Este servicio se basa en el registro de información productiva, reproductiva y por técnicos altamente capacitados quienes recopilan registros y toman muestras de leche de cada vaca en producción y de estanque.
COOPRINSEM, con 40 años de experiencia, se posiciona como el principal Control Lechero Oficial del país, controlando sobre el 80% de las vacas que se monitorean a nivel nacional. Actualmente cuenta con cerca de 110.000 vacas y 400 predios bajo control, con un ingreso constante de predios al sistema. Estos se distribuyen desde la IV a la X Región, y representan el 40% de la leche recepcionada en planta a nivel nacional.
Una vez que los datos son procesados y las muestras de leche analizadas, se entrega al productor información detallada de todos los animales, así como de los principales parámetros para evaluar en forma completa el rebaño. El Control Lechero Oficial como herramienta permite mantener registros productivos, optimizar el rendimiento reproductivo del rebaño, realizar selección genética, mejorar la salud mamaria y monitorear la alimentación de los animales del predio. El productor recibe los siguientes reportes:
Genética y Reproducción El Control Lechero Oficial permite al productor tener acceso a la evaluación genética que se realiza anualmente de su rebaño, permitiéndole conocer cual es el potencial genético de cada una de sus vacas y sobre esto realizar selección de los mejores ejemplares para reemplazo y/o venta. Por otro lado, el CLO ayuda a realizar una evaluación permanente del rebaño, lo que permite fijar metas y monitorear las acciones implementadas para optimizar la eficiencia reproductiva.
EN INSEMINACIÓN Nº VACAS
Vacas
Actual
75
LP1ºS (días) 79 76
Histórico *
% Vacas >90 días 35.0 31.0
GESTANTES Nº
Indice
LIP Proy
Vacas
Coital
%IC=1
104
1.85
35.0
1.79
PERIODO
32.0
%IC >3 21.0 20.0
(días)
Días
% Vacas
Abiertos
DA >120
103
20.0
394 389
99
18.0
SECO (días) 74 72
Resumen mensual de rebaño
2000
Informe mensual individual
COW INDEX DE VACAS EN LECHE I Vac
Nro
Prm CI
90 - 99
50,00
26
615
80 - 89
23,10
12
391
70 - 79
13,50
7
262
60 - 69
3,80
2
181
50 - 59
1,90
1
78
40 - 49
1,90
1
38
30 - 39
5,80
3
10
20 - 29
REFERENCIA
60-80
<25%
<1.70
>50%
<20%
365-390
Salud mamaria Individual
1500
PERCENTIL DE LA RAZA
<110
<20%
50-60
10 - 19 0-9
(*) Histórico: Valor promedio en el rebaño de los últimos 12 meses
Ranking de vacas con recuentos medios y altos
1000
40%
500
Informe reproductivo
20% 11%
Recepción Planta
1994
2007
Control Lechero
El Control Lechero Oficial de Cooprinsem (CLO) se diferencia por el tipo y calidad de información que entrega al productor, transformándose en una herramienta fundamental para la toma de decisiones.
2 cooprinsem
Salud Mamaria
Informe de salud mamaria
0 1987
Listado de producciones diarias
Informe nutricional
La información de recuento de células somáticas (RCS) permite evaluar en el tiempo la sanidad mamaria de un rebaño, permitiendo identificar nuevas infecciones, vacas crónicas, evaluar períodos secos, terapias de secado, entre
otras situaciones. Así mismo, es posible identificar las vacas con alto RCS y su porcentaje de aporte al total de células somáticas de estanque de leche, permitiendo segregar las vacas para evitar el contagio y reducir el recuento total de estanque.
3
Este servicio se basa en el registro de información productiva, reproductiva y por técnicos altamente capacitados quienes recopilan registros y toman muestras de leche de cada vaca en producción y de estanque.
COOPRINSEM, con 40 años de experiencia, se posiciona como el principal Control Lechero Oficial del país, controlando sobre el 80% de las vacas que se monitorean a nivel nacional. Actualmente cuenta con cerca de 110.000 vacas y 400 predios bajo control, con un ingreso constante de predios al sistema. Estos se distribuyen desde la IV a la X Región, y representan el 40% de la leche recepcionada en planta a nivel nacional.
