Revista marzo

Page 1

EdiciĂłn 26 - Marzo 2017

Nuestra labor Responsabilidad social ManabĂ­ se levanta Emisiones postales

Pedaleamos por un futuro sostenible.


2

Editorial

Saludo Gerente General Correos del Ecuador lleva más de 185 años en el mercado nacional. Somos la empresa pública más antigua del país y durante todo este tiempo nos hemos consagrado como una de las instituciones más sólidas dentro de los servicios postales. Cuando hablamos de Correos del Ecuador, nos referimos a un proceso de transformación que, desde el 2007, venimos desarrollando con miras a reinventar el correo público en los ecuatorianos. Dentro del período de gestión de esta administración, los desafíos han sido grandes, pero los resultados aún más satisfactorios. Hemos potenciado el desarrollo de la Empresa para llevarla a la automatización y mecanización del proceso de clasificación de los centros nacionales de procesamiento de Quito y Guayaquil. Además, hemos fortalecido la Seguridad Postal de Correos del Ecuador, un trabajo reconocido a nivel mundial mediante certificaciones oficiales como la Certificación de Plata, que garantiza la seguridad en las instalaciones, centros de traslado postal y manejo de correspondencia en aeropuertos. De la misma manera, durante este último trimestre, hemos consolidado a nuestro equipo de Seguridad Postal a través de capacitaciones y talleres que contaron con el apoyo del Servicio Postal de los Estados Unidos, y de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal. Esto nos ha posicionado como un referente en Seguridad Postal para América Latina. Asimismo, retomamos la Responsabilidad Social Empresarial, ubicando al desarrollo sostenible como uno de los pilares fundamentales de nuestra labor. Para cumplir esta meta, incorporamos a nuestro trabajo diario, bicicletas eléctricas para nuestros carteros, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de todos los ecuatorianos, cumpliendo con el principio universal de cuidado al medio ambiente. De igual manera, implementamos un proyecto de reciclaje a nivel nacional enfocado en la clasificación de los desechos y en la reutilización de papel. Al cierre del 2016, llegamos a todos los ecuatorianos a través de nuestras agencias y sucursales en las 24 provincias del país, esto refuerza nuestro compromiso de brindar un Servicio Postal Universal que garantiza el acceso y la comunicación. Todos estos logros los hemos conseguido gracias al grupo humano de nuestra Empresa, un personal que combina experiencia, compromiso y que trabaja día a día para ofrecer un mejor servicio que se adecúe a las necesidades de los ecuatorianos.

Ing. Zoila Bedón

Gerente General de Correos del Ecuador CDE

www.correosdelecuador.gob.ec

Créditos Edición General Gabriela Zurita

Redacción Álex Rojas

Director Gabriela Zurita

Diseño y diagramación Erik Berrones Ismael Loján

Imagen y contenidos Byron Zamora

Fotografía Erik Berrones


Índice

Pág. Nuestra labor Nuestros empleados del mes Nuestro personaje Concurso epistolar Responsabilidad social Código Postal Mi país Nuestra recuperación Filatelia Nuestras estadísticas Seguridad Postal Buenas noticias Nuestro día a día

4 5 6 7 8

10 12 14 16 20 21 24 26

3


4 Buenas Nuestra labor Noticias

Reunión de trabajo 2017 con Operaciones de Correos del Ecuador

Reunión de trábajo con el Área de Operaciones de Correos del Ecuador, en el Centro Nacional de Clasificación.

E l 14 y 15 de febrero de 2017, en el Centro Nacional de Clasificación, Zoila Bedón, Gerente General de Correos del Ecuador, mantuvo una reunión de trabajo con el talento humano que labora en la sección operativa de la entidad y explicó que durante este año, se aplicarán modelos de automatización para la clasificación de paquetería y correspondencia que dará como resultado mejores tiempos de entrega de las encomiendas. Esto debido a la implementación de las máquinas clasificadoras, lo que permitirá mejorar los tiempos de respuesta, ampliar los negocios y fortalecer al servicio de correos como una Empresa Pública autosustentable. También aclaró que las máquinas serán apoyo técnico y no reemplazarán el trabajo del personal operativo. Las máquinas clasificadoras estarán ubicadas en

