentaje de disolución de 6-gingerol liberado no cumplió con la disolución, además no poseen la cantidad de principio activo distribuido uniformemente en cada lote. Se destaca que estos productos comercializados en el mercado colombiano pueden afectar los derechos a los consumidores y a su vez la normativa nacional definida para ellos.

In the 21st century phytotherapeutics are considered a natural therapeutic strategy for the treatment of health problems, they must have control over their quality conditions. Quantification of products based on Ginger capsules 500 mg obtained at naturist stores in Barranquilla-Atlántico was carried out. Different batches were purchased per laboratory, and the physical, organoleptic, packing material and physicochemical characteristics were evaluated with reference to the USP-38 Pharmacopoeia NF-33. It was evidenced the absence of the sale price and the health registration number; It was found that no batch complied with quality specifications and the percent solution of 6-Gingerol released did not comply with the solution, nor do they have the amount of active ingredient evenly distributed in each batch. It is highlighted that these products marketed in the Colombian market can affect the rights to consumers and in turn the national regulations defined for them. Keywords: Ginger, Quality, Natural Products

Palabras clave: jengibre, Control de calidad, productos naturales

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


38 INTRODUCCIÓN Históricamente los productos de origen vegetal han pasado de tener un papel discreto en el arsenal terapéutico a un papel cada vez mayor en las últimas décadas, convirtiéndose en una tendencia mundial para su consumo, estimándose en el mundo la utilización de unas 10000 especies vegetales como medicinales, en su mayor parte en sistemas de medicina tradicional1. Por ello no existe unanimidad para el consumo de estos productos debido al número acrecentado de venta libre que se ha desencadenado tanto en nuestro país como en el resto del mundo generando falta de armonización entre las regulaciones 2. En la sociedad el consumo de estos productos más que una prescripción médica se le atribuye al lema de la popularidad 3. En Colombia, partiendo de la base de la existencia de una legislación que proporciona autonomía a la gestión de salud en las poblaciones aborígenes, que protege las medicinas tradicionales y las terapéuticas alternativas, y que además promueve la industrialización de los fitoterapéuticos, la normativa no es tan estricta; por ello sus recomendaciones no son suficientes para ejercer un control verdaderamente efectivo4. Es notable que existe una amplia venta de estos productos, pero muy poco control de estos mismos, convirtiéndose en un problema de salud primario para nuestra sociedad; se ha demostrado que, aunque los medicamentos sean naturales no garantiza que se conozca su acción farmacológica ni sus efectos secundarios. Se exige el registro sanitario a los productos fitoterapéuticos y se realizan visitas a los establecimientos fabricantes para verificar las condiciones higiénicas, técnicas, locativas y de control de calidad, esta labor está a cargo de las secretarías de salud en nuestro país ya sea por oficio o por delegación del INVIMA5. Evaluar la calidad es la base para garantizar la pureza y eficacia, al existir un elevado número de existencia de estos productos que con el paso del tiempo toman mayor posición en el mercado, hecho que es fácil de apreciar en nuestro país, pero la vigilancia para estos productos no es suficiente6. Por las anteriores consideraciones a través del presente trabajo de investigación se llevó a cabo la cuantificación del producto fitoterapéutico Zingiber officinale R. (jengibre) cápsulas, obtenido de las tiendas naturistas ubicadas en los diferentes sectores de BarranquillaAtlántico en el año 2015, a partir de las pruebas fisicoquímicas establecidas en la Farmacopea USP-38 NF-33 tales como: identificación, valoración, uniformidad de contenido y disolución, a su vez se realizó una evaluación mediante la Guía Técnica de Análisis del INVIMA y la Guía para Inspección Visual de medicamentos USP. MATERIAL Y MÉTODOS El tipo de investigación fue descriptivo, el diseño de la investigación es de tipo no experimental de corte transversal debido a que la recolección de la información y los datos se llevó a cabo en un solo momento durante la investigación, el método de estudio Inductivo-Deductivo ya que establece la observación y exploración, para luego realizar la recolección, tratamiento y análisis de la información. Pruebas de identificación por HPLC: para la identificación y determinación de contenido de gingeroles, gingerdionas y shogaoles se llevó a cabo mediante el método de Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) (Tabla 1). Tabla 1. Características del sistema cromatográfico para el análisis de jengibre

Prueba de disolución: se preparó el medio de disolución HCl 0,01 N, posteriormente se calentó hasta que alcanzó la temperatura de 37ºC en el baño del aparato, seguidamente se transfirieron los 500 mL del medio preparado a cada uno de los seis vasos del disolutor para la muestra y un vaso para el blanco (cápsula sin contenido). Uniformidad de unidad de

Año 02

dosificación: la uniformidad de unidades de dosificación para las cápsulas de jengibre se determinó mediante la metodología de variación de peso, debido a que las cápsulas contienen más de 25 mg del constituyente mayoritario y una proporción mayor al 25% del peso de la cápsula. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Valoración: se calculó el contenido de gingeroles, gingerdionas y shogaoles presentes en las muestras, a partir de los datos obtenidos de las áreas de los picos cromatográficos de los componentes presentes (6gingerol, 8-gingerol A, 6-shogaol, 8-gingerol B, 6-gingerdiol, 6-gingerdiona, 10-gingerol, 8-shogaol, 8-gingerdiona, y 10-shogaol) y del área del estándar de la solución patrón. Tabla 2. Resultados prueba de valoración

La tabla 2 presenta en forma resumida los resultados de las pruebas de valoración para los productos A y B a base de Jengibre cápsula 500 mg. La farmacopea USP establece que para las cápsulas de Jengibre el contenido debe encontrarse dentro de los intervalos del 90-110% del valor declarado en la etiqueta, por lo cual se observa que las muestras analizadas de los productos A y B no cumplen con la especificación de calidad establecidas y demuestra una variabilidad significativamente alta entre los promedios obtenidos de los productos A y B, puesto que en el producto B se evidenció que el contenido de componentes mayoritarios es inferior al 0,5%, comparado con el producto A en el cual los resultados obtenidos oscilan entre 0,5 y 1%, demostrando incumplimiento a los valores establecidos entre 90-110%; estos resultados pueden ser debidos a que al momento de visitar las tiendas naturistas se evidenció malas condiciones de almacenamiento, ya que el 20% no presentaban ventilación artificial y los productos se encontraban expuestos a altas temperaturas, además el producto B en su etiqueta no identifica número de registro sanitario, lo cual puede tratarse de un producto que no es seguro para el consumo humano. Uniformidad de Contenido: el valor de aceptación (AV) de los productos A y B de jengibre cápsulas fue mayor que L1% (15%), se puede decir que estas no cumplen con uniformidad de unidades de dosificación por variación de peso, debido a que no poseen una cantidad de principio activo distribuido uniformemente en cada lote; estos resultados guardan una relación directamente proporcional con los resultados obtenidos en la prueba de valoración en los cuales la cuantificación de componentes mayoritarios osciló entre 0,5 a 1% de la cantidad rotulada, además se logra evidenciar en el producto B la dosificación no supera la cantidad rotulada (500 mg) puesto que los pesos obtenidos oscilaron entre 253,97 a 314,20 mg. Disolución: a través de los resultados obtenidos en el producto A para todos los lotes analizados, se logró evidenciar que los resultados expresados en porcentaje de disolución de 6-gingerol liberado, no cumplieron con el ensayo de disolución en la etapa S1 (Q: 60%), de la cantidad declarada de 6-gingerol durante 60 minutos. De igual manera, se evidenció que los resultados obtenidos guardan una relación directamente proporcional con los resultados obtenidos para la prueba de cuantificación. Sin embargo, al analizar el cromatograma obtenido del producto B para el lote identificado con la fecha de expiración NOV/2017 (Figura 1), se evidenció un leve incremento en la altura del pico cromatográfico 6gingerol y ausencia de los compuestos homólogos (gingerdionas y

Número 06 Fecha Noviembre 2017


39 shogaoles) , las posibles causas a estas desviaciones entre los lotes del mismo producto pueden ser debido al proceso de producción al aplicar temperaturas elevadas que pueden afectar la estabilidad de la muestra degradando fácilmente los componentes activos mayoritarios. No se realizaron los niveles S2 y S3 para cada producto, puesto que el porcentaje de cantidad declarada en cada producto debió estar entre no menos del 90% y no más del 110% de gingeroles, gingerdionas y shogaoles aceptados por la farmacopea para dar como satisfactoria la prueba. Por otra parte, si tenemos en cuenta la evaluación de las condiciones de almacenamiento en la que se encontraban los productos al momento de ser dispensadas, estas pudieron inferir en los resultados, debido a que el marcador (6-gingerol) es térmicamente inestable y este puede ser convertido fácilmente en shogaol 7. Finalmente, se llevó a cabo una correlación de este estudio de investigación con un estudio de investigación realizado al producto fitoterapéutico silimarina cápsulas8, en el cual se concluyó que ningún lote cumplió con los parámetros de aceptación de la Farmacopea USP 37 NF 32 (90,0 - 110,0% de silimarina) en cuanto a valoración; ningún lote cumplió, ningún lote cumplió con los parámetros de aceptación de la Farmacopea USP en cuanto a la Prueba de Uniformidad de Contenido 9. Por lo cual se establece que los productos a base de plantas medicinales deben ser sometidos a estudios estandarizados de control de calidad que garanticen su calidad e identidad, puesto que están siendo comercializados adulterados, falsificados y vencidos, no cumpliendo con las condiciones ambientales y sanitarias para su almacenamiento.

1,0% para cada lote. Los lotes analizados del producto A y B no cumplieron con los parámetros de aceptación (Q= 60%) en cuanto a la prueba de disolución. Ningún lote cumplió con los parámetros de aceptación (Valor de aceptación L1 = 15,0) en cuanto a la Prueba de Uniformidad de Contenido. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Cañigueral S. La Fitoterapia: una terapéutica para el tercer milenio. [documento de publicación] [consultado 2013 Marzo 15]. Disponible en: http://www.fitoterapia.net/ biblioteca/pdf/DISCURS%20CANIGUERAL.pdf Wagner H. Futuro en la investigación en Fitoterapia: tendencias y retos. Rev de Fitoterapia 2006; 6 (2): 100-15. Decomiso de productos naturales en tiendas naturistas. Revista el tiempo. [2013 feb 12]; Sec Noticias Nacionales: 2ª (COL 2). Disponible en: http://www.eltiempo.com/ archivo/documento/ MAM-794813. Alerta por consumo de planta. Revista el universal. [2011 oct 19], Disponible en, http:// www.eluniversal.com.co/cartagena/local/cartagena-en-alerta porconsumo-de-frutaplanta-49172. Decomiso de productos naturales en tiendas naturistas. Revista el tiempo. [2013 feb 12], Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/ MAM-794813. Se afianza la competencia en los productos naturales. Revista el tiempo. Sección economía. [2006 agosto 9]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/ documento/MAM-2131251.CO. Wohlmuth H, Leach D, Smith M, Myers P. Gingerol Content of Diploid and Tetraploid Clones of Ginger (Zingiber officinale Roscoe). J. Agric. Food Chem. 2005; 53 (14):5772–8. Calvo I, Ruiz H, Estudio de equivalencia farmacéutica de silimarina cápsulas 150 mg, obtenidas en diferentes sectores de Barranquilla-Atlántico en el año 2013 [Tesis]. Barranquilla: Universidad del Atlántico. Facultad de Química y Farmacia; 2015.

CONCLUSIÓN Las muestras adquiridas del producto A cumplieron con respecto a la información que debe contener el material de empaque primario y secundario, a excepción del precio de venta al público, y cumple con las características físicas con respecto a la forma farmacéutica, en comparación con las muestras del producto B, las cuales no presentaron número de registro sanitario siendo éste un indicador importante de trazabilidad para verificar la calidad y seguridad del producto. Los lotes analizados del producto A y B no cumplieron con los parámetros de aceptación (90,0 - 110,0% de gingeroles, gingerdionas y shogaoles) en cuanto a valoración, puesto que los valores adquiridos oscilaron entre 0,5 y

Tatiana S. Ruiz1, Oscar I. Camacho2, Wilson P. Fontalvo3 1

Grupo de Investigación en Administración y Gestión Farmacéutica, Facultad de Química y Farmacia-Universidad del Atlántico. 2 Grupo de Investigación Fitoquímica, Facultad de Química y FarmaciaUniversidad del Atlántico. 3 Grupo de Investigación Fitoquímica, Facultad de Química y FarmaciaUniversidad del Atlántico

Estudio de utilización de fármacos para estimar prevalencia de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en niños de comunas de Santiago (Chile) RESUMEN

ABSTRACT

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es el trastorno psiquiátrico más frecuente en la edad pediátrica. En el caso del TDAH las estimaciones de prevalencia varían según el método de evaluación, sistema de diagnóstico y los criterios asociados, por esto se presenta como alternativa realizar este cálculo a través de Estudios de Utilización de Medicamentos (EUM).

Attention-Deficit hyperactivity disorder (ADHD) is a common psychiatric disorder in pediatrics. For ADHD, the prevalence estimates vary according to the method of assessment, diagnosis and the associated criteria system. Drug utilization studies are presented as an alternative to perform this calculation.

El objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia de TDAH durante los años 2014 a 2016 en los centros de Atención Primaria de Salud (APS) correspondientes a la red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), Santiago (Chile). La prevalencia calculada en base a los diagnósticos fue mayor que la obtenida usando dosis diaria definida y registros de despacho en farmacia. Si bien los EUM son útiles para el cálculo de prevalencia, se deben considerar factores que pueden afectar este cálculo, como sub-registro o dosis más utilizada. Los valores de prevalencia estimados son diferentes entre sí, oscilando entre 0,38% y 3,72% según método. La mayor diferencia se da en datos correspondientes al año 2014. Los registros de PBC son los que estiman los valores superiores mientras que el uso de la DDD infiere valores de prevalencia por debajo de lo que se informa en bibliografía.

Año 02

The objective of this study was to estimate the prevalence of ADHD during 2014-2016 in centers of primary health care corresponding to the healthcare network in the South East of Santiago (Chile). The prevalence calculated based on the diagnoses was higher than that obtained using defined daily dose and dispensing data in pharmacy records. While the drug utilization studies are mentioned as useful for calculating prevalence, factors that may affect this estimation, such as registrations or, most widely used dose should be considered. The estimated prevalence values are different from one another, ranging from 0.38% to 3.72% according to the method. The greatest difference is given in data for the year 2014. The PBC records are those that estimate the higher values while the use of the DDD infers prevalence values below what is reported in the bibliography.

Número 06 Fecha Noviembre 2017


40 INTRODUCCIÓN

Tabla 1. Prevalencia calculada desde los registros de diagnóstico

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es el trastorno psiquiátrico más frecuente en la edad pediátrica. El TDAH es una de las principales razones por las que los niños acuden a servicios de salud mental, y se calcula que quienes que lo padecen generan un gasto médico total y una utilización de recursos (hospitalización, visitas a consultas y urgencias, sobre todo por traumatismo) de más del doble que los menores de igual edad sin esta patología 1. La prevalencia se define como el número de personas afectadas presentes en la población en un momento específico dividido por el número de personas en la población en dicho momento (población total). Lamentablemente, existen varios factores que pueden influir en errores en el cálculo o estimación de la prevalencia como la definición de quien padece la enfermedad a medir, población a ser incluida y registros clínicos incompletos, entre otros2.

Como la prestación de diagnóstico y atención de TDAH en APS está definida para los niños de 6 a 19 años, se ajustan estos datos expresados en tabla 2. Tabla 2. Prevalencia calculada desde los registros de diagnóstico

En el caso del TDAH esta estimación se hace sobre datos de niños o niñas diagnosticados con la patología y la población total de niños. Las estimaciones de prevalencia varían según el método de evaluación, sistema de diagnóstico y los criterios asociados (ej. grado de deterioro), los informantes y la muestra de población escogida. El Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO) se inserta en el área Sur Oriente de Santiago, y comprende las comunas de Puente Alto, La Florida, San Ramón, La Granja, La Pintana, San José de Maipo y Pirque; dos de estas comunas, Puente Alto y La Florida, cuentan con las poblaciones más numerosas del país3. En vista la complejidad de la patología, los múltiples factores que podrían causarla, especialmente los factores relacionados al ámbito social y al nivel socioeconómico que está presente en estas comunas y que los fármacos utilizados son ampliamente prescritos en nuestro servicio, se propone realizar un estudio de utilización de medicamentos que, a través de los registros de los despachos de los medicamentos prescritos a pacientes con TDAH, puedan estimar prevalencia de esta patología en las comunas de la red del SSMSO.

Para el cálculo de la prevalencia en base a las dosis diarias definidas, se sumaron las DDD correspondientes a los dos medicamentos utilizados para el tratamiento de la TDAH, que son metilfenidato 10 mg y anfetaminas 10 mg. El consumo para el periodo se resume en el Tabla 3. Tabla 3. Cantidad de unidades despachadas para el periodo 20142016

OBJETIVO Estimar la prevalencia de TDAH, durante los años 2014 a 2016 en centros de Atención Primaria de Salud (APS) de la red Sur Oriente. METODOLOGIA Mediante un Estudio de Utilización de Medicamentos (EUM), se estimó la prevalencia del TDAH entre los años 2014 a 2016 4.

Las DDD para estos dos fármacos establecidas por la OMS son 30 mg para Metilfenidato y de 15 mg para Anfetamina. Por lo cual al transformar las unidades despachadas en DDD despachadas para el periodo: Tabla 4. DDD despachadas para el periodo 2014-2016

Para estimar la prevalencia de esta enfermedad, se hicieron los siguientes supuestos: 1. 2. 3.

El tratamiento farmacológico se basa en medicamentos registrados en el país; Cada fármaco es tomado sólo por los pacientes que padecen la enfermedad (especificidad de cada fármaco); y Los medicamentos se toman regularmente (por ejemplo, diariamente o semanalmente) durante un periodo de tiempo prolongado por ejemplo todo el año5. Tabla 5. Cálculo de prevalencia en base a DDD.

Datos: despachos de medicamentos realizados a los pacientes, inscritos y atendidos en los diferentes centros de APS. En vista de lo anterior se estimó la prevalencia de TDAH de tres maneras: 1. 2. 3.

Según datos de los Resúmenes Estadísticos Mensuales (REM) del Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud. Mediante la Dosis Diaria Definida (DDD), Por registro de ficha clínica electrónica de los pacientes, entre 6 y 19 años que están en tratamiento.

Con los datos del número de pacientes que despacharon recetas correspondientes a medicamentos utilizados en el tratamiento del TDAH, realizamos el cálculo de prevalencia.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN La población inscrita en los centros de APS de la red para las comunas incluidas en el presente trabajo fue de 566530 en el año 2014, 563888 en el año 2015 y 545300 durante el 2016. Del REM se obtuvo que la población bajo control (PBC) registrada con TDAH fue de 5049 pacientes en el año 2014, 3638 en el año 2015 y 3732 durante el 2016. En base a estos datos se calculó el porcentaje de prevalencia de TDAH.

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017

Tabla 6. Calculo de prevalencia en base despacho de medicamentos.


41 El resultado de la comparación de los 3 resultados se presenta en la Figura 1.

Salud de Chile. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2. 3. 4.

5. 6.

Figura 1. Comparación de resultado de cálculo de prevalencia según los métodos propuestos

7. 8.

El Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación de Psiquiatría Norteamericana en su 4° versión (DSM-IV) estima que la prevalencia en niños escolares varía entre 3% - 5%6, en tanto en su 5° versión (DSM-V) indica que el TDAH se produce en la mayoría de las culturas en alrededor del 5% de los niños y en torno del 2,5% de los adultos 7. En diversos estudios se ha calculado la prevalencia para distintos lugares y grupos de pacientes. Según la población de niños incluida, las consideraciones del diagnóstico, los grupos etarios considerados y la zona geográfica es el resultado de prevalencia que se presenta 8-11

9. 10. 11. 12.

A nivel nacional, en el año 2006 un grupo de expertos del Ministerio de Salud ha estimado para la población escolar chilena una prevalencia del 4% en la población entre primer a octavo año de enseñanza básica y de un 3% entre primero y cuarto de enseñanza media12.

Soutullo C, Díez A. Manual de diagnóstico y tratamiento del TDAH. Buenos AiresMadrid, Médica Panamericana; 2007:3-5 Gordis L. Epidemiología. Barcelona, Elsevier Saunders; 2014:46-59 Servicio de salud metropolitano sur oriente, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile [internet]. Santiago, Chile: Comunas de la red [citado el 15 jul. de 2017]. Disponible desde: http://redsalud.ssmso.cl/comunas-de- la-red/ Escribano-Serrano J, Paya-Giner C, Méndez Esteban MI, Márquez-Ferrando M, Zarallo-Pérez A, Michán-Dona A. Estimación de la prevalencia de hipotiroidismo según diferentes métodos: Dosis diaria definida, dosis prescrita y registros de pacientes en tratamiento. Cádiz, España. Rev Esp Salud Publica. 2014 SepOct;88(5):629-638 Sartor F, Walckiers D. Estimate of disease prevalence using drug consumption data. Am J Epidemiol. 1995 Apr 15;141(8):782-7 Carrasco X, Rothhammer P, Moraga M, Henríquez H, Chakraborty R, Aboitiz F, et al. Genotypic interaction between DRD4 and DAT1 loci is a high risk factor for attention-deficit/hyperactivity disorder in Chilean families. Am J Med Genet B Neuropsychiatr Genet. 2006 Jan 5;141B(1):51-4. American Psychiatric Association: Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Washington, DC, USA: American Psychiatric Association; 2014 Bronsard G, Alessandrini M, Fond G, Loundou A, Auquier P, Tordjman S, et al. The Prevalence of Mental Disorders Among Children and Adolescents in the Child Welfare System: A Systematic Review and Meta-Analysis. Medicine (Baltimore). 2016 Feb;95(7):1-17. Pineda DA, Lopera F, Henao GC, Palacio JD, Castellanos FX; Grupo de Investigación Fundema.. Confirmation of the high prevalence of attention déficit disorder in a Colombian community. Rev Neurol. 2001 Feb 1-15;32(3):217-22. Cardo E, Servera M, Llobera J. Estimation of the prevalence of attention deficit hyperactivity disorder among the standard population on the island of Majorca. Rev Neurol. 2007 Jan 1-15;44(1):10-4. Montiel-Nava C, Peña JA, López M, Salas M, Zurga JR, Montiel-Barbero I, et al. Estimations of the prevalence of attention deficit hyperactivity disorder in Marabino children. Rev Neurol. 2002 Dec 1-15;35(11):1019-24. Gobierno de Chile, Ministerio de Salud, Subsecretaria de Salud Pública. Atención integral de niñas, niños y adolescentes con trastorno hipercinético- trastorno de la atención (THA). Santiago, Chile: MINSAL; 2008.

La estrategia de diagnóstico y atención de TDAH en APS, está orientada a pacientes entre 6 a 19 años, aunque existen pacientes fuera de este rango que de igual forma son atendidos en los establecimientos de APS de nuestro servicio. Este punto deberá ser considerado a futuro ya que podría influir en el cálculo de la prevalencia. Las diferencias entre los 3 valores de prevalencia calculados se basan en distintos factores. Si comparamos la calculada a base de diagnóstico versus la que considera pacientes con despacho, se debe considerar el grupo de pacientes que no utilizan medicamentos y que controlan su enfermedad en base a otras estrategias no farmacológicas. Además, es importante mencionar que la DDD presentada por la OMS, se estima en base al tratamiento de mantención en adultos, por lo que lo ideal será en un futuro establecer una DDD local específica para los pacientes pediátricos, utilizando los datos sobre la dosis más utilizada para TDAH en nuestro servicio. También sería importante realizar un estudio en la calidad del registro, ya que en un informe realizado por la Unidad de Estudios del SSMSO se pudo detectar que entre 11% a 12% de las atenciones presenta el diagnostico “NO INFORMA”, por lo que pueden existir pacientes que no tienen registrado diagnóstico de TDAH, afectando el cálculo de prevalencia. Si bien el uso de EUM es útil para el cálculo de prevalencia, se deben tomar en consideración factores que pueden afectar este cálculo, como el sub-registro en la dispensación de medicamentos, conocer las dosis más utilizadas. Es necesario también mencionar que existen pacientes que no realizan un retiro continuo de sus medicamentos, por lo cual el valor de prevalencia en base a consumo total de medicamentos va a ser subestimado. CONCLUSIÓN Los valores de prevalencia estimados son diferentes entre sí, oscilando entre 0,38% y 3,72% según método. La mayor diferencia se da en datos correspondientes al año 2014. Los registros de PBC son los que estiman los valores superiores mientras que el uso de la DDD infiere valores de prevalencia por debajo de lo que se informa en bibliografía. Estos resultados son diferentes, además, de lo estimado por el Ministerio de

Año 02

Daniela S. Nuñez1, Elena M. Vega2 1

Unidad de Estudios, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile 2

Número 06 Fecha Noviembre 2017


42 Atención farmacéutica en pacientes diabéticos con mal control metabólico en un consultorio de salud familiar RESUMEN

ABSTRACT

La Diabetes Mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica altamente prevalente en Chile y el Mundo, asociada a una reducción en la expectativa de vida, aumento del riesgo de complicaciones y del gasto sanitario. La baja adherencia al tratamiento afecta el control de la enfermedad, debido al elevado número de medicamentos y patologías asociadas. Por lo anterior, se realizó un estudio prospectivo en 24 pacientes diabéticos tipo 2 con mal control metabólico atendidos en un consultorio de salud familiar. Los pacientes recibieron un plan de Atención Farmacéutica, con seguimiento farmacoterapéutico, planes educativos, medición de la adherencia y determinación de Hemoglobina glicosilada. El plan de Atención Farmacéutica, mejoró la adherencia al tratamiento, disminuyó los valores de Hemoglobina glicosilada y aumentó los conocimientos del paciente acerca de su enfermedad y tratamiento.

Diabetes mellitus type 2 is a chronic disease highly prevalent in Chile and the World, is associated with a reduction in life expectancy, increased risk of complications and health expenditure. Low adherence to treatment affects disease control, due to numerous drugs and pathologies involved. Therefore, a prospective study was conducted in 24 patients with diabetes type 2 with poor metabolic control in a Family Health Office. Patients received a plan of pharmaceutical care, monitoring drug therapy, educational plans, measurement of adherence to treatment and determination of hemoglobin glycosylated. The plan of pharmaceutical care, improved adherence to treatment, decreased hemoglobin glycosylated values and increased knowledge of the patients about his disease and treatment.

