Revista Institucional
IUSTITIA LAMBAYEQUE PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE VISITÓ DE MANERA INOPINADA 12 SEDES DE ESTE DISTRITO JUDICIAL Pág. 24
001-2021
Ene- Feb-Mar
Revista institucional elaborada en la gestión del presidente Juan Riquelme Guillermo Piscoya (2020-2021), como precedente de las acciones que se realizan para la mejora del sistema de administración de justicia en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. Redacción, diseño y diagramación: Oficina de Imagen Institucional de la Corte de Lambayeque Marzo, 2021
Índice JUEZ SUPERIOR JUAN GUILLERMO PISCOYA ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE Pág. 04
MÁS DE CIEN ÓRGANOS JURISDICCIONALES DE LA CORTE LOGRAN SUPERAR META DE PRODUCCIÓN ESTABLECIDA POR EL CONSEJO EJECUTIVO DEL PJ Pág. 10
INAUGURAN SEGUNDO JUZGADO DE FAMILIA SUBESPECIALIZADO EN VIOLENCIA EN JAÉN Pág. 15
ENTREGAN CARETAS COMO IMPLEMENTO DE BIOSEGURIDAD INDISPENSABLE AL PERSONAL DE LAS ÁREAS DE NOTIFICACIONES Y SEGURIDAD Pág. 38
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE RINDE HOMENAJE A LAS MUJERES DE LA INSTITUCIÓN POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Pág. 48 03
Asunción de Mando
Ene-Feb-Mar
JUEZ SUPERIOR JUAN GUILLERMO PISCOYA ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE En ceremonia oficial protocolar de manera virtual y presencial con aforo reducido, el juez superior titular Juan Riquelme Guillermo Piscoya asumió el cargo de presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, para el periodo 2021-2022. En dicha actividad, el juez superior Marco Antonio Pérez Ramírez –en representación del presidente Oscar Manuel Burga Zamora- hizo un recuento de las principales acciones realizadas en el marco del Plan de Gestión periodo 2019-2020, las cuales en el último año tuvieron que adaptarse al nuevo estilo de vida debido a la pandemia que azota al país. Posteriormente, el doctor Juan Guillermo Piscoya –en su discurso de orden- agradeció a sus colegas por elegirlo como presidente para este bienio y se comprometió a esforzarse a fin de conseguir una mejora sustan-
04
cial en el servicio de administración de justicia, sobretodo en estos tiempos difíciles que atraviesa la región por el coronavirus. Asimismo, manifestó que dentro de su política de gestión ha señalado cuatro objetivos institucionales que pretende desarrollar durante su estancia como presidente de esta Corte; entre ellos está el facilitar el acceso a la justicia, resolver con celeridad y eficacia los procesos judiciales, generar confianza en la impartición de justicia, y fortalecer la gestión institucional con enfoque a resultados; todo ello en beneficio de la población de este Distrito Judicial. En base a estos objetivos desplegará estrategias y acciones que trabajará en conjunto con sus altos funcionarios para mejorar la calidad de atención y conseguir una justicia íntegra, humana y eficaz. Posteriormente, el abogado Alejandro Roberto
Cruz Condemarín dio lectura a la Resolución Administrativa número 001-2021 de Presidencia, que conforma las salas superiores de esta Corte para el Año Judicial 2021. Como se recuerda, el 03 de diciembre de 2020 -en sesión de Sala Plena- se eligió por mayoría de votos al magistrado Guillermo Piscoya como presidente de la Corte para el periodo 20212022. Cabe indicar que a esta Apertura del Año Judicial asistieron las principales autoridades de la región, respetando los protocolos de bioseguridad establecidos para evitar la propagación del virus; asimismo se transmitió mediante plataforma Zoom y Facebook Live- para contar con la presencia de manera virtual de jueces supremos, superiores, especializados y ser vidores jurisdiccionales y administrativos de esta institución judicial.
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE APROBÓ CRONOGRAMA DE VISITAS ORDINARIAS A LAS DISTINTAS SEDES Y SUBSEDES DE LA INSTITUCIÓN Con la finalidad de verificar el cumplimiento de la labor jurisdiccional y administrativa así como de los protocolos de bioseguridad, el presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, aprobó el cronograma de visitas ordinarias a las diferentes sedes y subsedes de esta institución. El titular de la Corte, Guillermo Piscoya, indicó que dentro de su
Plan de Gestión está previsto realizar este tipo de labor para verificar el trabajo y las deficiencias existentes en cada órgano jurisdiccional y así, plantear propuestas que optimicen el servicio de administración de justicia en beneficio de la población. Este cronograma de visitas se inició en abril, con el arribo del señor presidente Guillermo Piscoya a la sede de San Ignacio.
Posteriormente, visitó la sede de L a C o i p a / Hu a r a n g o , Ja én , Pucará, Cutervo, Motupe, Íllimo, para culminar el mes con la sede de Lambayeque. Para mayo se han programado ocho visitas más, las cuales empezarán en la sede de Oyotún/Cayaltí, para luego continuar con Ferreñafe, Nueva Sede, 7 de Enero, Luis Gonzáles, Lurín, José Leonardo Ortiz y finalizar con
Santa Victoria. Cabe indicar que anteriormente, el presidente realizó visitas inopinadas a trece sedes para constatar el cumplimiento de la labor tanto presencial como remota de los magistrados y personal jurisdiccional y administrativo, por lo que espera encontrar mejoras en el servicio de justicia y que a su vez, permitan alcanzar los objetivos institucionales.
05
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
JUECES DE FAMILIA SUB ESPECIALIZADOS EN VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DISPONEN CERCA DE DOS MIL MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
Un total de 2 407 denuncias por violencia recibió, en el primer trimestre del año en curso, el Módulo de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Lambayeque, de las cuales se dispusieron un total de 1 907 medidas de protección, y se desestimaron 500 denuncias por no cumplir con los requisitos previstos en la Ley número 30364 para prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia. Fue el Noveno Juzgado de Familia Subespecializado en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, el querecibió el mayor número de denuncias, seguido del octavo, decimocuarto y decimotercer juzga-
06
do de familia, los cuales recibieron 382, 367 y 366 denuncias; respectivamente, tal como consta en el sistema de expedientes y de estadística de esta Corte. En ese nivel de producción continúan los magistrados del décimo, decimosegundo y decimoprimer juzgado de familia, quienes registraron un total de 350, 318 y 314 denuncias; respectivamente. Como se recuerda la Ley en mención tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres, por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de
vulnerabilidad, por la edad o situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con habilidades distintas. Para tal efecto, establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención y protección de las víctimas así co-
mo reparación del daño causado; y dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores sentenciados, con el fin de garantizar -a las mujeres y al grupo familiar- una vida libre de violencia, asegurando el ejercicio pleno de sus derechos dentro de la sociedad.
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE CREA COMISIÓN PARA MONITOREAR LAS ESTADÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD DE LA INSTITUCIÓN Como parte de su política de gestión 2021-2022, el presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, conformó la Comisión para el monitoreo y constatación de la información contenida como hitos estadísticos de los órganos jurisdiccionales de la institución. Este equipo de trabajo liderado por el coordinador del Área de Informática, ingeniero Marco Antonio Céspedes Burga, se encargará de monitorear constantemente los hitos estadísticos de
los órganos jurisdiccionales y administrativos, a fin de detectar las deficiencias y dificultades que se presenten para proponer soluciones que contribuyan al fortalecimiento y optimización del trabajo jurisdiccional. En la Resolución Administrativa número 202-2021 de Presidencia indica que la comisión está conformada también por los ingenieros José Tuñoque Silva, coordinador de Estadística; Edinson Bobadilla Saavedra, administrador de la sede de José
Leonardo Ortiz; y Juan Pablo Alcántara Rodríguez, administrador de la sede de Motupe y encargado de la administración del Módulo de la Nueva Ley Procesal de Trabajo. Asimismo, forman parte los abogados Patricia Cueva Sampén, administradora del Módulo Penal; Walter Muguerza Mego, administrado del Módulo Civil; Idelso Núñez Quijano, administrador de las sedes de Ferreñafe y Lambayeque; Blanca Cavero Laca, administradora del Módulo
de Violencia; Consuelo Torres Estela, administradora de la sede de Santa Victoria; y la licenciada Maribel Ortiz Zelada, administradora del Módulo de Familia. Los hitos reflejan los avances estadísticos de los órganos jurisdiccionales de todas las sedes de la Corte de Lambayeque permitiendo así, obtener una información veraz de la descarga procesal y el trabajo de cada integrante de la familia judicial, el cual se pretende encaminar a favor del usuario del sistema de justicia.
CREAN COMISIÓN PARA IMPULSAR LA DESCARGA PROCESAL EN LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE
Con la finalidad de mejorar el servicio de administración de justicia a favor del usuario, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, creó la comisión de descarga procesal en los órganos jurisdiccionales y administrativos, el cual se encargará de impulsar la celeri-
dad de los procesos que se tramitan en los juzgados y salas de la institución. El titular Juan Guillermo Piscoya indicó que este equipo -liderado por su persona- busca contribuir directamente a fortalecer la gestión institucional con enfoque a resultados, objetivo establecido en su Plan de Gestión 2021-
2022, puesto que se elaborarán proyectos que contengan estrategias para impulsar, fomentar y contribuir a la descarga procesal en esta Corte. “Esta comisión trabajará propuestas que permitan diagnosticar la problemática del retraso en la tramitación de los procesos judiciales en los diversos órganos jurisdiccionales para así, resolverlos con celeridad y eficacia a favor del usuario, acercándonos hacia una justicia íntegra, humana y eficaz”, manifestó el juez superior Guillermo Piscoya. Asimismo indicó que la intención es identificar a los órganos jurisdiccionales que presenten mayores dificultades en su proceso de descarga, a fin de fortalecerlos
para mejorar la administración de justicia y con ello, cambiar la percepción que tiene la comunidad con respecto al servicio que se brinda en la Corte. Además del presidente, el equipo está conformado por Jorge Acosta Farroñan, jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo; Paola Navarro Benites, jefa de la Unidad de Servicios Judiciales; César Orlando Garnique Ramírez, coordinador de la Oficina de Recursos Humanos; Marco Céspedes Burga, coordinador del Área de Informática; José Tuñoque Silva, coordinador del Área de Estadística; y Walter Muguerza Mego, administrador del Módulo Corporativo Civil de esta Corte Superior de Justicia.
07
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE REALIZA VISITA INOPINADA A LOS JUZGADOS CIVILES Y LABORALES DE ESPECIALIDAD CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, continúa realizando visitas inopinadas a las diferentes sedes y subsedes de la institución, con el objetivo de constatar la realidad jurisdiccional e implementar soluciones para un mejor servicio de administración de justicia en esta región. En esta oportunidad, el juez superior Juan Guillermo Piscoya visitó la sede 7 de Enero, en donde se
08
encuentran los juzgados civiles y laborales de especialidad contencioso – administrativo. En dicha sede supervisó el trabajo de los magistrados y servidores que pertenecen a estos órganos jurisdiccionales, los cuales vienen desarrollando trabajo presencial y remoto. Durante su visita revisó el nivel de productividad, los procesos de descarga e ingreso de expedientes de las secretarías de los juzgados civiles, comerciales y con-
tencioso-administrativos. Asimismo, realizó videollamadas a las personas consideradas dentro del grupo de riesgo para constatar el cumplimiento del trabajo remoto asignado, a fin de continuar con la celeridad de los procesos en cada juzgado. El titular Juan Riquelme Guillermo Piscoya exhortó a los servidores judiciales que respeten los protocolos de bioseguridad y utilicen sus implementos asignados, para garantizar la vida y la
salud de cada una de las personas que laboran, de manera presencial y mixta, en dichas instalaciones. Finalmente, reconoció la labor que desarrollan los trabajadores del grupo de riesgo, el cual –pese a las condiciones actuales propias de la pandemia- vienen esforzándose para cumplir con los objetivos trazados en cuanto a la productividad y así, beneficiar a los usuarios litigantes de Lambayeque.
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
CONFORMAN COMISIONES DE TRABAJO PARA ANALIZAR LA REALIDAD SITUACIONAL DE LOS JUZGADOS CIVILES Y CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS DE CHICLAYO Con la finalidad de analizar y evaluar la realidad jurisdiccional de los juzgados civiles de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, el titular de esta institución, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, dispuso se conforme una comisión de trabajo para que presente un informe sobre la productividad judicial y se pueda sustentar la modificatoria de los estándares de producción que ha fijado el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Esta decisión se tomó luego de la reunión de trabajo en la que el presidente de la Cor te de
Lambayeque, Juan Guillermo Piscoya, solicitara a las oficinas de planeamiento y estadística expongan los avances de producción de los juzgados civiles de este Distrito Judicial, a febrero del año en curso; estándar que dichos jueces no han logrado superar e inclusive figuran en la lista de rezagados. Posteriormente, el presidente Juan Guillermo Piscoya solicitó, a los magistrados civiles que asistieron a la reunión, expliquen la problemática real que afecta a dichos juzgados e imposibilita completar las metas de productividad judicial; a ello los jueces
detallaron que el recorte de competencias de dichos órganos jurisdiccionales a consecuencia de la creación de juzgados mixtos, no les permite llegar a las metas establecidas por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Además, manifestaron que los indicadores de medición de cumplimiento de metas establecidas por el Poder Judicial no están acordes a la realidad jurisdiccional, es por ello necesario determinar metas reales y asequibles que sí se puedan cumplir en los plazos establecidos. A su turno, el presidente de la Corte de Lambayeque fijó fecha
de entrega de dicho informe, con la finalidad de que se pueda explicar la nueva evaluación de estándares de productividad del Distrito Judicial ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Similar problemática se analizó en una subsiguiente reunión que sostuvo el titular de esta entidad judicial, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, con magistrados especializados en contencioso administrativo, quienes manifestaron que los estándares de productividad deben medir la realidad jurisdiccional de esta Corte, en base a la carga total de expedientes.
PONDRÁN EN FUNCIONAMIENTO EL APLICATIVO “BOTÓN DE PÁNICO” EN EL DISTRITO JUDICIAL DE LAMBAYEQUE 250 integrantes de la Policía Nacional del Perú, serenazgo de la comuna provincial de Chiclayo e integrantes del Centro de Emergencia Mujer (CEM) fueron capacitados sobre el correcto uso del aplicativo denominado “Botón de Pánico”, que se instalará próximamente en el Distrito Judicial de Lambayeque. Dicha actividad estuvo a cargo del coordinador del Área de Informática de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Marco Céspedes Burga, quien -
apoyado por el uso de la plataforma empresarial del Meet de Google- pudo capacitar en simultáneo a policías, serenos y personal del CEM. Ahora se espera la fecha final de coordinación para que se pueda agendar el lanzamiento de tan importante aplicativo que busca frenar los hechos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en esta región, la misma que contará con la presencia de la presidenta del Poder Judicial, jueza suprema titular
Elvia Barrios Alvarado. Como se recuerda, a través de este dispositivo electrónico instalado en un celular, la víctima podrá activar con solo una pulsión -en momentos de peligro a causa de su agresor- el botón de pánico que le permitirá ser geolocalizada desde una central de monitoreo y obtener la ayuda oportuna de personal de seguridad (serenazgo o policía). De esa manera este botón de pánico implementado por el Poder Judicial como medida de
protección, auxiliará a la mujer ante cualquier maltrato y evitará cualquier posible caso de feminicidio. La iniciativa es promovida por la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial que, en su momento, también presidió la jueza Elvia Barrios Alvarado, y que tiene como propósito institucionalizar la perspectiva de género en la labor judicial para garantizar la protección de derechos fundamentales para mujeres e integrantes del grupo familiar.