los Centros Nacionales de Clasificación de Quito y Guayaquil. Por otra parte, se implementó desde el mes de febrero, una premiación a varios colaboradores de la institución por su destacada gestión en la empresa. Ellos son Julián Singaucho y Juan García, de la Dirección Postal y Pablo Echeverría, de la Dirección Administrativa. Al final, todos los asistentes renovaron su compromiso, lealtad y voluntad de trabajo en equipo, que ha caracterizado a Correos del Ecuador, que cada día demuestra ser una entidad confiable, próspera, productiva, competitiva, ética y de compromiso social, con una amplia gama de servicios y productos postales de alta calidad, tanto a nivel nacional como internacional. Elaborado por: Denisse Torres


Nuestros empleados del mes

6 5

Cartero del mes

“Me siento honrado por ser parte de este reconocimiento. Es la primera vez que recibo algo así; estoy feliz” Juan García Dirección de Operaciones Postales 2 años en la Empresa Postal

“Correos del Ecuador es una gran institución. Este premio está dedicado a mi familia” Julián Singaucho Dirección de Operaciones Postales 9 años en la Empresa Postal

“Este reconocimiento nos incentiva a seguir trabajando día a día, con más ímpetu, para brindar un servicio de calidad” Pablo Echeverria Dirección Administrativa 8 años en la Empresa Postal


6 Buenas Nuestro personaje Noticias

Nuestro personaje: María Wayllas

Ubicado en las calles Japón y Naciones Unidas, al norte de la capital, se encuentra el Centro Nacional de Clasificación de Correos del Ecuador, a pocas cuadras de allí, se puede ver a María de los Ángeles Wayllas con prisa por llegar al que ha sido su lugar de trabajo los últimos 15 años. Su jornada empieza a las 08H00 y en principio clasifica varios paquetes y correspondencia dirigidos a las personas de su Sector Postal, el cual recorre desde hace algún tiempo. La ruta de Wayllas comprende oficinas y domicilios del norte de la ciudad, quienes ya la conocen y al verla llegar la reciben con cordialidad y esperan siempre buenas noticias. Muchos usuarios se sorprenden al ver a una mujer cartera, pero ella lo toma como una motivación para sacar adelante a su familia.

Al culminar su jornada laboral, retoma sus responsabilidades de madre de familia en su hogar ubicado en La Magdalena al sur de Quito. Da ejemplo a sus tres hijos con su ardua labor, los ayuda a revisar las tareas y prepara la comida que disfrutará con su familia. Para esta madre ejemplar, el trabajar en Correos del Ecuador es una motivación, ya que aporta económicamente a su hogar y da ejemplo de trabajo honesto a sus hijos. “Siento que me he desarrollado como persona y profesional en la entrega de correspondencia”, culminó.

“Me encanta este trabajo, para mi no es una carga, yo lo tomo como una forma de relajación, me distraigo con la gente, converso con los usuarios, no me acostumbraría a trabajar en una oficina”, agrega Wayllas.

Siento que me he desarrollado como persona y profesional en la entrega de correspondencia.

Elaborado por: Ismael Loján


Concurso epistolar

6 7

¿Qué es el concurso epistolar 2017?

Es un divertido concurso en el que niñas, niños y

jóvenes ecuatorianos de hasta 15 años de edad, deben escribir una composición a modo de carta, que será receptada hasta el 21 de abril de 2017 en todas las agencias y sucursales de Correos del Ecuador a nivel nacional y de manera gratuita. La temática del Concurso Juvenil de Composiciones Epistolares 2017, es la de imaginar que eres un asesor/a del nuevo Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas y que tienes las siguientes interrogantes por contestar: ¿Qué problema mundial le ayudarías a resolver primero? y ¿Cómo le asesorarías para que lo logre?

La carta ganadora representará al Ecuador en el Concurso Juvenil Internacional de Composiciones Epistolares 2017, en la que participarán alrededor de 192 países pertenecientes a la Unión Postal Universal (UPU). Correos del Ecuador, apoya este tipo de actividades que impulsan el desarrollo de la cultura postal en el Ecuador, aportando así en la construcción de una sociedad con una educación de calidad.

