Informe gestión de
En la Fundación Conconcreto cultivamos sueños.
Cuando pensamos en el informe de gestión empezamos un viaje por el año transcurrido, consolidamos y revisamos los datos, recordamos los momentos más significativos, buscamos esos testimonios que conmovieron nuestro corazón y reflexionamos sobre los aprendizajes, los retos a las que nos enfrentamos y los sueños que logramos materializar. En este informe de gestión presentamos el fundamento de nuestro propósito y nuestra misión, y nos centramos en uno de sus elementos: “cultivar sueños”. Estas páginas no alcanzan a reflejar todas las historias que vivió el equipo de la Fundación; contamos con personas maravillosas, con conocimiento, experiencia y especialmente mucha pasión y amor por su labor. En el año 71 personas estuvimos vinculados con los diferentes proyectos, Jorge Ramírez, nuestro coordinador de niñez y familia lleva más de 30 años acompañándonos; 10 personas han estado vinculados por más de 10 años; y 5 profesionales, que durante su infancia fueron participantes de nuestros proyectos, hoy hacen parte de nuestro equipo. En el 2022 llegaron personas nuevas, otras se fueron, pero siempre hay algo en común, nuestro equipo se conecta con un propósito: “Que los niños, niñas y jóvenes de Colombia cultiven sueños y fortalezcan capacidades para superar adversidades e incidir en el cambio social”.
Con cada uno de nuestros proyectos buscamos el fortalecimiento de habilidades para la vida y promovemos el liderazgo y la participación ciudadana; y nos articulamos con otras organizaciones para acercarles a los participantes más y mejores oportunidades. Con nuestra metodología experiencial, de maneras creativas, desde el juego, el arte, la ciencia, la recreación, el deporte, entre otras mediaciones, vinculamos a niñas, niños y jóvenes para que disfruten, cultiven vínculos de afecto y tomen decisiones que les conecten a una vida con propósito. A su vez, reconocemos la importancia de fortalecer entornos protectores, involucrando a las familias, instituciones educativas y comunidades.
En el 2022 de manera directa participaron 3.286 niñas, niños y jóvenes en los proyectos y contamos con 9.614 participaciones de personas en otras iniciativas y actividades. En la unidad de Niñez y familia contamos con la oferta del Laboratorio lúdico, Semilleros de paz, Goles de paz y en la unidad de Juventud y oportunidades, con los proyectos Jóvenes con propósito y Jóvenes con voz. Por otro lado, también nos sumamos a iniciativas colectivas, operadas por otras organizaciones como: Colectivo alianza para el desarrollo; Tejiendo Urabá, un mar de oportunidades; NiñezYA, y Tejeduría.
Gracias a todos los participantes, al equipo, a las organizaciones y personas que han creído en la Fundación y han hecho posible que cada día cultivemos sueños.
01
Valencia Arbeláez Directora ejecutiva Fundación Conconcreto
María Isabel
En cada proyecto nuestros participantes encuentran un propósito diferente y la posibilidad de divertirse y compartir sus reflexiones sobre las habilidades para la vida, priorizadas a partir de la línea base del proceso de monitoreo y evaluación, y de las características y el rango de edad de cada grupo.
02
De maneras creativas, mediante el juego, el arte, la ciencia y el deporte, conectamos con los intereses de niñas, niños y adolescentes y encontramos la oportunidad de fortalecer sus habilidades para la vida.
Goles de paz
Busca promover relaciones sanas y convivencia mediante el fútbol. 5 grupos con 157 participantes durante el año.
Lugares: Popular y San Blas en Medellín y Girardota.
Aliados: Fraternidad Medellín e Industrial Conconcreto, con el apoyo de Inder de Girardota, UVA de Popular, Institución Educativa Fe y Alegría Popular 1, Inder Medellín.
Sabías que...
Por las características del proyecto niños como Matías, del grupo San Blas, que ingresó sintiéndose con problemas de confianza, por una experiencia previa en una escuela de fútbol, hoy reconoce que ha tenido avances y se siente más seguro sobre su proyección y sus sueños.
Goles de paz desarrolla en los participantes capacidades deportivas, y en medio de la práctica busca que se conecten con sus intereses y fortalezcan sus habilidades para la vida.
Matías
03
Laboratorio Lúdico
Entorno protector para el disfrute por el aprendizaje, conexión con intereses y propósitos de vida, mediante los centros de interés relacionados con deporte, arte y expresión corporal.
La metodología de este proyecto se está transfiriendo a la Institución Educativa Palo Blanco en Ituango y a la Fundación LFS.
210 participantes.
Lugares: Comuna 8 en Medellín y Bolombolo en Venecia.
