11 minute read

la Vieja (1922-2022), Patricia Crucera Ramírez

Un siglo de personajes literarios en orellana la vieja (1922-2022)

PATriciA crucerA rAmírez

Advertisement

Las ventajas que aporta la Literatura en cualquiera de sus formatos son innumerables; además de la importancia que tiene como legado mediante la transmisión de conocimiento, investigación, cultura, valores, costumbres, fantasías y la vida en general. Escribir es una forma de trasmitir tradiciones, conservar la identidad socio-cultural de Orellana, dándola a conocer y rescatar para el futuro este legado de los que nos precedieron. Encontramos en esta galería: poesía, narrativa, producción científica, artículos periodísticos,artículos en revistas, ensayos, desde hace 100 años.

Sirvan estas líneas para dar visibilidad a personas que sienten la necesidad de plasmar con las letras, describiendo, indagando y contribuyendo a aumentar el patrimonio cultural e inmaterial de nuestra localidad, así como un agradecimiento infinito a las colaboraciones recibidas. Estos personajes literarios, han nacido, residido o residen en nuestra localidad en alguno o en varios momentos de su vida, vinculados de alguna manera a Orellana la Vieja.

Adámez Díaz, Antonio. Sus trabajos de investigación histórica y sus publicaciones versan sobre Extremadura y sobre Orellana: “Los señoríos de orellana la Vieja y orellana de la Sierra”(2005), “el convento de San Benito de orellana la Vieja. Historia de su fundación”(2008). “documentación histórica de la nobleza de trujillo. Siglos XiV-XViii”(2008). “ocho alacenas en la Fortaleza. orellana la Vieja” (2022).

Arenas Sanz, José María. Publicó“cuentos cotidianos”(2002).

Cabrera Montero, Juan Manuel. Publicó“La universidad de la Vida”(2015).

Calzado Ruíz, José. Maestro y corresponsal de Orellana en el diario Hoy durante años llevando las noticias de Orellana a prensa escrita. Vinculado a la vida cultural de la localidad y al Folklore en particular. Publicó“cancionero tradicional extremeño de orellana la Vieja y sus comarcas” (2020) donde ofrece una recopilación de la música tradicional de Orellana y otros pueblos de la Siberia y la Serena.

Calzado Sanz, Rafael. Agricultor de profesión, escritor y poeta de vocación, organista en la iglesia y voluntario de Cáritas. Con 46 años escribe su primera poesía que emitieron en radio nacional. Publicó “Besana” (2004). Sus textos también están publicados en las revistas locales.

Cánovas Morales, Erika.Vinculada a Orellana por sus abuelos maternos, sigue visitando la localidad. Susnovelas “Quererte” (2016),“olvidarte” (2017), “Los besos del señor derricks”(2017) y “una vida para quererte: Las vidas de Sofía”(2021). También ha publicado en varias revistas literarias, y participado en antologías benéficas.

Contreras Carretero, Pedro. Vivió en Orellana entre 1924 y 1931 donde falleció. Publicó “excelencia, valía y fecundidad del número 3” (1928), 254 páginas destinadas íntegramente al número 3. Escribió, pero sin publicar, un método de solfeo, y “La Blasfemia” (1928).

Corraliza Tejeda. Nicolás. Ha publicado “La belleza alcanzable” (2012), “La huella de los días” (2014), “Viático” (2015), “el estro de los locos” (2018), “abril en los inviernos” (2019) e “inventario de desperfectos, decenario poético 2012-2022” (2022). Sus publicaciones se han incluido en las revistas como Norbania, Estación Poesía, Ágora y Cuadernos de Humo. Su obra ha sido y traducida parcialmente al francés, rumano y catalán.