Elaborado por: Sergio Recalde


8 Buenas Responsabilidad social Noticias

Rolando Rosero y Erick Castillo, carteros de Correos del Ecuador en las bicicletas eléctricas.

‘Pedalec’ un aporte al medioambiente Correos del Ecuador, cuenta ahora con bicicletas eléctricas para realizar la entrega de correspondencia en la ciudad de Quito, las mismas que fueron donadas por la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) y forman parte de la campaña de responsabilidad social que aporta a la reducción de la contaminación, el cuidado a nuestra gente y al medio ambiente. Esta iniciativa se implementó en este año, con carteros que inician su recorrido desde las instalaciones del Centro Nacional de Clasificación, ubicado en la calle Japón y Av. Naciones Unidas, hasta sus lugares de destino en el Distrito Metropolitano de Quito. La característica principal de estos equipos es su sistema “Pedelec”, el cual se activa cuando se comienza a pedalear y el motor eléctrico asiste en este movimiento. Esto es perfecto cuando los carteros tienen envíos en barrios donde existen cuestas empinadas.

Por otra parte, el uso de la bicicleta tiene varias ventajas para mantener un buen estado de salud como el reducir en un 50% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad y un 30% la probabilidad de padecer presión alta (hipertensión). Mejora la circulación y las articulaciones. Previene los dolores de espalda. Fortalece el sistema inmunitario. Previene la ansiedad y el estrés. También como medio alternativo de transporte ayuda a disminuir el presupuesto mensual en movilización. Contribuye a reducir la pérdida de tiempo en los atascos. Evita el gasto económico al momento de conseguir un espacio donde estacionar. Ayuda al medio ambiente, disminuyendo la liberación de CO2 a la atmósfera. Ayuda a reducir la contaminación acústica y reduce el consumo de recursos no renovables.

Otra de las características es la seguridad con la que cuentan estas bicicletas ya que tienen un sistema de frenos de disco y pastillas en el interior. Las bicicletas son una gran ayuda para los carteros, ya que representan agilidad en la entrega y una mejor calidad de servicio para los usuarios. Las mismas tienen un periodo de autonomía de seis horas. De esta manera, Correos del Ecuador aporta con el cuidado del medio ambiente, utilizando tecnología apropiada y apuesta por la responsabilidad social en el país.

Bicicletas eléctricas.


Responsabilidad social

9

Bicicleta Eléctrica

Las bicicletas eléctricas son una alternativa ideal para el transporte de paquetería y correspondencia en la ciudad. Se adopta un sistema mucho más ecológico, aportando al tema de responsabilidad social que impulsa la Empresa Pública Correos del Ecuador. Estas son las principales características de las bicicletas eléctricas:

1 Niveles de velocidad.

Asiento de gel con suspensión de elastómero .

9 1

7

3 Alforjas

exclusivas correspondencia.

4 Bateria eléctrica de 250 WH.

3

2

para

5 Frenos Tambor. 6 Llantas híbridas con sistema

8

antipinchasos.

7 Canasta

11

volante.

integrada

al

8 Sistema de regulación de

altura de asiento.

5

9 Lámpara reflectora.

6 4

10

10

Guardafango.

11

Cadena antirrobo.

de

seguridad

Accesorios

Casco protector con luz integrada.

Soporte y alforjas para guardar encomiendas con protecciòn para el sol y la lluvia.

Buenas Noticias

Chompa reflectiva para los carteros con la respectiva identificaciòn y colores de Correos del Ecuador. Elaborado por: Sergio Recalde


10 Buenas Código Postal Noticias

Código Postal, la identidad de Ecuador al mundo

El Código Postal es una herramienta que identifica

al ciudadano en cualquier lugar del país, es decir, provee identidad geográfica al usuario. Además es de gran ayuda para que los envíos lleguen a tiempo a su destino postal.

identifican a ciertas instituciones que reciben grandes cantidades de correo, como organismos oficiales, grandes empresas, cadenas de televisión, etc.

El Código Postal consiste en una serie de dígitos incluido letras, cabe recalcar que se utiliza en los navegadores GPS para ubicar lugares.