Palabras clave: atención farmacéutica, adherencia, diabetes mellitus tipo 2, seguimiento Farmacoterapéutico

INTRODUCCIÓN La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica, que posee alta prevalencia nacional y mundial, por lo que representa un reto para los sistemas de Salud y un problema creciente y relevante en materia de Salud Pública. Se estima que 8,3% de la población mundial posee esta enfermedad1, y en Chile 9,4% de la población la posee2. La Diabetes Mellitus tipo 2, representa alrededor del 90% de los diagnósticos de esta patología3. Una vez establecido el diagnóstico se inicia el tratamiento no farmacológico/farmacológico según corresponda. Sin embargo, cuando no es posible lograr control metabólico adecuado del paciente, encontrándose ya en tratamiento, se establece que el paciente posee una Diabetes Mellitus tipo 2 con mal control metabólico, aumentando la probabilidad de desarrollo de complicaciones de la enfermedad y con ello la morbi-mortalidad del paciente4. La adherencia al tratamiento farmacológico, es considerada como el pilar fundamental para lograr control metabólico en ellos 5. A través de la Atención Farmacéutica, el Químico Farmacéutico puede desempeñar un importante rol educativo en la adherencia a la farmacoterapia, además de evaluar las necesidades relacionadas con la medicación de cada paciente, a través del Seguimiento Farmacoterapéutico, con el fin de alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida de éste 6. El objetivo de esta investigación fue evaluar la aplicación un plan de atención farmacéutica a paciente diabéticos tipo 2 con mal control metabólico. Se realizó Seguimiento Farmacoterapéutico, se educó a los pacientes y se evaluó la eficacia del plan de atención farmacéutica aplicado a través de parámetros de educación de la enfermedad, marcadores biológicos y adherencia a la terapia. MATERIAL Y MÉTODOS Correspondió a un estudio prospectivo sin grupo control entre febrero y agosto del año 201, que contó con la autorización del Comité de Ética de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso y del Comité de Ética del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio. Se seleccionaron 494 pacientes desde el censo del Programa de Salud Cardiovascular del consultorio correspondiente al mes de enero 2015 y de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, a quienes se los invito a participar en forma verbal. El paciente que acepto, debía leer y firmar el Consentimiento Informado. Se programaron un total de seis entrevistas realizadas en forma mensual en las que se entregó material educativo verbal y escrito acerca de la enfermedad, medicamentos y reforzamiento de hábitos y estilos de vida saludable. El seguimiento farmacoterapéutico fue realizado tomando como referencia el Método Dáder7, y se pesquisaron la existencia de posibles problemas relacionados a medicamentos de acuerdo con el Tercer Consenso de Granada7. Cada intervención o sugerencia con respecto a la terapia

Año 02

Key words: pharmaceutical care, adherence, type 2 diabetes mellitus, pharmacotherapeutic follow-up

farmacológica o no farmacológica, fue comunicada al profesional de la salud involucrado o directamente al paciente. Se evaluó la adherencia a la terapia al inicio y final de la intervención a través de la aplicación del test de Morisky-Green8, análisis prospectivo de retiro mensual de medicamentos desde farmacia y medición de hemoglobina glicosilada. Se determinó los resultados de los planes educativos a través de encuestas de conocimiento al inicio y final del estudio. Se aplicó como método estadístico, las medidas descriptivas como media, mediana y desviación estándar. Para establecer significancia estadística paramétrica, se utilizó t-student y ANOVA. Los datos fueron procesados por Microsoft Excel 2010. RESULTADOS La mayoría de los pacientes eran mujeres (72%, n=18), adultos mayores, pertenecientes a un nivel socioeconómico bajo, nivel de escolaridad medio, con apoyo familiar y sedentario. Poseían en su mayoría un riesgo cardiovascular alto, presencia de comorbilidades (hipertensión arterial y dislipidemia), similar a lo reportado por otros estudios; un porcentaje significativo de estos pacientes (92%) presentaban comorbilidades 9; por ende, existió polifarmacia, que en este estudio alcanzó el 92% de estos, con un promedio de 6±2,73 medicamentos y en algunos de ellos presencia de complicaciones propias de la progresión de la diabetes sin tener relación con la data de ésta. A través del seguimiento farmacoterapéutico se identificaron 18 problemas relacionados a medicamentos (PRM), que en su mayoría fueron de efectividad, que se podría atribuir a la presencia de comorbilidades y polifarmacia10. Se lograron resolver 15 PRM ya sea con el mismo paciente o contactándose con el médico tratante, lo que comprueba la necesidad de un Químico Farmacéutico frente al paciente y en especial a su farmacoterapia. La adherencia al tratamiento farmacológico mejoró, alcanzando un 95,8% en el resultado del test de Morisky-Green, una mejora de 7% en el patrón de retiro de medicamentos y una disminución en el valor de hemoglobina glicosilada en 17 pacientes, de los cuales ocho lograron alcanzar el control metabólico. Este último logro se podría explicar por el aumento de los conocimientos en los tres aspectos evaluados (enfermedad, medicamentos y estilo de vida) a través del plan educativo y aplicación de la encuesta de conocimiento. Esto sugiere que la atención farmacéutica y sus intervenciones pueden conducir a mejoras significativas en los resultados clínicos, reducción de gastos en salud y asegurar una mejor calidad de vida para los pacientes11. CONCLUSIÓN Los resultados de este estudio dan cuenta que el plan de Atención Farmacéutica, a través del seguimiento farmacoterapéutico logró mejorar la adherencia al tratamiento, que tuvo como consecuencia una disminución en los valores de Hemoglobina glicosilada. La educación como parte de

Número 06 Fecha Noviembre 2017


43 este plan, logró generar un impacto positivo en los conocimientos deficientes que tenían estos pacientes. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2.

3.

4. 5. 6.

7.

8. 9.

Federación Internacional de Diabetes (FID). Atlas de la diabetes de la FID. Sexta edición. [Internet] 2013. [citado 28 de Noviembre de 2015]. Disponible en: https:// www.idf.org/diabetesatlas Departamento de salud pública de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Encuesta nacional de salud ENS Chile 20092010.División de planificación de la subsecretaría de Salud Pública del ministerio de salud de Chile (MINSAL). [Internet] 2009-2010. [citado 28 de Noviembre de 2015]. Disponible en: http://web.minsal.cl/portal/url/item/ bcb03d7bc28b64dfe040010165012d23.pdf Organización Mundial de la Salud (OMS). Adherencia a los tratamientos de largo plazo. Pruebas para la acción. [Internet] 2004. [citado 28 de Noviembre de 2015]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php? option=com_docman&task=doc_view&gid=18722&Itemid=270 Lino VR, Ayaviri MM, Caballero RJ. Prueba de Hemoglobina glucosilada. Rev Paceña Med Fam, 2009; 6(9):18-20. Canales VS, Barra AE. Autoeficacia, apoyo social y adherencia al tratamiento en adultos con diabetes mellitus tipo II. Psicología y Salud, 2014; 24(2):167-73. Murillo MD, Fernández-Llimós F, Tuneu Valls L. Guía de Seguimiento Farmacoterapéutico de la Diabetes. Granada: Universidad de Granada. Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. [Internet] 2004. [citado 25 de Noviembre de 2015]. Disponible en: http://www.ugr.es/~cts131/esp/guias/GUIA_DIABETES.pdf Sabater D, Silva MM, Faus MJ. Método Dáder: Guía de Seguimiento Farmacoterapéutico. Tercera Edición. Grupo de Investigación en Atención

10. 11.

Farmacéutica. Granada. [Internet] 2007. [citado 28 de noviembre de 2015]. Disponible en: http://www.atencionfarmaceutica-ugr.es Nogués X, Sorli ML, Villar García J. Instrumentos de medida de adherencia al tratamiento. Ann. Med. Interna 2007; 24(3):138-41. Salama I, Sánchez G. Risk factors and chronic complications in the newly diagnosis of type 2 diabetes. Rev. Cubana Endocrinol, 2001; 12(2):76-81. Machado-Alba J, Torres-Rodríguez S, Farm Q, et al. Effectiveness the pharmaceutical care in diabetic patients. Colomb Med, 2011; 42:72-80. Wishah R, Al-Khawaldeh O, Albsoul A. Impact of pharmaceutical care interventions on glycemic and other health-related clinical outcomes in patients with type 2 diabetes: Randomized controlled trial. Diabetes Metab Syndr, 2015; 9: 271-276. http:// dx.doi.org/10.1016/j.dsx.2014.09.001

Georgina C. Sánchez1, Denisse E. Hurtado1 1

Escuela de Química y Farmacia. Universidad de Valparaíso, Chile.

Polimorfismos que afectan la respuesta a fármacos antirretrovirales: Una revisión sistemática RESUMEN

ABSTRACT

El VIH/SIDA es un importante problema de salud pública a nivel mundial. La variabilidad de respuesta al tratamiento en distintos pacientes se atribuye a múltiples factores siendo los genéticos, los mayoritariamente responsables.

HIV/AIDS is an important problem in public health. The variability in the response to treatment between among patients is caused by various factors, being genetic, ones the most responsible.

Con el objetivo de conocer el estado actual de la farmacogenética de la terapia antirretroviral, se realizó una revisión sistemática utilizando bases de datos internacionales en investigación en salud, y obtener evidencia para recomendar o no la caracterización genética de los pacientes, en la optimización de los tratamientos. Este estudio reveló que la raza no tiene o tiene muy poca influencia en la respuesta de los pacientes a una farmacoterapia antirretroviral. La influencia de los polimorfismos es variada, sin embargo, se identificaron algunos de estos asociados a concentraciones plasmáticas de fármacos antirretrovirales altas, mientras que otros a bajas. Este análisis sistemático puede ser útil para identificar perspectivas sobre el tratamiento y futuras investigaciones relacionadas con fármacos antirretrovirales. Palabras clave: polimorfismo.

antirretrovirales,

VIH/SIDA,

farmacogenética,

INTRODUCCIÓN El virus de la inmunodeficiencia humana VIH/SIDA ha tenido un crecimiento exponencial desde su aparición y ha afectado a diferentes grupos poblacionales alrededor del mundo. Para finales del 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó aproximadamente 36,7 millones de personas viviendo con VIH, de las cuales 3,3 millones se ubican en Latinoamérica y el Caribe1; en Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 9333 casos durante el año 2016 2. Las cifras previamente mencionadas muestran que esta problemática es foco de atención para la salud pública. A pesar de existir una guía terapéutica para el VIH emitida por la OMS, la cual define los tratamientos de primera y segunda línea más potentes, efectivos y viables con base en la evidencia; se ha reportado una gran variabilidad de respuesta entre los diferentes grupos de pacientes, lo que puede ser ocasionado por diversos factores, entre ellos los genéticos, los cuales son responsables hasta del 95% de la variabilidad en la

Año 02

With the objective to know the current state of pharmacogenetics of antiretroviral therapy, a systematic review was conducted using international databases in health research, the results would help to recommend the inclusion of therapeutic guidelines for genetic characterization of patients to optimizing therapy of patients treated with antiretrovirals. This study revealed that race has no or very little influence on patient´s response to antiretroviral drug therapy. The influence of polymorphisms was varied, however, some of these were identified associated with high antiretroviral drugs plasma concentracion, while others with low plasma levels. This systematic analysis may be useful for identifying perspectives on treatment and future research related to antiretroviral drugs. Keywords: antiretrovirals, human immunodeficiency virus/human immunodeficiency syndrome, pharmacogenetics, polymorphism.

biodisponibilidad y efectos de un fármaco. Para intentar explicar este fenómeno se ha definido la farmacogenética, cuya aplicación podría llevar a numerosas ventajas tanto en los sistemas de salud como en la eficacia de la farmacoterapia. El término farmacogenética establece que la respuesta a los fármacos por un individuo o grupo de individuos (fenotipo farmacológico), está condicionada fundamentalmente por las características genéticas (genotipo) que afectan la farmacocinética y la farmacodinamia de los fármacos de un grupo de pacientes3. El conocimiento de los polimorfismos presentes en los pacientes, entendiéndose esto como las diferentes formas de un mismo gen que resulta de mutaciones genéticas 4, pueden ayudar a definir la respuesta a un tratamiento farmacológico, es decir, la farmacogenética direccionará sobre qué fármaco es el más eficaz, por qué y cuáles son las probabilidades de aparición de eventos adversos dentro de un grupo de pacientes con características comunes 5. Investigadores

Número 06 Fecha Noviembre 2017

de muchos países han realizado múltiples estudios


44 farmacogenéticos, para validar la influencia de la genética en la respuesta a diferentes farmacoterapias, incluyendo terapias antirretrovirales en poblaciones específicas. Estos estudios evidencian que la presencia de un genotipo particular en una población condiciona a un efecto terapéutico y/o tóxico6-10. Con el objetivo de conocer el estado actual de la farmacogenética de la terapia antirretroviral, se realizó una revisión sistemática entre los años 2005-2015, utilizando artículos publicados en las bases de datos nacionales e internacionales más representativas en investigación en salud, siendo la primera revisión de este tipo desarrollada a nivel nacional y latinoamericano. MATERIAL Y MÉTODOS Esta investigación tuvo un diseño retrospectivo, e incluyó como etapas las siguientes: Búsqueda de información, sistematización de la información, análisis estadístico y presentación de resultados. Para la búsqueda de información se utilizaron como fuentes primarias artículos en español, inglés y portugués, publicados entre 2005-2015, e identificados a través de las fuentes de consulta especializadas, PubMed, Google académico, Medscape, Cochrane Database of Systematic Reviews y en bases de datos como: Science Direct, Redalyc, Scielo, Gateway, Online library, Willey, y Oxford Journal - Clinical infectious Diseases; con las palabras claves (MeSH) Pharmacogenetic, Polymorphism Genetic, HIV. Además de la fecha de publicación, se emplearon como criterios de inclusión para la selección de los estudios, que se tratase de publicaciones originales sobre el efecto de distintos genotipos resultado de polimorfismos de nucleótido simple (SNP, por sus siglas en inglés), específicamente en la terapia antirretroviral, ensayados en al menos 16 pacientes. Las publicaciones recopiladas representaban los hallazgos de investigaciones clínicas que evaluaron el efecto de una variante genética en un fármaco antirretroviral específico en diferentes poblaciones como caucásica, africana, afroamericana, latinoamericana, asiática y cosmopolita, siendo ésta última, la mezcla de varias poblaciones con características claramente diferenciables. Los datos recolectados para el análisis de este estudio, se agruparon por efectos farmacológicos, adversos y farmacocinéticos, separados por SNPs, de modo que se lograra una lectura fácil y rápida de los resultados. Los datos de las publicaciones consultadas para este estudio se sometieron a un análisis estadístico con la prueba de equilibrio de Hardy Weinberg (HW). Finalmente, resultados de estudios que se consideraron comparables entre sí se sometieron a un análisis en el software Statgraphics Centurion, en el que se aplicaron las pruebas de Kruskal Wallis complementada con diagramas de cajas y bigotes para estudiar asociaciones entre genotipos y fenotipos RESULTADOS Y DISCUSIÓN Una vez desarrollada la etapa de búsqueda de información en las publicaciones incluidas en el estudio, se seleccionaron treinta y uno (31) que cumplían los criterios de inclusión, y con estas se procedió con la etapa de sistematización de la información, empleando el software ATLAS TI para organizar los datos recolectados y lograr detectar información común o posibles inconsistencias que puedan marcar una actualización de la farmacogenética de los fármacos antirretrovirales. Como resultados destacados, se identificó que los polimorfismos más comunes que pueden afectar al tratamiento con antirretrovirales ocurren en los genes: CYP2B6, MDR1 y UGT2B7. Polimorfimos en los 3 genes se asocian con cambios en los niveles plasmáticos y efectos adversos tales como hepatotoxicidad e hiperbilirrubinemia en el tratamiento antirretroviral. Mientras que el polimorfismo en CYP2B6 se asocia también a la respuesta virología y recuento de células CD411-15. El análisis realizado arrojó desequilibro de HW, para los polimorfismos CYP2B6 516G>T, CYP2B6 983T>C, CYP2B6 21563C>T17. En cuanto al efecto de los genotipos sobre concentraciones plasmáticas de los antirretrovirales, sólo los polimorfismos CYP2B6 516G>T, CYP2B6 785A>G, CYP2B6 18492T>C y CYP2B6 21563C>T pudieron ser comparados estadísticamente. Como resultado se encontró que la población que posee el genotipo homocigoto recesivo del polimorfismos CYP2B6 516G>T o el genotipo homocigoto silvestre del polimorfismo CYP2B6 18492T>C presenta elevadas concentraciones plasmáticas de efavirenz en comparación con sus respectivos heterocigotos u homocigotos contrarios por lo que dicha población se enfrentaría al riesgo

Año 02

de efectos adversos neurológicos o toxicidad 14. Además se encontró que la raza no tiene o tiene muy poca influencia en la respuesta de los pacientes a una farmacoterapia antirretroviral. Lo anterior haría recomendable realizar la genotipificación y monitorización terapéutica a pacientes con VIH para el ajuste de dosis de efavirenz. CONCLUSIÓN Las características de los grupos poblacionales no son un factor importante para la variabilidad de la respuesta de los pacientes a una farmacoterapia antirretroviral particular. Poblaciones que poseen el SNPs CYP2B6 516G>T evidenciaron concentraciones plasmáticas elevadas sobre fármacos antirretrovirales, específicamente efavirenz, por lo que se enfrentarían al riesgo de efectos adversos neurológicos o toxicidad. Si bien es conocido, la farmacogenética es una disciplina nueva, amplia y compleja, por lo tanto es necesario la investigación constante para determinar asociaciones entre los polimorfismos y los efectos en el fármaco antirretroviral en diferentes poblaciones. Este trabajo permitió recopilar información sobre las mutaciones que han sido asociadas a cambios en la respuesta a fármacos antirretrovirales mundialmente y representa la primera revisión de este tipo desarrollada a nivel nacional y latinoamericano. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

8. 9. 10.

11. 12. 13. 14.

15.

Organización Mundial de la Salud. Global summary of the AIDS epidemic. Actualizado 2017. [Acceso 19 de agosto de 2017]. Disponible en: http://apps.who.int/gho/data/ view.main.22100WHO?lang=en. INS. Vigilancia rutinaria. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/ Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Paginas/vigilancia-rutinaria.aspx. Consultado el: 19 de agosto de 2017. Daudén E. Farmacogenética I. concepto, historia, objetivos y áreas de estudio. Actas Dermosifiliogr. 2006;97(10):623-9. Roblejo H. Papel del citocromo CYP2D6 en la era de la farmacogenética. Rev Cub Gen. 2011;5(1):1-11. Carrillo J, Ladero J, Benitez J. Farmacogenética. En: Lorenzo P, Moreno A, Lizasoain I, et al. editores. Farmacologia basica y clinica/Velazquez. 18ª Edición.Buenos Aires; Madrid: Editorial Medica Panamericana; 2008:1097-114. Calcagno A, D'Avolio A, Simiele M, et al. Influence of CYP2B6 and ABCB1 SNPs on nevirapine plasma concentrations in burundese HIV-positive patients using dried sample spot devices. Br J Clin Pharmacol. 2011;74(1):134-40. Manosuthi W, Sukasem C, Lueangniyomkul A, et al. Impact of pharmacogenetic markers of CYP2B6, clinical factors, and drug-drug interaction on efavirenz concentrations in HIV/tuberculosis-coinfected patients. Antimicrob Agents Chemother. 2013;57(2):1019-24. Kohlrausch F, De Cássia R, Barroso P, et al. The impact of SLCO1B1 polymorphisms on the plasma concentration of lopinavir and ritonavir in HIVinfected men. Br J Clin Pharmacol. 2010;69(1):95-8. Sukasem C, Chamnanphon M, Koomdee N, et al. Pharmacogenetics and clinical biomarkers for subtherapeutic plasma efavirenz concentration in HIV-1infected thai adults. Drug Metab Pharmacokinet. 2014;29(4):289-95. Oluka, M., Okalebo,F., Guantai A, et al. Cytochrome P450 2B6 genetic variants are associated with plasma nevirapine levels and clinical response in HIV-1 infected kenyan women: A prospective cohort study. AIDS Research and Therapy. 2015;12 (10):1-9. Haas, D., Bartlett, J., Andersen, J., et al. Pharmacogenetics of nevirapine-associated hepatotoxicity: An adult AIDS clinical trials group collaboration. Clin Infect Dis. 2006;43 (6):783-6. Rodríguez, S., Carbonero, L., Barreiro P., et al. Genetic factors influencing atazanavir plasma concentrations and the risk of severe hyperbilirubinemia. AIDS. 2007;21(1):416. Frasco, M., Mack, W., Van Den Berg, D., et al. Underlying genetic structure impacts the association between CYP2B6 polymorphisms and response to efavirenz and nevirapine . AIDS. 2012;26:2097-106. Ngaimisi. E., Habtewold, A., Minz, O., et al. Importance of ethnicity, CYP2B6 and ABCB1 genotype for efavirenz pharmacokinetics and treatment outcomes: A parallelgroup prospective cohort study in two sub-saharan africa populations. PLoS ONE. 2013;8(7):1-13. Ribaudo, H., Daar, E., Tierney, C., et al. Impact of UGT1A1 gilbert variant on discontinuation of ritonavir- boosted atazanavir in AIDS clinical trials group study A5202. The Journal of Infectious Diseases. 2013;207:420-5.

Agradecimientos: Universidad del Atlántico, Departamento del Atlántico, Sistema General de Regalías.

Indira B. Pájaro1, Gina P. Domínguez1, Darling C. Castilla2, Jesseline D. Jiménez2 1

Universidad del Atlántico. Grupo de investigación en Control y Tecnología Farmacéutica – GITECFAR. 2 Universidad del Atlántico. Grupo de investigación Administración y Gestión Farmacéutica – A&GF.

Número 06 Fecha Noviembre 2017


45 Potenciais interações medicamentosas gastroenterologia pediátrica brasileiro

em

um

ambulatório

de

RESUMO

ABSTRACT

O tratamento farmacológico aplicado à população pediátrica, frequentemente é realizado com medicamentos originalmente destinados a adultos, que podem sofrer ocorrência de interações medicamentosas. O objetivo deste estudo foi identificar a frequência de potenciais interações medicamentosas (PIM) em um ambulatório de gastroenterologia pediátrica (GP) e seus fatores de risco. Foi realizado um estudo transversal analítico quantitativo, com identificação das PIM realizada com auxílio do banco de dados Drug-Dex Micromedex. Em 94 pacientes, foram identificadas 63 PIM, a maioria grave (42,9%) ou moderada (49,2%). Destas, 18 (28,6%) envolviam medicamentos prescritos pela GP, apresentando associação com o número de medicamentos em uso (p=,002), número de hipóteses diagnósticas da GP (p=,038) e o número de medicamentos prescritos pela GP (p=,016). A presença de pelo menos uma PIM foi identificada em frequência considerável de pacientes, sendo a maioria das PIM consideradas graves ou moderadas, evidenciando a necessidade de acompanhamento próximo a estes pacientes.

The pharmacological treatment applied to the pediatric population, often carried out with drugs originally intended for adults, that could occur drug interactions. To identify the frequency of potential drugs interactions (PDI) in a pediatric gastroenterology ambulatory (PG) and its associated risk factors. A quantitative cross-sectional study was carried. The identification of PDI was performed using the Drug-Dex Micromedex database. In 94 patients, 63 PDI were identified, the majority major (42,9%) or moderate (49,2%). Among these, 18 (28.6%) have involved drugs prescribed by PG, that had association with the number of drugs in use (p =, 002), number of PG hypothesis (p = .038) and the number of drugs prescribed by PG (p =, 016). The presence of at least one PDI was identified in a considerable frequency of patients, with the majority of PDI considered to be major or moderate, evidencing the need for close follow-up of these patients.

Palavras chave: potenciais interações gastroenterologia pediátrica, farmácia clínica.

Keywords: potential drugs interactions, pediatric gastroenterology, clinical pharmacy

medicamentosas,

INTRODUÇÃO Responsáveis por até 49% das hospitalizações oriundas de reações adversas a medicamentos, as interações medicamentosas também estão associadas ao aumento dos custos e do tempo de permanência hospitalar1,2,3. Ganham notoriedade por demandar cuidados médicos em 68 a 70% delas, colocar em risco a vida do paciente em até 2% e ter responsabilidade atribuída ao óbito de um em cada 10000 mortes hospitalares4,5. Na prática clínica, a interação medicamentosa pode acarretar falha terapêutica ou no aumento da toxicidade, em casos mais graves, causar o óbito dos pacientes. São identificadas como potenciais interações medicamentosas (PIM) àquelas ocorrências verificadas nas prescrições, já descritas na literatura, mas cuja manifestação clínica não foi investigada concomitantemente a realização do estudo6,7. Estudos mostram resultados alarmantes com ao menos uma PIM em até 50% dos pacientes pediátricos8,9,10,11,12, chegando a identificar 1240 PIM em 44 pacientes12. Sendo que destas, a maioria eram graves ou moderadas8,9,10,11,12. Nas graves, a interação pode representar perigo à vida e/ou requerer intervenção médica para diminuir ou evitar efeitos adversos graves. Nas moderadas, pode ocorrer exacerbação do problema de saúde do paciente e/ou requerer uma alteração no tratamento. Apesar disso, são escassos os estudos realizados em pacientes pediátricos em ambiente ambulatorial. Assim sendo, o objetivo do presente estudo foi identificar a frequência de PIM em um ambulatório de gastroenterologia pediátrica (GP) e identificar seus fatores de risco associados. MATERIAIS E MÉTODOS Trata-se de um estudo transversal analítico e quantitativo, aprovado pelo Comitê de Ética em Pesquisa da instituição. Foram analisados os prontuários de todos os pacientes atendidos pelo ambulatório de GP no ano de 2015, sendo incluídos no estudo aqueles que tinham no máximo 18 anos de idade e com a prescrição de pelo menos um medicamento. Foram considerados medicamentos em uso, aqueles que o paciente utilizava anteriormente ao comparecimento ao ambulatório de GP, e medicamentos prescritos, aqueles registrados como conduta médica por este ambulatório. A identificação das PIM foi realizada com auxílio do banco de dados Drug-Dex Micromedex. O método de regressão logística foi utilizado para as análises bi e multivariada, e foram consideradas estatisticamente significativas as variáveis que apresentaram p<0,05. RESULTADOS E DISCUSSÃO

média de 8,17 ± 4,43 anos. Foram identificadas 63 PIM, a maioria moderada (49,2%) ou grave (42,9%). Destas, 18 (28,6%) envolviam medicamentos prescritos pela GP. No presente estudo a presença de ao menos uma PIM foi observada em até 32,5% dos pacientes que faziam o uso de medicamentos quando não envolviam os medicamentos da GP e em até 13,8% quando envolviam a GP. Nenhuma das PIMs encontradas foi considerada contraindicada, mas gravidade das interações é outro fator que inspira atenção pois houve predominância daquelas consideradas graves e moderadas. Comparando-se a frequência de PIMs entre os medicamentos que envolviam a GP, o presente estudo apresentou frequências inferiores às encontradas nos Estados Unidos 49%9 e em estudo prévio realizado no Brasil 42,8%10. A presença de PIM que envolviam os medicamentos prescritos pela GP apresentaram associação com o número de medicamentos em uso (p=,002), número de hipóteses diagnósticas da GP (p=,038) e o número de medicamentos prescritos pela GP (p=,016). A presença de PIM que não envolviam os medicamentos da GP apresentaram associação com o número de doenças pregressas (p=,001), número de medicamentos em uso (p=,001), número de adequações dos medicamentos em uso (p=,023) e o número de medicamentos em uso off label (p=,031). No entanto, na análise multivariada das PIM que envolviam a GP se mantiveram associados o número de medicamentos em uso e o número de hipóteses diagnósticas da GP. Das que não envolviam a GP apenas o número de medicamentos em uso permaneceu associado. As associações entre o número de medicamentos em uso e número de doenças na presença de PIM encontrada no presente estudo reforçam os resultados de estudos prévios 11,13,14, que relatavam essa associação. As variáveis número adaptações e número de medicamentos em uso off label mostraram-se associadas, porém, não foram encontrados outros estudos que avaliassem a relação entre estes fatores, que precisam então, ser melhor investigados tendo em vista que na análise multivariada se mantiveram associados apenas o número de medicamentos em uso, para as PIM que envolviam ou não os medicamentos prescritos pela GP e o número de hipóteses diagnósticas da GP apenas para as PIM que envolviam os medicamentos prescritos pela GP. CONCLUSÕES O presente estudo mostrou que parcela considerável dos pacientes atendidos apresentou uma ou mais PIM, a maioria grave ou moderada e que podem ser evitadas ou ter seu risco reduzido quando conhecidas pelos profissionais de saúde. Isto reforça a necessidade de cautela e acompanhamento próximo em ambientes ambulatoriais de pacientes da GP.

