IUSTITIA LAMBAYEQUE- EDICIÓN 04

Page 1

Revista Institucional

IUSTITIA LAMBAYEQUE TITULAR DE LA CORTE REALIZA VISITA INOPINADA A 04 SEDES DE ESTE DISTRITO JUDICIAL Pág. 18

004-2021

Oct- Nov-Dic


Revista institucional N° 04 elaborada en la gestión del presidente Juan Riquelme Guillermo Piscoya (2021-2022), como parte de las acciones que se realizaron durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, para la mejora del sistema de administración de justicia en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. Elaborada por la Oficina de Imagen Institucional de la Corte de Lambayeque, integrada por: Responsable del área: Mg. Horacio Alexander Alva Villarreal Redacción: Ms. Cynthia Melissa Salirrosas Flores y Lic. Juan Víctor Mendoza Castillo Redacción, diseño y diagramación: Bch. Mariela Estephani Falla Otoya Fotografía: Carlos Antonio Sánchez Fernández

Diciembre, 2021


Índice PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE INSTALA APLICATIVO “BOTÓN DE PÁNICO” EN LAS PROVINCIAS DE JAÉN Y SAN IGNACIO Pág. 17

TITULAR DE LA CORTE REALIZA VISITA INOPINADA A 04 SEDES DE ESTE DISTRITO JUDICIAL Pág. 18

MÁS DE 170 CAUSAS FUERON TRAMITADAS EN LA JORNADA JUDICIAL EXTRAORDINARIA NACIONAL 2021 EN LA CORTE DE LAMBAYEQUE Pág. 27

MÁS DE 2 600 PRUEBAS DE DESCARTE DE LA COVID-19 SE HAN REALIZADO EN LA CORTE DE LAMBAYEQUE Pág. 41

PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE RECIBE A JEFA DE OCMA Y A SUS FUNCIONARIOS Pág. 58

03


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE GESTIONA APOYO INTERINSTITUCIONAL CON EL GOBERNADOR REGIONAL DE CAJAMARCA EN BENEFICIO DEL USUARIO DE JAÉN, SAN IGNACIO Y CUTERVO

Con la finalidad de poder optimizar y potenciar el sistema de justicia para atender de manera célere a los pobladores de las provincias Jaén, San Ignacio y Cuter vo que pertenecen al Distrito Judicial de Lambayeque, se realizó la primera reunión de coordinación entre el g o b e r n a d o r re g i o n a l d e Cajamarca Ing. Mesías Antonio Guevara Amasifuen y el presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, quien expuso los proyectos de inversión para ejecutar obras de infraestructura y equipamiento de las sedes judiciales en esas provincias antes mencionadas. “Consideramos que el Poder Judicial ha hecho bien en promover que cada gobierno regional y local pueda celebrar acuerdos y convenios con nuestra institución; en nuestro caso, esta sinergia permitirá potenciar y modernizar el sistema de justicia en las

04

provincias de Jaén, San Ignacio y Cutervo, las mismas que no solo tendrán una visión de modernidad en su infraestructura, sino que contarán con equipos de vanguardia, gracias a los posibles proyectos que el Gobierno Regional de Cajamarca pueda ejecutar en dichas provincias, las mismas que se ejecutarían en pro del ciudadano” manifestó el titilar de la Corte de Lambayeque. Posteriormente el coordinador de Estudios y Proyectos de la CSJLA, ingeniero Rudy Ruiz Pérez, sustentó de manera ordenada los tipos de inversión que se pueden ejecutar con presupuesto del gobierno regional. Explicó que en la provincia de Jaén existen dos obras de infraestructura por más de 6 millones de nuevos soles, y seis proyectos de inversión (IOARR) para equipar la nueva sede por un monto superior al millón 600 mil soles. Finalmente en la provincia de Cutervo se

tiene proyectado fortalecer la infraestructura tecnológica con el equipamiento para magistrados y servidores del área Civil y Penal, por un monto superior de 336 mil soles. Destacó Finalmente el ingeniero Rudy Ruiz, refirió que en la provincia de San Ignacio se requiere desarrollar los proyectos de infraestructura de la nueva sede judicial de 4 niveles y un sótano; además de su respectivo equipamiento tecnológico para jueces y ser vidores jurisdiccionales. A su turno el gobernador regional de Cajamarca Ingeniero Mesías Antonio Guevara Amasifuen, manifestó que a finales de enero se podrá evaluar la viabilidad de algunos de los proyectos presentados por el responsable de los proyectos IOARR de la Cor te de Lambayeque. “En la primera sesión de consejo regional del próximo año vamos a definir el gasto presupuestal 2022, a fin de

poder establecer la cantidad de proyectos que se pueden desarrollar en beneficio del sistema de justicia de los pobladores de esas provincias cajamarquinas”, explicó la máxima autoridad política de esa región. Por su parte el presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Guillermo Piscoya, afirmó que con la ejecución de dichos proyectos se logrará optimizar el servicio de administración de justicia en esas 3 provincias de la región Cajamarca. “He ido personalmente a todas las sedes judiciales que se ubican en esa región de manera inopinada y programada para verificar el trabajo judicial; además me he reunido con todas las autoridades de esas provincias para analizar la realidad del sistema de justicia, y hemos llegado a la conclusión que es necesario optimizar el servicio de justicia en esas zonas, por el bien de la población” concluyó el magistrado.


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

AMPLÍAN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO DEL JUZGADO CIVIL TRANSITORIO DE CUTERVO HASTA FINES DE MARZO DE 2022 Los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial prorrogaron a partir del 01 de enero de 2022 hasta el 31 de marzo del mismo año, el funcionamiento de Juzgado Civil Transitorio de Cutervo, que pertenece al Distrito Judicial de Lambayeque. Así lo indica la Resolución Administrativa nro. 429-2021, emitida por el Consejo Ejecutivo tras evaluar la necesidad de ampliar el periodo de atención de este órgano jurisdiccional debido a la carga procesal existente en esta especialidad en la provincia de Cutervo y así

permitir la celeridad judicial a favor de los usuarios de la zona. El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, indicó la importancia de mantener activo este juzgado ya que contribuye a acercar la justicia a la comunidad. “Hemos elevado el pedido de ampliación del funcionamiento de este órgano jurisdiccional ante la Oficina de Productividad con la finalidad de seguir atendiendo oportunamente los casos en materia civil de los usuarios de la provincia de

Cutervo y tras una rigurosa evaluación, se ha logrado que el Consejo Ejecutivo acepte esta solicitud”. Además, manifestó que este año 2022, continuará generando estrategias que coadyuven a la reactivación del servicio de administración de justicia en el distrito judicial en beneficio de los ciudadanos que esperan una pronta atención de sus procesos. “Este 2022 seguiremos trabajando para mejorar el servicio de justicia por ello, continuaremos desarrollando una labor de supervisión de los

niveles de productividad, así como gestionando la creación de más juzgados que ayuden a la descarga procesal y así, lograr nuestro fin de brindar celeridad en los procesos que se tramitan en las diferentes sedes de nuestra Corte”. Finalmente, acotó que está coordinando todo lo necesario para salvaguardar la salud e integridad de la familia judicial y así, reactivar el sistema de justicia sin perjuicio del bienestar tanto de magistrados y servidores, como usuarios y abogados litigantes de esta Corte Superior de Justicia.

05


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL AMPLÍA COMPETENCIAS DEL JUZGADO PENAL UNIPERSONAL TRANSITORIO DE CHICLAYO El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial amplió las competencias del Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de Chiclayo, a partir del 01 de enero de 2022 y lo re n o m b ró e n a d i c i ó n a funciones como Juzgado Penal U n i p e r s o n a l Tr a n s i t o r i o Especializado en delitos de Corrupción de Funcionarios de Chiclayo. Ante ello, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, afirmó que esta ampliación ayudará a mejorar el ser vicio de administración de justicia en casos de corrupción de

06

funcionarios ya que permitirá acelerar el proceso de descarga judicial a favor de la población. “Esta solicitud la presentamos a n t e e l E q u i p o Té c n i c o Institucional de Implementación del Código Procesal Penal del Poder Judicial con la finalidad de que este juzgado pueda coadyuvar al sistema de justicia para que los procesos de corrupción sean atendidos de manera oportuna. Seguiremos buscando estrategias que aceleren la tramitación y resolución de los casos que se gestionan en nuestro distrito judicial”, expresó el titular de la Corte Superior de Justicia de

Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya. La Resolución Administrativa nro. 421-2021 dispone que este juzgado en mención tendrá la misma competencia territorial que el Décimo Juzgado Penal Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Cor te Superior de Justicia de Lambayeque. Además, esta medida indica que se redistribuirán 100 y 10 expedientes en trámite de procesos comunes del Noveno Juzgado Penal Unipersonal Permanente y del Décimo

Juzgado Penal Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios; respectivamente, a este órgano jurisdiccional para acelerar el proceso de resolución de los mismos, a favor de la ciudadanía. Finalmente, se expresa que los expedientes a redistribuir deben ser procesos que no hayan iniciado su juicio oral con la finalidad de evitar el quiebre de los procesos en trámite por lo que, también deberán entregar todos los cuadernos, anexos y cargos de notificación, debidamente foliados en números y letras.


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

JUEZA DE LA COIPA ATENDIÓ A 35 USUARIAS EN TRABAJO ITINERANTE REALIZADO EN TABACONAS

35 demandas en materia de

brindar un servicio eficaz sino

alimentos y filiación acumulativa

también permitir que los

En el informe emitido por la

Sistema Integrado Judicial,

de alimentos fueron tramitadas

usuarios accedan a una justicia

magistrada se indicó que gracias

tramitaron las resoluciones de

por la jueza del Juzgado de Paz

célere que atienda sus

a las coordinaciones realizadas

admisión y programaron las

Letrado de La Coipa, Nivia

demandas.

con la Demuna de la

fechas de audiencias únicas a

Maggaly Correa Jibaja, y su

“Estas iniciativas de llevar la

Municipalidad Distrital de

todos los litigantes que se

Piscoya.

e ingresaron demandas al

secretaria Diana Carolina

justicia a la comunidad más

Tabaconas se logró atender,

apersonaron a los ambientes de

Guerrero Enríquez, en el trabajo

alejada de los órganos

durante los días 16 y 17 de

la Demuna, a fin de brindar

itinerante realizado en el distrito

jurisdiccionales refleja el

diciembre, a usuarios de

celeridad a los procesos.

de Tabaconas, en la provincia de

compromiso de la familia judicial

Churuyacu, Cristal, Yuscapampa,

Además, se gestionó con la jefa

San Ignacio.

con los usuarios. Estamos

Pampa de Limón, Palla Peña,

de la Demuna Tabaconas,

El titular de la Corte Superior de

gestionando un órgano

Panchia, entre otros; caseríos

abogada Nilda Lozada Campos,

Justicia de Lambayeque, Juan

jurisdiccional para Tabaconas

que se encuentran alejados de

para que las demandantes que

Riquelme Guillermo Piscoya,

que esté permanentemente al

este distrito, con la finalidad de

no cuenten con los mecanismos

indicó que esta labor de

servicio de los litigantes a fin de

acercar la justicia a la población.

tecnológicos necesarios puedan

itinerancia forma parte de las

brindar un mejor servicio de

Es así que, tanto la magistrada

acercarse a este local para

acciones que se tienen

justicia para ellos”, manifestó el

como la secretaria de este

conectarse y participar de la

proyectadas para no solo

doctor Juan Riquelme Guillermo

órgano jurisdiccional recibieron

audiencia respectiva.

07


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

JUEZ CIVIL DE LAMBAYEQUE REALIZÓ 13 AUDIENCIAS EN JORNADA SABATINA Un total de trece audiencias desarrolló el juez del Juzgado Civil Permanente, doctor Ronal Saavedra Guzmán, el pasado 18 de diciembre, en la jornada sabatina aprobada por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya. De acuerdo a su informe emitido, el magistrado junto a los servidores del citado órgano jurisdiccional, laboraron de 08:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 02.00 p.m. a 05:00 p.m., con la finalidad de avanzar en el proceso de descarga judicial y acelerar la tramitación de los casos que se encuentran bajo su jurisdicción. Es así que, en esta jornada el doctor Saavedra Guzmán –quien tiene competencia para resolver casos de la Nueva Ley Procesal de Trabajo- realizó nueve audiencias de conciliación en materia civil y emitió cuatro

08

sentencias sobre derechos laborales y reposición. Asimismo, indicó que se efectuaron 80 descargas de resoluciones entre autos, actas y decretos; y se atendió al público usuario que se apersonó a este juzgado de Lambayeque tanto para solicitar lectura de expedientes como para recibir copias y partes judiciales. Ante esta buena práctica, el titular de la Corte , Juan Riquelme Guillermo Piscoya, manifestó que este mecanismo de descarga solicitado por los magistrados permite que el sistema de administración de justicia muestre una mejora continua que es percibida por los litigantes, al constatar que sus procesos se tramitan de manera célere logrando así, una respuesta opor tuna a sus reclamos. “Este mecanismo que han

adoptado algunos magistrados de la institución denota el compromiso asumido para brindar un mejor servicio de justicia a la población. Estoy orgulloso de contar con una familia judicial que entiende la necesidad de los usuarios y trata de atenderla en el más breve plazo posible. Hay aún mucho por mejorar pero sé que los ciudadanos están tomando a

bien las acciones que se vienen ejecutando a favor de ellos”, puntualizó el doctor Guillermo Piscoya. Cabe indicar que este trabajo se pudo efectuar de manera exitosa gracias a la participación activa de los procuradores públicos municipales de Lambayeque, Mórrope y Túcume, así como de los abogados defensores de las partes procesales.


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PODER JUDICIAL PONE EN MARCHA PROYECTO PRESENTADO POR LA CORTE DE LAMBAYEQUE QUE PROMUEVE LA INTEROPERABILIDAD CON LA SUNARP La Corte Superior de Justicia de Lambayeque y otras cinco Cortes del país fueron consideradas en la implementación del importante proyecto nacional denominado “Presentación Electrónica de Solicitudes de Actos Registrales ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP)”, así se especifica en la Resolución Administrativa N°000419-2021CE-PJ, que firma la presidenta de este Poder del Estado, jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, y fue presentado oportunamente por el presidente de la Corte de Lambayeque a la gerencia de informática del Poder Judicial. En dicha resolución se especifica además, en su octavo considerando, que este proyecto tiene como objetivo permitir que las solicitudes de inscripción, variación y levantamiento de las

medidas cautelares de embargo en forma de inscripción, las anotaciones de demandas e incautaciones, sea en línea m a n t e n i e n d o l a interoperabilidad del Poder Judicial y la SUNARP. A su vez, la parte ejecutable podrá ver el estado de su solicitud a través del portal web denominado “síguelo” (servicio en línea que brinda la SUNARP). Consideramos que este proyecto, presentado por la Corte de Lambayeque, significa un gran nivel de avance en el trabajo coordinado entre ambas instituciones; la interoperabilidad hoy en día nos permite agilizar los procedimientos judiciales que son necesarios para poder distribuir justicia a la población de Lambayeque en un tiempo oportuno y respetando cada uno de los actos procesales”, explicó

el presidente de la Corte de Lambayeque doctor Juan Riquelme Guillermo Piscoya. Debemos recordar que esta propuesta se pudo desarrollar gracias al trabajo desplegado por el titular de la Corte y a la buena predisposición de la jefa zonal de la Sunarp Lambayeque, doctora Petronila Elizabeth Collao Puican, con quien se desarrollaron reuniones de trabajo y capacitaciones que hoy se plasman en este importante proyecto; el mismo que pretende no solo disminuir los plazos de la tramitación de los partes judiciales de manera física, sino que -ahora mediante el sistema digital- se podrá ingresar de manera inmediata y virtual a la mesa de partes de los Registros Públicos, evitando de esta manera posibles actos de corrupción de funcionarios en

esta región. A la Corte Superior de Justicia de Lambayeque se le suman las Cortes Superiores de Arequipa, Cusco, Junín, La Libertad y la Corte del Santa. Además están considerados dentro de este proyecto los integrantes del Subsistema Especializado en Extinción de Dominio – Sede Lima, así como los Juzgados especializados y mixtos de las materias Penal, Civil, Laboral y Extinción de Dominio. Ahora corresponde a los gerentes de la GAD, a los administradores y a los coordinadores de informática verificar la implementación de la nueva funcionalidad de este proyecto para que se lleve de manera exitosa.

09


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE LLEGÓ HASTA ZAÑA PARA SER PARTE DE LA FERIA INFORMATIVA “ME SUMO A UNA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA” El titular de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, llegó hasta el parque principal del distrito de Zaña para participar de la tercera feria informativa "Me sumo a una convivencia sin violencia", organizada por el Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de este distrito judicial. El doctor indicó que este tipo de actividades busca concientizar a la población respecto a mantener una vida sin violencia, principalmente en el ámbito familiar. Manifestó que también se permite a las víctimas que sufran algún tipo de maltrato físico o psicológico de poder conocer que existe un sistema de justicia que los protege. “En mi gestión, estoy en la búsqueda constante de

10

mecanismos que permitan acercar la justicia a toda la población. Nos encontramos a disposición de la sociedad, particularmente, de las personas afectadas por cualquier tipo de violencia. Invoco a los agraviados a no quedarse callados, deben denunciar y confiar en nuestros jueces y sistema de justicia”, indicó el

titular del distrito judicial. El presidente Juan Riquelme Guillermo Piscoya recorrió los stands de la feria informativa en compañía de los funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y del alcalde del distrito de Zaña, Luis Urbina Andonaire. Esta tercera feria informativa contó con los ser vicios de

recepción de denuncias por violencia, orientación legal gratuita en temas de violencia, juegos recreativos (sopa de letras, metegol, ruleta informativa), charlas informativas, asistencia del Equipo Multidisciplinario (médicos, psicólogos y asistente social) y representantes del Ministerio de Salud.


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE LIDERA REUNIÓN CON INTEGRANTES DE LA COMISIÓN PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA REGIÓN El presidente de la Corte

presidente de la Junta de Fiscales

R e á t e g u i R a m í re z , c o m o

Además, indicó que es necesario

Superior de Justicia de

Superiores del Distrito Fiscal de

secretario técnico de esta

establecer pautas que

Lambayeque, Juan Riquelme

Lambayeque, doctor Alejandro

comisión.

garanticen el acceso a la justicia

Guillermo Piscoya, en calidad de

Lamadrid Ubillús, direccionada a

Posteriormente, el titular de la

célere sobre todo en casos

titular de la Comisión para la

la comprensión del enfoque de

Corte Superior de Justicia de

donde se vulnera los derechos

Implementación del Sistema

género

enfoque

Lambayeque señaló que debe

fundamentales de las personas.

Nacional Especializado de

interseccional en los casos de

realizarse un análisis de la

“Las personas víctimas de

Justicia para la Protección y

violencia de género.

problemática existente entre los

violencia necesitan que

Sanción de la Violencia contra

Asimismo, los representantes del

operadores de justicia al tratar

actuemos –desde nuestras

y

el

las Mujeres e Integrantes el

Poder Judicial, Ministerio

temas de violencia, con la

instituciones- de manera

Grupo Familiar, se reunió con los

Público, Policía Nacional del

finalidad de proponer acciones

eficiente y pronta es por ello que,

representantes de instituciones

Perú, Ministerio de la Mujer y

medibles, ejecutables y

como comisión, estamos

integrantes para la revisión de

Poblaciones Vulnerables y el

contrastables que permitan

comprometidos para generar

las estrategias a ejecutar durante

Ministerio de Justicia y Derechos

unificar criterios -en el marco de

d i re c t r i c e s q u e n o s o l o

los próximos meses a fin de

Humanos designaron al

la Ley 30364- por lo que, a inicios

garanticen la tranquilidad de las

mermar los índices de violencia

administrador del Módulo

del 2022, cada institución

víctimas sino que coadyuven a

en la región.

Judicial Integrado en Violencia

deberá presentar el análisis del

erradicar este delito en nuestra

En esta reunión, el equipo de

contra las Mujeres e Integrantes

tratamiento de estos casos para

región”, precisó el titular de la

trabajo analizó la propuesta de

del Grupo Familiar de la Corte de

la atención oportuna de la

Corte, doctor Juan Riquelme

acción presentada por el

Lambayeque, doctor Roky

ciudadanía en general.

Guillermo Piscoya.