Aliados: Fundación Sofía Pérez de Soto, Fundación Las Golondrinas, Fundación Sueños por Colombia y Alcaldía de Venecia.
Sabías que...
Los distintos grupos de centros de interés del Laboratorio de la Comuna 8 se caracterizaron por la diversidad étnica, socioeconómica y funcional. Al comenzar el año los participantes tenían dificultades para socializar e integrarse. Durante el proceso encontraron que su pasión por el centro de interés fue el conector para superar las barreras de las diferencias.
Semilleros de paz
Mediante el juego, la recreación y la metodología basada en proyectos, niñas y niños identifican riesgos en sus territorios y posibles factores de protección, y los comparten con sus comunidades.
4 grupos, 323 participantes.
Lugares: Comuna 8 en Medellín y Girardota.
Aliados: Industrial Conconcreto; Juntas de Acción Comunal de los barrios Aurelio Mejía y Montecarlo de Girardota y del barrio Llanaditas de Medellín; oferta del Laboratorio
Lúdico - Fundación Sofía Pérez de Soto.
Sabías que...
La metodología basada en proyectos posibilita que los participantes fortalezcan su mirada crítica frente a los riesgos y compartan experiencias e ideas para prevenirlos. En el semillero infantil de la Comuna 8 identificaron el riesgo de abuso sexual infantil y crearon y adaptaron el semáforo no me toques.
05
Inspiración Comfama
Jornada escolar complementaria
La línea de desarrollo de capacidades posibilita a través de los mundos: corporal, arte y ciencia, que niñas y niños fortalezcan sus capacidades, se conecten con sus intereses y desarrollen sus talentos.
La línea de democracia y paz, a través del mundo de vida en sociedad, se dinamizan escenarios para el reconocimiento de contextos donde niñas, niños y jóvenes se acerquen a la comprensión de sus territorios y lideren acciones de movilización desde una voluntad y consciencia humana, para contribuir a la construcción de una ciudadanía global en paz y democrática.
2.301 participantes en 10 modalidades.
Lugares: Donmatías, Santa Rosa de Osos, Yarumal, Carolina del Príncipe, San José de la Montaña, Ituango, Sopetrán, Jardín, Caucasia y El Bagre.
Aliados: Comfama, Fundación Mineros, Instituciones Educativas: Cardenal Aníbal Muñoz Duque, San Luis, Donmatías, Francisco Abel Gallego, Pedro Nel Ospina, Presbítero Julio Tamayo, José María Villa, La Arenosa, Liceo Caucasia, Escuela Normal Superior Santa Teresita y CER Juan de Dios Carvajal.
Sabías que...
En el 2022 la Fundación cumplió 5 años operando el Programa.
06
5 Cultivando sueños
¡Cultivamos sueños!
El tránsito de la niñez a la juventud es un camino que algunos de los participantes de los Semilleros de paz han tenido la oportunidad de recorrer de la mano de la Fundación. Durante este proceso, se reconocen y reconocen sus entornos; se apropian de herramientas para identificar y prevenir los riesgos de sus contextos; y como una estrategia de prevención, se conectan con sus intereses y pasiones y van en búsqueda de sus propósitos.
"La Fundación ha creado los pilares de lo que soy hoy, una persona con valores que lucha por sus sueños"
"La Fundación me ha enseñado a ser resiliente y a luchar por mis sueños y mis metas"
Londoño y Johan Ocampo llevan más de 5 años vinculados a los Semilleros de paz. Ingresaron durante su niñez y hoy que son jóvenes, nos cuentan sobre sus experiencias y los aprendizajes adquiridos en la Fundación y como estos les permiten cultivar y realizar sus sueños.
Io
Susana
Johan Ocampo
Io Susana Londoño
Reconocemos que las juventudes construyen sus identidades y mundos de interacción, según sus contextos, condiciones, tiempos e intereses. Con los proyectos, fortalecemos habilidades para la vida, liderazgo y participación y somos puente para acercar oportunidades relacionadas con la educación, el empleo y el emprendimiento, que les permiten avanzar en un plan de vida con propósito.
08
Jóvenes con propósito
Proyecto que hace parte del Programa Jóvenes Resilientes –YRA - financiado por USAID y ACDI-VOCA.
Jóvenes con herramientas para su empoderamiento personal, familiar, territorial, social y económico.
80 jóvenes con acompañamiento psicosocial, formados por aliados en temas de gastronomía, panadería y modelación BIM, con el propósito de acercarles oportunidades de empleo. 20 emprendedores acompañados y formados para el incremento de sus ingresos.