El sistema moderno de codificación postal fue introducido por primera vez en Ucrania por el entonces integrado de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en 1932.

En la sociedad moderna, tenemos tres tipos de identificación, la primera es el nombre, la segunda es la cédula de ciudadanía y la tercera es el Código Postal. Aunque los códigos postales suelen asignar a zonas geográficas, también existen algunos que

En Ecuador la Agencia Nacional Postal es el órgano regulador del servicio postal y su Código Postal tiene seis dígitos numéricos: dos para la provincia, dos para el distrito y dos para la zona postal.

¿Cómo funciona? Para obtener el código postal se debe ingresar a la web www.codigopostal.gob.ec, desde cualquier dispositivo. Luego, se debe completar los siguientes pasos:

Provincia

17

Distrito

09

Zona Postal

02

Beneficios del Código Postal

· Seleccionar la provincia de la dirección a

· Ubicar con exactitud la dirección de cada

·

· Normalizar la escritura de direcciones en los

· · ·

consultar. Ejemplo: Pichincha. Identificar el cantón de la provincia seleccionada: Ejemplo: Quito. Escribir el nombre de la calle principal de la dirección que busca. El sistema buscará de forma automática el ingreso. Escribir el nombre de la calle, intersección secundaria. Finalmente, seleccionar la opción buscar para obtener el Código Postal.

domicilio.

países del mundo

· Compras por internet con datos completos. · Recepción y envío de paquetes reduciendo el riesgo de pérdida o devolución.

El uso del Código Postal es un requisito indispensable para la entrega y envío de correspondencia. Elaborado por: Ana Erazo


¿CONOCES tu código postal?

El código postal es un esquema de seis (6) dígitos que identifica de manera única a cada zona postal. SU uso es un requisito indispensable para la entrega y envío de tu correspondencia.

¡Cuéntales a tus amigos y familiares en el exterior para que tus envíos lleguen a tiempo!

Descarga la aplicación a tu celular y conoce tu código postal

www.codigopostal.gob.ec


12

Nuestra recuperación

Manabí, un lugar privilegiado en el Ecuador

Un atardecer en La Segua, ubicada en Manabí.

Reconocida por su gran diversidad de paisajes, balnearios, reserva faunística y la gran variedad gastronómica, la provincia de Manabí es el lugar preferido para turistas nacionales como extranjeros.

habitaron la América del Sur precolombina, siendo el emblema de la fertilidad del suelo y su prosperidad agrícola, ícono de ofrendas ceremoniales.

Esta provincia del Ecuador es una de las cinco con mayor extensión territorial. Con su capital Portoviejo, se encuentra integrada por 22 cantones y tiene una población con alrededor de tres millones de habitantes. Los manabitas se dedican al comercio, pesca, artesanía, gastronomía, ecoturismo y agroturismo, entre otras actividades propias de la zona. En el perfil costanero de 230 kilómetros, se encuentran ubicadas varias playas que son consideradas como las más hermosas del país. Entre las que cabe mencionar: El Murciélago, Canoa, Santa Marianita, Puerto López, Bahía de Caráquez, Cojimíes, San Jacinto, San Clemente, Crucita, Montañita y una de las más grandes reservas naturales llamada de los Frailes, ubicada en el Parque Nacional Machalilla.

Anillos realizados a base de tagua.

Estas maravillosas playas turísticas son parte de la famosa “Ruta del Spondylus”, a través de la cual se puede conocer paisajes propios del sector, pasando de un ambiente de sol y playas a uno de turismo cultural y arqueológico. Su nombre se relaciona a una concha sagrada símbolo de riqueza de culturas que

Tagua previa a ser trabajada.


Nuestra recuperación

13

Temporada de cruceros en Manta.

Temporada de Cruceros Anualmente, Correos del Ecuador participa en las temporadas de cruceros. Así, en la ciudad costera de Manta, varios colaboradores proporcionan información técnica especializada de todos los servicios que la empresa brinda a la ciudadanía como el envío y venta de postales a nivel mundial. Manta es uno de los cuatro puertos marítimos junto a los de Esmeraldas, Guayaquil y Puerto Bolívar en el Ecuador, aquí llegan de visita embarcaciones y cruceros procedentes de distintos lugares del mundo que transportan productos dirigidos al comercio, la industria, entre otros.