11


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

COMISIÓN REGIONAL ANTICORRUPCIÓN ACORDÓ ACTUALIZAR CONFORMACIÓN SEGÚN NUEVA REGLAMENTACIÓN

La Comisión Regional Anticorrupción de Lambayeque, presidida por el juez superior titular Juan Riquelme Guillermo Piscoya, acordó actualizar su conformación debido a las nuevas modificaciones generadas en su reglamento, e x p e d i d a s p o r e l Po d e r Ejecutivo. Ello luego de sostener una reunión virtual, en donde la secretaria técnica del equipo de trabajo expuso las últimas disposiciones anunciadas en el Decreto Supremo nro. 169-2021,

12

las cuales deberán acatar todas las comisiones a nivel nacional. Según la norma emitida, todas las comisiones anticorrupción se encuentran adscritas a los gobiernos regionales de su jurisdicción por lo que, los integrantes de la Comisión Regional Anticorrupción de Lambayeque solicitaron a dicha institución, emita la ordenanza respectiva que disponga se ejecute dicha modificación, a fin de que todos sus integrantes cuenten con la legitimidad que establece la Ley.

De acuerdo a este Decreto Supremo, la CRA Lambayeque deberá ser conformada por el gobernador regional, alcalde de l a p ro v i n c i a d e C h i c l a y o , presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lambayeque, procurador público anticorrupción descentralizado, el gerente regional de control de la Contraloría General de la República y el responsable de la Oficina Defensorial. Asimismo, integrarán esta comisión los representantes de las instituciones del sector privado como la Cámara de Comercio y la Cámara Peruana de Construcción (CAPECO). Además, se incorporan las instituciones representantes de la sociedad civil como el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Periodistas y la Asamblea de Delegados de Organizaciones

de la Sociedad Civil de Lambayeque. Finalmente el presidente de la CRAL sugirió la participación de la Policía Nacional del Perú, el titular de la Mesa de Concertación y otras instituciones que, en el seno de la misma comisión, se acuerde conforme a las facultades de la Ley. Como se recuerda, la Ley N° 29976 crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, aprobada por Decreto Supremo N° 892013, con el objeto de articular esfuerzos, coordinar acciones y proponer políticas de corto, mediano y largo plazo, dirigidas a p re v e n i r y c o m b a t i r l a corrupción en el país. La Comisión Regional Anticorrupción sesiona de manera obligatoria, sea presencial o vir tual, por lo menos una vez cada tres meses. Los miembros desempeñan sus funciones ad honorem.


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE ENTREGÓ 139 COMPUTADORAS PARA RENOVAR EQUIPOS DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES CIVILES Cumpliendo con su promesa al inicio de su gestión, el presidente de la Cor te Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, entregó 139 modernas computadoras para que se renueve el parque informático en los órganos jurisdiccionales de la especialidad civil. El titular de nuestra institución indicó que la adquisición de estos nuevos equipos es el primer paso para lograr uno de los principales propósitos de su gobierno, el cual consiste en gestionar la renovación progresiva de las computadoras de los despachos judiciales y administrativos. “Al inicio de mi gestión se hizo un diagnóstico e inventario del parque informático, encontrándonos que muchos de ellos estaban desfasados, obsoletos y lentos. Comenzamos a trabajar en registrar IOARR para lograr que la Gerencia General del Po d e r J u d i c i a l n o s a s i g n e presupuesto para renovar los equipos en todo el distrito judicial”, precisó el doctor Juan Riquelme Guillermo Piscoya. E n e f e c t o , e l re g i s t ro d e l a s Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de

Rehabilitación y de Reposición

(IOARR) precisa la asignación de las 139 computadoras para esta Corte con el Código Único de Inversiones N° 2520770, denominada: "Adquisición de hardware general, sistema de almacenamiento (storage), switch y servidor; en el(la) los órganos jurisdiccionales en materia civil y oficinas administrativas de la provincia de Chiclayo". Asimismo, el máximo representante de la justicia en la región, agradeció a la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, por apoyar las gestiones para la compra de las computadoras, pues la jueza suprema constató -en julio de este año- la importancia de la renovación de equipos, más aún con el ingreso de esta Corte a la oralidad en los procesos civiles. “Esta compra es un acto importante e histórico para la administración de justicia en Lambayeque. De la mano con la renovación de las computadoras, también se ha ampliado el ancho de banda en las sedes judiciales, dentro de ellas el local de 7 de Enero, en

donde pasó de 12 a 30 el ancho de banda”, agregó el doctor Guillermo Piscoya. Es de precisar que la presentación de las 139 computadoras nuevas se realizó en medio de una significativa ceremonia, en el auditorio de la sede judicial Manuel Huangal Naveda, en donde el titular de nuestra Corte hizo la entrega simbólica de los equipos al juez coordinador de los juzgados civiles, Ary Terrones Meléndez. En este acto importante, el jefe del Área de Informática, ingeniero Marco Céspedes Burga, explicó que las computadoras son de última generación y de potente funcionamiento para un rendimiento ideal del Sistema Integrado Judicial (SIJ), que c o m p re n d e e l s i s t e m a d e expedientes, notificaciones, aranceles, notificaciones electrónicas, entre otros. Las computadoras, para magistrados, secretarios, asistentes y administrativos, serán instaladas en las distintas áreas del Módulo Civil de 7 de Enero; así como en la Primera y Segunda Sala Civil; en el Primer,

Segundo, Cuarto, Quinto, Sexto y Sétimo Juzgado Civil; en el Te rc e r y O c t a v o J u z g a d o Comercial; en el Segundo Juzgado de Paz Letrado Civil; en el Juzgado Civil de José Leonardo Ortiz y en los juzgados itinerantes de Cayaltí y Oyotún. Asimismo, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, doctor Juan Riquelme Guillermo Piscoya informó que la car tera de inversiones de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque cuenta con 25 IOARR para la renovación del parque informático de todas las sedes de este Distrito Judicial, con un monto total de 14 millones de soles. “En el camino por la implementación de la oralidad en los procesos civiles, se han instalado tres sistemas de audio y video. La adquisición de las 139 computadoras, impresoras y demás equipos informáticos supera los 843 mil soles. Además se ha cumplido con otros gastos para mejorar los ambientes, siendo en este caso alrededor de S/ 66,709.99”, manifestó el doctor Guillermo Piscoya.

13


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PRODUCTIVIDAD JUDICIAL DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE SE DUPLICA EN RELACIÓN AL AÑO ANTERIOR

90 son los órganos jurisdiccionales que superaron la meta de producción estipulada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial a diciembre del año 2021, permitiendo así, incrementar la productividad lograda en el 2020 y equipararse con la labor judicial antes de la pandemia. Así lo explicó el ingeniero José Tuñoque Silva, responsable del área de Estadística, al presidente

de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, durante una reunión de trabajo en la que se detalló los avances de productividad logrados por l o s 1 2 5 ó r g a n o s jurisdiccionales, al mes de diciembre. El titular de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Guillermo Piscoya manifestó la satisfacción de

conocer que este año, a pesar de la pandemia, se ha logrado resolver una mayor cantidad de expedientes. “Con beneplácito puedo indicar que la familia judicial de Lambayeque se ha comprometido en reactivar el sistema de justicia. Hemos logrado al mes de diciembre, sobrepasar la meta de producción del 2017 y casi igualar la meta del 2018, años que no estuvieron marcados por la pandemia que, desde el 2020, azota a nuestro país”, replicó el titular de la Corte de Lambayeque. Además, informó que se continuarán realizando esfuerzos para seguir en la mejora continua del servicio de justicia de cara a la población. “Este año se ha trabajado arduamente para que los

órganos jurisdiccionales cuenten con lo necesario y hemos garantizado la salud de cada integrante de nuestra Cor te con las acciones de prevención, todo ello para lograr un avance significativo. Estoy seguro que la población lo reconoce y seguiremos bajo esa misma línea de trabajo”, precisó el doctor Guillermo Piscoya. Finalmente, expresó que se ha atendido 88 953 expedientes durante el año 2021. “Hemos tramitado más del 50% de casos que se diligencian en nuestra institución y por ello, vamos a seguir creando y ejecutando estrategias que permitan atender prontamente a favor de los usuarios litigantes”, finalizó el máximo representante de la justicia en la región, Juan Riquelme Guillermo Piscoya.

JUEZ CIVIL DE LAMBAYEQUE REALIZA PRIMER REMATE JUDICIAL ELECTRÓNICO EN ESTE DISTRITO JUDICIAL Con la finalidad de dar

cancelar la suma indicada

celeridad a los procesos en

como parte del fallo anunciado

materia civil con el apoyo de los

por el órgano jurisdiccional en

sistemas tecnológicos creados

mención.

por el Poder Judicial, el juez del

Es así que, siguiendo con el

Juzgado Civil de Lambayeque,

procedimiento de la Ley nro.

doctor Ronal Saavedra

30229 y su Decreto Supremo

Guzmán, dispuso se realice el

nro. 003-2015-JUS, se tasó el

primer remate judicial

inmueble ubicado en el distrito

electrónico bajo su jurisdicción.

d e Pa c o r a , p r o v i n c i a d e

Esta medida se da en el marco

L a m b a y e q u e p a r a

dispuesto en audiencia.

mejorar el servicio en la región,

de un proceso sobre el pago de

posteriormente, incluirlo en la

Cabe indicar que, con este

tal y como lo tiene estipulado

beneficios sociales y/o

plataforma del Servicio de

procedimiento digital, la Corte

en su Plan de Gestión 2021-

indemnización a favor del

Remates Electrónico Judiciales

de Lambayeque continúa

2022, el presidente de la Corte

demandante por lo que, la

(Rem@ju) y subastarlo al mejor

direccionando sus acciones

Superior de Justicia de

empresa demandada deberá

postor, a fin de hacer cumplir lo

para acercar la justicia y

Lambayeque.

14


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

36 EXPEDIENTES SE TRAMITARON EN JORNADAS MARATÓNICAS DE AUDIENCIAS SOBRE LESIONES CONTRA INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

La jueza del Juzgado Penal Unipersonal Transitorio del Módulo Básico de Justicia de José Leonardo Ortiz, Franceska Puicán Luna, logró emitir 36 sentencias en las jornadas maratónicas de audiencias sobre lesiones contra integrantes del grupo familiar, realizadas los sábados 4 y 11 de diciembre. De acuerdo al repor te jurisdiccional de esas fechas, se emitieron 19 declaratorias de contumacia y 18 sentencias se

dieron a través de la figura procesal de conclusión anticipada y en cuyos procesos, además, se hizo cumplir el pago total de las reparaciones civiles a favor de las víctimas. Asimismo, indicó que la mayoría de las sentencias resueltas por la magistrada se dieron a través de la figura procesal de conclusión anticipada y en cuyos procesos, además, se hizo cumplir el pago total de las reparaciones civiles a favor de las víctimas.

Es de precisar que esta buena práctica de programar audiencias sabatinas fue aprobada por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, doctor Juan Riquelme Guillermo Piscoya, con el fin de acelerar la descarga judicial y generar una justicia oportuna hacia la sociedad. “Al inicio de mi gestión se propuso como objetivo resolver con celeridad los procesos de los usuarios que están esperando una respuesta a sus reclamos. Me llena de orgullo saber que nuestra familia judicial está enfocada en cumplir estos objetivos en pro de un mejor servicio de administración de justicia”, refirió el titular de nuestra institución Juan Riquelme Guillermo Piscoya. Por otra parte, destacó que a

pesar de que el Juzgado Penal Unipersonal Transitorio del Módulo Básico de Justicia de José Leonardo Or tiz ya ha sobrepasado su meta de producción en el mes de agosto, no se ha detenido en seguir administrando justicia en forma célere y oportuna. Cabe destacar y felicitar la participación en las jornadas maratónicas al personal de ese despacho jurisdiccional, Dante Quiñones Yahiro (especialista de causas) y Américo Mendoza Mera (especialista de audiencias), porque sin ellos no hubiera sido posible el normal desarrollo de las audiencias. De igual forma, a los representantes de las Fiscalías Especializadas de Lesiones contra Integrantes del Grupo familiar y de la Defensoría Pública.

CORTE DE LAMBAYEQUE OCUPA EL PRIMER LUGAR EN ATENCIÓN DE ESCRITOS A NIVEL NACIONAL Con un porcentaje de 66%, la Corte Superior de Justicia de Lambayeque se ubicó en el primer lugar a nivel nacional en la atención de escritos tras superar a otras Cortes Superiores que registran la mayor cantidad de e s c r i t o s i n g re s a d o s e n e l presente año judicial. Así lo informó el responsable del Área de Estadística, ing. José Tuñoque Silva, al presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, luego de recibir el reporte de la Gerencia de Informática del Poder Judicial, en el que se demuestra la

atención opor tuna de los escritos que ingresaron en este 2021 a los diferentes órganos jurisdiccionales de primera y segunda instancia. Ante ello el titular Juan Riquelme Guillermo Piscoya expresó su agradecimiento a todos los integrantes de la familia judicial por su valioso aporte para la reactivación del sistema de justicia en esta región. “Gracias a los denodados esfuerzos realizados por los magistrados y los servidores judiciales, hemos logrado posicionarnos como la primera Corte a nivel nacional en atender los escritos de

manera eficiente, a pesar que somos una de las cinco Cortes que registran mayor cantidad de escritos en lo que va del año”, afirmó. En el reporte presentado se pone de manifiesto que -hasta el 26 de

noviembre- la Corte Superior de Justicia de Lambayeque cuenta con 62 742 escritos, de los cuales 41 188 fueron tramitados, cifra que representa el 66% del total de ingresos; quedando pendientes solo el 34% (21 554).

15


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

DOCTOR GUILLERMO PISCOYA Y ALCALDE DE SAN IGNACIO FIRMAN ACTA DE COMPROMISO PARA MEJORAR EL SERVICIO DE JUSTICIA EN DICHA PROVINCIA

El presidente de la Cor te Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya y el alcalde de San Ignacio, ingeniero Ronald García Bure, firmaron un acta de compromiso para la ejecución de un proyecto de inversión que permita mejorar del servicio de administración de justicia en dicha provincia. En esta reunión de trabajo, el titular de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque comentó que gracias al cambio en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2022 (Ley 31365), ahora se pueden celebrar convenios interinstitucionales por lo que, solicitó el apoyo del alcalde de la zona para iniciar con el proyecto de inversión "Mejoramiento de

16

los servicios de administración de justicia de los órganos jurisdiccionales en la provincia de San Ignacio- Distrito Judicial de Lambayeque". "En San Ignacio, tenemos un proyecto a ejecutar a fin de mejorar el servicio de justicia por lo que, me he reunido con el alcalde para comprometerlo a a p o y a r e s t e p ro y e c t o e n beneficio de la población", acotó el presidente Guillermo Piscoya. Es así que, en esta acta la Municipalidad Provincial de San Ignacio se comprometió a apoyar en el financiamiento de inversión a favor de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, específicamente en el desarrollo del expediente técnico y ejecución de obra de infraestructura, la cual se

realizará por etapas. Por su parte, el juez superior titular y máximo representante de la justicia en este distrito judicial explicó que esta edificación se construirá en terreno propio de la Corte y tendrá una inversión inicial de 500 mil soles, lo cual beneficiará a los justiciables de la provincia.

"Con beneplácito puedo confirmar que el alcalde de San Ignacio se comprometió a agilizar los trámites respectivos para iniciar con la construcción de una infraestructura adecuada a favor de los usuarios del servicio de justicia", culminó el doctor Juan Riquelme Guillermo Piscoya.


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE INSTALA APLICATIVO “BOTÓN DE PÁNICO” EN LAS PROVINCIAS DE JAÉN Y SAN IGNACIO Cumpliendo con los objetivos diseñados en el Plan de Gestión 2021 del presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, se han programado -para el mes de diciembre- la instalación y lanzamiento del aplicativo del “Botón del Pánico” en las provincias de Jaén y San Ignacio, con lo que se tendría una cobertura completa en esas distantes zonas del Distrito Judicial de Lambayeque. “Estamos convencidos que este aplicativo es de gran ayuda y sirve para enfrentar posibles actos de violencia a personas que ya denunciaron algún tipo de maltrato, por eso el valioso apoyo de las comunas y de la PNP de esas provincias, permitirán fortalecer este trabajo que se gestó desde el Poder Judicial y que es promovido por la señora presidenta Elvia Barrios Alvarado”, destacó el presidente de la Corte de Lambayeque.

Cómo se recuerda, durante el primer año de gestión del presidente de la Corte, se han logrado instalar y lanzar con éxito el “Botón del Pánico” en 17 comisarías en simultáneo, así como en la provincia de Cutervo, siendo la comuna de José Leonardo Ortiz, la primera en sumarse a tan importante actividad, en el pasado mes de julio del presente año. El máximo representante del sistema judicial en esta zona norte del país, explicó además que el trabajo que viene realizando el administrador del Módulo Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar es muy destacado, ya que gracias a sus actividades de coordinación con municipios y comisarías, así como sus jornadas de capacitación a serenos y agentes del orden, permiten hoy contar con un fortalecido sistema de interoperatividad a

nivel de comisarías y centros de vigilancia y seguridad ciudadana de las diferentes municipalidades provinciales de Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe, Cuter vo, y próximamente se incorporarán las provincias de Jaén y San Ignacio. “No nos vamos a detener en este largo y duro proceso que implica frenar las agresiones a las mujeres y demás personas en situación de vulnerabilidad, ya que es un compromiso de

todas las instituciones trabajar en este gran objetivo. Pa r a l e l a m e n t e a e l l o , e s momento de establecer nuevos mecanismos educativos con asistencia de profesionales en la salud mental, ya que solo sumándonos en un trabajo conjunto lograremos reducir los índices de violencia hacia las mujeres en este Distrito Judicial”, destacó el juez superior titular y presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, doctor Guillermo Piscoya.

17


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

TITULAR DE LA CORTE REALIZA VISITA INOPINADA A 04 SEDES DE ESTE DISTRITO JUDICIAL

San Ignacio

El

presidente de la Cor te Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, arribó a las sedes de Jaén, San Ignacio, 07 de enero y La Victoria para supervisar la labor jurisdiccional que se viene desarrollando en dichas instalaciones a favor de la población . Durante su recorrido, el titular de la Cor te de Lambayeque, doctorGuillermo Piscoya verificó

la permanencia y asistencia tanto de magistrados como del personal jurisdiccional que l a b o r a n e n l o s d i f e re n t e s despachos de la dependencia judicial, para posteriormente visitar cada oficina con la finalidad de conocer a detalle el avance en la descarga procesal. Además, constató que algunos trabajadores aún mantienen una carga procesal elevada y les invocó a poner mayor esfuerzo

Jaén

18

en el desarrollo de la labor que realizan, a fin de brindar una re s p u e s t a o p o r t u n a a l o s usuarios del sistema de administración de justicia. Asimismo, se comunicó con el personal que trabaja de manera remota debido a su condición de vulnerabilidad y les instó a continuar bajo la misma línea de trabajo para la pronta atención de los procesos que se encuentran a sus cargos y así,

contribuir a la descarga judicial que permita alcanzar los estándares de productividad estipulados por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Por otra par te, dispuso la atención de los usuarios que se encontraban en dichas sedes, en el más breve plazo para que los litigantes conozcan el estado de sus requerimientos relacionados a depósitos y demanda de alimentos.

07 de enero


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE INAUGURA CABINAS DIGITALES EN LA SEDE MANUEL HUANGAL NAVEDA

El presidente de la Cor te Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, inauguró -la mañana del mar tes 07 de diciembre- el nuevo mecanismo de atención al usuario denominado "Cabinas digitales", las cuales permitirán acercar el ser vicio judicial de manera virtual a los usuarios. En la ceremonia de inauguración y puesta en marcha de las Cabinas Digitales, el titular de la Corte indicó que como parte de su política de gestión está la de facilitar el acceso de la justicia a la comunidad por lo que, esta nueva estrategia permitirá que los justiciables que no cuenten

con internet puedan acceder a la información respectiva de sus procesos. "Hemos decidido poner en marcha estas cabinas digitales que estarán a disposición de los usuarios del ser vicio de administración de justicia que carecen de recursos o elementos tecnológicos necesarios para poder participar en el trámite de los distintos procesos que se ventilan en los órganos jurisdiccionales puesto que, desde este ambiente, podrán digitalizar los documentos que deseen, ingresar a sus procesos o participar de las audiencias virtuales", ratificó el doctor Guillermo Piscoya.

Asimismo, manifestó que este proyecto se implementó en la Corte de Lambayeque gracias a la designación y entrega de equipos móviles y laptops realizada por la presidenta del Poder Judicial, jueza suprema, doctora Elvia Barrios Alvarado, durante su visita oficial en julio del presente año, con la finalidad de acortar las brechas digitales que existen en el país, sobre todo con los usuarios de bajos recursos. Además, indicó que mediante Resolución Administrativa nro. 1094-2021 se aprobó el "Procedimiento del servicio de las cabinas digitales de atención al usuario judicial de la sede

Manuel Huangal Naveda", en el que se explica los lineamientos para el funcionamiento adecuado de estos espacios, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad para salvaguardar la salud de la ciudadanía y del personal que labora en dicha sede. Posteriormente, la placa fue develada por el máximo representante de la justicia en la región, doctor Juan Riquelme Guillermo Piscoya, quien estuvo acompañado del gerente de Administración Distrital, licenciado Freddy Díaz Castillo, y por la jefa de la Unidad de Ser vicios Judiciales, doctora Paola Navarro Benites.