Costa Cabanillas, Miguel. Profesor en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y en cursos de postgrado. Ha publicado entre 1982 y 2020 numerosos artículos de revista sobre psicología comunitaria e intervención. Ha colaborado y coordinado publicaciones colectivas entre 1984 y 2015. Sus libros son: “no tengo ganas de nada y no se me va esta tristeza” (2020). “Los problemas psicológicos no son enfermedades” (2014). “Los secretos de la dirección: liderar y fortalecer personas y equipos” 2009. “educación para la salud: una estrategia para cambiar los estilos de vida” (2008 y 1996). “Los secretos de la dirección: manual práctico para dirigir organizaciones y equipos” (2007 y 1996). “terapia de parejas: un enfoque conductual” (2007, 1998 y 1982). “Manual para la ayuda psicológica: dar poder para vivir, más allá del “counseling” (2006). “consejo psicológico: una alianza estratégica para el apoyo, la potenciación y el cambio” (2003). “como vencer la pereza sexual” (1999). “La práctica de la terapia de conducta” (1987). “Salud comunitaria” (1986).

Crucera Ramírez, Patricia. Ha participado como coautora en “nombres de Mujer en las calles de Sevilla”(2002), en capítulos de libros y artículos de revista relacionadas con la psicología de la comunicación y género dentro del

grupo de investigación del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla entre 2000 y 2004. En 2003, fue redactora en la Sección de Psicología y Educación en la edición y revisión de la Enciclopedia General de Andalucía. También ha publicado artículos en la revista Orellana Costa Dulce entre 2017 y 2022.

Curto Guzmán, Jerónimo. Vivió en Orellana mientras la construcción de los pantanos del Zújar y Orellana. Muy implicado en la vida cultural de Orellana. Publicó “en el país de los Platillos volantes” (1950), la primera novela sobre ovnis escrita en España. Una de sus obras de teatro “Siete muertos y un vivo” se representó en Orellana en los 60. En abril de 1960, publica el cuento “La cucaña”, en Blanco y Negro de ABC.

Fernández Cortés, Francisco. Maestro y Diputado a Cortes. Innovó en educación y publicó “Escuela Viva” (1975) que fue llevado al cine por Julián Pavón en 2002; y “asamblea en la escuela” (1977). También publicó artículos en presa regional.

Gallardo Gómez, Manuela. Su madre, Carmen Gómez Aguilar era de Orellana. Estudio desde muy joven en Alemania. Sus obras: “Las Leyendas del rhin” (1923); “colección de Plantas Silvestres” (1930);“Muchachas en flor”(1946); “¿Por qué somos pobres?” (1954). 6 tomos de “conoce los frutos de tu tierra”:“el melocotonero” (1958), “el membrillero” (1958), “el almendro” (1958), “el granado” (1958), “Moras comestibles y moras venenosas” (1958) y “Piño piñonero” (1959). “Sierras de cazorla y de Segura” (1966). Empeñada en una educación de calidad en Extremadura y en la lucha contra el analfabetismo intento montar una escuela rural en la casa que heredo de su madre en Orellana.

Gallardo Moreno, Jacinta. Publicó “La guerra civil en la Serena” (1994). También varios artículos relacionados con la temática de la contienda civil, además de en las revistas locales entre 1989 y 2022 fruto de su trabajo como directora de la Universidad Popular Esteban Sánchez en el Ayuntamiento de Orellana.

Gallardo Ruíz, Juan. Publicó “el concejal o la imprudencia del destino”(2022).

García González, Martín y Casasola, Pepita. De su gran implicaciónpara conservar y transmitir las tradiciones en Orellana salió “así se guisa en orellana” (1995) y “el Folklore de orellana” (1986). Con textos publicados también en las revistas locales.

González Ledesma, Cándido. Maestro, profesor, escritor y Cronista Oficial de Orellana la Vieja. Con más de 120 publicaciones entre 1987 y 2022 de marcado carácter Didáctico, Histórico y Cultural. Colaborador asiduo y editor de revistas desde 1982 tanto en el Centro de Estudios Extremeños, en Maiserrana, Retama, Lacimurga, y Orellana Costa Dulce. Con publicaciones sobre geografía, arqueología, demografía, divulgación cultural, entrevistas a personajes relevantes del momento, opinión, comunicaciones en congresos de ámbito local, comarcal y regional. Incluyendo publicaciones on line en webs y blogs.