Sombreros de Paja Toquilla

Agencias de Correos del Ecuador en Manabí Portoviejo

Centro de Atención Ciudadana, ubicado en la Av. 15 de abril (Vía a Santa Ana) y calle s/n detrás del ECU 911.

Manta

Vía Circunvalación, Sector Cristo del Consuelo.

Bahía de Caráquez

Calle Morales entre Ascázubi y Ante.

Chone

Sixto Durán Ballén y Plutarco

Jipijapa

Av. Alejo Lascano, Av. Principal

El Carmen

Calle Alberto Aray y Av. Chone


14 Nuestra recuperación

Correos del Ecuador reactivó sus servicios a las 48 horas de acontecido el terremoto del 16A

Personal de la Agencia Portoviejo de Correos del Ecuador

Correos del Ecuador, en su compromiso de garantizar un Servicio Postal Universal de calidad, activó sus servicios de envío y recepción de correspondencia a las 48 horas de acontecido el terremoto del pasado 16 de abril de 2016, que afectó a gran parte de la costa ecuatoriana. Además, los servicios postales y de paquetería que se enviaron desde España tuvieron un 25% de descuento en beneficio de los afectados. Pese a la magnitud de este desastre natural los servicios postales de envío y recepción, se aperturaron en su totalidad el 25 de abril de 2016, en el edificio del Registro Civil de Portoviejo. Correos del Ecuador estableció un proyecto de asistencia emergente con el apoyo de la Unión Postal Universal (UPU), con quienes se trabajó en el restablecimiento de los servicios postales básicos en las áreas afectadas, reactivación del servicio de internet y de procesos de logística sobre todo en las provincias de Manabí y Esmeraldas, que tuvieron mayores afectaciones físicas. “Gracias a la pronta activación de la Empresa, muchas instituciones enviaron su ayuda a través de Correos del Ecuador a la zona sur de Esmeraldas”, señaló Cristina Chérrez, Jefa Provincial de Correos del Ecuador en la provincia verde.

“El sismo marcó un precedente en la historia del Ecuador, nos volvió más humanos y comprometidos con el trabajo y la familia. Profesionalmente nos dejó la lección de que a pesar de las dificultades, el sentido de responsabilidad y compromiso debe estar presente en la labor diaria”, destacó Verónica Álvarez, funcionaria de la agencia de Portoviejo. Pese a que las agencias de Portoviejo, Manta, Bahía de Caráquez, Jipijapa, Chone y el Carmen, resultaron gravemente afectadas en su infraestructura, hoy se encuentran completamente restauradas y habilitadas al público.

A pesar de la magnitud del desastre en Manabí, el servicio postal universal se restableció de manera inmediata. Verónica Álvarez, funcionaria de Correos del Ecuador (Manabí)


Nuestra recuperación 15

Camionetas destinadas a las provincias afectadas por el terremoto.

Proceso de reconstrucción El proceso de la reconstrucción post terremoto, consistió en la recuperación de la infraestructura física, el restablecimiento del servicio en las instalaciones postales y el apoyo a las poblaciones afectadas. Gracias al apoyo de la UPU y a la pronta reactivación del servicio postal, Correos del Ecuador es un ejemplo en la región por la recuperación inmediata del servicio ante desastres naturales. Construir la Resiliencia La Unión Postal Universal (UPU), elaboró la guía “Construir la resiliencia”, la cual destaca el desarrollo de una planificación postal en respuesta a desastres naturales. Esta herramienta fomenta la reacción inmediata ante las necesidades que enfrenten los empleados, instalaciones y clientes después de una catástrofe. Elaborado por: Maytte Lucero

Construir la resiliencia Acciones a priorizar 48 horas después de un desastre: 1.- Activar el equipo de gestión de emergencias. 2.- Procurar la seguridad de empleados y clientes, en primer lugar. 3.- Asegurar los activos postales. 4.- Llevar a cabo la evaluación inicial de los daños. 5.- Notificar a empleados y clientes sobre las instalaciones que permanecerán cerradas.