19


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

TITULAR DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE ENTREGA PRESENTES A PERSONAL DE NOTIFICACIONES Y VIGILANCIA

Con la finalidad de reconocer e incentivar el trabajo del personal jurisdiccional y administrativo que labora en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, el presidente de la institución, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, entregó 82 presentes tanto a trabajadores del área de

notificaciones como de seguridad y resguardo de los distritos de Lambayeque, Ferreñafe, Motupe, Oyotún, Cayaltí, José Leonardo Ortiz, Jaén, San Ignacio, Cutervo, Pucará, Monsefú, Chongoyape y Chiclayo. En esta breve ceremonia, el

titular de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque destacó la labor que desempeña el p e r s o n a l d e l a s á re a s e n mención, quienes prestan sus ser vicios a los 125 órganos jurisdiccionales que conforman este Distrito Judicial y cuyo trabajo contribuye a una mayor celeridad en cada uno de los procesos que siguen los justiciables y a salvaguardar la integridad de la familia judicial y los usuarios respectivamente; es por ello que, gracias a las gestiones de la Unidad de Servicios Judiciales con otras instituciones como Sunat de Piura y Lambayeque, se ha

hecho posible la entrega de presentes. "Hemos querido hacer la entrega de unos presentes para los trabajadores del área de notificaciones que consisten en zapatillas, gorras y panetones, además de 15 canastas que han sido sorteadas al personal de seguridad y resguardo como parte del reconocimiento que queremos hacer a quienes desempeñan un rol muy importante en beneficio del sistema de administración de justicia", expresó el doctor Juan Riquelme Guillermo Piscoya, m á x i m o r e p re s e n t a n t e d e justicia en la región.

PERSONAL JURISDICCIONAL FUE CAPACITADO SOBRE UN NUEVO SISTEMA DE ACTOS REGISTRALES ANTE SUNARP Los servidores de los juzgados especializados en materia civil, comercial, laboral, penal, mixtos y extinción de dominio de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque recibieron charlas virtuales sobre la implementación del servicio "Sistema de presentación electrónica de solicitudes de actos registrales ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp)" por parte de la Gerencia de Informática del Poder Judicial. Al respecto, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, manifestó que este nuevo procedimiento beneficiará a la institución y a la parte procesal porque se disminuirá el tiempo de

20

ejecución de las medidas cautelares correspondiente a la inscripción. Asimismo, el doctor indicó que el sistema generará información donde se podrá conocer la cantidad de medidas cautelares de inscripción, habrá más transparencia, reducirá la afluencia de público en las sedes judiciales por motivos de trámites y también contribuirá en la conservación del medio ambiente por la reducción del uso del papel y tóner. "Este sistema establecerá un canal de comunicación en línea e interoperable que permita la presentación electrónica de todos los actos procesales inscribibles ante la

Sunarp, dispuestas por los juzgados", expresó el titular de la institución. Es preciso destacar que la directiva de este nuevo sistema regula la presentación, trámite e inscripción del título

conformado por el parte judicial sobre medidas cautelares; además comprende a la medida cautelar de anotación de demanda, adicional al embargo y la incautación.


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

JUEZ SUPERIOR DE LA CORTE PRESENTÓ PROYECTO "SALAS DE CONEXIÓN VIRTUAL "EN ENCUENTRO NACIONAL DE RESPONSABLES DEL PROGRAMA DE ACCESO A LA JUSTICIA

El coordinador de la Comisión

Comunidad.

cédulas de notificación, ya que se

este plan muchas audiencias ya

Distrital del Programa Nacional

El magistrado explicó en el

convertiría en un centro de

no se frustrarán, permitiendo

de Acceso a la Justicia de

evento que la propuesta trata de

acopio de cédulas y también una

ahorro de tiempo y dinero a las

Personas en Condición de

instalar espacios físicos en zonas

especie de mesas de partes en

Cortes.

Vulnerabilidad y Justicia en tu

distantes a las sedes de los

zonas rurales. Así, se busca hacer

"La instalación de Salas de

Comunidad, juez superior

órganos jurisdicciones de la

efectivo el acceso a la justicia en

Conexión Virtual hará posible el

Cástulo Rojas Díaz, presentó el

Corte Superior de Justicia de

las zonas más vulnerables",

ejercicio de un derecho

proyecto "Salas de Conexión

Lambayeque, las cuales contarán

precisó el coordinador del

constitucional reconocido, como

Virtual" durante el VIII Encuentro

con equipos de cómputo, sonido

programa.

lo es acceso a la justicia;

Internacional de los Poderes

y proyección de imagen para

El juez superior titular Cástulo

permitiendo de esta forma la

Judiciales de Perú e Iberoamérica

que los jueces desarrollen

Rojas expuso que la propuesta

eliminación de barreras que

y X Encuentro Nacional de los

audiencias virtuales con los

debe ser aplicada como piloto el

dificulta el ejercicio pleno de este

P re s i d e n t e s d e l a s C o r t e s

justiciables que se les hace difícil

próximo año en por lo menos

derecho, como son: geográficas,

Superiores de Justicia y

acudir hasta las salas de

tres distritos que se encuentren

económicas y tecnológicas, las

Responsables del Programa

audiencias por temas

distantes a los despachos

cuales a la fecha existe en la

Nacional de Acceso a la Justicia

geográficos.

judiciales ordinarios y donde

administración de justicia, sobre

de Personas en Condición de

"Las Salas de Conexión Virtual

exista un número considerable

todo en las zonas de bajos

Vulnerabilidad y Justicia en tu

coadyuvará en el trámite de las

de justiciables. Aseguró que con

recursos", precisó.

21


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

CORTE DE LAMBAYEQUE LANZA APLICATIVO MÓVIL Y SISTEMA DE DENUNCIAS VIRTUALES DE VIOLENCIA EN BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA Como parte de su política de

pensando en que la tecnología

of re c e m o s a l o s u s u a r i o s

tecnológicas por parte de los

acercamiento de la justicia a la

se ha conver tido en una

litigantes.

usuarios y del personal de la

población, el presidente de la

herramienta indispensable

Por otra parte, el sistema 'Devi' se

Corte de Lambayeque.

Corte Superior de Justicia de

para el desarrollo de nuestras

creó con el objetivo de que las

Cabe indicar que esta nueva

Lambayeque, Juan Riquelme

labores es que se está

víctimas de violencia o testigos

estrategia forma parte del Plan

Guillermo Piscoya, aprobó el

poniendo a disposición de la

de este hecho punible ingresen

de Gestión 2021-2022 diseñado

lanzamiento del aplicativo móvil

comunidad en general, estos

su denuncia de manera virtual a

por el máximo representante de

"App Corte Lambayeque" y del

dos sistemas que estoy seguro

la Mesa de Partes del Módulo

la justicia en la región, doctor

Sistema de Denuncias Virtuales

facilitará la conexión con los

Integrado Judicial en Violencia

Juan Riquelme Guillermo

de Violencia "Devi".

usuarios de este distrito

para así, tramitar –de ser el caso-

Piscoya, con el que pretende

Ello mediante Resolución

judicial", indicó el titular de la

la medida de protección

–durante este bienio- facilitar el

Administrativa nro. 1012-2021, en

Corte Superior de Justicia de

necesaria a fin de salvaguardar la

acceso a la justicia para la

la que indica que ambas

Lambayeque, doctor Juan

integridad de los y las

población de la jurisdicción,

agraviados(as).

resolver con celeridad y eficacia

herramientas digitales se

Riquelme Guillermo Piscoya.

desarrollaron con la finalidad de

El aplicativo móvil "App Corte

Finalmente, se dio a conocer que

los procesos judiciales, generar

mejorar la atención al usuario y

L a m b a y e q u e" e s u n a

para lograr un exitoso

confianza en la impartición de

aperturar un nuevo nexo entre

herramienta en la que se

funcionamiento, el personal del

justicia y fortalecer la gestión

los litigantes y la institución.

integran los distintos servicios

Área de Informática realizó dos

institucional con enfoque a

"Estamos en la búsqueda

que brinda esta institución, así

capacitaciones, el pasado

resultados; todo con el objetivo

constante de mecanismos que

como información pública con

miércoles 01 de diciembre, con la

de mejorar el ser vicio de

permitan acercar la justicia a toda

la finalidad de hacer más

finalidad de explicar el correcto

administración de justicia de cara

la población es por ello que,

accesible las prestaciones que

uso de ambas herramientas

a los usuarios.

22


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

JUZGADO TRANSITORIO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ SEGUIRÁ EN FUNCIONAMIENTO POR SU ALTO NIVEL DE PRODUCCIÓN

Por alcanzar un óptimo nivel de producción en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso ampliar el funcionamiento del Juzgado Penal Unipersonal Transitorio del distrito de José Leonardo Ortiz por seis meses más. De acuerdo a la resolución administrativa 398-2021 del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, el referido órgano jurisdiccional ha permitido coadyuvar a los objetivos de servicio en este distrito judicial a pesar de la difícil situación que vive el país y el sistema de j u s t i c i a p ro d u c t o d e l a pandemia. " L a v i g e n c i a d e funcionamiento no solo se subsume en la sobrecarga

que presenten los órganos jurisdiccionales permanentes, sino que también se proyecta en base al nivel resolutivo que tengan los juzgados transitorios", precisa el documento del Poder Judicial. La decisión de prorrogar las funciones del mencionado despacho, desde el 1 de diciembre de 2021, se basó en un informe 121-2021 del Componente de Monitoreo y Evaluación de la Secretaría Técnica de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal. Al respecto, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, precisó que la emergencia sanitaria y otros factores no han sido limitantes para que los despachos

jurisdiccionales tengan un nivel alto de producción. "En algunas Cortes se han realizado prórrogas de funcionamiento por solo tres meses, pero nosotros conseguimos por seis meses más por el gran trabajo de los jueces y servidores para atender las causas; además de la necesidad de apoyo en la descarga procesal", precisó el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, doctor Juan Riquelme Guillermo Piscoya. El titular de la institución informó q u e e l J u z g a d o Pe n a l Unipersonal Transitorio del distrito de José Leonardo Ortiz, a cargo de la jueza Franceska Puican Luna, ha alcanzado el 100 % de la producción anual en agosto de este año, por lo que -

agregó- mediante resolución administrativa 797-2021, del 29 de setiembre, reconoció a la magistrada por su buen desempeño y a través de la resolución administrativa 9602021, del 11 de noviembre, felicita a los ser vidores del referido despacho. "La dedicada labor profesional d e l ó rg a n o j u r i s d i c c i o n a l permitieron una eficaz administración de justicia y superar considerablemente las metas de productividad. La tramitación de los expedientes alcanzará a fin de año más del 200 %. Sin el trabajo en conjunto no hubiera sido posible la prórroga del funcionamiento d e l j u z g a d o" , d e s t a c ó e l presidente. de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, doctor Juan Guillermo Piscoya.

23


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

COMISIÓN REGIONAL ANTICORRUPCIÓN DE LAMBAYEQUE REVISA PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL 2022 Con la finalidad de analizar el

involucradas por las gestiones

implementación de las funciones

Asistieron a esta reunión virtual el

esquema de trabajo y el “Plan de

que vienen realizando para que,

de integridad en las entidades

vicegobernador, así como los

Acción 2022” propuesto por la

se ejecute con éxito la primera

del sector público de la región,

titulares de la Procuraduría

Secretaría Técnica de la Comisión

audiencia pública que tiene

específicamente en el

Pública Anticorrupción, de la

Regional Anticorrupción de

como finalidad dar a conocer

compromiso de la alta dirección

Sociedad civil Regional, de la

Lambayeque que lidera el titular

todas las acciones que viene

y sus canales de denuncias,

Oficina Defensorial de la

de la Corte Superior de Justicia,

desarrollando la CRA de

controles, políticas de integridad.

Defensoría del Pueblo y los

Juan Riquelme Guillermo

Lambayeque en pro de la

Asimismo, se tiene previsto

representantes del Distrito Fiscal

Piscoya, se realizó una reunión

ciudadanía y que se encuentran

realizar las charlas “La corrupción

de Lambayeque, de la

de trabajo virtual, entre los

dentro del Plan Nacional de

en la región Lambayeque” y

Municipalidad Provincial de

integrantes de la Comisión

Integridad y Lucha contra la

“Ética e integridad en el sector

Lambayeque, de la

Regional Anticorrupción donde

Corrupción.

público como política nacional”;

Municipalidad Provincial de

también se revisaron las

Además, entre las acciones

así como el seguimiento de

Ferreñafe, de la Cámara de

estrategias de trabajo que se

previstas para el próximo año

actualización del Por tal de

Comercio y Producción de

pondrán de manifiesto para

están el cumplimiento de la

Transparencia Estándar en las

Lambayeque, del Consejo

prevenir y erradicar los actos de

presentación de la Declaración

entidades públicas y la

Regional de Decanos de

corrupción en la región.

Jurada de Intereses por parte de

re a l i z a c i ó n d e a u d i e n c i a s

C o l e g i o s P rof e s i o n a l e s d e

El presidente Guillermo Piscoya

los principales funcionarios de las

públicas en el marco de la lucha

Lambayeque y del Colegio de

agradeció a las instituciones

entidades del sector público y la

contra la corrupción.

Periodistas de Lambayeque.

24


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE GESTIONÓ EXITOSAMENTE LA AMPLIACIÓN DE ANCHO DE BANDA PARA 15 SEDES DEL DISTRITO JUDICIAL Gracias a las gestiones y coordinaciones realizadas en la gestión del presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, ante la Gerencia de Informática del Poder Judicial, se logró optimizar el “ancho de banda” en quince sedes de este Distrito Judicial. Así lo informó recientemente el titular de la Corte, luego de una reunión de trabajo que sostuvo con el equipo de gestión 20212022. En dicha jornada de trabajo, el responsable de informática de esta importante Corte del norte del país explicó que al 25 de noviembre se incrementó de 12 a 30 megas, lo que permitirá optimizar el rendimiento de la conexión en esta nueva modalidad de trabajo. Además, se pudo conocer que

esta ampliación fortalecerá el servicio a los justiciables, así como el normal desarrollo de las audiencias virtuales de manera ininterrumpida durante la jornada laboral. “Desde el inicio de mi gestión hemos solicitado de manera permanente esta ampliación en la banda ancha con la finalidad de potenciar e incrementar el acto procesal relacionado a las notificaciones electrónicas usando el SINOE, y de esta manera agilizar el sistema de justicia en pro del usuario”, destacó el titular de la Corte de Lambayeque. Asimismo, se indicó que las sedes que han sido beneficiadas con esta ampliación del sistema de banda ancha son: San José, Ferreñafe, Jaén, Cutervo, sede 7 de Enero, Santa Victoria, Archivo Central, Lambayeque, Módulo Judicial Integrado en Violencia

contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, Jaén, Módulo Básico de Justicia de José Leonardo Ortiz, Tumán, Luis Gonzales y La Victoria; todos ellos ahora cuentan con una velocidad de internet de 30 megas mientras que, la sede Manuel Huangal Naveda tiene una velocidad de internet de 70 megas.

Finalmente, el máximo representante del sistema judicial en esta región agradeció a la presidenta del Poder Judicial, doctora Elvia Barrios Alvarado, por atender este pedido ya que era necesario e indispensable fortalecer dicho servicio, a fin de ofrecer un sistema de justicia acorde con la nueva normalidad laboral.

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE DESARROLLÓ CON ÉXITO PRIMERAS AUDIENCIAS PRESENCIALES EN MATERIA PENAL Bautista Romero, del Juzgado de

La Corte Superior de Justicia de

minutos.

Investigación Preparatoria de la

El titular de la Cor te, Juan

subsede de Cutervo, quien –en

Riquelme Guillermo Piscoya,

conformidad con esta medida-

calificó de exitoso el reinicio de

citó a las partes procesales para

las audiencias presenciales en

instalar las audiencias por los

este distrito judicial a favor de los

delitos contra la vida, el cuerpo y

usuarios. “Vamos a desarrollar

la salud en agravio de una fémina

más audiencias de manera

y de incumplimiento de

presencial, sin perjuicio de

reactivación de los órganos

obligación alimentaria en contra

resguardar la salud e integridad tanto de los involucrados como de los magistrados y personal

Lambayeque desarrolló dos

jurisdiccionales y administrativos

de una menor de edad,

audiencias presenciales en

posterior al levantamiento del

tipificados en los artículos 124° y

materia penal, tal como lo

aislamiento social obligatorio

149° del Código Penal peruano,

jurisdiccional. La intención es

dispuso el Consejo Ejecutivo del

convirtiéndose así, en la primera

respectivamente; bajo la

retornar a la normalidad en la

Poder Judicial, liderado por la

Corte a nivel nacional en dar

incoación de proceso inmediato,

prestación del ser vicio de

doctora Elvia Barrios Alvarado,

cumplimiento a esa disposición.

las cuales se realizaron

administración de justicia en

como una de las medidas para la

Fue el magistrado José David

aproximadamente en quince

nuestra institución”, manifestó.

25


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

CORTE DE LAMBAYEQUE REALIZA POR PRIMERA VEZ LA JORNADA ITINERANTE DE REGISTRO DISTRITAL JUDICIAL

Los integrantes del Registro Distrital Judicial (Rediju) de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque desarrollaron -con éxito- la primera jornada itinerante, con la finalidad de acercar los diferentes servicios que ofrece esta área de la institución a la población en general. Esta actividad fue inaugurada por el máximo representante de la justicia en la región, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, quien resaltó el impor tante trabajo que viene efectuando el equipo de Registro Distrital Judicial a favor de los usuarios. “Con satisfacción puedo anunciar que la labor conjunta realizada por Rediju y por la Policía Nacional del Perú ha permitido que -de enero a octubre- se efectivicen 2 922 órdenes de captura, las cuales son registradas por la oficina en mención para que las audiencias se programen en un corto plazo

26

y así, se ejecuten las medidas correspondientes para aquellas personas que se encuentran en calidad de detenidos”, remarcó el titular de la Corte. Además, rescató que en la oficina d e R e g i s t ro d e C o n d e n a s también existe un trabajo eficaz puesto que -de enero a octubrese han expedido 1 120 boletines de condena, 4 701 boletines de condenas electrónicos, 1 230 anulaciones de antecedentes penales y 317 reservas de fallo. Así también se han emitido 573 antecedentes penales, 67 cer tificados de deudores alimentarios morosos y 18 certificados de homonimia. “Quiero también hacer conocer a la población que, a través de los aplicativos que existen en el Poder Judicial para la tramitación de estos ser vicios, la Corte Superior de Justicia de Lambayeque ocupa el primer lugar a nivel nacional en la utilización del módulo de

solicitudes de información de antecedentes penales y en la inscripción de registro nacional de procesados con 4 439 y 121 atenciones por estos medios. Además, en relación a las inscripciones de nuevas requisitorias e inscripción de boletines electrónicos ocupamos el segundo lugar con 4 125 y 4 701 registros, respectivamente”, puntualizó el presidente de la Corte, Juan Guillermo Piscoya. Por su parte, la abogada Silvia Alarcón Muñoz, responsable de la oficina de Rediju de la Corte, informó que los servicios de registro de requisitorias, de deudores alimentarios morosos, así como de adolescentes infractores, de internos procesados y sentenciados, de reparaciones civiles, de deudores judiciales morosos, viajes de menores, condenas y reservas de fallo, se han ofrecido de manera presencial e ininterrumpida incluso durante la emergencia

sanitaria, todo ello con la finalidad de coadyuvar a un sistema de justicia eficaz y oportuno. Asimismo, se anunció que en esta jornada también se atendió de manera personalizada en los ser vicios de anulación de antecedentes penales, cer tificado de antecedentes penales, certificado de deudor alimentario moroso y certificado de homonimia para que los ciudadanos puedan gestionar y obtener dichos documentos en tiempo real. Finalmente, esta jornada contó con la par ticipación de las instituciones como la Beneficencia Pública, el Banco de la Nación, el Establecimiento Penitenciario de Chiclayo y el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación “José Quiñones Gonzales”, y se ofreció un show a cargo de la policía canina y la Tuna de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