Izaguirre Martín, Felicidad. Periodista, escritora y bloguera. En 2020 publicó“en manos de la Providencia. Las misericordias de dios en la vida de José Luis rovira grimaldos”. Ha publicado artículos, entrevistas y reportajes, sobre temas sociales, educativos, culturales y religiosos. En su etapa periodística ha redactado muchas noticias y comunicados de prensa.

López Nieto, Luciano. Catedrático de inglés. Comenzó escribiendo en la revista local Maiserrana en 1985. Premiado en varios certámenes de poesía. Ha publicado ¡Siempre relatando¡ Vol. II. (2010); “el eclipse de Venus” (2015). “real Lucianario de la Lengua española” (2016). “no corráis, que eso es de cobardes” (2017). En el plano periodístico, ha publicado tribunas, artículos de opinión y cartas al director desde 2016 hasta la actualidad en diario El Paísy en Hoy.

Luengo Moreno, Julia. En 1982 escribió su primer libro aunque no se llego a publicar. También ha escrito en diarios y webs como Escáner cultural, Locura poética, Castillo Sekher, Pluma y Palabra, Poetas del Munto, entre otros. Su obra:“Sencillas Palabras” (2011).

Medina García, Eusebio. Sociólogo y profesor universitario. Sus primeros relatos y poesías fueron publicados en la revista de Escuela Viva, y el prólogo del libro “orellana. asamblea en la escuela” (1977). También ha publicado artículos en Maiserrana y Orellana Costa Dulce. En 2003 publica “contrabando en la raya de Portugal”, el resto de sus publicaciones tanto individuales como colectivas son fruto de su actividad como sociólogo e investigador.

Mendoza Puga, Luciano.

Humorista. Vinculado a Orellana desde joven. Ha publicado “relato de un corsario”(2004) y “oro en la Piel” (2007). Fue ganador del Concurso regional de novela corta en Almendralejo en 1991 con “La loca historia de los tres mosqueteros”. Fue ganador y finalista en Certámenes de Comedia entre 2011 y 2013. Actor de teatro y colaborador en Canal Extremadura.

Mendoza, Fran I. Comenzó a escribir en Maiserrana en 1979, en prensa Diario Hoy y “18 años”. Premiado en certámenes poéticos de Madrid, Baleares, Zaragoza y también a nivel internacional con Poemas Solidarios. Publica de forma asidua relatos en su blog. Sus libros son: “terminal Babilonia” y “en aras de un susurro que nunca llega”(1999); “el trastero del corazón” (2003). “opus XXi”(2011). “Las palabras justas” “todas las

herramientas” y “Pequeñas grandes máximas”(2012). “Herramientas y otras luces distantes”y “La eternidad efímera”(2012). “el exilio voluntario” (2013). “Los colores vividos”y “del color que destila afortunadamente la pureza” (2014). “el lenguaje interior”(2015). “ritos pánicos” y “Final e inicio”(2017). “circuito integrado® de un tripulante prófugo” y “antología del abismo” (2019). “reflexiones y taquicardias” (2020). “ensayo para una misión” (2021). “una revisión a la realidad” (2022).

Moreno Marfil, Pedro. Publicó “el poeta que nunca fue a la escuela”(2019).

Murillo Fuentes, Miguel. Publicó “guerra civil. el papel de la alemania nazi” (2022). Pastor Rincón, Ángel Ramón. Ha publicado poemas y cuentos en revistas digitales; así como opiniones y artículosen prensa en varios diarios. En 2005 obtuvo un Accésit en el Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid en la modalidad narrativa con “isabelita”. Fue seleccionado como finalista en el certamen Joven Latina en relatos en 2008. Finalista del VII Premio Hontanar de Narrativa Breve con “desesperación” (2008).

Ramírez Almodóvar, Antonio. Combina su trabajo con una intensa actividad cultural desde hace más de 40 años. Participa como actor en Grupo de la pasión y es organizador de la fiesta de la Enramá y el Encuentro. Publica en la revista de Caritas parroquial y en Orellana Costa Dulce. Escribe poesías de las vivencias de la vida cotidiana. Publicó “en tierras de orellana” (2007), y “a orillas del guadiana” (2012).

Ramírez Calzado, Patricio. Autor del himno al Santísimo Cristo de la Capilla.