Filatelia

17

Filatelia, Pasatiempo de los Reyes

La filatelia es el arte de coleccionar sellos postales (estampillas), una actividad de distracción, que inició en Inglaterra en el siglo XVIII .

perforaciones llamado Odontómetro, que consiste en determinar el número de dientes que hay en dos centímetros.

En los sellos postales se reflejan importantes hechos históricos ocurridos en una nación, se recuerda a importantes actores de la historia, se conmemora hechos relevantes o se enaltecen temáticas de interés nacional, siguiendo su evolución y desarrollo dentro de una época.

El primer filatelista de la historia fue el doctor John Edward Gray, británico zoólogo quien, el día que el Penique Negro salió a la venta, compró algunos con la intención de salvarlos del extravío, convirtiéndose así en el primer coleccionista de sellos.

La palabra “filatelia” tiene su origen en Francia, en la revista “Le Collecctioneur de Timbres Postes”, donde por primera vez fue utilizada en la publicación del 15 de noviembre de 1864, propuesta por el señor M.C. Herpin. LA FILATELIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA El 6 de mayo de 1840 aparece en Inglaterra el primer sello postal del mundo con el profesor de escuela Sir Rowland Hill, quien propuso un plan para el pago anticipado del transporte postal mediante sellos o estampillas adheridas. El proyecto fue aceptado por el gobierno y se emitió el primer sello con la efigie de la Reina Victoria, impreso en color negro y con un valor de un penique. Este sello es conocido como el “Penique Negro” o “Black Penny”.

LA FILATELIA EN EL ECUADOR En el Ecuador, el primer sello postal fue puesto en circulación el 01 de enero de 1865. Esta emisión postal fue creada por Manuel Antonio Rivadeneira Heredia y su hija Emilia Rivadeneira Valencia, la misma que constaba de tres estampillas que reproducen el Escudo del Ecuador, con valor facial de medio real y dos de un real, de color azul, verde y amarillo, respectivamente. Actualmente, la única entidad en el país autorizada para crear emisiones postales es la Empresa Pública Correos del Ecuador la cual, a través de una minuciosa selección, elabora especies filatélicas con temáticas de interés nacional e internacional. Además, la imprenta autorizada para la impresión de sellos postales es el Instituto Geográfico Militar.

Los primeros sellos se recortaban con tijeras, hasta que en 1847, el irlandés Henry Archer inventó una máquina perforadora de sellos postales que facilita la separación de los sellos del pliego y por las ranuras que deja en el borde del sello, se denominó “dentados”. No todos los dentados son iguales. Según el país o la emisión, el número de perforaciones en una distancia dada es distinto. Existen casos en que un mismo sello tiene dentados diferentes en cada lado. El francés Auguste Legrand ideó un sistema para medir las

Elaborado por: Andrés Cadena


18 Buenas Filatelia Noticias

Emisiones Postales más relevantes del 2016 Emisión Postal 185 años Correos del Ecuador a través del Tiempo

El 25 de mayo de 2016, Correos del Ecuador puso en circulación la emisión postal “Correos del Ecuador a través del Tiempo”, la cual hace un recorrido histórico por los 185 años de vida institucional.

Homenaje al equipo Ecuador, Río 2016 El 16 de agosto de 2016, Correos del Ecuador puso en circulación la emisión postal “Homenaje al equipo Ecuador, Río 2016”, donde se rinde homenaje a la participación de los deportistas ecuatorianos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Son cuatro sellos que representan los deportes en los que participó Ecuador.

Carta de Jamaica

El 28 de octubre de 2016, Correos del Ecuador puso en circulación la emisión postal “Carta de Jamaica” para conmemorar los 201 años del documento escrito por el Libertador Simón Bolívar, en el que expuso su visión política sobre los acontecimientos que se generaron en las antiguas colonias españolas y su solicitud de ayuda dirigida a Inglaterra para continuar la lucha por la libertad americana.

Ecuador del Conocimiento

El 30 de diciembre de 2016, Correos del Ecuador puso en circulación la emisión postal “Ecuador del Conocimiento”, la cual hace referencia a las políticas públicas implementadas para la creación de cuatro universidades emblemáticas: UNAE, IKIAM, UARTES y YACHAY.