MÁS DE 170 CAUSAS FUERON TRAMITADAS EN LA JORNADA JUDICIAL EXTRAORDINARIA NACIONAL 2021 EN LA CORTE DE LAMBAYEQUE Más de 170 causas en materias penal, laboral y civil fueron tramitadas en once órganos jurisdiccionales de la Corte de Lambayeque, el pasado viernes 26 de noviembre, en el marco de la Jornada Judicial Extraordinaria 2021 promovida por la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado. El titular de la Cor te de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, catalogó a esta actividad como una de las más importantes a nivel nacional ya que contribuirá a la descarga procesal en beneficio de los litigantes que buscan una atención oportuna y célere a sus denuncias y demandas. “Desde inicios de mi gestión hemos apostado por la celeridad en los procesos judiciales por lo que, desarrollamos y hemos apoyado -a lo largo de este 2021- acciones de supervisión e implementación de equipos de descarga que coadyuven a mejorar el servicio. Esta jornada impulsada por la presidenta del

Poder Judicial demuestra que, desde todas las aristas, estamos comprometidos a brindar una atención de calidad a nuestros usuarios”, remarcó el doctor Guillermo Piscoya. En esta jornada nacional se contó con la participación de once órganos jurisdiccionales entre primera y segunda instancia de las sedes de Manuel Huangal Naveda, Luis Gonzales, 07 de Enero, José Leonardo Ortiz, Santa Victoria, Monsefú, L a m b a y e q u e , F e r re ñ a f e y Cutervo que -en el día- revisaron vistas de causas y expedientes, así como tramitaron escritos pendientes y emitieron autos finales y sentencias. Se trató de la Tercera Sala Especializada Laboral a cargo de los jueces superiores Osvaldo Walter Pisfil Capuñay, Pablo Díaz Piscoya y Blanca Lidia Cervera Dávila, quienes revisaron 16 procesos, mientras que el S e g u n d o J u z g a d o d e Pa z Letrado del Módulo Corporativo Laboral, a cargo del doctor Pedro

Puelles Mauriola, resolvió 26 causas. Asimismo, las doctoras Tania Maribel Galán Loro, jueza del S e g u n d o J u z g a d o d e Pa z Letrado de Familia; Franceska Emperatiz Puicán Luna, jueza del Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de José Leonardo Ortiz; Carla Yolanda Paredes Ciccia, jueza del Juzgado de Paz Letrado de Monsefú; Ingrid Fiorella Mendoza Cieza, jueza del Segundo Juzgado de Paz Letrado Civil; y Hellen Guevara Jiménez, jueza del Juzgado Civil de José Leonardo Or tiz; atendieron 34,10,7,9 y 8 procesos, respectivamente. Por otra parte, los jueces Ary Terrones Meléndez, juez del Primer Juzgado Civil; Ronald Fabián Díaz Correa, juez del Juzgado de Paz Letrado de Lambayeque; José Bautista Romero, juez del Juzgado de Investigación Preparatoria de Cuter vo; Ronal Orlando Saavedra Guzmán, juez del Juzgado Civil Permanente de

Lambayeque tramitaron 10, 21, 20,.12 expedientes, respectivamente. Asimismo, se dio a conocer que también se sumaron a esta jornada los magistrados Sandro Omar Aguilar Gaitán, juez del Octavo Juzgado Civil de Chiclayo; Onasis Vásquez Coronel, juez de Juzgado de Paz Letrado de Huarango, José Hernán Neciosup Chancafe, Elia Va r g a s R u i z y R o s a Ve r a Melendez, jueces del Primer J u z g a d o Pe n a l C o l e g i a d o ; Rigoberto Flores Torres, juez del juzgado Unipersonal de Cutervo; y Esgar Purihuaman Díaz, juez del Juzgado Civil Permanente de Ferreñafe. Cabe indicar que esta jornada aprobada por mediante Resolución Administrativa nro. 383-2021 del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, se realizó -de manera simultánea- en las 35 C o r t e s S u p e r i o re s a n i v e l nacional, a fin de impulsar el proceso judicial como parte de la reactivación de los órganos jurisdiccionales y el servicio de administración de justicia.

27


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE LIDERÓ LA IV FERIA LLAPANCHIKPAQ JUSTICIA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

En simultáneo con las 34 cortes superiores del país, la Comisión de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de Lambayeque, que lidera el presidente de nuestra institución, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, se realizó la IV Feria Llapanchikpaq Justicia por la No Violencia contra las Mujeres y la Feria Informativa: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, organizada por el Módulo Judicial Integrado en Violencia contra Las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de este distrito judicial. Este cer tamen de alcance nacional -desarrollado en la Plaza Cívica del distrito de José Leonardo Or tiz en conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujertiene como objetivo la

28

promoción de una cultura jurídica y sin discriminación para un efectivo acceso a la justicia con igualdad. Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del titular de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, quien informó que su gestión ha puesto en funcionamiento el aplicativo móvil “Botón de Pánico” en 17 comisarías de la región con el fin de dar protección inmediata a las víctimas de violencia. “Gracias por la predisposición de todos para el desarrollo del evento, el cual, estamos seguros ya es un éxito. Esta feria promueve la participación cívica y e l a c e rc a m i e n t o d e l o s ciudadanos más vulnerables al sistema y servicios de justicia”, expresó el máximo representante de justicia en la región. La actividad incluyó un minuto

de silencio en memoria a las mujeres desaparecidas y víctimas de violencia. Además, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque realizó el acto simbólico de colocación de lazo blanco a las juezas especializadas en casos de violencia y firma de un mural d e l P ro g r a m a A u ro r a d e l Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. El titular de la Cor te de Lambayeque, estuvo acompañado en la ceremonia de inauguración del evento con el presidente del Distrito Fiscal de Lambayeque, Alejandro Lamadrid Ubillús; el jefe de la II M a c ro R e g i ó n Po l i c i a l d e Lambayeque, general Jhonny Veliz Noriega; el alcalde del distrito de José Leonardo Ortiz, Wilder Guevara Díaz, y el coordinador territorial del Programa Aurora, César Samamé Cornejo.

La IV Feria Llapanchikpaq Justicia por la NO Violencia contra las Mujeres contó con diversos stands, donde la comunidad recibió orientación jurídica gratuita por parte de juezas y servidores del Poder Judicial sobre los diversos servicios que brinda la institución; además de orientación interinstitucional frente a la violencia de género. E n t re l o s p a r t i c i p a n t e s a l cer tamen figuran diversas instituciones públicas, o rg a n i z a c i o n e s s o c i a l e s y colectivos ciudadanos que trabajan de forma conjunta por la erradicación de la violencia. Es preciso destacar que la Feria Llapanchikpaq Justicia 2021 está enmarcada en el Plan Nacional de Acceso a la Justicia de personas en Condición de Vulnerabilidad del Poder Judicial, siendo la más importante que impulsa la institución en beneficio de la población.


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE ENTREGÓ MOTOS PARA NOTIFICADORES DEL MÓDULO EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR Con la finalidad de brindar las máximas facilidades al Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque (CSJLA), Juan Riquelme Guillermo Piscoya, entregó cuatro motos para el Área de Notificaciones de esa sede judicial. Además, el máximo representante del Poder Judicial en la región entregó cascos, chalecos e implementos necesarios de seguridad a los notificadores para se desplacen con todas las medidas de seguridad a sus destinos programados.

“Estamos atentos a las necesidades de nuestra Corte. Se continuará haciendo las gestiones para mejorar el parque automotor y potenciar nuestra capacidad operativa”, precisó el p re s i d e n t e J u a n R i q u e l m e Guillermo Piscoya. Los notificadores judiciales agradecieron al titular de la CSJLA por la entrega de las motocicletas, quienes cumplen su labor cotidiana por diferentes y difíciles zonas para cumplir su misión de entregar las notificaciones a los puntos indicados. Por su parte, el administrador del módulo, Rocky Reátegui Ramírez, manifestó que esta

adquisición ha sido posible por la buena gestión del presidente de nuestra institución, por su compromiso de apoyar al personal de esa sede y por mejorar el ser vicio de administración de justicia. Es preciso mencionar que las cuatro motos fueron bendecidas en el frontis del Módulo Judicial

Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, por el sacerdote Edgar Perales, de la Iglesia San Juan Apóstol, en presencia de la jueza coordinadora de la sede jurisdiccional, Deysi Bravo Gamarra, magistrados de esa especialidad, funcionarios y administrativos.

JUEZ SUPERIOR ISMAEL RODRÍGUEZ DESTACÓ CON SU PONENCIA EN CONGRESO INTERNACIONAL Po r s u a l t a s c u a l i d a d e s personales y académicas, el juez superior Ismael Rodríguez Riojas fue invitado a ser ponente en el XIII Congreso Internacional de Derecho en Barranquilla y X Versión sede Cúcuta: Derechos Humanos, Justicia y la Constitucionalización del Derecho Laboral y la Seguridad Social. El destacado magistrado, integrante de la Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, participó de manera virtual de este evento académico con el

tema: “Estado y avances de la implementación del modelo procesal laboral peruano”, siendo de mucha importancia y estímulo para los asistentes. El juez superior Ismael Rodríguez fue invitado especial al congreso por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Simón Bolívar de Colombia con el propósito de que contribuya al crecimiento y fortalecimiento académico de la comunidad jurídica por su reconocida experiencia, sapiencia y trayectoria en Derecho.

El magistrado de esta corte es autor de la obra “Manual Práctico del Proceso Laboral, visión del proceso laboral bajo la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley 29497” y fue titular de la D i r e c c i ó n Re g i o n a l d e Trabajo y Promoción del Empleo. También es docente de pre y post grado. Es magíster en Derecho Civil y Comercial; además cuenta con estudios concluidos de un Doctorado en Derecho en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG).

29


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PODER JUDICIAL AGILIZA PEDIDO DE CREACIÓN DE NUEVOS JUZGADOS EN ESTA CORTE

En el marco del proyecto del presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, para la creación de 29 órganos jurisdiccionales en este distrito judicial, la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, ordenó que se hagan los trámites necesarios para que se cumpla dicho pedido. C o n f o r m e a l a re s o l u c i ó n administrativa n° 381-2021, del 16 de noviembre de 2021, la jueza suprema dispuso que la Gerencia General del PJ, a través de la Gerencia de Planificación, de manera permanente, efectúe las gestiones pertinentes a efecto que se asignen los recursos presupuestales para la creación de los nuevos despachos. “(…); acciones que deben efectuar vía crédito

30

suplementario o en la formulación de los presupuestos de cada año hasta que sea atendido. Asimismo, a la formulación de cada crédito suplementario o a la remisión del anteproyecto de presupuesto de cada año al Ministerio de Economía y Finanzas, deberá comunicar y confirmar a la Oficina de Productividad Judicial, la inclusión del presente requerimiento, hasta su c u m p l i m i e n t o”, p r e c i s a l a disposición administrativa. El juez superior titular Guillermo Piscoya explicó que la creación de 29 nuevos juzgados permanentes beneficiará a la población que se encuentra dentro de la competencia territorial, pues tendrán un acceso oportuno a la justicia. "Una de las variables que se han

considerado en este impor tante pedido tiene relación con el ahorro de tiempo y costos para los justiciables", acotó el presidente de la institución. El máximo representante de la justicia en la región precisó que cada distrito donde se han solicitado la creación de los juzgados cuenta con los ser vicios básicos (agua potable, alcantarillado, energía e l é c t r i c a y telecomunicaciones), lo que garantiza la creación y funcionamiento adecuado de estos órganos jurisdiccionales. “La elevada carga procesal que actualmente afrontan algunos juzgados de la Corte, sustenta la creación de nuevos juzgados con el fin de coadyuvar a la descarga

procesal y así mejorar la administración de justicia. Esta solicitud tiene sustento y viabilidad técnica” destacó el presidente de la Corte de Lambayeque . Los nuevos despachos judiciales son para la especialidad de paz letrado mixto, civil mixto, familia, violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, constitucional, paz letrado laboral, laboral de la Nueva Ley Procesal de Trabajo y una sala civil mixta. Estarían ubicados en Cayaltí, Chiclayo, Chongoyape, Pimentel, Llama, Callayuc, Querocotillo, Santo Tomás, Sócota, Ferreñafe, Incahuasi, Chontalí, Jaén, San Felipe, Santa Rosa, Motupe, Olmos, San Ignacio, San José de Lourdes y Tabaconas.


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

CON ÉXITO SE DESARROLLÓ EN EL DISTRITO DE MONSEFÚ LA “MESA DE PARTES ITINERANTE Y FERIA INFORMATIVA” ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA En el marco de la política de acercamiento de la justicia a las poblaciones más alejadas o vulnerables, que promueve el presidente de la Corte Superior de Justicia Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, se realizó la campaña de proyección social denominada “Mesa de Partes Itinerante y Feria Informativa” en el distrito de Monsefú. Hasta la Plaza Principal de esa ciudad llegaron jueces e integrantes de la Comisión Distrital del Programa de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de nuestra institución -responsables de la organización- para brindar atención especializada a los pobladores que asistieron desde

tempranas horas a tan importante evento. Durante el desarrollo de la actividad, se recepcionaron demandas y denuncias sobre violencia familiar y de género; filiación y alimentos para niñas, niños y adolescentes; aumento de pensión por alimentos para mayores de edad; asesoría legal en casos de familia como tenencia, régimen de visitas; entre otros temas relacionados a procesos judiciales. “Para la Corte es sumamente importante que los jueces o ser vidores se acerquen a la población, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, con el objetivo de brindar asesoramiento en aspectos de nuestra competencia. A veces falta el nexo entre las

autoridades y la ciudadanía para fortalecer la justicia; para ello sirve este tipo de acciones. Agradezco a las instituciones públicas con las que trabajamos de forma conjunta y constante”, enfatizó el juez superior Severiano Rojas Díaz, coordinador de la Comisión Distrital del Programa de Acceso a la Justicia. En esta jornada también se instalaron módulos de atención de la Dirección General de Defensa Pública, de la Policía

Nacional del Perú, del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contras las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, de la Demuna y Comisaría de Monsefú. Finalmente se pudo conocer que el presidente de la Corte de Lambayeque, revisará el plan de acción y programación de actividades de la comisión distrital para fortalecer el trabajo que se realiza en beneficio de la población de este Distrito Judicial.

TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN DE TÍTULO SE REALIZA EN EL DÍA, EN LA CORTE DE LAMBAYEQUE Con la finalidad de dar celeridad al proceso de inscripción de los títulos profesionales de abogados en el registro oficial de abogados de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, el presidente de dicha institución, juez superior titular Juan Riquelme Guillermo Piscoya, dispuso se diseñen nuevas estrategias de trabajo para acortar estos plazos y facilitar -a los nuevos abogados- mayor tiempo para que continúen con su proceso de colegiatura. “Estamos trabajando no solo para optimizar el servicio de justicia en nuestra Corte de Lambayeque, sino que también

estamos desarrollando nuevas estrategias de acción para que los procesos de trámite administrativo y que se ven en el Consejo Ejecutivo, se desarrollen con cierta celeridad, y es que debemos generar una pronta respuesta en este nivel administrativo para ir modernizando la gestión” destacó el magistrado Guillermo Piscoya. Se pudo conocer que en reciente informe emitido por la secretaria del Consejo Ejecutivo de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, abogada Lincey Montalvo Moreno, se ha logrado registrar hasta la fecha, 386

títulos profesionales de abogados de las diferentes universidades de la región y de otras partes del país, teniendo los picos más altos de registros en los meses de abril y octubre con 48 y 57 títulos registrados e n e s o s m e s e s , respectivamente. Además, se explica que el Texto único Ordenado (TUO) del Poder Judicial se da como plazo máximo de cuatro días hábiles para resolver la inscripción de los títulos de abogados, pero gracias a las disposiciones brindadas por el señor presidente de esta importante Corte del país, este procedimiento de calificación

de los requisitos a cumplir para lograr la inscripción, se realiza de manera inmediata y en el día, explica en su informe la secretaria del Consejo Ejecutivo. Finalmente, se detalla que se ejecuta de manera rigurosa el procedimiento, a fin de dar estricto cumplimiento al artículo 97° del TUO que, en su numeral nueve del capítulo de funciones y atribuciones de los Consejos Ejecutivos Distritales, indica la inscripción del título de abogado en el registro correspondiente siempre y cuando el titulado cumpla con los requisitos establecidos en dicho documento.

31


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CSJLA PRESENTÓ HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE ACERCAN A LA CIUDADANÍA CON EL SERVICIO DE JUSTICIA burocráticos, con mayor

por cobrar, con la finalidad de ser

El presidente de la Cor te

distritos judiciales del país.

Superior de Justicia de

Durante una entrevista de

privacidad y

Lambayeque, doctor Juan

alcance nacional realizada por

oportuna”, detalló.

Riquelme Guillermo Piscoya,

Justicia TV, el doctor Guillermo

Respecto a la app “Corte de

administrativas a todos los

L a m b a y e q u e ”, q u e e s t á a

órganos jurisdiccionales

en forma

atendidos a la brevedad posible. “El resultado de mis 71 visitas

presentó -a nivel nacional- las

Piscoya explicó el objetivo de la

cuatro herramientas

creación del aplicativo móvil

disposición de los usuarios en

determinó, entre otras cosas,

tecnológicas que se aplican en

“App Corte de Lambayeque”; así

Play Store, informó que en dicha

que la población reclamaba

este distrito judicial, las cuales

como del Sistema de Alertas

herramienta se accede a los

celeridad, por ello se creó este

han permitido un acercamiento

Judiciales (SAJU), del Sistema de

diferentes servicios de la Corte

aplicativo para que el usuario nos

con la ciudadanía en época de

Eventos Académicos (SEA) y del

Superior de Justicia de

informe de alguna lentitud de su

pandemia.

Sistema de Denuncia Virtual de

Lambayeque, números

caso”, agregó.

El titular de la institución

Violencia (DEVI).

telefónicos, ubicaciones de los

Por último, indicó que la Corte

aprovechó la feria “Justicia digital

Indicó que en “DEVI”, una

órganos jurisdiccionales,

Superior de Justicia de

información de los jueces de paz,

Lambayeque cuenta con “SEA”,

a tu alcance”, actividad aprobada

persona puede denunciar si es

por el Consejo Ejecutivo del

víctima de violencia sin

entre otros enlaces de interés.

un mecanismo virtual (www.

Poder Judicial, para presentar los

necesidad de dirigirse a una

Sobre el “SA JU”, el máximo

sea.csjla.pe) para que la

novedosos aplicativos que

comisaría u otra institución

representante de la justicia en la

comunidad jurídica se inscriba de

fueron desarrollados por

relacionada al tema. “Es un canal

región Lambayeque manifestó

manera inmediata a un evento

servidores de Informática de

de comunicación más célere,

que los litigantes pueden alertar

académico y obtener su

nuestra Corte ante los

donde se atienden mejor al

retardo en su proceso judicial o

certificación gratuita una vez

representantes de todos los

denunciante sin trámites

en caso de depósitos judiciales

concluido el evento.

32


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE JUAN GUILLERMO PISCOYA RECONOCIÓ EN CEREMONIA LA LABOR DE JUECES PAZ El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, entregó kit de bioseguridad, material de escritorio e indumentaria a los jueces de paz de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe como muestra de gratitud por la labor realizada en beneficio de la comunidad y del país. El titular de la institución manifestó que esta iniciativa busca reconocer a los jueces de paz, por asegurar una buena administración de justicia, con o sin pandemia, en las comunidades más alejadas de cada provincia a pesar de las limitaciones logísticas o económicas. “Reafirmamos que, pese a las difíciles circunstancias de la nación como consecuencia de la pandemia, los jueces de paz no

han dejado ni un solo instante de administrar justicia. Ese ejemplo de sacrificada labor debemos seguir”, indicó el magistrado. Asimismo, refirió que su despacho ha cumplido con remitir un informe al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial para que consiga recursos a favor de los jueces de paz de este distrito judicial. “Pido al Gobierno Central que ponga su mirada a la justicia de paz porque al Poder Judicial no se le asigna presupuesto para ello. La acción loable de los jueces de paz se realiza sin mobiliario ni equipos informáticos que permitan realizar de manera eficaz, su noble labor”, precisó. En ese sentido, el presidente expresó que la entrega de material de bioseguridad y de escritorio, así como de otras donaciones como el sorteo de

casacas y canastas con víveres, tiene el propósito de reconocer y promover el desempeño de los jueces de paz. Por su parte, el coordinador de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP) en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Hans Alarcón Bernal, también reconoció la dedicación y conducta intachable, no solo en el ámbito funcional sino también personal que siempre han tenido los jueces de los 341 Juzgados de Paz del Distrito Judicial de Lambayeque.

Cabe mencionar que, durante la ceremonia por la entrega de los mencionados incentivos, el juez de paz de única nominación del Centro Poblado Salitral del distrito de Motupe, Félix Quiñones Ruiz, brindó unas palabras de agradecimiento al presidente Juan Riquelme Guillermo Piscoya y a los jefes de las distintas unidades de esta Corte, por su colaboración para la realización del evento desarrollado en la sede Manuel Huangal Naveda y cumpliéndose el protocolo de bioseguridad.