09
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
MÁS DE CIEN ÓRGANOS JURISDICCIONALES DE LA CORTE LOGRAN SUPERAR META DE PRODUCCIÓN ESTABLECIDA POR EL CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL Gracias a la acertada estrategia de trabajo que desarrolla el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, se logró un significativo avance en la descarga procesal de la meta del mes de febrero. Así lo explicó el coordinador de la Oficina de Estadística de este ente judicial, ingeniero José Lino Tuñoque Silva, quien participó de la reunión de trabajo convocada por el titular de la institución. El ingeniero José Tuñoque informó, además, que 105 órganos jurisdiccionales de los 126 que conforman este Distrito Judicial, han superado el porcentaje de productividad mensual establecido por el Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial; siendo el Juzgado de Paz Letrado de Íllimo y el Juzgado de Investigación Preparatoria de Lambayeque, los que superaron el 50% de avance al mes de febrero. En ese mismo alto nivel de avance figuran los magistrados del Primer y Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Jaén, así como el Segundo Juzgado de Paz Letrado Laboral de Chiclayo, quienes lograron superar el 40% de avance al cierre de la evaluación de la descarga procesal. En un avance superior al 30 por ciento se encuentran el Juzgado Civil de Motupe, el de investigación preparatoria de Cutervo, el
Primer Juzgado de Paz Letrado de Chiclayo, el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Ferreñafe y Juzgado Penal Unipersonal Transitorio de José Leonardo Ortiz; mientras que, un total de 37 juzgados superaron el 20% de avance en descarga y 53 juzgados, el 10 por ciento de avance en su carga procesal. Solo cuatro órganos jurisdiccionales de Jaén y Chiclayo lograron llegar al 9%, porcentaje mínimo deseado del plan de descarga; y 21 de ellos, no superaron el requerido nivel; por lo que se diseñaron nuevas estrategias de descarga, a fin lograr las metas mensuales que establece el Poder Judicial.
Finalmente, se conoce que con los parámetros establecidos por el Consejo Ejecutivo, cada Corte Superior de Justicia, a través de su Oficina de Estadística, puede –mensualmente- conocer la proyección de productividad de cada juzgado, lo cual permite a los magistrados identificar su carga procesal para lograr la meta de posicionar a esta Corte como una de las primeras en producción a nivel nacional; eje de trabajo que se ha priorizado en el Plan de Gestión 2021-2022 del presidente de esta Corte Superior, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, a fin de conseguir un servicio íntegro, humano y eficaz en beneficio de los usuarios.
PRESIDENTE DE LA CORTE CREA EQUIPO DE TRABAJO QUE MEJORARÁ Y POTENCIARÁ EL USO DEL SINOE EN ESTE DISTRITO JUDICIAL Cumpliendo con los objetivos diseñados en el Plan de Gestión 2021-2022, el presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Guillermo Piscoya, dispuso la creación y conformación de la Comisión de Fortalecimiento y Optimización del Uso del Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINOE) en este Distrito
10
Judicial. Las funciones de este equipo de trabajo consisten en monitorear constantemente el uso del SINOE en todos los órganos jurisdiccionales y administrativos de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; además deberá realizar un “mapeo” sobre la utilización real del mismo y detectar
los órganos jurisdiccionales y administrativos que no vienen utilizando este sistema, a fin de identificar las deficiencias y dificultades que se presenten durante su utilización. Además, deberá programar diversas capacitaciones de reforzamiento para el uso del SINOE, así como promover actividades
que fomenten el uso obligatorio del mismo. Tienen también, la obligación de proponer lineamientos para fortalecer y optimizar el uso del sistema de notificaciones, y proponer soluciones a la problemática que se detecte en el uso de este sistema, entre otros, datos que estarán plasmados en su primer informe.
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE REALIZA VISITA INOPINADA A TRABAJADORES Y MAGISTRADOS DE LA SEDE JUDICIAL DE LUIS GONZALES
En visita inopinada, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, supervisó los ambientes de la sede judicial ubicada en la avenida Luis Gonzales, donde funcionan los juzgados laborales. El titular de la Corte -acompañado de sus principales funcionarios y el administrador del Módulo Laboral, ingeniero Juan Pablo Alcántara Rodríguez- cons-
tataron que en la mesa de partes no se llevaba un estricto control del registro de los expedientes que eran devueltos por las salas supremas. Asimismo, se verificó que diversos expedientes no fueron ingresados oportunamente a sus juzgados de origen, generando retraso en su tramitación; y se observaron deficiencias en la gestión y administración de los recursos de dicho módulo. En ese contexto, el presidente
Juan Guillermo Piscoya dispuso que se implementen de inmediato, las medidas correctivas a efectos de que dichos órganos jurisdiccionales cuenten con ambientes adecuados para el cumplimiento de sus labores. Además, ordenó la intervención de las diversas áreas administrativas, entre ellas la de logística, infraestructura e informática, a fin de que -en coordinación con el administrador del Módulo Laboral-
se superen las deficiencias encontradas y se acelere el trámite de los procesos judiciales. Finalmente, el presidente de estaCorte Superior de Justicia, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, anunció una próxima visita con la finalidad de verificar el cumplimiento de las disposiciones impartidas y de esta manera, garantizar un correcto servicio de administración de justicia a los usuarios de este Distrito Judicial.
11
Política de Gestión PRESIDENTE LIDERA REUNIÓN DE COORDINACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DEL APLICATIVO “BOTÓN DE PÁNICO” EN LOS DISTRITOS DE CHICLAYO Y JOSÉ LEONARDO ORTIZ El presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, firmó el acta de compromiso interinstitucional para la implementación del aplicativo “Botón de Pánico” en los distritos de Chiclayo y José Leonardo Ortiz; respectivamente, con la finalidad de garantizar un correcto control de las medidas de protección, dispuestas por los magistrados del Módulo de Violen-
12
cia contra la Mujer e Integrantes del Grupo familiar de este Distrito Judicial. El titular de la Corte de Lambayeque saludó la presencia de las autoridades policiales y municipales de los mencionados distritos, quienes se suman a esta gran iniciativa que promueve el Poder Judicial, y que tiene como objetivo mermar la cantidad de casos de violencia, a través de la emi-
Ene-Feb-Mar sión de señales de auxilio a la central de emergencia y al serenazgo para su actuación inmediata a favor de las víctimas. En esta reunión de coordinación, los asistentes acordaron participar de la capacitación brindada por el Área de Informática y los integrantes del Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, a fin de unificar criterios y conocer el uso correcto de dicho aplicativo para obtener respuestas rápidas que permitan salvaguardar la integridad, la vida y la salud de las o los agraviados para, posteriormente, realizar la instalación del “Botón de Pánico” en estos distritos, con la participación de la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado; presidenta del Poder Judicial. La firma de dicha acta se realizó en las instalaciones de la Sala Plena de esta Corte, y participaron de la misma el jefe de la Macro región Policial Lambaye-
que, Jhonny Armando Veliz Noriega; así como el jefe de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, doctor Carlomagno Rodríguez Tuesta; el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz Tnt. Crl (r) EP, Cesar Augusto Díaz Valderas; el jefe de Unidad Territorial del Programa AURORA de Lambayeque, doctor César Samamé Cornejo; y la administradora del Módulo Judicial Integrado de Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, doctora Blanca del Pilar Cavero Laca. Cabe indicar que, con la instalación y aplicación de esta herramienta móvil se optimizará la labor en esta materia, al poder desarrollar un correcto monitoreo de las disposiciones que emitan los jueces del Módulo de Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar.
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE REALIZÓ CONTROL Y SEGUIMIENTO DE DESCARGA PROCESAL EN LAS SUBSEDES DE JAÉN Y CUTERVO
Aprovechando su visita a las subsedes de Jaén y Cutervo para la inauguración de los juzgados de familia subespecializados en violencia, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, realizó un trabajo de
control y seguimiento de cada secretaría de los órganos jurisdiccionales ubicados en dichas provincias. El titular Guillermo Piscoya revisó la descarga procesal de cada juzgado con la finalidad de verificar el cumplimiento de los acuerdos
arribados en su primera visita inopinada a dichas subsedes, en las que recogió la problemática tanto de infraestructura como jurisdiccional. Dichas acciones de mejora se han implementado a nivel tecnológico y de optimización de ambientes, en pro tanto de la familia judicial como de los usuarios de esa zona. Asimismo, exhortó a los magistrados y servidores judiciales a continuar con su labor de descarga procesal, actividad que permitirá llegar al objetivo de lograr un servicio de administración de justicia íntegro, humano y eficaz. Además, recalcó que -como parte de su Plan de Gestión- tiene programado realizar más visitas
no solo a estas subsedes, sino también a los juzgados ubicados dentro de la jurisdicción de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, a fin de comprobar los avances en el servicio a favor de los usuarios del sistema de justicia. “Sé que muchos órganos jurisdiccionales y subsedes tienen deficiencias; sin embargo, realizaremos las gestiones necesarias para dotar de recursos adecuados tanto a magistrados como al personal y así, puedan realizar su labor de manera eficaz y proyectar una mejor percepción a la sociedad”, puntualizó el presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Guillermo Piscoya.
13
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
INAUGURAN JUZGADO DE FAMILIA SUBESPECIALIZADO EN VIOLENCIA EN LA PROVINCIA DE CUTERVO
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, inauguró el Juzgado de Familia Subespecializado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar en la provincia de Cutervo, con la finalidad de poner a disposición de la comuna, un órgano jurisdiccional que tramite procesos en dicha materia. Para ello, se dispuso que el magistrado Manuel Alfonso Herrera Vallejos junto a su personal jurisdiccional, labore como juez del Juzgado de Familia Subespecializado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la subsede judicial Cutervo, en pro de las víctimas de violencia de la zona. En la ceremonia de inauguración, el titular de la Corte expresó su agradecimiento a los asistentes a este acto e indicó que, durante su gestión, continuará realizando acciones que permitan
14
mejorar el servicio de impartición de justicia en dicha subsede. “Los funcionarios que me acompañan en mi gestión están esforzándose para dotar de todos los equipos necesarios, a fin de que nuestros magistrados y personal jurisdiccional puedan realizar el mejor trabajo posible, en beneficio de los ciudadanos de Cutervo. Además, quiero agradecer la política de la señora jueza suprema Elvia Barrios, presidenta del Poder Judicial por impulsar la implementación de estos órganos jurisdiccionales a favor de la población a nivel nacional”, acotó el presidente Guillermo Piscoya. Por su parte, la jueza decana de Cutervo, Maruja Chilcón Tapia, agradeció la presencia del presidente de la Corte y su compromiso con la implementación de este juzgado que pondrá especial atención a los procesos de violencia, casos sensibles no solamente en la región sino también en el país.
Cabe indicar que es la primera vez que esta provincia cuenta con un juzgado en materia de violencia, lo cual implica un avance en el acercamiento del servicio de administración de justicia a la población contribuyendo así, a reducir los casos de este delito en dicha comunidad. A este evento inaugural asistieron autoridades de la provincia vinculadas a la materia como el doctor Mario Bocanegra Herrera, fiscal coordinador; el comandante de la PNP Pedro Jose
Saavedra Grandez, de la comisaría sectorial; la doctora Ana Celi Zuñiga Contreras, representante de la Dirección de Salud; el licenciado Edel Sánchez Pérez, representante del Hospital Santa María de la Paz; la licenciada Kathia Cobeñas Peredes, responsable del área de psicología y coordinadora del Centro de Emergencia Mujer; así como los señores magistrados de las diferentes instancias y especialidades de Cutervo y el personal jurisdiccional y administrativo de la zona.
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE INAUGURA SEGUNDO JUZGADO DE FAMILIA SUBESPECIALIZADO EN VIOLENCIA EN LA PROVINCIA DE JAÉN El Segundo Juzgado de Familia Subespecializado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la provincia de Jaén fue inaugurado por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, con la finalidad de dar cumplimiento a la propuesta de conversión y reubicación de los juzgados de familia a dicha materia, aproba-
da por el Consejo Ejecutivo (CE) del Poder Judicial (PJ). El titular de esta Corte Superior de Justicia indicó que se realizaron las coordinaciones para hacer realidad esta medida a favor de las víctimas de violencia de Jaén, Chiclayo y Cutervo, siendo ésta última la que incursionará por primera vez- en esta subespecialidad. Previo a la ceremonia de inaugu-
ración, el presidente Guillermo Piscoya, tomó juramento a la magistrada Alicia Rojas Zepeda, quien se encargará de impartir justicia en materia de violencia en dicha provincia. Posteriormente, se realizó la develación de placa, a cargo del titular de la Corte, Juan Guillermo Piscoya y del doctor Gonzalo Armaza Galdós, presidente de la Sala Descentralizada y Mixta de
Apelaciones de Jaén; y el corte de cinta, en el que participó la jueza Alicia Rojas Zepeda, magistrada de dicho órgano jurisdiccional. Además, estuvieron presentes en este acto los doctores Jaime Rebaza Castillo, fiscal de familia; Engeles Nicomedes Juipa García, representante de la Defensoría del Pueblo; Deysi Acuña Fernández, del Centro de Emergencia Mujer de la Comisaría de Colasay, así como el comandante Noel Ortiz Huilcaya, de la Policía Nacional del Perú. Cabe indicar que la propuesta aprobada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial fue planteada por el presidente de la Comisión de Justicia de Género del PJ, doctor Carlos Arias Lazarte, con la finalidad de activar juzgados subespecializados en violencia y así atender -oportunamente- casos de esta materia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en zonas en las que los índices son elevados. Asimismo, dicho documento señala que la disposición implica diferentes Cortes del Perú como Lambayeque, Arequipa, Lima Este, Lima Norte y Lima Sur, en donde los presidentes tuvieron el reto de viabilizar la conversión y reubicación de los juzgados, conforme a lo estipulado por el CE.
15
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE ENTREGÓ MOTOCICLETAS PARA POTENCIAR EL ÁREA DE NOTIFICACIONES DE LAS SEDES DE LAMBAYEQUE Y FERREÑAFE El presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, entregó tres motocicletas al administrador Idelso Núñez Quijano, que fueron destinadas a las subsedes judiciales de Lambayeque y Ferreñafe, para que se pueda fortalecer el sistema de notificaciones de ese sector. Además, se entregaron las tarjetas de propiedad, así como las tarjetas de SOAT de cada vehículo menor. “Estamos cumpliendo con el compromiso asumido en la visita anterior, con la finalidad de reforzar el área de notificaciones. El objetivo es adquirir constantemente los recursos necesarios para la implementación de esta área, y de esa manera el personal pueda cumplir con sus funciones. Hemos venido a entregar estos vehículos motorizados con sus respectivos cascos, tarjetas de propiedad y SOAT, con el propósito de lograr que las notificaciones se diligencien de manera rápida, cumpliendo con los plazos señalados en toda la jurisdicción
16
de Lambayeque”, manifestó el titular de la Corte de Lambayeque. Expresó, finalmente, que con la entrega de las motos se espera disminuir –de manera significativa- el problema de la notificación en los distritos, caseríos y sectores de la jurisdicción de las sedes judiciales. “Estamos cumpliendo este compromiso asumido con
anterioridad y estamos seguros que ahora el trabajo de notificaciones se hará de manera correcta”, recalcó el presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya. Por su parte, el administrador de la subsede judicial de Lambayeque y Ferreñafe, Idelso Núñez Quijano, agradeció la predisposición que tiene el presidente de
la Corte para potenciar el área de notificaciones; área que tiene, desde ahora, un nuevo reto para cumplir oportunamente con la correcta notificación en los distritos de Mochumí, Illimo, Túcume, Pacora, Mórrope, los 172 caseríos y asentamientos humanos de Lambayeque, así como los seis sectores de la provincia de Ferreñafe.