Do total de 94 pacientes 54,3% eram do sexo masculino e idade

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


46 REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

7. 8.

9. 10. 11.

McDonnell PJ JM. Hospital Admissions Resulting from Preventable Adverse Drug Reactions. Ann Pharmacother. 2002;36(9):1331–6. Pedrós C, Formiga F, Corbella X, Arnau JM. Adverse drug reactions leading to urgent hospital admission in an elderly population: Prevalence and main features. Eur J Clin Pharmacol. 2016;72(2):219–26. Moura C, Acurcio F, Belo N. Drug-drug interactions associated with length of stay and cost of hospitalization. J Pharm Pharm Sci. 2009;12(3):266–72. Köhler GI, Bode-Böger SM, Busse R, Hoopmann M, Welte T BR. Drug-drug interactions in medical patients: effects of in-hospital treatment and relation to multiple drug use. Int J Clin Pharmacol Ther. 2000;38:504–13. Fuhr U. Improvement in the handling of drug-drug interactions. Eur J Clin Pharmacol. 2008;64(2):167–71. Hammes JA, Pfuetzenreiter F, Silveira F da, Koenig Á, Westphal GA. Prevalência de potenciais interações medicamentosas droga-droga em unidades de terapia intensiva. Rev Bras Ter Intensiva [Internet]. 2008;20(4):349–54. Available from: http:// www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103507X2008000400006&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt Lazarou J, Pomeranz BH, Corey PN. Incidence of adverse drug reactions in hospitalized patients: a meta-analysis of prospective studies. JAMA. 1998;279 (15):1200. Dai D, Feinstein JA, Morrison W, Zuppa AF, Feudtner C. Epidemiology of Polypharmacy and Potential Drug–Drug Interactions Among Pediatric Patients in ICUs of U.S. Children’s Hospitals*. Pediatr Crit Care Med [Internet]. 2016;17(5):e218–28. Available from: http://content.wkhealth.com/linkback/openurl? sid=WKPTLP:landingpage&an=00130478-201605000-00031 Feinstein J, Dai D, Zhong W, Freedman J, Feudtner C. Potential drug-drug interactions in infant, child, and adolescent patients in children’s hospitals. Pediatrics. 2015;135(1):e99-108. MARIA RITA CARVALHO GARBI KLGGN, GOMES. Estudo de utilização de medicamentos em pacientes pediátricos. Infarma. 2006;18(7/8):1–3. Oshikoya KA, Oreagba IA, Godman B, Oguntayo FS, Fadare J, Orubu S, et al.

12. 13. 14.

Potential drug-drug interactions in paediatric outpatient prescriptions in Nigeria and implications for the future. Expert Rev Clin Pharmacol [Internet]. 2016;9(11). Available from: http://dx.doi.org/10.1080/17512433.2016.1232619 Santibáñez C, Roque J, Morales G, Corrales R. Características de las interacciones farmacológicas en una unidad de cuidados intensivos de pediatría. Rev Chil pediatría. 2014;85(5):546–53. Paiva NA, Moura CS. Interações Medicamentosas Potenciais nas Prescrições de Pacientes Pediátricos Hospitalizados. Rev. Bras. Farm. 2012;93(4):463–8. Cristina M, Rodrigues S, Lucia D, Pinho M. Maria Cristina Soares Rodrigues 3 Diana Lucia Moura Pinho 2. 2013;4:1335–49.

Lídia C.A. Frota1, Jhemerson Soares2, Naflésia B.O. Correa3, Rita G. Amaral4, Nathalie L.S. Dewulf2 1

Farmácia Universitária, Faculdade de Farmácia, Universidade Federal de Goiás, Goiânia, Brasil. 2 Laboratório de Pesquisa em Ensino e Serviços Farmacêuticos, Faculdade de Farmácia, Universidade Federal de Goiás, Goiânia, Brasil. 3 Hospital das Clínicas, Faculdade de Medicina, Universidade Federal de Goiás, Goiânia, Brasil. 4 Grupo de Estudo e Pesquisa em Assistência Farmacêutica e Atenção a Saúde (NAF-Saúde), Faculdade de Farmácia, Universidade Federal de Goiás, Goiânia, Brasil

Diseño de un sistema de gestión basado en la NTC ISO/IEC 17025:2005 y las BPL RESUMEN

ABSTRACT

Se realizó el diseño de un sistema de gestión (SG) basado en la NTC ISO/ IEC 17025:2005 y las Buenas Practicas de Laboratorio (BPL) para el Laboratorio de Biodisponibilidad y Bioequivalencia de la Universidad del Atlántico. Para lograrlo se empleó una metodología desarrollada por etapas mediante un ciclo PHVA. Este contempló en el PLANEAR, la creación y validación de un instrumento de verificación para realizar un diagnóstico inicial, con el cual lograr el diseño del sistema de gestión; durante el HACER, se desarrollaron jornadas de sensibilización al personal del laboratorio, se elaboró la documentación técnica y de gestión, y se implementó el SG; en el VERIFICAR, se realizó una comprobación interna con el instrumento de verificación; y en el ACTUAR, actividades de mejoramiento continuo. Finalmente, se logró el cumplimiento del 95% de los requisitos establecidos en las normativas en cuestión para el alcance establecido en el laboratorio.

It has been made the design of a management system (MS) based on NTC ISO/IEC 17025:2005 and the Good Laboratory Practices (GLP) for the Laboratorio de Biodisponibilidad y Bioequivalencia of the Universidad del Atlántico. To achieve this, use a methodology developed in stages through the PDCA cycle. It contemplated in the PLAN, the creation and validation of a verification instrument to carry out an initial diagnosis with which to achive the design of the management system; during the DO, sensitization sessions were held for the laboratory staff, documentation technical and management was developed, and the MS was implemented; In CHECK, an internal check was performed with the verification instrument; and in ACT, continuous improvement activities. Finally, 95% of the requirements established in the standards and in the established scope in the laboratory were achieved.

Palabras clave: Sistema de gestión, BPL, ISO/IEC 17025, laboratorio de ensayos. INTRODUCCIÓN Los sistemas de gestión son formas de trabajar con las que se planifica, mantiene y mejora el desempeño de todos los procesos para dar satisfacción a las necesidades de los clientes y otras partes interesadas 1. Las organizaciones han sentido la necesidad de implementarlos para obtener las ventajas que estos ofrecen en relación a las organizaciones que no los aplican, independientemente del sector productivo o campo tecnológico al que pertenezcan. La aplicación de estándares internacionales y/o nacionales emitidos por organismos normalizadores son el camino para la armonización, cooperación interorganizacional y el logro de sistemas de gestión eficaces, eficientes y efectivos. Para los laboratorios de ensayo la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés international organization for standardization) ha establecido lineamientos específicos a través del estándar ISO/IEC 17025, en Colombia NTC ISO/IEC 17025, el cual permite dar garantía de la competencia técnica, validez técnica de los resultados y la satisfacción de los clientes. A su vez, para laboratorios de ensayo de control de calidad de productos farmacéuticos existen disposiciones como las Buenas Prácticas

Año 02

Keywords: Management laboratory.

system,

GLP,

ISO/IEC

17025,

testing

de Laboratorio (BPL), las cuales proporcionan recomendaciones para el sistema de gestión de calidad para demostrar que se obtienen resultados confiables, siendo un requerimiento de tipo legal en Colombia para el funcionamiento de este tipo de laboratorios2-7. El laboratorio de Biodisponibilidad y Bioequivalencia de la Universidad del Atlántico es un laboratorio de ensayos que para garantizar la calidad de sus servicios biofarmacéuticos in vitro, monitorización terapéutica de fármacos y estudios de biodisponibilidad (BD) y bioequivalencia (BE), debe necesariamente diseñar un sistema de gestión que de soporte a todos sus procesos, y que le permita cumplir con los requisitos reglamentarios y normativos exigidos, mencionados anteriormente, como preparación al logro de la certificación y la acreditación de sus ensayos. En este sentido, el objetivo de este estudio fue el diseño de un SG basado en la NTC ISO/ IEC 17025:2005 y las BPL para el laboratorio de Biodisponibilidad y Bioequivalencia de la Universidad del Atlántico, detallando las etapas abordadas para lograrlo.

Número 06 Fecha Noviembre 2017


47 MATERIAL Y MÉTODO Se empleó una metodología con enfoque descriptivo longitudinal prospectivo, desarrollado por etapas a través de un ciclo Deming (PHVA), realizando distintas actividades dentro de cada etapa del ciclo las cuales se detallan en la tabla 1. Tabla 1. Metodología para la realización de un SG Basado en la NTC ISO/IEC 17025:2005 y las BPL.

acreditación de ensayos brinda. En la actualidad no han sido publicados trabajos de diseño de SG con enfoques hacia ISO/IEC 17025:2005 y BPL en conjunto, por lo cual se considera novedoso el diseño de este tipo de SG, entre ellos el instrumento de verificación armonizado. ETAPA 2. Diagnóstico inicial Se llevó a cabo el diagnóstico inicial con el acompañamiento de la dirección técnica del laboratorio, trabajando por sesiones, abordando los grupos de requisitos establecidos en el instrumento de verificación. Una vez calificados, se obtuvo la información correspondiente al estado de cumplimiento del sistema de gestión del laboratorio, alcanzándose un 33% de cumplimiento inicial de los requisitos armonizados. A continuación se presenta en las figuras 1 y 2 los resultados del diagnóstico inicial.

La anterior metodología se planteó tomando como base casos exitosos de implementación realizados en laboratorios de ensayo para las normativas en cuestión8-10. En todas las etapas fue clave el compromiso del personal del laboratorio y el acompañamiento de la dirección técnica del laboratorio y la institución. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ETAPA 1. Creación y validación de un instrumento de verificación Se realizó un instrumento de verificación que armonizó los requisitos de las BPL y la NTC ISO/IEC 17025:2005, empleando un procedimiento de referencias cruzadas11,12. Para esto fue necesario revisar el contenido de las normas, logrando identificar dos grandes grupos de requisitos comunes, los relativos a la gestión y los técnicos. A su vez se realizó la clasificación de los requisitos conforme a las temáticas referidas en cada una de las norma como se muestra en la tabla 2, y se establecieron los requisitos en común y exclusivos. Seguidamente se procedió a la validación del contenido del instrumento de verificación, realizada por panel de expertos, aplicando a los resultados un coeficiente de concordancia W de Kendall el cual fue determinado mediante el software estadístico IBM SPSS Statistics 22®, arrojando un W= 1, lo que resulta en una concordancia de acuerdos totales. Lo anterior dio vía libre a la aplicación del instrumento, para poder conocer el estado inicial y final del sistema de gestión del laboratorio de Biodisponibilidad y Bioequivalencia en cuanto al cumplimiento de los requisitos. Tabla 2. Clasificación de requisitos por temática, para el manual de BPL y la NTC ISO/IEC 17025:2005

El alcance del SG realiza unas exclusiones, tales como el muestreo, convirtiéndose en requisitos que no aplican. ETAPA 3. Diseño del sistema de gestión Con el estado inicial del SG del laboratorio, se estableció el diseño del SG el cual consistió en definir las necesidades documentales para dar cumplimiento a ambas normativas, detallar el flujo de procesos y caracterizar cada uno de ellos. ETAPA 4. Sensibilización al personal del laboratorio Esta etapa fue llevada a cabo de manera transversal en todo el desarrollo del SG, mediante capacitaciones al personal sobre las normativas y sobre la documentación elaborada, para garantizar un adecuado proceso de implementación. El componente de gestión se divide en 16 grupos de requisitos, dentro de estos grupos se ubicaron un total de 101 requisitos, de los cuales 43 eran comunes, 21 exclusivos de BPL y 37 exclusivos de ISO/IEC 17025:2005. En el componente técnico por su parte, se identificaron un total de 130 requisitos, de los cuales 73 eran exclusivos de BPL, 25 exclusivos de ISO/ IEC 17025:2005 y 32 en común. En total el contenido del instrumento para verificar el cumplimiento de los requisitos fue de 231 ítems. De lo anterior, se puede observar el enfoque de cada una de las normas, el cual para BPL es mucho más específico en lo relacionado al componente técnico, mientras que para el componente de gestión la NTC ISO/IEC 17025:2005 fue más exigente que las BPL. Dada la compatibilidad entre ambas normas al cumplir con los requisitos de BPL se cumpliría aproximadamente en un 55% de los requisitos exigidos por la NTC ISO/IEC 17025:2005, hecho que hace atractivo y viable, para los laboratorios que reglamentariamente deban cumplir con BPL, de implementar la norma de acreditación NTC ISO/IEC 17025:2005 sin partir de cero y así obtener las ventajas que la

Año 02

ETAPA 5. Elaboración de documentos técnicos y de gestión Se realizó con base en el diseño del SG, la documentación de calidad y técnica para dar cumplimiento a lo exigido en las normativas y se estableció un cronograma con fechas de entrega y responsables de la actividad, involucrando al personal del laboratorio responsable de los procesos. ETAPA 6. Implementación del sistema de gestión Una vez elaborados y aprobados los documentos, se inició la etapa de implementación socializándolos con el personal, realizando actividades de evaluación y resolviendo inquietudes. También se hizo una serie de comprobaciones de la comprensión de documentos por medios apropiados (preguntas abiertas, test, supervisión en el desarrollo de las actividades, otros).

Número 06 Fecha Noviembre 2017


48 ETAPA 7. Comprobación interna Luego de dar respuesta a las necesidades detectadas en el diagnóstico inicial del laboratorio, se realizó una comprobación interna del estado del SG con el instrumento de verificación, obteniendo un 95% de cumplimiento. En las figuras 3 y 4 se presentan los resultados obtenidos por grupo de requisitos:

9. 10. 11.

12.

Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería; 2013. COMEZAÑA A. Diseño, documentación e implementación de la norma NTC ISO/IEC 17025 al Laboratorio de Calidad de CEDSA S.A. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander; 2007. MUJICA R. Diseño, documentación e implementación de la norma técnica colombiana ISO/IEC 17025:2005 en el laboratorio de TK ASME API INGENIERIA E.U. Bucaramanga: Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga; 2008. DIAZ L, ESPINOSA C. Adecuación del sistema de gestión de calidad de los laboratorios de ensayo de productos del petróleo bajo la norma NC ISO/IEC 17025:2006 “requisitos generales para la competencia técnica de los laboratorios de ensayo y calibración” la Habana, Cuba; 2014. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). ANEXO A Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. NTC ISO/IEC 17025 2005 Bogotá D.C. 2005-10-26.;ISO/IEC 17025:2005.

ETAPA 8. Mejoramiento continúo De los resultados obtenidos en la comprobación interna se levantaron las acciones correctivas y de mejora en miras al cumplimiento del 100% de los requisitos. CONCLUSIÓN Se diseñó el SG del laboratorio de Biodisponibilidad y Bioequivalencia basado en las BPL y la NTC ISO/IEC 17025:2005, mediante la aplicación de una metodología con ciclo PHVA logrando un nivel de cumplimiento del 95% de los requisitos mediante una comprobación interna realizada con un instrumento de verificación armonizado para ambas normativas. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

7.

8.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). Sistemas de gestión de la calidad fundamentos y vocabulario. NTC ISO 9000:2015 2015 Bogotá D.C. 2015-10-15; 9000:2015. FU WONG J. Adaptation of a laboratory quality manual based on the european standard. [En Línea] EN 45001:1989 to ISO/IEC 17025: 2015; Available at: http:// www.unuftp.is/static/fellows/document/jose3.pdf. Accessed noviembre/30, 2015. JIMENEZ I, FERNANDEZ Z, PÉREZ D, TURRO G. Control interno de la calidad en los laboratorios. Vll IBEROLAB 2014. INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO). About ISO. 2015. [En Línea] Available at: http://www.iso.org/iso/home/about.htm. Accessed Noviembre/10, 2015. BERWOUTS S, MORRIS M, DEQUEKER E. Approaches to quality management and accreditation in a genetic testing laboratory. European Journal of Human Genetics 2010;18 (S1–S19). INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC). Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. NTC ISO/IEC 17025 2005 Bogotá D.C. 2005-10-26.ISO/IEC 17025:2005. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Por la cual se expide el Manual de Buenas Prácticas de Laboratorio de Control de Calidad de Productos Farmacéuticos, se establece la Guía de Evaluación y se dictan otras disposiciones. Resolución No 3619: 2013 Bogotá D.C; 2013 BRAVO J. Desarrollo de los requerimientos para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad de acuerdo con la Norma NTC ISO/IEC 17025:2005 para el Laboratorio de Pruebas y Ensayos de la empresa E.P.I. LTDA. Santiago de Cali:

Año 02

Jose R. Bustamante, Nayarith Mojica1, Gina P. Domínguez1, Indira B. Pájaro1 1

Universidad del Atlántico, Barranquilla Colombia

Número 06 Fecha Noviembre 2017


49 Optimización de la gestión farmacéutica para realizar abastecimiento de medicamentos en un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU). RESUMEN

ABSTRACT

Objetivo: Optimizar la logística de suministro de medicamentos en un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU). Metodología: Se realizó un inventario de estos medicamentos. Luego se hizo el registro de los movimientos de estos medicamentos en el servicio de farmacia (entradas y salidas) utilizando una bincard virtual, durante el 30 de mayo al 2 de diciembre del 2016. Resultados: Con los datos obtenidos se realizaron estadísticas de abastecimiento para generar planillas de pedido. Conclusiones: La logística de abastecimiento se optimizó, generando un ordenamiento del suministro de medicamentos en SAPU.

Aim: optimized the drug`s logistic of supply. Methodology: It was made an inventory of these drugs. Later, a register of the movement of those drugs in the pharmacy service (ins and outs) was created through a virtual bincard between May 30 and December 2 of 2016. Results: Whit this data supply statistics were made in order to generate spreadsheets orders to SAPU. Keywords: SAPU, Pharmaceutical intervention, Drug’s logistic of supply

Palabras clave: SAPU, Intervención farmacéutica, logística de abastecimiento de medicamentos.

INTRODUCCIÓN

pedido (PP), Consumo promedio bisemanal (CPB), Stock de seguridad (SS), Stock mínimo (Smin), Stock máximo (Smax).

Los servicios de atención primaria de urgencia (SAPU) corresponden a un establecimiento de salud que ofrece atención a las necesidades de urgencia/emergencia de baja complejidad, que se emplaza adosado a un centro de Salud de Atención Primaria o en un local anexo [1].

Tabla 1 Cronograma de ingreso de medicamentos de uso en SAPU.

Este trabajo se realizó en el SAPU Dr. Gustavo Molina, el cual se encuentra en la comuna de Pudahuel, Santiago de Chile, adosado a el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Dr. Gustavo Molina G. Se atiende entre 6000 a 7000 personas mensuales, siendo un servicio abierto las 24 horas del día los siete días de la semana. Los medicamentos de este servicio son almacenados físicamente en la unidad de farmacia del CESFAM Dr. Gustavo Molina G. Estos provienen de la bodega central de medicamentos y el personal del SAPU realiza pedidos a la unidad de farmacia de acuerdo a necesidad y sin registro, lo cual ocasiona quiebres que no pueden ser solucionados rápidamente. En este trabajo se realizó logística de abastecimiento en el SAPU, cumpliendo además con uno de los servicios farmacéuticos indicados en la Norma Técnica General Nº12, la cual coordina la Atención Farmacéutica en la Atención Primaria de Salud [2].

Período de pedido (PP): corresponde al tiempo en el cual debiesen llegar los medicamentos, tomando como referencia un pedido para dos semanas (14 días). Este se calculó con la siguiente fórmula:

OBJETIVO GENERAL Optimizar la logística de suministro de medicamentos en un SAPU OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Realizar un registro de entradas y salidas de medicamentos de uso en SAPU a la unidad de farmacia del CESFAM. 2. Elaborar un cronograma de movimientos 3. Realizar una propuesta de planilla de pedido basada en el consumo promedio bisemanal.

Se calculó para el SS (Cinco días), el Smin (Dos días) y el Smax (14 días). 

Consumo promedio bisemanal (CPB): corresponde al consumo promedio de medicamentos en dos semanas, durante un mes. Se calcula con la siguiente fórmula:

MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un inventario de los medicamentos de uso en SAPU almacenados en la unidad de farmacia. Se registró el nombre, dosis, cantidad y fecha de vencimiento. Se utilizó un bincard virtual (tarjeta utilizada para registrar entradas y salidas de productos por fecha), por medio del uso de una planilla Excel®, el cual se encuentra disponible en red (googledrive®). Sólo el Químico Farmacéutico tuvo acceso a esta planilla, siendo el único que podía registrar movimiento de medicamentos. Se estableció un cronograma para fijar los días de movimientos de medicamentos en el SAPU y la Unidad de Farmacia (tabla 1). Se establece que la unidad de farmacia debe solicitar medicamentos de uso en SAPU cada dos semanas a la bodega central, mientras que el SAPU debe realizar pedidos semanales a la unidad de farmacia (Tabla 1).

Para este cálculo se definieron el siguiente número de semanas por mes (Tabla 2). 

Stock de seguridad (SS): corresponde al stock mínimo para evitar quiebres, durante el período que se espera la llegada de medicamentos. A continuación, se expresa la fórmula:

Stock mínimo (Smin): corresponde a lo mínimo que se debe tener almacenado en el servicio. Si el stock baja de este se debe realizar de inmediato un pedido suplementario.

Se utilizaron fórmulas para el abastecimiento, adaptadas de “La gestión del suministro de medicamentos, OMS/OPS” [3], para obtener: Período de

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


50 

Stock máximo (Smax): corresponde almacenamiento para evitar sobre stock.

al

stock

máximo

de

Tabla 4. Consumos Promedio bisemanales del 20% de medicamentos con un 80% de consumo.

Con estos datos se obtendrá una fórmula global para calcular la cantidad a pedir, la cual se observa a continuación:

Ésta fórmula contempla, los pendientes de otros pedidos (Sb) y el stock actual en el centro al momento de realizar el pedido (SC). Con estos datos se propuso planillas de pedido desde la unidad de farmacia a la bodega central y del SAPU a la unidad de farmacia. RESULTADOS Se realizó el inventario y posteriormente la bincard virtual (Figura 1) con la cual fue posible obtener las estadísticas. Tabla 5. Resultados del uso de fórmulas para el control de inventario a partir del consumos promedio bisemanales del 20% de medicamentos con un 80% de consumo.

Figura 1. Bincar virtual realizada en Excel por medio del Google Drive®

En la tabla 2 se observa el cumplimiento de ingresos promedio por mes. Tabla 2. Promedio de ingresos mensuales según lo propuesto en el cronograma de movimiento

CONCLUSIONES

En la tabla 3 se observa el cumplimiento de egresos promedio por mes en los días estipulados (martes y jueves). Tabla 3. Promedio de egresos mensuales, según lo propuesto en el cronograma de movimiento.

Se observa, finalmente que, la logística de abastecimiento en SAPU logra organizar el movimiento de medicamentos, evitando los pedidos reactivos, anticipándose a quiebres. Esto se observa al comparar con el estudio de K. Llanquiman (2015) [4], realizado en la comuna de Pudahuel, en donde se observa el sobrestock de medicamentos de uso en SAPU y la cantidad de dinero en pesos chilenos que este significa. Tabla 6. Medicamentos de uso en SAPU excluidos de la programación 2016 por encontrarse en sobrestock [4]

En la tabla 4 se observa los CPB de los meses de registros, extraído de los registros en la bincard. En la tabla 5 se observan los datos obtenidos de desviación estándar del consumo (DEc), de Stock de seguridad (SS), Stock mínimo (Smin) y Stock máximo (Smax). Los datos de stock máximo se utilizaron para generar las planillas de pedido desde la unidad de farmacia a la bodega central, donde los datos de Smax se aproximaron a la unidad clínica que envía bodega. Para la planilla de pedido del SAPU a la Unidad de Farmacia se usó la mitad del Smax, debido a que se realizan pedidos semanales.

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


51 Con los datos obtenidos con el registro, se logra contar con el conocimiento y el control del inventario, el cual no solo evita quiebres, sino que ayuda a evitar sobre stock de consumo de medicamentos, los cuales podrían ocasionar gastos en salud. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2. 3.

4.

Serie de Cuadernos Nº6 Manual administrativo para Servicios de Atención Primaria de Urgencia. Ministerio de Salud, Subsecretaría de Redes Asistenciales, División de Gestión de la Red Asistencial, 2005. Aprueba Norma General Técnica Nº12, sobre la organización de funcionamiento de la atención farmacéutica en la atención primaria de salud. Resolución exenta Nº1089. Santiago de Chile, 31 de Octubre de 1995. Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Organización Panamericana para la salud y la educación. La gestión de suministro de medicamentos. 2ª Edición revisada y ampliada. Editorial: Management Sciences for Health; 2003. Capítulo 15. Páginas 245-273. K. Llanquiman M. “Optimización de la gestión de suministro de productos farmacéuticos en una bodega de abastecimiento perteneciente a la atención [Unidad de práctica prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico]. Santiago de Chile; 2016.

Daniel A. Amigo1, Elena M. Vega2. 1 2

Centro de salud familiar Dr. Gustavo Molina G. Docente Universidad de Chile.

Atuação do farmacêutico na implantação do sistema unitário de distribuição de medicamentos em hospital veterinário RESUMO

ABSTRACT

O presente estudo teve como objetivo mostrar a importância do papel do farmacêutico na área hospitalar veterinária através do relato de experiência da implantação do sistema de distribuição de medicamentos por dose unitária (SDMDU), em um hospital veterinário universitário. Para isso foi realizado um protocolo padronizado para implantação do sistema, com estudo prévio em banco de dados e seguindo as medidas de boas práticas de manipulação. Não houve necessidade de aprovação em comitê de ética em pesquisa por se tratar de uma intervenção de rotina administrativa. Para implantação do SDMDU, estabeleceu-se obrigatoriedade de prescrição diária para a farmácia do hospital e os medicamentos deveriam ser fracionados, rotulados, embalados e distribuídos de maneira individualizada. Com a realização do estudo foi possível observar que a assistência farmacêutica, já realizada na área hospitalar humana, também é relevante à farmácia veterinária.

The present study aimed to show the importance of the pharmaceutical's role in the veterinary hospital area through the experience report of the implantation of the unit dose drug distribution system (UDDS), in a university veterinary hospital. Therefore, a standardized protocol for the implementation of the system was carried out, with a previous study in database and following the good manipulation practice measures. There was no need for approval in a research ethics committee because it was a routine administrative intervention. For implantation of the UDDS, a daily prescription requirement was established for the hospital's pharmacy and the medicines were tailored, labeled, packaged and distributed in an individualized way. With the accomplishment of the study, it was possible to observe that the pharmaceutical services, already performed in the human hospital area, it is also relevant to the veterinary pharmacy.

Palavras-chave: Sistema de Distribuição de Medicamento, Farmácia Hospitalar, Farmácia Veterinária.

INTRODUÇÃO Um dos papeis importantes do farmacêutico na Farmácia Hospitalar é assegurar a qualidade da assistência prestada ao paciente por meio do uso seguro e racional dos medicamentos. A forma com que os medicamentos chegam até o paciente influencia na qualidade e nos custos do serviço prestado, podendo ela ocorrer de forma coletiva, individualizada, unitária ou mista (RIBEIRO, 1993; STORPIRTIS, 2008). Inclusive no seguimento veterinário em que as dosagens utilizadas, na maioria dos casos, são inferiores às doses pediátricas humanas. Sendo assim, o sistema de distribuição da medicação para o modelo unitário (SDMDU), é um dos mais adequados para o seguimento, pois, assegura que o medicamento chegue ao paciente certo na dose correta, na hora exata, visando melhor qualidade da assistência prestada, assim como preconizado para os seres humanos na área de farmácia hospitalar (VASIC; JOVIC; PESIC, 2007). Com isso o objetivo do presente estudo foi mostrar a semelhante importância do papel do farmacêutico na área hospitalar veterinária através do relato de experiência da implementação do SDMDU em um hospital veterinário universitário. MATERIAL E MÉTODO Foi realizado um estudo metodológico de implementação do SDMDU, estruturado em três etapas. Inicialmente realizou-se uma pesquisa bibliográfica nas bases de dados indexadas da Biblioteca Virtual em Saúde sobre o sistema de distribuição de interesse e sobre estabilidades dos

Año 02

Key-words: Drug Distribution System, Hospital Pharmacy, Veterinary Pharmacy.

medicamentos utilizados no local de estudo. Em seguida, padronizou-se a forma de envio das prescrições destinadas à farmácia do Hospital veterinário, e posteriormente realizou-se a implantação do SDMDU para o setor de internação. O presente estudo foi desenvolvido em um Hospital veterinário universitário do estado de Goiás, Brasil. O local recebe a colaboração de médicos veterinários especialistas em cirurgia geral, cardiologia, dermatologia, odontologia, ortopedia, oncologia, oftalmologia, neurologia e nefrologia. Tem a capacidade para internação de 37 animais de pequeno porte (cães e gatos), divididos em leitos de enfermaria, clínica cirúrgica e geral, infectocontagiosa e urgência-emergência. O setor de farmácia hospitalar da unidade conta com a colaboração de dois farmacêuticos com titulação mínima de mestrado e dois estagiários curriculares (HOSPITAL VETERINÁRIO, 2011). O presente trabalho dispensou a aprovação em Comitê de ética em pesquisa, por se tratar de uma intervenção de rotina administrativa. RESULTADOS E DISCUSSÃO A partir das informações de estabilidade dos medicamentos utilizados na unidade e da padronização das prescrições medicamentosas aviadas pelos médicos veterinários, preconizou-se a elaboração da prescrição em duas vias, sendo que uma delas deveria ser encaminhada diariamente para o serviço de farmácia. Para os animais de pequeno porte internados na unidade, foram pré-definidos os horários de 10h e 17h para envio das

Número 06 Fecha Noviembre 2017


52 mesmas. Para os pacientes internados após consulta ambulatorial ou emergencial, o aprazamento para distribuição dos medicamentos prescritos foi preconizado para no mínimo duas horas após a internação. O protocolo desenvolvido para implantação do serviço de distribuição de dose unitária compreendeu as seguintes etapas: para montagem dos kits de dose unitária destinados ao setor de internação, o fracionamento dos medicamentos deve ser realizado segundo a RDC-ANVISA nº 67/2007, que dispõe sobre as boas práticas de manipulação de preparações oficinais (BRASIL, 2007). Os kits devem ser montados em caixas plásticas com identificação do nome do animal e respectivo número de prontuário e pelo número de prontuário do proprietário do animal. A rotulagem dos medicamentos deve conter o nome e a concentração do medicamento; o volume aspirado; a posologia (data e horário a ser utilizado) e o número de prontuário do animal. Cada medicamento preparado deve ser acondicionado em saco plástico de forma individualizada. Para os medicamentos com baixa ou nenhuma estabilidade após a sua reconstituição, é enviado o frasco e a reconstituição é feito pelo cuidador no horário aprazado. Para fins de redução do desperdício de medicamentos, é solicitado que se igualem os horários de aprazamento de todos os animais que fazem uso do mesmo medicamento de baixa estabilidade. No âmbito hospitalar humano, o papel do farmacêutico tem contribuído na identificação e/ou prevenção de problemas relacionados aos medicamentos, principalmente através da implementação da farmácia clínica. Medidas como a implementação da distribuição de medicamentos por dose unitária tem levado a redução de gastos em saúde e à promoção do uso racional de medicamentos, por auxiliar na gestão dos medicamentos, reduzir os riscos de erros de medicação, e o uso abusivo de antimicrobianos, por exemplo (BRASIL, 2001; VIEIRA 2007). Levando em consideração o crescimento no setor de medicamentos veterinários, o papel do farmacêutico torna-se essencial da gestão dos mesmos e na identificação e redução de problemas relacionamos a estes medicamentos, que também apresentam riscos e necessitam de avaliação quanto à adequação, indicação de uso, compatibilidade e estabilidade para eficiência da terapia medicamentosa nos animais(CAPRILE, 1989; CERESIA, 2009; REIS, 2012). CONCLUSÃO Podemos concluir que o farmacêutico tem papel essencial na assistência farmacêutica na área de farmácia hospitalar veterinária, promovendo o uso racional de medicamentos. Exemplificado pela capacidade de estruturação do SDMDU em um hospital veterinário e as melhorias advindas da implantação. Estudos adicionais são necessários para a evidenciar este serviço no âmbito hospitalar veterinário. REFERÊNCIAS 1. 2. 3. 4. 5.

6.

7. 8. 9. 10.

RIBEIRO, E. Dose unitária: sistema de distribuição de medicamentos em hospitais. Revista de Administração de Empresas, 1993; 33(6): 62-73. STORPIRTIS, S. Farmácia clínica e atenção farmacêutica. In: Ciências farmacêuticas. Guanabara Koogan, 2008. VASIC, K; JOVIC, Z; PESIC, G. Control of antibiotic use by a unit-dose drug distribution system. Open Medicine, 2007; 2(2): p. 168-179. HOSPITAL VETERINÁRIO [Internet]. Regimento interno. Goiânia, Universidade Federal de Goiás, Escola de Veterinária e Zootecnia, 2011. Disponível em: < https:// hospitalveterinario.evz.ufg.br/>. Acesso em 18/08/2017. BRASIL. Resolução RDC nº 67 de 8 de outubro de 2007. Dispõe sobre Boas Práticas de Manipulação de Preparações Magistrais e Oficinais para Uso Humano em farmácias. Agencia Nacional de Vigilância Sanitária, 2007. Disponível em: <http:// portal.anvisa.gov.br/documents/33880/2568070/RDC_67_2007.pdf/b2405915-a2b540fe-bf03-b106acbdcf32>. Acesso em 15/08/2017. BRASIL. Política Nacional de Medicamentos. Ministério da Saúde. Secretaria de políticas de saúde, departamento de atenção básica, Brasília, 2001. Disponível em: <http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/politica_medicamentos.pdf>. Acesso em 17/08/2017. VIEIRA, FS, et al. Possibilidades de contribuição do farmacêutico para a promoção da saúde. Ciência e Saúde Coletiva, 2007; 12(1): p. 213-220. CAPRILE, KA. Veterinary pharmacy. Journal of Pharmacy Practice, 1989; 2(2): p. 8391. CERESIA, ML, et al. The role and education of the veterinary pharmacist. American journal of pharmaceutical education, 2009; 73(1): p. 16. REIS, AG, et al. Análise de potenciais interações medicamentosas em prescrições de um hospital veterinário do noroeste paulista como ferramenta do serviço de farmácia hospitalar para reduzir suas reais manifestações. Revista de Ciências Farmacêuticas Básica e Aplicada, 2012; 33(2): 291-8.

Año 02

Marcelo R. Martins1; Leila Cristina D. Zorzin1; Beatriz Cristina de O. Fonseca2; Nathalie de L. S. Dewulf2; Apóstolo F. Martins1; Paulo Henrique J. da Cunha1. 1

Hospital Veterinário da Escola de Veterinária e Zootecnia da Universidade Federal de Goiás, Goiânia/GO 2 Laboratório de Pesquisa em Ensino e Serviços Farmacêuticos. Faculdade de Farmácia da Universidade Federal de Goiás, Goiânia/GO

Número 06 Fecha Noviembre 2017


53 Óxido de hierro y su efecto sobre el estrato corneo en las bases de maquillaje RESUMEN

ABSTRACT

Entre los principales beneficios que ofrecen las bases de maquillaje se encuentran; brindar una cobertura homogénea, dar luminosidad, mejorar la textura, aumentar o mantener los niveles de humectación; otorgando así un aspecto saludable a la piel. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el óxido de hierro, compuesto mineral utilizado en las formulaciones cosméticas de bases para maquillaje y su efecto sobre el nivel hídrico del estrato córneo de la piel. La evaluación del nivel de humectación fue realizado a través del uso del equipo Corneometer® CM 825, cuya medición se fundamente en los cambios de la constante dieléctrica de la superficie de la piel. Los resultados obtenidos reportaron diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de humectación, luego de la aplicación de las fórmulas, por lo que se concluye que el óxido de hierro influye sobre el parámetro del nivel de humectación de la piel.

Main benefits offered by makeup are homogeneous coverage, luminosity, embellishment of texture, increase, and maintain wetting of skin, thus providing a healthy appearance to the complexion. The main purpose of this study is to assess effects of iron oxide, mineral compound employed on cosmetic formulations of makeup, on water level of the skin stratum corneum. Assessment of skin wetting levels was carried out by using a Corneometer® CM 825 equipment, and measurements were based on changes of dielectric constant of skin surface. Results showed differences statistically significant between levels of skin wetting after application of cosmetic formulations, this suggests concluding that iron oxide plays an important role on the level of skin moisturizing. Keywords: Makeup bases, humectation, stratum corneum (SC).

Palabras claves: Bases de maquillaje, humectación, estrato córneo (SC).

Tabla 1. Porcentaje de los pigmentos en las bases de maquillaje.

INTRODUCCIÓN El sector cosméticos es uno de los mercados más dinámicos del sector industrial; dentro de este grupo de productos se mencionan las bases para maquillaje, que tienen la finalidad de emparejar, dar luminosidad, cobertura, coloración, humectación, textura, otorgándole un aspecto saludable y natural a la piel(1). Con respecto a la fórmula de las bases para maquillaje están compuestas, entre otros: pigmentos, agente que confieren color a la formulación, entre estos el óxido de hierro rojo (Fe 2O3), óxido de hierro amarillo (Fe2O3H2O) y óxido de hierro negro (Fe2O3 FeO). Una de las características primordiales para mantener la piel saludable es conservar o mejorar el nivel hídrico. El contenido de agua a nivel del estrato córneo (SC) y los lípidos superficiales son factores importantes en la apariencia y función de la piel. Un trastorno del balance entre ellos pueden conducir a manifestaciones clínicas de Netbiblo sequedad(2). La piel seca presenta alteraciones en la bicapa lipídica, que se asocian con un incremento de los niveles de ácidos grasos y disminución de los niveles de caramidas en el SC. Por otro lado, las deficiencias en esta barrera promueven la evaporación de agua, conocida como pérdida de agua transepidérmica(3). En los estudios de eficacia cosmética, la medición de la humectación a nivel del SC, proporciona información importante sobre las propiedades biofísicas y la función de la barrera de la piel. Con una cantidad adecuada de agua en el SC, la piel mantiene intacta su función de barrera, se siente suave y flexible, manteniendo un aspecto saludable (4). En el presente estudio, se evaluó el efecto del óxido de hierro rojo (Fe 2O3) de las bases para maquillaje y su acción en el nivel de humectación sobre el SC de la piel. MATERIAL Y MÉTODOS Tipo de Estudio: experimental Muestra a evaluar: bases para maquillaje Se seleccionaron dos bases para maquillaje disponibles en el mercado, bajo las siguientes consideraciones:     

Pertenecer a una misma marca y de la misma línea declarada en la publicidad. Tener la misma fórmula cualitativa. La fórmula cuantitativa varía con respecto a la concentración del óxido de hierro (Tabla 1). La Muestra 1 rotulada para el presente estudio como M1; corresponde a la base para maquillaje con una concentración de pigmento, óxido de hierro al 0,22% La Muestra 2 rotulada en el presente estudio como M2; corresponde a la base para maquillaje con una concentración de pigmento de óxido de hierro al 0,72%

Año 02

M1; corresponde a la base de maquillaje con óxido de hierro con 0,22%. M2; corresponde a la base de maquillaje con óxido de hierro con 0,72% Esta información fue extraída de la declaración de la fórmula cuantitativa por el fabricante.

Sujetos para la evaluación in vivo La evaluación del nivel de humectación fue realizada con la participación de 42 voluntarias, quienes fueron seleccionadas bajo los siguientes criterios de inclusión, y según las recomendaciones establecidas en la Guía Colipa(4): no padecer enfermedades dermatológicas, no estar en etapa de gestación o lactancia y encontrarse en el rango de edad entre 25 y 50 años. Luego de dar su consentimiento informado para participar en el estudio, el grupo fue dividido en dos, participando 21 voluntarias en la evaluación de cada base. Ambos grupos asistieron en las mimas fechas, y fueron sometidos a iguales condiciones. El área de evaluación fueron las pantorrillas, ya que las mediciones en esta zona presentan menos variabilidad de los datos con el equipo de medición utilizado (6). Previo a las mediciones durante todo el estudio las voluntarias pasaron por el proceso de aclimatación, tanto a humedad y temperatura controlada tal como recomienda las Guías de Evaluación de Eficacia para productos cosméticos de Colipa. Procedimiento de aplicación Después de un proceso de aclimatación, a humedad relativa y temperatura controladas, se delimitaron las áreas de aplicación, equivalentes en las pantorrillas. Siete zonas de 4 x 4cm fueron destinadas para la aplicación de los dos productos en evaluación; así como el control negativo, sin producto, denominado “blanco”. Después se realizaron las mediciones iniciales con el uso de la sonda del equipo Corneometer® CM 825. En las zonas destinadas se aplicó una cantidad estandarizada (50 µl) de cada una de las bases en evaluación. Pasados los tiempos de control, se procedió a retirar la aplicación con la ayuda de papel toalla, simulando el retirado normal del maquillado, para luego tomar las mediciones correspondientes. Equipo de medición El instrumento Corneometer® CM 825, mide los cambios de la constante dieléctrica. Los valores se reportan en unidades arbitrarias.

Número 06 Fecha Noviembre 2017


54 Evaluación estadística Las mediciones fueron realizadas por triplicado, y se calculó el valor de la media de humectación por voluntaria, por tiempo de medición y por tono de la base. Para comparar las variaciones pre y post aplicación de las bases de maquillaje, tanto de la M1 y M2, se utilizó la prueba t de Student pareada (7). El nivel de significancia escogido fue 0,05. Los cálculos estadísticos se realizaron con el paquete SPSS versión 21.0

después de la aplicación del producto; por tanto se concluye que mientras mayor porcentaje de óxido de hierro en la formulación de bases de maquillaje disminuirá en efecto humectantes a través del tiempo; tal como muestra en los resultados a partir de los 30 min de aplicación. A la evaluación comparativa se concluye que existe diferencias altamente significativas del nivel de hidratación de la piel entre ambas fórmulas, es decir que el óxido de hierro ejerce un efecto alterando el nivel de humectación del estrato corneo.

RESULTADOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS La tabla 2 muestra los valores del nivel de humectación obtenidos luego de la aplicación de la M1, reportando un incremento significativo en todos los tiempos de control. Tabla 2. Nivel de humectación de M1 Tiempos de Datos observados (n)

Antes (UA)

Después (UA )

Significancia (p<0,05)

(Horas) 0,5

21

31,4

67,3

0,000

03

21

32,3

46,6

0,000

06

21

33,0

45,3

0,000

Control

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Del Dago M. Técnicas y diseño de manejo del color maquillaje correctivo. 2ed. Buenos Aires: Grupo Imaginador; 2005. Gunther P, Schmidt J, et al. Comparison of epidermal hydration and skin surface lipids in healthy individuals and in patients with atopic dermatitis. J Am Acad Dermatol. Marzo 2003; 48(3):352-8. Baumann L. Dermatología cosmética. 7ed. Buenos Aires: Panamericana; 2009. Colipa Guidelines Efficacy Evaluation of Cosmetic Products. Rev. May 2008. Agencia Nacional de Vigilancia (ANVISA). Guía para Evaluación de la Seguridad de Productos Cosméticos, 2003. O’goshi K, Serup J. Skin conductance: validation of Skicon-200EX compared to the original model, Skicon-100. Skin Res and Tech. 2007;13:13–18. Varela J, Rial A. Estadística práctica para la investigación en ciencias de la salud. La Coruña: Netbiblo; 2008.

La tabla 3, muestra los valores del nivel de humectación obtenidos luego de la aplicación de la M2, reportando un incremento significativo sólo para el tiempo de control de 30 minutos, luego de la aplicación del producto. Tabla 3. Nivel de humectación para la M2.

Tiempos de Control (Horas)

Datos observados (n)

Antes (UA)

Después (UA)

Significancia (p<0,05)

0,5

21

30,4

53,6

0,000

03

21

31,8

34,1

0,200

24

21

30,9

31,1

0,922

La tabla 4 muestra los valores del nivel de humectación del control negativo - blanco en cada uno de los tiempos de control establecidos para el estudio. No reporta diferencias significativas en los tiempos de control. Tabla 4. Nivel de Humectación control negativo – blanco

La tabla 5 muestra la evaluación comparativa del nivel de humectación entre las dos bases de maquillaje, registrándose diferencias significativas entre las bases. Tabla 5. Evaluación comparativa del nivel de humectación entre M1 y M2

CONCLUSIONES Existen diferencias significativas en los niveles de humectación de la piel, luego de la aplicación de bases de maquillaje de la M1, para los tiempos de 30 minutos, 03 horas y 06 horas. En el caso de la M2, hay un incremento significativo del nivel de humectación sólo para los 30 minutos

Año 02

Luisa Noa1 1

Facultad de Ciencias de la Salud-EFP Farmacia y Bioquímica-Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

Número 06 Fecha Noviembre 2017


55 Estado nutricional y rendimiento académico de alumnos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica-Universidad Nacional de Trujillo RESUMEN

ABSTRACT

Se determinó el estado nutricional y rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo. La muestra estuvo conformada por 260 estudiantes matriculados en los semestres académicos 2014-I y 2014-II, a los que se midió la talla, peso, se calculó el índice de masa corporal (IMC) y buscó su relación con el rendimiento académico. Se encontró que en el primer semestre predominó el estado nutricional normal 67,3%, seguida de quienes tenían sobrepeso 25%, obesidad grado I 3,85%, bajo 3,08% y desnutrición grado I 0,77%: al término del segundo semestre disminuyó el estado nutricional normal a 54,62%, bajo peso 1,54%, desnutrición grado I 0% y aumentó el sobrepeso 28,08% y obesidad 6,15%, y el rendimiento académico bajó al final del segundo semestre, concluyendo que el Estado nutricional según IMC si influye en el rendimiento académico.

The nutritional status and academic performance of the students of the Faculty of Pharmacy and Biochemistry was determined. The sample consisted of 260 students enrolled in the 2014-I and 2014-II academic semesters, who measured height, weight, body mass index (BMI) and looked for their relationship with academic performance. It was found that in the first semester the normal nutritional status was 67.3%, followed by those who were overweight 25%, obesity grade I 3.85%, low 3.08% and malnutrition grade I 0.77%: at the end of Second semester decreased normal nutritional status to 54.62%, low weight 1.54%, malnutrition grade I 0% and increased overweight 28.08% and obesity 6.15%, and academic performance fell at the end of the second semester . The nutritional status, according to IMC, if it influences the academic performance was concluded. Keywords: nutritional status, academic performance, malnutrition.

Palabras clave: desnutrición.

Estado

nutricional,

rendimiento

académico,

INTRODUCCIÓN Existen varios métodos para realizar la evaluación nutricional de un individuo pero dadas su mayor sencillez los métodos antropométricos continúan en uso, manteniéndose en vigencia las ideas de uno de los pioneros y figura relevante en la evaluación nutricional 1. El peso permite determinar la masa corporal, constituida por la suma de grasa, proteínas, agua, minerales, comida reciente, heces, orina y otros fluidos y componentes corporales y, por lo tanto, es una medida global. Está influenciado por la estatura y el peso, y en adultos es una medición para detectar individuos delgados u obesos. El mantenimiento de un peso adecuado, no es solo obligado por razones estéticas, sino por razones de salud y ambos casos con la aceptación de nuestro propio cuerpo y de nuestra propia imagen. El peso saludable es aquel que implica el menor riesgo para la salud. Para calcular el peso saludable se utiliza el índice de masa corporal 2,3. El rendimiento académico es una medida a estímulos, objetivos y propósitos educativos a fin de conocer la calidad del estudiante. Sobre este rendimiento muchos factores intervienen. Es así que existen estudios que concluyen la relación directa entre el rendimiento académico y el estado nutricional 4-6. Un elemento básico que se debe considerar, es la calidad de la alimentación que tienen los estudiantes, y que influye de manera significativa en el rendimiento académico, muchas veces alejándose de las pautas dietéticas que deben seguir y que permitiría un rendimiento más satisfactorio en sus asignaturas. Se observa que muchas veces no toman desayuno y en ocasiones tampoco almuerzan originando que padezcan de un estado nutricional inadecuado; lo cual es mucho más alarmante, pues se trata de estudiantes universitarios del área de la salud, y tienen conocimientos, desde básicos hasta avanzados, de cómo deben alimentarse, así como los múltiples beneficios para la salud que trae una correcta alimentación 7,8. Los datos de los estudios confirman los impor-tantes desafíos que existen en salud pública en relación a la alimentación y estilos de vida y los escasos resultados obtenidos con las estrategias de prevención aplicadas hasta ahora (Estrategia Global Contra la Obesidad, Estrategia de intervención a través del ciclo vital, Cinco al día, Elige Vivir Sano, Escuelas Saludables, etc). Ello muestra la necesidad de implementar nuevas estrategias de intervención, incluyendo restricciones a la publicidad y comercialización de alimentos poco saludables en escolares, mayor promoción de la actividad física a nivel de escuelas y de comuni-dades, campañas educativas y la implementación. Así mismo es necesario que el grupo de alumnos estudiado cambien sus hábitos alimentarios, concienciándose sobre la importancia de una comida equilibrada, así como realizar sistemáticamente actividad física, para prevención de enfermedades y obtención de una mejor calidad de vida 9. En la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y en especial en la Facultad

Año 02

de Farmacia y Bioquímica no hay estudios acerca del estado nutricional de los estudiantes y su relación con el rendimiento académico, de allí que es importante obtener esta información a fin de conocer si dicho estado es el normal e identificar a los estudiantes que requieren recuperación nutricional, establecer la prevalencia de los déficit nutricionales en la población que se estudia y conocer si guarda relación con su rendimiento académico. El objetivo de la investigación fue: determinar si existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica-(UNT), en el año académico 2014 MATERIAL Y MÉTODOS TIPO DE ESTUDIO 4 El siguiente informe es de tipo descriptivo-correlacional, prospectivo y corte longitudinal, y se llevó a cabo en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo - provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad – Perú, durante el 2014. CRITERIOS 1. Criterios de inclusión Alumnos matriculados en los semestres 2014-I y 2014-II en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad – Perú. 2. Criterios de exclusión Alumnos que presentaron algún estado fisiológico (embarazadas) o patológico especial (diabetes, hipertensión arterial) POBLACIÓN Y MUESTRA 1. Unidad de análisis Lo constituyó el total de estudiantes matriculados en el semestre 2014-I y 2014-II en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de Trujillo. 2. Población El total fue 706 estudiantes 3. Muestra La muestra quedó conformada por 260 estudiantes matriculados en los semestres 2014-I y 2014-II. A cada participante se le explicó la naturaleza y el propósito de la investigación obteniendo de todos ellos el consentimiento informado de acuerdo al reglamento ético establecido. MÉTODOS 1. Diseño de estudio Se midió:  El estado nutricional de los estudiantes, empleando medidas antropométricas como talla (cm) y peso (kg) utilizando los instrumentos necesarios; la medición se realizó repitiendo la misma por tres veces, para luego obtener un promedio, y con los datos encontrados se calculó el Índice de masa corporal presentándose en las tablas respectivas. La medición se realizó

Número 06 Fecha Noviembre 2017


56 al inicio del semestre 2014-I y final del 2014-II. 