33


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

EN DOS MESES SECRETARIOS JUDICIALES DEL DISTRITO JUDICIAL DE LAMBAYEQUE LOGRAN ASOCIAR MÁS DE 19 MIL ESCRITOS PENDIENTES EN EL SISTEMA INTEGRADO JUDICIAL

Fruto de las directivas dadas por el presidente de la Cor te Superior de Justicia de Lambayeque (CSJL A), Juan Riquelme Guillermo Piscoya, los resultados del “Plan de Sinceramiento de Escritos sin Asociar en el Sistema Integrado Judicial (SIJ), periodo 2009 – 2020”, arrojan un significativo avance de los órganos jurisdiccionales de más del 70 %. Así lo indica el informe del jefe

de Coordinación de Estadística de nuestra institución, ingeniero José Tuñoque Silva, pues de los 25,267 escritos pendientes por asociar se han sincerado 19,332, hasta el mes de diciembre del 2021, quedando 5,935 escritos pendientes, los cuales pertenecen al periodo del 2009 al 2020. Cabe precisar que el presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo

Piscoya, mediante la Resolución Administrativa n° 0523-2021 del 28 de junio, aprobó el mencionado plan con el propósito de que los secretarios judiciales subsanen los escritos que aparecen como no proveídos en la data del SIJ para un óptimo sinceramiento de la carga procesal, pues se registraban escritos sin proveer desde el 2009 pero que en su mayoría ya han sido atendidos de forma física. El máximo representante del sistema de justicia en la región mencionó –además- que el trabajo realizado busca conocer realmente las cifras del sistema procesal en aras de la impartición de justicia y en

cumplimiento de las metas establecidas en su plan de gestión, lo que permitiría posicionar al distrito judicial en el primer lugar de productividad. “Vamos a seguir trabajando para que esta Corte se consolide como una de las más grandes a nivel del norte del país, y de esta manera poder brindar un mejor y óptimo servicio de justicia que la población lambayecana se merece, es por eso que no vamos a detener nuestra labor hasta completar todos y cada uno de los objetivos diseñados en mi plan de gestión” resaltó el presidente de la Cor te de Lambayeque doctor Juan Guillermo Piscoya.

CORTE DE LAMBAYEQUE OPTIMIZA EN UN 70% LA ATENCIÓN DE PROCESOS EN MATERIA LABORAL GRACIAS AL EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO A un año de su implementación en los órganos jurisdiccionales de la Nueva Ley Procesal de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, el Expediente Judicial Electrónico (EJE) ha permitido que los tiempos de atención de los procesos en dicha materia se optimicen en un 70%, a favor de los usuarios de la región.

Superior de Justicia de

demuestran que la institución

casi dos meses, eso comprueba

Lambayeque, doctor Juan

que lidera viene desarrollando e

la efectividad de este sistema en

Riquelme Guillermo Piscoya, se

i m p l e m e n t a n d o d i f e re n t e s

nuestra región”, acotó el doctor

constató el gran avance que se

acciones para encaminar al

Juan Riquelme Guillermo

ha producido en la atención de

Poder Judicial en la región, hacia

Piscoya.

los procesos en dicha materia

la modernización del servicio

También se dio a conocer que,

gracias a la puesta en marcha del

que se brinda a favor de los

desde hace un año, los siete

EJE ya que, se han acortado los

usuarios en materia laboral.

órganos jurisdiccionales en los

tiempos de calificación, proveído

“Antes de la implementación del

que se implementó el EJE han

de escritos y resolución del juez

Expediente Judicial Electrónico,

recibido casi el 97% de las

en más de cuatro meses

la tramitación de un proceso

demandas mediante la Mesa de

Es así que, dentro de las

permitiendo así, una justicia más

laboral demandaba más de seis

Partes Electrónica mientras que,

estadísticas presentadas por el

célere en esta especialidad.

meses. Ahora, los magistrados y

solo un 3.19% se han ingresado a

administrador del Módulo

Por su parte, el presidente de la

el personal jurisdiccional de la

través de la Mesa de Partes

Corporativo Laboral de Chiclayo,

Corte de Lambayeque, Juan

Nueva Ley Procesal de Trabajo

Físicas logrando así, optimizar los

ingeniero Juan Pablo Alcántara

Riquelme Guillermo Piscoya

de la Corte de Lambayeque

tiempos de la tramitación de las

Rodríguez, al titular de la Corte

indicó que estas cifras

califican, proveen y resuelven en

mismas en esta Corte.

34

07


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

COMISIÓN DISTRITAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LAMBAYEQUE IMPULSA ACCIONES PARA COMBATIR EFICAZMENTE LA CRIMINALIDAD EN LA REGIÓN opor tuno a favor de los usuarios. “Creemos que estas acciones permitirán un desarrollo óptimo de la justicia en nuestra región por ello, solicitaremos que se dé el impulso necesario para hacer realidad estos proyectos en Lambayeque”, enfatizó. Asimismo, se sustentó la importancia de impulsar los módulos de flagrancia y El presidente de la Cor te

creación del Juzgado de

que como institución están

Superior de Justicia de

Investigación Preparatoria

gestionando la asignación de

Lambayeque, Juan Riquelme

Transitorio para Lambayeque y

un local propio por parte de la

Guillermo Piscoya, inició su

del Juzgado Penal Unipersonal

Municipalidad Provincial de

agenda de trabajo liderando la

para la provincia de Ferreñafe, ya

Chiclayo, para el desarrollo de

reunión con los integrantes de la

que se ha visualizado un

sus funciones.

Comisión Distrital de

incremento importante de casos

En tanto, el general Jhonny

Implementación del Código

en materia penal, y la

Armando Veliz Noriega, jefe

Procesal Penal (CDI) de esta

implementación tecnológica de

de la II Macro región Policial de

región, en la que se propusieron

las salas de audiencias del

Lambayeque, manifestó la

y analizaron las estrategias que

Establecimiento Penitenciario de

necesidad de crear los

permitirán la aplicación óptima

Chiclayo (ex Picsi).

departamentos de

del Código Procesal Penal, con la

Po s t e r i o r m e n t e , e l d o c t o r

investigación criminal en

finalidad de fortalecer la lucha

Alejandro Lamadrid Ubillús,

Lambayeque y Ferreñafe, con

contra la delincuencia.

presidente de la Junta de Fiscales

la finalidad de equipar dichos

El titular de la Corte indicó que

del Distrito Fiscal de

departamentos con el

como institución se viene

Lambayeque; mencionó sobre

personal adecuado e

gestionando acciones ante el

los proyectos que están

infraestructura necesaria que

Consejo Ejecutivo del Poder

diligenciando ante la Fiscalía de

dichos agentes requieren a fin

Judicial, que permiten resolver

la Nación como la creación de la

de cumplir con su labor

con celeridad y eficacia los

O fi c i n a d e Pe r i t a j e s , l a

eficazmente.

procesos judiciales en beneficio

construcción de una moderna

Ante ello, el titular de la Corte

de los justiciables. Dentro de los

infraestructura para la División

manifestó que como Comisión

proyectos que se están

de Medicina Legal y Ciencias

Distrital de Implementación

impulsando está la renovación

Forenses y la implementación de

del Código Procesal Penal

del parque informático del área

tres cámaras Gessel.

solicitarán a las entidades

penal que comprenderá una

A su turno, el doctor Jorge

competentes, el impulso de

inversión –mediante seis IOARR-

Manuel Puicón Uceda, director

estos proyectos que

de más de dos millones de soles.

distrital de la Dirección Distrital

beneficiarán a la población, al

Además, el requerimiento de

de la Defensa Pública, mencionó

generar un sistema de justicia

consolidar la información recabada, con la finalidad de elevar dicha propuesta al Ministerio de Justicia para su implementación en este Distrito Judicial y así, fortalecer el ser vicio de justicia en materia penal; debido a la alza en los índices de delincuencia en Lambayeque. “Necesitamos un mecanismo d e a t e n c i ó n c é l e re q u e refuerce el sistema de administración de justicia en casos de materia penal sobretodo en situaciones de flagrancia ya que se ha convertido en un tipo de delincuencia recurrente en nuestra región es por ello que, como instituciones encargadas de velar por la justicia estamos en constante búsqueda de estrategias que nos ayuden a erradicar la delincuencia en Lambayeque”, puntualizó el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Guillermo Piscoya.

35


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

CORTE DE LAMBAYEQUE MANTIENE EL PRIMER LUGAR EN VALIDACIÓN DE RECAUDACIONES A NIVEL NACIONAL La Unidad de Recaudación Judicial de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque obtuvo a nivel nacional- el primer lugar en recaudaciones, así lo informó recientemente la Gerencia de Servicios Judiciales y Recaudación del Poder Judicial, mediante documento dirigido a las presidencias de las 35 Cortes del país. En dicho documento se explica que nuestra Corte -y otras 11-, incrementaron su validación en más del 10% al tercer trimestre, según los indicadores desde el mes de enero. Con la primera ubicación en este ranking nacional, el equipo de profesionales que integran la Unidad de Recaudación de la Corte Superior de Justicia de

Lambayeque mantiene su liderazgo implementando novedosas estrategias de acción en este Distrito Judicial. Con este nuevo logro, las innovadoras actividades establecidas por la Unidad de Recaudación, se alinean a las estrategias diseñadas en el plan de gestión del presidente Juan Riquelme Guillermo Piscoya, para el año 2021 y 2022, logrando concretar de esta manera los objetivos de trabajo para el año en curso. “Hago extensivo mi saludo de felicitación a la doctora María Luisa Aldea Zegarra como jefa de esta oficina y a todo el personal que integra la Unidad de Recaudación Judicial de la Corte Superior de Justicia de

Lambayeque, porque gracias a su esfuerzo y dedicación, han sabido mantener ese liderazgo a nivel nacional y nos ubica como un referente entre las otras Cortes del Perú; por ello los invoco a mantener ese espíritu creativo para seguir innovando con nuevas estrategias que nos afiancen en el primer lugar durante todo el año 2021”, remarcó el presidente de la Corte.

Finalmente se pudo conocer que la Gerencia de Ser vicios Judiciales y Recaudación del Po d e r J u d i c i a l re c o m e n d ó mantener las estrategias de seguimiento y control mensual que se realizan en la validación de los comprobantes de pago que ingresan los usuarios a través de la mesa de partes electrónica y virtual de esta importante Corte Superior de Justicia.

COMUNIDAD JURÍDICA YA TIENE A SU DISPOSICIÓN LA REVISTA VIRTUAL IPSO JURE 55

La Corte Superior de Justicia de Lambayeque, presenta a la comunidad jurídica la publicación de la quincuagésima quinta edición de la revista virtual Ipso Jure

36

que ya se encuentra a disposición en la página web del Poder Judicial. El director de la revista, Edwin Figueroa Gutarra, juez superior de la Primera Sala Laboral Pe r m a n e n t e d e l a C o r t e Superior de Justicia de Lambayeque, informó que esta producción incluye una semblanza del profesor Manuel Atienza Rodríguez (España) respecto al filósofo argentino, Genaro Rubén Carrió, uno de los autores que más ha influido en su obra, concepciones y pensamiento.

Explicó el magistrado que se trata de un artículo de agradecimiento, admiración y reconocimiento al famoso pensador latinoamericano; en el cual, además, se destaca la influencia que ejercen las enseñanzas de quienes fueron artífices en la formación de nuestros conocimientos. “Recomendamos, de forma muy especial, la lectura de estas anécdotas de vida, devenir y reflexiones que destaca Atienza”, agregó el magistrado. Finalmente, se hizo extensiva la

invitación a jueces, fiscales, abogados y académicos del Derecho que deseen participar en la siguiente edición, puedan presentar sus artículos hasta el día 07 de enero teniendo en cuenta que los requisitos en cuanto a la forma de presentación se pueden encontrar en la misma revista. Además, Los interesados en contar con la versión digital de esta revista deberán ingresar a la página web del Poder Judicial o copiar el siguiente enlace en el navegador: https://bit.ly/3nZZCT8


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE DISPONE SE IMPLEMENTE EL PRIMER PLAN INTEGRAL PREVENTIVO Y DE MANTENIMIENTO DEL PARQUE INFORMATICO DE ESTA INSTITUCIÓN

Con la finalidad de mantener operativo el parque tecnológico de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, el titular Juan Riquelme Guillermo Piscoya, dispuso se diseñe, programe y ejecute el primer plan integral preventivo y de mantenimiento permanente de toda la infraestructura tecnológica con la que cuenta esta importante

institución del norte peruano; convirtiéndose así en una de las primeras que ponga en funcionamiento tan importante plan. “Tenemos la responsabilidad de, no solo cautelar la infraestructura tecnológica, sino de mantenerla operativa para garantizar el óptimo desarrollo de la actividad jurisdiccional a los ciudadanos

que acuden a la Cor te de Lambayeque a fin de obtener una decisión justa. Para ello es trascendental operativizar en el más breve plazo este plan integral preventivo y de mantenimiento de todos nuestros equipos informáticos y de alto rendimiento”, destacó el doctor Guillermo Piscoya. Ante el pedido, el responsable de la coordinación de informática, ingeniero Marco Céspedes Burga, explicó que en un corto tiempo se sustentará tan importante plan que beneficiará a los 125 órganos jurisdiccionales que están ubicados en el distrito judicial de Lambayeque (incluye las provincias de Jaén, San Ignacio y Cutervo de la región Cajamarca). El trabajo comprenderá un

exhaustivo monitoreo de la funcionalidad individual de cada componente del hardware de las más de 1 400 computadoras de escritorio, 700 impresoras y más de 100 escaners de alto rendimiento, que se encuentran distribuidos en las diferentes sedes judiciales y que son usadas por magistrados, personal jurisdiccional y administrativo. Finalmente se pudo conocer que con esta acción que se implementará próximamente, se logra completar un objetivo más en el plan de gestión que ha diseñado el presidente de la Corte de Lambayeque Juan Guillermo Piscoya, y ubica a esta institución en el grupo que lidera el cumplimiento exitoso de metas programadas para el año 2021.

PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE ENTREGA PRESENTES A 27 JUECES DE PAZ DE LAS ZONAS ALEJADAS DE CUTERVO 27 jueces de paz que laboran en caseríos y centros poblados alejados de Cutervo recibieron presentes por parte del titular de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, a manera de reconocimiento por su apoyo en el acercamiento del servicio de justicia a los usuarios de las diferentes zonas de esta provincia. En esta breve ceremonia, el presidente de la Corte estuvo acompañado por el coordinador de la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz de

Lambayeque, doctor Hans Alarcón Bernal, quien agradeció l a d e f e re n c i a d e l m á x i m o representante de la justicia en este distrito judicial al considerar a los jueces de paz que, día a día, se esfuerzan por brindar una justicia célere - dentro de sus competencias- a las comunidades donde ejercen. Por otro lado, el doctor Guillermo Piscoya reconoció la importante labor que realizan los jueces de paz al acercar este servicio a las zonas más alejadas del país. Asimismo, se comprometió a seguir gestionando acciones

interinstitucionales que permitan fortalecer la justicia de paz en la región. “Considero que la justicia de paz es el elemento más importante de nuestro país porque es la que llega a los rincones más alejados; lugares en donde también se necesita la protección de los

derechos y las garantías de la ciudadanía. Como Poder Judicial seguiremos realizando una serie de gestiones, dentro de nuestras limitaciones, para continuar con el for talecimiento de este servicio a favor de la población”, expresó el presidente de la Corte de Lambayeque.

37


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE INAUGURÓ MESA ITINERANTE EN EL CENTRO CÍVICO DEL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ

Con la presencia de los jueces y

Justicia y Justicia en tu

personal jurisdiccional de los

Comunidad de la Corte Superior

juzgados de Familia, Civil y Paz

de Justicia en Lambayeque. En su momento el presidente de la comisión distrital de dicha comisión, juez superior Severiano Rojas Díaz, explicó que esta jornada nos permite salir de los espacios de la Corte para atender a la ciudadanía en la plaza cívica de este distrito de José Leonardo Ortíz. “Pese a los 20 meses de pandemia que se v i v e e n n u e s t ro p a í s , l o s

Letrado del Módulo Básico de Justicia de José, Leonardo Ortiz, así como de los equipos de trabajo itinerante del Centro de Emergencia Mujer y de la Defensa Pública, se desarrolló con éxito la “Mesa Itinerante y Feria Informativa” que fue organizada por el equipo de la Comisión Distrital de Acceso a la

integrantes de esta comisión hemos creído conveniente desarrollar este trabajo que ha sido difundido por todos los medios para llegar a la población con las diferentes asesorías de las instituciones que se han sumado a este trabajo”, destacó el magistrado Rojas Díaz. Por su parte el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, juez superior Juan Riquelme Guillermo Piscoya, agradeció a las instituciones públicas que se sumaron de manera desinteresada a participar de esta mesa de partes itinerante. “Es importante para la Corte de Lambayeque, empezar a retomar este contacto con la población para poder informarles sobre el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales de nuestra CSJLA, y hemos venido hasta la plaza cívica de JLO para realizar esta campaña informativa a fin

de brindar una atención gratuita a cada uno de los ciudadanos de este distrito, ya que esta jornada tiene como fin recibir demandas y denuncias relacionadas a temas de alimentos, bienes de menores, pensiones, filiación entre otros” remarcó el máximo representante de la justicia en nuestra región. Luego de declarar inaugurada la mesa de partes itinerante, el titular de la Corte acompañado del presidente de la comisión distrital de acceso a la justicia, recorrieron los diferentes stands, donde se ubicaban los magistrados y personal jurisdiccional, así como integrantes de las Defensa Pública y del Centro de E m e r g e n c i a M u j e r, p a r a agradecer y felicitarlos por su valiosa participación en esta impor tante jornada que se realizó de manera gratuita en el distrito de José Leonardo Ortiz.

CONTINÚAN TRABAJOS DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE LAS SEDES JUDICIALES DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE Con la finalidad de mejorar no

establecido- los trabajos de

Además, como parte de las

espacio seguro y adecuado

solo el servicio de

mantenimiento correctivo del

actividades propias para la

para laborar es por ello que,

administración de justicia sino

sistema de descarga de agua y

implementación de la oralidad

como parte de mi política de

también los ambientes

desagüe en los servicios

civil, se vienen ejecutando los

gestión, se tiene prevista la

destinados para dichas labores,

higiénicos consistente en el

trabajos de acondicionamiento

mejora progresiva de la

el presidente de la Corte

cambio e instalación de tubos

y pintado de los espacios de la

infraestructura de nuestras

Superior de Justicia de

de abastos, trampas, llaves de

sede judicial de 07 de Enero, en

diferentes sedes ya que, en

Lambayeque, Juan Riquelme

agua, etc., así como el pintado

donde funcionarán los

visitas anteriores, hemos

Guillermo Piscoya, dispuso la

del primer, segundo y tercer

juzgados bajo este sistema;

verificado la necesidad que

realización de mantenimiento

piso de la sede Manuel

labores que también incluyen

tienen los servidores y

a los diferentes ambientes de

Huangal Naveda, trabajos que

la adquisición e instalación de

magistrados por contar con

las sedes que pertenecen a este

son supervisados por los

los kits de audio para las salas

ambientes acondicionados y

distrito judicial.

responsables de las áreas de

de audiencia de esta

aptos para el desarrollo de sus

Es así que, se ha iniciado

Logística e Infraestructura de

especialidad.

labores”, acotó el presidente

–conforme al cronograma

esta Corte Superior de Justicia.

“Toda persona merece un

de la Corte, Guillermo Piscoya.

38


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

COMISIÓN DISTRITAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LAMBAYEQUE ADOPTAN IMPORTANTES ACUERDOS RELACIONADOS CON LA SOSTENIBILIDAD DE LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS CIRCUNDANTES AL MERCADO MODELO DE CHICLAYO, CON LA FINALIDAD DE CONTROLAR LOS ÍNDICES DE CRIMINALIDAD Con la finalidad de controlar los

Veliz Noriega, jefe de la II Macro

de Chiclayo, proveyendo

ante la presencia de un

índices de criminalidad en los

Región Policial Lambayeque y a

oportunamente los recursos

considerable número de

alrededores del mercado

su Alto Mando, por las acciones

logísticos y humanos que se

ciudadanos extranjeros.