Pro Ecuador

El 28 de diciembre de 2016, Correos del Ecuador puso en circulación la emisión postal “Pro Ecuador – Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones”, la cual cuenta con cinco sellos postales denominados: Ecuador Exquisito, Aromas del Ecuador, Sombreros de Paja Toquilla, Cumbre de Inversiones y Marca País.


Filatelia 19

Figura Tayta Carnaval de Guaranda

Emisión Postal: Carnaval de Guaranda a fiesta, la tradición y la cultura son los Con la emisión postal “Carnaval de Guaranda”, la L elementos esenciales de la emisión postal Empresa Pública Correos del Ecuador CDE E.P “Carnaval de Guaranda”, que la Empresa Pública Correos del Ecuador CDE E.P. puso en circulación el viernes 24 de febrero de 2017, como homenaje a una de las expresiones folclóricas más representativas y tradicionales del país. La emisión postal “Carnaval de Guaranda” está compuesta por dos estampillas. La primera hace referencia al monumento del “Tayta Carnaval”, personaje mitológico que representa el colorido y la alegría de la gente de la provincia de Bolívar en la época del Carnaval.

refuerza su compromiso de promocionar y fortalecer el patrimonio intangible de todos los ecuatorianos. Los filatelistas y el público en general podrán conseguir estos sellos en cualquiera de las agencias y sucursales de Correos del Ecuador a nivel nacional.

El segundo sello es una fotografía panorámica de Guaranda, conocida también como la “Ciudad de las Siete Colinas”, por estar rodeada de estas elevaciones naturales que embellecen el paisaje andino. Un total de 200.000 mil estampillas entraron en circulación, además se distribuyeron 430 sobres de primer día y 530 boletines informativos. Todo el material fue impreso en el Instituto Geográfico Militar (IGM) utilizando papel y tinta de seguridad.

Develamiento de la Emisión Postal Carnaval de Guaranda

Elaborado por: Gabriela Zurita


20

¿Sabías que?

El Ministerio de Cultura declaró como “Bien Patrimonial del Estado”, el cuerpo disecado del Solitario Jorge. El cual se encuentra en la sala de exhibición “Símbolo de Esperanza” en la Isla Santa Cruz, Galápagos. En el año 2013 Correos del Ecuador le rindió homenaje al crear un sello postal en su nombre.


Seguridad Postal

¡Por tu seguridad!

Especialistas en detección de artefactos explosivos del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés), dieron un taller de capacitación en manejo y detección de aparatos peligrosos los días 29 y 30 de marzo de 2017 en Correos del Ecuador, gracias al apoyo de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP). Al taller asistieron 20 personas, en su mayoría inspectores postales de la Empresa, con el objetivo de reforzar sus conocimientos en los procesos de identificación de artefactos explosivos que permita mitigar la mala utilización del servicio postal.

21

Asistentes al taller de Seguridad Postal

asociados a los elementos que comprenden un explosivo. Los otros cuatro son escáneres fijos y están ubicados en Quito y Guayaquil, los cuales sirven para la detección de artículos o mercancías peligrosas, que pueden afectar el servicio postal. Estos artículos están divididos en varias categorías: armas, gases, sólidos peligrosos, sustancias inflamables, material radioactivo y mercancías varias. Los escáneres fijos también permiten detectar artículos de prohibida importación según las normativas aduaneras.

Durante la capacitación, se trataron varios temas relacionados con la identificación de explosivos improvisados y sus componentes, remitidos a través del servicio postal. Asimismo, se hizo un perfilamiento de envíos sospechosos y contaminados que pueden ingresar al correo nacional.

Este taller es el inicio de un programa de repotenciación y reingeniería a los procesos de inspección de la Dirección de Seguridad Postal de Correos del Ecuador, que continuará con un taller dictado por la Unidad de Antinarcóticos de la Policía Nacional para la detección de droga sintética que ingresa al país, a través de envíos postales.