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL DESTACA NIVEL DE PRODUCTIVIDAD DE JUECES DE SALAS Y JUZGADOS DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE
Los magistrados de la Sala Mixta de Jaén, del Juzgado Civil y Mixto de Ferreñafe, y de la Sala Laboral de la Nueva Ley Procesal de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, fueron felicitados y reconocidos mediante resolución administrativa número 403-2020 del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, por haber ocupado los tres primeros lugares -por instancia y especialidad- a nivel nacional. Además, la mencionada resolución firmada por el expresidente
del Poder Judicial, José Luis Lecaros Cornejo, señala que tanto magistrados como personal jurisdiccional demostraron un espíritu de compromiso en el servicio de administración de justicia, durante el estado de emergencia nacional decretado por la pandemia del COVID-19. Es así que, la Sala Mixta de Jaén se ubica en el primer lugar en el cumplimiento de metas durante el año 2020, dejando atrás a 21 salas de la misma especialidad en todo el Perú. Un meritorio y exi-
toso segundo lugar logró el Juzgado Civil y Mixto de Ferreñafe, que -durante la pandemiatrabajó arduamente para destacar entre 37 juzgados de las Cortes Superiores ubicadas en el territorio nacional. Similar logro obtuvieron los integrantes de la Sala Laboral de la Nueva Ley Procesal de Trabajo de Chiclayo, quienes lograron ocupar el tercer lugar entre las 17 salas que desarrollan dicha especialidad. Con este trabajo no solo se completaron las metas de di-
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE FELICITA Y RECONOCE A JUECES DE SALAS Y JUZGADO POR LOGROS OBTENIDOS EN PRODUCTIVIDAD, A NIVEL NACIONAL
Mediante Resolución Administrativa número 225-2021, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, ex-
presó su felicitación y reconocimiento público a los jueces que ocuparon los tres primeros puestos –por instancia y especialidada nivel nacional; conforme infor-
mó la Oficina de Productividad al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. El titular de la Corte de Lambayeque agradeció el compromiso de los doctores Marco Pérez Ramírez, Cecilia Tutaya Gonzales e Ismael Rodríguez Riojas, de la Segunda Sala Laboral de la Nueva Ley Procesal de Trabajo, quienes ocuparon el tercer puesto en productividad por especialidad, a nivel nacional. Además, la resolución firmada por el presidente Guillermo Piscoya, felicita a los magistrados Emiliano Sánchez Bances, Harold Ortiz Carrasco, María Campos
chas salas y juzgados, sino que se establece una nueva meta de competitividad para diciembre del Año Judicial 2021. En importante señalar que, el reconocimiento a los magistrados de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, así como a los magistrados de todo el país se basa en el ranking de expedientes resueltos por instancia y subespecialidad de los órganos jurisdiccionales que son monitoreados por la Oficina de Productividad del Poder Judicial.
Idrogo, de la Sala Descentralizada Mixta y de Apelaciones de Jaén, quienes se llevaron el primer puesto en la especialidad, superando a las demás Cortes Superiores de Justicia del país. Asimismo, destaca el meritorio segundo puesto logrado por el juez supernumerario Esgar Purihuamán Díaz, del Juzgado Civil Mixto de Ferreñafe. Finalmente, el titular de la Corte, en su resolución, indicó que este esfuerzo realizado por los jueces antes mencionados merece las muestras de admiración, estima y respeto por parte de la familia judicial de Lambayeque; debido a su identificación con la institución durante el Estado de Emergencia Nacional por la COVID-19; lineamiento que se encuentra enmarcado en su Política de Gestión 2021-2022.
17
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
PRESENTAN APLICATIVOS QUE BENEFICIARÁN A USUARIOS JUDICIALES DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE En reunión de trabajo liderada por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, juez superior titular Juan Guillermo Piscoya, se aprobó el desarrollo y puesta en operatividad del primer aplicativo que integra -de manera digital- el proceso de inscripción y entrega de certificados a los participantes que siguen de cerca el desarrollo de actividades de capacitación promovidas por la Unidad Académica de esta importante Corte.
18
El titular de la máxima instancia judicial en Lambayeque reconoció el trabajo desplegado por el equipo de desarrollo de la Oficina de Informática, quienes sustentarán nuevos proyectos que facilitarán el acceso del usuario judicial al sistema de consultas de la Corte. El aplicativo denominado Sistema de Evento Académico (SEA) se trabajó usando un software libre, con la finalidad de que este nuevo sistema pueda ser accesible y funcional para todos los ma-
gistrados, abogados y público en general que siguen de cerca la programación de la Unidad Académica, la misma que inició sus ciclos de capacitación el miércoles 03 de marzo, con un curso internacional. Finalmente se pudo conocer que, en los próximos días, el jefe de la Oficina de Informática de esta Corte Superior sustentará otro paquete de proyectos que tienen que ver con la funcionalidad del sistema judicial, mediante la optimización de aplicativos
que permitan monitorear el estado de los procesos de cada usuario. Con el uso de estas herramientas tecnológicas se pretende posicionar a la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, en el grupo de las tres primeras –en todo el Perú- que usan, desarrollan y actualizan los sistemas de acceso a la información de manera ágil, beneficiando al ciudadano que busca una pronta respuesta a su consulta judicial en este Distrito Judicial.
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
CORTE DE LAMBAYEQUE SE CONVIERTE EN UNA DE LAS PRIMERAS EN DISPONER CRITERIOS PARA VISITAS Y SUPERVISIÓN DEL TRABAJO EN EL DISTRITO JUDICIAL
Con la finalidad de establecer criterios para el levantamiento de información en las visitas inopinadas y supervisión del trabajo en las diferentes sedes de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, el presidente Juan Guillermo Piscoya, aprobó el “Protocolo de visitas administrativas a las sedes judiciales de la Corte de Lambayeque”. Este protocolo es una herramienta de gestión que permite establecer una guía –con pautas y lineamientos- que deben cumplirse obligatoriamente para el
desarrollo y ejecución de las visitas ordinarias y extraordinarias a los distintos órganos jurisdiccionales de esta Corte Superior; convirtiéndola en una de las primeras del país en instaurar esta buena práctica en beneficio de los usuarios. Asimismo, mediante la Resolución Administrativa número 172021, el titular de la Corte de Lambayeque creó y conformó la “Comisión de Supervisión del Trabajo Remoto en los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos de la Corte Superior de Justicia
de Lambayeque”, la cual es liderada por la Gerente de Administración Distrital en funciones, y conformada por el jefe de la Unidad de Visitas de la OdecmaLambayeque, el coordinador de la Oficina de Recursos Humanos, el coordinador del Área de Informática, el médico ocupacional y del equipo multidisciplinario, y la encargada de la Oficina de Bienestar Social. Esta comisión se encarga de verificar y contrastar la información de las autorizaciones para las labores remotas de los servidores
jurisdiccionales y administrativos que, por razones de la pandemia, trabajan en sus domicilios; así mismo constatar la efectividad de dichas labores en el horario establecido por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Finalmente, se conoce que estos lineamientos estipulados por el presidente Guillermo Piscoya están enfocados a los objetivos planteados en su Política de Gestión 2021-2022, que busca ofrecer un sistema de justicia integral, humana y eficaz a favor de la población de Lambayeque.
19
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
CONTINUAN REUNIONES DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ORALIDAD CIVIL EN LA CORTE DE LAMBAYEQUE Con la finalidad de analizar la carga procesal y redistribuirla, así como la posibilidad de optimizar los ambientes tanto para magistrados y personal jurisdiccional como para las nuevas salas de audiencias de los juzgados civiles y lograr ser parte del Sistema de la Oralidad en el Proceso Civil, se realizó una nueva jornada de trabajo convocada por el presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Guillermo Piscoya. En la reunión, el juez superior titular Carlos Alfonso Silva Muñoz, de la Segunda Sala Especializada Civil, destacó la importancia de ingresar al sistema de la oralidad que beneficiará a los usuarios de esta región del norte. El juez del Primer Juzgado Civil,
20
Ary Hendrik Terrones Meléndez quien también participó de esta importante reunión de trabajoprecisó la necesidad de sincerar la información estadística de productividad para así disponer las acciones correspondientes y lograr la implementación de los juzgados dentro de la Oralidad Civil. A su turno, el administrador de los juzgados civiles y laborales de la sede 07 de Enero, abogado Gustavo Muguerza Mego, explicó sobre la realidad procesal y la carga existente; y presentó las opciones favorables para poder ingresar al sistema de la oralidad civil. Por su parte, el arquitecto Lisandro Colchado Chunga explicó sobre la optimización de los
ambientes que deberán ser remodelados, a fin de cumplir con las pautas establecidas dentro de este sistema de oralidad. Finalmente, el presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Guillermo Piscoya, dispuso que el juez superior Carlos Alfonso Silva Muñoz dirija la Comisión de
Implementación de la Oralidad en este Distrito Judicial y realice las visitas respectivas a las sedes judiciales que ya han instalado este sistema, a fin de potenciar nuevas dinámicas que logren ubicar a la Corte de Lambayeque entre las primeras en productividad a nivel nacional.
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE CONFORMA ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE AUXILIARES JURISDICCIONALES Y ADMINISTRATIVOS Con la finalidad de continuar incentivando el desarrollo de jueces, servidores jurisdiccionales y administrativos de todo el Distrito Judicial, a través de actividades académicas en las diferentes materias, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, conformó el nuevo Consejo Directivo de la Escuela de Formación y Capacitación de Auxiliares jurisdiccionales y administrativos de esta institución. El titular de la Corte, juez superior Juan Guillermo, expresó que los integrantes de este consejo
deberán coordinar, programar y realizar actividades académicas como cursos, seminarios, congresos,entre otros; con la finalidad de adiestrar y capacitar a los servidores judiciales para contar con personal preparado que asuma el reto de brindar un mejor servicio de justicia a los usuarios de todas las sedes. Este grupo será encabezado por el juez superior titular Carlos Silva Muñoz, quien se desempeñará nuevamente como director de dicha escuela, la misma que será integrada por los magistrados Silverio Julián Rivera Palomino, Severino Vargas Calderón, Luis
Enrique Álvarez Sáenz e Ingrid Fiorella Mendoza Cieza, así como por los servidores Lucero Angélica Guevara De Valdez y Jean Franco García Cubas. Cabe indicar que en la Resolución Administrativa número 0156-2021 de Presidencia, mediante la cual se conforma el Consejo Directivo, establece que este deberá cumplir con sus objetivos trazados en el Año Judicial 2021; y así fomentar la actualización de los jueces y servidores para encaminarlos hacia una impartición de justicia proba y oportuna a favor de la comunidad de la región.
Unidad de Servicios Judiciales; Marco Céspedes Burga, coordinador del Área de Informática; Gustavo Muguerza Mego, administrador de los Juzgados Civiles y Laborales Contencioso Administrativos; y Lucero Angélica Guevara de Valdez, servidora judicial de la institución. Cabe indicar que esta implementación fue aprobada por el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial, mediante la directiva “Normas para la realización del Remate Electrónico Judicial” y el procedimiento “Ejecución del Remate Electrónico Judicial”, para que sea implementada de manera progresiva a nivel nacional de acuerdo a la factibilidad técnica, siendo la Corte de Lambayeque apta para la ejecución de este servicio que beneficiará a los usuarios del sistema de justicia.
DISPONEN PUESTA EN MARCHA DEL SERVICIO DE REMATES ELECTRÓNICOS JUDICIALES El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, encabezó el equipo de trabajo que participó de la reciente jornada de capacitación digital sobre la implementación del servicio de Remates Electrónicos Judiciales (REM@JU), que entró en vigencia el 25 de febrero en este Distrito Judicial. Según lo aprobado en la Resolución Administrativa de Presidencia número 173-2021, el servicio será realizado por los órganos jurisdiccionales de la especialidad civil–comercial, median-
te el aplicativo informático que da soporte al REM@JU. Asimismo, indicó que para corroborar su correcto planeamiento y ejecución y así, evitar fallas que incomoden a los usuarios de justicia; se ha conformado el Comité Distrital de Implementación y Monitoreo del Servicio de Remates Electrónicos Judiciales, el cual estará a cargo del juez superior titular Severiano Cástulo Rojas Díaz. Además, será integrado por Ronal Orlando Saavedra Guzmán, juez especializado civil; Paola Navarro Benites, jefa de la
21
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
CORTE DE LAMBAYEQUE IMPLEMENTARÁ APLICATIVOS DIGITALES PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL USUARIO JUDICIAL Con la finalidad de brindar un mejor servicio de acceso a la información y de manera digital, se desarrolló la primera reunión de trabajo entre el presidente de la Corte de Lambayeque Juan Riquelme Guillermo Piscoya y los subadministradores de todos los módulos judiciales de esta Corte, donde el jefe del área de informática expuso sobre las nuevas plataformas virtuales y aplicativos que entrarán en vigencia próximamente. El titular de la Corte Juan Guillermo, manifestó que todos estos sistemas y aplicativos que entrarán en vigencia próximamente, se regirán bajo las características
de la sencillez y facilidad para el usuario judicial. “Vamos a proponer una dinámica digital que permita agilizar y simplificar el acceso a la información dentro de los plazos permitidos”, destacó el juez superior titular. Por su parte el ingeniero Marco Céspedes Burga, jefe de la oficina de informática, explicó que los nuevos sistemas cumplen con los estándares de seguridad y a la vez permiten controlar los tiempos de respuesta que deben emitir los administradores de los módulos judiciales, al usuario que haga su consulta mediante estas nuevas plataformas. Finalmente el magistrado desta-
có la operatividad del área de desarrollo de sistemas de la oficina de informática, quienes hacen denodados esfuerzos para cumplir con la estandarización de apli-
cativos que promuevan una nueva cultura de acceso a la información judicial, especialmente la que requiere el usuario de este servicio.
CORTE LIDERA SISTEMA DE CONTROL VIRTUAL EN SERVIDORES QUE REALIZAN TRABAJO REMOTO
Gracias al diseño de flujo de supervisiones en las computadoras de los servidores judiciales que hacen labor remota, la Corte de Lambayeque pudo establecer los protocolos de control y fijar el primer precedente tecnológico para la inspección en tiempo real del cumplimiento de labores, así lo explicó el titular de esta institu-
22
ción, Juan Guillermo Piscoya. El juez superior titular manifestó que esta propuesta tecnológica está dentro de su Plan de Gestión, donde se establecen criterios para hacer el uso de las tecnologías de forma amigable, tanto para servidores como para los usuarios del sistema judicial. “Hago público, el reconocimiento
del trabajo que realiza el equipo de desarrollo del área de informática que lidera el ingeniero Marco Céspedes”, expresó el presidente de la Corte. El desarrollo de estos flujos y sus respectivos protocolos se han plasmado en la Resolución de Presidencia número 167 denominada “Protocolo de Visita a las Sedes Judiciales”, en donde se explica la importancia de la implementación de esta buena práctica en todo el Distrito Judicial. Ahora esta Corte se ha convertido en la primera en todo el país en definir y establecer los protocolos de control en el trabajo de los servidores jurisdiccionales que desempeña sus labores desde sus domicilios. “Nos han solicitado que expli-
quemos nuestra buena práctica en diferentes Cortes para poder unificar criterios de control, eso nos llena de orgullo, ya que hemos logrado ser un referente informático de control y un modelo a seguir como estrategia de trabajo. Ahora los operadores de justicia también están aplicando nuestro sistema de trabajo, por el bien de la comunidad”, manifestó el presidente de la Corte. Finalmente, se pudo conocer que otros procesos ya han sido definidos y fueron operativizados de la misma manera; es decir que se han diseñando los flujos y protocolos de acción para dinámicas de supervisión y revisión para los servidores que cumplen labores presenciales y semipresenciales.
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE SE REUNIÓ CON AUTORIDADES DE CUTERVO PARA ANALIZAR PROBLEMÁTICA JURISDICCIONAL El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, juez superior Juan Guillermo Riquelme, se reunió con las principales autoridades policiales, judiciales y también políticas de la ciudad de Cutervo; con la finalidad de escuchar la problemática jurisdiccional de esta sede. Fue la representante del Ministerio Público, quien explicó que el principal problema es la geografía, ya que para realizar las notificaciones es necesario desplazarse a lejanas zonas, donde no hay acceso a unidades vehiculares e incluso, ese trabajo pesado obligaba a renunciar a los notificadores, afectando seriamente la labor fiscal.
A su turno, el jefe policial de la zona compartió una similar problemática y recordó que la carencia de personal policial y de unidades vehiculares limita su accionar, pese a los esfuerzos que realizan para cumplir con su labor y con el sistema judicial, especialmente en el campo penal. El representante de las rondas campesinas no solo agradeció la visita del presidente de la Corte de Lambayeque, sino que solicitó se disponga de un trato igualitario y se establezcan canales de diálogo y capacitación permanente en temas judiciales, a fin de poder complementar el accionar de las rondas.
