LETRAS URBANAS MÉXICO #86

Page 1

Imagen: Artista

Mirna Henández “Llamando tu atención”

MAYO 2024

#86
DIRECCIÓN GENERAL JULIA G.G. SUB DIRECTOR ADRIAN SORIA
gmail.com EDITOR NÉSTOR VENEGAS CONSEJO DE ARTE MARCO A. JULIÁN COLUMNISTA JUAN SEVILLANO COLUMNISTA SOL BARRERA
mascsoria.castillo@

Revista de poesía, artes visuales, visión urbana y otras letras, fue creada en abril del año 2024 para la Edición de mayo 2024 (#86) Es una publicación mensual creada por Editorial ConTexto Digital. Diseñada y estructurada por Julia G.G y Néstor Venegas

Colaboradores: Asstrid E., Sara O., Mirna J., Alejandro M., Christian G., Juan S., Carolina P., Zhayra L. Ana y Jaime, Sol Barrera.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización del editor. Las opiniones vertidas en cada uno de los artículos.

La reproducción de cualquiera de estos textos está sujeta a la autorización del autor

ETCHEVERRIA
ASSTRID
ASSTRID ETCHEVERRY MAINOU SARA OCHOA ANDERSON MIRNA JUDITH HERNÁNDEZ H. ALEJANDRO MEJÍA ANDRADE CHRISTIAN GERSON ANDRADE DIEZ JUAN SEVILLANO CAROLINA PAVIA ZHAYRA LIZETH ROSALES OSUNA APRENDIENDO A AMAR SOL BARRERA 06 11 14 18 24 28 30 32 36 38
CONTENIDO

Asstrid Etcheverry

Mainou

Entrevista a Asstrid Etcheverry para la Revista de Arte y Cultura Letras Urbanas.

J.G.G.- Hola Asstrid, muchas gracias por concederme el tiempo para esta entrevista e iniciando con tu fecha de nacimiento, que es muy importante para nuestros lectores.

A.- Hola Julia buenas tardes, gracias ti por hacerme participe, mi fecha de nacimientos en el 21 de marzo de 1995

ARTES ESCENICAS

J.G.G.- ¿Quién fue la persona que te inspiro en el arte?

A.- En general siempre me ha gustado el arte y he tenido acercamiento a él gracias a mi mamá que me llevaba al cervantino, al festival de cine de Guanajuato (GIFF), al ballet a ver a la compañía nacional de danza; pero en particular en la actuación no recuerdo un momento exacto y determinante, pero sí que veía muchísimo las películas de SPY KIDS de Robert Rodríguez y yo quería ser y hacer todo lo que Carmen

06

Cortés (El personaje protagónico) hacía en esa peli en particular y también cuando iba al teatro en León Guanajuato, al Manuel Doblado o al teatro Juárez y cuando me traían a la ciudad de México al teatro Telcel o al Insurgentes, siempre me veía ahí, en teatro, en televisión y en cine. Tuve la fortuna desde chiquita saber exactamente lo que quería hacer y me inspiraba cada película, cada obra y espectáculo que veía en compañía de mi madre generalmente.

J.G.G.- ¿Y siempre supiste que tenías talento?

A.- Al principio no me preguntaba si tenía talento o no, no era importante, sólo hacer lo que me gustaba, pero recuerdo en una obra de teatro en la primaria, era una pastorela y yo era la antagonista (el diablo, lucifer) y recuerdo que la profesora de computación al ver un ensayo me dijo “a ti te deberían dar micrófono de diadema” supongo que lo decía porque el pasarse el micrófono de uno por uno entorpecía la acción. Años después estuve conduciendo un programa de tv para niños en el bajío y fui muy bien

recibida por la gente, hasta llegamos a hacer una especie de “gira” por todo el estado de Guanajuato. Estuve también en un grupo de teatro en león, hasta que finalmente me vine a la capital a estudiar la carrera de actuación en dónde aprendí muchisimo y dónde realicé

07

varios ejercicios que considero interesantes y enriquecedores junto con la puestas en escena del último año con el que me gradué de la mano de Martín Acosta, que es un gran director de teatro en este país. Ya a nivel profesional también he recibido muy buenas críticas, me gustaría que fueran proporcional a las oportunidades de trabajo que se concretan, pero eso ya es otro tema.

J.G.G.- ¿Qué es lo que más te gusta de la actuación?

A.- No veo la actuación de forma selectiva por género, ni formato (teatro, cine, tele) sino más bien que la historia me atrape sin importar el género que sea, eso es lo de menos y creo que hay que procurar ser versátiles y en el mejor de los casos poder representar un personaje en cualquier género.

J.G.G. ¿Qué otra cosa te gusta a parte de la actuación?

Además de la actuación, me fascina el baile, la danza en general y el ballet clásico en particular, también me gusta la música, la pintura, leer, el yoga, pilates y viajar, a quien no le gusta viajar.

J.G.G.- Menciona alguno de tus estudios y cursos que has hecho

A.- Claro, hice la Carrera de artes escénicas en Casazul Argos (2014-2017). Taller Actuación, Ficciones de realidad, impartido por Marco Vieyra. (2019). Taller el arte de casting, impartido por María Antonia Yanes (2020). Taller el actor y el texto, impartido por Cristian Magaloni (2021). Taller de actuación para cine, impartido por Gilles Gambino (2022). Mantenimiento Actoral, impartido por Rocío Belmont (2022). Taller actuar o resolver, impartido por Marco de la O (2023). Laboratorio Escénico “La persona del actuante” impartido por Brian Espitia (2023).

J.G.G.- ¿Cuáles han sido tus logros y metas?