Una vez que los datos son procesados y las muestras de leche analizadas, se entrega al productor información detallada de todos los animales, así como de los principales parámetros para evaluar en forma completa el rebaño. El Control Lechero Oficial como herramienta permite mantener registros productivos, optimizar el rendimiento reproductivo del rebaño, realizar selección genética, mejorar la salud mamaria y monitorear la alimentación de los animales del predio. El productor recibe los siguientes reportes:
Genética y Reproducción El Control Lechero Oficial permite al productor tener acceso a la evaluación genética que se realiza anualmente de su rebaño, permitiéndole conocer cual es el potencial genético de cada una de sus vacas y sobre esto realizar selección de los mejores ejemplares para reemplazo y/o venta. Por otro lado, el CLO ayuda a realizar una evaluación permanente del rebaño, lo que permite fijar metas y monitorear las acciones implementadas para optimizar la eficiencia reproductiva.
EN INSEMINACIÓN Nº VACAS
Vacas
Actual
75
LP1ºS (días) 79 76
Histórico *
% Vacas >90 días 35.0 31.0
GESTANTES Nº
Indice
LIP Proy
Vacas
Coital
%IC=1
104
1.85
35.0
1.79
PERIODO
32.0
%IC >3 21.0 20.0
(días)
Días
% Vacas
Abiertos
DA >120
103
20.0
394 389
99
18.0
SECO (días) 74 72
Resumen mensual de rebaño
2000
Informe mensual individual
COW INDEX DE VACAS EN LECHE I Vac
Nro
Prm CI
90 - 99
50,00
26
615
80 - 89
23,10
12
391
70 - 79
13,50
7
262
60 - 69
3,80
2
181
50 - 59
1,90
1
78
40 - 49
1,90
1
38
30 - 39
5,80
3
10
20 - 29
REFERENCIA
60-80
<25%
<1.70
>50%
<20%
365-390
Salud mamaria Individual
1500
PERCENTIL DE LA RAZA
<110
<20%
50-60
10 - 19 0-9
(*) Histórico: Valor promedio en el rebaño de los últimos 12 meses
Ranking de vacas con recuentos medios y altos
1000
40%
500
Informe reproductivo
20% 11%
Recepción Planta
1994
2007
Control Lechero
El Control Lechero Oficial de Cooprinsem (CLO) se diferencia por el tipo y calidad de información que entrega al productor, transformándose en una herramienta fundamental para la toma de decisiones.
2 cooprinsem
Salud Mamaria
Informe de salud mamaria
0 1987
Listado de producciones diarias
Informe nutricional
La información de recuento de células somáticas (RCS) permite evaluar en el tiempo la sanidad mamaria de un rebaño, permitiendo identificar nuevas infecciones, vacas crónicas, evaluar períodos secos, terapias de secado, entre
otras situaciones. Así mismo, es posible identificar las vacas con alto RCS y su porcentaje de aporte al total de células somáticas de estanque de leche, permitiendo segregar las vacas para evitar el contagio y reducir el recuento total de estanque.
3
Dinámica de la Salud Mamaria
1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400
P
C
N Rcs actual
200
B 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600
Rcs anterior
200
La dinámica de la salud mamaria permite tener una visión de la incidencia y prevalencia de RCS altos asociados a mastistitis clínica y subclínica.
Como se aprecia en el Gráfico Nº1 los registros del CLO iniciados en la década de los 90, han demostrado una mejora sostenida en la salud mamaria. Gráfico N°1 Comparación entre la evolución del RCS promedio y el número de vacas en CLO (1994-2008). 500000
100000 97179
431000
450000
350000
80000
300000 315000
250000
60000
200000 150000 100000
40000
42761 R.C.S Vacas
4
Históricamente, como se aprecia en la Tabla 1, los predios en Control Lechero Oficial han experimentado una mejora significativa, tanto en producción como en sólidos lácteos. Estos logros se han alcanzado a través de mejoras en genética, alimentación y salud mamaria principalmente.
El Control Lechero Oficial se complementa con el programa de registro lechero intrapredial, CLI-Win, pues el productor puede recibir la información de su rebaño por correo electrónico o a través de un CD.
