MEMORIA 2023

Page 1

MEMORIA ANUAL 2023

MEMORIA ANUAL 2023

Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa

Avenida Matta # 2089, Calama, Chile

secretaria@proloa.cl

www.proloa.cl

facebook.com/cproloa

@Pro_loa

@proloa

linkedin.com/company/proloa

youtube.com/videosproloa

CORPORACIÓN PRIVADA SIN FINES DE LUCRO
Índice Directorio PROLOA Víctor Realini, Presidente Directorio SOMOS Misión, Visión Valores Empresas Socias Franco Barrera, Gerente General Iniciativas Ejecutadas Estados Financieros 4 6 7 8 9 10 11 12 48

Directorio PROLOA

Víctor Realini Presidente Directorio Rubén López Vicepresidente Rodrigo Álvarez Secretario Andrés Ruiz Tagle Tesorero José Cereceda Director Camila Ávalos Directora Cristhian de la Piedra Director Jorge Marín Director
MEMORIA ANUAL 2023 I 04
Yileen Berna Directora

Durante el 2023

directos 1272 años de historia
Beneficiarios indirectos
iniciativas 28 Presencia en 6 comunas MEMORIA ANUAL 2023 I 05
Beneficiarios
24
173.726

Estimados socios

Ha concluido un nuevo año en el trabajo de nuestra corporación y es sano y conveniente repasar lo que hemos hecho y para ello les vengo a presentar la Memoria Anual correspondiente al período 2023.

En este documento ustedes encontrarán la información de los proyectos realizados así como el Estado de Resultado de la gestión en este período.

En la información que tienen en sus manos podrán percatarse de la buena y sana condición económica que goza la Corporación a pesar de las dificultades del mercado y que responde a la forma ordenada y responsable con que hemos realizado nuestras tareas, cualidades que han sido reconocidas en muchas ocasiones por nuestros clientes y autoridades. Sin duda, que la condición de la economía, afectada por una fuerte inflación, ha tenido un efecto importante sobre los recursos que han podido destinar entes públicos y privados para actividades que nosotros desarrollamos o administramos, lo que nos ha obligado a realizar mayores esfuerzos para acceder ha estos disminuidos recursos. A estas dificultades hay que considerar el efecto que han causado en el último tiempo los conflictos con fundaciones y corporaciones que ha significado desconfianza sobre estas instituciones y la implementación de nuevos controles que han hecho más lento todos los procesos.

proyectos propios y que han sido exitosos y reconocidos, por lo tanto, no nos queda más que seguir por esta senda de trabajo ordenado, serio y responsable, esperando que nuestros clientes reconozcan en nosotros un buen aliado en quien confiar sus recursos.

Para terminar esta breve introducción, quiero reiterar la invitación a nuestros socios a tener una participación más activa en el quehacer de PROLOA, colaborando y aportando a su trabajo, a promoverlo e invitar a nuevas empresas a incorporarse, además, solicitarles que si tienen proyectos que puedan desarrollarlos con la participación de PROLOA lo tengan presente como alternativa.

Muchas gracias.

MEMORIA ANUAL 2023 I 06

SOMOS una institución sin fines de lucro orientada desde el año 2001 al desarrollo de proyectos de inversión social, orientados a Formación y Capital Humano, Innovación y Emprendimiento y Patrimonio y Cultura.

Desde nuestros inicios contamos con el respaldo de empresas socias e instituciones que decidieron orientar sus esfuerzos y ser un aporte a mejorar la calidad de vida de las personas.

En nuestra trayectoria hemos logrado posicionarnos como uno de los principales entes generadores de sinergia de lo público y privado, liderando el desarrollo de proyectos de inversión social, logrando integrar de manera armónica a las empresas con la comunidad.

MEMORIA ANUAL 2023 I 07

MISIÓN

Movilizamos recursos y talentos para el desarrollo sostenible de los territorios

VISIÓN Ser expertos en la implementación de políticas públicas y privadas de sostenibilidad territorial.

ÉTICA en el uso de los recursos

INTEGRIDAD de nuestros profesionales hacia nuestros grupos de interés

EXCELENCIA en la prestación de nuestros servicios

a través de un trabajo efectivo, un conjunto de iniciativas que permiten la confluencia pública y privada, con una participación de actores sociales relevantes, lo que nos permite reafirmar nuestro modelo de relacionamiento. En cada una de estas ocasiones resulta relevante destacar los procesos de co-construcción, lo que nos garantiza la representación de los diferentes grupos de interés tanto en el diseño, la ejecución, así como también en los resultados e impactos generados.

En conjunto con el equipo de profesionales, avanzamos en la implementación del Plan de Formación, trabajando de manera propositiva en la construcción de soluciones y proyectos con un significativo componente innovador, lo que se tradujo en una cada vez mayor cantidad de empresas y comunidades que decidieron trabajar con nosotros.

vinculación de los diferentes agentes dedicados a propiciar el desarrollo de los territorios, teniendo en mente los valores que comprometen nuestra diaria labor: ética en el uso de los recursos, integridad de nuestros profesionales y excelencia en el trabajo.

Quisiera, finalmente, agradecer el aporte y trabajo de cada una de las empresas socias, cuyo compromiso es fundamental para el impacto de nuestra labor en los territorios. El respaldo constante de los directores ha sido esencial para el avance en los lineamientos estratégicos, y su permanente presencia contribuye significativamente al logro de los resultados de nuestra Corporación.

Reciban un fraternal saludo. Franco Barrera Arcaya Gerente General

MEMORIA ANUAL 2023 I 11

FORMACIÓN Y CAPITAL HUMANO

Exitoso lanzamiento del programa
“Diamantes 2” destinado a la inclusión de alumnos de la Escuela Diferencial F-33

Los positivos resultados del proceso del programa “Diamantes 1” trajeron consigo la realización del segundo periodo, “Diamantes 2, programa de Consolidación del Emprendimiento en el Mundo de la Discapacidad”, iniciativa dirigida a los alumnos y comunidad educativa de la Escuela Diferencial F-33 El Loa.

Este trabajo es impulsado por el Comité Corfo Antofagasta, a través de recursos FIC-R del Gobierno Regional de Antofagasta “Iniciativa Transferencia Ecosistima de Emprendimiento Innovador Antofagasta” y la ejecución de PROLOA.

Es el segundo año consecutivo que se trabaja con la comunidad escolar y, en esta ocasión, se enfocará en los talleres de Soldadura, Medio Ambiente, Gastronomía y Administración, quienes a partir de marzo del 2024 ejecutarán las diversas actividades programadas durante siete meses de trabajo.

Con este importante anuncio se consolida un proceso que viene desde el programa “Diamantes 1”, un trabajo que permite una oportunidad de desarrollo económico para los jóvenes y sus familias, abriendo una puerta a una inclusión efectiva.

Durante el 2024 corresponde avanzar en concretar emprendimientos a través de la formalización y recibir el apoyo en términos de la comercialización para generar y desarrollar emprendimientos locales.

La iniciativa es desarrollada de manera conjunta entre Comité Corfo Antofagasta, PROLOA y COMDES

MEMORIA ANUAL 2023 I 13

“Polo Robótico para Calama”

En esta primera etapa logró importantes resultados para la comunidad escolar comunal

Con un proceso exitoso se desarrolló la primera fase del programa “Polo Robótico Comunal Calama” destacando el diseño participativo de la comunidad escolar, dirigido por jóvenes del Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea B-9. La iniciativa es resultado de un trabajo colaborativo entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social – COMDES -, CODELCO y PROLOA.

En esta primera etapa, la participación de los estudiantes del recinto educacional fue fundamental porque ellos, a través de diversos talleres, lograron concretar el diseño del lugar que está construyendo en pro del desarrollo educativo.

El proyecto tiene por objetivo generar un polo de desarrollo tecnológico en el establecimiento, mediante la implementación de un espacio e instancias didácticas para vincular la formación de los estudiantes con las necesidades reales de la industria.

En términos de implementación, el Polo Robótico Comunal Calama contará con una solución modular de una superficie de 72 metros cuadrados, contando con dos pisos, ubicado al interior del establecimiento; además de equipamiento para que los estudiantes puedan desarrollar competencias científicas y tecnológicas.

Este referente educativo contará, además, con el diseño de diferentes actividades tales como seminarios y ferias, así como también con una propuesta de desarrollo estratégico y programas de formación que faciliten y orienten el trabajo de los profesores y estudiantes.

MEMORIA ANUAL 2023 I 14

Actividad contó con la participación de destacados expositores que compartieron con los estudiantes

Comunidad estudiantil de Calama participa del seminario “Robótica en el Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea B 9”

Con la presencia de la comunidad estudiantil comunal, autoridades e invitados especiales se realizó el seminario “Robótica en el Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea B9”, actividad enmarcada en la iniciativa Polo Robótico para Calama, financiada por CODELCO, la Corporación Municipal de Desarrollo Social COMDES, y la ejecución de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa –PROLOA. En la jornada, participaron los expositores: Alejandro Lagos, profesional de Codelco División Chuquicamata y Nicolás Garrido, académico de la Universidad Andrés Bello.

El proyecto Polo Robótico para Calama busca desarrollar competencias en ciencia y tecnología en la educación de la comuna. Durante el proceso, contempla actividades de formación, seminarios y ferias, además de la habilitación de un espacio laboratorio de robótica para los escolares.

Esta jornada de trabajo permitió a niños y jóvenes comprender las expectativas de desarrollo futuro en el ámbito de la tecnología, favoreciendo su proceso formativo, importante para el desarrollo estudiantil de cada uno de ellos.

MEMORIA ANUAL 2023 I 15

Profesionales de PROLOA participaron del Plan de Formación de la Corporación

A través de dinámicas de trabajo, los profesionales adquirieron nuevos conocimientos para desenvolverse en sus áreas

Con la finalidad de entregar mayores conocimientos a los trabajadores de la Corporación PROLOA, se realizaron cuatro jornadas del curso “Innovación: Herramientas para la generación de propuestas innovadoras”, que forma parte del Plan de Formación para profesionales de la Corporación. A través de dinámicas teóricas y prácticas, los profesionales lograron interiorizarse sobre temáticas relevantes para desarrollar un mejor trabajo dirigido hacia el territorio.

Las jornadas de trabajo lograron el interés de los trabajadores quienes tuvieron la oportunidad de conversar, intercambiar opiniones y conocer nuevas herramientas. Cabe destacar que estas capacitaciones permiten asumir nuevos desafíos por parte de los profesionales en sus áreas y, de esta manera, engrandecer la labor realizada hace años en los diversos territorios donde hoy está presente la Corporación.

MEMORIA ANUAL 2023 I 16
Estudiantes de Calama participaron del ciclo de charlas
“Forjando Líderes del Mañana”

Iniciativa busca aproximar a la industria con el sistema educativo

Con la presencia de representantes de empresas socias de PROLOA, se realizó con éxito el ciclo de exposiciones “Forjando Líderes del Mañana”, iniciativa que buscó acercar a los directivos y estudiantes de la comuna de Calama, con la finalidad de comentar sus inicios en el ámbito laboral e incentivar a los jóvenes a liderar dentro de sus grupos de trabajo.

Esta iniciativa contó con el apoyo del Instituto AIEP Calama y, en primera instancia, estuvo dirigido a estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea B-9 y alumnos del recinto de educación superior.

En las jornadas, se tomaron en consideración temas relacionados al ingreso al mundo laboral, experiencias de vida, liderazgo en los recintos educacionales, instancias que lograron el interés de los jóvenes para enfrentar de mejor manera el mundo académico y próximamente el ámbito laboral.

Las jornadas de trabajo se seguirán desarrollando durante el 2024 y se pretende seguir trabajando con otros recintos educacionales de la comuna de Calama.

MEMORIA ANUAL 2023 I 17

“Lidera + TP” llegó hasta el Liceo

Jorge Alessandri de Calama

Busca desarrollar en los estudiantes habilidades relacionadas con el liderazgo para un mejor desempeño en la industria.

Alumnos del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez A-27 de Calama, participaron del primer taller “Lidera + TP”, enfocado en desarrollar y potenciar habilidades de trabajo colaborativo, resolución de conflicto, comunicación efectiva, inteligencia emocional y empatía, habilidades para desarrollar competencias relativas al liderazgo que deberán poner en práctica en sus futuros trabajos en la industria local.

La actividad logró la atención de los estudiantes que, a través del trabajo orientado por los profesionales de PROLOA, pudieron conocerse, disfrutar de nuevas experiencias y, sobre todo,

tener en cuenta nociones relativas al liderazgo. La jornada contó con la participación de jóvenes de tercero y cuarto medio que a través de la técnica “storytelling”, recrearon una historia donde debieron reflejar sus experiencias, desafíos y herramientas de solución de conflicto, a través de un trabajo en equipo y creativo.

La actividad “Lidera + TP” seguirá desarrollándose en otros establecimientos educacionales de la región, con la finalidad que nuevos estudiantes puedan adquirir conocimientos para ser mejores líderes en su desempeño laboral futuro.

MEMORIA ANUAL 2023 I 18

Seminario sobre Inteligencia Artificial

En la oportunidad la temática se enfocó en aspectos relacionados con la industria y la educación.

En el marco del programa Red de Asistencia Digital Fortalece PYME Antofagasta, el cual es impulsado por CORFO y ejecutado por el Parque Científico Tecnológico UCN, se realizó el seminario de Inteligencia Artificial “Conversaciones de IA en Calama” el que se llevó a cabo gracias a la colaboración de CODELCO y PROLOA.

El principal objetivo fue acercar esta tecnología a representantes del mundo de la industria y la educación, quienes tienen la principal misión de ser los pioneros en el uso y aprovechamiento de los beneficios de la inteligencia artificial, tanto en los procesos productivos, como en todo ámbito de desarrollo.

La iniciativa se enmarca en un conjunto de esfuerzos que, desde PROLOA, se orientan a vincular a la industria con la educación local, y de esta manera provocar una convergencia entre aquello que se estudia en las aulas y los desafíos que enfrentan las empresas.

En particular, el programa Red de Asistencia Digital Fortalece PYME Antofagasta permite la implementación de herramientas que buscan disminuir las brechas en la digitalización de las empresas regionales.

En la oportunidad asistieron empresas de diversos rubros, muchos de los cuales se encuentran en la red de trabajo del programa Fortalece Pyme, así como las academias de robótica del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea y Liceo Minero América de Calama, y la Escuela Básica Pukará de Lasana.

MEMORIA ANUAL 2023 I 19

“AGROFUTURA”

Iniciativa para los socios de ASAC y trabajo colaborativo de Minera Lomas Bayas, Corporación PROLOA e INACAP Calama

22 socios de la Asociación de Agricultores de Calama – ASAC participaron del programa de formación “AGROFUTURA”, iniciativa conjunta entre Compañía Minera Lomas Bayas y PROLOA.

Fueron 60 horas académicas con un plazo de dos meses de ejecución, en el cual se revisaron temáticas relacionadas a alfabetización digital, elaboración de proyectos y liderazgo, cursos que fueron dictados a través de una alianza colaborativa de profesionales de Inacap sede Calama.

El objetivo de este proceso formativo fue mejorar las capacidades de los asociados en materias relevantes para la gestión de proyectos, permitiéndoles adaptarse a las nuevas tecnologías que, sin duda, son un gran aporte para enriquecer los trabajos como agricultores.

Los agricultores participantes de esta iniciativa valoraron poder avanzar de forma independiente para generar sus propias iniciativas, gestiones y proyectos alusivos a rubros agrícolas.

Cabe destacar que los participantes de este programa pudieron

MEMORIA ANUAL 2023 I 20
Y CULTURA
PATRIMONIO

PROLOA realizó exitosa

En la oportunidad participaron representantes de las empresas que constituyen la institución

Como parte del trabajo realizado se desarrolló la Asamblea General de Socios 2023, con una alta participación de las empresas socias: Socoal, Tratacal, Codelco, Mitta, Enaex, Ocegtel, Inacap, Compañía Minera El Abra, Andes Mainstream SpA y Compañía Minera Lomas Bayas, quienes participaron activamente en la jornada de trabajo.

En la oportunidad, el Gerente General realizó una exposición relacionada a las actividades más relevantes desarrolladas durante el 2022, los resultados financieros del periodo y la presentación de la Memoria 2022, las cuales fueron aprobadas por unanimidad por parte de los presentes.

En la instancia, además, se constituyó según lo que dictan los estatutos corporativos, la nueva Comisión Revisora de Cuentas, conformada por los titulares de las empresas Mitta y Socoal, mientras los suplentes fueron los representantes de Tratacal y Mainstream.

El trabajo en conjunto entre el Directorio y el equipo de profesionales de la Corporación permite avanzar de manera decidida hacia la visión de PROLOA, que consiste en ser expertos en la implementación de políticas públicas y privadas de sostenibilidad territorial.

MEMORIA ANUAL 2023 I 23

“Plan de Desarrollo Calama Poniente”

Con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los habitantes del sector poniente de Calama, se inició el programa del “Plan de Desarrollo Calama Poniente”, trabajo conjunto de Minera Centinela y PROLOA.

En este sentido, el objetivo es poder contribuir al desarrollo económico, social y comunitario de los territorios de Calama Poniente a través de iniciativas de inversión social y de fortalecimiento organizacional. Se considera robustecer a las organizaciones sociales de Calama Poniente a través de un fondo de desarrollo dividido en dos líneas de trabajo: Inversión de Capital y Fortalecimiento organizacional.

Para ello, se contemplan actividades relacionadas con la ejecución de las iniciativas comunitarias y talleres transversales orientados a participación de los vecinos para asegurar pertenencia, formulación de proyectos, análisis de factibilidad y la ejecución de estos.

La importancia de este programa radica en el apoyo directo a la comunidad, con la finalidad de estrechar lazos para establecer espacios de conocimientos y entregar apoyo técnico y complementario para las iniciativas.

De esta manera, siete organizaciones sociales del sector poniente de Calama ya cuentan con un trabajo efectivo que será importante para las familias y su entorno.

Esta iniciativa está destinada a siete organizaciones del sector que mejoraran sustancialmente la calidad de vida.

MEMORIA ANUAL 2023 I 24

Calama ya cuenta con el Plan de Desarrollo Turístico 2022-2032

El documento tuvo un proceso de elaboración de ocho meses

Después de un exhaustivo trabajo se entregó a la comunidad el Plan de Desarrollo Turístico para Calama –Pladetur -, una herramienta que permitió planificar en forma participativa el desarrollo turístico de nuestra comuna, aprovechando sus potencialidades, ventajas competitivas, recursos y atractivos turísticos.

El documento, gestionado por la Municipalidad de Calama a través de la Corporación de Cultura y Turismo fue desarrollado por profesionales de PROLOA y permite conocer la demanda y oferta turística de la comuna, además de la planificación estratégica del turismo de Calama entre el 2022 y 2032.

para la comuna, tuvo una prolongación de 8 meses y en él participaron profesionales provenientes de Chile y Ecuador, con la finalidad de entregar una visión mucho más amplia de los requerimientos y planteamientos de Calama en el área turística.

Durante este proceso participaron también actores relevantes del área en la comuna, como representantes de la sociedad civil, comunidades, operadores turísticos, autoridades y profesionales que están ligados a esta pujante actividad económica.

Resulta importante señalar, que la iniciativa contó con el financiamiento de Mainstream Renewable Power Chile.

MEMORIA ANUAL 2023 I 25

Iniciativa ejecutada en conjunto con Mainstream Renewable Power

Nueve organizaciones participaron del Fondo de Inversión Comunitaria del sector Poniente de Calama

Con éxito se desarrolló el Fondo de Inversión Comunitaria (FIC) para nueve organizaciones sociales, que implica la administración de los fondos, acompañamiento y entrega de apoyo técnico para la correcta ejecución de los recursos de inversión, a favor del desarrollo productivo y comunitario de las organizaciones del sector poniente de Calama.

La iniciativa busca que las organizaciones sociales tengan acceso a un programa que les permita el desarrollo local y de las comunidades y/u organizaciones, mediante proyectos compartidos con la industria, y propiciar el levantamiento de fuentes de financiamiento abocada a sus necesidades mediante formación en formulación y evaluación de proyectos.

Cabe destacar que se trabajó con las organizaciones “Mujeres Indígenas”, “Intillacta”, “Forjadores”, “Lemucuyen”, “Hijos del Loa”, “Intipachawayra”, “Asociación de Regantes”, “Comunidad Indígena de Chunchuri” y “Comunidad y Asociación Lickan Tatay”.

MEMORIA ANUAL 2023 I 26

Asociación y Comunidad de Lickan Tatay cuentan con extensión de agua potable

Gracias al programa “Extensión de Red de Agua Potable Rural, Lickan Tatay”, las familias y socios de la Asociación Comunidad Indígena Atacameña Lickan Tatay ahora cuentan con el vital elemento, iniciativa conjunta de Mainstream Renewable Power, PROLOA, y el cofinanciamiento del Fondo Social del Gobierno de Chile.

Este proyecto benefició a cerca de 80 familias del sector, quienes hoy ven mejorada su calidad de vida gracias al acceso al servicio de agua potable.

La iniciativa contempló la instalación de la red matriz de agua potable, y además, contó con la asesoría técnica de Aguas Antofagasta. En cuanto a la inversión total, este concreta un aporte superior a los 79 millones de pesos.

Cabe destacar que esta iniciativa también tuvo un importante financiamiento porque en enero del 2023, la Asociación Indígena Atacameña Lickan Tatay postuló al Fondo Social Presidente de la República, adjudicándose un aporte de 40 millones de pesos, provocándose una confluencia público – privada que ha permitido el mejoramiento de la calidad de vida de las familias del sector.

MEMORIA ANUAL 2023 I 27

Plan de Desarrollo Turístico de Sierra Gorda

Iniciativa desarrollada por PROLOA, Enel Green Power y la I.M. de Sierra Gorda.

Con una amplia participación de los representantes de la sociedad civil actualmente se ejecuta el Plan de Desarrollo Turístico de Sierra Gorda – PLADETUR -, que tiene como finalidad generar acciones orientadas a planificar, coordinar y gestionar un óptimo desarrollo de la actividad turística local. La iniciativa busca, a través de una confluencia público – privada, facilitar el desarrollo de un turismo con una mirada sustentable y con la finalidad de resaltar recursos naturales y

culturales locales, generando una oferta de experiencias turísticas que ponga en valor las bondades de Sierra Gorda.

El documento de planificación se encuentra siendo elaborado a través de un proceso participativo con diferentes agentes de la comunidad y representantes tanto del mundo público como privado, y se espera que vea la luz en abril del año 2024.

MEMORIA ANUAL 2023 I 28

Agricultores de ASAC participaron en la recolección de semilla de algarrobo

Iniciativa ancestral logró recolectar más de 330 kilos de este codiciado fruto de la zona

Con la idea de preservar la cultura ancestral, socios de la Asociación de Agricultores de Calama ASAC, participaron de la recolección de semillas de algarrobo en el Parque Explora en un trabajo en conjunto entre Compañía Minera Lomas Bayas y PROLOA.

Se recolectaron 33 sacos de semillas de algarrobo que en su totalidad suma 335 kilos que fueron utilizados por los asociados para forraje de ganadería, harina y productos como chocolates.

Esta actividad permitió a los agricultores conocer respecto de las características y propiedades de esta semilla y, además, utilizarlas para sus quehaceres. En este caso, el trabajo exhaustivo permitió medir los rendimientos, destacando que el uso de esta fruta para los agricultores será de gran utilidad por su alto valor alimenticio.

Cabe destacar que esta iniciativa se ha realizado con anterioridad en diferentes ocasiones y busca evidenciar el rendimiento de fruta del algarrobo para medir el bosque, conocer las características de su grano y el uso potencial de cada uno de ellos.

La jornada contó con la participación de socios de ASAC y sus familias, quienes recorrieron el Parque Explora recolectando este fruto y, además, aportando a la limpieza y cuidado del medio ambiente a través de estas jornadas agrícolas.

MEMORIA ANUAL 2023 I 29

Alumnos del Liceo B-9 de Calama participan de programa para mejorar la convivencia escolar

Proyecto “Calama 2265, programa de puesta en valor del patrimonio ferroviario” desarrollado entre el recinto educacional, PROLOA, FCAB y COMDES

Con la ejecución de cuatro juegos didácticos - El Ferro, Estación Calama, The Lost Ralls y Caracol Ferroviario -, culminó el programa “Calama 2265, programa de puesta en valor del patrimonio erroviario” dirigido a estudiantes del Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea B-9; un trabajo conjunto entre Corporación PROLOA, FCAB y la Corporación Municipal de Desarrollo Social – COMDES. La iniciativa tuvo como objetivo mejorar aspectos relacionados con la convivencia escolar a través de una metodología de trabajo colaborativo y guiado por profesionales donde los estudiantes elaboraron una solución para poner en valor el patrimonio e historia ferroviaria de la ciudad. El resultado fue el diseño de juegos de mesa creados por los estudiantes, los que fueron expuestos en una actividad final a la comunidad educativa y representantes de FCAB.

El proyecto buscó desarrollar en los estudiantes habilidades relacionadas con el respeto hacia el otro, trabajo en equipo y reconocer que en la diferencia está el valor, factores relevantes, además, para el desempeño laboral futuro. Cabe destacar que los juegos didácticos están siendo distribuidos en establecimientos educacionales y algunas entidades públicas y privadas con la finalidad de relevar el trabajo realizado por los estudiantes en la construcción de la historia ferroviaria en Calama.

MEMORIA ANUAL 2023 I 30

Jóvenes estudiantes del Liceo B-9 de Calama visitaron instalaciones de FCAB en Antofagasta

20 alumnos del Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea B-9, visitaron las dependencias de FCAB de Antofagasta, en el marco del programa “Calama 2265, puesta en valor del patrimonio ferroviario”, iniciativa desarrollada en conjunto por la comunidad educativa, FCAB, COMDES y Corporación PROLOA.

En la oportunidad los alumnos pudieron conocer las instalaciones del Ferrocarril, su infraestructura, locomotoras antiguas, andenes, jardines y otras dependencias que son parte del patrimonio del territorio de la Región de Antofagasta.

FCAB posee una estrategia de patrimonio activa, que busca acercar la historia ferroviaria y su importancia para el desarrollo de la Región a todos los ciudadanos de las cinco comunas en donde opera y donde Calama toma una gran importancia.

Esta visita es clave para el desarrollo del programa porque los estudiantes conocieron in situ la importancia del ferrocarril, no sólo en la conformación de Calama, sino en la Región de Antofagasta como aporte a la industrialización.

Cabe destacar que los estudiantes del recinto educacional continuaron con talleres alusivos a este programa que permitió contribuir con trabajos que serán un aporte al patrimonio cultural de la Región de Antofagasta.

MEMORIA ANUAL 2023 I 31

Programa de Monitoreo Comunitario conjunto a Mainstream Renewable Power mantiene exitoso desempeño en su 3er año.

La iniciativa permite tener mayor transparencia y hacer partícipe a las Comunidades

La empresa de energías renovables Mainstream Renewable Power Chile ha mantenido la ejecución del “Programa de Monitoreo Voluntario de Aspectos Arqueológicos”, durante la construcción del proyecto Parque Eólico Ckhúri (Ex Ckani), el cual es ejecutado en colaboración con las comunidades indígenas de Lasana, Chiu Chiu, Conchi Viejo y Estación San Pedro.

Este programa, administrado por PROLOA, busca fortalecer la relación con las comunidades indígenas del Alto Loa, asegurando que sus voces y conocimientos sean parte integral en la etapa de construcción del proyecto.

Durante el año se logró concretar 147 visitas a terreno y acompañar a la empresa en las

distintas actividades que conlleva la construcción de un proyecto de este tipo, desde aspectos arqueológicos, hasta movimiento de componentes y obras. Lo que se ve reflejado en los 49 informes semanales, que son dispuestos a cada una de las directivas de las comunidades que participan en el programa.

La iniciativa refleja la política de Mainstream de fomentar prácticas sociales, éticas y sustentables, reconociendo a las comunidades locales como guardianes del territorio y actores claves en la mitigación de impactos ambientales y culturales. La extensión del programa promete un futuro donde los proyectos energéticos no solo respeten, sino que también potencian el bienestar y el progreso de las comunidades involucradas.

MEMORIA ANUAL 2023 I 32

Protección Patrimonial en el Parque Eólico Ckhúri

Mainstream Renewable Power Chile continúa su compromiso con la preservación arqueológica mediante la instalación de cercos protectores en el Parque Eólico Ckhúri (Ex Ckani)

En una iniciativa que refleja su responsabilidad con el patrimonio cultural, Mainstream Renewable Power Chile ha extendido, mediante la administración de PROLOA, la ejecución del programa de instalación de cercos para proteger los hallazgos arqueológicos en el Parque Eólico Ckhúri (Ex Ckani). Donde se instalaron 8.000 metros lineales de cadena plástica, reemplazando o añadiendo a las secciones dañadas, con el fin de preservar estos importantes sitios.

PROLOA, en su esfuerzo por mantener un registro detallado y transparente, confeccionó informes mensuales que documentaron el progreso de las instalaciones, incluyendo la codificación del sitio, coordenadas, acciones realizadas y fechas de ejecución, reafirmando así su compromiso con la conservación del legado arqueológico de la región.

MEMORIA ANUAL 2023 I 33
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Adjudicación programa virtual

“Ckalagram, Relatos de un territorio superpoderoso”

Iniciativa conjunta entre Corporación PROLOA, Comité Corfo Antofagasta e INACAP Calama

Con la utilización de las plataformas digitales se ejecutará el Programa “Ckalagram, Relatos de un territorio superpoderoso” que tiene como finalidad fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes de la Provincia de El Loa, utilizando plataformas de difusión, tales como podcast, lives u otros, mediante un programa medial para inspirar, motivar y difundir ideas de emprendimientos en etapa temprana.

Esta iniciativa es realizada en conjunto con Comité Corfi Antofagasta e INACAP Sede Calama, donde lo importante es inspirar con ideas emprendedoras presentadas a través de historias o entrevistas que resuenen en la audiencia, demostrando que el emprendimiento es viable y valioso.

Otro de los aspectos relevantes corresponde a brindar herramientas prácticas a los jóvenes, proporcionado consejos prácticos, y orientación sobre cómo desarrollar ideas y validar oportunidades. Adicionalmente, el programa busca promover la colaboración entre jóvenes y adultos jóvenes emprendedores, entregando espacios mediales en línea para compartir ideas, experiencias y posibles colaboraciones y, por último, crear comunidad y repositorio.

Cabe destacar que este programa comenzará su proceso de trabajo durante el año 2024 extendiéndose con ocho capítulos y una de ejecución de ocho meses, siendo una gran instancia para relevar a emprendedores locales a través de sus experiencias de vida.

MEMORIA ANUAL 2023 I 35

Crean Comité Económico Local para trabajar en área de fomento productivo del Plan de

Desarrollo Comunal (Pladeco)

La iniciativa busca desarrollar temáticas que incluyan al mundo empresarial para fomentar el desarrollo productivo de la comuna de Calama

Con resultados positivos y ejecutables a corto, mediano y largo plazo se llevaron a cabo diferentes jornadas para la Co - Construcción de la “Estrategia de Fomento Productivo para el Desarrollo Económico Local”, iniciativa de la Ilustre Municipalidad de Calama con asistencia técnica de Inacap Sede Calama, Centro de Negocios de SERCOTEC y PROLOA.

En las jornadas participaron representantes del mundo público y privado quienes entregaron sus análisis y propuestas para fortalecer el trabajo realizado por el Plan de Desarrollo Comunal PLADECO en el ámbito del desarrollo productivo.

Durante el proceso se seleccionaron cinco puntos relevantes para el desarrollo de esta iniciativa que están orientados a: mayor representatividad de grupos empresariales; información para la toma de decisiones; brechas para el desarrollo de proveedores; problemáticas urgentes; y vinculación pública - privada.

La Municipalidad de Calama destaca esta iniciativa porque forma parte de un plan estratégico que permite desarrollar una base importante en los lineamientos para reforzar el Plan de Desarrollo Comunal en la ciudad.

La Co- Construcción de la “Estrategia de Fomento Productivo para el Desarrollo Económico Local” es un espacio que vincula a distintos agentes cuyo trabajo tiene impacto en el fomento productivo local.

MEMORIA ANUAL 2023 I 36

Más de 30 iniciativas se ejecutaron en Baquedano y Calama

Las iniciativas fueron financiadas por el Programa Emprende Lomas en el marco de las Mesas de Trabajo Comunitario de ambos territorios, instancia que durante 2023 completó 15 años de impecable labor de vinculación entre vecinas, vecinos y organizaciones sociales.

Con la ejecución de 33 proyectos que benefician de manera directa a casi un centenar de personas, finalizó una nueva versión del programa Emprende Lomas en las localidades de Calama y Baquedano, trabajo conjunto de Compañía Minera Lomas Bayas y PROLOA.

Esta actividad se enmarca dentro de los 15 años de la Mesa de Trabajo Comunitario en ambas localidades, instancia de relacionamiento para generar iniciativas, realizar acompañamientos y asesorías a quienes participaron de los programas y que, sin duda, permitió generar importantes proyectos.

El Programa Emprende Lomas busca fomentar el desarrollo de iniciativas y actividades sostenibles que generen valor al bien común o mejoras en la calidad de vida de las personas, mediante

proyectos productivos, sociales, medioambientales, y/o culturales. En este sentido, los programas ejecutados en Baquedano y Calama permitieron consolidar trabajos en torno a temas relacionados con el emprendimiento, y también con miras hacia el futuro a través del desarrollo de competencias para la permanencia de los agricultores en el territorio.

En Baquedano, fueron seleccionados seis proyectos correspondientes a organizaciones sociales y ocho a emprendimientos de diversa índole, destacando la creación de nuevos negocios y el mejoramiento de iniciativas en ejecución, lo que permite promover un compromiso responsable y de largo plazo.

Del mismo modo, los proyectos seleccionados en Calama fueron 19, incluyendo uno de la propia Asociación de Agricultores de Calama.

MEMORIA ANUAL 2023 I 37

Agricultor loíno logra importante certificación internacional de sus productos

Franco Centellas, socio de la Asociación de Agricultores de Calama ASAC, luego de un arduo trabajo en la producción y venta de lechugas hidropónicas, consiguió un importante logro relacionado a la certificación “Hazard Análisis Control Critical Points” que consiste en acreditar un proceso de manufactura, con el fin de reducir al máximo la probabilidad de contaminación de los alimentos. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de Minera Lomas Bayas y PROLOA.

En este sentido el agricultor tiene la posibilidad de acceder a nuevos clientes y ampliar el negocio para cumplir con los estándares que exige el mercado en la entrega de productos alimenticios.

En este caso, que un agricultor aporte al desarrollo productivo de la zona sin duda beneficia a la agricultura local, siendo un gran salto en cuanto a la capacidad de adaptarse a los desafíos del mercado alimenticio, lo que involucra un trabajo serio y responsable en la búsqueda de cumplir con normas que aseguren la calidad y la inocuidad de los productos. De esta manera los consumidores y clientes pueden tener la certeza que las lechugas que sean consumidas cumplen con altas exigencias en todo el proceso productivo y de envasado que aseguran su calidad desde la semilla hasta la obtención de exquisitas lechugas hidropónicas.

Lleva años cultivando y produciendo lechugas hidropónicas en el territorio
MEMORIA ANUAL 2023 I 38

Durante dos jornadas, las familias loínas disfrutaron de la variedad de productos presentados por los beneficiarios de la Asociación de Agricultores de Calama

41 emprendedores de Calama y Alto Loa participaron de exitosa Feria Agropecuaria

Productos agrícolas de la zona, charlas educativas y una variada programación fueron presentados a los cientos de visitantes que asistieron a la Feria ExpoAgropecuaria Provincia de El Loa, evento que buscó promover el trabajo constante de emprendedores de la zona, organizado por la Corporación Asociación de Agricultores de Calama en conjunto con Minera Lomas Bayas y Corporación PROLOA.

Esta actividad reunió a 41 beneficiarios de Calama y Alto Loa, quienes mostraron a la comunidad su trabajo y emprendimientos, enmarcados en el ámbito agrícola, pecuario, avícola, agroalimentario y artesanal, teniendo en cuenta el cuidado de los recursos naturales, identidad cultural y patrimonio del territorio.

La Feria permitió la oportunidad de apoyar al desarrollo del ecosistema productivo local, que por años ha mantenido la agricultura como foco de desarrollo. Durante el proceso, los entes involucrados lograron construir diálogo, el respeto mutuo y la generación de proyectos en común, lo que no solo entrega beneficios a la comunidad, sino también nutre y enriquece la propia labor de Minera Lomas Bayas y PROLOA.

MEMORIA ANUAL 2023 I 39

Comienza la sexta edición del programa Fondo Empréndete

La iniciativa está abierta para emprendedores de la Provincia de El Loa y Tocopilla

Con la adjudicación de 27 proyectos se inició un nuevo proceso de la sexta edición del Fondo Empréndete, programa enfocado en emprendimientos de las Provincias de El Loa y Tocopilla que requieran formación y recursos financieros para impulsar el crecimiento de sus negocios. La iniciativa se desarrolló de manera conjunta entre Compañía Minera El Abra y PROLOA.

Los postulantes al Fondo Empréndete tienen como requisito haber cursado el programa de capacitación DreamBuilder, de Compañía Minera El Abra, en el cual adquieren herramientas básicas para concretar o fortalecer sus negocios.

El Fondo Empréndete se desarrolló en tres etapas: primero, existió una validación de los modelos de

negocios de las iniciativas presentadas por parte de una comisión, luego hay una segunda etapa donde se implementan los planes de negocios de los emprendendores beneficiados; y, finalmente, hubo una última etapa que tiene por objetivo trabajar en espacio de vinculación entre los emprendedores y el marcado local.

Este año, el fondo financió proyectos en dos categorías: inversión en gestión empresarial e inversión en gestión productiva. Cabe destacar que este programa es uno de los más importantes en el territorio, dado que permite a los emprendedores fortalecer sus negocios, adquirir nuevos conocimientos y visibilizar sus productos en las fases que se van desarrollando en el proceso.

MEMORIA ANUAL 2023 I 40

26 emprendedores participaron de

la tercera versión

de la Feria Empréndete

Expositores de las comunas de Calama, Ollagüe y Tocopilla expusieron lo mejor de su trabajo en 2 días de feria. Todos ellos son ganadores del Fondo Empréndete de Minera El Abra

En Mall Plaza Calama se llevó a cabo, durante dos días, la tercera versión de la Feria Empréndete, en la cual participaron 26 expositores de Calama, Alto El Loa y Tocopilla, presentando y vendiendo sus productos y servicios. Los participantes de la feria fueron ganadores del Fondo Empréndete, el cual beneficia a emprendedores con financiamiento y apoyo integral para que mejoren sus negocios.

La iniciativa logró captar la atención de las familias calameñas, quienes disfrutaron de un sinfín de productos elaborados por los

emprendedores. En este caso, fue una gran vitrina para los pequeños productores de poder mostrar sus trabajos, pues muchos de ellos vienen de localidades lejanas y esta iniciativa les permite contar con una plataforma para el desarrollo de los emprendimientos.

Innovadores productos, rica gastronomía, música, danza y un público cautivador fueron los ingredientes que se dieron en la Feria Empréndete 2023, trabajo conjunto entre Minera El Abra, la Corporación PROLOA y emprendedores de diversas localidades.

MEMORIA ANUAL 2023 I 41

Minera El Abra impulsa el

desarrollo sostenible del borde costero de Tocopilla con apoyo a pescadores, algueros y buzos de la zona

Con una inversión de casi $180 millones, la compañía financió y dió acompañamiento integral a 14 iniciativas propuestas por los propios trabajadores relacionados con el mar, la que irá en benefició directo de 400 personas.

14 proyectos participaron de la quinta versión de su Programa Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Tocopilla, el que benefició a pescadores, recolectores de orilla, buzos mariscadores, algueros, entre otras actividades relacionadas con los espacios marítimos. Iniciativa conjunta entre Minera El Abra y PROLOA.

El programa dio financiamiento y acompañamiento técnico a las iniciativas que fueron propuestas por los mismos sindicatos de la zona: Sindicato de Pescadores de Tocopilla, Los Patos, Caleta Buena, Caleta Huachán, Gentemar, Caleta Cobija, Caleta Indígena, Caleta Urco, Pezmaral, Punta Paquica, Buzomar, Sinbuymar, Cofimar y Punta Arenas.

Las iniciativas, favorecieron a cerca de 400 beneficiarios y consideró entre otros las dependencias del muelle de Tocopilla, salas de capacitación, salas de primeros auxilios y espacios de ventas. Otras iniciativas abordaron la implementación de un sistema de congelamiento para conservar y mantener los productos extraídos del mar, además de una bodega móvil para almacenar herramientas de trabajo. En esta misma línea, destacan proyectos que buscan optimizar la seguridad en el lugar y en la adquisición, uso y protección de los utensilios necesarios para la ejecución de las tareas.

El Programa Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Tocopilla se enfoca en contribuir al desarrollo y diversificación productiva de los distintos actores que realizan actividades productivas relacionadas con el mar, a través del financiamiento de iniciativas que aporten al desarrollo económico, reforzando la vocación productiva del sector y la explotación sustentable de los recursos del mar.

MEMORIA ANUAL 2023 I 42

Tres sindicatos de pescadores mejoran su infraestructura y equipamiento de trabajo

Los sindicatos de pescadores de Huachan, Sinbuymar y Los Patos fueron beneficiados con nuevos implementos y apoyo para mejorar su infraestructura gracias al Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Tocopilla, iniciativa conjunta entre Minera El Abra y PROLOA. El Sindicato Los Patos adquirió un generador de 150 KVA, destinado a optimizar la operación de su segundo molino de huiro, asegurando así una producción continua y maximizando los ingresos a través de la venta de este producto. Desde que se inició el programa, este sindicato ha mejorado considerablemente su calidad de vida de sus socios y gracias a las nuevas adquisiciones se logró una implementación del generador y contar con un valor agregado a la producción de huiro.