Modelo de la ciudad de Chiclayo,

que vienen realizando

requieran. Además, exhortarle a

Cabe indicar que de esta reunión

los integrantes de la Comisión

c o o rd i n a d a m e n t e c o n l a s

garantizar la debida observancia

q u e s e re a l i z ó e l p a s a d o

Distrital de Implementación del

diferentes instituciones del

del plan de acción municipal

miércoles 13 de octubre,

Nuevo Código Procesal Penal de

sistema de justicia, con la

propuesto, en tanto que su

p a r t i c i p a ro n l o s d o c t o re s

Lambayeque -liderado por el

finalidad de garantizar la

incumplimiento podría tener

Carmen Miranda Vidaurre, en

presidente de la Corte, juez

seguridad ciudadana y controlar

incidencia directa en el

representación del Dr. Alejandro

superior Juan Riquelme

los índices de criminalidad en

incremento de los índices de

Lamadrid Ubillús, presidente de

Guillermo Piscoya- se reunieron

nuestra región.

criminalidad en nuestra región.

la Junta de Fiscales de

para adoptar impor tantes

Asimismo, instar al señor Alcalde

Finalmente, se acordó requerir al

Lambayeque; Jorge Manuel

acuerdos relacionados a la

de la Municipalidad Provincial de

señor Ministro del Interior la

Puicón Uceda, director de la

sostenibilidad y recuperación de

Chiclayo para que, en

disposición de un contingente de

Dirección Distrital de Defensa

dichos espacios públicos.

cumplimiento de sus

la Unidad Especializada DINOES

Pública y Acceso a la Justicia de

Dentro de los acuerdos se

obligaciones garantice la

para reforzar las operaciones de

Lambayeque; y el señor general

decidió expresar el

sostenibilidad de la recuperación

sostenibilidad y evitar eventuales

de la PNP Jhonny Armando Veliz

reconocimiento público al señor

de los espacios públicos

conflictos sociales o graves

Noriega, jefe de la II Macro

General PNP Jhonny Armando

circundantes al mercado Modelo

alteraciones al orden público

Región Policial Lambayeque.

39


Política de Gestión

Oct-Nov-Dic

EN REUNIÓN DE TRABAJO EVALÚAN LOGROS DE METAS Y OBJETIVOS EN EL PRIMER AÑO DE GESTIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORTE JUAN RIQUELME GUILLERMO PISCOYA

Con la finalidad de evaluar y actualizar la hoja de ruta 2021 para el último trimestre del año, el presidente de la Cor te Superior de Justicia de Lambayeque Juan Riquelme Guillermo Piscoya, convocó a una reunión de trabajo a los principales funcionarios de la Gerencia de Administración

Distrital de esta institución, donde se analizaron nuevas estrategias de trabajo, así como novedosos protocolos q u e e n t r a r í a n e n funcionamiento durante el segundo año de gestión del titular de esta impor tante Corte del norte del país. El magistrado sostuvo que su

gestión se caracteriza por el diseño de modernas estrategias que permitan promover un acercamiento real con los servicios que la Corte brinda; ello se logra gracias a la generación de nuevos aplicativos móviles de fácil acceso y con contenido amigable. Además se revisaron los ítems relacionados a la celeridad y eficacia procesal con la que se debe actuar en cada audiencia; también revisaron las acciones estratégicas que se han ejecutado de manera efectiva con resultados positivos y que a la vez han permitido fortalecer la gestión institucional, que lidera el presidente de la Cor te de

Lambayeque, doctor Guillermo Piscoya. En la reunión de trabajo se pudo revisar también el plan de acción relacionado a la generación de confianza en la impartición de justicia a la población, donde la inflexibilidad a la corrupción es el estandarte de la gestión del doctor Juan Guillermo. “Vamos a seguir trabajando con el mismo ahínco y convicción de hacer bien las cosas, con resultados que la población ya conoce y a la vez reconoce, estoy orgulloso de poder contribuir con el desarrollo de mi Corte”, destacó el presidente de la Corte de Superior de Justicia de Lambayeque.

PRESIDENTE DE LA CORTE FINALIZA CICLO DE VISITAS ORDINARIAS SUPERVISANDO LABORES EN LA SEDE SANTA VICTORIA Con la atención personalizada a los ciudadanos, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, inició su visita ordinaria a la sede de Santa Victoria, en la que supervisó la asistencia y el trabajo realizado por magistrados y personal jurisdiccional de esta dependencia. Po s t e r i o r m e n t e , i n i c i ó s u recorrido en el Sexto Juzgado de Trabajo, en donde solicitó que se remita un informe sobre el avance de los escritos a cargo del trabajador Rubén Sipirán Veliz, ya que se verificó que dicho servidor tiene 88 escritos pendientes. Asimismo, dispuso

40

q u e e l i n g e n i e ro M a rc o Céspedes solucione la problemática correspondiente a las fallas de red y de los equipos tecnológicos, a fin de evitar la paralización de l a b o re s e n e s t e ó rg a n o jurisdiccional. También, se entrevistó con las magistradas del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Familia y Primer Juzgado de Paz Letrado Civil, Tania Galán Loro y Rocío Del Pilar Urraca Álvarez, a quienes les recomendó que tomen las acciones pertinentes para cumplir la meta de producción establecida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial

debido a que, las mencionadas juezas no superaron dicha estadística mensual. Además, constató que tanto las secretarías María Flor Díaz Estela y Cynthia Llontop Castillo, del Segundo Juzgado de Paz Letrado de Familia, así como los servidores Félix Liza Chancafe, Doris Pisfil Salazar y Elías Bueno Cerdán, del Primer Juzgado de Paz Letrado de Familia, y a la ser vidora Elsa Mundaca Mundaca, del Tercer Juzgado de Paz Letrado de Familia, han disminuido significativamente su carga procesal en relación a la visita realizada por el titular de la Corte, en la que encontró que tenían 992, 618, 965, 661 y 846

escritos; respectivamente, y los exhortó a continuar poniéndose al día de los escritos pendientes y a atender de manera adecuada a los usuarios, conforme el horario establecido para tal fin. De igual forma, se comunicó telefónicamente con los servidores Blanca Bustamante, César Urpeque Cruzado y Segundo Alabán Huamán, a quienes reconoció el avance significativo en la descarga procesal de ambos, al verificar que en la visita anterior tenían 769, 706 y 295 escritos pendientes; y que –a fines del mes de octubre- avanzaron con casi el 50%.


SCSST

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE LIDERA IMPORTANTE REUNIÓN DE TRABAJO DEL SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO En reunión de trabajo del Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, juez superior titular Juan Riquelme Guillermo Piscoya, solicitó que la médico ocupacional evalúe -mediante un informe- la posibilidad de contratar un psicólogo ocupacional para que se integre al equipo de salud de la Corte y así poder brindar un soporte emocional al servidor judicial que ha sido afectado por la pandemia. El magistrado Juan Guillermo Piscoya, detalló también que se intensificarán los mecanismos de control de los ser vidores judiciales, relacionados al

correcto llenado de las fichas sintomatológicas, y los riesgos que se generan al incumplir los protocolos sanitarios durante la época de pandemia. Además, el máximo representante del sistema de justicia en nuestra región señaló que el sub comité acordó que el responsable del

área de informática deberá instalar un “pop-up” en cada equipo de cómputo asignado a todo servidor judicial, con la finalidad de difundir diferentes recomendaciones preventivas sobre la Covid-19. Durante la reunión de trabajo, también se acordó que se continúe con las jornadas de

capacitación que brindan los profesionales del Área de Salud Ocupacional de esta institución, con la finalidad de internalizar en el ser vidor judicial el cumplimiento de las normas sobre la salud ocupacional, así como las recomendaciones para garantizar una real convivencia en tiempos de pandemia.

MÁS DE 2 600 PRUEBAS DE DESCARTE DE LA COVID-19 SE HAN REALIZADO EN LA CORTE DE LAMBAYEQUE magistrados, servidores y

Cabe indicar que no solo se ha

usuarios es por ello que,

realizado pruebas de descarte

estamos realizando constantes

al personal que labora en los

pruebas

125 órganos jurisdiccionales

y

actuando

oportunamente con nuestro

de la Corte y a los jueces de paz

equipo de Seguridad y Salud

de las zonas alejadas, sino

en el Trabajo”, remarcó el titular

también se desarrolló

de la Corte.

campañas de vacunación ello

Además,

el

máximo

con la finalidad de proteger su

representante de la justicia en

salud.

la región indicó que esta toma

“Con estas pruebas no solo

Un total de 2 678 pruebas entre

Ello como parte de la política

antígenas, serológicas y

instaurada por el señor

de pruebas no sería posible sin

protegemos a la familia judicial

moleculares se han realizado a

presidente Juan Riquelme

el apoyo de la Gerencia

sino también a los usuarios por

magistrados y ser vidores

Guillermo Piscoya para

Regional de Salud de

ello, exhorto a todos a cumplir

y

salvaguardar la salud e

Lambayeque, con quienes se

con

administrativos de la Corte

integridad de la familia

mantiene una comunicación

bioseguridad establecidas, a

Superior de Justicia de

judicial. “Queremos reactivar

permanente para continuar

no bajar la guardia y a

Lambayeque, con la finalidad

el servicio de cara a la

con las acciones preventivas en

vacunarse por su salud y sobre

de prevenir la propagación de

población pero sin dejar de

las diferentes dependencias de

todo la de sus familiar ”,

la Covid-19 en la institución.

lado el bienestar de

la institución.

puntualizó el titular de la Corte.

jurisdiccionales

las

medidas

de

41


SCSST

Oct-Nov-Dic

CORTE DE LAMBAYEQUE REVISA NUEVAS DISPOSICIONES PARA PREVENIR LA COVID-19 El titular de la Corte Superior de

jurisdiccional y administrativo

Justicia de Lambayeque, Juan

para así, salvaguardar su salud

Riquelme Guillermo Piscoya –en

e integridad.

calidad de presidente del

“Seguimos esforzándonos

Subcomité de Seguridad y Salud

para evitar la propagación del

en el Trabajo- lideró una reunión

coronavirus en la institución sin

de trabajo con los integrantes de

embargo, sabemos que esta

este equipo, con la finalidad de

labor de prevención compete

revisar las nuevas disposiciones

también a cada integrante de

emitidas para la prevención de la

esta Corte por lo que, exhorto

Covid-19.

a todos a cumplir con las

Ante la confirmación de la nueva

disposiciones indicadas por el

variante en el país, el máximo

gobierno”, destacó el doctor

representante de la justicia en la

Guillermo Piscoya.

región indicó que continuará

Asimismo, manifestó que el

gestionando la realización de

equipo de respuesta está

pruebas antígenas y moleculares

pendiente de los casos

para el descarte de la Covid-19,

sospechosos o positivos para

dirigida a magistrados y personal

su pronta acción. “El equipo del

Área de Salud Ocupacional está

mantener a buen resguardo la

pendiente para accionar ante

salud de la familia judicial y de los

casos positivos de este virus,

usuarios que acuden a las

sobretodo porque es importante

distintas sedes”, replicó.

CORTE DE LAMBAYEQUE REALIZA EXITOSA CAPACITACIÓN A PERSONAL DE SEGURIDAD

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos relacionados a la operatividad del Manual de Seguridad Física del Poder Judicial y a los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgos de exposición a SARS-CoV-2, se realizó -el pasado sábado 02 de octubre- una jornada de

42

capacitación a 43 agentes de seguridad de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; la misma que estuvo a cargo del coordinador de Seguridad, Suboficial en retiro Luis Alberto Torres Villalobos, y el personal de apoyo en seguridad, Willy Riojas Huamán. Durante las cuatro horas que

duró la capacitación, los participantes -que asistieron de manera virtual (25) y presencial (18)- reforzaron sus c o n o c i m i e n t o s s o b re l a s funciones propias que debe cumplir un agente de seguridad, desde que ingresa al establecimiento hasta el cierre de su jornada, información que se encuentra establecida en el Manual de Seguridad Física del Poder Judicial, aprobado mediante Resolución Administrativa nro. 179-2014 del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Asimismo, se dio a conocer los siete lineamientos establecidos

por el Ministerio de Salud, a través de la Resolución Ministerial nro. 972-2020, que consisten en la limpieza y desinfección de los centros de trabajo, evaluación de la condición de salud del trabajador previo a la reincorporación al centro de trabajo, lavado y desinfección de manos, sensibilización de la prevención del contagio, medidas preventivas colectivas, medidas de protección personal y la vigilancia permanente de comorbilidades relacionadas al trabajo en el contexto Covid-19; y la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (N° 29783).


SCSST

Oct-Nov-Dic

ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA CORTE REALIZA CAMPAÑA MÉDICA PARA LA FAMILIA JUDICIAL Con el propósito de fortalecer las medidas de bioseguridad y no bajar la guardia en esta pandemia, el Área de Salud Ocupacional de la Cor te Superior de Justicia de Lambayeque realizó -en el auditorio de la sede Manuel Huangal Naveda- una campaña médica sobre la técnica correcta de lavado de manos para magistrados, jurisdiccionales y administrativos. El presidente de nuestra institución, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, encabezó esta jornada de salud como parte de su plan de acción por el

re t o r n o d e l a s l a b o re s presenciales. “Hemos considerado necesario reforzar la técnica del lavado de manos para no descuidarnos, más aún si se mantiene la presencialidad de todos”, indicó. La médico ocupacional Zaida Mechán Gonzales explicó a los asistentes que el correcto lavado de manos no solo evita el contagio de la Covid-19, sino también ayuda a combatir algunas enfermedades como infecciones estomacales y respiratorias, cáncer de estómago, enfermedades dérmicas, entre otras.

“Este es un procedimiento importante que todos debemos seguir porque, incluso, al ser aplicado correctamente, es mejor que usar alcohol en gel. A pesar de la disminución de contagios, no debemos descuidarnos porque hay casos de infectados por las variantes más complicadas de esta enfermedad como la Delta”, agregó. Por su parte, la enfermera ocupacional de la CSJLA, Naydú Llatas Pérez, explicó que la técnica correcta del lavado de manos dura entre 20 o 30 segundos y se realiza con

materiales e insumos de fácil acceso como toalla, jabón (en barra o líquida) y agua, por lo que se debe efectuar diariamente para crear un hábito indispensable para la salud de las personas. “Moje las manos con agua a chorro, cubrir la mano con jabón y frotarlas hasta producir espuma. Enjuagar bien las manos con abundante agua. Elimine el exceso de jabón friccionando ligeramente las manos. Seque bien porque en la humedad ayuda a que se propaguen fácilmente los gérmenes”, añadió.

43


Actividades Académicas

Oct-Nov-Dic

ETI DISTRITAL PENAL DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE INICIÓ PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN ESTA ESPECIALIDAD Con el tema “Medidas cautelares

magistrados como del

de carácter patrimonial.

personal jurisdiccional y

Recomendaciones de mejoras

público en general, en materias

prácticas” inició el programa de

de la especialidad penal y así,

capacitación penal, organizado

mejorar el desempeño laboral

por el Equipo Técnico Distrital de

y otorgar herramientas útiles

Implementación del Nuevo

que coadyuven a la impartición

Código Procesal Penal de la

de justicia en este distrito

Corte Superior de Justicia de

judicial.

Lambayeque, liderado por el

El doctor Gilmar Giovanny

presidente de la institución, Juan

Santander Abril, quien es

Yo l a n d a R o d r í g u e z , A n a

Trata de Personas, Audiencias

Riquelme Guillermo Piscoya.

corredactor del Código de

Elizabeth Salés del Castillo, Juan

Virtuales: Retos en Pandemia, La

Fue el doctor César Bravo

Extinción de Dominio de

Carlos Chekley Soria, César

prueba de Oficio y Un pacto de

Llaque, coordinador de la

Colombia y de la Ley Modelo

William Bravo Llaque y Altamira

Estado contra la violencia de

Unidad Académica e integrante

de Extinción de Dominio de las

Gonzalo Valgañón fueron los

Género respectivamente.

de la ETI Distrital Penal, el

Naciones Unidas, durante su

encargados de desarrollar las

Finalmente, el doctor Bravo

encargado de inaugurar

exposición, explicó las medidas

ponencias; Prevaricato Judicial,

Llaque agradeció a los

oficialmente –en representación

c a u t e l a re s

l a s

metodología para Juzgar con

expositores por aceptar la

del titular de la Corte de

recomendaciones para los

Pe r s p e c t i v a d e G é n e r o ,

invitación realizada por esta

y

Lambayeque- este programa de

procesos en esta materia.

Dificultades y Conflictos de la

institución y su predisposición

capacitación que tiene por

A s i m i s m o , l o s d o c t o re s

Niñez y la Adolescencia en el

por hacerse cargo de temas tan

los

Rolando Molano Franco, Gloria

Proceso Judicial, Aspectos

cruciales para la reforma de la

conocimientos tanto de

Po y a t o s M a t a s , C l a u d i a

relevantes sobre los delitos de

justicia en nuestro país.

objetivo

afianzar

CORTE DE LAMBAYEQUE TRANSMITIÓ EN VIVO 93 EVENTOS ACADÉMICOS EN LO QUE VA DEL AÑO

En lo va del año, son 93 eventos académicos desarrollados por profesionales peruanos y extranjeros -como charlas, seminarios, ponencias- que la Corte Superior de Justicia de L a m ba ye q u e ( C S J L A ) h a trasmitido por su cuenta de Facebook en cumplimiento al

44

plan de capacitaciones permanentes que son promovidas por el presidente de nuestra institución, doctor Juan Riquelme Guillermo Piscoya. El máximo representante del sistema de justicia en la región manifestó que la nueva

normalidad -a causa de la pandemia por la COVID-19no imposibilita la actualización periódica de conocimientos profesionales para magistrados, personal jurisdiccional, administrativos, comunidad jurídica, estudiantes de Derecho, entre otros. “Se requiere de personal eficiente y eficaz que trabaje en favor de la administración de justicia. Para ello, se debe capacitar sobre las modernas tendencias interpretativas de la normativa legal y enfoques jurídicos”, destacó el juez

superior titular Juan Riquelme Guillermo Piscoya. Como se recuerda, a inicios de año, el titular de la Corte de Lambayeque promovió el uso de mecanismos v i r t u a l e s pa r a q u e e l participante puede i n s c ri b i r s e d e m a n e r a inmediata a fin de certificarse una vez concluido el evento; es por ello que se creó el Sistema de Eventos Académicos (SEA), que permite de manera amigable acceder a estas ponencias (www. sea.csjla.pe).


Actividades Académicas

Oct-Nov-Dic

CORTE DE LAMBAYEQUE INICIA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PROCESOS DE FLAGRANCIA DELICTIVA

Con la par ticipación de ponentes internacionales y nacionales, la Corte Superior de Justicia de Lambayeque dio inicio al seminario internacional virtual denominado “Análisis nacional e internacional de los procesos derivados de la flagrancia delictiva” el pasado 27 de octubre. Este seminario fue inaugurado por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, quien agradeció la predisposición de los ponentes para debatir los temas relacionados a los procesos de flagrancia y analizar la necesidad de implementar

módulos o laboratorios que eviten demoras en la atención de los procesos en esta materia; todo ello con el propósito de mejorar el sistema de administración de justicia penal. Durante el primer día se contó con las ponencias de los destacados juristas Alfredo Araya Vega, juez superior del Tribunal de Flagrancia de San José de Costa Rica; Martín Felipe Salas Zegarra, fiscal adjunto supremo provisional de la Primera Fiscalía Suprema Penal; y Alejandrina Luglio Mallima, administradora del Módulo del Código Procesal Penal de la Corte Nacional del

Perú; quienes expusieron los temas “Eficacia de los Tribunales de Flagrancia en Costa Rica”, “Razones político-criminales de la implementación del proceso de flagrancia en el Perú”, y “Organización de los Tribunales de Flagrancia en el Perú”, respectivamente. Los doctores Gustavo Jalkh R o b e n , e x p re s i d e n t e d e l Consejo de la Judicatura de Ecuador; Carlos Vera Barros, juez federal de Argentina; y Jean Paul Meneses Ochoa, asesor del ministro de justicia; fueron los encargados de desarrollar las ponencias del segundo día de este seminario internacional sobre flagrancia delictiva.

Para finalizar el tercer día y último día de conferencias, se abordaron los temas “El proceso en flagrancia en El Salvador: Retos y aquiescencia de la población”, “Rol de la Policía Nacional del Perú en los delitos cometidos en flagrancia” y “El proceso de implementación de las unidades de flagrancia en Ecuador ”, a cargo de los doctores William Paredes Avelar, funcionario de la Corte Suprema de El Salvador ; Segundo Leoncio Mejía Montenegro, director de la Macro región Tacna-Moquegua; y Diego Camacho García, ex funcionario del Consejo de la Judicatura del Ecuador.