Finalmente, el titular de la Corte señaló que se generarán esos lazos de comunicación y capacitación, a fin de fortalecer el trabajo de apoyo a la justicia que desarrollan las rondas campesi-
nas. Se comprometió -ademása visitar nuevamente la ciudad de Cutervo en el más breve plazo, para revisar el avance de lo que se ha dispuesto luego de tan importante reunión.
MEDIANTE VIDEOLLAMADAS, PRESIDENTE DE LA CORTE SUPERVISA TRABAJO DE SERVIDORES QUE HACEN LABOR REMOTA A fin de conocer la funcionalidad real del trabajo remoto, el cual desarrollan los servidores jurisdiccionales de la Corte de Lambayeque, el presidente de la institución, Juan Guillermo Piscoya, realizó un control mediante videollamadas a cada trabajador que se acogió a este sistema, por ser considerado vulnerable ante la pandemia del COVID-19. En cada visita inopinada realizada a las sedes judiciales de Jaén, San Ignacio, Cutervo, Ferreñafe, Cayaltí y Oyotún, el presidente de la Corte ha realizado videollamadas de control a los servidores para verificar que estén cumpliendo con la productividad de manera remota, instando a todos ellos a cumplir con sus res-
ponsabilidades y a cuidarse para evitar el contagio de este letal virus. Juan Guillermo Piscoya explicó, además, que los servidores que cumplen sus funciones de manera remota -mediante el sistema de control de VPN- emiten un informe a su juez supervisor, a fin de que el magistrado valide el trabajo realizado durante las ocho horas efectivas de labor que realizan desde sus hogares. “He pedido a los señores magistrados y administradores de cada sede que ejerzan un estricto control laboral de todo el personal que se acoge al sistema de trabajo remoto, ya que ellos tienen la oportunidad de laborar con tranquilidad en sus hogares
y poder elevar sus niveles de productividad; seguiré de cerca esta supervisión ya que en esta Corte hay mucho trabajo por hacer”, destacó el juez superior titular Juan Riquelme Guillermo Piscoya. Trascendió que, dentro de su política de gestión, el presidente de
la Corte Superior de Lambayeque recorrerá todas las sedes y subsedes judiciales, a fin de conocer la realidad funcional de cada una de ellas; y de esta manera iniciar un plan de repotenciación para lograr el primer lugar en productividad y capacidad de servicio al usuario judicial.
23
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
Sede de Ferreñafe
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE VISITÓ DE MANERA INOPINADA12 SEDES DE ESTE DISTRITOJUDICIAL El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, realizó visitas inopinadas a 12 sedes judiciales de la región con la finalidad de conocer la realidad situacional y buscar alternativas de solución para la mejora de los servicios de justicia en esos órganos jurisdiccionales. Fueron las sedes de Jaén, San Ignacio, Cutervo, Íllimo, Santa Victoria, Ferreñafe, Lambayeque, Cayaltí, Oyotún, Motupe, Luis Gonzáles, Leonardo Ortiz y la sede judicial ubicada en el Centro Penitenciario de la Ciudad de Chiclayo, a las que –el titular de la institución- se acercó de manera
Sede de Cayaltí
24
presencial para constatar la labor jurisdiccional y las condiciones de infraestructura. Además, realizó un estricto control en el sistema de trabajo remoto de todo el personal que desarrolla labores desde sus domicilios. “Hemos hecho videollamadas con los servidores que han presentado sus informes donde señalan que son personal de riesgo y pueden contagiarse de manera letal con el virus del COVID19; ello ha generado un moderado porcentaje de retraso en la descarga de expedientes judiciales, y esa lentitud afecta al usuario de nuestro servicio”, indicó el presidente de la Corte.
Durante su recorrido, también se entrevistó con abogados litigantes y usuarios, quienes le expresaron sus inquietudes y comentaron algunas deficiencias que la pandemia ha acentuado en algunas sedes; situaciones que el presidente Guillermo Piscoya manifestó que fortalecerá para evitar más demoras en el servicio. Asimismo, expresó que dentro de su Plan de Gestión para este Año Judicial ha programado cuatro visitas más a cada uno de los órganos jurisdiccionales de la región, para verificar in situ la implementación de los cambios considerados en su gestión, a favor de los usuarios del sistema
Sede de Oyotún
de justicia. “Mi compromiso con la Corte de Lambayeque no solo se limita a analizar las deficiencias y limitaciones de cada sede a nivel de recurso humano o carencias tecnológicas, sino que en esta oportunidad hemos realizado estas visitas con la secretaria del ETI Distrital Penal y con los jefes de la Unidad de Administración Financiera, Recursos Humanos, Informática, así como de Infraestructura para hacer un real levantamiento de información, y así brindar una mejor percepción a la sociedad”, finalizó el presidente Juan Riquelme Guillermo Piscoya.
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
Sede de San Ignacio
Sede de Íllimo
Sede de Lambayeque
Sede de Motupe
Sede de José Leonardo Ortiz
Sede de Santa Victoria
Centro Penitenciario de Chiclayo
Sede de Jaén
25
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE INVOCA A ADMINISTRADORES DE MÓDULOS DE PENAL, FAMILIA, VIOLENCIA Y LABORAL A CONSEGUIR EL PRIMER LUGAR EN GESTIÓN DEL GASTO En reunión de trabajo convocada por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, con los administradores de los módulos de Penal, Familia, Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar y laboral se analizó la realidad financiera situacional que esta Corte tiene para el año fiscal 2021. En su momento, el juez superior titular Juan Guillermo solicitó a las funcionarias racionalizar y optimizar el gasto de sus presupuestos, debido a que por pandemia se han establecido nuevos
mecanismo de reajuste presupuestario para cada módulo, por lo que se les invitó a participar en las capacitaciones relacionadas a las nuevas directivas de contrataciones menores o iguales al ocho
por ciento de una Unidad Impositiva Tributaria. “La Corte de Lambayeque se ha logrado posicionar, por muchos años, en el grupo de las cinco mejores del Perú que han llegado a
ejecutar de la mejor manera su presupuesto, es por ello que ahora debemos asumir el reto de llegar a ser la primera Corte en ejecución del gasto”, replicó el titular de esta institución. Durante la reunión el presidente Juan Guillermo, pidió establecer nuevas formas de administrar justicia, las mismas que deben estar sustentadas en proyectos de innovación para atender al usuario judicial y en pro del sistema; es así como se podrá medir de manera óptima la calidad de servicio que se ofrece a la comunidad de la región Lambayeque, concluyó.
FUNCIONARIOS DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE INICIAN JORNADA DE CAPACITACIÓN A FIN DE LOGRAR METAS Y OBJETIVOS EN EL AÑO 2021
Con la participación de los administradores de los módulos de penal, familia, violencia y laboral, así como de las subsedes de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, se desarrolló una importante jornada de capacitación sobre contrataciones de bienes y servicios iguales o inferiores a ocho Unidades Impositivas Tributarias (UIT), la misma que
26
fue promovida por el titular de la institución, Juan Riquelme Guillermo Piscoya. El responsable de la Oficina de Planeamiento, ingeniero Jorge Luis Acosta Farroñán, destacó la importancia de ejecutar estas jornadas de capacitación ya que permitirán unificar criterios que ayuden a cumplir todos los objetivos fijados en el plan de gestión
del presidente de la Corte, Juan Guillermo. A la vez, agradeció al titular de esta entidad judicial por el desarrollo de este ciclo de capacitaciones y actualizaciones destinadas a fortalecer los conocimientos de funcionarios y administrativos, que tienen la responsabilidad de trabajar de manera eficaz y eficiente. A su turno la abogada María Teresa Leal Pinedo, del Área de Logística, realizó una dinámica exposición sobre la importancia de saber diseñar y ejecutar correctamente el gasto, actividad que no solo es monitoreada y supervisada por las instancias de control nacional, sino que el adecuado uso de la misma, permite concretar objetivos que benefician a cada módulo y a la misma
Corte. Posteriormente el responsable del Área de Logística, Jimmi Richard Riveros Prada, explicó sobre la formulación de los términos de referencia y los procesos que se deben seguir, a fin de poder cumplir adecuadamente con los lineamientos establecidos por los órganos de control del Poder Judicial. Como se recuerda, el presidente de Corte de Lambayeque solicitó a todos sus funcionarios a trabajar decididamente para que esta institución figure, a final del año 2021, en el primer lugar en la ejecución del gasto. “Ese es el objetivo en el que debemos aportar todos, pero de manera profesional, crítica y responsable”, destacó.
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE REALIZA LA PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO CON OPERADORES DE JUSTICIA Y DEFENSA LIBRE EN JAÉN
Con la finalidad de establecer una directa coordinación entre los operadores de justicia de la ciudad de Jaén, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, realizó la primera reunión de trabajo con los representantes del Ministerio Público, Policía, Defensoría del Pueblo, Centro de Emergencia Mujer y los gremios de abogados de defensa libre, con quienes analizó la problemática del sistema de justicia en dicha provincia. Durante el desarrollo de la jornada, el titular de la Corte escuchó la problemática que planteaban cada uno de los representantes de las instituciones antes mencionadas. Además, coincidió en que se debe potenciar y optimizar el servicio judicial, especialmente el que se desarrolla a nivel administrativo; por ello se comprometió a realizar las acciones necesarias para modernizar la sede judicial. El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque,
Juan Riquelme Piscoya, fue tajante al señalar que durante su gestión no se permitirán casos de corrupción en la administración de justicia. Asimismo, solicitó a los responsables de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público a establecer las mejores coordinaciones de trabajo, desde las bases, en cada proceso de investigación a fin de que, en su momento, el magistrado cuente con los elementos necesarios para emitir una sentencia.
“Me comprometo a realizar cuatro visitas de trabajo durante mi gestión para que podamos darle la mejor solución a cada uno de los temas problemáticos que han planteado ustedes el día de hoy, además considero importante que ustedes comprendan que mi política de trabajo es de puertas abiertas, con la transparencia que mi responsabilidad amerita, en pro del usuario judicial” remarcó el presidente Juan Guillermo Piscoya.
Finalmente se pudo conocer que oportunamente se establecerán calendarios de trabajo sectorial y especializado, a fin de que los operadores de justicia puedan optimizar su labor mediante las capacitaciones y actualizaciones profesionales en temas que van desde criminalidad organizada hasta defensa del medio ambiente; delitos que últimamente se comenten con relativa incidencia en la región de Lambayeque.
27
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
CORTE DE LAMBAYEQUE DISPONE ACCIONES PARA LOGRAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ORALIDAD CIVIL EN EL DISTRITO JUDICIAL Con la finalidad que el Distrito Judicial de Lambayeque cumpla con la matriz de requerimientos mínimos exigidos por el Equipo Técnico Institucional de Implementación CiviI para la instalación de la oralidad, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Guillermo Piscoya, realizó una visita de verificación a efectos de ejecutar acciones inmediatas para dicho fin, tal como fue coordinado en el reinicio de las reuniones sobre este proyecto. El titular de la Corte llegó hasta el Segundo Juzgado de Paz Letrado Civil, ubicado en la sede de Santa Victoria, para posteriormente trasladarse a la sede de los juzgados civiles, donde solici-
28
tó se proyecte la disposición física de todos los ambientes a utilizarse, respetando los espacios que requiera cada órgano para su correcto desenvolvimiento en cumplimiento a la reglamentación institucional. “Estamos desplegando una serie de acciones que nos permitan cumplir con los requerimientos mínimos que nos exige el Equipo Técnico Institucional de Implementación Civil, esperando que nuestra Corte ingrese a la oralidad en los procesos civiles generándose con ello, un significativo cambio procesal”, afirmó el titular Juan Guillermo Piscoya. Asimismo, visitó los cinco niveles del edificio ubicado en la calle 7 de Enero, para verificar las medi-
das de seguridad del edificio del Módulo Civil, constatando su actual estado y estableciendo las prioridades a nivel de infraestructura y de seguridad, este último hecho debido a las constantes protestas que los litigantes realizan a las afueras del local. En la visita se verificaron los espacios de los despachos de magistrados y las áreas de trabajo de los servidores judiciales, así como el correcto funcionamiento de la Mesa de Partes de esta sede bajo su modalidad presencial con el sistema de cita de Mesa de Partes Virtual, mediante correos electrónicos y a través de la Mesa de Partes Electrónica (MPE). Luego de culminada la visita, el titular de la Corte de Lambaye-
que dispuso la implementación de un sistema de seguridad a través de cámaras de video vigilancia, así como el incremento de personal de seguridad en salvaguarda de la integridad de los integrantes de este módulo. De igual manera, dispuso la culminación del mini vivero ubicado la azotea. Como se recuerda, dentro del Plan de Gestión anunciado en el discurso de apertura del Año Judicial 2021, el presidente Juan Riquelme Guillermo Piscoya indicó la importancia de dar impulso a la oralidad con la finalidad de mejorar el servicio de administración de justicia en dicha materia, a favor de los justiciables de esta Corte Superior de Justicia.
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
CONTINÚAN REUNIONES PARA IMPULSAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ORALIDAD CIVIL EN LA CORTE DE LAMBAYEQUE
Buscando continuar con el cumplimiento de los requisitos necesarios para lograr la implementación del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, el presidente Juan Riquelme Guillermo Piscoya, reinició las reuniones de coordinación a nivel administrativo y jurisdiccional. En esta oportunidad el titular del ente judicial de Lambayeque junto a sus altos funcionarios- se reunió con el secretario del Equipo Técnico Institucional Civil
(ETII Civil), doctor Renato Arista Villanueva, para conocer los lineamientos, la adecuación presupuestaria y de infraestructura que permitirán hacer viable la implementación de este proyecto, todo ello a favor de los usuarios de este Distrito Judicial. En dicha jornada de trabajo, se propuso elaborar un cronograma de acciones que ayuden a constatar el cumplimiento de cada una de las estrategias vinculadas a la puesta en marcha de la oralidad civil, iniciando con la inspección de los locales donde se
tramitan los procesos civiles. ”Vamos a desarrollar todas las acciones necesarias para cumplir con los requerimientos mínimos que nos exige el ETII Civil, con la finalidad que la Corte de Lambayeque ingrese, lo más pronto posible, a la práctica de la oralidad en los procesos civiles y de esta forma, contribuir a mejorar el sistema de administración de justicia”, afirmó el presidente . El objetivo de la implementación de la oralidad en los juzgados civiles es la reducción considerable de plazos para resolver estos
procesos, primando la oralidad y el sistema de audiencias enmarcados en los principios de inmediación, dirección del proceso, concentración de actos procesales, deber de colaboración de las partes procesales, probidad y buena fe procesal. Entre los órganos jurisdiccionales considerados para ingresar a la oralidad civil se encuentran la Segunda Sala Especializada Civil; el Primer, Cuarto y Quinto Juzgado Especializado Civil de Chiclayo; y el Segundo Juzgado de Paz Letrado Civil de Chiclayo.
29
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
SE IMPLEMENTAN DOS SALAS DE AUDIENCIAS CON AUDIO Y VIDEO EN EL MÓDULO JUDICIAL INTEGRADO EN VIOLENCIA El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, dispuso la implementación de dos salas de audiencias con sus respectivos equipos en la sede donde se ubica el Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar. Ello tras la necesidad de contar con ambientes equipados para
30
brindar las facilidades a las personas que fueron vulneradas en sus derechos y así, dar celeridad a las medidas de protección que necesitan. “La idea por ahora es utilizar estos ambientes en beneficio de los usuarios violentados que no disponen de la tecnología necesaria para su participación en las audiencias virtuales”, manifestó la administradora del módulo de
violencia, Blanca Cavero Lacca, quien también agregó que dicha adquisición se logró gracias al ahorro de material durante la emergencia sanitaria, fecha en la que las audiencias se han realizado a nivel virtual. Cada sala consta de un equipo de cómputo, amplificador, mezclador de audio, micrófonos, almacenador de energía, cámara y parlantes, los mismos que fue-
ron instalados en dos amplios ambientes con sus respectivos protocolos de seguridad. “La finalidad es contribuir al difícil trabajo que realizan los jueces de familia con sub especialidad en violencia familiar, de impartir justicia y atender los casos de violencia familiar en el marco de la Ley 30364 con mayor celeridad procesal”, finalizó la doctora Blanca Cavero.