09
Jóvenes con propósito
Lugar: Medellín
Aliados: USAID/ACDI-VOCA, Camacol, Cesde, ChefBurger, Conconcreto, Conexión Diversa, Eafit Social, El Cielo, Fundación Haceb, Fundación Taller de Sueños Imusa-Samuray, Movimiento Urbano, Prestigio, Territorio Mestizo y Unión Latina. Otros cooperantes: PWH, Cámara Colombo Americana, Corporación Pueblo de los Niños, Fundación LFS, Instituto Camargo Correa.
Sabías que...
El proyecto es una expresión de un modelo de gestión colaborativa en la que diferentes entidades se suman desde sus capacidades e intereses en la planeación, ejecución y seguimiento del proyecto. El proyecto ha unido 21 organizaciones y continuará sumando aliados para acercarles oportunidades a los jóvenes que les permitan hacer realidad sus proyectos de vida y que sean agentes de transformación social y económica para la ciudad y el país.
09
Jóvenes con voz
Busca fortalecer competencias de liderazgo y participación en jóvenes, a partir de sus intereses, para dinamizar, desde sus voces, transformaciones sociales en sus territorios.
51 participantes.
Lugar: Comunas 1 y 3.
Aliados: el proceso de la Comuna 3, está vinculado con el proyecto
Tras tus huellas Medellín, liderado por el Grupo Argos.
Sabías que...
El proyecto ha incluido recorridos territoriales que les posibilitaron a los participantes conocer nuevos espacios comunitarios, culturales y deportivos de sus comunas y de la ciudad.
10
Otras iniciativas
yO TAMBIÉN
Género
Desde el 2022, la Fundación ha enriquecido su portafolio con diferentes iniciativas que buscan dinamizar nuevas reflexiones, narrativas y prácticas para prevenir la violencia basada en género y promover la equidad. Estas iniciativas se promovieron con los participantes de los proyectos de la Fundación, estudiantes de una institución educativa de Girardota y con colaboradores de Industrial Conconcreto y el Consorcio CCC Ituango. De manera transversal, se implementó la estrategia Lentes color violeta, basada en los estereotipos y roles de género, mediante actividades formativas y una campaña de comunicación promovida en redes sociales
11
En articulación con Conconcreto, la Fundación acompañó iniciativas que buscan contribuir al bienestar de los colaboradores.
Hábitat
Esta iniciativa nació con el propósito de brindarles a los colaboradores de Conconcreto, Industrial Conconcreto y la Cantera la Borrascosa, soluciones habitacionales a través de un fondo rotatorio y de una estrategia de acompañamiento para las personas que se encuentran interesadas en la postulación al subsidio de vivienda para compra o mejoramiento. En el 2023, 230 personas recibieron información, 7 contaron con asesoría individual, y 5, fueron beneficiadas del Fondo rotatorio para mejoramiento de sus viviendas. Esta iniciativa es acompañada por la Fundación El Apostolado la Aguja.
Feria de emprendimiento:
Con la participación de Conconcreto, Industrial Conconcreto, Pactia, Azimut y la Cantera La Borrascosa, se realizó este evento para promover emprendimientos de los colaboradores y sus familias y propiciar un espacio recreativo para el encuentro y el disfrute del tiempo en familia. Contó con la participación de más de 500 personas y de 49 emprendedores.
Voluntariado Lo Bien que se siente Ayudar:
Este año se lanzó el programa de voluntariado Lo bien que se siente ayudar. Se contó con la participación de 67 personas, entre voluntarios de Conconcreto, Pactia y Azimut, quienes disfrutaron al ayudar con el mejoramiento de 3 espacios comunitarios de la comuna 8 de Medellín que disfrutan más de 800 personas: una Institución Educativa, una junta de acción comunal y un centro de formación para jóvenes y familias.
12
jóvenes en su Escuela BIM. La modelación digital BIM es una metodología de trabajo colaborativo aplicada al sector de la construcción por medio de una modelación en 3D, donde se colectan datos organizados para facilitar la gestión de proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción, consiguiendo mejoras en el resultado y eficacia en los procesos, y el seguimiento de un proyecto de construcción desde su etapa de inicio, hasta su etapa final.
Los participantes han resaltado la importancia del acompañamiento psicosocial, que les ha aportado la Fundación Conconcreto, porque les aporta a la construcción de su propósito de vida, al reconocimiento y fortalecimiento de sus habilidades y capacidades, y a su proyección en un futuro cercano para continuar aprendiendo del sector de la construcción.
Campañas ambientales
Con Conconcreto conectamos el cuidado del medio ambiente con la causa de la Fundación. Los residuos electrónicos que generan el Grupo Empresarial y sus colaboradores, gracias a la Fundación Puntos Verdes, se convirtieron en donaciones que beneficiaron a niñas, niños y jóvenes de los proyectos de la Fundación. A su vez, la recolección de botellas sigue sumando oportunidades para que niñas y niños puedan disfrutar de un parque infantil.
13
Únete al desafío
Iniciativa diseñada e implementada en alianza con el área de bienestar de Conconcreto. El proyecto estuvo orientado al fortalecimiento de habilidades blandas para desarrollar competencias de flexibilidad, adaptación al cambio, relaciones interpersonales positivas y el manejo emocional en colaboradores en proceso de reconversión laboral. Contó con encuentros experienciales, juegos de roles, asesoría individual a los participantes y acompañamiento a líderes.
El Consorcio CCCI trasciende sus responsabilidades con un interés por generar valor a las comunidades del entorno de la represa Hidroituango y por contribuir al bienestar de sus colaboradores.
Durante el 2022, con el apoyo de la Fundación Conconcreto, se implementaron varias estrategias para el reconocimiento y el bienestar de los colaboradores como: conmemoración de días especiales, jornadas de voluntariado y talleres de sensibilización sobre masculinidades corresponsables y empoderamiento femenino. Participaron en promedio 300 personas por actividad.
Con las comunidades se realizaron actividades con 2 instituciones educativas de Ituango y Toledo: capacitación a docentes en metodologías lúdicas para el fortalecimiento de habilidades para la vida y movilizaciones por los derechos de la niñez con 472 estudiantes.
14
CCC HIDROITUANGO
Industrial Conconcreto y Cantera La Borrascosa
La Fundación acompaña la gestión social de Industrial Conconcreto y Cantera La Borrascosa con la implementación de proyectos como Semilleros de Paz, Goles de Paz y actividades comunitarias y de jornada escolar complementaria con oportunidades relacionadas con la recreación, el fútbol, y el ajedrez. En estas se han vinculado 94 participantes de la Borrascosa y 105 de Girardota.
Sabías que...
En el proyecto de la Borrascosa se resalta la participación de Óscar Alberto Mejía como voluntario quien se ha convertido en un referente para niñas y niños por su historia de vida como futbolista.
Óscar 15 Mejía
Proyectos en alianza
Proyecto alianza para el desarrollo
Contribuye al desarrollo territorial a partir de la intervención comunitaria en tres líneas: proyectos productivos, educación y fortalecimiento comunitario. Cuenta con la articulación de 20 fundaciones empresariales.
Desde hace varios años la Fundación Conconcreto ha aportado a este proyecto liderado por la Fundación Apostolado La Aguja, que durante 13 años ha transformado la vida de más de 2.500 personas en 10 zonas intervenidas en San Juan de Urabá. Desde el 2022 el proyecto se ha enfocado a la transformación de la Cristalina habitada por 520 personas que gracias a la suma de diferentes aliados disfrutarán de una vivienda digna y de mejores oportunidades para su desarrollo integral. Durante el año, la Fundación Conconcreto acompañó la estrategia de intervención integral del Apostolado La Aguja con actividades para la recreación de niñas y niños promoviendo la convivencia, el desarrollo de habilidades para la vida y el fortalecimiento de líderes comunitarios.
Niñez Ya
Iniciativa de naturaleza social de 200 organizaciones y redes de la sociedad civil, que busca contribuir con el cumplimiento de los derechos de la niñez, a través de la incidencia en planes de gobierno de candidatos y electos a cargos de elección popular.
16
Proyecto Integral de Urabá – Tejiendo Urabá, un mar de oportunidades.
Plataforma que crea y fortalece hilos de confianza entre diferentes actores, generando valor social desde la conversación y la acción común en los territorios. Este proceso integra el sector empresarial, emprendimientos, líderes sociales y la academia, con el propósito de superar las fracturas entre sectores, sin pretender reemplazar al Estado ni al mercado. Es una oportunidad para fortalecer la base social de los territorios y articular las buenas prácticas de todos los participantes. Para que esta propuesta de trabajo conjunto resulte, es fundamental propiciar encuentros improbables con un propósito de tejido conjunto, bajo un principio de horizontalidad. Como resultado de la articulación para la acción colectiva nace el proyecto Amarte, esfuerzo conjunto de los participantes de la Comuna 13 que busca promover la salud mental en niñas, niños y jóvenes de la I.E. Eduardo Santos y dos organizaciones culturales: Arte 13 y Culturizarte. En el proceso de tejer, Jorge Mario Aristizábal, desde Conconcreto, propone incluir a la Fundación Conconcreto, y en la actualidad es quien coordina el proyecto, articulando esfuerzos con la Universidad CES y la Universidad EAFIT, y otros líderes territoriales de la Comuna. Este se pondrá en marcha a partir de marzo de 2023 con talleres para los niños, niñas y jóvenes; formación para formadores; y sistematización y realimentación del proceso.
