Salud
Pero en sí, ¿Qué es la diabetes? La diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa en la cual el páncreas deja de producir insulina (Diabetes Mellitus tipo I), o produce muy poca insulina y de mala calidad (Diabetes Mellitus tipo II); causando altos niveles de glucosa en sangre.5
Existen 3 tipos de diabetes: Diabetes Mellitus tipo I (“DMI”) o insulinodependiente o también llamada juvenil; el páncreas no produce insulina. Se presenta normalmente en individuos jóvenes, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida. Se suele diagnosticar antes de los 25 años de edad y es importante mencionar que no es prevenible, ya que el factor de riesgo más importante en éste tipo de diabetes es el factor hereditario.
Diabetes Mellitus tipo II (“DMII”), el páncreas sí produce insulina, pero ésta es insuficiente o de mala calidad. Es una enfermedad progresiva, que en la mayoría de los casos se inicia antes de ser diagnosticada. Estárelacionada con la obesidad y con un estilo de vida sedentario.
74
revistacorposano.com
Diabetes Gestacional, es el aumento de glucosa en sangre (hiperglucemia), la cual se detecta por primera vez en el embarazo. Su prevalencia es de 1% a 14% de los embarazos. Se diagnostica en el segundo o tercer trimestre de gestación y en algunas ocasiones puede persistir después del parto. Se relaciona principalmente con macrosomía en los niños, es decir, con niños de más de 4 kilogramos de peso al nacer. En México, las adolescentes tienen más riesgo de presentar éste tipo de diabetes que las mujeres adultas. facebook.com/RevistaCorpoSano