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
SE CONFORMA COMISIÓN DE MERITOCRACIA Y LINEAMIENTOS PROVISIONALES PARA DESIGNACIÓN DE ENCARGATURAS
Mediante resolución administrativa número 012-2021, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, conformó la “Comisión de Meritocracia de los Trabajadores Jurisdiccionales y Administrativos” de esta institución. “Como parte de nuestra política de gestión estamos priorizando el principio del mérito, como uno de los factores a evaluar para la promoción de jueces provisionales y trabajadores jurisdiccionales y administrativos. Esperamos con esta medida motivar para que el personal se capacite y perfeccione en sus respectivas especialidades y así brindar un servicio de calidad al justiciable”, indicó el presidente. La mencionada resolución hace referencia a la necesidad de contar con un reglamento para la elaboración del cuadro de méritos que esté a disposición de los órganos de gestión, para efectos de proceder con las encargaturas y promoción de los trabajadores jurisdiccionales y administrativos. La comisión está presidida por el
juez superior titular de la Segunda Sala Laboral de Chiclayo, Juan Ismael Rodríguez Riojas; y conformada por un representante de la Oficina Desconcentrada de la Magistratura; el coordinador de personal, César Orlando Garnique Ramírez; la secretaria técnica de procesos disciplinarios y administrativos, Lucía Alvarado Soplapuco; un representante de la Escuela de Formación y Capacitación de Auxiliares; un representante del Sindicato de Trabajadores y el abogado Alejandro Roberto Cruz Condemarín, asesor de Presidencia de esta Corte. Además, por Resolución Administrativa número 020-2021-PCSJLA/PJ, se fijaron los lineamientos provisionales y la información que deben remitir las respectivas áreas para la formulación de las propuestas elevadas a la presidencia y así lograr la designación de encargaturas de los trabajadores, según los requisitos considerados como una plaza vacante y presupuestada que se encuentre libre por ausencia del titular; detalles del perfil requerido; entre otros.
31
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE CONSTATA EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD Y RECOPILA INFORMACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE JUSTICIA EN EL MÓDULO PENAL El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, en compañía de funcionarios de esta institución, realizó una visita inopinada a los órganos jurisdiccionales del Módulo Penal, con la intención de verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios frente a la COVID-19. En el recorrido por los juzgados y salas penales que tramitan los procesos bajo las normas del Código Procesal Penal, el presidente de la institución constató la presencia de magistrados y trabajadores, de acuerdo a los aforos permitidos; siendo un total de 47 personas, entre magistrados, trabajadores jurisdiccionales y administrativos, quienes vienen cumpliendo con sus labores de forma presencial. “Este es un hecho que amerita
32
destacar porque pese a las circunstancias especiales por la COVID-19, su identificación con el trabajo y la institución contribuyen a brindar a la ciudadanía la continuidad del servicio de administración de justicia de manera eficaz”, indicó el magistrado superior Juan Guillermo Piscoya. El presidente también expresóque esa actitud contribuye a la reactivación de las diversas áreas de forma gradual y progresiva, así como regularizar la carga procesal originada por la suspensión de labores a causa del estado de emergencia sanitaria, todo ello con la finalidad de garantizar la prestación del servicio esencial de administración de justicia. Como se recuerda, en la nueva política de gestión 2021-2022 de esta Corte, se fijaron lineamientos relacionados a facilitar el acceso a la justicia, resolver con cele-
ridad y eficacia los procesos judiciales, generar confianza en la impartición de justicia y fortalecer la gestión institucional con enfoque a resultados. Es por ello, que además de agradecer la presencia de los magis-
trados y servidores, recopiló información clave que ayudará al cumplimiento de dichos objetivos para mejorar el servicio de administración de justicia en la región, a favor de los usuarios litigantes.
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE PLANTEA MEJORAS EN LA CARCELETA JUDICIAL
Con el objetivo de cumplir con las condiciones establecidas para un trato humanitario a los requisitoriados que se encuentran en la carceleta judicial, el presidente la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, sostuvo una reunión de trabajo con el jefe de la Policía Judicial, mayor PNP Luis Santiago Balladares Montenegro, para que puedan proponer alternativas que permitan evitar
el hacinamiento y propagación del coronavirus en dichas instalaciones. En dicha reunión, el titular de la Corte acompañado de sus principales funcionarios, visitaron los ambientes de la carceleta judicial ubicados en la sede principal de la Corte para, posteriormente, plantear mejoras al servicio de atención a abogados de los requisitoriados y sus familiares. Como primer punto evaluaron la
posibilidad de acondicionar y equipar un ambiente exclusivo para uso de la sala virtual para detenidos pertenecientes o no a este Distrito Judicial, garantizando su derecho a la defensa. De igual manera, el acondicionamiento de otro ambiente para uso administrativo, la elaboración de un proyecto de equipamiento de ambientes que permita mejorar las condiciones carcelarias de los detenidos durante su
permanencia en estas instalaciones. Finalmente, los presentes concordaron en que para evitar la propagación del virus, es necesario mejorar la circulación independiente en los ambientes, por ello se dispuso poner operativa la puerta posterior del edificio para el ingreso exclusivo de detenidos y su alimentación, respetando los horarios y los protocolos de desinfección establecidos.
33
Política de Gestión
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE DISPONE LA PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE CONTROL DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA PARA LA FAMILIA JUDICIAL
Mediante resoluciones administrativas números 007-2021 y 013-2021, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, dispuso la implantación y puesta en funcionamiento del Sistema de Control de Asistencia y Permanencia denominado SICAPE. Esta herramienta tecnológica
34
permite que cada servidor marque su ingreso y salida desde su equipo de cómputo brindando así, las condiciones idóneas de bioseguridad en salvaguarda de la salud de los magistrados, trabajadores y ciudadanía, evitando la propagación de la COVID-19. El titular de la Corte indicó que el uso de esta aplicación del Poder Judicial es de carácter obligatorio
para todo el personal que se encuentra en los regímenes 728 y 1057, así como para los jefes inmediatos, bajo responsabilidad funcional; ello con la finalidad de mantener un control de la familia judicial que labora desde las distintas modalidades aprobadas por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, para la reactivación del sistema de justicia.
Para el correcto uso del SICAPE, el personal del Área de Informática realizó capacitaciones en coordinación con la Oficina de Recursos Humanos, dirigido a todo el personal de las distintas sedes y subsedes de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, las cuales iniciaron el 11 y culminaron el 14 de enero del año en curso.
Juramentación
Ene-Feb-Mar
MAGISTRADOS JURAMENTARON COMO JUECES DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DE VIOLENCIA DE JAÉN Y CUTERVO Los doctores Alicia Rojas Zepeda y Manuel Alfonso Herrera Vallejos tomaron juramento ante el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, como titulares de los Juzgados de Familia Subespecializados en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Jaén y Cutervo.
Durante la ceremonia de juramentación, el titular de la Corte expresó sus felicitaciones a cada uno de los magistrados, quienes iniciaron funciones como jueces que se encargarán de tramitar y dar celeridad a procesos correspondientes a casos de violencia, con la finalidad de brindar un buen servicio a la ciudadanía de esas provincias.
Estas designaciones fueron indicadas en la Resolución Administrativa número 234-2021 de la Presidencia, tras la aprobación de la propuesta de conversión y reubicación de los juzgados de familia a subespecializados en violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
Cabe indicar que, el magistrado Manuel Alfonso Herrera Vallejos labora como juez del Juzgado de Familia subespecializado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Cutervo; mientras que la doctora Alicia Rojas Zepeda se encargará del Segundo Juzgado de Familia subespecializado en la misma materia de Jaén.
PRESIDENTE DE LA CORTE TOMÓ JURAMENTO A MAGISTRADA ASIGNADA AL MÓDULO INTEGRADO JUDICIAL EN VIOLENCIA El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Guillermo Piscoya, juramentó a la abogada Diana Elizabeth Guerrero López, quien fue elegida de la nómina de jueces supernumerarios asumiendo funciones como jueza del Noveno Juzgado de Familia con Subespecialidad en Violencia contra las Mujeres e integrantes del Grupo Familiar de Chiclayo. Así lo dispuso el titular de esta Corte Superior, mediante la Resolución Administrativa número 251-2021, tras la visita inopi-
nada realizada a la jueza encargada de dicho órgano jurisdiccional tanto a su domicilio como a su centro de labores, en la que se verificó que no solo no había comunicado a la institución sobre su cambio de domicilio fuera de este Distrito Judicial, sino que además –según el informe remitido por el coordinador del Área de Estadística- la magistrada Carla Paredes Ciccia no realizó ningún descargo de resoluciones judiciales propias de sus funciones en el sistema judicial de expedientes.
Durante la juramentación, el presidente solicitó -a la magistrada Diana Guerrero López- desarrollar un trabajo acorde a la política de gestión para este periodo 2021-2022; con la finalidad de lograr una justicia íntegra, humana y eficaz a favor de los usuarios de este Distrito Judicial. Por su parte, la ahora magistrada del Noveno Juzgado de Familia con Subespecialidad en Violencia de Chiclayo, agradeció la confianza conferida por el presidente para la realización de estas funciones y reafirmó su compromiso
con la gestión, la institución y la comunidad que buscan justicia en dicha materia. Cabe indicar que, una de las funciones asignadas a los titulares de las Cortes del Perú es dirigir la política interna de su jurisdicción con la finalidad de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables, para lo cual está facultado a designar, reasignar, ratificar o dar por concluida la designación de magistrados provisionales que están ejerciendo el cargo jurisdiccional.
35
Juramentación
Ene-Feb-Mar
TRES JUECES PROVISIONALES JURAMENTARON ANTE EL PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE
Tres magistrados provisionales, quienes se integrarán a los órganos jurisdiccionales de Jaén y Chiclayo, juramentaron ante el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, vía ceremonia virtual. En esta oportunidad, el juez Nicolás Inoñan Ventura prestó juramento como juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Jaén, función que asu-
mió desde el 02 de marzo, conforme a lo dispuesto en la resolución número 188-2021. Asimismo, la doctora María Elizabeth Campos Idrogo realizará funciones de jueza superior provisional, uniéndose a los magistrados que conforman la Sala Descentralizada Mixta y de Apelaciones de Jaén, correspondiente a este Distrito Judicial. Acto seguido, el juez Rubén Augusto Sipirán Véliz juramentó co-
mo magistrado del Sexto Juzgado de Trabajo de Chiclayo, asunción aprobada por Resolución Administrativa número 1822021 de la Presidencia de esta Corte Superior de Justicia. Finalmente, el titular Juan Guiller-
mo Piscoya felicitó a los tres magistrados por su reciente designación, y los incitó a trabajar a favor de los objetivos planteados en este Año Judicial 2021 y de los usuarios que buscan un servicio de calidad, humano y eficaz.
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE TOMA JURAMENTO A JUEZA QUE DESEMPEÑARÁ LABORES EN EL MÓDULO JUDICIAL INTEGRADO EN VIOLENCIA
La doctora Leila Estela Marín Mosqueira juramentó ante el pre-
36
sidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan
Riquelme Guillermo Piscoya, como jueza provisional del Octavo Juzgado de Familia Subespecializado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de Chiclayo. En ceremonia virtual, la magistrada agradeció la confianza brindada por el titular de la Corte para el desempeño de sus funciones, y aseguró realizar una labor meticulosa y eficaz a favor de las personas vulneradas que acuden al módulo para encontrar justicia.
Por su parte, el presidente Guillermo Piscoya felicitó la reciente designación y solicitó, a la jueza, trabajar en pro de un servicio de impartición de justicia más humano y mejor para la comunidad chiclayana. Cabe indicar que esta promoción fue aprobada mediante Resolución Administrativa número 191-2021 de Presidencia, la cual dispone que la magistrada asuma funciones en el acto, para agilizar el servicio brindado a la comunidad.
Juramentación
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE LA CORTE DE LAMBAYEQUE TOMÓ JURAMENTO A DOCE MAGISTRADOS QUE LABORARÁN EN DIFERENTES ÓRGANOS JURISDICCIONALES DE LA REGIÓN
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Guillermo Piscoya, tomó juramento a doce personas –entre magistrados y abogadosque desempeñarán las funciones de jueces superiores provisionales y especializados supernumerarios en los diferentes órganos jurisdiccionales de la institución. Durante el acto de juramentación que se realizó virtualmente,
el titular de la Corte de Lambayeque exhortó a los magistrados a desarrollar sus funciones con compromiso y honestidad; ejes importantes enmarcados en su política de gestión, la cual busca un mejor servicio de justicia a favor de la población. Los doctores Raúl Humberto Solano Chambergo y Er win Guzmán Quispe Díaz, quienes fueron designados como jueces
superiores provisionales de la Tercera Sala Penal de Apelaciones; mientras que los magistrados Mary Isabel Núñez Cortijo y Reynerio Díaz Tarrillo juramentaron como parte de la Segunda Sala Penal de Apelaciones. Asimismo, los jueces José Luis Alfaro Sotomayor y Juan Gualberto Sánchez Dejo conformarán la Sala Descentralizada Mixta y de Apelaciones de Jaén y la
Primera Sala Penal de Apelaciones; respectivamente. Finalmente, los doctores Cecilia Martina Costa Gonzales, Martín Tonino Cruzado Portal, Dante Cajusol Santisteban, José Ruperto Merino Iberos, Stalin Pérez Alarcón y Sarita Rivas Vargas tomaron juramento ante el presidente de la Corte, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, como jueces de diversos juzgados.
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE JURAMENTA A JUECES PROVISIONALES PARA LA PROVINCIA DE JAÉN En ceremonia virtual, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, juramentó a los jueces provisionales que formarán parte de los órganos jurisdiccionales que se encuentran situados en la provincia de Jaén, pertenecientes a este Distrito Judicial.
Es el doctor Gonzalo Armaza Galdós, quien se integrará a los jueces que conforman la Sala Descentralizada Mixta y de Apelaciones de Jaén, en su condición de juez superior provisional, mientras que la magistrada Patricia del Pilar Paico Mata prestó juramento como jueza del Juzgado de Trabajo Transitorio
de la misma provincia. Estas designaciones fueron aprobadas por el titular de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, mediante las resoluciones administrativas números 181-2021 y 178-2021; respectivamente, por lo que los jueces juramentados iniciaron labores desde el 01 de marzo, en sus
respectivos órganos jurisdiccionales. En dicho acto protocolar virtual, el juez superior Juan Guillermo Piscoya felicitó a ambos jueces por la designación y los exhortó a que realicen una labor fiel al juramento para brindar un mejor servicio de impartición de justicia a la población de Jaén.
37
SCSST
Ene-Feb-Mar
ENTREGAN CARETAS COMO IMPLEMENTO DE BIOSEGURIDAD INDISPENSABLE AL PERSONAL DE LAS ÁREAS DE NOTIFICACIONES Y SEGURIDAD DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE Gracias a las coordinaciones realizadas por el Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, liderado por el presidente Juan Riquelme Guillermo Piscoya, se hizo entrega de caretas –como implemento de bioseguridad- al personal que labora en las áreas de notificaciones y seguridad de la institución. El titular de la Cor te, Juan Guillermo Piscoya, indicó que esta asignación se realiza tras la evaluación sobre la exposición en la que se encuentran estos
servidores debido al trabajo que desarrollan, definiéndolos como personal de primera línea durante esta pandemia. “Estamos comprometidos con el cuidado de la salud de nuestro personal de primera línea, quienes están más expuestos al contagio debido al tipo de labor que realizan a favor del servicio de justicia. Es por ello, que hemos adquirido y entregado estas caretas que estamos seguros que aminorará su exposición al contagio de la COVID-19”, acotó. Asimismo, manifestó que, dentro
de sus lineamientos de gestión, tiene como prioridad salvaguardar la vida y la salud de la familia judicial de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; por lo
que continuará redoblando esfuerzos para cumplir con esta importante labor y mitigar la propagación del coronavirus en la institución.