El rendimiento académico de los estudiantes se obtuvo a través del promedio de las calificaciones obtenidas al inicio del semestre 2014-I y final del 2014-II.  La relación entre estado nutricional y rendimiento académico Se relacionó el estado nutricional según IMC de cada estudiante con su rendimiento académico. 3. Análisis estadístico La evaluación del estado nutricional fue relacionada con el rendimiento académico en tablas de simple y doble entrada, y luego se les aplicó las pruebas de regresión lineal y chi cuadrado. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la figura 1, se observa la distribución de los alumnos matriculados en los semestres académicos 2014-I y 2014-II de acuerdo al sexo, habiéndose evaluado en mayor cantidad a las mujeres (69,79 %) con respecto a los hombres (30,21%). En la figura 2 se observa que en el semestre académico 2014-I predominaba el estado nutricional (EN) normal (67,3 %), seguido de los estudiantes que tenían sobrepeso (25 %) obesidad grado 1 (3,85 %), bajo peso (3,08 %) y desnutrición grado 1 (0,77 %). Al terminar el semestre 2014-II, se encontró una disminución del EN normal (54,62 %), bajo peso (1,54 %) y desnutrición grado I (0 %), aumento de sobrepeso (28,08 %) y obesidad (6,15 %). Este incremento de peso se debe a los malos hábitos alimenticios que ellos tienen, debido al desorden para ingerir sus alimentos. Se ha observado que muchos estudiantes no desayunan, y optan por ingerir algún producto (sobre todo de alto contenido energético) a media mañana, y a medio día almuerzan siempre y cuando no tengan programado algún examen, caso contrario tampoco almuerzan pues muchos de ellos tienen programadas clases en el turno de tarde, terminando su jornada alrededor de las siete de la noche, y es allí cuando se dirigen a sus domicilios o pensiones donde consumen sus alimentos, en muchos casos en mayor cantidad que los que deben ingerir, lo que ocasiona que incremente su tejido adiposo y, por tanto, el aumento de peso, sobre todo en mujeres (Figura 3) después del semestre académico 2014-II lo que viene a constituir en estilos de vida poco saludables.

En la tabla 1 y figuras 5 y 6, se observa que si existe relación entre el estado nutricional y rendimiento académico pues cuando el IMC es elevado o tiende a valores altos se observa una mayor frecuencia de jóvenes con bajo rendimiento; cuando el IMC se encuentra entre sobrepeso y normal, se incrementa la frecuencia con igual rendimiento y, finalmente, cuando el IMC se encuentra en nivel normal, se incrementa la frecuencia con calificativos de mejor rendimiento. Todo este es corroborado por la prueba de independencia X² que nos muestra que si existe relación significativa entre IMC y rendimiento académico dado que su valor de p es menor que 0,05, y por el análisis de correlación 5-7,10.

Se ha detectado que otro aspecto que origina el incremento de peso en mujeres es que están embarazadas o dicho embarazo ya ha concluido 9. La obesidad y el sobrepeso se producen de manera gradual, debido al consumo excesivo de alimentos ricos en azúcares y grasas, como: refrescos (bebidas gaseosas), bebidas alcohólicas, harinas, alimentos elaborados con exceso de grasas, aderezos y frituras, entre otros. Lo anterior se ha relacionado con la transición epidemiológico-nutricional y de alimentos tradicionales-industriales, que explican cambios importantes en la cultura alimentaria. La Organización Mundial de la Salud declara que la obesidad aumenta el riesgo de padecer enfermedades concomitantes como: diabetes, hipertensión, dislipidemias, enfermedades cardiovasculares, gota, osteoartrosis, síndrome de apnea del sueño, hígado graso y ciertos tipos de cáncer 10-13.

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


57 CONCLUSIONES La mayoría de estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica presentaron el estado nutricional normal, según el Índice de Masa Corporal, desde que inició el semestre académico 2014 hasta el final del 2014-II. Asimismo se encontró una disminución de alumnos con bajo peso y desnutrición aguda grado 1, y el aumento de la obesidad grado 1 y sobrepeso al final del 2014-II, y el Estado Nutricional según Índice de Masa Corporal si influye en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Farmacia. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Martínez E. Composición corporal: su importancia en la práctica clínica y algunas técnicas relativamente sencillas para su evaluación Métodos de la evaluación de la de humanos. Revista científica Salud Uninorte. 2010;26(1):98-116 Gallegos S. Uso de indicadores del estado nutricional. Folleto de curso de doctorado en Nutrición y Dietética. Escuela Superior de Chimborazo. Facultad de Salud Pública. Riobamba, 2000:1-5. Fundación Iberoamericana. Nutrición en situaciones fisiológicas de gran prevalencia. Granada: Universidad de Granada; 2000: 1-7. Jeong SK, Nam HS, Son MH, Son EJ, Cho KH. Interactive effect of obesity indexes on cognition. Dement Geriatric Cognitive Disorder. 2005;19(2-3):91-6. Olaza A, De La Cruz Y, Rojas G. Influencia del estado nutricional en el rendimiento de los alumnos de obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional “Santiago Antunez de Mayolo”, Huaraz, 2008: 2-3. Taras H, Potts-Datema W. Obesity and student performance at school. J Sch Health. 2005;75(8):291-5. Fernández I, Aguilar M, Mateos C, Martínez M. Relación entre la calidad del desayuno

8. 9. 10. 11. 12. 13.

y el rendimiento académico en adolescentes de Guadalajara. Nutrición Hospitalaria. 2008;23(4):383-7. Ratner R, Hernandez P, Martel J, Atalah E. Calidad de la alimentación y estado nutricional en estudiantes universitarios de 11 regiones de Chile. Revista Médica de Chile. 2012;140:1571-9. Martins F, Castro M, Santana G, Oliveira L. Estado nutricional, medidas antropométricas, nivel socioeconómico y actividad física en universitarios brasileños. Nutrición Hospitalaria. 2008;23(3): 234-41 Esquivel H. Nutrición y salud. 1ª Ed. México DF: El Manual Moderno S.A. de C.V, 1998: 55-7, 71. Seidel M, Ball J, Dains J, Benedict G. Manual Mosby de exploración física. 5ª Ed. Barcelona: Elsevier S. A.; 2003: 62-3, 107, 113-6., 155, 156, 161. Silva J, Gonzales G, Gavidia J, Jara A. Manual de prácticas de nutrición. 1ª Ed. Trujillo: Facultad de Farmacia y Bioquímica - UNT; 2014: 26, 31. Gil A, Sánchez de Medina F. Funciones y metabolismo de los nutrientes. En: Tratado de nutrición: bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición Tomo I. 2da ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2010: 24.

José G. Gavidia1, Gladys S. Gonzales1, Edmundo A. Venegas1Miriam E. Gutiérrez1, Eduardo V. Ibáñez1, 1

Universidad Nacional de Trujillo

Resumen de Simposios y Conferencias Simposio: Farmacia Hospitalaria Tema: Desarrollo de las Unidades de Soporte Nutricional en Latinoamérca (Dra. Q. F. María Ocaña Pacheco)  

Las Unidades de Soporte Nutricional deben componerse de profesionales nutricionistas, médicos, farmacéuticos y enfermeras. Felanpe (Federación Latino América de Terapia Nutricional está presente en toda América (excepto Venezuela), se basa en la Investigación Científica y ésta es financiada por la empresa privada, academia, y el gobierno. Somos uno de los países donde el estado destina menos recursos económicos (en primer lugar está USA y los países escandinavos). Se muestran cuadros de peligros en Terapia Nutricional asociados a precipitados (preparación) y a contaminación de catéteres con hongos (Cándida) y bacterias (Staphylococcus).

Tema: Desarrollo de la Farmacia Clínica en los Estados Unidos y la importancia de la participación profesional farmacéutico en el equipo de salud (Dr. Dean Arneson) 

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017

Nuevas áreas laborales del farmacéutico que empiezan a desarrollarse: Farmacia de la Comunidad, Farmacias Compuestas, Farmacias especializadas, Farmacia hospitalaria e institucional, Farmacéutico de atención ambulatoria, Consultor de Farmacia, Farmacia en Fuerzas Armadas, Farmacia en Salud Pública, Informática, etc. Currículo de farmacia: El Centro para el Avance de la Educación Farmacéutica (CAPE) estableció los criterios para el plan de estudios de las escuelas de farmacia. Para garantizar el nivel mínimo de los aspectos que se imparten en Farmacia (última edición 2013) y el Consejo de Acreditación en Educación Farmacéutica (ACPE) establece normas que todas las escuelas de farmacia deben cumplir (última edición 2016). Además la Comisión Conjunta de Practicantes de Farmacia (JCPP) - estableció el Proceso de Atención al Paciente del Farmacéutico (PPCP). El Proceso del Cuidado de la salud de los Pacientes por el farmacéutico contempla los siguientes pasos: COLECTAR información del paciente para entender su historia de medicamentos y estatus clínico, EVALUA la información colectada y analiza los efectos clínicos de la terapia, PLANIFICA el plan de cuidado del paciente basándose en cada uno de ellos, IMPLEMENTA el Plan de cuidado del paciente en colaboración con otros profesionales de la salud, y MONITOREA y EVALUA la efectividad del plan de cuidado del paciente y lo modifica de ser necesario en colaboración con otros profesionales de la salud. Algunos cursos de la carrera que son importantes y que se han implementado: Aplicación del Cuidado del paciente I,II, III, IV, V, VI Introducción a la Farmacia Práctica I, II, III Farmacoterapia I, II, III, IV, V (autocuidados), Evaluación del Paciente, Cuidado ético del Paciente, etc.


58  

Al 2012 todo los Estados han autorizado al farmacéutico a aplicar la vacuna contra la influenza y más de 220,000 farmacéuticos han sido capacitados. Después de que un paciente es dado de alta de una institución con medicamentos, el farmacéutico se pondrá en contacto con ellos después de 3 a 7 días para determinar si hay algún problema con los medicamentos y los está tomando correctamente. Esto es para evitar que recaigan y tengan que ser readmitidos en la institución. Existen Acuerdos de práctica colaborativa: Donde un médico y un farmacéutico formalizan un acuerdo para permitir que el farmacéutico administre toda la terapia con medicamentos para los pacientes.

Tema: Implementación de Farmacia clínica en hospitales (Dra. Christine Jolowsky) 

 

 

Se busca describir las buenas prácticas de la farmacia y la seguridad de la medicación, como se implementan y se desarrollan estas venas prácticas, y describe la transición de los roles tradicionales del farmacéutico y las estrategias para una mejor práctica clínica. El trabajo del farmacéutico impacta en el Proceso de Medicación en sus diferentes pasos como: La Prescripción, la Documentación, la Dispensación, la Administración y el Monitoreo. El Objetivo es el uso seguro y efectivo de los medicamentos con prácticas seguras, buen entrenamiento y atención directa. Siendo parte del equipo del cuidado de la salud, ya que ayuda a escoger el medicamento correcto, la dosis correcta, y minimiza los riesgos; es decir sirve como el experto en el conocimiento de los medicamentos. Las áreas más comunes para el servicio de Farmacia Clínica en Hospitales son: Cuidado Crítico, Oncología, Cardiología, Neonatología, Departamento de emergencia, etc. Las investigaciones demuestran el impacto de la Farmacia Clínica en la reducción de la mortalidad de pacientes, mejora la seguridad, mejora el rango de costo efectividad, mejora la calidad de los cuidados, mejora la calidad de vida, mejora el conocimiento de las terapias por parte de los pacientes.

 

Estrategias clave para desarrollar servicios de farmacia clínica: . Asegúrese de que el sistema de distribución de medicamentos sea seguro, eficiente y efectivo . Identificar las áreas / servicios de atención al paciente donde los farmacéuticos deben ser asignados . Utilice literatura existente y experiencias de otros . Costo que justifica las actividades de los farmacéuticos más impacto en la seguridad y la utilización . Mejorar la educación y la capacitación para nuevos graduados y practicantes existentes . Descentralizar a los farmacéuticos de todas las maneras posibles, establecer relaciones y establecer credibilidad .Recopilar datos de resultados, documentar actividades . Buscar aumentar la participación del farmacéutico en todos los entornos: pacientes ambulatorios, clínicas ambulatorias, otros El futuro de la práctica farmacéutica: - El farmacéutico es un miembro esencial de todos los equipos de atención médica - Concéntrese en el espectro completo de terapia aguda y crónica en todos los sitios de atención - Tratamiento farmacológico impulsado por los resultados y rentable - Automatización sofisticada y sistemas avanzados de información clínica - La mayoría de todo el tiempo de farmacéutico dedicado a la atención directa del paciente - Expansión de roles para los farmacéuticos: prescripción, salud y bienestar ¿Por qué es esto tan importante? Mejor cuidado del paciente - Calidad de los servicios, atención vinculada al departamento dirigido y bien dirigido La fuerte aceptación del personal y la comprensión con la política y las pautas mejoran la atención - Los servicios son más innovadores, eficientes - Las interacciones interdisciplinarias son más colaborativas, productivas.

Mesa de Farmacia Hospitalaria (de izquierda a derecha): Dr. Aaron Horna, Dra. María Ocaña, Dr. Dean Arneson, Dra. Christene Jolowsky, Dr. Rubino Acero, Dr. Fabio Ferracini, Dra. Magda Sanchez

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


59 Simposio: Control de Calidad Tema: Avances en Control de Procesos - PAT (Tecnología Analítica de Procesos) - Dra. Elizabeth Martínez Flores  

El PAT – Process Analytics Technology es el esfuerzo para facilitar la introducción de nuevas tecnologías al sector de la manufactura. Es una ayuda a la Garantía de Calidad de la Industria Farmacéutica. El PAT se define como un Sistema para analizar y controlar la manufactura a través de mediciones en tiempo real de los atributos críticos de calidad de materiales, productos en proceso y procesos con el fin de asegurar la calidad del producto final. Calidad por Diseño: Es un enfoque sistemático aplicado a R&D (Investigación & Desarrollo) que comienza con objetivos predefinidos, enfatiza el entendimiento del proceso y del producto basado en la ciencia y gestión del riesgo; Considera los siguientes aspectos: Definir el desempeño deseado del producto, Identifica los atributos críticos de calidad (CQAs), Identifica los parámetros críticos de proceso (CPP) que pueden afectar los CQAs.

Tema: Tendencias de control de calidad en dispositivos médicos (Dr. Esteban Gonzales Yañez) 

  

Se calcula en 22,000 tipos diferentes de Dispositivos Médicos y unos 5 millones de diferentes marcas comercializadas. Un ejemplo el marcapasos en 1958 pesaba 73 gramos y su volumen era de 35 cc y en 2013 su peso se redujo a 2 gramos y su volumen a 1 cc. Antes de existir los SGC (Sistemas de Gestión de la Calidad) era imposible saber si un DDMM cumplía los estándares de calidad. Se medía la calidad del DDMM terminado a través de la verificación por lotes, es decir muestras unitarias; por ello no se aseguraba la calidad de todas las unidades, ni identificar las causas de un problema ni saber si este no era generalizado o aislado, algunos fallados podían escapar la verificación y ser utilizados en pacientes. Normas ISO para DDMM (ISO 9001:2015 y ISO 13485:2016) Normas de SGS aplicadas a DDMM (QSR 21 CFR Part 820, BPM Norm 241 Mercosur, ISO 13485:2016), adicional la ISO 14971 para la Gestión de Riesgo FDA / USA solicita el QSR (Quality System Requeriments) que es publicado en el US Code of Federal Regulations (21 CFR Part 820). FDA considera que QSR es equivalente a ISO 13485 pero no lo son (ISO es voluntario y QSR es ley en USA; ISO está enfocado en Sistemas y Procesos, mientras que QSR enfocado en productos). Otros Estándares relevantes para DDMM: ISO 10993 (Biocompatibilidad en DDMM), ISO 80001 (Aplicación del riesgo en instalaciones IT que incorporan DDMM), ISO 62304 (Software de DDMM), etc. Un SGC es un conjunto de procedimientos instructivos y formularios interrelacionados establecidos por una empresa fabricante y/o distribuidora de DDMM, con base en los requisitos de una NORMAS APLICABLE con el propósito de: ASEGURAR o garantizar que los productos sean diseñados, fabricados, almacenados y distribuidos consistentemente, para que sean efectivos y seguros; CUMPLIR las expectativas del cliente, CUMPLIR con las regulaciones de los países donde se comercializa. Los mayores cambios entre la ISO 13485:2016 vs ISO 13485:2003: - La Gestión del Riesgo debe aplicarse a todos los procesos de calidad, no solo al control del diseño - Un mayor enfoque en los controles y evaluaciones de los proveedores. - Mayores detalles con respecto a las actividades de validación, verificación y diseño. - El término regulatorio aparece 16 veces en la ISO 13485:2003 vs 72 veces en la ISO 13485:2016..

Tema: Validation of Computer Systems (CSV) for Quality Control (Dra. Ruth Habtemichael)

Tema: Data Integrity (Dra. Ruth Habtemichael)   

¿Qué es? Es el grado en que los datos son completos, consistentes, precisos y confiables y que estas características de los datos se mantienen durante todo el ciclo de su vida (ALCOA + ECAC). Para ser aceptables, los datos deben cumplir con ciertos elementos fundamentales de calidad, ya sean recopilados o grabados electrónicamente o en papel. ALCOA (Atribuible a la persona o sistema que genera los datos / Legible y permanente, trazable y legible, comprensible / Datos Contemporáneos grabados en el momento en que se

Año 02

generan u observan / Registro Original o copia verdadera o captura de origen de datos o información y todos los datos posteriores necesarios para reconstruir completamente la realización de la actividad de GXP / Accurate: Los datos precisos son correctos, veraces, completos, válidos y confiables; por tanto en papel como en registros electrónicos) ECAC - Enduring (Perdurable): los datos se conservan y se pueden recuperar durante el tiempo de vida de acuerdo con el período de retención del tipo de datos / Completo: todos los datos están presentes / Available (Disponible): los datos son accesibles en cualquier momento / Consistente: los datos son compatibles, libres de variación y no contradictorios) Tipos de datos: Estático: documento de datos fijo, como un registro en papel o una imagen electrónica Dinámico: el formato de registro permite la interacción entre el usuario y el contenido del registro, como un cromatograma donde los parámetros de integración se pueden modificar Datos brutos: registros originales y documentación, conservados en el formato originalmente generado Papel: información escrita a mano sobre formularios y hojas de trabajo Electrónico: información grabada en una forma que solo una computadora puede procesar Híbrido: Que incluye tanto documentos impresos como electrónicos, y utiliza procesos manuales y electrónicos para acceder a la información Metadatos: datos que describen los atributos de otros datos y proporcionan contexto y significado.

Número 06 Fecha Noviembre 2017

Validación del sistema informático (CSV): El sistema informático instalado en la industria farmacéutica está validado para garantizar que: - Sistemas desarrollados según los principios de ingeniería de software de calidad. - Los sistemas satisfacen las necesidades comerciales de sus usuarios y - Continúan operando de manera correcta y confiable durante todo el proceso en su ciclo de vida. ¿Qué es el software de cromatografía? CDS, también conocido como un sistema de datos de cromatografía (CDS), recoge y analiza los resultados cromatográficos entregados por los detectores de cromatografía. ¿Qué es “BACKUP” (copia de seguridad)? Es la copia verdadera de los datos originales que se mantiene de forma segura durante el período de retención de registros. Debe incluir metadatos asociados (por ejemplo, en el caso de un bloqueo del sistema o daños en un disco). Es importante tener en cuenta que los respaldos difieren del archivo. Sistema de Computación e Integridad de Datos 1. Identificar a cada usuario de forma única 2. Implementar controles de contraseña adecuados 3. Establecer diferentes roles de usuario / privilegios de acceso 4. Establecer y mantener una lista de usuarios actuales e históricos 5. Controle los cambios al sistema 6. Utilice solo personal capacitado para operar el sistema 7. Revise las pistas de auditoría para cada conjunto de lotes 8. Retroceda el sistema regularmente


60 Simposio: Regulación y Políticas Farmacéuticas 

Se abarcaron los temas: Construcción de políticas Farmacéuticas con participación multiactores; Rol de los Colegios Profesionales en la política sanitaria; Retos del profesional Químico Farmacéutico en Latinoamérica; Armonización y convergencia regulatoria. Quedó demostrado que la realidad de los países Latinoamericanos es semejante; que requerimos tener acceso y lograr un uso racional de medicamentos y productos bioterapeúticos, por lo que el precio de los medicamentos no puede seguir siendo el factor más importante para determinar el crecimiento del gasto en salud; para lograrlo es necesaria la participación de todos los actores para diseñar políticas públicas basadas en evidencias, que nos permitan lograr la legitimidad de dichas políticas y el control social. Los sistemas de salud en América Latina se encuentran fragmentados y segmentados, no existe una adecuada cobertura de seguros en salud para la población. Siendo las boticas y farmacias los establecimientos de mayor acceso a los que recurre la población,

surge como reto lograr la óptima preparación de profesionales que puedan brindar asesoría en salud. El rol del Químico Farmacéutico no es fijo, debe cambiar de forma dinámica de acuerdo con los cambios del entorno, desarrollando trabajo en equipo eficiente y gestión efectiva, poniendo pasión en su trabajo diario. Se expuso los logros en Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia en favor de la salud de la población. OPS por su parte, propone tres conceptos claves en temas de regulación farmacéutica: Armonización, Convergencia y Reliance, los que viene desarrollando para cubrir la necesidad creciente a nivel global de un trabajo conjunto y estandarizado, que evite la duplicidad de actividades, y en su aplicación ha puesto a disposición de los profesionales diversas herramientas, documentos técnicos, y una base de datos armonizada para América.

Simposio: Farmacia Comunitaria Tema: Gestión moderna, estrategias de posicionamiento y marketing para una farmacia independiente competitiva – Mag. Julio Casiano Lossio 

 

Al 2015 según IMS Health el Retail Farmacéutico abarca el 61% de las ventas de medicamentos en Perú (aprox 3,660 millones de Soles de los 6,000 millones) el 39% restante lo tienen otros canales (Hospitales, Clínicas, etc.) ¿Qué significa la farmacia para nuestros clientes? Un símbolo de seguridad emocional y psicológica, particularmente ante situaciones en la que se requiera medicamentos para enfermedades graves y emergencias (Confianza más Salud). ¿Por qué acuden a las farmacias y boticas? Para compra de medicamentos (1ra opción) ya sea prescrito por el médico, para solicitar sugerencia al personal o por automedicación. ¿Qué esperan encontrar en las farmacias y boticas?

 

Que vendan productos de buena calidad, que tengan el medicamento que buscan, que tengan precios cómodos, que su personal esté bien capacitado para explicar (dispensación), que atiendan 24 horas, que presten amabilidad en la atención, que siempre tengan ofertas, rapidez en la atención, etc. Pero lo que más encuentran son Ofertas, Precios Cómodos, los Productos que buscan y Productos de buena calidad. Se quejan de falta de amabilidad en la atención, que estén abiertas las 24 horas y que no tienen servicios complementarios (medida de presión, etc.) Un 11% indica que NO sabía la marca del producto que iba a comprar. En el 66% de los casos el personal le ofreció una marca con la finalidad que la compre, y de ellos casi la mitad (47%) aceptó la sugerencia y compro lo indicado. El 46% compara precios antes de comprar El 60% de las ventas de medicamentos en Retail son por Cadenas y el 40% por farmacias independientes (y boticas)

Mesa de Farmacia Comunitaria (de izquierda a derecha): Dra. Sandra Leal, Dra. María Isabel Reinoso, Dr. Jhon Ponce, Dr. Luis Baez, Econ. Julio Casiano y Dra. Gisela Seclén

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


61 Simposio: Nuevas Terapias Farmacológicas Tema: Actualización sobre el abordaje fármaco terapéutico en el manejo de trastornos depresivos y ansiedad (Dra. María Salud García) 

Se hace una revisión de la situación a nivel mundial, incluido Latinoamérica, de los Trastornos depresivos y de Ansiedad y los diferentes tratamientos existentes (compuestos Tricíclicos, Inhibidores Selectivos de la recaptación de serotonina, inhibidores duales e inhibidores multimodales) concluyéndose que estos tratamientos son inespecíficos, de limitada eficacia y cuyo principal efecto adverso es la disfunción sexual. Se presentan también algunas nuevas perspectivas para medicamentos como la Ketamina y Esketamina (mejor perspectiva) donde se están utilizando nuevos receptores pero que se encuentran aún en investigación (Ensayos Clínicos Fase II y III).

 

alcohol que se encuentre en sangre y el tiempo de eliminación pudiendo llegar en casos extremos a coma y/o la muerte del paciente. El tratamiento hospitalario clínico puede ir desde la reanimación hasta la hemodiálisis y en casos crónicos se busca prevenir la presentación de síndromes por intoxicación como Síndrome de Wernicke-Korsakoff, encefalopatía hepática y crisis comiciales (epilépticas). Asimismo, se busca tratar la patología psíquica asociada a menudo con la problemática alcohólica. El objetivo a largo plazo es lograr la deshabituación al alcohol, para lo cual se requiere terapia multidisciplinar, cognitiva conductual e incluso grupos de autoayuda. Dentro de los tratamientos farmacoterapéuticos que se emplean, se menciona algunos de tipo aversivos e interdictores (Disulfiram, cianamida cálcica), inhibidores del deseo por el alcohol (naltrexona), ISRS, agonistas serotoninérgicos, antagonistas de la 5HT, antagonistas dopaminérgicos, entre otros. Para determinar el nivel de efectividad de las diferentes terapias propuestas se han probado diferentes modelos animales (Condicionamiento de preferencia de lugar, Método de las 2 botellas, consumo atracón) los cuales ayudan a determinar posibles nuevos esquemas de tratamiento.