45


Aniversarios

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE DESTACÓ LABOR DE JUECES Y SERVIDORES POR ANIVERSARIO DE LA SEDE DE FERREÑAFE En la Plaza Principal de Ferreñafe, el presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, presidió los actos protocolares por el aniversario del Módulo de Justicia de esa provincia. A primera hora del día, el titular de nuestra institución se trasladó hasta esa ciudad para ser partícipe de la ceremonia junto a los magistrados de las diferentes materias e instancias de la sede judicial; así como del personal administrativo y jurisdiccional. También asistió el gerente municipal, Máximo Salazar Llontop; el fiscal coordinador de Ferreñafe, David Caballero Velezmoro; la representante de la Defensoría Pública, Susana Or tiz Torres; del Centro de

46

E m e rg e n c i a M u j e r, B e r t h a Delgado Contreras, y el C o m a n d a n t e P N P Pe d r o Vilcarromero Sánchez, Comisario de Ferreñafe. Con el izamiento del Pabellón Nacional, de la Bandera de Ferreñafe y del Poder Judicial; así como entonación de los respectivos himnos, se dio inicio a l a c t o p r o t o c o l a r. Posteriormente, el juez decano de los juzgados en la provincia, Héctor Bardales Vinces, ofreció palabras alusivas a la celebración. Po r s u p a r t e , e l m á x i m o representante de la justicia en la región, en su discurso, manifestó que su gestión se preocupa constantemente por reforzar el trabajo jurisdiccional y

administrativo de Ferreñafe con el propósito de optimizar el servicio. “Debo destacar que, a octubre del presente año, el Juzgado Civil de Ferreñafe ha producido más del 100 % de su carga procesal, superando las cifras del año pasado. De igual forma, ha ocurrido con el Juzgado de Investigación Preparatoria, pues satisfactoriamente cuenta con una producción superior al 121 %”, resaltó. De otro lado, en el intermedio de la ceremonia por el aniversario, se entregó la resolución administrativa N° 1006-2021, donde se reconoce y felicita públicamente a los trabajadores de los órganos judiciales de Ferreñafe en virtud a que, pese a

la coyuntura que les ha tocado afrontar a causa de la pandemia, han demostrado un alto grado de responsabilidad y compromiso con la institución, no solo porque en su mayoría laboran de forma presencial, sino porque además monitorean al día la labor encomendada. “Las labores se han venido reactivando gracias al esfuerzo y trabajo de magistrados, servidores, quienes a pesar del contexto actual en que nos encontramos, vienen desarrollando la función judicial con plena identificación, contribuyendo a brindar la continuidad del servicio esencial de administración de justicia de manera eficaz y opor tuna”, precisa el documento.


Aniversarios

Oct-Nov-Dic

JUZGADOS CIVILES Y LABORALES CUMPLIERON 25 AÑOS DE CREACIÓN

El presidente de la Cor te Superior de Justicia de Lambayeque, juez superior titular Juan Riquelme Guillermo Piscoya, presidió los actos protocolares por los 25 años de instalación de los juzgados civiles y labores del módulo judicial 7 de Enero. Las actividades por el aniversario se iniciaron en la pérgola del parque principal de Chiclayo con e l i z a m i e n t o d e l Pa b e l l ó n Nacional y la bandera del Poder

Judicial del Perú; así como la entonación de los respectivos himnos. Este acto tuvo la presencia de magistrados de las distintas instancias en materia civil y l a b o r a l , d e l o s s er v i do res jurisdiccionales, administrativos y autoridades públicas, como el alcalde de Chiclayo, Marco Gasco Arrobas y el coronel del E.P., Roque Flores Bravo. Durante la referida ceremonia, el titular Guillermo Piscoya, en el discurso de honor, destacó que el Módulo Corporativo Civil de Chiclayo es la primera sede jurisdiccional descentralizada de esa especialidad que se instaló en el Perú. Asimismo, resaltó el alto nivel de productividad del presente año

por parte del grupo de trabajo que conforman los juzgados civiles y laborales, con relación al año 2020 en el que se atendió alrededor de siete mil expedientes. “La evaluación de enero a octubre refleja un trámite de 22,545 expedientes, siendo producidos 11,249, lo que equivale al 50% de la carga procesal actual. Esto significa que la atención a los casos va a sobrepasar significativamente los niveles de producción a puertas de culminar el año”, manifestó. El máximo representante del Poder Judicial en la región indicó que el Plan de Descarga Procesal 2021 resultó satisfactorio porque en la sede Siete de Enero se han sincerado 10,662 escritos de los

25 mil escritos no sincerados entre el periodo 2009 y 2010. Por su parte, el juez decano de los juzgados civiles y labores, Sandro Aguilar Gaitán, refirió que aparecen dificultades en el camino de la labor jurisdiccional, pero “siempre tenemos el propósito de dejar en alto el nombre de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque por nuestro compromiso y dando lo mejor de nosotros, con el apoyo del personal, porque sin ellos no se podría brindar una buena administración de justicia”. Luego de la ceremonia protocolar en la pérgola del parque principal, los asistentes se trasladaron a la Catedral de Chiclayo para participar de la misa de Acción de Gracias.

47


Aniversarios

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE DESTACÓ PRODUCCIÓN DE JUECES Y SERVIDORES EN ANIVERSARIO DEL MÓDULO JUDICIAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ Con motivo de celebrarse los 20 años de creación del Módulo Básico de Justicia de José Leonardo Ortiz, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, presidió su ceremonia por aniversario. En su discurso de honor, el titular de nuestra institución manifestó que la mencionada sede judicial es destacada a nivel nacional por su alto índice de producción jurisdiccional. Además, indicó que esta fecha especial sirve para reafirmar el compromiso con la ciudadanía de seguir brindando un mejor servicio de administración de justicia. “Es una gran satisfacción participar en esta ceremonia porque permite destacar la gran

48

labor que realizan los jueces y ser vidores, quienes han demostrado ser capaces de dar servicio de justicia a pesar de tiempos difíciles por la pandemia”, expresó el titular de la Cor te, Juan Riquelme Guillermo Piscoya. Asimismo, con el fin de fomentar el crecimiento personal de los miembros de la familia judicial y -de manera especial- a los que vienen laborando con profundo compromiso, se entregó resoluciones administrativas de reconocimiento y felicitación a los servidores que, por su buen desempeño profesional, permitieron una eficaz administración de justicia a favor de los justiciables. Se trata de Dante Quiñones

Yahiro, Américo Mera Mendoza, J e i m y C h u m p é n C a p u ñ a y, Kamerling Suxe Villanueva, Julio Benavente Delgado, César Salazar Piscoya, Denisse Cieza Samillán, Karina Gonzales Paredes, Víctor Quispe Berrios, Segundo Molina Salazar, Gloria Salazar Jiménez, Omar Pérez Barboza, Nicolás La Torre Maradiegue, Alexander Calle Jurado, Genara Becerra Guerrero, Vidal Molina Tantaleán, Patricia Huamán Cholán, Cecilia Guillermo Zambrano y Julio Valera Rengifo. Sin el apoyo de los mencionados ser vidores no hubiera sido posible que los jueces pudieran superar las metas de producción jurisdiccional; tal es el caso de la j u e z a d e l J u z g a d o Pe n a l

U n i p e r s o n a l Tr a n s i t o r i o , Franceska Puican Luna; del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, María Vásquez Vásquez; del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, Sara Vera Zuloeta; y del Primer Juzgado de Paz Letrado, Elsa Labrín Romero, por haber superado la meta preliminar anual en un 181.36 %, 150.13 %, 118.96 % y 75.21 %; respectivamente. La ceremonia, además, incluyó las palabras conmemorativas del juez coordinador del Módulo Básico de Justicia, José Ventura Cava, quién refirió que “nuestra función muchas veces es incomprendida, pero no importa crítica que valga si hay vocación de servicio para los demás”.


Aniversarios

Oct-Nov-Dic

NUEVA LEY PROCESAL DE TRABAJO CELEBRA SU DECIMO PRIMER ANIVERSARIO DE IMPLEMENTACIÓN EN LA CORTE DE LAMBAYEQUE

Una serie de actividades se

éxito la implementación de la

duración en primera instancia de

administración de justicia”,

realizaron en el frontis de la sede

mencionada reforma procesal a

186 a 55 días generando así, un

expresó.

Manuel Huangal Naveda de la

favor de los justiciables.

avance significativo en la

En ese sentido, el juez

Corte Superior de Justicia de

“En el 2010 se marcó el inicio del

atención de los procesos en

coordinador del Módulo

Lambayeque como parte de la

cambio en la materia laboral del

materia laboral.

Corporativo Laboral, Ricardo

celebración del XI Aniversario de

distrito judicial. Las cifras año a

“Los juzgados que tramitan la

Núñez Larreátegui, refirió que las

Implementación de la Nueva Ley

año nos respaldan porque

NLPT ahora utilizan el

excelentes cifras de producción

Procesal de Trabajo (NLPT) en

nuestra producción es

Expediente Judicial Electrónico,

no solo se deben a la labor

este distrito judicial.

sumamente alta a comparación

lo que maximiza el presupuesto y

realizada por los jueces, sino

El presidente de la Corte, Juan

de otras Cortes”, indicó el titular

minimiza el tiempo, siendo un

también por el esfuerzo

Riquelme Guillermo Piscoya,

de la Corte.

trámite más eficiente y sin

desplegado de los trabajadores.

presidió la ceremonia central en

Además, precisó que el 96.81%

hacinamiento en los despachos y

“Resalto el desprendimiento de

compañía de magistrados y

de las demandas ingresadas al

secretarías. Nuestras cifras son

los ser vidores, por su

servidores jurisdiccionales de las

sistema y el 85.71 % de escritos

satisfactorias como si fueran

colaboración constante y

diferentes instancias de esta

fueron presentados mediante la

tiempos normales. Entre enero y

entrega diaria al trabajo por

materia, además de personal

mesa de partes electrónica; y

octubre de 2021 se ha tenido una

seguir contribuyendo a nuestra

administrativo; en donde

que el tiempo de calificación de

producción de 5,705

entidad. Estamos administrando

manifestó que este distrito

la demanda se ha reducido en un

expedientes de los 11,194

justicia de forma rápida, eficaz y

judicial, hace 11 años, ha tenido la

26 % y el tiempo de proveídos de

ingresados. Por lo tanto, felicito a

sobre todo sin corrupción”,

satisfacción de llevar a cabo con

34 a 19 días, así como el tiempo

todos por su buen servicio en la

remarcó el juez coordinador .

49


Aniversarios

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE PRESIDIÓ ACTOS CONMEMORATIVOS POR EL TERCER ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LOS JUZGADOS DE LAMBAYEQUE

El presidente de la Cor te Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, presidió los actos conmemorativos por el tercer aniversario de creación de los órganos jurisdiccionales de la provincia de Lambayeque, con la participación masiva de magistrados, jurisdiccionales y administrativos. La jornada se concentró en la Plaza de Armas de Lambayeque, donde acudió también el alcalde de esa ciudad, Alexander Rodríguez Alvarado; el fiscal

50

coordinador del Ministerio Público, Celso Saavedra Ramírez; el coronel PNP Harvey Colchado Huamaní; la jueza decana Carmen Ubillús Chunga; y la administradora de la mencionada sede judicial, Rosalyn Coronel Anaya. Los actos protocolares iniciaron con el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del Himno Nacional. De igual manera, se izó la bandera de la provincia y del Poder Judicial. En la ceremonia, el presidente Juan

Riquelme Guillermo Piscoya, reconoció en esta fecha la gran labor que vienen realizando los jueces y trabajadores para atender la considerable carga procesal; precisó incluso que el Juzgado de Investigación Preparatoria y el Juzgado Penal Unipersonal de esta provincia, han superado las metas de producción establecidas sin llegar aún a diciembre. “Es un alto honor estar presente en un aniversario más de la sede judicial de Lambayeque, la cual se ha caracterizado por brindar un adecuado ser vicio de administración de justicia a favor de los ciudadanos de esta provincia”, enfatizó el titular de la Corte. Como par te de los actos celebratorios, además, el p re s i d e n t e J u a n R i q u e l m e Guillermo Piscoya, entregó

resoluciones administrativas de reconocimiento a 11 trabajadores de los juzgados de Lambayeque por su vocación de servicio a la institución, lo que ha permitido el crecimiento y fortalecimiento de la familia judicial. Las actividades por este tercer aniversario de los juzgados de Lambayeque concluyeron con la participación, en el frontis de esa sede judicial, de la tuna femenina de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, y de una pareja de baile de la tradicional marinera norteña; además de las palabras de agradecimiento del juez del Juzgado de Investigación Preparatoria, José Chanamé Parraguez, quien manifestó que la impor tancia de la labor jurisdiccional “es el trabajo en armonía y unidad, sin buscar la competencia con los demás, sino con uno mismo”.


Aniversarios

Oct-Nov-Dic

MÓDULO BÁSICO DE JUSTICIA DE MOTUPE CELEBRA SU 21º ANIVERSARIO DE CREACIÓN

Con ceremonia protocolar -

vigésimo primer aniversario de

Posteriormente, el titular de la

agosto y setiembre. A ellos, mi

creación.

Corte, manifestó su satisfacción

reconocimiento por su esfuerzo

Este acto inició con el izamiento

por el avance significativo en el

para la mejora del servicio de

del Pabellón Nacional, las

proceso de la descarga judicial,

administración de justicia”,

banderas de Motupe y del Poder

acción que se ha visto reflejada

expresó el titular de la Corte.

Judicial a cargo del presidente

en el cumplimiento de los

Por su parte, la doctora Flor

de la Corte; la magistrada Flor

porcentajes de productividad

Mendoza Cueva manifestó su

Maribel Mendoza Cueva, jueza

mensual que estipula el Consejo

agradecimiento al doctor

coordinadora del módulo de

Ejecutivo del Poder Judicial.

Guillermo Piscoya y a las

Motupe, la señora Delia Barboza

“Estoy satisfecho por el

autoridades presentes por

Vda. De Peña, presidenta de la

compromiso asumido por los

participar en esta ceremonia de

Beneficencia Pública de Motupe;

jueces y personal de este módulo

aniversario e hizo un recuento de

el señor Javier Contreras Muñoz,

de Motupe, el cual se ha

la creación de los órganos

presidida por el titular de la Corte

alcalde de la Municipalidad

mostrado en el cumplimiento de

jurisdiccionales. Asimismo,

Superior de Justicia de

Distrital de Motupe; el ingeniero

las metas establecidas por el

remarcó el compromiso que

Lambayeque, Juan Riquelme

Wa l t e r

Díaz,

Consejo Ejecutivo. De los cuatro

asumen -cada uno de los

Guillermo Piscoya- los

administrador del módulo y la

órganos jurisdiccionales que

integrantes de este módulo- con la institución y con la ciudadanía

Ascorbe

integrantes del Módulo Básico

doctora Mary Nancy Becerra

laboran en este distrito, dos ya

de Justicia de Motupe iniciaron la

Abad, jueza del Juzgado Penal

han logrado superar -inclusive-

con miras al restablecimiento de

semana de celebración por su

Unipersonal.

la meta anual en los meses de

la paz social.

51


Aniversarios

Oct-Nov-Dic

MÓDULO JUDICIAL INTEGRADO EN VIOLENCIA DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE CELEBRÓ SU TERCER ANIVERSARIO DE CREACIÓN vocación de ser vicio tanto

región. El módulo de violencia

magistrados como del equipo

trabaja con seres humanos por

del módulo de violencia para dar

ello, debe prevalecer el interés

respuesta inmediata a las

superior del niño, principio

personas que realizan sus

transversal que tiene que

denuncias y que buscan una

aplicarse en las distintas áreas del

atención en salvaguarda de su

sistema de justicia”, puntualizó el

integridad.

doctor Guillermo Piscoya.

Asimismo,

el

máximo

Finalmente, rescató el trabajo

Álvarez Sáenz, fueron los

representante de justicia en la

realizado por la doctora Elvia

encargados de izar el Pabellón

región reconoció la labor noble

Barrios Alvarado, presidenta del

Nacional para posteriormente,

que realiza los integrantes del

Poder Judicial al realizar una serie

dar pase a la magistrada Daysi

módulo en el tratamiento de las

de actividades para que todas las

Eliana Bravo Gamarra, jueza del

denuncias y el trato a las

Cortes a nivel nacional se

octavo juzgado de familia sub

personas que acuden a las

puedan regir bajo el lema “Poder

especializado en violencia, y al

instalaciones de la Corte para

Judicial comprometido con erradicar la violencia contra la

Con ceremonia protocolar en el frontis de la sede Manuel Huangal Naveda, los integrantes del Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte de Lambayeque celebraron su tercer aniversario de creación en este distrito judicial.

doctor Roky Reátegui Ramírez,

una atención pronta. “Felicito a

coordinador del Módulo Judicial

los magistrados y al personal

mujer”, teniendo como una de

El presidente de la Corte, Juan

Integrado, quienes izaron la

jurisdiccional por el trabajo

sus acciones la creación de estos

Riquelme Guillermo Piscoya,

módulos para el trabajo

bandera del Poder Judicial.

denodado, responsable y

junto al juez coordinador del

Por otro lado, el doctor Luis

eficiente que realizan en pro de

coordinado a favor de las

módulo en mención, doctor Luis

Álvarez Sáenz destacó la

los ciudadanos de nuestra

víctimas.

52


Aniversarios

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE INAUGURÓ PANEL FÓRUM EN MATERIA DE VIOLENCIA El presidente de la Corte

instituciones presentes con la

representantes del Ministerio

Defensorial de Lambayeque;

Superior de Justicia de

finalidad de adoptar acuerdos

Público, la Policía Nacional del

Mariana Vásquez Zagaceta,

Lambayeque, doctor Juan

que vayan en beneficio de la

Perú, la Defensoría Pública del

fiscal superior titular de la Junta

Riquelme Guillermo Piscoya,

población y coadyuven a

Ministerio de Justicia y Derechos

de Fiscales Superiores de

inauguró el panel fórum

mejorar los procedimientos de

Humanos, el Programa Nacional

Lambayeque; y Daysi Eliana

denominado: “Avances y desafíos

la atención de los casos de

Aurora, la Defensoría del Pueblo

Bravo Gamarra, jueza del Octavo

para la atención y prevención de

violencia en la región.

y de la Gerencia de Salud de

J u z g a d o d e Fa m i l i a s u b

casos de violencia de género en

Po s t e r i o r m e n t e , e l j u e z

Lambayeque dieron a conocer

Especializado en Violencia

l a r e g i ó n L a m b a y e q u e ”,

coordinador del Módulo Judicial

los esfuer zos que vienen

contra las Mujeres e Integrantes

organizado por el equipo del

Integrado en Violencia, doctor

realizando

sus

del Grupo Familiar de la Corte de

Módulo Judicial Integrado en

Luis Álvarez Sáenz, realizó la

instituciones para atender los

Lambayeque; así como la alferez

desde

Violencia contra las Mujeres e

ponencia central en la que

casos de violencia en la región y

Ana La Rosa Moquillaza, de la

Integrantes del Grupo Familiar,

explicó el uso correcto del

así, poder erradicarla.

Comisaría de Familia y la

en el marco de su tercer

aplicativo del Botón de Pánico y

Finalmente, los doctores Jorge

licenciada Yolanda Castro

aniversario de creación.

el Sistema de Interoperabilidad,

Manuel Puicón Uceda, defensor

Yoshida, psicóloga del Hospital

Durante su participación, el

mecanismos que permiten la

público del Ministerio de Justicia

Regional Docente de Las

titular de la Corte agradeció por

atención opor tuna de las

y Derechos Humanos; César

Mercedes firmaron el acta

la organización de este evento

denuncias gracias a la

Artidoro Samamé Cornejo,

correspondiente en el que se

que busca conocer los enfoques de

cada

uno

representantes

interconexión entre los

coordinador regional del

comprometen a continuar con la

de

los

operadores de justicia.

Programa Aurora; Julio Hidalgo

lucha contra la violencia en la

de

las

Luego de la exposición, los

Reyes, jefe de la Oficina

región de Lambayeque.