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE SUPERVISA CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD EN LA SEDE CENTRAL
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, supervisó el ingreso a la sede central de los magistrados y servidores que laboran de manera
38
presencial, con la finalidad de verificar in situ el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad adoptados durante la pandemia. El titular exhortó a la familia judi-
cial a respetar el debido proceso de desinfección no solo en esta sede sino también en las demás instalaciones de la Corte de Lambayeque, para salvaguardar su propia salud y la de sus compañeros de trabajo; por lo que solicitó que tomen sus precauciones a fin de evitar complicaciones y aglomeraciones al ingreso. Como se conoce las personas que ingresan a las sedes y subsedes de esta Corte Superior deben seguir las pautas de control de temperatura, a cargo del personal de Seguridad; para posteriormente- realizar la desinfección de manos con alcohol
o con agua y jabón, durante 20 segundos. Cabe indicar que el protocolo de bioseguridad para la reactivación de las labores en el Poder Judicial fue aprobado por el Consejo Ejecutivo, de acuerdo a los parámetros establecidos por el Ministerio de Salud a nivel nacional, con el objetivo garantizar el cuidado de la salud de los magistrados, personal jurisdiccional y administrativo que acude diariamente a realizar labores presenciales y mixtas para así, mitigar la propagación de la COVID-19 en este Distrito Judicial de Lambayeque.
SCSST
Ene-Feb-Mar
PERSONAL DE SALUD DEL SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE REALIZÓ PRUEBAS COVID A MÁS 100 TRABAJADORES Cumpliendo con los objetivos de Plan de Gestión diseñado por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, el equipo del Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo (SCSST) reanudó sus labores con la toma de prueba serológica para descartar que la COVID-19 no se propague entre los trabajadores de esta institución.
Las labores se iniciaron con la toma de 150 pruebas serológicas a los servidores de diferentes sedes judiciales de Chiclayo, quienes de manera ordenada y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, acudieron a la sede principal para la realización de las pruebas establecidas, labor que fue desarrollada por la enfermera del SCSST, Naydu del Milagro Llatas Pérez, y supervisa-
da por la médico María Lorenith Díaz Briceño. El equipo de trabajo de salud ocupacional de esta Corte Superior tiene la responsabilidad de aplicar cerca de mil pruebas rápidas a todo el personal, a fin de garantizar la vida y la salud de magistrados, servidores jurisdiccionales y usuarios del sistema de justicia que -a diario y de manera ordenada- visitan las diferentes
sedes. Como se recuerda, desde el mes de enero, se han intensificado las medidas de prevención y control para frenar el avance del virus, es por ello que el titular de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, doctor Guillermo Piscoya, aprobó un plan de limpieza, desinfección y fumigación permanente en los diferentes ambientes del Distrito Judicial.
tiene como objetivo dar cumplimiento a las acciones acordadas para el cuidado y protección de la salud de los jueces y personal jurisdiccional de esta Corte, las
mismas que tienen una programación aprobada y protocolos establecidos para una rápida respuesta ante una situación de emergencia.
MÁS DE 150 TRABAJADORES DE LA CORTE FUERON VACUNADOS CONTRA LA DIFTERIA
Con la finalidad de salvaguardar la salud de la familia judicial de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, el Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo –liderado por el presidente de la institución Juan Riquelme Guillermo Piscoya- coordinó con la Brigada de la Red de Salud de Chiclayo, para la realización la II Campaña de Vacunación contra la Difteria. Es así que, las licenciadas Yuliana Gonzales Hernández, Raquel Llamo Dávila y Jeraldine Reyes Llontop, del Minsa, se ubicaron
en uno de los ambientes de la sede de Leonardo Ortiz para realizar la vacunación de más de 150 personas, entre magistrados y servidores. Asimismo, los integrantes de este subcomité afirmaron que continuarán coordinando este tipo de campañas de vacunación, así como la realización de las pruebas serológicas contra la Covid-19 para toda la familia judicial de la diferentes sedes, a fin de mitigar la infección y el contagio en este Distrito Judicial. Cabe indicar que, el subcomité
39
SCSST
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE LIDERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA NUEVOS ACUERDOS Y CONOCER AVANCES EN TEMAS DE BIOSEGURIDAD
Con la finalidad de conocer los avances de las acciones del Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo (SCSST) de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, el presidente Juan Riquelme Guillermo Piscoya lideró la reunión de trabajo, la cual estuvo
centrada en temas de bioseguridad. En dicha jornada participaron los miembros titulares de este subcomité, quienes reafirmaron su apoyo para el cumplimiento de los objetivos del sistema de gestión, por lo que sustentaron la
importancia de capacitaciones en temas de seguridad y salud en el trabajo, bioseguridad, así como gestionar la aplicación de las pruebas de descarte de la Covid19 en el personal que, el médico ocupacional, considere urgente realizar previa evaluación. Por otro lado, informaron al titular de la Corte, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, la problemática existente y la necesidad de sensibilizar a los trabajadores sobre las medidas dispuestas para evitar el contagio y propagación del virus en las distintas sedes de la institución. Ante lo expuesto, los integrantes titulares que representan a los trabajadores ante el subcomité
confirmaron el desarrollo del proyecto “Programa Anual de Capacitaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo Contexto Covid-19”, con la finalidad de unificar criterios para mejorar la capacidad de respuesta ante posibles casos del personal de esta Corte Superior. Finalmente, el presidente Juan Guillermo aprobó la gestión de adquisición de oxímetros para el uso de cada dependencia judicial y así, continuar cumpliendo con la aplicación del “Plan para Vigilancia, Prevención y Control de la Covid-19”, aprobada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial ante el Estado de Emergencia Nacional.
INCREMENTAN TRABAJOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LAS SEDES DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE Con la finalidad de cumplir con los estrictos protocolos de bioseguridad establecidos por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, se realizó el trabajo de desinfección y fumigación de la sede de San José, para evitar la propagación de la Covid-19. El trabajo es supervisado por el equipo del Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo, quienes –de acuerdo al cronograma establecido- coordinan para la desinfección y fumigación de las diferentes sedes de este Distrito Judicial, de manera semanal y cíclica, asegurando la salud e inte-
40
gridad de los magistrados y del personal. Asimismo, el encargado del Área de Seguridad informó que, además del trabajo de desinfección semanal, se está cumpliendo con la activación del Protocolo
Covid-19, el cual se realiza cuando se encuentra algún caso sospechoso o positivo dentro de la institución. “Apenas tomamos conocimiento del posible caso, coordinamos con Presidencia y el Área de
Logística, a fin de activar el Protocolo Covid-19; asimismo solicitamos al personal que desocupe los ambientes para su desinfección, evitando que el virus se propague por los demás órganos jurisdiccionales de la sede detectada”, indicó el encargo del seguridad. Cabe indicar que estos trabajos también se encuentran estipulados en el protocolo de bioseguridad y de actuación contra el coronavirus, documento aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial ante la declaratoria de emergencia nacional por el avance de la Covid-19, en las distintas regiones.
SCSST
Ene-Feb-Mar
SE APLICAN PRUEBAS SEROLÓGICAS A TRABAJADORES JUDICIALES
La Corte Superior de Justicia de Lambayeque dio inicio a la aplicación de pruebas serológicas correspondientes al cronograma 2021, destinadas a los magistrados y personal jurisdiccional en prevención y descarte de la enfermedad de COVID-19. Conforme a lo dispuesto por la presidencia de la Cor te de Lambayeque, a cargo del juez superior Juan Riquelme Guillermo Piscoya, todo el personal está
obligado a someterse a esta prueba. Y se espera que con estas previsiones se puedan detectar a tiempo posibles positivos COVID para proceder al aislamiento del personal y evitar contagios masivos. En esta primera fase se destinaron un total de 555 pruebas, las que iniciaron en su aplicación a todo el personal en forma gradual y por grupos. Para ello se estableció un cronograma que
comprende un total de 60 muestras diarias. El apoyo para la toma de las muestras se coordinó con la jefa regional COVID-19, doctora Rosa María Castillo Pérez, de la Gerencia Regional de Salud, quien ha dispuesto un equipo de profesionales para tal fin, además del envío de un equipo de respuesta rápida para un trabajo oportuno contra este virus. Aunque hasta el momento, son
pocos los casos positivos reportados en servidores que vienen realizando trabajo presencial, esta Corte Superior comprometida con la salud y bienestar de los magistrados, servidores y operadores de justicia, también realiza diariamente una serie de acciones de limpieza y desinfección de las sedes en cumplimiento a lo dispuesto por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
SE PREPARÓ PLAN DE RESPUESTA ANTE SEGUNDA OLA DE COVID-19
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Guillermo Piscoya, anunció que se ha preparado el plan de respuesta institucional ante la segunda ola de la pandemia, a
fin de mejorar las medidas de prevención ya establecidas como el control rígido en el aforo y en personal que pertenece a los grupos de riesgo, quienes en forma obligatoria desarrollan sus
actividades en la modalidad remota. El plan fue presentado en una reunión presidida por el titular de la institución, Juan Guillermo Piscoya, quien -acompañado de sus funcionarios- decidió las medidas más oportunas para proteger la integridad física tanto de magistrados como de trabajadores y usuarios que asistan a las instalaciones de la Corte. El documento contempla el despliegue de una estrategia comunicacional sobre las medidas de prevención que refuercen los mensajes de distanciamiento social, uso obligatorio y correcto de la mascarilla quirúrgica, limpieza y desinfección en las áreas de tra-
bajo, entre otras. Se espera, también, intensificar la detección y aislamiento temprano de casos sospechosos, probables o confirmados aplicando pruebas serológicas y moleculares para que, de esta manera, se puedan adoptar las medidas de conformidad a la Resolución Ministerial del Minsa número 972-2020. En esta etapa se continuarán con las medidas de bioseguridad y con el uso de elementos de protección como mascarilla, jabón, alcohol, oxímetros, medición de la temperatura corporal de los asistentes a los despachos, desinfección de los ambientes, entre otros.
41
SCSST
Ene-Feb-Mar
TRABAJOS DE DESINFECCIÓN CONTINÚAN EN LAS SEDES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE
Comprometido con garantizar la salud y el bienestar de los magistrados, servidores jurisdiccionales y administrativos así como de los operadores de justicia que laboran en las distintas sedes de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, el presidente Juan Riquelme Guillermo Piscoya junto a los integrantes del Sub-
42
comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, viene coordinando trabajos de desinfección en sus diferentes instalaciones. Ello en el marco del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial para la reactivación del sistema de administración de justicia a nivel
nacional, durante el Estado de Emergencia por la COVID-19. El trabajo de desinfección de los ambientes tiene un cronograma para efectuar esta labor en cada sede y subsede de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, el cual se realiza con el apoyo del personal de limpieza. Asimismo, se conoce que tanto
la desinfección como fumigación se desarrollarán de manera permanente y constante como medida de prevención para salvaguardar la salud de los integrantes de la familia judicial así como del personal que labora en la carceleta judicial, ubicada en la sede central de esta Corte Superior de Justicia.
SCSST
Ene-Feb-Mar
FAMILIA JUDICIAL DE JAÉN, SAN IGNACIO Y CUTERVO SON PROTEGIDOS CONTRA ENFERMEDADES CONTAGIOSAS Con la finalidad de contrarrestar el contagio de enfermedades, el Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo de esta Corte Superior -en coordinación con el subadministrador de la subsede judicial de Jaén- ha iniciado una campaña de vacunación contra la difteria, hepatitis B y la influenza, de acuerdo a la política de gestión del señor presidente Juan Riquelme Guillermo Piscoya, para garantizar la salud de los magistrados y trabajadores de este Distrito Judicial. Esta campaña de vacunación se realizó con el apoyo del Área de
Crecimiento y Desarrollo e Inmunizaciones del Hospital General de Jaén, quien ha sido un ente importante para cumplir con el cronograma establecido, el cual se hizo extensivo a la familia del servidor. Asimismo, el subadministrador manifestó que se vienen realizando las coordinaciones para la aplicación de las 228 unidades de pruebas serológicas para descartar la COVID-19 en Jaén, Cutervo y San Ignacio, con la finalidad de prevenir y detectar posibles casos así como, de evitar la propagación del virus por dichas subsedes.
“En este caso, se ha coordinado con las direcciones de salud de las mencionadas provincias para que, de forma gratuita, pueda efectuar dichas pruebas al personal de manera periódica y permanente. Además estamos invo-
cando a cada integrante de estas subsedes a cumplir con los protocolos estrictos de bioseguridad impuestos para mitigar el contagio en estas zonas”, informó el ingeniero Luis Urcia, subadministrador de Jaén.
PRESIDENTE DE LA CORTE GESTIONA APOYO PARA HACER FRENTE A LA COVID-19
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, se reunió con el representante de la Gerencia Regional de Salud, Víctor Echeandía Arrellano, para coordinar el apoyo interinstitucional que permita hacer frente a la situación de emergencia nacional que atraviesa nuestra región debido a la COVID-19. Gracias a la predisposición del
titular del pliego de salud, se logró obtener el apoyo necesario para mejorar la atención del usuario del servicio de justicia; en ese sentido asumió el compromiso para la aplicación de pruebas moleculares o serológicas al personal administrativo y jurisdiccional de esta Corte así como, para la policía judicial y los detenidos en la carceleta judicial. Asimismo, se acordó enviar un equipo de respuesta rápida para
la toma y procesamiento de más de mil pruebas serológicas destinadas a jueces, personal jurisdiccional y administrativo; a fin de elaborar un informe técnico de inspección sanitaria en las instalaciones de la carceleta judicial, para conocer la viabilidad de la instalación de cuatro extractores de aire que ayude a la ventilación de dichos ambientes. Además, se proporcionará un informe situacional actual de la
COVID-19 en el departamento de Lambayeque, se brindará capacitaciones al personal de seguridad, jurisdiccional y/o administrativo de esta Corte, acerca de las medidas de prevención para evitar contagio del virus. Se espera que con estas previsiones se detecten a tiempo posibles contagios tanto en magistrados y personal jurisdiccional como en detenidos, para proceder con los protocolos indicados.
43
Unidad Académica
Ene-Feb-Mar
UNIDAD ACADÉMICA ORGANIZÓ PONENCIA INTERNACIONAL SOBRE “PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL” “Perspectiva de género en los delitos contra la libertad sexual” fue la ponencia desarrollada por la doctora española Zita Hernández Larrañaga, y organizada por la Unidad Académica de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, liderada por el juez superior César Bravo Llaque, la cual tuvo más de 300 participantes virtuales. Durante las palabras de bienvenida, el doctor César Bravo Llaque -en representación del
presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya- agradeció a la doctora por su predisposición, pese a la diferencia horaria, de participar como ponente en este tema tan controversial no solo en nuestro país sino a nivel mundial. La doctora Hernández Larrañaga inició su ponencia mostrando casuística emblemática de su país, las cuales obtuvieron medidas correctivas debido a la evaluación de los diferentes hechos
mostrados en la investigación; asimismo, explicó que lamentablemente no en todos los casos se ha logrado concienciar a todos los entes participantes de este proceso para brindar una justicia adecuada para las víctimas de estos delitos contra la libertad sexual. Posteriormente, los participantes realizaron sus preguntas vía el chat de Zoom, que fueron absueltas por la ponente, desde la normativa y la percepción que
ella tiene sobre las acciones a tomar a favor de los o las agraviadas. Finalmente, el doctor César Bravo Llaque, coordinador de la Unidad Académica, exhortó a la doctora a acompañarnos en futuras ponencias sobre esta y otras materias que necesitan una perspectiva global para tomar iniciativas, de futura implementación, que nos permitan impartir justicia de manera adecuada en nuestro país.