Tema: Papel del receptor cannabinoide (CB2) en la terapéutica de las adicciones (Dr. Jorge Manzanares Robles) Tema: Relevancia de la investigación Neuropsicofarmacología (Dra. María Salud García) 

 

traslacional

en

Se presenta la definición del término traslacional, empleado por primera vez en 1983, para tratamiento de Ca de mama y donde se busca llevar los hallazgos de la investigación básica directamente hasta el tratamiento de los pacientes. La investigación traslacional es considerada como puente entre el descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas en investigación preclínica y el desarrollo de nuevos fármacos y su aplicación en neuropsicofarmacología. Este tipo de investigación tiene mucha importancia para la investigación de enfermedades psiquiátricas y trastornos relacionados con uso de sustancias (comorbilidad) o patología dual. Se realiza el estudio de fármacos que reproducen las conductas presentes en pacientes mediante la modelización animal (para simular diferentes enfermedades neuropsiquiátricas) la cual brinda información que puede ser replicada para tratamiento de las patologías duales en seres humanos.

Tema: Tratamiento del alcoholismo, mecanismos de acción y modelización animal (Dr. Jorge Manzanares Robles) 

Se presenta de manera resumida los efectos agudos y crónicos del consumo de alcohol para luego presentar el abordaje de la intoxicación alcohólica, el cual será dependiente del grado de

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017

Se hace una diferenciación entre el uso de extractos completos de la planta de marihuana y el aislamiento de principios activos con una forma farmacéutica y posología definida para el tratamiento de una persona enferma. Asimismo se hace hincapié en las ventajas de que el Perú haya aprobado una normatividad para el uso medicinal de la marihuana lo cual también servirá para promover la investigación clínica en nuestro país, la cual no era posible por ser considerado su uso ilegal. También se hace referencia a la necesidad de contar con un banco de cerebros como existen en otros países lo cual ayudaría para continuar las investigaciones de este tipo de receptores. Se indica que el sistema cannabinoide es un conjunto de receptores (CB1 y CB2) con distribución en el organismo principalmente a nivel de las neuronas (astrocitos) y lo que se busca en la terapéutica de las adicciones es remodelar este sistema interno a través de agonistas endógenos, sintéticos y antagonistas del sistema cannabinoide. Existen diversos estudios que comprueban el rol de los receptores canabinoides CB2 en problemas de memoria y su relación con el factor de crecimiento neuronal. Se busca emplear tratamientos que ejerzan su acción sobre el sistema cannabinoide para la deshabituación en el uso de cocaína, nicotina y alcohol.


62 Simposio: Dispositivos Médicos Tema: Aplicación de la Gestión de Riesgo en Dispositivos Médicos Dra. Lucía Ayala Gonzales 

 Como una herramienta del Sistema de Gestión de Calidad que aplica en todo el ciclo de vida del DM, se hizo referencia a la norma ISO 14971 _ 2007 Gestión del Riesgo siendo el alcance de esta norma la identificación de riesgos asociados ,evaluación y estimación de estos riesgos, el control y el seguimiento de la efectividad de los controles

Tema: Tendencias Globales en los Dispositivos Médicos - Dr. Esteban Gonzales Yañez 

  

Tema: Innovación Tecnológica en Perú - Dr. Jaime Torres Chang

Hace 20 años EEUU tenia regulación, en algunos países de alta vigilancia sanitaria estaban iniciado la regulación o aplicaban las mismas de productos farmacéuticos, los requerimientos para la manufactura era muy pobre y en otros países no existía Con la Regulación Internacional se busca reducir las barreras en el mercado entre países, garantizar la Seguridad, Calidad y Eficacia y Garantizar normas mínima de Calidad Hay iniciativas mundiales de armonización regulatorias para los DM Se anuncian cambios importantes como la codificación UDI ( Unique Device Identification) para mejorar la identificación y trazabilidad en la cadena suministro y permitir el acceso a la información por parte del cliente de manera segura y eficaz en el punto de uso , que deberá estar implementado a partir del 2018 para los productos que vienen de USA

Existe apoyo del Concytec para desarrollar tecnología en DM , hay varios proyectos que contribuirán a la salud en el Perú pero existen grandes barreras regulatorias que no permitirán el desarrollo de las Industria Nacional en DM

Tema: La validación del Software Lapoint Morales 

en la Salud Pública - Dr. Henry

El mundo de DM es de alta innovación actualmente la mayoría de procesos en la Industria de DM esta automatizada siendo de vital importancia la Integridad de los datos y la validación de Hardware y Software a todo nivel en la Industria de DM Conclusiones 1.- La Gestión de Riesgo es una herramienta i importante e imprescindible en un sistema de Calidad de DM 2.- La validación de Sistemas Integrados debe ser continua y revalidarse cuando se realizan cambios mayores en los procedimientos 3.- Urge revisar la Regulación en Perú de tal forma que permita desarrollar la Industria a Nivel Nacional de DM y fomentar la investigación y avance tecnológico en DM 4.- La correcta regulación de DM debe garantizar el acceso a DM de alta calidad y eficaces 5.- El Perú necesita DM seguros y eficaces la Regulación debe cambiar para que permita la evaluación real de la calidad considerando a la Tecno vigilancia como elemento importante

Simposio: Biológicos Tema: Tendencias de control de calidad en productos biológicos (Dra. Celeste Sánchez Gonzalez)  

Los productos biológicos (PB) se definen como sustancias de origen biológico que se ensayan mediante pruebas biológicas y se emplean en la profilaxis, terapia o diagnóstico de enfermedades en humanos. Medicamento Biológico es un producto cuya sustancia activa es una sustancia Biológica. Una sustancia biológica es una sustancia producida por una fuente biológica o extraída de ésta, la cual debe someterse a una combinación de pruebas físico-químicas y biológicas, además de un proceso de producción y control, para su caracterización y la determinación de su calidad. La mayor parte de los medicamentos biológicos se producen con células cuyos genes se han modificado para producir una determinada proteína. Pequeñas variaciones en el proceso de fabricación como la línea de célula huésped que se utiliza, las condiciones de crecimiento, los compuestos utilizados para estabilizar la proteína y las condiciones de fabricación, pueden producir cambios en el medicamento final. Nunca dos lotes de un medicamento biológico (incluso de un mismo fabricante) son exactamente iguales. Se debe de considerar la variabilidad de los materiales de partida, de los procesos de fabricación, de los materiales de referencia, del producto terminado. Y de su complejidad por ser moléculas con elevado peso molecular, y de estructuras complejas de proteínas Organismos que marcan pauta en la regulación de Productos Biológicos (PB) a nivel Internacional son: - ICH (Q5 Quality of Biotechnological Products) - EMA (59 documentos emitidos entre 1994 y 2017 sobre sustancia activa; de los cuales 14 en los últimos 5 años: 09 son sobre fabricación, caracterización y control, 02 se refieren a comparabilidad y biosimilaridad y 02 son referidos a sangre y plasma. - FDA

Año 02

- OPS/OMS (Recomendaciones, Guías y otros Documentos relacionados a manufactura, control de Calidad y evaluación de sustancias biológicas utilizadas en medicina como vacunas, anticuerpos monoclonales, materiales de referencias y antídotos de inmunoglobulinas. El Comité Directivo de la OPS aprobó la creación en la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (PARF) el Grupo Técnico de Trabajo para Productos Biotecnológicos en 2010.

Tema: Transferencia de Tecnología en la Industria farmacéutica (Dr. Matías Depetris) 

Número 06 Fecha Noviembre 2017

La meta principal del proceso de TT está definida en la ICH Q10: El objetivo principal de las actividades de transferencia de tecnología es transferir conocimiento de productos y procesos entre desarrollo y manufactura o entre distintos sitios de manufactura para lograr la realización del producto. Este conocimiento conforma la base para el proceso de manufactura, la estrategia de control, el enfoque de la validación del proceso y el mejoramiento continuo Los proyectos de TT pueden desarrollarse varias veces durante el ciclo de vida del producto. Requieren asociación y coordinación entre las unidades emisoras y las receptoras de modo que se asegure el éxito del proyecto: que las unidades receptoras puedan manufacturar, controlar y liberar un producto seguro, eficaz y de calidad. ¿Cuándo se necesita realizar una TT? La progresión natural en el ciclo de vida del producto desde el desarrollo pasando por el escalado hasta la comercialización (GMP). La necesidad de mayor capacidad de manufactura dictada por el aumento de la demanda o la mitigación del riesgo. El requerimiento estratégico de relocalizar unidades de negocio (racionalización o ventajas económicas en diferentes regiones del mundo). Resultado de fusiones y adquisiciones.


63 

Una TT generalmente comienza con un acuerdo, normalmente formalizado en un contrato, entre una Unidad Emisora (SU) y una Unidad Receptora (RU) de la transferencia. – La etapa de Planificación ocupa una porción considerable en el cronograma del proyecto y debe comenzar lo antes posible. – Es fundamental dedicar el tiempo necesario para analizar objetivos, recursos, timeline, riesgos y entregables y llegar a un acuerdo entre la SU y la RU en estas definiciones. Los roles y responsabilidades deben estar correctamente definidos y bien comunicados: - Minimizar redundancias y malentendidos, Definir derechos de decisión, Definir rutas y mecanismos claros de comunicación, Promover la interacción persona a persona, especialmente entre las contrapartes (SU/RU), Documentar roles y responsabilidades con herramientas de PM adecuadas, por ej. RASCI (matriz de asignación de responsabilidades - Gestión del Riesgo de Calidad: Evaluación detallada de los riesgos, utilizando herramientas como diagramas Ishikawa, FMEA, gap analysis, etc.; Control del riesgo con un plan definido de mitigación del riesgo, que puede implicar realización de nuevos experimentos, modificaciones en equipos y servicios, etc.; Antes de realizar lote de ingeniería, reducir los riesgos a niveles aceptables; QRM es un proceso iterativo: en el curso del proyecto de TT se realizan varias evaluaciones de riesgo que se adaptan a medida que se incrementa el conocimiento durante la transferencia. La TT se considera exitosa si la RU logra producir el material de manera robusta, a través de un proceso calificado y demuestra que los atributos clave de calidad se mantuvieron al analizar el producto obtenido. Fases del proceso de Transferencia: - Formación del equipo de TT y desarrollo del acta del proyecto (Project Charter). - Consolidar el conocimiento a transferir y acordar la Propuesta de TT - Identificar riesgos, realizar evaluaciones de riesgo y desarrollar el plan de TT - Ejecución del plan de TT - Calificación/Validación del Proceso - Finalización de la TT y revisión

Tema: Impacto de los productos biológicos en los sistemas de salud (Dra. Claudia Vaca Gonzales) 

 Tema: El reto de los BIOSIMILARES en la regulación farmacéutica Latinoamericana (Dra. Celeste Sánchez González) 

Beneficios de los productos Biosimilares: - Beneficios Sanitarios: Aunque los medicamentos biológicos han tenido un gran impacto en la medicina, hasta hace poco, muchos de ellos han tenido una competencia relativamente baja. Al introducir la competencia en un área que históricamente ha carecido de ella, los medicamentos biosimilares ofrecen más opciones a precios asequibles, con lo que aumentan el acceso de los pacientes sin incrementar los gastos generales. El uso de biosimilares puede liberar recursos que pueden utilizarse posteriormente para financiar nuevos avances médicos - Beneficioso Económicos: Según el estudio de 2012 del instituto IGES de Berlín, se espera que el ahorro acumulado de los biosimilares oscile entre 11.000 millones y 33.000 millones de euros para 2020 en 8 países europeos. La Oficina Presupuestaria del Congreso de EEUU ha indicado que podrían producirse un ahorro de 25.000 millones de USD entre 2008 y 2018 gracias al uso de los biosimilares - Beneficios en la Innovación: La competencia motiva a los Productores de medicamentos protegidos por patentes a crear productos verdaderamente innovadores, lo que impulsa el "círculo vicioso" de la Innovación. RETOS: - Para los Sistemas Nacionales de Salud: ACCESO (a los productos bioterapéuticos, revolucionarios de la medicina moderna con la introducción de nuevas moléculas que brindan optimistas perspectivas científicas a la terapéutica de las serias enfermedades infecciosas por la posibilidad de transformarlas en crónicas) y COSTO (imperiosa necesidad de los gobiernos y los Sistemas nacionales de salud de contener los costos para garantizar el mayor y mejor acceso a estos medicamentos) - Para las Autoridades reguladores de medicamentos nacionales: REGULACIÓN (necesidad de definir y desarrollar el marco regulador de cada país para este nuevo y complejo tipo de medicamentos como componente indispensable de las políticas nacionales de acceso, en el desempeño de sus funciones y misión de promoción y

Año 02

protección de salud) y CAPACIDAD DE EVALUACIÓN (este tipo de productos demanda una elevada experticia ara su evaluación, lo que es difícil de alcanzar) - Para los fabricantes: COSTOS (Altos costos de los procesos de investigación y desarrollo, y de los ensayos clínicos que se requieren para demostrar la eficacia y seguridad de los productos, y necesidad de mantener precios de venta razonables. Opciones son licenciar sus productos a compañías globales y a su vez, las farmacéuticas globales y los distribuidores locales fuera de Latinoamérica realizar alianzas con empresas latinoamericanas de biosimilares, de quienes pueden obtener ingredientes farmacéuticos activos – IFA – o productos finales licenciados para la distribución en sus propios mercados). En 1982 nació el primer medicamento biológico, la insulina humana recombinante, y tres años más tarde el segundo, la hormona de crecimiento (somatotropina recombinante). Más de 20 años después, abril de 2006, se aprobó en Europa el primer medicamento biosimilar: Ominitrope, una somatotropina recombinante de SANDOZ.

 

    

Número 06 Fecha Noviembre 2017

Los sistemas de salud del mundo enfrentan una inmensa presión de las nuevas tecnologías médicas. En especial los medicamentos biotecnológicos: Responsabilidad y compromiso ético de la gestión pública, de la gestión privada de la prestación y de los ciudadanos proteger los bienes públicos, incluido el sistema de salud. Es inevitable el ingreso de competencia de medicamentos biotecnológicos al mercado nacional: Versiones genéricas de los biotecnológicos, especialmente para el cáncer, son la única opción para lograr el acceso y la cobertura completa de la población colombiana que lo requiere Los genéricos de los biotecnológicos (biosimilares) enfrentan muchos desafíos que significarán muchas batallas. Las demandas y estrategias para dilatar su ingreso al mercado, las barreras a la sustitución en las farmacias y en las EPS, los incentivos y miedos de los médicos para prescribirlos y los temores de los pacientes. Los biológicos se usan en 1-2% de los pacientes de USA PERO representó el 38% del gasto en medicamentos en 2015 y el 70% del crecimiento del gasto entre 2010 y 2015. El gasto púbico real en un país latinoamericano promedio del 2005 fue de 115 y al 2010 fue de 1,252; es decir en 5 años creció casi el 1000%. Los biosimilares pueden reducir el gasto en salud en cerca de $ 54 billones de dólares en la próxima década. Con reducciones de precios del 20% o más. Los biosimilares pueden generar ahorros de 150 billones de dólares en la próxima década cuando las reducciones superan el 50%. Consenso Global: Los estándares técnicos se aplican a los competidores y pioneros. Exenciones de estudios en animales (pioneros y competidores). El paradigma vigente para competidores es la comparabilidad (competidores). Exención de estudios confirmatorios la pregunta es gasta dónde. El mínimo exigido hoy es un pk/pd para competidores.


64 Simposio: Industria Farmacéutica Tema: Nuevas exigencias de los sistemas de calidad en la producción de Medicamentos (Dr. Álvaro Bolívar Palacios) 

 

 

 Desde 1,968 que el Comité de Expertos de la OMS sobre Especificaciones para las preparaciones farmacéuticas publicó las BPM como un anexo de su 22º informe, hasta 2014 en que presenta el 48 informe de la OMS INFORME 50 DE LA OMS Anexo 3 Buenas prácticas de fabricación de la OMS para productos biológicos. Anexo 4 Orientación sobre buenas prácticas de fabricación: informe de inspección. Anexo 5 Orientación sobre buenos datos y prácticas de gestión de registros. Anexo 6 Buenas prácticas de comercio y distribución para los materiales de partida farmacéuticos. Todo con el objetivo de evitar errores y confusiones y evitar la contaminación; para garantizar medicamentos seguros, puros y eficaces. Desafíos que impone el informe 37, 45 y 48 a la producción de medicamentos No estériles: -Garantía de la Calidad: 1.1. Principio "garantía de calidad" es un amplio concepto que cubre todos los aspectos que de manera individual o colectiva influye en la calidad de un producto (Diseño y desarrollo del producto) -SISTEMA DE CALIDAD FARMACÉUTICA: Responsabilidad de La alta dirección / GMP se aplica a las etapas del ciclo de vida de la fabricación / Basado en un sistema permite la entrega constante de productos con atributos de calidad adecuada / Conocimiento del producto y el proceso se gestiona a través de todas las etapas del ciclo de vida. Debe practicarse un alto nivel de saneamiento e higiene en cada aspecto de la manufactura de medicamentos. -Saneamiento e Higiene: El alcance del saneamiento e higiene debe cubrir: Personal, Instalaciones, Equipos, Dispositivos, Materiales de producción y envases, Productos de limpieza y desinfección. Se deben eliminar potenciales fuentes de contaminación a través de un programa integrado de saneamiento e higiene. Calificación y Validación: -De acuerdo a las BPM, cada compañía farmacéutica debe identificar los parámetros de calificación y validación requeridos para demostrar que los aspectos críticos de las operaciones particulares son controlados. -Los elementos claves para el programa de calificación y validación de una compañía deben estar definidos claramente y documentados en el plan maestro de validación. Cualquier aspecto de la operación, incluyendo cambios significativos, en la infraestructura, instalaciones, equipos o procesos que puedan afectar la calidad del producto, directa o indirectamente, deben de ser calificados y validados. -La calificación y validación no independiente, si no parte de un programa continuo y deben basarse en una revisión anual El compromiso de mantener un estado de validación continua debe declararse en Retiro de Producto: -Deberían existir procedimientos escritos establecidos, que se revisen y actualicen regularmente, para la organización de cualquier actividad de recall. Las operaciones de retiro de plaza deberían poder iniciarse sin demoras hasta el nivel requerido en la cadena de distribución.

Tema: Validación de Procesos en el ciclo de Vida del medicamento (Dr. Lauro D. Moretto)    

 

Tema: Sistemas de liberación controlada (prolongada) de fármacos de administración parenteral (Dra. Ana Isabel Torres Suáarez)  

Sistemas que proporcionan algún tipo de control: de naturaleza temporal, de naturaleza espacial o ambas, en la liberación del principio activo en el organismo. Por ejemplo IMPLANTES e INYECTABLES -Como el Acetato de Leuprorelina o el Pamoato de triptorelina (para el cáncer de próstata), Octeotrida para la acromegalia, Risperidona para la Psicosis – Enfermedad bipolar, Naltrexona para el alcoholismo, etc. Se prevé que la mortalidad por cáncer aumentará hasta alcanzar

Año 02

11,5 millones de muertes en 2030, en parte debido al crecimiento de la población y a su envejecimiento. Nanomedicina: Conjugados poliméricos, Liposomas, Nanopartículas poliméricas, Nanopartículas lipídicas sólidas, Micelas poliméricas, Dendrímeros, Nanocápsulas lipídicas.

Número 06 Fecha Noviembre 2017

Definición de Calidad (Basada en la I.C.H.): La calidad es el grado en que un conjunto de propiedades inherentes a un producto, sistema o proceso cumple los requisitos (ICH Q6a) Dimensiones de la Calidad Objetivas: Performance, Características de performance, Conformidad, Durabilidad. Dimensiones de la Calidad Subjetivas: Confiabilidad, Estética, Calidad percibida, Atención al cliente (David Garvin) Calificación y Validación: -Los términos calificación y validación a veces se emplean como sinónimos (establecimiento de la prueba que "una cosa" permite realmente alcanzar los resultados esperados). Habitualmente, se reserva calificación para las instalaciones, sistemas y equipos y validación para las operaciones. A menudo, la validación se utiliza con un carácter más general, es decir, que la validación de una unidad farmacéutica comprende la calificación de las instalaciones, sistemas y equipos, así como la validación de las operaciones o procesos (de producción, de limpieza y de análisis) La validación del proceso se puede definir como evidencia documentada de que el proceso, operado dentro de los parámetros establecidos, puede funcionar de manera efectiva y reproducible para producir un medicamento que cumpla con sus especificaciones predeterminadas y atributos de calidad (ICH Q7) Concusiones: -Los conceptos y definiciones de calidad están en proceso gradual de evolución; -La validación de métodos y procesos ha introducido profundos cambios en el desarrollo y la producción de medicamentos en los últimos 30 - 40 años. -La metodología de validación de procesos está consolidada en el contexto internacional y más recientemente vinculada con los criterios de análisis de riesgos. -La gestión del conocimiento en el ciclo de vida de los medicamentos es el nuevo desafío para los profesionales del sector industrial farmacéutico. -La adopción de un sistema de calidad farmacéutica, estructurado sobre la base de las guías de la ICH, es una forma de globalizar los criterios de calidad de los medicamentos.


65 Simposio: Cosméticos Tema: La regulación comparada de Cosméticos en el mundo (Dra. Lucia Ayala Rodríguez)

Tema: Tendencias: La Nutricosmética y la Biocosmética (Dra. Lidia Caballero Gutiérrez)

La regulación de Productos cosméticos en LATAM si lograron cambiar de Registros Sanitarios a notificaciones Sanitarias, sin embargo todavía hay países que están implementando este cambio. Los Productos Cosméticos deben ser seguros, para lograr ello, el interés debe nacer desde la Investigación y desarrollo de parte de las empresas.

Tema: Recientes tendencias de Innovación en el mercado global de Cosméticos (Dr. Juan Carlos Salgado Quintanilla) 

  

Tenemos tres tendencias mundiales en el mundo cosmético: -Wellspan: Belleza integral, no solo física -Multisensorialidad: buscamos hacerlo a través de los 5 sentidos -Biogenética: Busca prolongar la Calidad de vida. Korea es considerada como la fuente de Innovación mundial en el mundo de la Belleza. Ejemplo relevante de Tendencia Koreana: Ulzzang, que consiste en la búsqueda de la belleza de “muñeca”, aplicada para hombres y mujeres. Hoy las tendencias cosméticas nacen en Oriente, ya no en Europa.

Las nuevas tendencias en cosméticos son la Biocosmética y la Nutricosmética. Se consideran a los alimentos como fuente inagotable de activos antiinflamatorios y antioxidantes. Entre los principales activos encontramos: Quercetina, Resveratrol, Ácido Hialurónico, Ácido Hialurónico, todos ellos con eficacia tópica. El uso de alimentos naturales en cosmética contribuyen a controlar el envejecimiento de la piel.

Tema: Las BPM en la Industria Cosmética en su versión ISO 22716 y su implementación en la CAN (Dra. Jenny López García)    

Es una norma enfocada en la calidad del producto más no en la seguridad. En BPM cosméticos la decisión 516 está orientada a la fabricación de cosméticos, La ISO 22716, cubre factores humanos, técnicos y administrativos. Existen aspectos paralelos entre la Decisión 516 y la ISO 22716, siendo el alcance de esta norma mayor. La ISO 22716 armoniza con otras normas.

Simposio: Nuevas Tecnologías en el Campo Farmacéutico Tema: Nuevas Tecnologías en Patologías del Sistema Nervioso Central (Dra. Ana Isabel Torres Suárez) 

 

 

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS -Enfermedad de Alzheimer y otras demencias / Esclerosis lateral amiotrófica / Ataxia de Friedreich / Enfermedad de Huntington / Atrofia muscular espinal. Las demencias cuestan al mundo alrededor de 800.000 M$. Cada 7 segundos se desarrolla un nuevo caso de demencia. En EEUU 5 millones de personas padecen la enfermedad de Alzheimer y 1,5 millones de la enfermedad de Parkinson. ENFERMEDADES INFECCIOSAS: -Meningoencefalitis / Abcesos cerebrales / VIH 38.5 millones de personas en todo el mundo están infectadas con el VIH, que invade el sistema nervioso central (SNC) al principio del curso de la infección. Las naciones en desarrollo son el epicentro de la pandemia. El 54% de los adultos y el 43% de los niños infectados estarán en tratamiento antirretroviral de por vida. ENFERMEDADES NEUROPSÍQUICAS: -Esquizofrenia / Trastorno bipolar / Fobias / Ansiedad / Déficit de atención e hiperactividad / Trastornos de la alimentación / Trastornos de la personalidad / Depresión Cada año, el 38,2 % de la población europea sufre un trastorno mental, lo que representa 164,8 millones de personas afectadas. En EEUU más de 10 millones de adultos presentan enfermedades mentales graves. La depresión es la tercera patología más frecuente en el mundo y la más importante en Europa en términos de años de vida con discapacidad Más de 1,5 billones de personas afectadas en todo el mundo. En Europa, aproximadamente un tercio de todos los gastos relacionados con la salud son causados por patologías del SNC. La tasa de fracaso de los tratamientos para trastornos del SNC es más alta que en el caso de otras patologías y se produce en etapas más avanzadas del desarrollo del medicamento (en la Fase 3 o incluso después del registro) Estrategias basadas en Nanomedicina: desarrollo de aquellas

Año 02

prácticas médicas, incluyendo la prevención, el diagnóstico y la terapia, que requieren tecnologías basadas en interacciones entre el cuerpo humano y materiales, estructuras o dispositivos cuyas propiedades se definen a escala nanométrica. (nano-transportadores poliméricos, nano-transportadores lipídicos y nano-trasportadores metálicos). Existen de administración local, intracraneal, intratecal, intranasal, sistémica) Tema: Utilización de métodos computacionales para el descubrimiento de nuevos fármacos (Dra. Beatriz de Pascual-Teresa) 

 

Número 06 Fecha Noviembre 2017

Modelo Molecular en el diseño de Fármacos: -Diseño de fármacos basados en la estructura (Structure Based Drug Design) -Diseño de fármacos basados en el Ligando (Ligand-Based Drug Design) Caracterización de Receptores: La biología molecular continuará aportando a la investigación en fármacos, extraordinarios métodos analíticos y dotando de una textura más rica a nuestra imaginación (Sir James Black, Nobel Prize 1988). Dinámica Molecular: En la dinámica molecular se generan las conformaciones sucesivas del sistema integrando las leyes de Newton del movimiento. Segunda Ley de Newton. El resultado es una trayectoria en la que las posiciones y las velocidades de los átomos del sistema varían a lo largo del tiempo de simulación. Dinámica Molecular Acelerada: Se aplica un factor de aceleración al potencial del sistema o a los diedros. Esto eleva los mínimos locales y permite el paso de las barreras más fácilmente. Docking: Técnica de modelado de complejos ligando-receptor. •Conocimiento del sitio de unión óptimo en la macromolécula. • Determinación de la orientación del ligando con respecto al centro receptor. Métodos Combinados (Reacciones Enzimáticas y Procesos Biomoleculares) QM/MM (Sistema Cuántico asociado a la reactividad química / Sistema “clásico” asociado fundamentalmente a cambios conformacionales y efectos estéricos.