53


Miscelánea

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE Y FUNCIONARIOS REALIZARON ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL EN EL CENTRO POBLADO DE BORÓ (POMALCA) Momentos de diversión y alegría

de esta institución.

navideñas.

cada uno de los niños de este

Es así que luego de compartir

centro poblado, que al verlos

disfrutaron cientos de niños del

Desde muy temprano los

Centro Poblado de Boró

entusiastas colaboradores

horas de diversión cada uno de

disfrutar, reír y compartir estos

–Pomalca- el pasado sábado 18

arribaron a la loza deportiva de

los niños que ya estaban

momentos de alegría, me

de diciembre, quienes no solo se

Boró, para entregar a cada niño

debidamente empadronados,

hicieron

divirtieron con el show de las

asistente a esta actividad las

recibían –en forma ordenada- su

importantes momentos de mi

recordar

tan

dalinas de la PNP, sino que

mascarillas y el alcohol

chocolatada navideña y su

niñez. Pido a Dios que cuide a

también disfrutaron de un

respectivamente a fin de cumplir

respectivo regalo de parte del

cada uno de los pequeños para

compartir y recibieron su regalo

estrictamente con los protocolos

presidente de la Corte Superior

que puedan ser más adelante

por navidad. Impor tante

de bioseguridad establecidos. Es

de Justicia de Lambayeque y de

hombres y mujeres de bien y que

cada uno de los funcionarios que

aporten no solo a su familia, sino

actividad de desprendimiento

así que con el apoyo de las

que fue promovida por el titular

“dalinas” y de la Unidad Canina

hicieron posible tan bonito

que

de la Corte de Lambayeque,

de la Policía Nacional del Perú se

espectáculo, el que ha quedado

Lambayeque y al Perú”, disertó

hagan

grande

a

J u a n R i q u e l m e G u i l l e rm o

inició este bonito espectáculo

grabado en las retinas de cada

emocionado el máximo

Piscoya, y respaldada por sus

montado para los niños que

uno de los emocionados y

representante del sistema de

de

albergaban la ilusión de recibir

agradecidos menores.

justicia en esta región, doctor

presidencia como de la gerencia

un regalo en estas fiestas

“Solo me queda agradecer a

Juan Guillermo Piscoya.

funcionarios

54

tanto


Miscelánea

Oct-Nov-Dic

IMPORTANTE DONACIÓN A NIÑOS DEL ALBERGUE SANTA MARÍA JOSEFA DE FERREÑAFE CON MOTIVO DE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS Con ese mismo espíritu altruista,

juguetes, mostraron su

este tipo de acciones porque

Corte Superior de Justicia de

el juez Juan Riquelme Guillermo

espontánea alegría y disfrutaron

vivimos en una época de

Lambayeque, doctor Juan

pandemia, pero su gran corazón

Riquelme Guillermo Piscoya,

Piscoya promovió otra actividad

de cada uno de los presentes,

en conjunto con el Comité de

dándole mayor valor al saltarín, a

hace posible este bonito

reconoció el desinteresado

Damas de la Cor te de

la cama de pelotas de plástico y

compartir con los niños de este

apoyo que ha tenido por parte

Lambayeque y un grupo de

al túnel de gusano gigante que

albergue; ¡Dios lo bendiga

de un grupo de jueces, fiscales y

jueces y funcionarios de

se instalaron en el patio de

siempre!”, refirió la directora del

funcionarios de presidencia

albergue.

quienes han hecho posible esta

presidencia y la gerencia,

juegos de dicho albergue.

logrando llevar una importante

La religiosa responsable de

Por su parte la presidenta del

importante donación a los niños

donación de víveres, pañales,

dirigir el alberque Santa María

Comité de Damas de la Corte de

del albergue. “Con la alegría de

leche en fórmula y juegos para

Josefa de Ferreñafe, Yolanda

Lambayeque, Magdalena

saber que aún podemos ayudar,

los niños del alberque Santa

Chalán Chalán, agradeció el

Chávez Mella, reconoció el

entregamos a usted este aporte

María Josefa, ubicado en la

noble gesto del presidente de la

importante trabajo que realiza

de alimentos, leche en fórmula,

localidad de Ferreñafe.

Corte y de su equipo de

esta comunidad de religiosas

pañales, ropa y juegos

La importante dotación de

funcionarios quienes han

responsables de la custodia y

recreativos para estos niños que

alimentos para los bebés y niños

logrado regalar a estos niños un

tutela de cada uno de los infantes

los tienen a ustedes como sus

y niños que ahí se encuentran

padres. Estamos convencidos

estuvo

momento de alegría. “Con la

acompañada de un juguete y

ayuda de ustedes y de otros

albergados. “Sabemos que no es

que hoy ellos disfrutarán con

una bolsa navideña que fueron

ciudadanos podemos ofrecer

mucho, pero con el granito de

emoción y alegría de los juegos y

que

ahí

viven,

entregados a cada uno de los

una calidad de vida a estos niños

arena que ha aportado el comité,

juguetes

niños que ya esperaban la

que hoy se divierten con sus

estamos seguros que podremos

entregando, y queremos que

que

estamos

llegada del titular de la Corte de

juegos y juguetes nuevos;

ayudar a los niños que realmente

pasen en estas fechas una bonita

Lambayeque. Los niños al recibir

gracias por su importante apoyo,

lo necesitan”. Concluyó.

navidad”, destacó el titular de la

sus juegos recreativos y sus

sabemos que no es fácil realizar

Finalmente, el presidente de la

Corte, doctor Guillermo Piscoya.

55


Miscelánea

Oct-Nov-Dic

COMITIVA DEL ETII CIVIL VERIFICÓ CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ORALIDAD CIVIL EN LA CORTE DE LAMBAYEQUE

Con la finalidad de constatar el

Civil para revisar las

cumplimiento de la matriz

entrevistaron con el personal

cumplimiento de los requisitos

modificaciones efectuadas y

enviada por el equipo

jurisdiccional y administrativo de

mínimos necesarios para la

conversar con los magistrados

institucional civil.

la especialidad.

implementación del sistema de

que formarán par te de la

Al iniciar su segundo y último

Finalmente, se reunieron con el

la oralidad civil en la región, la

oralidad civil.

día en la Corte de Lambayeque,

máximo representante de la

Corte Superior de Justicia de

Además, tuvieron una reunión

el titular Juan Guillermo Piscoya

justicia en la región para dar

Lambayeque, liderada por el

de trabajo en la que revisaron

acompañó a los integrantes de

cuenta de los avances del plan

p re s i d e n t e J u a n R i q u e l m e

las soluciones adoptadas a nivel

esta comisión a una visita

para el ingreso a la oralidad civil,

Guillermo Piscoya, fue visitada

operativo en relación a

inopinada a los ambientes del

y le manifestaron que con todos

por un equipo del ETII Civil del

infraestructura, recurso

futuro Módulo Corporativo Civil

los datos recopilados emitirán el

Poder Judicial.

humano, logística, informática,

de Litigación Oral de la sede 07

informe correspondiente para la

En su primer día, el titular de la

presupuesto, estadísticas de

de Enero, en donde verificaron

pronta incorporación de la Corte

Cor te se reunió con los

producción, entre otros temas

la validación de los avances de

a este sistema que permitirá

integrantes de este equipo

que confirman el levantamiento

la ejecución del plan de

celeridad en los procesos de esta

técnico e indicó que la institución

de las obser vaciones y el

implementación y se

materia a favor de los usuarios.

q u e p re s i d e h a t r a b a j a d o arduamente para cumplir todo lo solicitado, a fin de lograr el ingreso de la oralidad en los órganos jurisdiccionales civiles de primera y segunda instancia. Posteriormente, la comitiva visitó los despachos de los jueces superiores Carlos Alfonso Silva Muñoz, Edilberto Rodríguez Tanta y Héctor Conteña Vizcarra, de la Segunda Sala Especializada

56


Miscelánea

Oct-Nov-Dic

CONSEJERA DEL PODER JUDICIAL TUVO UNA FRUCTÍFERA VISITA DE MONITOREO A LOS JUZGADOS DE LA ESPECIALIDAD LABORAL DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE

Una fructífera visita de monitoreo desarrolló la Integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y presidenta del Equipo Técnico Institucional de Implementación (ETII) de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), Jessica Medina Jiménez en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. A primera hora, la magistrada recorrió los ambientes de los juzgados laborales, ubicados en

la sede judicial de la avenida Luis Gonzales, para conocer -in situla forma en que se desempeñan estos órganos jurisdiccionales; además de dialogar con los j u e c e s y s e r v i d o re s d e l a especialidad sobre su metodología de trabajo. Durante su traslado a los despachos que conforman el Módulo Corporativo Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, la doctora Jessica

Medina Jiménez recibió p r o p u e s t a s y / o recomendaciones del personal jurisdiccional y magistrados para que nuestra Corte continúe en esa línea de buena labor funcional a favor de los usuarios o litigantes. De otro lado, la Integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y presidenta del ETII de la NLPT, Jessica Medina Jiménez, presidió una reunión de trabajo en el auditorio de la sede Manuel Huangal Naveda para evaluar la carga procesal y productividad de los juzgados de la referida especialidad. La sesión se desarrolló con la presencia de magistrados y funcionarios que integran el mencionado equipo técnico en nuestro distrito judicial; como la jueza superior Cecilia Tutaya Gonzales, el juez decano de los juzgados laborales, Ricardo Núñez Larreategui; el jefe de la Unidad de Administración y

Finanzas, Eli Castillo Medina; el administrador del módulo, Juan Alcántara Rodríguez, entre otros. Se abordaron distintos temas, como la uniformización de criterios jurisdiccionales, uso de figuras procesales que coadyuven a la celeridad y buenas prácticas; estructura, funcionamiento y problemática; seguimiento del presupuesto para la adquisición de bienes y servicios; cumplimientos de los procedimientos y otros aspectos administrativos. Finalizada la reunión, se establecieron acuerdos y compromisos orientados a la implementación de modernos equipos informáticos e inmobiliario para que el sistema de justicia de la Cor te de Lambayeque, en la especialidad laboral, continúe con las alentadoras cifras de desempeño jurisdiccional; principalmente en celeridad y producción procesal.

57


Miscelánea

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE RECIBE A JEFA DE OCMA Y A SUS FUNCIONARIOS El presidente de la Corte

control ha previsto realizar en

para desarrollar la labor

y la jefa de la Unidad de

Superior de Justicia de

cada uno de los juzgados de

encomendada.

Prevención Especial, jueza

Lambayeque, juez superior Juan

primera y segunda instancia de

Es así que, la jefa del órgano de

superior Carmen Leiva

Riquelme Guillermo Piscoya,

este Distrito Judicial.

control, Mariem De La Rosa,

Castañeda, se trasladó hasta Luis

recibió la visita de la jefa de la

Asimismo, la jefa de la OCMA

atendió quejas verbales por

Gonzáles para supervisar las

Oficina de Control de la

aseguró que tanto ella como su

parte de los usuarios que se

labores jurisdiccionales tanto de

Magistratura, jueza suprema

equipo buscan verificar la

apersonaron a la sede Manuel

magistrados como de personal

Mariem De La Rosa Brediñana,

información referida a la

Huangal Naveda mientras que,

de esa sede judicial.

quien arribó a la ciudad de

producción de los despachos y

el jefe de la Unidad de Visitas de

Finalmente, la jefa de la Unidad

Chiclayo -el pasado 15 de

el funcionamiento de la

la OCMA, doctor Víctor Alberto

de

noviembre- para ejercer su

ODECMA – Lambayeque así

Corante Morales, supervisó el

Anticorrupción de la OCMA,

supervisar

Investigación

y

función contralora e inspectora

como

la

trabajo que desarrolla la

jueza superior Elizabeth Quispe

de las diferentes dependencias

permanencia de los jueces;

ODECMA - Lambayeque, la cual

Mamani, y el magistrado

de esta institución, en

además se dispuso que un

es liderada por el juez superior

contralor de primera instancia

cumplimiento a la programación

equipo especializado realice la

Aldo Zapata López.

Américo Walber to Rurush

de visitas ordinarias.

atención al público de manera

Por su parte, el doctor Raúl

Mallqui, visitaron a todos los

Ante ello, el titular de la Corte,

personalizada.

Serafín Rodríguez Soto,

jueces

mostró su predisposición para

Posteriormente, los magistrados

magistrado contralor de la

especializados para verificar su

superiores

y

facilitar la información y los

contralores de primera y

Unidad de Prevención de la

asistencia, así como revisaron la

mecanismos necesarios para

segunda instancia junto a sus

OCMA,

producción y la labor en cada

supervisó

la

que la visita se lleve a cabo de

equipos contralores, se

documentación proyectada por

uno

acuerdo a lo que el órgano de

instalaron en las diferentes áreas

Presidencia y Consejo Ejecutivo;

jurisdiccionales en materia penal.

58

de

los

órganos


Miscelánea

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE PARTICIPÓ EN EL VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LOS PODERES JUDICIALES DE PERÚ E IBEROAMÉRICA

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, participó del VIII Encuentro Internacional de los Poderes Judiciales de Perú e Iberoamérica y del X Encuentro Nacional de los Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia y Responsables del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad. El titular de nuestra institución informó que los mencionados

encuentros tuvieron el objetivo de fortalecer los compromisos d e c o o p e r a c i ó n interinstitucional; así como fomentar una política de justicia inclusiva. Además, refirió que se presentaron propuestas relacionadas al acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. "He recogido apor tes del proyecto del Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad 2022-2030 y se han establecido

estrategias de ejecución para el cumplimiento de metas a fin de presentarlas al Consejo Ejecutivo para su evaluación y a p r o b a c i ó n" , a g r e g ó e l presidente Guillermo Piscoya. Es preciso mencionar que las referidas actividades del Poder Judicial forman parte del Eje 11: Eficacia de las Reglas de Brasilia del Plan de Trabajo de la Comisión Permanente 2021; así como de los objetivos del Plan Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de

Vulnerabilidad-Poder Judicial 2016-2021. Además, no solo congregó a los presidentes de las 35 Cortes Superiores de Justicia del país; sino también contó con las ponencias de las magistradas e integrantes de la Comisión de Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia, Angela Russo de Cedeño, de Panamá; María Castro Mendoza, de Honduras; y María Castellón Tiffer, de Nicaragua. Cabe indicar que el certamen denominado "Gestión pública orientada a políticas y buenas prácticas para la mejora del acceso a la justicia", se realizó en las instalaciones del auditorio del Colegio Santa Isabel de Huancayo, del 02 al 04 de diciembre, y fue presidido por la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios.

59


Miscelánea

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE RECIBIÓ RECONOCIMIENTO POR SU LABOR EN BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA

El presidente de la Cor te Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, recibió un importante reconocimiento por parte del jefe de la II Macro Región Policial, general Jhonny Armando Veliz Noriega, por su destacada labor a favor de los usuarios de justicia en la región. Ello en el marco de la realización de la ceremonia oficial por el XXXIII Aniversario de la Policía

Nacional del Perú, en donde el titular de la Corte participó de la Misa y Te Deum, el izamiento del Pabellón Nacional, la ceremonia central y del desfile de honor de los efectivos policiales de la región. Ante dicho reconocimiento, el juez superior titular Juan Riquelme Guillermo Piscoya agradeció también a la Policía Nacional del Perú de Lambayeque por su apoyo

constante en la lucha contra la corrupción, erradicación de la violencia, captura de procesados, entre otras acciones que han permitido que la justicia se vea reflejada en la sociedad. "Agradezco este reconocimiento brindado por el general Jhonny Armado Veliz Noriega y también por todo el apoyo que él y sus efectivos policiales nos brindan a diario; porque sin un trabajo coordinado no podríamos brindar una justicia oportuna a la ciudadanía. Nuestro deber es devolver a la población esa confianza y sé que lo estamos logrando", reafirmó el presidente de la Corte de Lambayeque,

doctor Juan Riquelme Guillermo Piscoya. Además, resaltó que como máximo representante de la justicia en la región seguirá desarrollando estrategias para brindar un ser vicio de administración de justicia célere y oportuno a los usuarios que e s p e r a n re s p u e s t a s a s u s demandas. Por su parte, el general Jhonny Veliz recalcó que continuará su compromiso para la disminución de los índices de criminalidad, así como el fortalecimiento de los lazos interinstitucionales para un mejor ser vicio hacia la comunidad lambayecana.

JEFA DE LA OCMA DESTACA LABOR ADMINISTRATIVA DEL TITULAR DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE AL GENERAR CELERIDAD Y DESCARGA PROCESAL DURANTE EL AÑO 2021 Al término de su visita administrativa, la jefa de la Oficina del Control de la Magistratura del Poder Judicial, jueza suprema titular Mariem Vicky de La Rosa Bedriñana, mediante conferencia de prensa, destacó las visitas administrativas que ha realizado el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya -durante el año en curso- las cuales han tenido un efecto positivo en la descarga procesal y celeridad en la tramitación de los diferentes procesos, pese a encontrarnos aún en pandemia. Así también, la jueza suprema titular destacó que durante esta visita no se han reportado ni denunciado hechos de

60

corrupción, invitando a la población -si fuera el caso- a denunciar estos actos sin temor: “Vamos a garantizar la reserva de identidad del ciudadano que denuncie a los jueces, juezas o servidores jurisdiccionales que están actuando contraria a la Ley y son focos de corrupción”. Explicó además que las quejas recibidas en un total de 120 se encontraban relacionadas a la demora o retardo procesal -en su mayoría de breve términolas cuales fueron solucionadas en el acto, gracias a la buena predisposición de los magistrados y servidores jurisdiccionales para solucionar y revertir la tardanza tanto en la expedición de las sentencias, proveidos y notificaciones, pese a la carencia de personal

que padece la Corte de Lambayeque, especialmente en el área de notificaciones. Finalmente la Dra. Mariem de La Rosa Bedriñana, jefa de la OCMA del Poder Judicial, explicó que esta es la primera visita programada para este año y que en cualquier momento pueden regresar a la Corte Superior de Justicia de

Lambayeque, tanto en una visita ordinaria o inopinada. “Invito a ODECMA a realizar acciones como la nuestra para conocer las necesidades de los diferentes órganos jurisdiccionales, a fin de contribuir en la correcta administración de justicia”, concluyó la jueza suprema titular.


Miscelánea

Oct-Nov-Dic

PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE ENTREGÓ IMPORTANTE DONATIVO PARA LOS ADOLESCENTES DEL CENTRO DE MENORES DE CHICLAYO Con la finalidad de contribuir en el trabajo de resocialización de los menores infractores a la Ley penal y que cumplen una medida socioeducativa en el Centro de Menores de Chiclayo, el presidente de la Cor te Superior de Justicia de Lambayeque Juan Riquelme Guillermo Piscoya entregó un importante donativo consistente en diferentes tipos de vestimenta que serán usados por los menores de ese centro en las jornadas diarias que cumplen en sus diferentes talleres. Fue el director del Centro de Menores de Chiclayo, José Miguel Saldarriaga Silva, quien no solo dio la bienvenida al titular de la Corte, sino que agradeció por el importante apoyo que han

recibido hasta el momento. “Es para nosotros importante recibir su visita ya que no solo trae un mensaje de apoyo y aliento a estos menores, sino que ha manifestado siempre su apoyo y compromiso con el trabajo de resocialización que realizan estos jóvenes”, explicó el director de dicho centro. Por su parte titular de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, expresó su saludo a cada uno de los menores de dicho centro y explicó que su visita se realizaba con la finalidad de entregar este importante donativo que fue gestionado ante otras instituciones del Estado peruano. “Gracias a las gestiones realizadas por la responsable de

la Unidad de Servicios Judiciales a cargo de la doctora Paola Navarro, se ha logrado conseguir esta vestimenta que nos ha donado SUNAT de Piura y SUNAT de Chiclayo que se van a distribuir entre ustedes”, destacó la máxima autoridad de justicia en Lambayeque. El magistrado del Poder Judicial explicó que el trabajo de reinserción que se desarrolla en el centro es de mucha importancia para los menores que ahí se encuentran, ya que les ofrece la oportunidad de buscar un nuevo futuro, y a la vez contribuir al desarrollo de la patria. “Yo estoy convencido de que su rehabilitación es perfectamente posible y en estas filas están los hombres que la

patria necesita y tienen la posibilidad de convertirse en verdaderos hombres de bien para la sociedad y sus familias”, remarcó el presidente de la Corte de Lambayeque. El magistrado del Poder Judicial –finalmente- se comprometió, además, a mantener una coordinación directa con las autoridades del centro de menores a fin de continuar con el apoyo necesario que permita la promoción y fortalecimiento de habilidades laborales de los adolescentes que ya han iniciado de manera exitosa su proceso de reinserción social, convirtiéndose así en ciudadanos responsables que busquen su desarrollo profesional por el bien de su familia y de nuestro país.

61


Miscelánea

Oct-Nov-Dic

RECONOCEN LABOR DE CONDUCTORES DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE EN PANDEMIA Similar

actividad

de

evitando así que se frustren

Huangal Naveda, lo conductores

muestra de gratitud, ya que

agradecimiento por fiestas

audiencias y se lleven a cavo

recibieron un maletín navideño,

ustedes han trabajado en

n a v i d e ñ a s re c i b i e ro n l o s

cada una de las diligencias

conteniendo diferentes víveres y

primera línea atendiendo

conductores de la Corte Superior

programadas por los señores

hasta pequeños equipos de

oportunamente

de Justicia de Lambayeque,

magistrados durante este año

sonido per sonal. “Quiero

requerimientos para que el

quienes pese a la pandemia

judicial.

agradecer a mi equipo de

sistema de justicia no se detenga

ocasionada por la COVID-19, han

En una ceremonia especial

presidencia porque hemos

en esta Corte”, destacó el

los

sabido cumplir con cada una de

desarrollada en el auditorio

podido cumplir con esta

presidente Juan Riquelme

las comisiones asignadas,

central de la sede judicial Manuel

actividad que hacemos como

Guillermo Piscoya.

62




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.