Tabla 1 Promedios ponderados para rebaños en CLO DIAS EN LECHE
VACAS
N/A
293
12.242
111
3,5
N/A
314
42.781
204
282
3,6
260
3,3
341
88.445
321
295
3,6
275
3,4
345
97.179
398
LECHE
GRASA
%
PROTEINA
1984
3.678
132
3,6
1994
5.744
201
2006
7.744
2008
8.210
%
REBAÑOS
Además puede descargar todos los informes ingresando su clave predial y contraseña en la página web www.cooprinsem.cl. Todo esto permite al agricultor contar con la información de sus vacas en forma oportuna.
20000
La producción por vaca varía dependiendo de la zona geográfica, debido fundamentalmente a diferencias en los sistemas de manejo y alimentación, como de su nivel genético. (Tabla2)
50000 0
0 1994
1995 1996
1997 1998 1999 2000
2001 2002 2003 2006 2007 2008
La información entregada a permitido a los productores implementar las acciones necesarias para mejorar la calidad de la leche y obtener un mejor pago de leche en planta.
cooprinsem
Innovación Tecnológica
90000
400000
Por su impacto económico, la mastitis subclínica es, por lo lejos, la enfermedad más costosa dentro de una explotación lechera.
Evolución Productiva
Tabla 2 Promedios ponderados para rebaños de las diferentes zonas geográficas, 2008. Nº VACAS
LECHE (kG)
% GRASA GRASA
Zona Santiago Los Ángeles Temuco Vald.-Oso.-Llanq.
4042 4152 10477 78508
11817 10190 9705 7720
401 347 347 280
Total
97.179
8210
295
PROTEINA
% PROTEINA
3,4 3,4 3,6 3,6
374 329 312 262
3,2 3,2 3,2 3,4
392 420 298 308
392 367 353 341
3,6
275
3,4
315
345
RCS DIAS
5
Dinámica de la Salud Mamaria
1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400
P
C
N Rcs actual
200
B 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600
Rcs anterior
200
La dinámica de la salud mamaria permite tener una visión de la incidencia y prevalencia de RCS altos asociados a mastistitis clínica y subclínica.
Como se aprecia en el Gráfico Nº1 los registros del CLO iniciados en la década de los 90, han demostrado una mejora sostenida en la salud mamaria. Gráfico N°1 Comparación entre la evolución del RCS promedio y el número de vacas en CLO (1994-2008). 500000
100000 97179
431000
450000
350000
80000
300000 315000
250000
60000
200000 150000 100000
40000
42761 R.C.S Vacas
4
Históricamente, como se aprecia en la Tabla 1, los predios en Control Lechero Oficial han experimentado una mejora significativa, tanto en producción como en sólidos lácteos. Estos logros se han alcanzado a través de mejoras en genética, alimentación y salud mamaria principalmente.
El Control Lechero Oficial se complementa con el programa de registro lechero intrapredial, CLI-Win, pues el productor puede recibir la información de su rebaño por correo electrónico o a través de un CD.
Tabla 1 Promedios ponderados para rebaños en CLO DIAS EN LECHE
VACAS
N/A
293
12.242
111
3,5
N/A
314
42.781
204
282
3,6
260
3,3
341
88.445
321
295
3,6
275
3,4
345
97.179
398
LECHE
GRASA
%
PROTEINA
1984
3.678
132
3,6
1994
5.744
201
2006
7.744
2008
8.210
%
REBAÑOS
Además puede descargar todos los informes ingresando su clave predial y contraseña en la página web www.cooprinsem.cl. Todo esto permite al agricultor contar con la información de sus vacas en forma oportuna.
20000
La producción por vaca varía dependiendo de la zona geográfica, debido fundamentalmente a diferencias en los sistemas de manejo y alimentación, como de su nivel genético. (Tabla2)
50000 0
0 1994
1995 1996
1997 1998 1999 2000
2001 2002 2003 2006 2007 2008
La información entregada a permitido a los productores implementar las acciones necesarias para mejorar la calidad de la leche y obtener un mejor pago de leche en planta.
cooprinsem
Innovación Tecnológica
90000
400000
Por su impacto económico, la mastitis subclínica es, por lo lejos, la enfermedad más costosa dentro de una explotación lechera.
Evolución Productiva
Tabla 2 Promedios ponderados para rebaños de las diferentes zonas geográficas, 2008. Nº VACAS
LECHE (kG)
% GRASA GRASA
Zona Santiago Los Ángeles Temuco Vald.-Oso.-Llanq.