A.- Mis logros creo que hasta el momento, primero, venirme a estudiar a la ciudad de México lo que siempre quise, trabajar de esto que amo que es la actuación y la red de amigos y familia que es algo invaluable, son personas súper consientes, profundas, soñadoras, luchadoras, divertidas, creativas y talentosas. Mis metas son muchas, he logrado algunas, pero aún me faltan muchas más por cumplir; aunque también intento dejarme llevar un poco y que la vida me sorprenda. En cuanto a mi forma de trabajar, procuro hacer el trabajo más honesto que pueda, procuro hacer un research profundo del personaje, me hago preguntas, leo varias veces el texto para saber que dice entre líneas y no sólo de manera literal lo que está escrito, procuro hacer ejercicio y comer sano para estar en mi mejor condición para interpretar a un personaje,

08

siempre que puedo tomo cursos y talleres, porque los actores somos como atletas de las emociones y necesitamos entrenarnos constantemente para poder tener a nuestra disposición las emociones que pondremos al servicio de la escena. Creo que es muy importante también nuestra salud mental, ya que tocamos constantemente fibras sensibles, hay que conocerse a uno mismo lo mejor que se pueda porque uno trabaja desde si, y para el otro. Yo no sé si ayudo a alguien con mi arte, no es en lo que pienso cuando voy a interpretar a un personaje; yo me concentro en mi personaje, en la historia, en estar lo más presente posible con mi compañero y si la audiencia se identifica con mi personaje, o lo odia, le provoca algo, lo transgrede de alguna manera, los invita a reflexionar, a que se pregunten cosas, que les caigan 20´s, que aprendan algo nuevo o simplemente que se olviden de sus problemas y pasen un buen rato de risas y se diviertan; si logro eso, creo que ya es algo, y ya estamos del otro lado.

09

J.G.G.- ¿Dónde vives en la actualidad?

A.- En la CDMX

J.G.G.- ¿Tienes alguna frase con la que te puedas identificar?

A.- Tengo dos: “WE´RE SPIRITUAL PEOPLE HAVING A MATERIAL EXPERIENCE” Y “CONFÍO EN LA VIDA”

J.G.G.- Dime con tus propias palabras en resumen sobre tu trayectoria artística y un poco de lo personal

A.- Yo empecé formalmente a los 12 años haciendo conducción en un programa de televisión para niños en León Guanajuato, estuve en clases de teatro y de danza en León, luego estuve de reportera de deportes también un ratito, hasta que logré venirme a la ciudad a estudiar la carrera de actuación, he estado en diversas puestas en escena e hice varios cortos; luego en 2020 grabamos la serie “TodoXNada” para canal 11; Fui parte del elenco de “Te acuerdas de mí” y “La Madrastra”, ambas telenovelas para televisa; participé en varias películas con personajes pequeños y y éste año se estrena una peli que hicimos el año pasado dirigida por José Manuel Cravioto y que está basada

en un evento en México en los 70´s con un elenco increíble y filmada de una manera muy particular así que esperamos la disfruten mucho. Actualmente sigo casteando para próximos proyectos, pero también estoy empezando a moverme para gestionar los míos, a mis posibilidades actuales, pero creo que la autogestión es importante y necesaria para el ser del artista.

Mi comida favorita es la italiana; amo la pasta, los ñioquis particularmente, la pizza y las empanadas, acompañadas de un vinito ufff. Para relajarme no hay como un buen baño de agua caliente sinceramente, me consiento cuando como algo rico, o cuando hago ejercicio es el mejor quita estrés. Para divertirme me gusta mucho bailar, eso me encanta, el hacer actividades con mis amigas también es algo que disfruto mucho, cuando tengo oportunidad de ir a algún concierto o show en vivo también; leer, ver películas, puede escucharse aburrido para algunas personas, pero yo puedo maratonearme una serie en un fin de semana y para nada me aburro, platicar con mi familia, porque siempre salen historias o muy chistosas, o medio de terror, o interesantes que no sabía y es padre enterarse del chismecito familiar. Y cuando se puede, viajar, viajar y viajar, porque cuando me muera no me voy a llevar nada más que mis recuerdos y memorias.

IG: @asstridem FB: Asstrid Etcheverry M TIKTOK: @asstridetcheverry IMDB: https:// www.imdb.com/name/nm11364555/?ref_=fn_al_nm_1

10

SARA OCHOA ANDERSON

ARTES ESCENICAS

Nací el 24 de diciembre. Mi primera inspiración hacia el mundo de la actuación fue mi prima Gabriela Ochoa, cada año en Navidad montaba obras de teatro en las cuales los primos conformaban el elenco, ella por su parte se dedicaba tanto a dirigir como a actuar. Recuerdo que tenía un baúl grande con varios tipos de vestuarios que eran utilizados para cada escena. El proceso, a pesar de que éramos todos niños era exactamente igual a los procesos que he llevado de teatro actualmente, se nos proporcionaba un guion, había ensayos y finalmente llegaba el día de la función.

Considero que aunque he tenido contacto con diferentes tipos de arte por varios años, mi trayectoria profesional apenas comienza. He sido parte de elencos de obras de teatro en Texas y en la Ciudad de México, trabajado con directores increíbles y excelentes actores, sin embargo, lo veo tan solo como un primer escalón en mi carrera, soy una persona muy apasionada y me gusta poner el corazón entero en lo que hago, así que seguiré en la constante búsqueda de aprender, crecer y enriquecer mi carrera lo mejor posible.

11

En esta entrevista creo que podría parecer una persona seria, pero en realidad una de las cosas que más disfruto en la vida es reír, me encanta pasar tiempo con mis personas favoritas y también amo viajar. Puedo compartir que uno de mis aprendizajes recientes es el poder ver la belleza en la simplicidad de la vida. Me gradué de la Universidad con título de Licenciada en Artes Escénicas, línea terminal en Danza Contemporánea; durante el proceso de estudiar la Licenciatura tuve la oportunidad de tener un poco más de contacto con la actuación, no solo en las clases de teatro como tal del tronco común del programa de estudios, , sino también al interpretar coreografías que se generaban a partir de creaciones colectivas.

Durante este lapso de tiempo comencé a desarrollar el gusto que tenía por la actuación, sin embargo no tomé la decisión de dedicarme del todo a actuar hasta unos años después. Decidí comenzar a tomar entrenamiento actoral y fue a partir de ese momento que descubrí cuánto amaba hacerlo y estaba segura de que era algo que me divertía tanto que tenía que seguir haciéndolo. Estoy plenamente convencida de que cuando encuentras una forma de expresión artística que logra situarte en el aquí y en el ahora al momento de practicarla, se eliminan los conceptos de correcto o incorrecto, bien o mal, la magia simplemente comienza a suceder. No sólo me gusta la parte actoral, antes de comenzar mi entrenamiento actoral tuve un gran acercamiento a la danza, por lo que puedo definirla como algo que disfruto de sobremanera.