Ramos Almodóvar, Severo. Periodista, escritor, poeta y secretario del Ayuntamiento. Publicó: “de la vida extremeña. Historias que parecen cuentos, y cuentos que pueden ser historias” (1922); “La Millonaria” (1924); “La pobre niña Jurdana” y “el alma de la Mezquita” (1925); “el ermitaño de córdoba” (1928) y “carta abierta al general Primo de rivera, escribe un tío de mi pueblo y copia a la letra S. ramos almodóvar” (1929). Fue director de “La Gripe” en 1920 y de “Letras Regionales” entre 1925 y 1929. Publica en prensa escritos y crónicas desde 1919 a 1933 en “El Noticiero”, “La Montaña”, “Extremadura” “Hurdes”, “El Salmantino”, “Revista Morón y Bético Extremeña”, “Correo de la Mañana” y “Síntesis”.

Rincón Manzanares, Pedro. Publica en“Vivencias y conclusiones” (2012).

Rincón Sierra, Manuel. Maestro, investigador del humor y voluntario. Publica “Jugar con el ajedrez para educación infantil y Primaria”(2002). Escribe cuentos pedagógicos para niños. Tras su etapa como docente en varios países latinoamericanos, vuelve a España y se dedica a programas de fomento del Circo, los malabares y la figura del payaso en programas de voluntariado.

Sánchez Gil, Antonio. Publica “orellana la Vieja: costumbres - juegos y travesuras. galería de personajes” (2021). Sanz Cabrera, Sixto. Literato, novelista, comediante musical y poeta. Amante de las investigaciones científicas. Sus padres abrieron la estafeta postal en Orellana donde residió hasta que comenzó sus estudios y a donde vuelve de forma asidua. En sus 31 obras del género de la Novela, publicadas entre 2001 y 2021 destacan las historias de los personajes, narrativa costumbrista entre el realismo, el surrealismo, la ficción y las descripciones, el suspense o el ensayo. Las obras relacionadas con Orellana son “La cueva de Villavieja” (2011) y “tierra adentro” (2010). Ha publicado hasta la fecha 33 poemarios entre 2006 y 2021, donde plasma vivencias, enseñanzas morales y pensamientos. Sus 30 musicales entre 2006 y 2021 están hechos para el cine, teatro y televisión, desde la tragicomedia, al drama, pasando por la vida cotidiana donde exalta la juventud y la tercera edad.

Sanz Cabanillas, Julián. Publicó “claros y nubes” (2005).

Sanz Gallardo, Víctor. Dedicado a la fotografía desde muy joven. Su primera novela fue “La mancha roja” cuando tenia 8 años. Gran amante y conocedor de la cultura local, fue cofundador del grupo de Coros y Danzas Siberia Extremeña. Sus primeras publicaciones son en la revista Maiserrana en 1982, también en “Orellana Costa Dulce” entre 2003 y 2022. Publicó “Historias y Leyendas de orellana” (2003).

Sierra Calzado, Isidro. Empresario, periodista y poeta. Desde 2010 se dedica enteramente a escribir. En 2020 gana el concurso literario Costa Granada. Ha dado recitales en las casas regionales y culturales de Madrid, donde ha sido nombrado Caballero Romántico de Noches Poéticas de Madrid. Ha publicado“Las Malas Pasiones” (2011). “un forastero en orellana”(2015) y“Hacedora ilusión” y“Mis transitantes” (2018).

Sierra Sanz, Julia. Publicó “Homenaje a una estrella” (2016).

Solano Casero. Fermín. Maestro, Historiador y párroco en Orellana y Don Benito. Publicó “retazos de vidas sacerdotales” (2019), “orellana la Vieja, el despertar democrático desde una parroquia rural, el club Juvenil” (2021). También ha publicado en diversas revistas como la de Caritas y revistas locales.

Este pequeño resumen es parte de una obra de biografías mucho más extensa. Sigo investigando, por si faltasen publicaciones o personas vinculadas a Orellana que haya publicado y quiere aportar información agradecería que se ponga en contacto conmigo:

This article is from: