INADAPTADOS
Fundamentos del Arte 2D
CAV 2021-01
ARTES VISUALES
REC
ECUADOR, QUITO
Fundamentos del arte 2D 2021-01 Portafolio
Estudiantes: Rebeca Bedoya, Diego Camacho, Tatiana Erazo Velasco, Bruno Ladet Sara Naranjo, Tahis Machado, Carelis Mite, Jhulyana Saldaña, Pedro Torres Composición y diseño: Diego Camacho Tatiana Erazo Velasco
INADAPTADOS INADAPTADOS
INADAPTADOS Muestra de Fundamentos del Arte “2D”
“… las escuelas de Bellas Artes son sede de un academicismo antiacadémico, de un academicismo de la transgresión.” Pierre Bouerdieu. Desde el inicio de la Pandemia provocada por el COVID 19, a nivel mundial, el presente semestre académico 2021 – 01, es la tercera ocasión que la asignatura de fundamentos del arte 2D, correspondiente al primer nivel de la Carrera de Artes Visuales, se desarrolla bajo la modalidad Remota presencial. Por esta razón las y los estudiantes de esta asignatura, han decidido nominar su muestra de trabajos de fin de semestre como: “Inadaptados”, término que alude directamente a quienes no se ajustan o no se acomodan a determinados escenarios, contextos, entornos o ambientes. Este accionar podría mal interpretarse en cualesquiera otros campos de conocimiento, en el ámbito de las prácticas educativas artísticas actuales, lo opuesto sería lo inquietante. Sin lugar a dudas, en nuestra Carrera de Artes Visuales, se siguen procedimientos y normativas del sistema educativo superior del estado, así como las coordenadas de la malla curricular de la universidad y los contenidos propios del sílabo de la asignatura, sin embargo, es en el momento en que a las y los estudiantes les corresponde dar respuestas a los ejercicios artísticos propuestos, que reaccionan desbordándose de los lineamientos sugeridos, para marcar su posición desde la investigación – creación artística, con intensas jornadas explorativas donde se cuestiona la propia práctica, se indagan lugares desconocidos y se realizan nuevos descubrimientos personales. La problemática de las dos dimensiones, a lo largo del semestre ha sido expuesta, debatida y tratada desde los diferentes campos de conocimiento posibles, como el arte, la ciencia, la literatura, la música, etc., a la cual el grupo de estudiantes ha abordado el tema con proyectos plásticos, cuestionadores, sensibles y creativos, acorde a los resultados de aprendizaje de la asignatura, pero sobre todo relacionados con las condiciones humanas del contexto actual, tanto a nivel global como local. Por consiguiente, los productos visuales que se aprecian a continuación dan cuenta de un exigente proceso de trabajo teórico – practico, a través de los elementos básicos y principios del arte, que implica observación, análisis, experimentación, emplazados en las propuestas bidimensionales de cada estudiante, mismas que se han enriquecido con los aportes de un grupo altamente trabajador, crítico y profundamente humano. Prof. Gonzalo Jaramillo Morán
Realización de una cartografía personal, que de alguna manera de cuenta de el lugar de cada uno
Mapa lúdico, real, personal
Rebeca Bedoya
Tahis Machado
Bruno Ladet
Manchas
Capturas de manchas, a base de puntos
Tatiana Erazo Velasco
Diego Camacho
Rebeca Bedoya
Carelis Mite
Representación personal a partir del cuento "El Aleph", de J. L. Borges
Aleph
Tatiana Erazo Velasco
Rebeca Bedoya Bruno Ladet
Sara Naranjo
Composición de líneas aplicandi el principio de armonía y variedad
Armonía y variedad
Tatiana Erazo Velasco
Tahis Machado
Diego Camacho
Carelis Mite
Laberinto
Representación de un laberinto
Tahis Machado
Sara Naranjo
Tatiana Erazo Velasco
Enmascarado con líneas
Taxonomía 1
Jhulyana Saldaña
Sara Naranjo
Diego Camacho
Composición de líneas basada en fotografías
Líneas
Sara Naranjo Tatiana Erazo Velasco
Pedro Torres
Composición de líneas basada en fotografías que siguen un trayecto en específico
Trayecto
Diego Camacho
Tatiana Erazo Velasco
Composiciones libres con la técnica del Dripping
Dripping
Carelis Mite
Tatiana Erazo Velasco
Sara Naranjo Tahis Machado
Bruno Ladet
Hacer el Espiral de Durero con diferentes materiales
Espiral de Durero
Tahis Machado Pedro Torres
Tatiana Erazo Velasco Carelis Mite
Hacer dibujos que se perciban como igual de peso
Balance
Diego Camacho
Pedro Torres
Sara Naranjo
Motivo, patrón, ritmo y variedad
Diego Camacho
Pedro Torres
Bruno Ladet Tahis Machado
Basándose en la Gestalt
Taxonomía 2
Sara Naranjo Rebeca Bedoya
Collage orgánico y geométrico que tengan balance entre ellos
Balance
Sara Naranjo
Bruno Ladet
Incisiones en el papel
Mo tivo, patrón, ritmo y var iedad.
Bruno Ladet
Pedro Torres
Carelis Mite
Tatiana Erazo Velasco
Unidad 1. La condición humana Reflexión personal sobre alguna de las problemáticas de las realidades sociales que están sucediendo ahora mismo en el mundo
Nombre: Sara Naranjo Título: Sudamérica Técnica: Acrílico
Nombre: Bruno Ladet Título: Ciudades invisibles Técnica: Acrílico, grafito y pigmento blanco
Nombre: Tatiana Erazo Velasco Título: La deconstrucción Técnica: Rapidógrafo y tinta china
Nombre: Pedro Torres Título: Sembrando futuro Técnica: Tinta china
Nombre: Tahis Machado Título: Juventud Técnica: Acrílico, tinta china
Texturas físicas
Taxonomía 3
Tahis Machado
Sara Naranjo
Pedro Torres Tatiana Erazo Velasco
Dibujo de texturas de Taxonomía 3
Dibujo representativo de texturas Bruno Ladet
Tatiana Erazo Velasco
Diego Camacho
Realización de textura abstracta e inevntada
Textura abstracta e inventada Rebeca Bedoya
Carelis Mite Bruno Ladet
Jhulyana Saldaña Tahis Machado
Dibujar las texturas de frutas y vegetales
Textura de vegetales
Tatiana Erazo Velasco
Jhulyana Saldaña
Bruno Ladet
Tahis Machado Sara Naranjo
Carelis Mite
Dibujo de textura de vegetales a gran escala
Ampliación de escala de textura
Tahis Machado Tatiana Erazo Velasco
Diego Camacho
Rebeca Bedoya
Sara Naranjo
Representar los 4 tipos de textura musical
Textura Musical Bruno Ladet Diego Camacho
Tatiana Erazo Velasco Pedro Torres
Cartillas de 13 tonalidades de grises
Escala de grises
Bruno Ladet Tatiana Erazo Velasco
Tahis Machado
Sara Naranjo
Cartillas de 23 tonalidades de grises
Esc ala de grises
Bruno Ladet
Tatiana Erazo Velasco
Sara Naranjo
Carelis Mite
Pintar fotogramas de la película de “El caballo de Turín”
Caballo de Turín
Sara Naranjo Diego Camacho
Tatiana Erazo Velasco
Pintar un bodegón con tonos de grises
Grisalla
Diego Camacho
Sara Naranjo
Tatiana Erazo Velasco Tahis Machado
Tres versiones de una fotografía de Hugo Cifuentes
Figurativo, semiabstracto, abstracto.
Tatiana Erazo Velasco
Diego Camacho Bruno Ladet
Carelis Mite
Pintar fotogramas de la película “Basquiat”
Basquiat
Sara Naranjo
Tatiana Erazo Velasco
Tahis Machado
Sara Naranjo
12 grados
12 Grados entre el blanco y el negro
Diego Camacho
Tatiana Erazo Velasco
Bruno Ladet
Bruno Ladet
Pintar fotogramas de las películas: “Blanco”, “Rojo”, “Azul” y “No matarás”
Azul, Rojo, Blanco y No matarás Tahis Machado
Diego Camacho
Sara Naranjo
Tatiana Erazo Velasco
Círculo cromático
Sara Naranjo
Tatiana Erazo Velasco
Unidad 2. El "Angelus Novus" «Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. En ese cuadro se representa a un ángel que parece a punto de alejarse de algo a lo que mira fijamente. Los ojos se le ven desorbitados, tiene la boca abierta y además las alas desplegadas. Pues este aspecto deberá tener el ángel de la historia. Él ha vuelto el rostro hacia el pasado. Donde ante nosotros aparece una cadena de datos, él ve una única catástrofe que amontona incansablemente ruina tras ruina y se las va arrojando a los pies. Bien le gustaría detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo destrozado. Pero, soplando desde el Paraíso, una tempestad se enreda en sus alas, y es tan fuerte que el ángel no puede cerrarlas. Esta tempestad lo empuja incontenible hacia el futuro, al cual vuelve la espalda mientras el cúmulo de ruinas ante él va creciendo hasta el cielo. Lo que llamamos progreso es justamente esta tempestad». Walter Benjamin, sobre la obra de Paul KLee “Angelus Novus”
Nombre: Pedro Torres Título: Atrás Técnica: Acrílico y pastel graso sobre cartón
Nombre: Diego Camacho Título: Privilegios Técnica: Acrílicos sobre lienzo
Nombre: Bruno Ladet Título: La anunciación Técnica: Acrílicos, pigmento pastel seco y óleo Nombre: Tahis Machado Título: Ícaro Técnica: Acrílico y pasteles secos
Realización de collage con el uso de tijeras y con rasgado. Referencia figura human y entorno
Collage
Rebeca Bedoya
Tatiana Erazo Velasco
Diego Camacho
Sara Naranjo
Tahis Machado
A partir del texto "Ciudades invisibles", de Italo Calvino, cada estudiante selecciona una ciudad y la representa de manera personal
Ciudades invisibles
Nombre: Bruno Ladet Título: Zora Técnica: Acrílico
Nombre: Pedro Torres Título: Zobeida Técnica: Collage de papel con colillas Nombre: Diego Camacho Título: Zaira Técnica: Acrílico
Nombre: Jhulyana Saldaña Título: Diomira Técnica: Lápices de colores
Nombre: Tahis Camacho Título: Fedora Técnica: Acrílico
Nombre: Tatiana Erazo Velasco Título: Esmeraldina Técnica: Mixta de collage y acrílicos
Estudio de espacio a partir de fragmentos de las películas: “Moebius” y “Blade runner”, y el corto “Dos hombres y un armario”
Blade runner, 2 hombres y un armario, Moebius
Sara Naranjo Bruno Ladet
Tatiana Erazo Velasco
Tahis Machado Diego Camacho
Crear una obra inmaterial
Inmaterial
Nombre: Carelis Mite Título: Circuiris Técnica: Luz en cd´s
Nombre: Tatiana Erazo Velasco Título: Artificio natural Técnica: Aluminio
Nombre: Bruno Ladet Título: Anagrama Técnica: Lámina de grafeno sobre hoja de cartulina pintada
Nombre: Bruno Ladet Título: Alquimia de lo absurdo Técnica: Vidrio sobre hoja de cartulina pintada
Shadow
Self
Arquetipo persona Nombre: Sara Naranjo Título: Filtros de colores Técnica: Duplex y papel celofán
Nombre: Tahis Machado Título: Sombras Técnica: Luz y sombre
Interpretación personal de un espacio decorativo y un espacio plástico
Espacio decorativo y espacio plástico Tatiana Erazo Velasco
Tahis Machado
Bruno Ladet
CuybismoDiego Camacho
Realizar un trabajo plástico, que ponga en evidencia la relación objetiva - subjetiva de nosotros y nuestra habitación
Habitación Jhulyana Saldaña Bruno Ladet
Diego Camacho Tahis Machado Tatiana Erazo Velasco
Representación de un espacio interior o exterior, poniendo énfasis en el uso de la perspectiva
Perspectiva Carelis Mite Tahis Machado
Tatiana Erazo Velasco Rebeca Bedoya
Bruno Ladet
Sara Naranjo
Unidad 3 . La doble y única mujer Trabajo basado en el cuento de Pablo Palacios “La doble y única mujer” que trata de manera metafórica problemáticas actuales.
Nombre: Diego Camacho Título: Dirección y propósito de un individuo Técnica: Mixta de acrílico y collage
Nombre: Tahis Machado Título: Útero Técnica: Acrílico y tinta china Nombre: Bruno Ladet Título: Autorretrato Técnica: Óleo, acrílicos, pastel seco, pastel de óleo
Nombre: Sara Naranjo Título: ¿Cuál adentro? Técnica: Collage
Nombre: Tatiana Erazo Velasco Título: Multipersona Técnica: Acrílicos sobre lienzo
Una cartografía de Planilandia basada en la película con el mismo nombre
Planilandia Bruno Ladet Tahis Machado
Pedro Torres
Carelis Mite Diego Camacho