PERITOS JUDICIALES CELEBRARON ANIVERSARIO DE SU CREACIÓN CON IMPORTANTE EVENTO ACADÉMICO DIRIGIDO A LA COMUNIDAD JURÍDICA Con un importante evento académico denominado “La prueba pericial, su actuación en la actual situación de emergencia sanitaria”, se celebró el vigésimo segundo aniversario de creación del Registro de Peritos Judiciales de la Corte de Lambayeque, que integra a los diversos profesionales de esta región norteña. La actividad académica se realizó el 23 de marzo por la tarde, y tuvo como ponente invitado al señor magistrado Héctor Conteña Vizcarra, juez de la Segunda Sala Especializada Civil de la Corte
44
Superior de Justicia de Lambayeque, quien usando la plataforma de videoconferencia virtual de Zoom interactuó con los magistrados, servidores, peritos judiciales e integrantes de la comunidad jurídica de este Distrito Judicial. “Con esta actividad se resaltó el trabajo que realizan los peritos judiciales de esta Corte, la cual desarrollan con alto nivel profesional a fin de facilitarle al señor magistrado una correcta opinión técnica que contribuya en la resolución de un conflicto de manera
justa”, así lo indicó la abogada Lucero Guevara Adrianzén, responsable de la Oficina de Registro de Peritos Judiciales de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. Según el programa, la conferencia dio inicio con el resumen de estos 22 años de implementación de los peritos judiciales, a cargo de la responsable de dicha oficina, abogada Lucero Guevara Adrianzén; luego el director de la Escuela de Formación y Capacitación de Auxiliares Jurisdiccionales y Administrativos y pre-
sidente de la Segunda Sala Especializada Civil, juez superior Carlos Silva Muñoz, se encargó de inaugurar la jornada académica para, finalmente, escuchar la ponencia del magistrado Héctor Conteña Vizcarra. Como se recuerda, el Poder Judicial creó -mediante resolución administrativa número 3581998 del Consejo Ejecutivo- el órgano de auxilio denominado “Registro de Peritos Judiciales”; comisión integrada por tres magistrados; dos jueces superiores y uno, de primera instancia.
Unidad Académica
Ene-Feb-Mar
CONGRESO INTERNACIONAL “AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PROTECCIÓN DE LA MUJER EN EL SIGLO XXI” CONGREGÓ A PONENTES DE ESPAÑA, GUATEMALA, ARGENTINA Y PERÚ
Con la participación de ponentes de España, Guatemala, Argentina y Perú, la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, a través del Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, organizó el congreso internacional “Avances y desafíos en la protección de la mujer en el siglo XXI”, que fue transmitido vía Zoom y Facebook oficial de la Corte de Lambayeque. Este fue el segundo evento que se desarrolló en el marco del “Día Internacional de la Mujer”, con el objetivo de buscar enfoques y perspectivas de reconocidas juristas de los países antes mencionados y hacer una comparación con la realidad peruana, así co-
mo las medidas adoptadas para la protección de las mujeres en el país. En la apertura de este evento internacional, el presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, resaltó la importancia de conocer los procedimientos de los países que cuentan con más años implementando medidas a favor de las víctimas de violencia; con la finalidad de situarlas a nuestra realidad y evaluar su futura implementación. Por su parte, la administradora del Módulo Integrado en Violencia, doctora Blanca Cavero Laca, agradeció a los ponentes por su predisposición –a pesar de la diferencia horaria- para vol-
car sus conocimientos sobre la protección de la mujer y los retos que implica hacer justicia en pro de las víctimas. Fueron las doctoras María del Carmen De La Jara De Sosa, Altamira Gonzalo Valgañón, Matilde Izquierdo Orcajo, Maritza Fuentes Gonzáles; así como el doctor Jesús García Pérez y la estudiante Rocío Herraiz de La Jara, quienes –en su condición de ponentes de España- explicaron las pautas en las que se les brinda la atención a las mujeres en su país y la importancia de continuar mejorando en su labor. Posteriormente, expuso la doctora guatemalteca Miriam Elizabeth Méndez de Méndez, la doctora Liliana Beatríz Komisarski,
jueza de la Cámara Civil, Comercial y Familia El Dorado de la provincia de Misiones y el doctor especialista en violencia de género de la provincia de Corrientes, Esteban Duarte Herrera, ambos de Argentina. Finalmente, en representación de Perú, estuvieron el juez coordinador del Módulo Judicial Integrado en Violencia de la Corte de Superior de Justicia de Arequipa, Luis Giancarlo Torreblanca Gonzales, y la estudiante de Medicina Claudia Gálvez Fernández; quienes explicaron las realidades peruanas en el tema y comentaron las nuevas plataformas en las que se ven reflejadas, los estereotipos tradicionales en los jóvenes.
45
Unidad Académica
Ene-Feb-Mar
CORTE DE LAMBAYEQUE DESARROLLÓ CON ÉXITO EL PRIMER ENCUENTRO DE OPERADORES DE JUSTICIA DE LA REGIÓN Con la finalidad de unificar ideas para un trabajo interinstitucional óptimo, el Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque desarrolló el “Primer encuentro de operadores de justicia en el marco del Decreto Legislativo número 1470 y la Ley número 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”. Durante el acto protocolar de inauguración, el presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, agradeció el apoyo brindado –de manera desinteresada- de los ponentes en esta actividad
académica que busca aclarar el ámbito de cada institución que integra la administración de justicia en casos de violencia contra las mujeres o integrantes del grupo familiar. Además, realizó un recuento histórico de la evolución del rol de la mujer y el camino que falta recorrer para lograr la equidad de género no solo en la región sino también en el mundo. “Miro hacia atrás y recuerdo como antes las mujeres estaban obligadas a aceptar acciones que iban en contra de su propia integridad y reconozco el camino difícil por el que han pasado para llegar hasta aquí”, remarcó el juez superior titular Juan Guillermo Piscoya. Esta actividad académica tuvo
como ponentes a las doctoras Rosemarie Niquen Taboada, coordinadora regional del Programa de Igualdad de Oportunidades y Género de la Gerencia Regional de Lambayeque; Violeta Vásquez Rojas, jueza especializada del Módulo Judicial Integrado de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar; Kerstin Ivonne Rivera Herrera, de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos, Lesiones y Agresiones. También participaron -en calidad de capacitadores- los doctores Julio Hidalgo Reyes, de la Defensoría del Pueblo; César Samamé Cornejo, jefe de la
Unidad Territorial del Programa AURORA de Lambayeque; Ricardo Villarreal Trujillo, médico del Centro Especializado de Salud Mental Comunitario de Chiclayo; y la Mayor de la PNP Ana Portocarrero Tafur, de la Comisaría de Familia. Finalmente, la administradora del Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, doctora Blanca Cavero Laca, realizó un resumen de las ponencias y felicitó a los operadores de justicia, así como a la comunidad jurídica por la acogida de este gran evento en conmemoración al “Día Internacional de la Mujer”.
COMISIÓN DE CAPACITACIÓN DE MAGISTRADOS REALIZÓ EVENTO SOBRE DEMOCRACIA, SUFRAGIO Y ORGANIZACIONES POLÍTICAS Con la participación del doctor Víctor García Toma, en calidad de ponente, la Comisión de Capacitación de Magistrados de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque –liderada por el juez superior titular Edwin Figueroa Gutarra- desarrolló el evento académico denominado “Democracia, sufragio y organizaciones políticas”. Esta actividad contó con la participación de un centenar de asistentes que se dieron cita, a través
46
de esta plataforma Zoom, para conocer la perspectiva del Derecho Constitucional en base a estos tres conceptos para una elección informada de los ciudadanos, el 11 de abril. Posterior a su exposición, el doctor Edwin Figueroa Gutarra transmitió las dudas recibidas por los participantes, mediante los diferentes canales; las cuales fueron absueltas por el ponente García Toma. Cabe indicar que el doctor Víctor
García Toma tiene una amplia carrera en el Derecho Constitucional, contando con una experiencia laboral como ex secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros, expresidente del Tribunal Constitucional, ex ministro de Estado en la Cartera de Justicia, ex juez Ad Hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ex decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Finalmente, el presidente de la
Comisión de Capacitación de Magistrados, Edwin Figueroa Gutarra, agradeció la ponencia magistral del doctor García, en nombre del presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, y confirmó que continuarán desarrollando este tipo de evento con la finalidad de consolidar criterios y actualizar conocimientos sobre temas de actualidad en diferentes materias para lograr unificar criterios judiciales.
Unidad Académica
Ene-Feb-Mar
UNIDAD ACADÉMICA DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE INICIA CICLO DE CAPACITACIONES 2021
Con más de 800 participantes en la conferencia internacional “Oralidad y Digitalización del Proceso Civil”, la Unidad Académica de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque inició su ciclo de capacitaciones 2021, dirigido a jueces, personal jurisdiccional y administrativo, así como a la co-
munidad jurídica en general. En la ceremonia virtual de inauguración, el juez superior titular Cesar Bravo Llaque, coordinador de la Unidad Académica, brindó las palabras de bienvenida a los presentes, destacando el apoyo del presidente de esta Corte en este tipo de actividades que buscan integrar criterios para un mejor servicio de justicia. A su turno, el titular de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, felicitó al doctor Bravo Llaque por la organización de esta conferencia magistral internacional. Asimismo,
agradeció al ponente Lorenzo Bujosa Vadell por aceptar la invitación realizada por esta institución y su predisposición por hacerse cargo de un tema tan crucial para la reforma de la justicia civil en nuestro país. Además, el doctor Guillermo Piscoya hizo mención al reto que –como Poder Judicial y de la mano del juez supremo Héctor Lama More- se ha emprendido a favor de revertir doscientos años de lentitud, escritos y procesos tediosos en el área civil. “El trabajo que hoy se realiza en este Poder del Estado nos ubica-
rá en un nuevo escenario para administrar la justicia civil y contribuirá a que nuestras autoridades entiendan la importancia de prepararse en esta nueva forma de gestionar los procesos en esta especialidad”, remarcó el presidente Guillermo Piscoya. Finalmente, el doctor Lorenzo Bujosa Vadell inició su ponencia indicando que hay procesos civiles españoles que se trabajan de manera oral y otros, escritos; ello depende de la complejidad y estructura que carga el proceso como tal. Sin embargo, explicó que considera que la incorporación de la oralidad es un paso muy importante para el desarrollo y agilidad de casos en materia civil.
47
Día Internacional de la Mujer
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE RINDE HOMENAJE A LAS MUJERES DE LA INSTITUCIÓN POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Con el izamiento del pabellón nacional y la bandera del Poder Judicial, se dio inicio a la ceremonia pública de reconocimiento y felicitación a las magistradas, servidoras jurisdiccionales y administrativas; actividad realizada por el Día Internacional de la Mujer. Este evento fue presidido por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan
48
Riquelme Guillermo Piscoya, quien destacó –en su discurso- la importancia de conmemorar esta fecha como un gran logro obtenido por mujeres que lucharon para conseguir que su voz se escuche y sus derechos, como mujer y ciudadana, sean respetados. Asimismo, el abogado Alejandro Cruz Condemarín dio lectura a la Resolución Administrativa de Presidencia que reconoce y felicita la labor de 34 mujeres entre magistradas y servidoras durante el Estado de Emergencia Nacional. Posteriormente, el titular de la Corte, juez superior Juan Riquelme Guillermo Piscoya, y la presidenta del Comité de Damas de
esta institución, doctora Zavina Magdalena Chávez Mella, entregaron los reconocimientos a las juezas, personal jurisdiccional y administrativo por su arduo trabajo para aportar a la mejora del servicio de justicia y su camino hacia una más humana, eficaz e integral. Por su parte la presidenta del Comité de Damas de la Corte Superior de Lambayeque, Zavina Magdalena Chávez Mella -durante su participación- felicitó de manera especial a cada una de las integrantes de la institución por su ahínco y esfuerzo constante en la lucha para alcanzar que su participación, en todos los ámbitos, sea visible y recono-
cida. Visita a cada órgano jurisdiccional Luego de la ceremonia por el Día de la Mujer, el presidente de la Corte, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, visitó cada órgano jurisdiccional y administrativo ubicado en las sedes de Chiclayo para entregar un presente a cada una de las mujeres que se encuentran laborando de manera presencial. “Considero importante recorrer las instalaciones para saludar personalmente a todas las mujeres de los diferentes juzgados y áreas que, día a día, se esfuerzan en su trabajo, pese a las adversidades”, finalizó el juez superior titular.
Ene-Feb-Mar
Día Internacional de la Mujer
49
Comité de Damas
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE JURAMENTA A TITULAR DEL COMITÉ DE DAMAS DE ESTE DISTRITO JUDICIAL En acto protocolar, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque tomó juramento a la doctora Zavina Magdalena Luisa Chávez Mella, quien realizará funciones como titular del Comité de Damas de este Distrito Judicial, para el periodo 20212022. El juez superior titular Juan Riquelme Guillermo Piscoya agradeció la predisposición de las integrantes por aceptar conformar este Comité de Damas, y reafirmó su compromiso y apoyo para brindar las facilidades con las actividades que llevarán a cabo, a favor de los trabajadores y comunidad de este Distrito Judicial. Luego de su juramentación, la
50
doctora Zavina Chávez Mella, realizó el mismo acto protocolar con las damas que pertenecerán a su junta directiva, convocando a la vicepresidenta Ana Elizabeth Salés del Castillo, su secretaria de actas Silvia Juanita Alvarado Vera, la pro secretaria de actas Rosa Bances Guevara, la tesorera Berenice Magdalena Burga Urbina de Burga y la pro tesorera Dora Mercedes Andrade Acosta de Pérez; así como a las doctoras Margarita Isabel Zapata Cruz, Lita Regina Paola Alvarado Tapia, Carmen Julia Ubillús Chunga, Esmeralda Guissela Carlos Peralta y Matilde Teresa del Rosario Mesones Montaño, quienes conformarán la Dirección de Arte y
Cultura de este comité. Las doctoras Rosa Amelia Vera Meléndez, Violeta Vásquez Rojas y Francesa Emperatriz Puican Luna formarán parte de la Dirección de Eventos; mientras que la doctora Juanita Alejandrina Muñoz Modragón y las señoras Rossana Arenas Vinces, Clara Elizabeth Cueva Hernández y Bertha Lila Herrera Larrea, de la Dirección de Asistencia Social. La presidenta del Comité de Damas, doctora Zavina Chávez Mella, expresó su satisfacción por ser designada por el presidente para liderar este grupo humano dedicado y entregado a su labor, el cual se encargará de promover la unidad en la familia judicial; y a
la vez, indicó -al doctor Guillermo Piscoya- que se reunirá con su equipo de trabajo de manera virtual, para elaborar el Plan de Trabajo que desarrollarán durante este periodo. Cabe indicar que la junta directiva del Comité de Damas de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque fue aprobada mediante Resolución Administrativa número 230-2021 de Presidencia, en la que también se estipula que la Gerencia de Administración Distrital y las demás áreas pertinentes brinden las facilidades que les sean requeridas, con el fin de que dicho comité pueda ejecutar sus actividades contenidas en el Plan de Trabajo.
Miscelánea
Ene-Feb-Mar
MAGISTRADO JUAN GUILLERMO PISCOYA ES ELEGIDO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN REGIONAL ANTICORRUPCIÓN DE LAMBAYEQUE
El juez superior titular de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, fue elegido como presidente de la Comisión Regional Anticorrupción de Lambayeque por un periodo de dos años. La importante designación se realizó luego de instalarse, virtualmente, la primera sesión ordinaria de tan importante comisión regional. El magistrado luego de la designación, agradeció la deferencia de los integrantes de esta comisión al considerarlo como el que debería liderar este equipo de
trabajo; a la vez se comprometió a desarrollar la mejor labor en beneficio de la población. “Quiero agradecer tan importante designación, la que asumo con mucho compromiso y responsabilidad para trabajar en pro de nuestra región”, remarcó el presidente de la Corte de Lambayeque. La agenda de trabajo incluía dos puntos más que se desarrollaron en el siguiente orden; el equipo de trabajo de la consultora que monitorea el proyecto de Inversión Pública Responsable Transparente o proyecto TAPI (en sus
siglas en inglés), expusieron los avances de su investigación ante los miembros de la Comisión Regional Anticorrupción (CRA); para posteriormente presentar el reglamento de la comisión para su evaluación y validación. El trabajo de la comisión es de gran importancia para la región Lambayeque ya que, sus acciones se enmarcan dentro del Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, es por ello trascendente que las acciones, compromisos y trabajo efectivo que se definan dentro de la comi-
sión concluyan en logros significativos que ayuden a mejorar la imagen de la región. Como se recuerda en el último trimestre del año pasado, los representantes de Cooperación Americana - USAID, a través del Proyecto TAPI, anunciaron el inicio un programa de acompañamiento a la ejecución de la inversión pública regional, con la finalidad de llevar a cabo procesos transparentes y responsables que beneficien a la población litigante y usuaria de la región Lambayeque.