12

Algunas de las técnicas que me encanta practicar son el ballet clásico y la técnica contemporánea llamada release. Una característica que amo del ballet clásico es la música de piano que acompaña al movimiento corporal. He sido afortunada y he tenido estudios y cursos como lo son: Licenciatura en Artes Escénicas. Línea Terminal en Danza Contemporánea, 2006-2010. Diplomado en Core Danzaterapia, 2010 Glassbox. Taller de Actuación impartido por Austin Saavage, El Paso, Texas, 2018-2020. Centro de Educación Artística y Actoral El Set. Taller intensivo impartido por Luis Felipe Tovar, 2019 CEUVOZ. Taller de voz para cine impartido por Luisa Huerta, 2021. Acting and Voice Studios. Taller de técnica intensiva para casting de cine impartido por Jane Jenkins, Los Ángeles 2023.

He tenido varios logros en mi vida, pero el mayor logro que he tenido hasta el momento considero que sería trabajar con personas que enriquecen mi carrera, ya sea en el área teatral o de ficción. Me encanta tener la oportunidad de trabajar con profesionales que llevan una trayectoria recorrida y que por consiguiente aportan a mi desarrollo como artista. Yo describiría mi manera de trabajar con las palabras entrega y disciplina, me gusta poder concentrar y dedicar el mayor enfoque posible a los proyectos para obtener resultados

satisfactorios y que así el público pueda tener la mejor experiencia posible cuando compartimos el resultado. La actuación es un tipo de arte que posee una característica muy mágica que es el poder representar un reflejo de la sociedad y sus situaciones cotidianas o en ocasiones insólitas, esto a su vez puede generar una mayor conciencia social con la esperanza de fomentar cambios positivos.

Actualmente estoy radicando en la Ciudad de México. En enero será mi tercer año viviendo aquí.

Una de mis frases favoritas y que me encanta porque es bastante sencilla y que mi papá solía decir: EL SOL SALE PARA TODOS. El motivo en particular por el cual tengo presente esta frase, es porque en esta carrera muchas personas consideran a los demás como competencia. En realidad creo que es imposible competir contra otro ser humano ya que todos tenemos una esencia increíblemente diferente, por consiguiente, en mi mente la competencia no existe. Haciendo referencia nuevamente a la frase, todos los proyectos buscan algo diferente y las puertas se pueden abrir en cualquier momento para cualquiera de nosotros.Redes sociales:

Instagram: @saraochoaanderson https://instagram.com/saraochoaanderson?igshid=1dah5wxfax1tk

Facebook: @saraochoaanderson

13

Mirna Judith Hernández

Artes visuales

Mi nombre es Mirna Judith Hernández Hernández

Tengo 54 años, estoy casada y tengo dos hijos. Nací en la Ciudad de México y actualmente vivo en la alcaldía de Azcapotzalco.

Desde muy joven me interese por los deportes, especialmente por el basquetbol el cual practiqué por veinte años y tuve que dejar después de una lesión de rodilla y dos cirugías.

14

“ALTER EGO” 50X40 CM

OLEO SOBRE TELA 2017

“BAILARIN” 30X20 CM

GRABADO SOBRE

LINOLEO IMPRESIÓN EN PAPEL DE ALGODÓN 2023

“CAMARA VIAJERA” 28X22 CM

“BOY BAND” 50X60 CM

GRABADO SOBRE

LINOLEO IMPRESIÓN EN PAPEL DE ALGODÓN 2023

En mi familia nadie antes que yo se dedicó a realizar ninguna actividad artística, mi gusto por las artes surgió cuando tenía 32 años y tuve la necesidad de encontrar una actividad que me apasionara tanto como jugar. Fue entonces cuando comencé a tomar clases en talleres de pintura, me gustó mucho el uso de los materiales, las texturas, los colores y hasta los olores

GRABADO SOBRE LINOLEO IMPRESIÓN EN PAPEL DE ALGODÓN 2023

y supe que ahí era donde quería estar. Creo que nada es casualidad y que nunca es tarde para empezar algo nuevo.

Conocí y sigo conociendo Maestros que generosamente me comparten sus conocimientos y con el tiempo y el trabajo mis obras han ido mejorando notablemente.

15

En la actualidad tengo 22 años de trabajo creativo; mis obras las describo como realismo salpicado de fantasía, suelo sacar de contexto a los personajes y poner un poco de magia. Lo que más disfruto es pintar en Óleo, me gustan los trazos fuertes, cargados de materia y mi meta es acercarme al expresionismo. Últimamente tengo un año aprendiendo y haciendo grabado sobre placa de linóleo y placa de metal. Quiero seguir aprendiendo otras técnicas.

Me enamoro de cada pieza que realizo y me cuesta trabajo deshacerme de ellas pero me llena de orgullo que otras personas puedan disfrutarlas también. He realizado estos curso y talleres artísticos

-Grabado en relieve y Huecograbado (2023) Maestros Joel Castillo (Kalako Kalavera) y Adriana Ríos

-Taller de fotografía: La metáfora del lenguaje corporal (2023) Maestro Edgar Olguin

-Taller de fotografía: Danzatrinas (2023)

Maestro Edgar Olguin

-Dibujo y principios del Óleo (2021) Maestro Oscar Garrido (Curso en línea)

-Acuarela (2021) Maestra Violeta Uri (Curso en línea)

-Narrativa Breve (2020) Maestro Vladymir Cano (curso en línea)

-Pintura y Autoconocimiento (20142019) Maestro Iván Villaseñor Castañeda

-Fotografía básica (2014) Maestro José Manuel Osornio

-Pintura al temple y Pintura Encáustica (2012-2014) Maestro Rodrigo del Castillo

-Pintura y Dibujo (2007-2012) Maestra

Judith Georgge

-Pintura de Óleo (2003-2007) Maestro José Antonio Padilla

-Popotillo (2002)

Me describo como una amante de la luna, tengo fijación por los globos aerostáticos, me gusta nadar, los tatuajes y los dulces de chile, también amo a los perros y últimamente también a los gatos, mi medio de transporte el la bicicleta y disfruto de las caminatas nocturnas por el centro, soy una aficionada a la fotografía y a leer novelas clásicas y contemporáneas.

El mensaje que quiero mandar es: que el principal reconocimiento es el propio, que se puede hacer lo que te propones si trabajas para ello y que nunca es tarde para comenzar

La frase con la que me identifico es una de Vincent Van Gogh: “La normalidad es un camino pavimentado: es fácil de caminar pero ahí no crecen flore”

Salir de la zona de confort y arriesgarse a conocer, experimentar, aprender y hasta fallar, hará que la vida sea más divertida e interesante.

Instagram: @mirnajh_arte

Facebook: Mirna Hernández

16

“LLAMANDO TU

ATENCION” 40X30 CM

OLEO SOBRE

TELA

“CAMERA FICTION”

50X60 CM

GRABADO

SOBRE

LINOLEO IMPRESIÓN EN PAPEL DE ALGODÓN 2023

“PERROS

CORONADOS: INOCENCIA”

60X50 CM

OLEO SOBRE TELA

2018

“PERROS

CORONADOS: PUREZA”

60X50 CM

OLEO SOBRE TELA

2018

2017

“PASEO DOMINICAL”

30X20 CM

GRABADO SOBRE LINOLEO IMPRESIÓN EN PAPEL DE ALGODÓN 2023

“SOMOS SUEÑOS” 30X40 CM

GRABADO SOBRE LINOLEO IMPRESIÓN EN PAPEL DE ALGODÓN 2023

17

Por: Julia G.G.

ALEJANDRO MEJÍA ANDRADE ARTES VISUALES

Entrevista para Alejandro Mejía de Letras Urbanas.

J.G.G.- Hola Alejandro, muchas gracias por concederme la entrevista

A.- Gracias a ti

J.G.G.- ¿Cuál es tu fecha de nacimiento y en dónde naciste?

A.- Nací el 19 de febrero de 1981 en la CDMX

J.G.G.- ¿Quién fue la persona que te inspiro en el medio del artístico?

A.- Fue Maurits Cornelis Escher (1898-1972) Grabador Holandés inspirado por las matemáticas

Conocido por sus Xilografías, Mezzotintas y dibujos de figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios. Sus obras representan espacios paradójicos que desafían los modos habituales de entender el espacio y el tiempo. Mi padre, madre y hermana con su dedicación a instruirme sobre cómo resolver problemáticas sobre la marcha con los recursos disponibles y su gusto por la creatividad.

Ahora más recientemente mi hija y esposa, no hay día que no aprenda algo de ellas, son maravillosamente fuertes y tenaces.

18

J.G.G.- ¿En qué momento recuerdas que eras talentoso?

A.- Creo que en ningún momento considere que fuera especialmente talentoso para hacer arte, primero porque no conocía el trabajo de los artistas más allá de los mundialmente conocidos y que solo había visto brevemente y por casualidad en algún libro o reportaje de televisión, en segundo lugar porque los comencé a conocer y su legado e historia resulta abrumador para alguien que apenas comienza a reconocer su propia voz y en tercer lugar porque deje de creer en el talento como algo casi mágico o especial, ya que toda persona -dentro de sus posibilidades y contexto vivencial- que tenga alguna iniciativa creativa puede desarrollar sus habilidades independientemente que se le considere dentro del campo artístico o no; así es, así ha sido y no necesita la validación de ningún cuerpo académico o institucional para ser reconocido como una persona ingeniosa o creativa.

Ser artista no tiene nada de especial por sobre las demás ocupaciones, entonces ¿Porque seguí el camino del arte en lugar de cualquier otro? Porque encontré más satisfacciones que en los demás y porque me ha ido gratificando conforme he continuado ahí, convirtiéndose en un estilo de vida y pensamiento indistinguible de mi personalidad y definitivamente gracias a las condiciones favorables en mi desarrollo personal, ya que como

ustedes sabrán, ser artista no ésta dentro del panorama profesional más aceptado o normalizado, todo lo contrario, es una profesión estigmatizada y hay que luchar contra varios prejuicios sociales, tanto para decidirse como para mantenerse.

J.G.G.- ¿De que manera iniciaste tu carrera?

A.- La manera en la que inicie mi carrera fue algo impulsado por mis padres y mis amigos, ya que al principio ni siquiera sabía que existía una licenciatura en Artes visuales y fue hasta que me encontré en una etapa decisiva (20 años) que intenté profesionalizar lo que hasta ese momento consideraba como un simple gusto o habilidad. Entre la salida de la preparatoria (18 años) y mi ingreso a La Esmeralda trabaje con un amigo (Jaime Núñez) en diversas labores creativas como la pintura de motos, murales y de vestimenta; el dibujo, el tatuaje, la herrería, la carpintería y ayudando a otros artistas en sus piezas; lo que me dio y me sigue dando una muy buena base formativa respecto a los distintos materiales y técnicas además de ritmo de trabajo y disciplina. Después mi familia me instigo a estudiar ello como una carrera profesional poniendo más interés en la historia del arte y sus manifestaciones para presentarme como aspirante en la que después supe es una de las

19

escuelas más importantes en México, La Esmeralda. Ya estando dentro caí en cuenta que las motivaciones, intereses e inspiraciones podían provenir de cualquier sitio, no únicamente del medio artístico en sí; así que tomé muy en serio como factor creativo mis propios orígenes, formaciones, condición social y medios o recursos a la mano, proyectando mis piezas como una constante intermediación entre el mundo exterior y el mundo interior o personal. Las preguntas que me hacía se han ido modificando o especializando con el tiempo y también así los recursos e inspiraciones pero de una u otra manera se sigue manifestando una necesidad de dialogo y correlación con los aconteceres y saberes externos a mí, ya que una de las preguntas que desde el inicio me ha intrigado más es hasta qué punto podemos decir que compartimos una idea, una interpretación o una sensación al respecto de algo (dígase imagen, texto, vivencia o memoria) sin que intervenga en dicho fenómeno un convencionalismo, o lo que es lo mismo, sin dejarnos llevar por lo que piensan y dicen los demás. No estoy juzgando como bueno o malo lo convencional, solo trato de estudiar desde las artes como ocurre para entender ese proceso de identificación y contrastarlo con el mío, para así, conocerme y conocerle mejor.

J.G.G.- ¿Qué otra cosa a parte las artes visuales?