4042 4152 10477 78508
11817 10190 9705 7720
401 347 347 280
Total
97.179
8210
295
PROTEINA
% PROTEINA
3,4 3,4 3,6 3,6
374 329 312 262
3,2 3,2 3,2 3,4
392 420 298 308
392 367 353 341
3,6
275
3,4
315
345
RCS DIAS
5
Dinámica de la Salud Mamaria
1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400
P
C
N Rcs actual
200
B 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600
Rcs anterior
200
La dinámica de la salud mamaria permite tener una visión de la incidencia y prevalencia de RCS altos asociados a mastistitis clínica y subclínica.
Como se aprecia en el Gráfico Nº1 los registros del CLO iniciados en la década de los 90, han demostrado una mejora sostenida en la salud mamaria. Gráfico N°1 Comparación entre la evolución del RCS promedio y el número de vacas en CLO (1994-2008). 500000
100000 97179
431000
450000
350000
80000
300000 315000
250000
60000
200000 150000 100000
40000
42761 R.C.S Vacas
4
Históricamente, como se aprecia en la Tabla 1, los predios en Control Lechero Oficial han experimentado una mejora significativa, tanto en producción como en sólidos lácteos. Estos logros se han alcanzado a través de mejoras en genética, alimentación y salud mamaria principalmente.
El Control Lechero Oficial se complementa con el programa de registro lechero intrapredial, CLI-Win, pues el productor puede recibir la información de su rebaño por correo electrónico o a través de un CD.
Tabla 1 Promedios ponderados para rebaños en CLO DIAS EN LECHE
VACAS
N/A
293
12.242
111
3,5
N/A
314
42.781
204
282
3,6
260
3,3
341
88.445
321
295
3,6
275
3,4
345
97.179
398
LECHE
GRASA
%
PROTEINA
1984
3.678
132
3,6
1994
5.744
201
2006
7.744
2008
8.210
%
REBAÑOS
Además puede descargar todos los informes ingresando su clave predial y contraseña en la página web www.cooprinsem.cl. Todo esto permite al agricultor contar con la información de sus vacas en forma oportuna.
20000
La producción por vaca varía dependiendo de la zona geográfica, debido fundamentalmente a diferencias en los sistemas de manejo y alimentación, como de su nivel genético. (Tabla2)
50000 0
0 1994
1995 1996
1997 1998 1999 2000
2001 2002 2003 2006 2007 2008
La información entregada a permitido a los productores implementar las acciones necesarias para mejorar la calidad de la leche y obtener un mejor pago de leche en planta.
cooprinsem
Innovación Tecnológica
90000
400000
Por su impacto económico, la mastitis subclínica es, por lo lejos, la enfermedad más costosa dentro de una explotación lechera.
Evolución Productiva
Tabla 2 Promedios ponderados para rebaños de las diferentes zonas geográficas, 2008. Nº VACAS
LECHE (kG)
% GRASA GRASA
Zona Santiago Los Ángeles Temuco Vald.-Oso.-Llanq.
4042 4152 10477 78508
11817 10190 9705 7720
401 347 347 280
Total
97.179
8210
295
PROTEINA
% PROTEINA
3,4 3,4 3,6 3,6
374 329 312 262
3,2 3,2 3,2 3,4
392 420 298 308
392 367 353 341
3,6
275
3,4
315
345
RCS DIAS
5
Los expertos opinan...
Heinz Held Propietario del Criadero Totoral y productor lechero de Llanquihue (Clave predial N° 22.13.01). Con registros de control lechero desde la década del 40, y cliente de Cooprinsem desde los años 70, decidió incorporarse a este sistema para certificar y comercializar sus vacas de pedigree. Don Heinz, con años de experiencia en el rubro lechero, afirma “El Control Lechero Oficial es importante para asegurar la buena calidad de leche. La información oportuna sobre RCS, grasa y proteína me permite junto a mis asesores tomar las mejores decisiones para maximizar los ingresos. Por estas razones el Control Lechero Oficial es una herramienta vital para ser eficiente en mi gestión”. Sobre otras ventajas del servicio, agrega “Gracias a los informes que recibo, puedo evaluar las madres e hijas de toros, y seleccionar vacas para vender genética”.