51
Miscelánea
Ene-Feb-Mar
CORTE DE LAMBAYEQUE RECIBE VISITA DE LA MÉDICO OCUPACIONAL DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PODER JUDICIAL
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, recibió la visita de la médico ocupacional Claudia Ochoa Medina, integrante de la Oficina Técnica de Seguridad y Salud en el Trabajo del Poder Judicial, para efectuar visitas de orientación y asistencia técnica, respecto a la implementación del “Plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19”. El titular de la Corte agradeció, a
52
nombre de la familia judicial, su visita a esta institución para ayudar a mejorar las acciones y plantear propuestas que permitan respuestas rápidas en este escenario complicado en el que estamos viviendo debido a la pandemia. Además, comentó que pese a las dificultades propias del momento, como Corte se han intentado cumplir con los parámetros establecidos en la resolución del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial, que aprueba este plan para mitigar el contagio en la institución; sin embargo, hay limitaciones de recursos que se buscan solucionar para garantizar la salud de los magistrados y personal de las distintas sedes de esta Corte. Asimismo, dio a conocer que con el apoyo del Minsa se han realizado pruebas rápidas y conseguido –mediante donaciónpruebas moleculares que se han utilizado en casos específicos de suma urgencia, para brindar una respuesta rápida a las víctimas de este virus. Posteriormente, solicitó a la doctora Ochoa Medina que después de la supervisión del trabajo realizado por el Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo de esta Cor te Superior de Justicia, pueda ayudar a repotenciar esta área fundamental en estos tiempos, desde su perspectiva profesional, para seguir salvaguardando la salud de todos en este Distrito Judicial.
“Nuestro trabajo como ente de justicia no puede parar porque nuestros usuarios necesitan de una resolución pronta de sus casos; sin embargo, ello será sin perjuicio de la salud de la familia judicial, por eso le solicito pueda hacerme llegar sus observaciones y propuestas que nos permitan mejorar para mantener la prevención de la COVID-19 en nuestra Corte”, finalizó. La médico ocupacional Claudia Ochoa Medina acompañada del presidente de la Corte y los integrantes del subcomité visitaron los ambientes de la sede principal y del Módulo de Violencia, contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar para verificar que los magistrados y servidores que realizan trabajo presencial tengan sus implementos de bioseguridad y los utilicen de manera adecuada; para luego reunirse con los integrantes del subcomité y realizar un análisis técnico del plan de acción contra la COVID-19.
Miscelánea
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE RECIBE VISITA PROTOCOLAR DEL DECANO DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAMBAYEQUE Los integrantes de la Junta Directiva del Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque (ICAL), encabezada por su decano Carlos Manuel Martínez Oblitas, presentaron su saludo protocolar al señor presidente de la Corte Superior de Justicia de esta región, juez superior titular Juan Riquelme Guillermo Piscoya. En dicha reunión, se hizo un análisis preliminar de las acciones interinstitucionales que se pueden desarrollar a favor del usuario judicial. Tanto el decano del Colegio de Abogados como el presidente de la Corte coincidieron que se debe hacer un trabajo coordinado, para optimizar y agilizar los servicios que brinda el
colegio profesional en beneficio de sus agremiados. El presidente de la Corte de Lambayeque, Guillermo Piscoya, explicó al doctor Carlos Martínez la importancia de establecer -dentro de la entidad deontológica- dos ambientes
acondicionados; uno para que el agremiado pueda participar de las audiencias virtuales programadas de sus defendidos, y otro para acceder a los sistemas y aplicaciones que el Poder Judicial ha puesto al servicio de la comunidad en general.
Se pudo conocer –además- que se realizarán las coordinaciones del caso para poder controlar el sistema de inscripción de títulos de abogados en la Corte de Lambayeque, previa verificación de su correcta certificación de la SUNEDU, con la finalidad de llevar un correcto registro de los colegiados. Finalmente, el presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, destacó la participación del decano del Colegio de Abogados, doctor Carlos Manuel Martínez Oblitas, quien próximamente conformará el Consejo Ejecutivo Distrital de esta importante Corte.
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE TOMÓ JURAMENTO AL GOBERNADOR REGIONAL COMO TITULAR DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA El presidente de la Corte de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, juramentó al gobernador regional de Lambayeque en funciones, abogado Luís Alberto Días Bravo, como titular del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), para el periodo de gestión 2021 en las instalaciones del auditorio de sede regional. Luego del acto de juramentación, el presidente del CORESEC, hizo lo mismo con los miembros titulares de las instituciones del Estado que se incorporaron a dicho consejo. Posteriormente, se procedió a escuchar la disertación del Director de la II Macro
Región Policial de Lambayeque, general Jhonny Armando Vélez Noriega, sobre el plan de control de playas 2021. De esta manera, con la realización de la primera reunión extraordinaria, quedó instalado el Consejo Regional de Seguridad Ciudadana quienes se reunieron para analizar y evaluar el Plan de Acción Regional que se aplicará en toda la región Lambayeque. Como se recuerda, el Plan de Acción Regional de Seguridad Ciudadana debe estar alineado al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y sus medidas sectoriales, el mismo que debe ser elaborado bajo los enfoques de
gestión por resultados, intercultural y regional; así como articulado con los instrumentos del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico -SINAPLAN. Finalmente, el CORESEC tiene la responsabilidad de proponer ante el Gobierno Regional- la aprobación de planes, programas y proyectos de seguridad
ciudadana de relevancia regional, tomando en consideración las particularidades culturales y lingüísticas de la población; así como estudiar y analizar la problemática de seguridad ciudadana de su jurisdicción, en coordinación con los comités provinciales y distritales de seguridad ciudadana.
53
Miscelánea
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE RINDE HOMENAJE PÓSTUMO A JUEZ MIGUEL PERALTA LUI
En ceremonia presencial, a las afueras de la sede de Leonardo Ortíz, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, rindió homenaje póstumo al doctor Miguel Ángel Peralta Lui, quien se desempeñaba como magistrado del Octavo Juzgado de Familia Subespecializado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de esta institución. Al inicio de este acto protocolar, los jueces superiores Juan Guillermo Piscoya y Angel Pineda Ríos, así como los magistrados Edwin Figueroa Gutarra y Elvira Rojas Senmache izaron el pabellón nacional y la bandera del Poder Judicial a media asta como
54
símbolo de duelo institucional. El titular Juan Riquelme Guillermo Piscoya recordó al magistrado como una excelente persona, colega y amigo que –durante muchos años- ha administrado justicia, a favor de la colectividad y la región. Además, destacó su don de gente, su permanente voluntad de contribuir con los objetivos institucionales y su solidaridad con los integrantes de esta Corte Superior de Justicia. “Estoy seguro que su padre, el doctor Federico Peralta Rosas, past presidente de esta Corte, espera a su hijo para rendirle homenaje; y decirle –con un abrazo fraterno- hijo, misión cumplida. Ellos ya no formarán parte de la justicia terrenal pero si serán apo-
yo en la tarea de Dios de impartir la justicia divina.”, acotó el magistrado Guillermo Piscoya. Cabe indicar que a esta ceremonia asistieron jueces superiores, especializados, así como personal jurisdiccional y administrativo de esta Corte Superior, quienes con su presencia- mostraron su pesar ante la temprana partida del magistrado Peralta Lui. Muestras de aprecio en el Módulo Judicial Integrado en Violencia Los integrantes del Módulo Judicial Integrando en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar también realizaron un homenaje al doctor Peralta por su trayectoria, compañerismo, entre otras virtudes
que demostró durante el ejercicio de su labor en dicho órgano jurisdiccional. La jueza coordinadora lo recordó como un integrante activo en la actualización de los conocimientos para una correcta defensa de las víctimas de este delito. Asimismo, cada integrante demostró su aprecio y respeto no solo al trabajo realizado por el magistrado sino también a la calidad humana.
Miscelánea
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE DESTACÓ LA EXCELENCIA ACADÉMICA EN GRUPO DE SECIGRAS QUE INICIARON SUS LABORES EN NUESTRA INSTITUCIÓN En significativa ceremonia, el titular de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, magistrado Juan Guillermo Piscoya, dio la bienvenida a los 38 universitarios que deberán cumplir con su servicio civil de graduados en los diferentes órganos jurisdiccionales de esta emblemática Corte. El profesor coordinador de secigristas de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín, abogado Jorge Abel Cabrejos Mejía, destacó el rol que cumplen los magistrados impartiendo justicia y a la vez, agradeció al presidente de la Corte por brindar todas las facilidades para que los estudiantes cumplan -de manera acertada- con su labor. A su turno el titular Juan Riquelme Guillermo Piscoya, agradeció las palabras del docente, y reco-
noció el gran trabajo académico que han realizado hasta el momento todos los futuros abogados, quienes tienen excelente récord académico, permitiéndoles ampliar su aprendizaje en esta importante Corte en dos periodos: De febrero a julio y de agosto a noviembre del año en curso. “Estamos convencidos de la gran labor que realizará el juez superior Enrique Eduardo Salazar Fernández, quien ha sido designado como coordinador de este programa en nuestra Corte mediante Resolución Administrativa número 060-2021 de Presidencia- por su elevada trayectoria académica, así como el exitoso desempeño de su labor a fin de ejecutar de la mejor manera este programa”, remarcó el
titular de la Corte. Cabe indicar que, con este programa, los secigristas van perfilando de la mejor manera el desempeño que tendrán como abogados, y en un futuro cumplirán labores jurisdiccionales en esta Corte, e inclusive -algún día- podrán formar parte de la magistratura del Poder Judicial, previo cumplimiento del perfil requerido para tal fin, explicó el presidente Juan Guillermo Piscoya. Asimismo, manifestó que en la Corte de Lambayeque serán estrictos en acatar las disposiciones del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en temas vinculados al COVID-19, es por ello que todos los secigristas cumplirán labores presenciales, semipresenciales o remotas según se les requiera; además garantizó el cumpli-
miento de los protocolos de bioseguridad a fin de salvaguardar la vida y la salud de todos los magistrados, servidores y usuarios del servicio judicial. Finalmente, se pudo conocer que los 38 estudiantes que inician su servicio civil, pertenecen a las universidades Pedro Ruiz Gallo, Católica Santo Toribio de Mogrovejo, San Martín de Porres, César Vallejo, Señor de Sipán, Universidad Tecnológica del Perú, Particular de Chiclayo y la Universidad Alas Peruanas; los mismos que estarán directamente supervisados por sus maestros responsables de cada facultad de Derecho, así como de los integrantes de la Secretaría Técnica de Secigristas de la Cor te Superior de Justicia de Lambayeque.
55
Miscelánea
Ene-Feb-Mar
FAMILIA JUDICIAL REALIZA HOMENAJE PÓSTUMO A PAST PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE, OSCAR MANUEL BURGA ZAMORA
Diversas manifestaciones de dolor y pesar tuvieron la comunidad jurídica, amigos, colegas y demás conocidos del juez superior titular y past presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, doctor Oscar Manuel Burga Zamora, quien dejó este mundo terrenal el pasado 21 de enero del presente año.
56
Por tal motivo, el presidente de esta Corte Superior de Justicia, Juan Guillermo Piscoya, mediante resolución administrativa N.° 045-2021-P-CSJLA/PJ, declaró día de duelo judicial laborable en la provincia de Chiclayo, disponiendo se brinden los honores correspondientes, en cumplimiento de la Ley Orgánica del
Poder Judicial. En el mismo documento se expresó el reconocimiento póstumo al magistrado por los servicios prestados a la Nación y a la administración de justicia, así como las condolencias a nombre de los integrantes de esta Corte Superior de Justicia a su digna familia.
La familia judicial como símbolo de duelo izó el Pabellón Nacional y la bandera del Poder Judicial a media asta, con la asistencia de magistrados, personal jurisdiccional y administrativo, así como funcionarios, quienes cumplieron, en todo momento, los protocolos y las medidas de seguridad correspondientes.
Miscelánea
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CORTE DE LAMBAYEQUE RECIBE VISITA DEL GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, recibió en su despacho al jefe de la II Macro Región Norte de la Policía Nacional del Perú, general PNP Jhony Armando Veliz Noriega, quien llegó a presentar su saludo protocolar y a desear éxitos en su gestión al nuevo titular de la institución. Además se aprovechó la oportunidad de arribar a acuerdos y compromisos que permitan realizar acciones en conjunto para el desarrollo y la tranquilidad de la comunidad, a través de estrate-
gias que unifiquen criterios en los diferentes niveles del servicio de justicia. Asimismo, se enfocaron en las posibles medidas a tomar para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana en nuestra región, la cual ha sido duramente golpeada por la delincuencia. “La intención de esta reunión no es solo conocer la predisposición de ambas instituciones para mejorar el servicio de administración de justicia sino acordar mecanismos que permitan la tranquilidad de la población, a través del trabajo en conjunto y los lineamientos estipulados, en bene-
ficio de una pronta tramitación de procesos en materia penal, a favor del usuario”, puntualizó el
presidente de esta institución judicial, Juan Riquelme Guillermo Piscoya.
TITULAR DE LA CORTE JURA COMO INTEGRANTE DEL COMITÉ REGIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, juramentó ante el Gobernador Regional de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, como miembro del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, de acuerdo a la Ley número 27933, Ley Nacional de Seguridad Ciudadana. El acto se enmarcó en ceremonia de juramentación de los nuevos miembros del mencionado comité y primera reunión ordinaria del
año 2021, llevada a cabo en el auditorio de la sede regional, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad establecidos para evitar el contagio y propagación del virus. También se hicieron presentes los titulares de diversas instituciones como el jefe de la II Macro Región Policial de Lambayeque, Gral. PNP Jhonny Armando Vélez Noriega; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Marco Gasco Arrobas, entre otros.
57
Miscelánea
Ene-Feb-Mar
PRESIDENTE DE LA CSJLA RECIBE VISITA DEL COMANDANTE DE LA FAP El presidente de la Cor te Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, recibió la visita protocolar del comandante del Grupo Aéreo N° 06, coronel FAP José Francisco Samanés Fuentes, con la finalidad de promover el trabajo interinstitucional en pro de ambas entidades. Ambas autoridades que iniciaron
funciones en enero se desearon los mejores éxitos en sus respectivas gestiones en beneficio de la ciudadanía; asimismo conversaron de posteriores reuniones de trabajo que permitan asumir compromisos de cooperación interinstitucional como capacitaciones en asuntos de administración de justicia para el personal de las Fuerzas Aéreas del Perú.
CORTE DE LAMBAYEQUE ORGANIZA CONCURSO DE LEMAS EN RECHAZO A LA VIOLENCIA EN LA REGIÓN
La Corte Superior de Justicia de Lambayeque que lidera el presidente Juan Riquelme Guillermo Piscoya, a través del Módulo Integrado de Violencia contra las Mujeres y el Grupo Familiar, organizó el “Concurso de lemas sobre
58
la violencia contra la mujer”, en el cual participaron estudiantes de distintas instituciones educativas de la región. Esta actividad buscó sensibilizar y concienciar a la comunidad educativa sobre la prevención de la
violencia, a través de la presentación de lemas con significados relevantes e innovadores que despierten en la población la necesidad de sumarse a esta lucha constante por mermar la violencia en Lambayeque. Fueron 14 participantes, quienes en representación de los colegios Francisco Bolognesi Cervantes, del distrito de José Leonardo Ortiz; Segundo Manuel Ruiz Sánchez, del distrito de Mórrope; San José de Chiclayo y la Institución Educativa Chongoyape, presentaron sus ideas al jurado evaluador, el cual estuvo conformado por los integrantes de la Comisión de Justicia de
Género del Poder Judicial, doctoras Flor Ángela Barreda Chising, María Delia Ubillús Vargas, Betty Olano Cieza y Blanca Cavero Laca. Los resultados dieron como ganadores del primer, segundo y tercer puesto a los estudiantes Karen Fabiola Paz Valdera, Katherine Nayeli Vásquez Cabrera y Ángel Joel Torres Ruiz, quienes recibieron un reconocimiento por parte de la institución debido a su creatividad y decisión por participar en este tipo de actividades que contribuyan a la mentalización de que toda violencia debe ser denunciada y sancionada.