Tejeduría
17
Cierre Donmatías
100 estudiantes de Inspiración Comfama de Donmatías y 25 estudiantes Santa Rosa compartieron sus talentos, con sus familias y comunidad en general, recorriendo las calles del municipio con mensajes sobre el manejo de emociones y el cuidado personal.
Encuentro jóvenes y empresarios
El 5 de octubre, 30 representantes de Haceb, Imusa, Chefburger, Prestigio, Conconcreto y Acdi-VOCA y jóvenes participantes del proyecto Jóvenes con propósito, intercambiaron experiencias y sueños, y hablaron de las oportunidades para la juventud en el sector privado.
Salidas pedagógicas
Participantes de Goles de paz, el Laboratorio lúdico y de los proyectos de jóvenes disfrutaron de salidas pedagógicas al Museo de Arte Moderno, el Estadio Atanasio Girardot y de una película en Cine Colombia.
Jóvenes reconocen la cultura silletera y campesina y disfrutan con colaboradores de HACEB una jornada que promueve las habilidades para la vida.
compartir Otros momentos para
18
1. EJERCICIO AJUSTADO A LA LEY
1.1 LEGAL Y CORPORATIVO
Con respecto a los temas de orden Legal, Fundación Conconcreto continúa cumpliendo en forma integral con la totalidad de las obligaciones comerciales, legales y fiscales. La Fundación Conconcreto no posee procesos legales a favor ni en contra, y en caso de existir serán atendidos oportunamente por el área jurídica, profesionales especialistas externos, que revisaran y monitorearan permanentemente.
De acuerdo con lo establecido en la ley, copia de este informe de gestión fue entregado oportunamente a la Revisoría Fiscal, para que en su dictamen informe sobre su concordancia con los Estados financieros.
Se deja constancia de que la información exigida por el ordinal tercero del artículo 446 del Código de Comercio, con todos sus detalles, está a disposición del señor Secretario para su lectura y es parte integrante del presente informe.
2.1 INFORME SOBRE FACTURAS
De acuerdo con el artículo 87 de la Ley 1676 de 2013, en el presente informe mencionamos expresamente que la sociedad Fundación Conconcreto no entorpeció la libre circulación de las facturas emitidas por los vendedores o proveedores.
3.1 CONFLICTOS DE INTERÉS
Durante el año 2022 no se presentaron situaciones que generaran conflictos de interés.
4.1 CUMPLIMIENTO DE LOS ARTICULOS 46 Y 47 DE LA LEY 964 DE 2005
El gerente general de la compañía certifica que los estados financieros y otros informes relevantes presentados no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la realidad de la situación financiera y de las operaciones de la compañía, para afirmar lo anterior, la organización cuenta con procedimientos de control y revelación, para asegurar que la información financiera que se presenta es correcta, adecuada y veraz.
5.1 OPERACIONES CELEBRADAS CON FUNDADORES Y CON LOS ADMINISTRADORES
Las operaciones y saldos celebrados con fundadores y administradores se detallan en las notas a los Estados financieros y estos corresponden principalmente a actividades meritorias de su objeto social.
6.1 HECHOS OCURRIDOS DESPUES DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
En el transcurso del año 2022 no se han presentado hechos significativos, ni se ha tenido información cierta y definitiva de hechos importantes ocurridos después del cierre contable y de la preparación de este informe que puedan afectar la evolución y el patrimonio de la compañía.
7.1 CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR
En cumplimiento de las normas legales, se informa que los productos protegidos por derecho de propiedad intelectual están siendo utilizados en forma legal, es decir, con el cumplimiento de las normas respectivas y con las debidas autorizaciones y en el caso específico del software de acuerdo con la licencia de uso que viene con cada programa.
8.1 INFORMACIÓN SOBRE APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
Nos permitimos informar que la empresa ha cumplido durante el periodo con sus obligaciones de autoliquidación y pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y:
-Que los datos incorporados en las declaraciones de autoliquidación son correctos y se han determinado correctamente las bases de cotización.
-Que son correctos los datos sobre los afiliados al sistema.
-Que no existen irregularidades contables en relación con aportes al sistema, especialmente las relativas a bases de cotización, aportes laborales y aportes.
Representante legal Fundación Conconcreto
@FundacionConconcreto www.conconcreto.com www.fundacionconconcreto.org 2022 Informe de gestión