Al momento, la Empresa cuenta con 319 cámaras a nivel nacional que reportan a dos centros de monitoreo ubicados estratégicamente en las ciudades de Quito y Guayaquil. Además, posee 6 escáneres: dos móviles que leen partículas y explosivos, los cuales permiten detectar sustancias psicotrópicas y gases

El trabajo conjunto entre instituciones nacionales e internacionales de seguridad nos permite reforzar la labor que, día a día, Correos del Ecuador realiza en beneficio de la ciudadanía, además, nos convierte en una empresa postal responsable con certificaciones internacionales de seguridad. Elaborado por: Gabriela Zurita


22

Nuestras estadĂ­sticas

Piezas Internacionales Arribadas 2014 - 2016 2,02

Piezas Arribadas Millones

2,50

1,60

2,00

1,31

1,50 1,00 0,50

2014

Fuente: DirecciĂłn de Asuntos Postales

2015

2016



24 Buenas noticias

Tus productos llegan a todo el mundo

Personal de Correos del Ecuador, capacitando a exportadores.

A

rtesanías, chocolates, sombreros, entre otros productos elaborados en el país, llegan a 192 países de América, Europa y varios destinos de África y Oceanía gracias a Exporta Fácil, un programa del Gobierno Nacional, con el que Correos del Ecuador facilita la exportación de productos elaborados por artesanos, actores de la economía popular y solidaria, además de mercancías de las micro, pequeñas y medianas empresas del Ecuador. A través de este servicio, la ciudadanía puede enviar sus productos bajo dos modalidades: Express Mail Service (EMS), el servicio más rápido de los envíos postales y con trato prioritario, y Certificado Exporta Fácil, donde al usuario se le asigna un código de barras para el adecuado rastreo de su producto. ¿Cómo exportar? A continuación presentamos los siguientes pasos a seguir para comenzar a exportar: · Registrarse en el portal www.exportafacil.gob.ec · Crear un usuario y contraseña. · Llenar los datos de exportador, importador y productos. · Llevar la mercadería a Correos del Ecuador, junto con la Declaración Aduanera Simplificada (DAS), factura y lista de empaque. Talleres de Capacitación Correos del Ecuador desarrolló varios talleres dirigidos a productores, emprendedores, comerciantes, estudiantes universitarios entre otros, para dar a conocer sobre los beneficios y oportunidades

para distribuir los productos ecuatorianos en los mercados internacionales. Una de las asistentes a este taller fue Karen Lomas, estudiante de cuarto semestre de Comercio Exterior, quien manifestó que en un futuro desea exportar aguacates a Estados Unidos. “El negocio de los aguacates es una tradición familiar y mi meta es llevar esta fruta al exterior. Ahora conozco cómo hacerlo con Exporta Fácil, es algo muy sencillo”, dijo. De esta manera, Correos del Ecuador aporta con sus servicios logísticos para que los productos nacionales lleguen a más mercados comerciales y de esta forma incentivar la producción ecuatoriana. Beneficios de Exporta Fácil

· · · · ·

Tarifas competitivas. Asistencia y capacitación gratuita y permanente. Seguimiento a sus envíos en línea. Exportar desde cualquier parte del país. Mayores oportunidades comerciales.


Buenas noticias

25

Durán tiene su franquicia de Correos del Ecuador

C

on el objetivo de que la ciudadanía pueda acceder a mayores y mejores servicios de envío y recepción de paquetería como Express Mail Service, paquetería certificada y ordinaria, distribución de correspondencia, entrega de notificaciones, todos ellos con cobertura nacional e internacional, Correos del Ecuador, desarrolló un modelo de negocio tipo franquicia como una alternativa para apoyar el crecimiento del sector empresarial ecuatoriano. Uno de sus beneficios que presenta esta iniciativa comercial es que tiene una duración de cinco años

Elaborado por: Denisse Torres

Personal de la Franquicia Durán en los exteriores.

con exclusividad de territorio (alrededor de 1200 metros), con un bajo riesgo de inversión y servicio de asesoría permanente. El16 de febrero de este año, se inauguró una nueva franquicia en la ciudad de Durán con la presencia de autoridades y representantes de Correos del Ecuador, la cual permitirá acceder a servicios oportunos, efectivos y eficaces garantizando un Servicio Postal Universal.


26 Buenas Nuestro día a día Noticias


Nuestro día a día

27 6


www.correosdelecuador.gob.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.