A.- Me gusta tocar el bajo eléctrico en los géneros punk y hardcore pero honestamente no se tocar porque nunca he estudiado música, así que en ese campo soy bastante básico, pero escuchar la música me gusta mucho y ahí si muchos más géneros, me envuelve, me transporta, me deleita en su tecnicismo o en su simpleza y es de las cosas que disfruto al máximo desde que tenía 9 años. Me gusta mucho leer, también muchos géneros desde la divulgación científica hasta la poesía, el cómic, la literatura fantástica e incluso las enciclopedias; no siento que comprenda todo lo que leo pero de entrada siempre me despiertan la imaginación y eso ya es una gran motivación para seguir haciéndolo. Por último me gusta hacer cosas de madera, hice mi mesa, mi escritorio, un buró, bancos, libreros, etc. Por el puro gusto de trabajar la madera y de tener los muebles que dibujo; la madera me hace sentir, aunque de lejos, el contacto con los viejos y las tierras donde crecí y donde quisiera regresar.

J.G.G.- ¿Utilizas algún seudónimo?

A.- No uso un seudónimo, no me lo invente a tiempo y aunque un poco largo mi nombre completo me gusta mucho: Alejandro Mejía Andrade, y cuando firmo: Mejía Andrade Alejandro,

20

la misma firma de mis documentos porque así es como me enseñaron a escribir mis papás en cursiva y en cada firma o cada que pongo mi nombre los recuerdo y admiro.

J.G.G.- Menciona algunos de tus cursos

A.- ENPEG “La Esmeralda” / Licenciatura en Artes plásticas 2001 - 2006, CDMX Especialidades: Escultura y Gráfica.

J.G.G.- ¿Qué logros y metas has hecho en tu profesión?

A.- Sin temor a equivocarme uno de los mayores logros de cualquier artista es mantenerse en el medio, ya no digamos que necesariamente vendiendo su obra, puede ser como profesor, en la investigación, la crítica, trabajando en museos, galerías, de productor o coleccionando; mantenerse en el medio representa un grande y continuado esfuerzo ya que no solo se trata de ser y expresarse como tal, hay que mantenerse actualizado con el contexto cultural de manera local, estatal, federal y mundial porque es nuestra comunidad; también hay que producir, mostrar el trabajo, competir con una gran cantidad de artistas por las becas o los premios, perseguir

21

la chuleta como se dice haciendo trabajos de cualquier índole, hacer relaciones públicas, poner la cara, aguantar las caras, soportar la frustración de lo incierto que se comporta el panorama, etc. etc. Mi mayor logro como artista es seguir siendo artista en una situación en la que sería más conveniente ser que se yo, abogado, contador, tener seguro social, prestaciones, aguinaldo, pensión, tiempo libre. En cuanto a las metas claro que esta exponer aquí y allá, vender y viajar más y así, pero lo más importante sería no decepcionarme del arte y abandonarlo, eso sí sería traicionar mi vocación y el apoyo recibido hasta ahora; deseo seguir en el arte hasta el último de mis días por gusto, obsesión y descubrimiento personal y del mundo. Mi proceso creativo es en cierta manera incidental, deriva de las lecturas que hago, de los materiales que me encuentro, de las técnicas que voy conociendo y sobre todo de las vivencias o sensaciones que me forman; por lo tanto

decido no establecer un método o esquema creativo, me permito no saber hacia dónde se dirigen mis investigaciones visuales y les dejo aflorar, para ya en una segunda etapa más analítica y categórica darle formato de salida y empaquetar ese proceso en artículos mucho más digeribles y comunicantes. Puede que de un año al otro mi producción se vea muy diferente o que no sea tan identificable aquello a lo que llamamos estilo, pero eso me tiene sin cuidado, no le tengo demasiado respeto aún a esas convenciones del mercado.

Como artista observo, interiorizo y después genero una interpretación de lo que me pasa en determinado momento, no pretendo inventar nada nuevo o tener la razón, solo me muestro integralmente y posiblemente en ello, que alguien

22

perciba un eco de su propia individualidad que nos permita acceder a un sentido de comunidad cada vez mayor. Tal vez ahí se encuentre mi participación dentro de la sociedad, en ser parte de la diversidad de pensamientos que no se guardan sino que se muestran y que invitan al dialogo y a la apertura de los mundos muchos que coexisten. También pienso que enseñar artes es una contribución social, no para que todos a los que les doy clase se hagan artistas, sino para que contemplen la expresividad y la creatividad como herramientas imprescindibles de nuestro desarrollo humano, fomentando la sensibilidad, la emocionalidad y la intelectualidad como motores de una sociedad comprometida con su tiempo y circunstancia.

J.G.G.- ¿Dónde radicas actualmente?

A.- En San Miguel de Allende, Guanajuato. México.

J.G.G.- Describe una frase con la que te identifiques

A.- En lugar de una frase prefiero hablar de un autor, su nombre es Gastón Bachelard. En sus análisis de poesía me recuerda como estar en contacto con la dimensión interior de los significados de las palabras, porque a veces, uno se abstrae de la realidad y se pierde el piso de a quien le estás hablando y como; para no perder de vista la interiorización del conocimiento y como ello puede ser diferente en cada uno de nosotros.

J.G.G.- Muchas gracias Alejandro

A.- Gracias a ti Julia

Facebook: https://www.facebook. com/alejandromejiaandrade/ Instagram: https://www.instagram. com/alejandromejiaandrade/ Vimeo: https://vimeo.com/alejandromejiaandrade

Proyecto entre-ríos: https://entre-rios.net/cuerpos-de-agua-am/

23

Christian Gerson andrade diez

ARTES ESCENICAS

Entrevista para Christian por Letras Urbanas. Revista Digital de Arte y Cultura.

J.G.G.- Hola Christian, ¿En qué fecha naciste?

CH.- 4 septiembre de 1988

J.G.G.- ¿Qué persona o personas fueron las que te inspiraron en el mundo del arte?

CH.- Mi abuelo Fernando Diez, era pintor y el artista bohemio de la familia. Él me transmito la fuerza y la pasión por el arte. Mi madre, Yhanit Diez, cantante y psicóloga, gracias a ella y su educación desarrollé sensibilidad y gusto por el teatro,

ella ha sido mi fortaleza y siempre me ha apoyado e indiscutiblemente mi padre, Gerson Andrade de quien heredé las ganas de estar en el escenario. Él es comediante y gracias a él descubrí el humor, creo que lo traigo en la

24 Por: Julia
G.G.

sangre, aunque siempre me ha gustado más el arte dramático, los personajes y las historias trágicas.

