Contratiempo 38 • Julio 2006

Page 21

JOSÉ CASTRO URIOSTE

Aquí se habla y se escribe en español: Notas sobre la literatura de Chicago

E

s poco lo que se sabe sobre la literatura escrita en español de Chicago de las últimas décadas fuera de las fronteras de esta ciudad. Sin embargo, la publicación de antologías, libros de cuentos y novelas, como de textos en varias revistas locales indican que hay un corpus literario que merece especial atención. Con el propósito de entenderlo y analizar a cabalidad la producción literaria en español en Chicago, me parece necesario, establecer determinados parámetros de contextualización. Tales parámetros son en, primer lugar, el proceso de latinización que se ha producido en la ciudad durante las últimas décadas; los distintos momentos de la producción literaria latina de Chicago; y, finalmente, el lugar de la lengua (y con ello me refiero al español) dentro ese proceso de latinización en el cual participan los escritores. En efecto, en las últimas décadas en la ciudad de Chicago se viene desarrollando un intenso proceso de latinización que la ha convertido en una de las ciudades norteamericanas con mayor población latina.. El censo de 2000 indica que en el condado de Cook —que abarca la ciudad y sus alrededores— el 19.99% de los habitantes son latinos. Dentro de este grupo la comunidad más numerosa es la mexicana (14.6 % de la población total de la ciudad). A ésta le sigue la puertorriqueña (2.4%), la cubana (0.2%), y un 2.6% compuesto por inmigrantes latinoamericanos de otras regiones. Como consecuencia de este proceso migratorio se han organizado actividades y espacios culturales. Entre otros ejemplos se puede citar la intensa agenda del Museo Mexicano de Bellas Artes, el Centro Cultural Latino de Chicago, la agenda del Instituto Cervantes, la circulación de varios periódicos en castellano —°El Éxito! (transformado en el diario Hoy), La Raza y su mensuario cultural Arena—, la publicación de una serie de revistas literarias y culturales como Tres Américas, Fe de erratas, El coyote, Tropel, entre otras, la presencia de radio y televisión en español (las cadenas Univisión y Telemundo), la aparición de numerosas bandas de rock compuestas por jóvenes nacidos en Estados Unidos pero con herencia latinoamericana que prefieren cantar en español, el desarrollo del teatro latino tanto en español como en inglés y el surgimiento, especialmente alrededor de los noventa, de conjunto de grupos teatrales (Teatro Aguijón, Teatro Vista, Teatro Luna, Cuerda Floja, Repertorio Latino, entre otros) los cuales funcionan con diferentes grados de organización. Cabe indicar, que tal proceso de latinización no implica una posición ideológica homogénea. Muy por el contrario, en determinados casos se plantean perspectivas completamente enfrentadas: un ejemplo se encuentra en la posición de crítica a la guerra de Irak que planteó la revista contratiempo, que difiere radicalmente de la que expresaron los medios televisivos en español. La segunda línea de contextualización a la que me quiero referir es el proceso de la literatura latina de Chicago. Marc Zimmerman. distingue tres grupos en la literatura latina de Chicago: 1) la expresión pionera mexicana, que empleó géneros de la literatura popular como corridos y la poesía declamatorioa; 2) la expresión literaria de la segunda generación, que se da básicamente en inglés y desde la perspectiva que se reconoce como una

minoría de los Estados Unidos y como parte de la clase trabajadora; en este grupo se hallan escritores que alcanzan cierto éxito editorial, como Sandra Cisneros quien se hace conocida por The house of Mango street; 3) y, finalmente, se encuentra la producción literaria de los inmigrantes que han estado llegando desde la década de los setenta y que son parte del ‘brain drain’: en otra palabras, la migración que surge debido a la crisis económica generada por la globalización así como por la imposición de políticas neoliberales. La obra crítica de John Barry tiene como objeto de estudio precisamente a este último grupo. La tercera línea de contextualización es el lugar que ocupa el idioma español en una ciudad como Chicago donde la lengua dominante es el inglés, y qué función tiene (o ha tenido) el acto de escribir obstinadamente en castellano en esta urbe. Como bien se sabe, inicialmente, el español estuvo relegado al espacio privado, al mundo de la casa y de la familia. Abundan los testimonios (y no de hace muchas décadas atrás) de los niños latinos que eran castigados por hablar español en las escuelas. Esto, obviamente, es un ejemplo que la lengua tenía prohibido cruzar el límite del hogar, del espacio privado.

José Castro Urioste es miembro del comité editorial de contratiempo. Recientemente fue publicado su libro De Doña Bárbara al neoliberalismo: escritura y modernidad en América Latina.

deshoras

21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.