66 Tema: Procesos Biotecnológicos de Producción de Biofármacos (Dr. Matías Depetris) 

Un producto biofarmacéutico es una proteína o una sustancia farmacéutica basada en ácidos nucleicos usada con fines terapéuticos o de diagnóstico in vivo, que es producido mediante técnicas que no sean sólo su extracción directa de una fuente biológica nativa; es decir, debe ser producido a partir de una célula genéticamente modificada. Su producción se inicia desde los años 80’s. Actualmente están aprobados para uso humano aproximadamente 256 productos a nivel mundial, y cerca de 2000 está en distinta fase de desarrollo. El valor del mercado global se estima en US$ 141,000 millones. Huesped: - Células procariotas (bacterias como E. coli): Rápida velocidad de crecimiento. Altos niveles de producción. No poseen la capacidad de realizar modificaciones post-traduccionales. - Células Eucariotas inferiores (levaduras, plantas, células de insecto): Moderada velocidad de crecimiento. Niveles de producción altos a moderados. Modificaciones post-traduccionales diferentes a las de proteínas humanas.

- Células de mamífero (CHO, NSO): Moderada velocidad de crecimiento. Niveles de producción altos a moderados. Modificaciones post-traduccionales diferentes a las de proteínas humanas. Los Primeros productos bio-farmacéuticos aprobados: “Proteínas de simple reemplazo”: Proteínas que demuestran una secuencia de aminoácidos idéntica a la de la proteína humana nativa y que se administra al organismo para reemplazar o aumentar los niveles de dicha proteína Se prevé una gran variedad de productos Biotecnológicos de TERCERA GENERACIÓN como fragmentos de proteínas humanas naturales, algunas de ellas como fragmentos de anticuerpos o péptidos derivados de anticuerpos. No se usa el término bio-genéricos porque se asume que estos productos son complejos y no es posible una caracterización completa. Se estudian características relevantes, utilizando métodos Ortogonales. Procesos Biotecnológicos: Cultivo en Batch, Cultivo Contínuo (incluye perfusión)

Simposio: Atención Farmacéutica Tema: La farmacia clínica en la atención farmacéutica (Dra. Christene Jolowsky)

Tema: Educación Contínua en Atención Farmacéutica para un optimo seguimiento farmacoterapéutico (Dra. Nuria Montero chinchilla)

       

En la atención Farmacéutica cuál es el papel del farmacéutico en atención del paciente y un enfoque centrado en ellos. En la parte hospitalaria para implementar la atención farmacéutica se tiene que saber cómo vender este servicio, cambiar de pensamiento el químico farmacéutico así como de todo el equipo y a su vez que necesita de apoyarse de las leyes. Otras cosas necesario para implementar son las fuentes de información, conocimiento y ponerlo en práctica. La priorización son los pacientes con urgencias y luego los pacientes crónicos. Los estudiantes tiene que ser líderes en su propia filosofía y como influenciar en su manera de trabajo El proceso de atención farmacéutica se basa en la recolección de la información, evaluación de la información, realizar el plan y como se va implementar a su vez la monitorización. La responsabilidad del paciente es compartida con los equipos de salud y el propio paciente y su cuidador Los pacientes nos va ayudar a tomar decisiones Atención farmacéutica se tiene tener conocimientos de la enfermedad y sus medicamentos del paciente El aprendizaje debe ser continuo.

 

 

Entregando el reconocimiento a la Dra. Christene Jolowsky, acompañada de la Dra. Magda Sánchez y el Dr. Aaron Horna.

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017

Educación continua es una herramienta para el desarrollo de la atención farmacéutica Mantenerse y mejorar sus competencias es muy importante para asumir sus responsabilidades como farmacéutico. La prestación de los servicios farmacéuticos es un modelo basado en la atención primaria de la salud que apoya al diagnóstico y al tratamiento que utiliza las buenas prácticas de farmacia y la atención farmacéutica. Tiene como misión contribuir con la salud individualizada y colectiva para alcanzar mayor nivel de salud posible. Política de atención farmacéutica, que apoya la educación en la atención farmacéutica en la cual han empleado distintas estrategias en la educación en salud y programas basada en la epidemiologia y enfermedades puntuales. La educación continua en atención farmacéutica se basa en cursos básicos, pasantía cursos de apoyo en temas específicos y cursos virtuales. Conclusiones: - La atención farmacéutica tiene que responsabilizarse de la terapia del paciente y necesita el apoyo de las autoridades. - La responsabilidad de la terapia debe incluirse al paciente y a su familia - La actualización del farmacéutico debe ser continuo para poder ejercer la acción de atención farmacéutica.


67 Simposio: Educación Farmacéutica Tema: Plan Básico de Educación Farmacéutica en las Américas y Competencias Profesionales – Dra. Patricia Acuña Johnson

Tema: Metodología de enseñanza por objetos de transformación- Dr. Carlos Tomás Quirino Barreda

 

En la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata (OMS/OPS – UNICEF, 1978) se firmó la Declaración de Alma-Ata “…..importancia de la atención primaria de salud como estrategia para alcanzar un mejor nivel de salud de los pueblos…..” (Lema “Salud para todos en el año 2000”) Algunos hitos de la Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica (CPEF): 1999 en Santiago de Chile “El Currículo de Farmacia: Expertos en Medicamentos”; 2010 en Porto Alegre “Formación por Competencias, Aseguramiento de la Calidad con estándares CPEF y continuidad del Plan Básico”; 2012 en La Habana se “Redefine el Perfil del farmacéutico y los Servicios farmacéuticos basados en APS renovadas”, y en 2016 en Antigua, Guatemala se trabaja en la “Vinculación de la Educación Farmacéutica y el ejercicio profesional”. La misión de la Educación Farmacéutica se resume en: 1) Formar profesionales y ciudadanos informados, con destrezas actitudes y conocimientos y valores; 2) Generar y difundir nuevos conocimientos; 3) Estimular a los estudiantes a participar activamente como líderes en políticas, prácticas y direcciones futuras de la profesión y las prioridades nacionales en salud y 4) Enfatizar en la formación de un profesional de la salud integrado al equipo de salud. A pesar de nuestras diferencias nuestra misión es formar los profesionales que la sociedad necesita y espera de nosotros como FARMACÉUTICOS no sólo para hoy sino para mañana… determinada en necesidades locales (regionales), socialmente responsables, globalmente conectados y de calidad asegurada La profesión farmacéutica es una profesión en cambio permanente…y desde sus orígenes ha estado enfrentada a desafíos… Propuesta actualizada de ARMONIZACIÓN para la formación del farmacéutico (Químico Farmacéutico o Químico Farmacobiólogo). Propuesta de un Plan Básico de la OMS/OPS (que abarque: Perfil del farmacéutico, Nivel de formación y duración de la carrera, Valores y principios, Competencias del farmacéutico, Áreas de competencias, Niveles de intensidad de la formación práctica, Dominios del ejercicio profesional comunes en los países de la región de las Américas, Competencias del farmacéutico en APS (adopta documento OPS/OMS) e industria farmacéutica) Perfil del Farmacéutico consensuado en CPEF: El Profesional de la salud experto en medicamentos, comprometido socialmente en la promoción, protección, mantenimiento y mejora de la salud y la calidad de vida de la población; con competencias científicas, técnicas, tecnológicas y humanísticas Áreas del Conocimiento: Debe de abarcar: Ciencias Básica, Ciencias Farmacéuticas, Ciencias Biomédicas, Ciencias Sociales y Administrativas, Actividades de Integración y Prácticas Pre Profesionales. Adopción de: 1) Las “siete estrellas” (OMS, 1997). Aceptado por la FIP en 2000 en la Declaración Estratégica sobre las Buenas Prácticas de la Educación en Farmacia (Prestador de servicios farmacéuticos en un equipo de salud; Responsable de la toma de decisiones, Comunicador; Líder; Gestor; Estudiante permanente; y Educador; luego se añadió Investigador y Ético) y 2) del documento Plan Básico de Educación Farmacéutica. Desafíos: -Aseguramiento de la calidad -Desarrollo de los docentes para el logro de competencias de nuestros estudiantes (grandes brechas - avances) Educación transdisciplinar/interdisciplinae “Inter professional education

Año 02

 

 

Número 06 Fecha Noviembre 2017

La construcción del currículo y el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje que abarque conocimientos científicos, conocimientos pedagógicos, la problemática social combinando con prácticas actuales y emergentes no es tarea fácil. Se requiere de profesionales con capacidad para lidiar con: Un mundo en continuo movimiento, sin barreras físicos (lengua, cultura), alta demanda cognitiva y habilitación, la necesidad de liderazgos en un mismo espacio de trabajo con individuos de 3 ó 4 generaciones (baby boombers, generación X, millenials y nativos digitales) La COIFFA (Conferencia Iberoamericana de Facultades de Farmacia) rescata estas Competencias: Proveedor de servicios, Responsable de la toma de decisiones, Comunicador, Líder, Gerente, Estudiante permanente, Docente, Investigador, Gerente (relaciones públicas) y Socialmente comprometido (Ética, moral, valores…) En los PLANES y PROGRAMAS de estudio deben incorporarse: 1) Integración de conocimientos entre actividades científicas (Básicas y profesionalizantes), 2) Integración de las actividades de teoría y práctica, 3) Actividades que desarrollan la seguridad y la confianza del alumno, como soporte para su futura integración social, y 4) Planificación de las actividades contempladas en la conceptualización del currículo (forma de incorporación). Nuevas Metodologías de Enseñanza: (Sistemas de aprendizaje asistidos por computadora; Programas de computadora para educación a distancia; Métodos de enseñanza-aprendizaje a través de problemas (PBL); Programas basados en competencias) Objeto por Transformación (OT) consiste en: 1. Propuesta de un currículo que identifica un problema (práctica professional) socialmente relevante en el contexto del ejercicio y la formación profesional. En algunos países, esto puede estar relacionado con el término: perfil de egreso (salida). Ejemplos: Farmacéutico con un tronco común profesional, pero con una formación final a industria farmacéutica, a bioquímica clínica, al control del medio ambiente...... “LA INVESTIGACIÓN es el ELEMENTO CENTRAL del proceso de enseñanza-aprendizaje” OBJETO DE TRANSFORMACIÓN (OT) Es una frase que de manera breve expresa una situación particular de la práctica professional. Requisitos para ser una parte del proceso de enseñanzaaprendizaje: Actual, relevante y pertinente. Debe proporcionar conocimiento y habilitación sobre actividades de la profesión. OBJETO DE TRANSFORMACIÓN: Por ejemplo en Xochimilco: Producción industrial de medicamentos a partir de diferentes fuentes: natural, sintética y biotecnológica para la prevención, diagnóstico y tratamento farmacológico de acuerdo con el perfil epidemiológico, socio-económico y de la salud de un país como México o el Perú, en continuo cambio. Metodologia de enseñanza utilizando objetos de transformación (Licenciatura de Química Farmacéutica Biológica) Etapa 1: Ciencias Básicas aplicadas a Procesos Biológicos y Farmacéuticos. Etapa 2: Obtención y evaluación de materias primas de interés farmacéutico Etapa 3: Obtención y evaluación de medicamentos Etapa 4: Manejo de recursos y procesos para la Industria farmacéutica Etapa 5: Tecnologías para el diagnóstico, control de calidad y/o a evaluación de la actividad biológica de insumos para la salud. La discusión en el aula y la investigación son los ejes de Articulación.


68 Tema: Educación Farmacéutica en el Contexto Internacional – Dr. Iván Torres Marquina 

FIPEd (FIP EDucation) está trabajando para estimular el cambio transformacional en la educación farmacéutica y engendrar el desarrollo de la ciencia y la práctica, para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la sociedad y la fuerza de trabajo en todo el mundo. Abogamos por el uso de estrategias basadas en las necesidades donde la educación farmacéutica es socialmente responsable, donde la práctica y la ciencia están basadas en la evidencia y los profesionales tienen las competencias requeridas para proporcionar los servicios necesarios a sus comunidades. La Iniciativa de Educación FIP se logrará a través de: Proporcionar una plataforma global para el intercambio, la tutoría y el aprendizaje para líderes y académicos, centrándose en el desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión académica y habilidades pedagógicas; Construir, defender y diseminar guías basadas en evidencia, estándares, herramientas y recursos basados en consenso para el desarrollo educativo tanto para organizaciones como para profesionales. Sobre la base del éxito del plan de acción (2008-2010) implementado por el Grupo de trabajo de educación en farmacia de FIP-OMS-UNESCO, los ámbitos de actividad seguirán avanzando y creciendo de forma sostenible.

La COIFFA en s tercera en su III Asamblea General de 1998 indica el porcentaje de las áreas de conocimiento en un Currículo de la carrera de Farmacia: Ciencias Básicas 20% Ciencias Biomédicas 25% Ciencias Farmacéuticas 20% Ciencias Sociales y humanidades 10% Práctica Farmacéutica 25%

Simposio: Alimentos y Toxicología Tema: Toxicidad de Productos Cosméticos - Dr. Jesús Lizano Gutierrez 

La toxicología relacionada con alimentos ha alcanzado un estado preponderante en los últimos años, por la cantidad considerable de casos de intoxicación que suceden.  “La ciencia de esta materia se remonta a tiempos donde el hombre primitivo utilizaba sustancias químicas para poder cazar a animales, que le servían de alimento o para hacerse de medicamentos básicos para la salud. Posteriormente, el progreso tecnológico ha permitido que se llegue a sintetizar aproximadamente ocho millones de sustancias, de las cuales un gran número posee un grado de toxicidad, aguda o crónica, que los toxicólogos debemos prevenir como misión.” 1.- Sustancia a ser usada en todos los órganos. 2.- Diferentes Sustancias tóxicos, tenemos a los colorantes, cosméticos, especialmente las Sustancias: a) Lauril Sulfato de Sodio y Amonio b) Fluor (daña el esmalte de los dientes c) Plomo (cáncer) c) Parabenos que son los conservantes más utilizados. Tema: Tendencias en saborizantes de Alimentos - Dr. Carlos Eduardo Jerez Zuleta 

Generación que vive de la Regulación de Alimentos, Valor Nutricional, Tendencias Globales, Estilo de vida Saludable, Involucra los Sentidos, Marca tendencias, Artesanal, Salud, Indulgencia, Conveniencia Empoderamiento 1.- Innovación 2.- Funcionalidad 3.- Regulación 4.- Consumidor exigente 5.- Personalidad del Sabor 7.- Naturalidad, Sensaciones 8.- Experiencias Conectividad

Año 02

Tema: El Químico Farmacéutico: La calidad y el Comercio Internacional de productos de la biodiversidad nativa - Dra. Julia Diana Flores Chávez 

La Quinina (Cinchona officinalis L.) de uso primario contra la malaria, ahora de extendido cultivo y uso en todo el mundo en diferentes áreas (como saborizante incluido), es un ejemplo de los recursos naturales peruanos. Otros casos son: Emetina, Cocaína, Boldino, Pilocarpina, Rotenona, papaína, etc. Enfoque estratégico de Calidad. Ventaja Competitiva Sistema de trazabilidad. Eficiencia en procesos, Política de Calidad. Barrera no arancelaria sanitaria. Barrera comercial no arancelarías técnicas. Barreras Comerciales no arancelarias Cualitativas INVESTIGACIONES Alimentos Saludables, evidencia medio ambiente.

Tema: Rol del Químico Farmacéutico en Criminología - Dra. Grisel Fernáncez Peña   

Número 06 Fecha Noviembre 2017

Único objeto criminalística es buscar la verdad. La mayor importancia en identificar a un paciente es por el Código Genético, que es lo más exclusivo de cada individuo. Impresión Biológica del individuo. Comparación. ADN del Individuo hallado. ADN del Sospechoso. Perfil Genético. Base Científica. Y los importante para tener un buen resultado es el Trabajo en equipo.


69 Simposio: Farmacia Clínica Tema: Gestión y seguimiento al tratamiento de antibióticos (AB) en el sistema de salud - Dra. Cecilia Villarruel Bendezú 

   

 

 Algunos datos: 60% de pacientes hospitalizados usa AB, 50% del uso de AB son de tipo parenteral, el cumplimiento de la prescripción de AB en hospitalización es del 95% y en ambulatorio es del 90%, la adquisición de AB 92% es genéricos vs 8% de marca, los procesos de adquisición: Licitación Pública/AMC/ Subasta Inversa. Para el seguimiento del Tratamiento con Antibióticos se utiliza una Ficha: Ficha de Intervención Farmacéutica (Antibióticos de Reserva) El Comité de Prevención y Control de las Infecciones asociadas a las Atenciones de salud del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” cuenta con un Plan Operativo. El Meropenem de 1g en frasco vial es el AB más utilizado en lo que a del 2017, seguido por Ceftriaxona de 1g frasco vial y Vancomicina de 500 mg frasco vial. En la mayoría de casos se nota una curva ascendente de uso de AB en los recientes años, excepto en Imipenem + Cilastatina de 500 mg frasco vial que disminuye y en Cefotaxima de 1g frasco vial y Ceftazidime de 1g en frasco vial que ya no se usan (al 2017). En todos los casos se lleva un control estricto E. coli y K. pneumoniae son las bacterias que más abundan. Conclusiones: -El seguimiento farmacoterapéutico del tratamiento con Antibióticos es imprescindible para la gestión y toma de decisiones y para regular el uso de los mismos a través de protocolos y normativas. -Establecer el trabajo con participación farmacéutico en el equipo de salud y los comités institucionales es importante para analizar y supervisar el cumplimiento de los tratamientos con antibióticos. -Establecer listado selectivo de antibióticos de uso restringido para el seguimiento, y evaluar la epidemiología de las infecciones y la evolución de los gérmenes resistentes, y -Establecer herramientas como guías clínicas, mapas microbiológicos y protocolos del uso profiláctico y terapéutico de los antibióticos en las instituciones para el trabajo en conjunto de la gestión y lo asistencial Recomendaciones: - Fortalecimiento del rol del farmacéutico en el seguimiento y uso racional de antibióticos. - Fortalecimiento de los Comités Farmacoterapéuticos, CIIAS, UFC, Farmacovigilancia. - Elaboración y cumplimiento de las Guías Clínicas: Profilaxis, tratamientos. Participación activa del farmacéutico en los Procesos de Gestión y seguimiento del uso delos Antibióticos.

Tema: Rol del farmacéutico en el seguimiento clínico al paciente – Dra. Nuria Montero Chinchilla 

Tema: Los avances de la Farmacia Clínica en Brasil – Dra. Joselia Frade        

   

Total de farmacéuticos en Brasil al 2014: 186.677 (64% género feminino) Número de farmacias y droguerías privadas al 2014: 77.339 (9,43% farmacias con manipulación y 1,3% farmacias homeopáticas) 18.000 nuevos farmacéuticos/año Número de farmacias públicas: 9.703 Farmacias hospitalarias: 6.448 (35% públicas e 65% privadas) Distribuidoras de medicamentos: 4.024 Indústrias farmacéuticas 465 Pauta estratégica CFF 2012: Mayor valorización de los farmacéuticos por medio del cambio del modelo de farmacia en Brasil y de la ampliación de su actuación clínica, de modo que este profesional se torne una referencia para la población en términos de uso seguro y eficiente de los medicamentos. La evidencia sustenta que la participación del farmacéutico en el cuidado al paciente, de forma colaborativa con otros miembros del equipo de salud, mejora la eficiencia y los resultados del uso de medicamentos (Diversas entidades recomiendan esta colaboración) Ejes para operacionalizar la Pauta Estratégica “Farmacia Clínica” Eje Político: Actualizar leyes, reglamentos, directivas, etc. Eje Técnico: Fortalecer Asociaciones, Sectores Profesionales, Centro de Información de Medicamentos. Eje Educativo: Referencias mínimas para currículo de pre-grado,

Año 02

cursos de post grado (especializaciones, actualización, residentado, etc.) Eje de Investigación, etc.

Número 06 Fecha Noviembre 2017

La Farmacia Clínica (FC) es la disciplina sanitaria que promociona el uso efectivo, seguro y económico de los medicamentos por parte del paciente y la sociedad (Sociedad Europea de Farmacia Clínica 1983) “La farmacia clínica está orientada al paciente, a la enfermedad, al medicamento y en la práctica tiene una orientación interdisciplinaria” (Miller, William A. (1991). En: Técnicas Básicas para el Ejercicio de la Farmacia Clínica) Son funciones generales de la FC: -Proporciona información objetiva y actualizada sobre medicamentos a otros profesionales de la salud, facilitando la adecuada selección y prescripción de estos, según tipo de pacientes, enfermedades y otras circunstancias concurrentes. -Elabora las historias de medicación y los perfiles fármacoterapéuticos de pacientes para asegurar el uso correcto de los medicamentos, según necesidades individuales. -Da seguimiento activo de tratamientos farmacológicos con el objeto de evaluar la respuesta individual de los pacientes: resultados de efectividad, reacciones adversas, efectos tóxicos. -Proporciona información y asesoramiento personalizado sobre la medicación a los pacientes hospitalizados, ambulatorios o institucionalizados. -Desarrolla programas educación a pacientes y profesionales sanitarios con el propósito de conseguir una utilización efectiva, segura y apropiada de los medicamentos. -Participa activa y permanentemente en las comisiones multidisciplinarias de Farmacia y Terapéutica de hospitales y atención primaria. -Elabora y participa en proyectos de investigación de revisiones, protocolos, formulaciones farmacéuticas innovadoras, farmacovigilancia, estudios de utilización de medicamentos, farmacoeconomía. -Desarrolla programas docentes de formación y de educación continua en farmacia clínica para farmacéuticos y participa en actividades de formación y capacitación de otros profesionales de la salud (médicos, enfermeras, odontólogos, personal de apoyo). Funciones especializadas en FC: 1) Participa en la elaboración y seguimiento de protocolos de soporte nutricional, tanto a nivel hospitalario como ambulatorio. 2) Ofrece consultoría sobre tratamientos farmacológicos en el seno de un equipo de atención altamente especializado: pacientes con cáncer, trasplante, fibrosis quística, VIH, enfermedades genéticas. 3) Ofrece servicios de farmacocinética clínica: monitorización de niveles plasmáticos de fármacos. 4) Ofrece servicios de toxicología clínica 5) Participa activamente en diseño, ejecución y seguimiento de los ensayos clínicos con medicamentos. 6) Participa en programas de educación sanitaria especializada sobre enfermedades específicas, por ejemplo: HTA, DM, dislipidemias, obesidad, EPOC, asma, hepatitis, tabaquismo, VIH/ SIDA. 7) Realiza intervenciones farmacéuticas en: -La prescripción: Validación de la receta. -Programas de intercambio terapéutico: Guías fármacoterapéuticas. -Conciliación de medicamentos en los proceso de admisión, transferencia y alta entre servicios y niveles de atención. El Seguimiento Fármaco-terapéutico es una práctica profesional en la que el farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas con medicamentos, detecta, previene y resuelve problemas relacionados con los medicamentos de una manera continuada, sistematizada y documentada. Colabora, así mismo con el paciente y el resto del equipo de salud para alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Este servicio de seguimiento fármaco-terapéutico personalizado se realiza con el objetivo de conseguir la máxima efectividad de los medicamentos que el paciente ha de utilizar.


70 

Conclusiones: -Los farmacéuticos están cualificados de forma singular para contribuir a la prevención y resolución de los problemas relacionados con los medicamentos y para colaborar a la toma de decisiones sobre el tratamiento medicamentoso, por la naturaleza de su formación y por su experiencia. - La participación en el proceso terapéutico quizás sea la función clínica más importante del farmacéutico. Cualquier otra función o servicio realizado por él se deriva del plan de cuidado terapéutico del paciente. - El proceso terapéutico implica el diagnóstico y el tratamiento adecuado para el paciente, farmacológico o de otro tipo. Con este fin es necesario monitorizar o dar seguimiento a la terapia durante el tratamiento para asegurar el logro de los objetivos de salud establecidos para el paciente. - El farmacéutico es el profesional de la salud idóneo para dar seguimiento al tratamiento medicamentoso de los pacientes.

medicamento de un grupo terapéutico y seleccionar el tratamiento personalizado, dispensación y seguimiento Fármaco-terapéutico. Se debe de tener en cuenta la jerarquía de la evidencia prefiriendo los Metaanálisis. Se debe de buscar la Seguridad y Eficacia en primer lugar y la Conveniencia y Coste en segundo lugar. Conveniencia es el conjunto de propiedades que facilitan el cumplimiento de los tratamientos Comentarios Finales: -Farmacoterapéutica: procedimiento sistematizado en el que se razona la Terapéutica para abordar un problema de salud. -Criterios de selección: Eficacia, Seguridad, Conveniencia, Costo. -Selección y Análisis Crítico de la información en medicamentos y salud. -Coherencia con el Uso Racional de Medicamentos

   

Tema: Farmacoterapéutica: base para la Farmacia Clínica - Dr. Julio Campos Florian  

  

En el mundo más del 50 % de todos los medicamentos se recetan, se dispensan o se venden en forma inadecuada…” OMS, 1999 “…menos de la mitad de los pacientes con diarrea aguda fueron tratados con Sales de Rehidratación Oral (SRO), en cambio a más de la mitad se le administró antibióticos…” Dirección Municipal de Salud Guanabacoa; Cuba-2008 La justificación del uso de un medicamento es banal en la mayoría de textos… Una Prescripción Racional + una Dispensación Racional generarán una Fármaco-terapia Racional y hacia eso debemos de apuntar. La Farmacia Clínica es una disciplina de las ciencias de la salud donde los farmacéuticos proporcionan atención al paciente optimizando la terapia farmacológica y promoviendo la salud, el bienestar, y la prevención de enfermedades (conjuntamente con otras disciplinas conexas como: Farmacología, farmacocinética clínica, Fármaco-terapéutica, Fármaco-epidemiología, Fármacoeconomía y Fisiología y Fisiopatología) Los Farmacéuticos Clínicos son responsables de la terapia farmacológica y de los resultados de los pacientes. Son una fuente esencial de información científicamente válida sobre el uso seguro, apropiado y costo eficiente de los medicamentos. Y la Fármacoterapéutica estudia la aplicación de los fármacos en el ser humano con la finalidad de curar o alterar voluntariamente una función normal¸ estableciendo las pautas del tratamiento racional que debe seguirse en los diversos procesos patológicos. El Proceso de la Fármaco-terapia Racional incluye: Definir el problema de salud, definir el objetivo terapéutico, elegir un

Mesa de Farmacia Clínica (de izquierda a derecha): Dr. Julio Campos, Dra. Nuria Montero, Dra. Keith Loayza, Dra. Gladys Delgado, Dra. Joselia Frade y Dra. Cecilia Villarruel

Simposio: Farmacovigilancia Tema: Plan de Gestión de Riesgos en Farmacovigilancia – Dr. Mariano Madurga Sanz 

  

La Farmacovigilancia tiene como objetivos, entre otros, la detección temprana de las reacciones adversas y de las interacciones desconocidas hasta ese momento, así como de aumentos en la frecuencia de las reacciones adversas conocidas. Además de identificar los factores de riesgo y los posibles mecanismos subyacentes de las reacciones adversas. Y estimar los aspectos cuantitativos de la relación beneficio/riesgo y difusión de la información necesaria para mejorar la regulación y prescripción de los medicamentos. Análisis de Riesgo (DATOS): Identificación de riesgos, Cuantificación (estimación) y Evaluación de riesgos Toma de decisiones (DIECSIONES): Gestión de Riesgo (ACCIONES): Minimización y prevención, Comunicación de riesgos y Evaluación de la efectividad de las medidas

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017

Son fuentes de Farmacovigilancia: Notificación espontánea (N.E.) de sospechas de RAM, Estudios posautorización, Bases de datos sanitarias informatizadas (GPRD, BIFAP), Ensayos clínicos, Publicaciones, Otras autoridades sanitarias internacionales, Otras fuentes de información (abuso, uso incorrecto de fármacos, etc. Ventajas de la Notificación Espontanea: No interfiere con los hábitos de prescripción, Permite detectar reacciones adversas poco frecuentes, Comienza desde el momento en que se comercializa el medicamento y tiene el carácter permanente, No es necesario definir previamente la población controlada, ni el tipo de efectos adversos a detectar, Sistema económico y sencillo. Puede detectar factores de riesgo asociados a interacciones medicamentosas, y No invalida que se desarrollen otras formas de farmacovigilancia, sino que induce la necesidad de realizar estudios más definidos.