Ricardo Michaelis Propietario del Fundo Linco y productor lechero de Valdivia (Clave predial N° 20.22.13). En su predio, don Ricardo nos comenta que, junto a sus asesores, pasa mañanas completas analizando los informes del CLO, revisando vaca por vaca, evaluando la salud mamaria, alimentación y reproducción, y sobre esta base realizan los ajustes o cambios necesarios. “El Control Lechero es una herramienta necesaria para una lechería, me permite monitorear el desempeño de mis asesores y es fundamental para la toma de decisiones". Por último, afirma “el servicio es caro para quienes no lo usan o lo subutilizan. Lo último que eliminaría, en el caso de reducir costos, sería el Control Lechero”.
6 cooprinsem
DIAGNOSTICO VETERINARIO
CALIDAD DE LECHE
Los análisis del laboratorio son: Análisis de estanque (BTA) Paratuberculosis por ELISA Neosporosis por ELISA Diarrea Viral Bovina por ELISA IBR por ELISA Brucelosis por Rosa de Bengala y Ring Test Leucosis por Inmunodifusión y ELISA Cultivos de leche y antibiogramas Detección de Antibióticos Análisis de Agua
Los análisis del laboratorio son: Análisis de Materia Grasa Recuento de Células Somáticas Recuento de Unidades Formadoras de Colonia Análisis de Urea Análisis de Proteína Sólidos Totales Crioscopia Único con Laboratorio ISO 17025
ANALISIS DE FORRAJES Análisis de Pradera: Análisis de Materia Seca Análisis de Proteína Cruda y Soluble Análisis FDA Análisis FDN Análisis de Energía Metabolizable Análisis de Energía Neta Lactancia Análisis de Nutrientes Digestibles Totales Análisis de Carbohidratos No Fibrosos Análisis de Ensilaje de Pradera: Calcio Fósforo Magnesio
Los expertos opinan...
Heinz Held Propietario del Criadero Totoral y productor lechero de Llanquihue (Clave predial N° 22.13.01). Con registros de control lechero desde la década del 40, y cliente de Cooprinsem desde los años 70, decidió incorporarse a este sistema para certificar y comercializar sus vacas de pedigree. Don Heinz, con años de experiencia en el rubro lechero, afirma “El Control Lechero Oficial es importante para asegurar la buena calidad de leche. La información oportuna sobre RCS, grasa y proteína me permite junto a mis asesores tomar las mejores decisiones para maximizar los ingresos. Por estas razones el Control Lechero Oficial es una herramienta vital para ser eficiente en mi gestión”. Sobre otras ventajas del servicio, agrega “Gracias a los informes que recibo, puedo evaluar las madres e hijas de toros, y seleccionar vacas para vender genética”.
Ricardo Michaelis Propietario del Fundo Linco y productor lechero de Valdivia (Clave predial N° 20.22.13). En su predio, don Ricardo nos comenta que, junto a sus asesores, pasa mañanas completas analizando los informes del CLO, revisando vaca por vaca, evaluando la salud mamaria, alimentación y reproducción, y sobre esta base realizan los ajustes o cambios necesarios. “El Control Lechero es una herramienta necesaria para una lechería, me permite monitorear el desempeño de mis asesores y es fundamental para la toma de decisiones". Por último, afirma “el servicio es caro para quienes no lo usan o lo subutilizan. Lo último que eliminaría, en el caso de reducir costos, sería el Control Lechero”.
6 cooprinsem
DIAGNOSTICO VETERINARIO
CALIDAD DE LECHE
Los análisis del laboratorio son: Análisis de estanque (BTA) Paratuberculosis por ELISA Neosporosis por ELISA Diarrea Viral Bovina por ELISA IBR por ELISA Brucelosis por Rosa de Bengala y Ring Test Leucosis por Inmunodifusión y ELISA Cultivos de leche y antibiogramas Detección de Antibióticos Análisis de Agua
Los análisis del laboratorio son: Análisis de Materia Grasa Recuento de Células Somáticas Recuento de Unidades Formadoras de Colonia Análisis de Urea Análisis de Proteína Sólidos Totales Crioscopia Único con Laboratorio ISO 17025
ANALISIS DE FORRAJES Análisis de Pradera: Análisis de Materia Seca Análisis de Proteína Cruda y Soluble Análisis FDA Análisis FDN Análisis de Energía Metabolizable Análisis de Energía Neta Lactancia Análisis de Nutrientes Digestibles Totales Análisis de Carbohidratos No Fibrosos Análisis de Ensilaje de Pradera: Calcio Fósforo Magnesio