Por su parte, el Sindicato Huachan inició el proceso de implementación de un futuro muelle, junto con la construcción de una explanada para facilitar el acceso de camiones y botes de pescadores. Esta obra es un gran logro para los pescadores que frecuentan la caleta y llegan con sus vehículos, porque les permite mejorar las condiciones laborales y dar rapidez a la salida y entrada de sus labores. En tanto, el Sindicato Sinbuymar implementó una sala de capacitación equipada con los elementos necesarios para sus actividades, y sumó un nuevo compresor, que permitirá cumplir con las obligaciones anuales de extracción de productos del mar.

MEMORIA ANUAL 2023 I 43

Líderes vecinales de San Pedro de Atacama participan en los primeros Fondos Concursables SQM

En San Pedro de Atacama se realizó la primera versión de los fondos concursables para juntas de vecinos, trabajo conjunto entre SQM y PROLOA, buscando empoderar en su rol social a estas entidades comunitarias entregando recursos y acompañamiento técnico para la adquisición de equipos e insumos, y mejorar sus sedes y puntos de encuentro.

La iniciativa reviste una gran importancia, ya que en escasas ocasiones se cuenta con programas y fondos destinados exclusivamente para juntas de vecinos de la comuna de San Pedro de Atacama.

En esta ocasión, los fondos concursables fueron divididos en dos categorías: mejoramiento de infraestructura; lo que contribuye al desarrollo y mejoramiento de la organización social; y equipamiento; compra de equipos que sean destinados a realización de actividades sociales y culturales como mesas, sillas, equipos de amplificación o deportivos, entre otros.

Esta es una instancia de participación comunitaria, de co-creación y sobre todo de relevar la historia y lo importante que son los barrios para el desarrollo social, la cooperación y la convivencia entre vecinos.

MEMORIA ANUAL 2023 I 44
Niños y adultos mayores de la comuna de San Pedro de Atacama disfrutaron de la Navidad

Un momento de grato esparcimiento vivieron más de 500 niños de la comuna que pudieron celebrar junto al viejo pascuero y diversos personajes de la navidad. Además, se realizó la chocolatada navideña con más de 100 adultos mayores de la capital comunal.

La actividad consideró llevar la navidad a niños y niñas de las localidades de San Pedro de Atacama, Toconao, Peine, Socaire, Talabre, Camar y Río Grande para festejar junto a los más pequeños la navidad.

Junto con celebrar con los más pequeños, disfrutaron de una chocolatada navideña con más de 100 vecinos y vecinas pertenecientes al club del adulto mayor Simón Benítez. Además, compartieron las fiestas que se avecinan con más de 40 personas del Centro de Rehabilitación Jurique, dando sentido al compartir con y para la comunidad.

MEMORIA ANUAL 2023 I 45
Beneficiarios

de la Corporación Asociación de Agricultores de Calama culminaron con éxito programas comunitarios

El proceso logró resultados positivos en cuanto a la ejecución de las iniciativas planificadas durante 2022

Con la participación de socios de la Corporación Asociación de Agricultores de Calama – ASAC, se desarrolló el “Día de Campo”, iniciativa conjunta de Minera Lomas Bayas y PROLOA, cuyo objetivo fue marcar la culminación de los programas de Asistencia Técnica Agrícola – Pecuaria y Emprende Lomas 2022.

El programa de Asistencia Técnica permitió que los usuarios pudieran participar de los recursos de inversión con sus proyectos, los que van en directa relación a sus emprendimientos agropecuarios, a través del desarrollo productivo e innovación, dando una mejor calidad de vida a productores y sus familias. Mientras tanto, el programa Emprende Lomas tuvo como finalidad potenciar las áreas agrícolas, pecuarias, avícola, agroalimentaria y artesanal, con ideas que

contribuyan con la preservación del Oasis de Calama y la diversificación productiva, enfocados en la protección de los recursos naturales, medioambiente, identidad cultural y patrimonio en la ciudad.

Un trabajo colectivo, con resultados concretos, momentos para conversar, compartir y conocer los sueños de los beneficiarios de la ASAC, para planificar juntos el nuevo ciclo de trabajo. El programa de Asistencia Técnica y Emprende Lomas son iniciativas que por mucho tiempo han entregado frutos para la comunidad. Al finalizar la jornada, se realizó la ceremonia de premiación a los beneficiarios de ambos programas, destacando el compromiso de cada uno de los socios y socias, quienes estuvieron trabajando durante el año en diversas iniciativas.

MEMORIA ANUAL 2023 I 46

Más de 200 esterilizaciones gratuitas se realizaron en operativo en la Región de Antofagasta

Benefició las comunas de Calama, Ollagüe y Tocopilla.

En un esfuerzo por promover la tenencia responsable de mascotas, Minera El Abra en conjunto con PROLOA, llevaron a cabo con éxito, por segundo año consecutivo, el operativo de Esterilización Canina en la Región de Antofagasta. La iniciativa se desarrolló en diez localidades, culminando con la esterilización de 227 perros, lo que refleja el compromiso continuo de PROLOA con el bienestar animal y la salud pública.

Durante un período de doce días, PROLOA coordinó esfuerzos para ejecutar el operativo, trabajando en estrecha colaboración con las familias locales, quienes inscribieron a sus mascotas a través del apoyo con las municipalidades de Calama, Ollagüe y Tocopilla, así como con el compromiso de la Fundación Anastasia y el Refugio Patitas. En la primera semana del programa se cubrió la población canina de las caletas Huachan,

Punta Paquica, Indígena y Cobija, para luego continuar en las comunas de Calama y Ollagüe, incluyendo las localidades de Alto El Loa.

Este operativo, no solo se limita a la esterilización, sino que también busca educar y sensibilizar a la población sobre las consecuencias negativas de la sobrepoblación canina. Es por ello, que el operativo culminó con la realización de un taller online, abierto a la población, donde se abordó la problemática de las mordeduras, ataques de perros, el riesgo para la salud pública de enfermedades transmitidas de los animales al ser humano, y problemas de insalubridad y esparcimiento de basura, promoviendo una cultura de cuidado y responsabilidad entre los dueños de mascotas, contribuyendo así a una comunidad más segura y saludable.

MEMORIA ANUAL 2023 I 47

www.proloa.cl

facebook.com/cproloa

@Pro_loa

@proloa

linkedin.com/company/proloa

youtube.com/videosproloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.