71 

La Farmacovigilancia puede Planificarse (Proactiva): Anticipar los riesgos de los medicamentos partiendo de la información que se conoce, Identifica las áreas donde la información es más escasa, y Proyecta estudios para identificar y/o caracterizar los riesgos sobre una base más científica. La farmacovigilancia puede comenzar (a trabajarse) antes de la autorización de un medicamento y continuar durante toda su “vida”; La farmacovigilancia debe ser una tarea compartida, por tanto debe haber una colaboración efectiva entre Compañías farmacéuticas, Agencias reguladoras / Autoridades sanitarias e Investigadores y profesionales sanitarios; La planificación de la farmacovigilancia es susceptible de estandarización. El Plan de Gestión de Riesgos (PGR) es la tercera Generación de farmacovigilancia. Es un conjunto de actividades e intervenciones de farmacovigilancia diseñadas para identificar, caracterizar, y prevenir o minimizar los riesgos de los medicamentos y evaluar la efectividad de dichas intervenciones. Se elabora por el Laboratorio solicitante de Autorización Sanitaria y se autoriza por las Autoridades Reguladoras. Se actualiza. Contenido: Visión General del Producto, Especificaciones de Seguridad, Plan de Farmacovigilancia, Planes para Estudio de eficacia post autorización, Medidas para minimizar riesgos, Resumen del Plan de manejo de riesgos (y anexos de ser necesarios)

Tema: Estudios de farmacovigilancia activa. Oportunidades – Dr. Carlos Maldonado Muete       

 

 

b r a d i c a r d i a s i n u s a l , auriculoventriculares o disfunción sistólica.

Tema: Cultura del reporte de eventos adversos y seguridad del paciente – Dra. Zully Vera Galván 

 

Farmacovigilancia y embarazo - Disponibilidad de isotretinoina en farmacias Virtuales. 43 farmacias sin logo ni registro oficial, en 42 se podía comprar isotretinoina sin prescripción. Poca o ninguna información sobre riesgo de defectos congénitos en mujeres en edad Fértil. De 8 compras, en 7 no se entregó ninguna información sobre los riesgos para mujeres en edad fértil o embarazada. El nivel de conocimiento sobre Farmacovigilancia activa por parte de médicos familiares y médicos residentes es deficiente en el 50% de ellos. El 18 al 65% de las prescripciones en un hospital pediátrico son offlabeI. En atención primaria entre el 11 al 31%. Probable incremento de RAMs en niños. Polifarmacia: N° de 3.303.813 pacientes. 22% de los costos correspondieron a pacientes con enfermedad de alto costo y poli medicados. 3% de los usuarios de medicamentos. Uso inadecuado en Hospitalizaciones, Consultas, Costos Costos en Farmacovigilancia: Costos 2.245 billones de euros para las aseguradoras de Salud en Alemania. 1.310 billones de euros correspondieron a reacciones adversas predecibles y prevenible Farmacovigilancia activa: Busca identificar todos los eventos adversos de un medicamento o un grupo de éstos, mediante un proceso permanente y previamente definido. Hace un seguimiento a un grupo determinado de pacientes usuarios de un medicamento determinado SITIOS CENTINELA: Revisión de historias clínicas, Entrevista a pacientes y/o Profesionales de la salud, Información completa y precisa, Subgrupo de pacientes, Uso de un medicamento y abuso, Pruebas de laboratorio, Útil con medicamentos de uso institucional: IPSs, Centros de Hemodiálisis, Centros geriátricos, entre otros. MONITOREO DE EVENTOS CON UN MEDICAMENTO: Identificación de pacientes y/o prescriptores, Cuestionario de seguimiento, Duración del tratamiento, Indicación del tratamiento, Dosis, Eventos clínicos, Descontinuación de la terapia REGISTRO DE PACIENTES: Lista de pacientes con una enfermedad, Pacientes con discrasias sanguíneas, malformaciones congénitas o reacciones cutáneas severas, Lista de pacientes con un tratamiento específico, Pacientes con artritis reumatoide expuestos a medicamentos biológicos, Pacientes expuestos a un medicamento huérfano, Mujeres embarazadas Los métodos de farmacovigilancia activa son tan importantes como la notificación espontánea, ya que proporcionan datos pertinentes de poblaciones especiales y medicamentos específicos 37% de los usuarios de cl o p i d o g r e l r e ci b í a n concomitantemente omeprazol, el cual reduce la efectividad del primero. 29,9 % de los pacientes que toman losartan estaban recibiendo dosis superiores a las recomendadas para su indicación. 2,0 % de los pacientes que tomaban metoprolol o verapamilo, los recibían simultáneamente, con riesgo de generar

Año 02

b l o q u e o s

El objetivo central de la FV es mejorar la forma de uso de los medicamentos (Claudia Vaca, Octubre 2012). Lo importante es que un sistema de FV produzca una respuesta útil que los profesionales de la salud perciban y que el paciente se beneficie y que no sólo justifique los recursos gastados en notificar Estrategias para mejorar el Sistema de FV: 1) Contar con un fuerte Centro de Información de Medicamentos (CIM) cuya misión es la de brindar apoyo científico y técnico sobre todos los aspectos relacionados con medicamentos a los profesionales de la salud, instituciones públicas y privadas y a la La información promocional: Lejos de tener algún valor educativo, la mayor parte de estos materiales «informativos» tienden a exagerar los beneficios y a minimizar los riesgos del uso. Características de la Información Promocional: Omisión de información relevante, Información errónea (imprecisa, exagerada, ambigua o simplificada) y Distracción con información irrelevante (sobre seguridad principalmente) En Córdoba, Argentina se analizaron 112 anuncios, pertenecientes a 24 laboratorios farmacéuticos. Información mencionada o contenida en los folletos analizados: Contraindicaciones en 46%, Advertencias en 34% y Efectos adversos en 30% 2) Proyectos de Información 3) En la Oficina Farmacéutica, el Farmacéutico Informa, Educa y Dispensa. Además se adentra en la sociedad con proyectos dirigidos a colegios, escuelas, sectores organizador, etc.

Tema: Programas farmacovigilancia 

 

Número 06 Fecha Noviembre 2017

de

apoyo

al

paciente

y

el

sistema

de

Programa de soporte a pacientes (PSP) es un Sistema organizado donde el titular del registro sanitario de un medicamente recibe y recolecta información relacionada con el uso del medicamento (EMA Buenas prácticas de FV . Módulo VI). ¿Cuál es la definición de un PSP desde el prestador de salud, el paciente, la industria farmacéutica? FDA y PSP: Los reportes de eventos adversos de PSPs deberían ser manejados como los derivados de estudios de seguridad post comercialización. Los eventos adversos provenientes de PSPs a reportar por el Titular del registro son los serios con una relación de causalidad aceptable Componente técnico de PSP: Adherencia al tratamiento, Educación sobre la administración y uso adecuado, Reforzar indicaciones o recomendaciones dada por el médico tratante, Resolver inquietudes de los pacientes o sus cuidadores relacionadas con el medicamento Componente administrativo de PSP: Acceso oportuno del medicamento, Disponibilidad del medicamento en las instituciones Prestadoras de salud y/o dispensarios, Diligenciamiento de formularios. Componente legal de PSP: Derechos y deberes de los pacientes, Resolver inquietudes de los pacientes sobre acceso al sistema de salud. Modalidades de PSP: Call centers, Programa de Cumplimiento de Medicaciones, Programa Educativo con enfermeras.


72 Simposio: Productos Naturales Tema: Investigación y Desarrollo de Productos Naturales (Dra. Silvia Etcheverry)

   

50% de las moléculas aprobadas por la FDA son productos naturales o sus derivados. 1978 en Alma Ata se propone incorporar los productos usados en la medicina tradicional a los sistemas oficiales de salud Se deben formular políticas nacionales y vigilar la calidad de los productos naturales usados en los países Los países miembros de la OMS han solicitado apoyo para abordar aspectos de seguridad, calidad y eficacia La investigación es sumamente amplia sin embargo se debe enfatizar los estudios de seguridad: -Comprobar la actividad biológica, -Estudios biológicos, bioguiados En el caso de productos combinados: -Justificar la compatibilidad de sus ingredientes -Determinar los intervalos de dosis eficaces -Documentar el uso de sus componentes por separado -La toxicología se realiza en animales En el tema de control de calidad y su estandarización como: -Por uniformidad lote a lote -Estandarizar el principio activo, si es necesario trazadores -No se aceptan extractos secos como parte de la estandarización Conclusión: La investigación de productos naturales debe enfatizarse para evaluar la seguridad, eficacia y calidad.

Tema: Formulación con preparados naturales: ¿Hacia dónde se dirige la medicina alternativa actualmente? (Dr. Armando Cuéllar)     

Formulación de preparados naturales No se cuenta con información escrita que respalde el uso tradicional Los países carecen de farmacopeas de plantas medicinales Muchas plantas no tienen reconocimiento oficial de su uso Algunos grupos en diversos países aplican las HT pero no como

sistema oficial Es importante revisar aspectos regulatorios para productos naturales sin perder la calidad, seguridad y eficacia. La capacitación en HT está enfocada a terapias que no son propias como la HT China Conclusiones: Se debe promover la formulación de documentos técnicos como farmacopeas que respalde el uso de plantas medicinales en el país.

Tema: Experiencia de las Farmacias naturales como contribución a la salud (Dra. Danna Astahuamán)     

   

En EsSalud existen 83 centros de HBC 15 farmacias naturales con profesionales farmacéuticos desde 2012 Tenemos un marco regulatorio que regula las oficinas farmacéuticas especializadas y con control y vigilancia Existen problemas en la regulación para el desarrollo de laboratorios que puedan fabricar productos naturales en el país. EsSalud posee documentos que permiten el desarrollo de los fármacos naturales - Formulario Nacional de Recursos Naturales (RRNN) - Petitorio de Recursos y Productos Naturales y afines - Manual de Farmacias Naturales - Manual de Buenas Prácticas de elaboración de medicina homeopática - Guía de preparados fito farmacéuticos El interviene en toda la cadena del suministro del PRIMEC Realiza preparados fito, homeo, floral, t-neural y aromáticos Se evidencia una reducción en el uso de medicamentos Conclusión: EsSalud tiene el marco normativo y ha implementado Farmacias Naturales con presencia del Químico Farmacéutico quien interviene en toda la cadena de suministros.

Simposio: Uso Apropiado de Medicamentos, Control y Vigilancia Tema: Rol del farmacéutico hospitalario en la optimización del uso del medicamento. Nuevas estrategias (Dra. Rosa Rodríguez Toro) 

Se mencionó que el farmacéutico ocupa una posición privilegiada en el Sistema de Salud, contribuyendo a optimizar el uso de los medicamentos. Explicó que el farmacéutico ha demostrado que mejora la seguridad, la calidad y la eficacia de los medicamentos, por ejemplo ha reducido significativamente los errores de medicación y daños asociados al paciente, y promueve los estilos de vida saludables en los pacientes, enfatizando en la prevención de la enfermedad. También resaltó que el farmacéutico participa en la generación de evidencia para la toma de decisiones a través de la evaluación de productos farmacéuticos y otras tecnologías sanitarias, en la elaboración de guías de práctica clínica y en la investigación en colaboración con otros profesionales de la salud.

Tema: La venta de medicamentos por Internet, ¿Cómo enfrentar este reto? (Dr. Mauricio Hubernan Rodríguez) 

o compren medicamentos por internet que sean de origen ilegal, falsificados o que contengan sustancias prohibidas o incorrectas. Tema: Los retos de la falsificación de los medicamentos falsificados en Latinoamérica (Dra. Q.F. Marisa Papen) Se precisa que el comercio ilegal de medicamentos es una epidemia silenciosa que afecta a todos los países y sobre todos a Latinoamérica. A nivel nacional se ha detectado lugares de acopio y de venta de medicamentos falsificados y de origen ilegal. También enfatizó que la falsificación vulnera la cadena de suministro de medicamentos, explicando que en el Perú la difícil zona geográfica de las fronteras también contribuyen a vulnerar el ingreso de medicamentos falsificados al país. Ante esta situación, explicó que la Digemid viene realizando acciones articuladas para identificar, denunciar y sancionar la falsificación de los productos farmacéuticos. Asimismo, hizo referencia que se necesita establecer un puente de comunicación entre los profesionales de la salud, los reguladores y el gobierno para lograr un equilibrio entre las necesidades médicas y el sistema regulatorio.

Se explicó que los medicamentos falsificados constituyen un riesgo grave para la salud de la población y representan un serio problema en los países en desarrollo y de bajos ingresos como es Latinoamérica. También precisó que existe un verdadero tráfico de sustancias, sin una Ley explicita que los regule, por lo cual hay necesidad de cambiar las normas para sancionar a quienes vendan

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


73 Tema: Estrategias para combatir la resistencia microbiana según OPS/OMS (Dr. Jean Marc Gabastou) 

Se señaló que pocos países disponen de un plan para combatir la resistencia microbiana, lo que ha ocasionado que la resistencia microbiana llegue a ser una amenaza creciente para la salud pública. Asimismo, el impacto económico que genera la resistencia microbiana en los países es significativa, sobre todo en los países de ingresos bajos. En mayo de 2015, la OMS aprobó el Plan Global para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos, que utiliza un enfoque holístico, integrado, multidisciplinaria y multisectorial a través del cual guía la lucha contra la resistencia microbiana. A la vez, informó que las nuevas recomendaciones de la OMS buscan preservar la eficacia de los antibióticos importantes para la medicina humana reduciendo su uso innecesario en animales, de tal manera que en el 2016 se dio la lista de antimicrobianos críticos para la medicina humana que no deben ser usados en animales (quinolonas, cefalosporinas, macrólidos y ketolidos, glicopeptidos y polimixinas). También habló que en el país se tiene el Plan Nacional para enfrentar la resistencia a los antimicrobianos 2017 – 2021 que reconoce la necesidad de actuar conjuntamente todos los sectores en la generación y solución de este problema de salud pública.

Simposio: Derecho Ciudadano a la Información Tema: Derecho ciudadanos a la Información de Alimentos (Dr. Crisólogo Cáceres)

Tema: Observatorio de Precios de Medicamentos y servicio al ciudadano (Dra. Susana Vásquez Lezcano)

La Información relevante debe ser Veraz, Suficiente, De fácil comprensión, Apropiada, Oportuna, Fácilmente accesible y en Castellano. Se prohíbe la información u omisión de información que induzca al consumidor a error sobre: Naturaleza, origen, Modo de fabricación, componentes, Volumen, peso, medidas, Precios, forma de empleo, características u otros. Los Establecimientos están obligados a consignar en forma visible una lista con precios de los productos. Aquellos que venden gran cantidad de productos pueden complementar las listas con terminales de cómputo de fácil manejo para los consumidores. Las farmacias deben poner a disposición del consumidor el listado de precios de sus productos ordenada alfabéticamente. Establecimientos que expenden alimentos y los servicios de hospedaje deben colocar sus listas de precios en el exterior, de forma accesible y visible para consulta del consumidor. También referente al medio de pago (efectivo, tarjeta de débito, de crédito, etc.) y en moneda nacional obligatoriamente (opcional en otra moneda). Se obliga, al negocio, a aceptar pago en moneda nacional así el servicio esté en otra moneda.

Tema: Derecho ciudadano a la información de medicamentos y Derecho ciudadano a la Atención Farmacéutica (Dr. Manuel Amarilla Gudín) 

  

El derecho a la información es un derecho fundamental y el acceso a información sobre medicamentos y su uso es también un derecho ciudadano, sobre el cual existen referencias bibliográficas importantes Se deben modificar las conductas de los agentes que participan de la salud de forma responsable y madura La atención farmacéutica debe ser un derecho del ciudadano en el marco del derecho a la información y requiere de farmacéuticos informados e involucra responsabilidades legales. Deben existir normas que establezcan una relación contractual entre las compañías farmacéuticas y el ciudadano/paciente utilizando como medio el prospecto o inserto.

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017

En el Perú, el Ministerio de Salud tiene la obligación legal de facilitar información sobre el precio de productos farmacéuticos como respuesta a la asimetría de información del mercado, contribuyendo así a un mejor acceso a medicamentos. Los establecimientos farmacéuticos públicos y privados proveen información de precios de forma obligatoria. Conclusión (propuesta) El acceso a información es un derecho fundamental sobre el cual existe regulación, que es aplicable a medicamentos, pero no siempre se cumple. Para lograr un ejercicio pleno de este derecho se requiere modificar las conductas de los agentes que participan de la salud, ya sea para mantener la salud, para evitar la enfermedad o para recuperar la salud mediante el uso racional, informado y regulado de los productos farmacéuticos y, por supuesto, con una participación importante del profesional farmacéutico.


74

Conclusiones del Congreso 1)

2)

En el tema “Desarrollo de la Farmacia Clínica en los Estados Unidos y la importancia de la participación profesional farmacéutico en el equipo de salud”, el Dr. Dean Arneson PharmD PhD decano de Farmacia de la Universidad de Wisconsin nos comunicó las nuevas áreas laborales del farmacéutico que empiezan a desarrollarse: Farmacia de la Comunidad, Farmacias Compuestas, Farmacias especializadas, Farmacia hospitalaria e institucional, Farmacéutico de atención ambulatoria, Consultor de Farmacia, Farmacia en Fuerzas Armadas, Farmacia en Salud Pública, Informática, etc. En el tema “Implementación de Farmacia clínica en hospitales”, la Dra. Christine Jolowsky, Profesora Asistente en la Universidad de Minnesota nos indicó que las investigaciones demuestran el alto impacto de la Farmacia Clínica en: la reducción de la mortalidad de pacientes, la mejora la seguridad, la mejora el rango de costo efectividad, la mejora la calidad de los cuidados, la mejora de la calidad de vida, la mejora el conocimiento de las terapias por parte de los pacientes, etc. Y hace hincapié en el futuro de la práctica farmacéutica: - El farmacéutico es un miembro esencial de todos los equipos de atención médica. - Concéntrese en el espectro completo de terapia aguda y crónica en todos los sitios de atención. - Tratamiento farmacológico impulsado por los resultados y rentable. - Automatización sofisticada y sistemas avanzados de información clínica. - La mayoría de todo el tiempo de farmacéutico dedicado a la atención directa del paciente. - Expansión de roles para los farmacéuticos: prescripción, salud y bienestar.

3)

En el tema “Construcción de Políticas Farmacéuticas con participación multiactores”, la Dra. Claudia Vaca Gonzales de la Universidad Nacional de Colombia indicó que está demostrado que la realidad de los países Latinoamericanos es semejante; que requerimos tener acceso y lograr un uso racional de medicamentos y productos bioterapeúticos, por lo que el precio de los medicamentos no puede seguir siendo el factor más importante para determinar el crecimiento del gasto en salud; para lograrlo es necesaria la participación de todos los actores para diseñar políticas públicas basadas en evidencias, que nos permitan lograr la legitimidad de dichas políticas y el control social. Los sistemas de salud en América Latina se encuentran fragmentados y segmentados, no existe una adecuada cobertura de seguros en salud para la población. Siendo las boticas y farmacias los establecimientos de mayor acceso a los que recurre la población, surge como reto lograr la óptima preparación de profesionales que puedan brindar asesoría en salud. OPS por su parte, propone tres conceptos claves en temas de regulación farmacéutica: Armonización, Convergencia y Reliance, los que viene desarrollando para cubrir la necesidad creciente a nivel global de un trabajo conjunto y estandarizado, que evite la duplicidad de actividades, y en su aplicación ha puesto a disposición de los profesionales diversas herramientas, documentos técnicos, y una base de datos armonizada para América.

4)

En el tema “Plan Básico de Educación Farmacéutica en las Américas y Competencias Profesionales”, la Dra. Patricia Acuña Johnson de la Universidad de Valparaíso nos remarca que la misión de la Educación Farmacéutica se resume en:

Formar profesionales y ciudadanos informados, con destrezas actitudes y conocimientos y valores; Generar y difundir nuevos conocimientos; Estimular a los estudiantes a participar activamente como líderes en políticas, prácticas y direcciones futuras de la profesión y las prioridades nacionales en salud y Enfatizar en la formación de un profesional de la salud integrado al equipo de salud.

   

A pesar de nuestras diferencias nuestra misión es formar los profesionales que la sociedad necesita y espera de nosotros como

Año 02

FARMACÉUTICOS no sólo para hoy sino para mañana; determinada en necesidades locales (regionales), socialmente responsables, globalmente conectados y de calidad asegurada. La profesión farmacéutica es una profesión en cambio permanente…y desde sus orígenes ha estado enfrentada a desafíos.

5)

En el tema “Cultura del reporte de eventos adversos y seguridad del paciente” la Dra. Zully Vera Galván de la Universidad Nacional de Asunción nos recuerda que las estrategias para mejorar el Sistema de FármacoViglancia son:

Contar con un fuerte Centro de Información de Medicamentos (CIM) cuya misión es la de brindar apoyo científico y técnico sobre todos los aspectos relacionados con medicamentos a los profesionales de la salud, instituciones públicas y privadas y a la población a través de un soporte documental adecuado (La información promocional: Lejos de tener algún valor educativo, la mayor parte de estos materiales «informativos» tienden a exagerar los beneficios y a minimizar los riesgos del uso. Características de la Información Promocional: Omisión de información relevante, Información errónea (imprecisa, exagerada, ambigua o simplificada) y Distracción con información irrelevante (sobre seguridad principalmente) Proyectos de Información En la Oficina Farmacéutica, el Farmacéutico Informa, Educa y Dispensa. Además se adentra en la sociedad con proyectos dirigidos a colegios, escuelas, sectores organizados, etc.

 

Henry Muñoz Saldaña Químico Farmacéutico

Número 06 Fecha Noviembre 2017


75

Sección Especial

INAUGURACIÓN DEL CONGRESO

Mesa de Honor (de izquierda a derecha): Dra. Rosa Bartra, Dra. Amelia Villar, Dr. Carlos Jerez y Dr. Eduardo Savio

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


76

Asistentes al Congreso de los diferentes países participantes

Mesa de Industria Farmacéutica (de izquierda a derecha): Dra. Noemí Sarmiento, Dr. Lauro Moretto, Dra. Pilar LLamoca, Dr. Álvaro Bolivar, Dra. Ana Timaná y Dr. Alfredo Castillo

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017


77

Mesa de Educación Farmacéutica (de izquierda a derecha): Dr. Ivan Torres, Dr. Tomás Quirino, Dra. Patricia Acuña, Dr. Benito del Castillo, Dr. José Aliaga y Dr. Enrique León Soria

Reconocimiento al Dr. Fabio Ferracini a cargo de la Dra. Magda Sanchez

Año 02

Número 06 Fecha Noviembre 2017

Reconocimiento al Dr. Mariano Madurga a cargo de la Dra. Silvia Alvarez


78

Ceremonia de clausura del Congreso FEFAS 2017 (de izquierda a derecha): Dra Amelia Villar, Dr. Carlos Jerez, Dra. Isabel Reynoso, Dr. Gustavo Dodera y Dr. Mauricio Huberman

Teléfono: 51(01) 278-0042 / E-mail: decanato@cqfp.org.pe Av. Monte Los Olivos Mz. A-3 Lt. 1 - Urb. Prolongación Benavides - Surco - Lima - Perú

Elaborado por: Centro de Gestión del Conocimiento del Colegio Químico Farmacéutico

Junta Directiva Nacional Dra. Rosa Amelia Villar López Decana Nacional Dr. Aaron Edwin Horna Rodríguez Vice Decano Dra. Julia Diana Florez Chávez Secretaria del Interior

Dr. Carlos Andrés Arisaca Mamani Secretario del Exterior Dr. Juan Carlos Araujo Gutiérrez Tesorero Dra. Rosa Isabel Guillermo Trujillo Vocal 1

Dr. Oswaldo Martín Trillo Limaylla Vocal 2 Dra. Jannina Suxe Ramírez Vocal 3 Dr. Julio Enrique Chenguayen Flores Vocal 4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.