J.G.G.- Por lo tanto, tienes un talento nato para el escenario ¿Lo supiste desde pequeño?

CH.- Creo que sí, desde niño encontré el amor por la actuación, yo sabía que quería ser actor y todo se

fue dando muy claramente. Desde que mi mamá me llevo a un curso de teatro en Espacio 1900, una academia de teatro en Puebla, ahí conocí a mi primer director de teatro callejero, Gerardo “Morbius”, con él aprendí acrobacia, lucha libre y actuación de teatro de calle. Muy pronto me di cuenta que ese era mi oficio.

Me gusta mucho estar en familia y con amigos., jugar cartas y juegos de mesa. Me encanta manejar motocicleta y el box es mi deporte favorito, todos los días hago rutina de costal.

J.G.G.- Por lo tanto eres un amante de las artes en general ¿No es así?

CH.- Me encanta el dibujo, en tiempos de inspiración puedo dibujar mucho y retratar a las personas que me llaman la atención. Mis libretas de la escuela siempre tenían dibujos y mis guiones también.

J.G.G.- En tu medio ¿Utilizas algún seudónimo?

CH.- Tengo un personaje en redes sociales que se llama Chema Valverde, es mi alter ego y con el experimento otras formas de expresión a través de

la sátira, es chistoso pero saca una parte muy oscura de mí y al mismo tiempo me divierto mucho haciendo esos videos. De ahí en fuera mi nombre artístico es Christian Diez y me identifico mucho con él.

25

J.G.G.- Describe algunos estudios y cursos del medio

CH.- Tengo la licenciatura en teatro por la universidad de las Américas, pero siempre he pensado que la actuación la descubrí en la calle, en teatro callejero en el barrio del artista en Puebla. También he podido tomar talleres con amigos a quienes admiro mucho y así aprendo herramientas de escritura, cine y dirección. Mis grandes maestros también son mis directores y amigas y amigos actores.

J.G.G.- ¿Cuáles han sido tus más grandes logros?

CH.- Mis más grandes logros tienen que ver con la creación, desde cortometrajes, guiones y obras de teatro, he descubierto que el integrar un equipo y llevar a cabo la realización de una historia en escena, ya sea en cine o en teatro, son mis grandes satisfacciones y orgullos.

J.G.G.- ¿Dónde radicas?

CH.- En CDMX, en Coyoacán.

J.G.G.- Podrías describir una frase inspiradora con la cual te identifiques

CH.- “Somos una misma consciencia experimentándose a sí misma, subjetivamente”.

Esa frase me recuerda que todos estamos conectados de alguna forma y que recordar eso es el mejor ejercicio de empatía, así como actuar.

J.G.G.- ¿Como te describirías a ti mismo?

CH.- He crecido haciendo teatro y mi experiencia en cine y tele ha sido muy enriquecedora en aspectos personales y profesionales. Lo que me define es que nunca estoy del todo satisfecho, tengo una necesidad por crear y encontrar mi voz artística. Me interesa transmitir ideas y profundizar en mi experiencia humana. Creo en los derechos de todos y todas y uno de mis intereses más grandes es transmitir eso a otros individuos no humanos, soy activista Contra especista por los derechos de los animales y desde hace diez años cambió mi vida al descubrir que yo también formaba parte de un sistema de violencia y asesinatos. El consumo de animales en nuestros hábitos alimenticios, cultura y tradiciones es algo que debe terminar y parte de mi

26

vida la dedico a transmitir esa idea.

J.G.G.- Gracias Christian por darnos tun tiempo para esta entrevista y que las personas te conozcan de una manera más informal y empática

CH.- Gracias a ti Julia

Instagram: @christiandiezactor TikTok: @christiandiezacto

27

TEXTO CAPITULO # 7

4· El perro dorado

Kaichi y Venus se quedan abrazados el uno al otro mientras ven el nacimiento de su querido Kuro. Cada segundo que pasa es una lágrima nueva para el rostro de los padres, que están confundidos ante su situación actual.

Al finalizar la escena, la pantalla, lentamente, va perdiendo su brillo hasta quedar completamente desconectada.

Por: Juan Sevillano

JUAN SEVILLANO

Escritor

Acto seguido, de detrás del aparato ha aparecido un perro dorado con un brillo propio, capaz de provocar luz de manera autónoma y sin mucho esfuerzo.

-Kaichi...- dice Venus sin dejar de mirar a la criatura- ¿Estás viendo lo mismo que estoy viendo yo?

-Sí...- responde el señor sin saber qué más decir.

El perro dorado no deja de mirar les y ellos tampoco a él.

El perro se acerca a ellos, empieza a ladrarles y hace amago de que lo sigan. La pareja hace caso al perro y empiezan a cruzar una enorme sala que se encuentra justo detrás de la pantalla.

-Aquí la realidad parece más densaobserva Kaichi.

-Sí...-coincide Venus- es como si todo costase mucho más...

27

Al cruzar la enorme sala, han llegado a una pared dorada con una apertura donde se intuye la oscuridad. El perro parece contento y no para de incitar a la pareja a entrar.

Kaichi y Venus se quedan mirando el escenario en silencio y empiezan a debatir:

-¿Qué opinas?

-¿A qué te refieres?

-A esto, me refiero ¿Qué deberíamos de hacer?

-Tienes razón... Es patético que la mejor opción resulte ser seguir a un perro dorado.

Se quedan mirando y sin decir nada, deciden seguir adelante. El perro, al notar dicha decisión, ha entrado antes que ellos.

Al estar dentro se encuentran con una habitación oscura que es alumbrada por la luz del perro dorado, que ahora es una especie de oso dorado enorme, el cual se ha comido, en menos de dos segundos, a la pareja, sin darles tiempo siquiera a gritar para pedir ayuda.

29

Nací el 17 de marzo de 1992. Mi inspiración por el arte proviene desde mi bisabuela que le gustaba pintar, no sabía cómo hacerlo hasta que crecí, creo que mi hilo familiar me ha marcado y tejido porque mis padres me dieron mucha libertad de ser quién soy y todo eso me ha apoyado a construir mi personalidad creativa. Mi padre es músico, mi mamá es la persona más autentica que he conocido y ahora que soy adulta me doy cuenta que soy la consecuencia de muchas historia enlazadas. Desde pequeña observaba por horas películas de personajes de la cultura de pop/rock así como video

ARTES

VISUALES

CAROLINA PAVIA

musicales y también me influenciaron mucho estrellas como Queen, Michael Jackson y Bowie. Conocí la pintura hasta que fui más grande, sin embargo creo que también he sido muy influenciada por las caricaturas, porque de niña en edad temprana fui muy enfermiza y constantemente me quedaba en casa.

Desde niña sabía que tenía talento y cierta facilidad para las clases de pintura o manualidades, hoy en día sigue aprendiendo cosas nuevas. De pequeña sacaba algunas cosas de la basura para construir mis propios personajes

30

hechos con abanicos o botes vacíos de leche, siempre destaque en la escuela por hacer portadas, dibujos o encargarme de algo creativo. Sin embargo jamás imagine que terminaría haciéndolo de manera profesional; la vida me ha abierto e camino y al mismo tiempo supe interpretar las señales, tomando en serio lo que estaba haciendo, siento que la final eso es lo más importante, porque el talento es solamente un porcentaje de la ecuación y uno siempre se debe esforzar y tener disciplina para poder materializar un sueño.

Amo la pintura, todo lo relacionado a las artes plásticas pero mi motor es la creatividad, la pintura es mi medio para transmitirla aunque eso no significa que sea lo único, la creación en todo su esplendor se puede llevar

hacía la escultura, la moda, el cine, joyería, etc., y es algo que deseo hacer sin encasillar mi trabajo artístico. Hace poco hice cerámica y me encantó la sensación de su textura y creo que aún hay muchos lugares que quisiera expandir mi obra.

Mi principal logro es vivir mi sueño, ver que es posible vivir lo que amo, cada proyecto me ha abierto la puerta a nuevos aprendizajes y nuevas oportunidades, he trabajado de manera internacional haciendo la imagen de gira Mon Laferte, diseñando el arte del cd de Lasso, he colaborado con la crema Nivea, Mercedez Benz, la Costeña, etc.

31

Soy bastante disciplinada y se que cada oportunidad se consigue con el trabajo que te represente. Pienso que el arte cambia a las personas, las sensibiliza, cambia ideas, rompe barreras y así mismo las y los creadores de LATAM al seguir trabajando duro por la cultura ya es abrir brecha para nuevos creadores, porque al final el arte construye nuestra historia como sociedad y es importante darle la seriedad y la visibilidad que se merece.

“LA

VIDA OFRECE UNA MAGIA ESPECIAL PARA AQUELLOS QUE SE ATREVEN A SOÑAR”

Facebook: Carolina Pavia

Instagram: Carolinapaviart

32

ARTES ESCENICAS

Nací el 18 de febrero de 1995. Tal vez herede mi pasión por el arte gracias a mi abuelo que se dedicó algunos años a la música, de ahí en fuera, nadie más lo hizo; recuerdo que crecí viéndolo cantar y era increíble, su temple para interpretar y conectar con sus letras o cualquier cosa que interpretara, te hacían querer escucharlo horas seguidas, en un genio porque tocaba maravillosamente la guitarra y era fácil que te atrajera por la manera en que ponía su corazón en la música. Su pasión me hizo ver el arte de contar historias como un sueño y no como un hobby, me enseñó a comprometerme con mis pasiones y hacer de ellas mis dones.

Zhayra Lizeth

Rosales

Osuna

No siempre supe que tenía talento, lo fui comprendiendo durante el camino, desde muy pequeña todos me reforzaban que era buena interpretando, aun así nunca lo di por hecho. He trabajado mucho mi talento como para preguntarme si lo tengo o no, aunque es algo que siempre he sentido, porque siempre lo he aceptado, nunca he dudado de si ésta en mi o no, sólo sé que siempre ha estado ahí. Comencé a estudiar teatro profesionalmente a los 15 años, pero a los 6 años inició todo cuando interprete al espantapájaros, con el montaje de “El mago de oz”, desde ese momento, no he dejado de actuar. He hecho teatro desde entonces, cine a partir de 2019 y televisión desde 2020.

33 Por: Julia G.G.

Pienso distinto al resto, por muy cliché que suene jajaja, pienso mucho y soy muy sensible, creo que venimos a este mundo a sanar, a compartirnos, a creer en nosotros mismos y en el otro, pese al dolor creo que el espíritu al final es lo más importante y que ya ganaste en la vida si eres optimista. Camino más lento y ya no le tengo miedo al tiempo, ni a morir, amo cocinar y comer absolutamente de todo aunque los tacos y los mariscos tienen todo lo que necesito para ser feliz. Para relajarme me doy tiempo para aburrirme y para estar sola, es indispensable. Me divierte casi todo, reírme y hacer comedia me sana y me da años de vida, me divierte mucho hacer comedia, meter el pinche chiste en todos lados jajaja. Ya es instintivo.

No sólo me gustan las artes escénicas, también el tarot y es raro porque nunca me imagine despertar y desarrollar una pasión por eso, ha sido muy genuino el camino y ahora doy clases y pláticas sobre él, estoy disfrutando mucho está etapa de mi vida.

Un logro muy importante para mí es el simple hecho de seguir tocando puertas, sobre todo como actriz, he tenido que construir con bases muy firmes pero flexibles mi seguridad y esto representa mi mayor logro, mi seguridad significa nunca olvidar mi valor personal independientemente del rechazo constante. Me gusta trabajar en equipo, soy acuario y disfruto mucho crear sola, aunque soy más creativa en equipo. Creo firmemente que todos podemos contribuir o influir en el otro siendo fiel a nuestros dones, no importa que te guste o que mueva a tu alma, lo importante es que desde que lo reconozcas lo pongas en marcha y desde ese momento, comenzarás a generar un cambio en ti y por lo tanto, también en la sociedad. Para mí actuar es vivir muchas vidas en una sola, la actuación me ha hecho más humana y sensible y ha desarrollado en mí un sentido de adaptación y de resiliencia muy profundo, con esto considero que influyo de alguna manera.

En la actualidad radico en la CDMX.

Zhayra Lizeth

“UN DÍA A LA VEZ”

IG: @Zhayrarosales

34
35

ANA PAOLA JAIME

Por: Ana Paola y Jaime

APRENDIENDO A AMAR

Este año fue exitoso para Jaime y para mi (Ana), por ello, decidimos hacerles un recuento especial para todos ustedes de lo que logramos juntos, porque todo este avance fue gracias al valioso apoyo que recibimos en nuestro podcast GanaLovers o en redes sociales o en la asistencia a eventos que hicimos. Iniciamos el año arrancando con todo en redes sociales, en enero llegaron nuestros primeros 10 mil seguidores en Instagram, porque nunca antes habíamos usado tanto las aplicaciones móviles. Fue así que, vimos nacer una red social que nos encantó porque es amigable, bastante sencilla de usar y hemos alcanzado más de 1.5 K seguidores en Threads.

No podíamos olvidarnos de Tik Tok, comenzamos a ver resultados en ella cuando en junio de 2023 vimos que nuestra cuenta comenzaba a crecer y volverse loca. Después, decidimos comenzar a hacernos de equipo propio para brindar contenido de mejor calidad. Sabíamos que para llegar al público debíamos ser muy disciplinados en la generación de contenido y de agregarles valor por medio de las redes sociales, por lo que, comenzamos a buscar el tiempo y el espacio para lograrlo, por lo que, comenzamos a grabar bastante contenido. También, decidimos capacitarnos con los mejores para convertirnos en speakers internacionales.

36

Y gracias a Fernando Anzures por su preparación llena de días intensos de teoría, práctica de nuestros conocimientos y aprendizaje de colegas de talla internacional es que hoy en día.

Posteriormente, nació el podcast ¡De mente Excepcional! en abril de 2023, en el cual decidimos compartirles estrategias y tips para mejorar sus relaciones.

A la par, nuestro hijo-libro “Amar Excepcionalmente” cumplió su primer año, estuvimos de fiesta, nos llegaron felicitaciones de todas partes, incluso de otros países. Mas adelante, el e-book “Amar Excepcionalmente” se hizo Best Seller en todo el mundo. Realmente es un libro y guía maravillosa para todas las personas que desean aprender a amar excepcionalmente. Este fue un enorme éxito y un reconocimiento personal como profesional por todos los años de estudio, creación y producción de éste. En abril también tuvimos el primer plenario presencial en modalidad Retiro del año 2023, un evento de 3 días el cual se llevó a cabo en Cuernavaca. Asimismo, ofrecimos webinars gratuitos a nuestra comunidad a pesar que en ese momento estuvo lleno de desafíos técnicos, estratégicos, económicos, un mucho de todo. Afortunadamente, llegó en julio de 2023 nuestro primer plenario inmersivo llamado: “Límites sanos al servicio del amor”. Y en septiembre en San Miguel de Allende volvimos a tener otro plenario más llamado “Sexualidad, Eros y Amor”.

Asistimos al evento de Spencer Hoffman en el gran fórum de la CDMX con su audiencia de +2,000 personas, en el cual presentamos el libro Amar Excepcionalmente. Asimismo, como premio al primer lugar en la competencia de más de 150 speakers en Puerto Vallarta. Fuimos entrevistados en el Podcast de Negocios No. 1 de Latinoamérica con el influencer Jorge Serratos. Además, hemos aparecido como invitados en diferentes programas de televisión y radio (El Brunch FM, El café de las 10, Diálogos en Confianza, noticia 88.9 con Ivonne Menchaca y Mariana Santiago). Hemos tenido tantas experiencias que no podíamos hacer a un lado nuestro segundo bebé después de habernos navegado en la creación de productos digitales y fue así que nació “Amability Mentorship”. Programa digital donde agregamos valor a nuestros alumnos y ellos aprenden la habilidad de amar y la inteligencia relacional, con una baja inversión para que así estuviera al alcance de todas las personas, ¡porque a amar también se aprende!. Nuestras metas para este 2024 son: 5 talleres presenciales en el año, 2 retiros, y continuar con nuestras sesiones virtuales.Para nosotros es importante dejarles un pequeño mensaje: “El mundo necesita de tu alegría, tu sonrisa, tu paz, tus dones esenciales, tu potencia ATRÉVETE!!!

37

UMBRALES

“¿Cómo te lo digo?” “Casi no duermo” ” Pienso en tantas cosas” “ No supe cómo llegué a casa” “ Dormí pero no descansé”. Estas son frases que hemos escuchado o dicho en algún momento, y que pasamos como “normal”. ¿Eres madre, hijo, viudo, amante?

--------¿Cómo te encuentras hoy?-------Claro que no es fácil responder, no nos conocemos y puede parecerte un artículo más sobre nuestras emociones; y tal vez sea cierto.

CSOL BARRERA POETA

ESCRITORA

Por: Sol Barrera

Imaginemos que hace 25 años (por decir un tiempo) que nos conocemos, y sin embargo nuestras charlas siempre han sido superficiales y hoy tenemos la oportunidad de conversar y urgar el uno en el otro. ¿Qué te gustaría saber de mí o decirme?¿Qué ocultas sin sentido? ¿Te diriges a un lugar en el que te percibes feliz? Es una tarde plácida y no hay prisa, no hay pendientes, no hay salida, el momento es oportuno para recorrernos por dentro y hacer limpieza. Nada de lo que digas será juzgado ni difundido, puedes lanzar lo que quieras y deshacerte de aquello que no te sirve, ni te motiva ni te armoniza.

38

Hablemos pues de tus promesas, compromisos, de esas personas que no están o bien porque las dejaste ir o bien porque no quisieron estar, platícame sobre esa carta que te llevó al olvido, de esos tiempos en los que eras inmensamente dueño de ti o de determinada circunstancia que te deprimió.…habla de lo que deba resolverse para que sigas lo más pleno posible, o guarda silencio escuchándome.. ¿Vives de acuerdo a tus expectativas?

Las horas nos harán resurgir y si acaso las lágrimas se desbordaron, no habrá que ocultar a nadie los surcos y los recuerdos, tampoco las fantasías de los placeres; y cuando el silencio sea lo único que se escuche, recojamos lo nuestro, dejemos que la vida haga su trabajo, y acariciemos agradecidos al otro, a los otros, esos que por un momento nos vieron y acompañaron en la reconstrucción de uno mismo.

https://www.facebook.com/profile. php?id=100059135781951&mibextid=ZbWKwL

39
Imagen: Artista Alejandro Mejia “Cratter Crown”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.